plan local de adicciones - enkarterri local enkarterri- ab… · propia salud y la de los demás....

44
PLAN LOCAL DE ADICCIONES MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES www.enkarterri.eus 2016 - 2020

Upload: others

Post on 02-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN LOCAL DE

ADICCIONES

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS

DE LAS ENCARTACIONES

www.enkarterri.eus

2016 - 2020

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 1 ~

INDICE

1. PRESENTACIÓN _____________________________________________________________________________ 2

2. MARCO LEGAL DEL PLAN DE ADICCIONES _________________________________________________________ 3

3. MARCO NORMATIVO DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES ___________________________________________ 4

4. MARCO TEÓRICO : Factores de riesgo y de protección _______________________________________________ 9

5. COMARCA DE LAS ENCARTACIONES : Datos demográficos y centros educativos ___________________________ 12

6. ANÁLISIS DE LA REALIDAD: alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas. OTRAS ADICCIONES

PERSPECTIVA DE GENERO _________________________________________________________________ 15

7. LA INTERVENCIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES.

LA EXPERIENCIA DE LAS ENCARTACIONES: historia y antecedentes _________________________________ 29

8. ESPACIOS Y COLECTIVOS DE INTERVENCION ____________________________________________________ 32

En al ámbito educativo

En el ámbito familiar

En el ámbito comunitario

9. PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2016-2020 : Objetivos y acciones en los tres ámbitos _______________________ 33

10. SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN AÑO 2020 _______________________________________ 43

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 2 ~

1.- PRESENTACIÓN

Desde la Mancomunidad de municipios de Las Encartaciones consideramos la necesidad de poner en marcha este Plan de Adicciones,

el cual se configura como un instrumento de planificación, ordenación y coordinación , que recoge el conjunto ordenado de programas y

actuaciones que en materia de prevención se llevará a cabo en el período 2016-2020 en la comarca de Enkarterri.

Con este plan se pretende, por un lado globalizar y potenciar las acciones que se vienen desarrollando y por otro, implantar nuevas acciones

que atiendan las necesidades que se han ido detectando a lo largo del trabajo realizado en este ámbito. Los municipios integrantes en esta

Mancomunidad como entidades territoriales más cercanas, constituyen el marco idóneo para reunir, analizar y satisfacer los intereses y

aspiraciones ciudadanas en todo lo que tiene que ver con las condiciones de vida y las relaciones de convivencia.

Para su elaboración se ha tenido en cuenta, tanto las diferentes evaluaciones técnicas de los programas y acciones hasta ahora

desarrolladas, así como también, la adaptación a las nuevas necesidades detectadas y su adecuación a las nuevas legislaciones que afectan

directamente a este plan. (Ley 1/2016 de 7 de abril de atención integral de adicciones y drogodependencias de la CAV).

Para el desarrollo de las iniciativas preventivas previstas en este Plan de ADICCIONES, es necesaria la implicación de la ciudadanía y de

los distintos agentes comunitarios, considerando que es una tarea de todos y todas.

Mankomunitateko burua

Fdo.: Esther Lasa Seisdedos

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 3 ~

2.- MARCO LEGAL DEL PLAN DE ADICCIONES DE LA MANCOMUNIDAD DE LAS ENCARTACIONES

La Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, cuyo objeto es “promover y garantizar en el ámbito de la CAPV el derecho a

las prestaciones y servicios de los servicios sociales mediante la regulación y ordenación de un Sistema Vasco de Servicios Sociales de

carácter universal”, no nombra a la prevención como palabra clave en su objeto y sin embargo, realiza varias referencias a la prevención de

una manera genérica y actualmente pendiente de desarrollo y concreción, que pudieran encajar en ese enfoque comunitario y de

proximidad, como modelo de atención al que aluden en la propia exposición de motivos.

La aprobación de la Ley 1/2016, de 7 de abril, de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, pretende un abordaje

multidisciplinar e integral de las adicciones, haciendo especial énfasis en la

educación para la salud en todos los ámbitos y áreas que tiene incidencia en

las adicciones.

La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad

ciudadana.

El capítulo V, que regula el régimen sancionador, introduce novedades

relevantes con respecto a la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero.

“Y con objeto de dar el tratamiento adecuado a las infracciones de los menores

de dieciocho años en materia de consumo o tenencia ilícitos de drogas tóxicas,

estupefacientes o sustancias psicotrópicas se prevé la suspensión de la sanción

si aquéllos acceden a someterse a tratamiento o rehabilitación si lo precisan, o

a actividades reeducativas”.

En el proceso de redacción también se han tenido en cuenta las referencias internacionales, muy especialmente de la Organización

Mundial de la Salud y de la Unión Europea.

Desde esta perspectiva, las políticas transversales, como es la adicción se deben de apoyar en todos los ámbitos verticales que constituyen

los pilares del bienestar (servicios sociales, sanidad, educación, empleo…).

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 4 ~

3.- MARCO NORMATIVO DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES

Según el artículo 68 de la Ley 1/2016, 7 de abril, de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias a la Administración

Local se le atribuyen las siguientes competencias:

1.- Corresponde a los municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en sus respectivos ámbitos territoriales:

a) La elaboración, el desarrollo y la ejecución del Plan Local sobre Adicciones y, en general, de programas y actuaciones en esta

materia, de acuerdo con las prescripciones contenidas en esta ley y en el Plan sobre Adicciones de Euskadi, y, en su caso, en el

correspondiente plan foral.

b) La creación y el régimen de funcionamiento de los órganos de asesoramiento y coordinación en materia de adicciones en el ámbito

territorial correspondiente.

c) La gestión de los premios y los reconocimientos en materia de adicciones en el ámbito territorial que les corresponda.

d) La supervisión y la vigilancia del cumplimiento de las medidas de control previstas en esta ley.

e) El ejercicio de la potestad inspectora y sancionadora en los términos previstos en esta ley.

2.- Para la realización de las tareas encomendadas, los ayuntamientos podrán actuar de forma individual o mancomunada.

Artículo 69.- Compromisos presupuestarios

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, así como de las diputaciones forales y ayuntamientos, deberán prever

los créditos destinados a la ejecución de las actividades contempladas en esta ley que sean de su competencia, conforme a las

disponibilidades presupuestarias, los programas que se aprueben y los convenios suscritos a tal fin.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 5 ~

Artículo 70.- Plan sobre adicciones de Euskadi

El Gobierno Vasco aprobará un Plan sobre adicciones de Euskadi, con carácter quinquenal que de conformidad con los objetivos y criterios

inspiradores de esta Ley y vinculado con el Plan de salud, será el instrumento estratégico de planificación, ordenación y coordinación de las

estrategias y actuaciones de todas las administraciones públicas vascas durante su periodo de vigencia.

Artículo 71.- Planes forales y locales

De conformidad con los objetivos y criterios inspiradores de esta ley, y en coherencia con el contenido del Plan sobre Adicciones de Euskadi,

los planes forales y los planes locales se configurarán como el instrumento de planificación, ordenación y coordinación que recogerá el

conjunto ordenado de programas y actuaciones que en materia de adicciones se realicen, respectivamente, en los ámbitos foral, municipal y

supramunicipal.

Artículo 9.- Educación para la salud

1. En las actuaciones y medidas dirigidas a la atención integral de las adicciones y las

drogodependencias, y desde el enfoque de salud pública, la educación para la salud es una

estrategia básica, tanto en la promoción de la salud como en la prevención de las adicciones y

las drogodependencias.

2. La educación para la salud promoverá la responsabilidad personal y social, incorporando

conocimientos, actitudes y hábitos saludables, y contribuirá al desarrollo de valores, actitudes

y habilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud individual y colectiva,

mediante la capacitación para tomar las decisiones más adecuadas para el cuidado de la

propia salud y la de los demás.

3. A su vez, la educación para la salud se dirigirá a evitar las adicciones tanto a drogas y otras

sustancias con capacidad adictiva como las comportamentales, ya se trate tanto en consumo

como en conductas, y los factores de riesgo precursores de los anteriores.

4. La educación para la salud implicará a todas las personas y grupos que, por su ámbito de

actuación, puedan favorecer y facilitar la extensión de la estrategia, en particular respecto de

aquellas personas o colectivos especialmente vulnerables.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 6 ~

Artículo 13.- Prevención de las adicciones

1. En el marco de esta Ley, las medidas de prevención se aplicarán a las adicciones, a los factores de riesgo precursores de estas, a los

consumos problemáticos y a las conductas excesivas susceptibles de generar adicciones comportamentales.

2. Las administraciones públicas adoptarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, y muy especialmente en el sistema de salud,

en el de los servicios sociales y en el educativo, medidas preventivas orientadas a la sensibilización y orientación de la población.

3. Los poderes públicos, dentro de los ámbitos de actuación que les corresponda, potenciaran intervenciones preventivas para mejorar

las condiciones de vida, para superar los factores personales, familiares o sociales de exclusión que inciden en las adicciones, y para

facilitar la inclusión normalizada de las personas afectadas en su entorno comunitario.

Según lo establecido en la Ley del 12/2008 el 5 de diciembre, de Servicios Sociales las

actuaciones de estos que se dirijan al análisis y a la prevención de las causas estructurales

que originan la exclusión, a la integración de la ciudadanía en su entorno personal, familiar y

social y a la promoción de la normalización social, se considerarán como áreas de actuación

preferente, y deberán ser potenciadas dentro de los programas de servicios sociales

existentes.

4. De forma complementaria a los objetivos generales en materia de educación para la salud

establecidas en el artículo 9 de la presente Ley, los servicios de salud pública y de atención

primaria de salud actuarán preventivamente, en coordinación con los agentes del ámbito

comunitario, mediante estrategias y programas para promover hábitos de vida saludable, así

como acciones informativas, campañas de detección precoz y modificación de hábitos

inadecuados o abusivos.

5. Las actuaciones de prevención se dirigirán al conjunto de la población en todas las etapas de la vida y, en particular, serán objeto de

especial atención las personas y grupos expuestos a factores de riesgo, las personas menores de edad y la juventud y las personas y

colectivos de población en situación de mayor vulnerabilidad.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 7 ~

Artículo 15.- Prevención en el ámbito familiar

1. Se pondrán en marcha intervenciones y programas destinados a sensibilizar a las personas progenitoras o tutoras sobre la

trascendencia de su papel en la promoción de factores de protección durante la infancia y la adolescencia.

3. (…)Las administraciones públicas establecerán cauces de colaboración y coordinación efectivas y eficientes entre todos los organismos

públicos competentes, asociaciones de padres y madres, entidades privadas y entidades sin ánimo de lucro que intervienen en este

ámbito de actuación.

Se arbitrarán las siguientes medidas de prevención:

a).- Mantenimiento de actuaciones de sensibilización, información, formación, orientación, asesoramiento e intervención

psicoeducativa o psicosocial sobre las adicciones dirigidas al conjunto de familias, así como su mantenimiento a través de la

intervención comunitaria.

e).- (…) Desarrollo de medidas dirigidas a familias que se encuentran en situación de riesgo o de mayor vulnerabilidad.

Artículo 16.- Prevención en el ámbito comunitario

1. La prevención en el ámbito comunitario, que tienen de carácter prioritario, alcanza

aquellos recursos y personas que mayor influencia tienen sobre la población o los grupos de

mayor interés como centros educativos, servicios socioculturales, asociaciones juveniles,

culturales, deportivas y de voluntariado, colectivos de profesionales y centros de trabajo.

2. La prevención en el ámbito comunitario se desarrollará preferentemente, en función de

sus competencias, por parte de los ayuntamientos y mancomunidades, por la cercanía de los

servicios que prestan a las personas y a las comunidades de las que forman parte.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 8 ~

Artículo 17.- Prevención en el ámbito educativo

2. (…)por todo ello, se arbitrarán las siguientes medidas de prevención a desarrollar, no solo con carácter puntual sino preferentemente

a lo largo del curso escolar:

a) Medidas dirigidas a los diferentes sectores de la comunidad educativa.

a.1. Información y sensibilización al alumnado de todas las edades sobre los

riesgos asociados a los consumos de sustancias y a las conductas excesivas de ámbitos

diversos: juegos de azar, utilización de la televisión y de las tecnologías digitales (internet,

redes sociales, videojuegos, telefonía móvil) y sus nuevas aplicaciones, así como los

riesgos asociados a otras conductas excesivas susceptibles de generar adicciones

comportamentales.

a.2. (...) con carácter general se priorizará el uso de recursos que fomenten

en el alumnado el autoconocimiento, la autoestima, y el manejo de las emociones y el

control de la impulsividad, la propia autonomía, la toma de decisiones y los valores

prosociales de aceptación.

a.3. Desarrollo de programas normativos dirigidos a personal docente y no

docente y a las personas progenitoras o tutoras, en los que se desarrollen los recursos

pedagógicos que fomenten en el alumnado los aspectos recogidos en el párrafo anterior.

b) Medidas dirigidas a personas menores de edad que se encuentran en situación de riesgo, orientadas a que el alumno

o la alumna tome conciencia del riesgo de desarrollar una adicción a alguna sustancia o adicción comportamental y

potencie sus competencias para hacerles frente, poniendo a su disposición instrumentos de autocontrol o autoevaluación.

Artículo 18. Prevención en el ámbito de las personas menores de edad y la juventud en situación de alto riesgo

2. (…) las intervenciones se realizarán en la medida de lo posible con la familia de la persona menor, y se coordinarán con los servicios

sanitarios y sociales de conformidad con el artículo 27 de la Ley 12/2008, de 5 de diciembre de Servicios sociales.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 9 ~

4.- MARCO TEÓRICO

Las Adicciones constituyen un fenómeno complejo, dada la interacción de factores que se producen y la dificultad para intervenir sobre los

mismos.

Las Adicciones poseen una capacidad de adaptación a las circunstancias socioculturales, económicas y políticas del momento.

Probablemente la adicción de esta década serán las consecuencias provocadas por el mal uso de las tecnologías y las redes sociales.

A partir del VI. Plan de Adicciones del Gobierno Vasco se amplió el ámbito de actuación que tradicionalmente se había focalizado en las

drogodependencias, a las Adicciones sin sustancia siendo el juego y las nuevas tecnologías sus máximos exponentes.

Los modelos interpretativos del consumo abusivo de drogas, han sido elaborados fundamentalmente para describir los procesos de consumo

en adolescentes y jóvenes, por lo que apenas hay teorías explicativas para el colectivo adulto. En cualquier caso, muchos de los factores de

riesgo descritos, podrían ser extensivos a las personas adultas, a excepción de los argumentos centrados en la escuela y la familia.

Durante años, ha existido la tendencia a tratar las diversas dificultades que surgen en la adolescencia y primera juventud de forma separada,

en función de los aspectos más visibles o síntomas: abuso de drogas, regímenes exagerados, prácticas sexuales de riesgo, violencia,

delincuencia...; sin embargo, existe otro modelo interpretativo en el que se defiende que las Adicciones como comportamiento de riesgo,

están originados por la interrelación de diversos factores comunes a todos ellos y que en la actualidad es el más consensuado entre los

expertos.

Uno de las principales aportaciones de este modelo biopsicosocial es el concepto de factor de protección y factor de riesgo. Según Carmen

Arbex:

“Los factores de riesgo” son aquellas circunstancias socioculturales y características individuales, que en

conjunción, en un momento determinado, incrementan la vulnerabilidad” favoreciendo que se pueda dar un

consumo abusivo y/o problemático.

“Los factores de protección” son aquellas circunstancias o características que reducen la probabilidad de

tener un problema de adicción. Así, una persona se encuentra en situación de riesgo cuando tiene múltiples e

importantes características de riesgo y escasas condiciones de protección.

No solamente tiene que ver con la cantidad de factores, sino de la interrelación y del peso que tenga cada uno

de ellos para aumentar o disminuir la probabilidad de tener un comportamiento de riesgo. Tampoco se pueden

medir en términos de causa y efecto sino en términos probabilísticos.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 10 ~

FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN

FUENTE: “Menores y consumo de drogas”. Carmen Arbex. Ed Plan Nacional

1- PERSONALES

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE PROTECCION

Sistema de valores poco claros Escala de valores

Presentismo Planificación de futuro

Irresponsabilidad Responsabilidad ante sus actos

Imprudencia, Normativo

Escapa ante la realidad, evasión Ausencia de comportamientos

asociales

Respuestas de riesgo como reto a

la autoridad

Compromiso social

Dificultad para valorar el esfuerzo Afrontamiento de la realidad

Actitudes no normativas y

antisociales

Interiorización de normas

Negativa percepción de sí mismos Concepto positivo

Falta de control emocional Capacidad de autocontrol

Falta de adultos referentes Disponibilidad y apoyo al menor

Alguna patología Psiquiátrica

Diversión asociada a descontrol Actitud crítica ante el consumo

abusivo

2- FAMILIARES

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE PROTECCION

Ausencia de afectividad y

comunicación

Falta de reconocimiento del

hijo/a

Reconocimiento y aceptación

Falta de cohesión de grupo

familiar y aislamiento emocional

de sus miembros

Ambiente familiar afectivo y

comunicación positiva

Inhibición y delegación como

modelos de referencia

Cohesión del grupo familiar

Pérdida de roles y las figuras de

autoridad: ausencia de límites y

normas claras

Modelos de referencia de

conducta positiva en los

padres

Incoherencia en la supervisión:

excesiva exigencia en

determinados aspectos y

excesiva tolerancia en otro

Roles ajustados y figuras de

autoridad de referencia

Exceso de protección Supervisión y procedimientos

de control adecuados sobre

sus conductas

Adultos competentes

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 11 ~

3- RELACIONALES

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE PROTECCION

Excesiva dependencia del grupo Capacidad crítica y desarrollo

del criterio propio

Inclusión en grupos favorables a

la trasgresión y con actitudes

positivas hacia el consumo de

drogas

Inclusión en grupos con

ausencia de conductas

desadaptativas

Oportunidades para incurrir en

conductas problemáticas

Modelos de amigos no

consumidores o moderados

drogas

Exposición a modelos que

manifiestas conductas de riesgo

(amigos consumidores)

Participación en grupos de

carácter positivo (asociaciones,

club deportivo,…

Ineptitud para establecer

relaciones personales

Red amplia de amigos

Dificultad para identificarse con

otros grupos no relacionados con

el consumo, delincuencia…

Competencia social para las

relaciones personales

Escaso desarrollo de habilidades

sociales

Desarrollo adecuado de

habilidades sociales

4- COMUNITARIOS

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE PROTECCION

Desestructuración social Apoyo social y protección al menor

Ausencia de apoyo social:

escasos recursos comunitarios

Recursos comunitarios suficientes

para el menor: conocimiento y

accesibilidad a los mismos

Degradación de la zona (barrios

conflictivos del entramado

urbano)

Integración e inclusión social

Problemas de integración e

inclusión social (colectivos de

inmigrantes y minorías étnicas)

Cohesión social del barrio

Integración e inclusión social

5- ESCOLARES

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE PROTECCION

Absentismo escolar y pasividad Motivación escolar

Ausencia de hábitos de trabajo Hábitos de estudio

Poca integración en el grupo de

compañeros

Buena integración en clase

Desinterés hacia lo escolar Interés por lo escolar

Falta de interiorización de

normas

Interiorización de normas

Fracaso escolar y abandono

temprano

Refuerzos positivos ante el

esfuerzo

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 12 ~

5.- COMARCA DE LAS ENCARTACIONES

La Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones compuesta por 9 municipios: Artzentales, Galdames, Gordexola, Güeñes,

Karrantza, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz y Zalla, tiene ubicada su sede en el barrio de Aranguren del municipio de Zalla.

La Mancomunidad tiene una población de 24.341 habitantes con una extensión de 407 km2, siendo su densidad poblacional de 69,11

hab/km2, muy inferior a la de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que es de 506,30 hab/km2.

Tabla 1 Extensión superficial y población

MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL Km² Densidad

Euskadi 1.057.455 1.115.422 2.172.877 7.230,4 300,5

Bizkaia 551.855 592.359 1.144,214 2.212,5 517,2

Mancomunidad de las Encartaciones 15.916 16.172 32.088 424,4 75,6

Artzentales 374 339 713 36 19,4

Galdames 439 385 824 44,4 18,6

Gordexola 870 846 1.716 41 41,9

Güeñes 3.186 3.306 6.492 41,2 157,7

Karrantza 1.439 1.358 2.797 137,9 20,3

Lanestosa 148 129 277 1,3 221,6

Sopuerta 1.299 1.255 2.554 42,8 59,6

Turtzioz 273 259 532 26 20,5

Zalla 4.108 4.307 8.415 30,8 272,9

Fuente: EUSTAT a 09.12.2014

ARTZENTALES GALDAMES GORDEXOLA GÜEÑES KARRANTZA LANESTOSA SOPUERTA TURTZIOZ ZALLA

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 13 ~

PIRAMIDE POBLACIONAL

1 a 6 años 7 a 12 años 13 a 16 años

17 a 25 años

26 a 40 años

41 a 65 años

Más de 65

5,66% 5,77% 3,02%

6,66%

19,89%

37,95%

21,06%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 14 ~

CENTROS EDUCATIVOS POR MUNICIPIO

EDUCACION PRIMARIA

NOMBRE DEL CENTRO MUNICIPIO Nº ALUMNOS Nº AULAS / CURSOS

CEIP Angel Larena Artzentales 20 3 CEIP Eduardo Ezkartzaga Gordexola 76 6 CPI Eretzaberri Güeñes 224 12 CPEIPS Avellaneda Güeñes 261 11

CEIP Concha Karrantza 113 6 CPEIPS San Viator Sopuerta 131 6 CEIP José Sierra Turtzios 22 3 CEIP Mimeticé Zalla 352 17

CPEIPS Maristas Zalla 280 12

EDUCACION SECUNDARIA

FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA, CICLOS FORMATIVOS, BACHILLERATO Y OTROS

NOMBRE DEL CENTRO MUNICIPIO Nº ALUMNOS Nº AULAS / CURSOS

CPEIPS San Viator Sopuerta F.P.B 134 C. F. 295 Bachiller 57 SAT 37 Lanbide 46

10 12 2 4 3

CPEIPS Maristas Zalla F.P.B. 20 Grado Medio 29

2 2

NOMBRE DEL CENTRO MUNICIPIO Nº ALUMNOS Nº AULAS / CURSOS

CPI Eretzaberri Güeñes 173 9

CPEIPS Avellaneda Güeñes 105 5

IES Karrantza Karrantza 75 4

CPEIPS San Viator Sopuerta 88 4

IES Zalla Zalla 172 9

CPEIPS Maristas Zalla 119 5

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 15 ~

6.- ANALISIS DE LA REALIDAD

No se han encontrado datos específicos de consumo de drogas en La Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones, dado que no se ha

realizado un estudio local de estas características. Sin embargo, en los últimos años hemos venido realizando encuestas sobre consumo de

drogas y otros comportamientos adictivos a alumnado escolarizado en centros de secundaria de la Mancomunidad.

La proliferación de estudios llevados a cabo (Drogas y Escuela, Euskadi y Drogas,...) unido al nivel de especialización y profesionalidad de la

entidades que han liderado éstos (Observatorio Vasco de Drogodependencias, Instituto Deusto de Drogodependencias,...) ha condicionado

que se asuman tanto datos como tendencias de consumo extrapolables a nuestra población.

ALCOHOL:

Según la encuesta “Euskadi y drogas 2012” del Gobierno Vasco (Últimos datos oficiales)

a) Contacto con el alcohol

El alcohol es de todas las sustancias y conductas analizadas, la que tiene una mayor extensión en la

CAPV y desde ese punto de vista, sin duda alguna, la sustancia más „normalizada‟.

b) Edad de inicio en el consumo de alcohol

Por término medio, el inicio en el consumo de alcohol se produce en la CAPV a los 17 años de edad.

El 65% de la población, por otra parte, ha iniciado sus consumos entre los 14 y los 18 años. Es

sobre todo a partir de los 14 cuando se comienzan a producir los primeros consumos de alcohol en

nuestra sociedad.

c) El tipo de bebidas consumidas, la intensidad de los consumos y los consumos excesivos

La cerveza es tanto en días laborables como en los fines de semana la bebida más consumida, le

sigue el vino y, durante el fin de semana, los combinados y el kalimotxo (10%).

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 16 ~

d) Hábitos de consumo de alcohol por parte de la población juvenil

En lo que se refiere al consumo en la calle de alcohol, los datos recogidos indican que, en 2012, el 17,4% de la población de entre 15 y 34

años afirma que bebe alcohol con sus amigos/as al menos una vez al mes y el 5,1% casi 25.000 jóvenes que lo hace todas o casi todas las

semanas. El 47% no lo hace nunca y el 21% lo hace una o dos veces al año, como máximo.

Aumenta la práctica del botellón entre la población de 15 a 34 años y el porcentaje de quienes nunca han practicado el botellón ha ido

reduciéndose de forma continuada y constante.

Ha aumentado la prevalencia relacionada con los problemas derivados del consumo de alcohol como los accidentes de tráfico, los problemas

con la policía y los relacionados con haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

El consumo se realiza preferentemente en los bares, donde señalan consumir alcohol el 80% de los jóvenes, seguidos de las discotecas,

donde señala consumir alcohol el 40% de quienes beben. La calle (30%), el domicilio (25%) y las lonjas (18%) son también lugares en los

que se producen consumos.

Principales conclusiones recogidas en la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (Estudes) 2012/2013.

Informe Plan Nacional sobre Drogas 2015

Aumenta el consumo de alcohol, especialmente entre los más jóvenes (14 y 15 años).

El consumo intensivo, borracheras y binge drinking, es muy frecuente y se asocia a un mayor uso de

drogas ilegales (policonsumo).

Aumenta la presencia de las chicas, a las edades más tempranas (14,15 y 16) para patrones de consumo

intensivo.

Más de la mitad de los jóvenes (14-18 años) han hecho botellón en el último mes. A los 14 años, 1 de

cada 4.

Los menores obtiene alcohol con mucha facilidad y su percepción de riesgo es baja.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 17 ~

TABACO

Según la encuesta “Euskadi y drogas 2012” del Gobierno Vasco (Últimos datos oficiales)

Evolución de la distribución de la población que en algún momento ha sido consumidora de tabaco en función de su consumo actual:

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

iko erretzailea / Fumador/a habitual 59,7 49,1 56,5 52,0 50,7 48,7 47,3

Aldizkako erretzailea / Fumador/a ocasional 11,7 11,3 8,7 7,7 8,7 8,8 10,0

Erretzaile ohia / Ex fumador/a 28,6 39,6 34,8 40,3 40,5 42,5 42,7

En consonancia con la reducción en la intensidad de los consumos, también se ha modificado la percepción que las personas fumadoras

tienen de sus propios consumos.

A diferencia de lo que ocurría en el caso del alcohol, son muy pocos los fumadores que consideren que el consumo de esta sustancia suponga

para ellos algún beneficio.

2012 es el año, de todo el periodo analizado, en el que el porcentaje de la población

que ha comenzado a fumar antes de los 15 años es más bajo, quienes comenzaron a

fumar tras la mayoría de edad se ha mantenido estable, y tienden al alza quienes

comenzaron a consumir entre los 15 y los 17 años de edad.

Las reducciones en el consumo de tabaco se deben tanto a una menor

incorporación de nuevos fumadores como a una creciente tasa de abandono entre los

que se iniciaron en el consumo.

Desde el punto de vista de las comparaciones internacionales y si se tiene en cuenta el

porcentaje de población que señala consumir tabaco diariamente, la CAPV se

encuentra entre las regiones y países de la OCDE que registran un mayor consumo

diario de tabaco.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 18 ~

Premio local entregado a los alumnos de las clases ganadoras

Principales conclusiones recogidas en la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (Estudes) 2012/2013:

Informe Plan Nacional sobre Drogas 2015:

Se estabiliza la tendencia descendente del consumo iniciada en 2004.

En 2010 y 2012 se detectó un aumento en la media de cigarrillos consumidos, pero las cifras se mantienen por debajo de

las de 2004.

El consumo está más extendido entre las mujeres (consumo de hombres y mujeres cada vez más cercano).

Las mujeres que fuman diariamente fuman menos cigarrillos que los hombres.

La percepción de riesgo ante el consumo diario de tabaco sigue aumentando y la casi totalidad (>90%) de los jóvenes

opina que puede producir muchos problemas de salud.

El 8,9% de los jóvenes de entre 14 y 18 años fuman a diario y el 25,9% en los últimos treinta días.

Dibujo ganador local sin humo 2016

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 19 ~

CANNABIS (sustancia ilegal)

Según la encuesta “Euskadi y drogas 2012” del Gobierno Vasco se ha observado un descenso notable de todos los indicadores relativos al

consumo de cannabis:

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Esperimentala / Experimental 22,9 22,6 28,6 24,4 26,8 27,6 31,7 36,2 33,8 34,2 28,3

Azkenaldiko kontsumoa/ Reciente 6,5 5,5 4,9 8,4 12,2 12 14 12 10,4 6,3

Egungo kontsumoa / Actual 3,2 3,4 3,8 4,4 5,5 8,9 9 11 8,7 7,2 4,3

Asteko kontsumoa/ Semanal 1,7 1,9 2,7 2,2 3,6 5,3 6,2 6,7 5,4 4 2,8

Egunero edo ia egunero / Diario o casi diario 0,5 0,9 1,9 1,3 1,5 1,9 4,1 3,8 3,9 2,5 1,7

Si bien la extensión de los consumos ha descendido de manera muy clara, no se ha producido este

descenso dentro del colectivo consumidor.

Se mantiene la edad media de inicio y se reducen las tasas de continuidad en el consumo. El inicio en

el consumo de cannabis se produce en Euskadi, por término medio, entre los 18 y los 19 años (algo

más tarde, por tanto, del inicio en el consumo de alcohol y tabaco).

Según el informe del Plan nacional sobre drogas 2015 el País Vasco es la tercera comunidad

autónoma donde los adolescentes fuman más cannabis por detrás de Cataluña y de la Comunidad

Valenciana.

En ese sentido, si en la CAPV el 15% de los consumidores experimentales de cannabis han mantenido

sus consumos hasta el mes anterior, en al menos ocho países de Europa esa tasa es superior al 20%,

siendo el Estado español el que registra un índice de continuidad en el consumo más elevado.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 20 ~

Principales conclusiones recogidas en la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (Estudes) 2012/2013:

Informe Plan Nacional sobre Drogas 2015

El cannabis mantiene una alta prevalencia de consumo entre los jóvenes.

Aumenta el porcentaje de consumidores problemáticos.

El 16% de los jóvenes que ha fumado cannabis en el último año, presenta un consumo de riesgo. Esto tiene repercusión en los

indicadores de problemas asociados al consumo de drogas, observándose un mayor protagonismo del cannabis en los servicios de

tratamiento por drogas y en las urgencias hospitalarias.

En la actualidad, se dispone de una evidencia cada vez mayor sobre las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del consumo de

cannabis. Sin embargo los jóvenes tienen una baja percepción de riesgo asociado a su consumo.

OTRAS DROGAS ILEGALES

Después del Cannabis, la Cocaína y las Anfetaminas siguen siendo las drogas ilegales más consumidas.

Las drogas “emergentes” presentan prevalencias de consumo más bajas que las “drogas clásicas”. Las más consumidas son las setas

mágicas (2,2%), el speed (1,4%) y la ketamina(1,1%) para el indicador de consumo alguna vez en la vida.

El policonsumo es un patrón de consumo cada vez más extendido entre los estudiantes. El 35% consume más de una sustancia.

El consumo de alcohol, sobre todo si es de tipo intensivo (binge drinking ó borracheras) se asocia con

una mayor prevalencia de consumo de otras drogas.

Las sustancias percibidas como más disponibles por los estudiantes de 14 a 18 años son el alcohol (90%) y

el cannabis (69,4%), seguidas de los hipnosedantes (53,4%)

RIESGO PERCIBIDO. Estudio entre jóvenes de 14-18 años entre los años 1994-2012/13 concluye:

El alcohol es la sustancia que se percibe menos peligrosa.

El tabaco se considera más peligroso que el cannabis.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 21 ~

Evolución del consumo experimental de drogas ilegales. 1992-2012 (Según la encuesta “Euskadi y drogas 2012” del Gobierno Vasco)

1992 1994 1996 1996 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Reducción

desde 2004

Speed, anfetaminas 3,5 4,1 4,4 5,1 5,8 7,9 11,1 8,8 8,6 6,8 6,5 % 41,2

Cocaína 3,3 3,8 4,0 4,4 4,8 7 9,9 8,1 8,7 6,8 5,5 % 44,9

Acido, LSD 2,3 3,2 2,6 3,1 2,4 3,9 6,6 4,3 4,4 3,6 2,7 % 59,5

MDMA, éxtasis 1 2 2,4 2,4 3,5 4,5 2,6 3,3 2,3 2,2 % 51,4

Monguis 2,4 4,9 3,7 4,2 2,3 1,7 % 64,0

Heroína 0,7 1 0,8 0,9 0,5 1,1 0,9 1 1 0,5 0,7 % 22,4

Ketamina 0,6 0,7 0,8 1,1 0,7 0,6 % 13,3

Inhalables 0,5 0,2 0,4 1,2 0,4 1 1,3 0,4 1,3 0,4 0,5 % 59,5

Otros opiáceos 0,3 0,1 0,5 0,3 0,4 % 12,2

Base, crack 0,6 0,3 0,6 0,3 0,7 0,3 0,2 % 61,6

Se mantiene la edad de inicio y crece la tasa de abandono de las diversas sustancias.

El speed y el LSD tienden a ser las sustancias cuyo consumo se inicia antes y la cocaína la que se empieza a consumir más tarde (en torno

a los 21 años).

En 2012, el consumo reciente de las diversas sustancias es en todos los casos, salvo en lo que se refiere al speed, más bajo en la CAPV que

en el conjunto del Estado español.

Así, en lo que se refiere a la cocaína, en los dos ámbitos territoriales las

tendencias básicas son similares con una tasa de consumo reciente. La situación

es muy diferente en lo que se refiere al speed, una sustancia que

tradicionalmente ha tenido en Euskadi una mayor penetración. En el caso del

éxtasis, la evolución entre los dos territorios puede considerarse algo más

similar, en ambos casos se produce una tendencia al alza hasta los primeros años

de la década anterior. En lo que se refiere al LSD y el resto de las sustancias

alucinógenas, la evolución puede considerarse similar a la correspondiente al

éxtasis.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 22 ~

LAS OTRAS ADICCIONES:

Consumo de psicofármacos, sustancias dopantes, uso abusivo de internet y juegos de azar

Desciende el consumo de psicofármacos bajo prescripción médica, mientras aumenta su uso sin receta.

Reducida prevalencia de las sustancias dopantes que, en cualquier caso, crece entre 2010 y 2012.

Prevalencia de los juegos de azar y comportamientos problemáticos en relación al juego,

especialmente entre colectivo joven.

Según un estudio de la Universidad de Valencia y la Fundación Codere (2013), en España, el 18% de

los menores apuestan on-line. El 8%, de hecho, lo hace de forma habitual y a edades tan tempranas

como los 13 años.

Según otro estudio sociológico sobre el juego y sus patologías y conductas adictivas, en la

Comunidad Autónoma del País Vasco (2009) se calcula que entre el 1%- 2% de la población vasca

tiene algún problema en este sentido. Además, la adolescencia es un periodo crítico ya que, la

mayoría de personas con problemas de juego se han iniciado antes de los 20 años.

En el estado Español los diferentes estudios sobre el juego patológico revelan que la incidencia del

mismo a edades inferiores a los 18 años es muy elevada, ya que entre 1.6% y 2.8% de las personas

jóvenes analizadas eran potenciales jugadoras patológicas, llegando la tasa de jugadores en riesgo a

un 5.3%.

La encuesta de adicciones de la CAPV ha introducido por primera vez una serie de cuestiones relativas a la práctica

de los juegos de azar y a la prevalencia de comportamientos eventualmente problemáticos en relación al juego. De

acuerdo a los datos recogidos en la encuesta, en 2012 el 55% de la población vasca de 15 a 74 años, cerca de un

millón de personas, ha jugado a alguno de los juegos considerados. Las loterías, las quinielas y similares son, con

diferencia, los juegos de azar más utilizados, ya que el 53% de la población ha jugado a alguno de estos juegos

durante el pasado año. La prevalencia de los demás juegos es sensiblemente menor: un 3,2% ha jugado a las

cartas apostando dinero, un 2,6% a las máquinas tragaperras, un 1,8% al bingo, un 1,6% ha apostado en el

frontón o en otros deportes rurales y un 1,5% en carreras de caballos, porras u otras apuestas deportivas.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 23 ~

En 2012, el 16% de la población vasca considera que la situación en la CAPV en relación al alcohol es muy grave. El porcentaje es del 20%

en lo que se refiere al tabaco, del 28% en lo que se refiere al cannabis y del 34% en lo que se refiere a las drogas ilegales. En cuanto al

juego, el 24% de la población considera que la situación actual puede considerarse también muy grave.

El uso problemático de internet

De acuerdo a los datos de la encuesta “Euskadi y drogas 2012”, el 72% de la población vasca de 15 a 74 años de edad utiliza internet. De

esa población, cerca de un 3% destinan más de cinco horas diarias al uso de internet por razones ajenas a sus necesidades laborales o

académicas. Se trata de algo más de 35.000 personas (2,1% de toda la población). Otras 226.000 personas, el 13,7% de la población,

realizan un uso menor, pero en cualquier caso intenso (entre dos y cinco horas diarias).

En Euskadi alrededor de unas 20.300 personas de entre 15 y 74 años (el 1,2% de la población) presentarían un uso problemático de

internet. Sin alcanzar un uso problemático, habría también un 1,8% de la población que estaría presentando un uso de riesgo.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 24 ~

PERSPECTIVA DE GENERO El impacto de las diferencias de género en los consumos de drogas y en los comportamientos problemáticos relacionados con

las adicciones: situación actual y datos de evolución

(Según la encuesta “Euskadi y drogas 2012” del Gobierno Vasco)

Tasa de consumo experimental de diversas sustancias por sexo:

En general, los hombres tienden a tener consumos experimentales más altos, salvo en lo referido al uso de los psicofármacos

(tranquilizantes, somníferos y antidepresivos con o sin receta).

Puede hablarse de cierta convergencia entre hombres y mujeres en el caso de las drogas y los hábitos legalizados, pero no en el uso de

sustancias ilegalizadas, que sigue siendo sustancialmente mayor entre los hombres.

En lo que se refiere a la edad de inicio en el consumo de estas sustancias, en general, salvo en el caso de las drogas ilegales distintas del

cannabis, los hombres se inician en el consumo de las diversas sustancias antes que las mujeres.

Sólo en el caso del uso problemático de internet cabe hablar de una presencia femenina similar, mientras que en el caso del consumo

reciente de psicofármacos sin receta el peso femenino es sensiblemente mayor y, en el resto, claramente menor.

Girona

Hombres

Emakumeak

Mujeres

Guztira

Total

G/E ratioa

Ratio h/m

Alkohola / Alcohol 90,8 83,0 86,9 1,1

Tabakoa / Tabaco 59,6 49,2 54,4 1,2

Kanabisa / Cannabis 34,8 21,8 28,3 1,6

Lees kanpoko besteren bat / Alguna otra

ilegal

12,2 5,0 8,6 2,4

Psikofarmakoak errezetarekin eco gabe

Psicofármaco con o sin receta

14,9 27,2 21,1 0,5

Apustu edo ausazko jokoak*

Juegos de apuestas o azar*

57,4 54,3 55,9 1,1

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 25 ~

En general, el hecho de ser hombre actúa como factor de riesgo en relación a la mayor parte de los consumos. En ese sentido:

Los hombres tienen mayores probabilidades de haber realizado

consumos experimentales de todas las sustancias, salvo de

psicofármacos. Las diferencias son mayores en el caso de las drogas ilegales

que en el caso de los hábitos o consumos legales (alcohol, tabaco y juego).

En el caso de los consumos frecuentes, las diferencias son menos evidentes y

sólo se registran diferencias con valor estadísticamente significativo en el caso

del consumo de alcohol y del juego, al menos semanal. En el caso del consumo

reciente de psicofármacos, las diferencias son también significativas, pero de

signo contrario: los hombres tienen un 35% menos de posibilidades que las

mujeres de haber consumido psicofármacos con o sin receta en el último año.

En el caso de los consumos intensos o problemáticos, las diferencias se

producen en lo que se refiere al consumo intenso de tabaco, el hecho de ser

jugador activo y de riesgo, y en lo que se refiere al policonsumo de drogas.

Además, en lo que se refiere al alcohol, los hombres tienen una

probabilidad casi cinco veces mayor de ser consumidor excesivo o de

riesgo de en días laborables y dos veces mayor de serlo en fines de semana,

de haber dado un resultado positivo en el test CAGE o de emborracharse más

de doce veces al año.

También existen diferencias significativas en lo que se refiere a la continuidad en el consumo de cannabis, al policonsumo de drogas y a la

implicación en el mundo de las drogas ilegales. En ese sentido, los hombres tienen una probabilidad casi tres veces superior de ser

policonsumidores de drogas.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 26 ~

DATOS RECOGIDOS EN LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

1. Entrevistas a testigos “de excepción” de la Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones.

Las entrevistas individuales que se realizaron, entre enero y diciembre del 2014, fueron semi-estructuradas, las cuales nos permitieron

recabar información para lograr los siguientes objetivos:

Conocer su perspectiva sobre la situación de los consumos de drogas, legales e ilegales

de los adolescentes y jóvenes.

Obtener información sobre la opinión que tienen sobre los motivos que llevan a

consumir a los/ as jóvenes.

Saber el nivel de conocimiento que tienen sobre las intervenciones que se realizan en el

ámbito de la prevención de las drogodependencias en La Mancomunidad de Municipios

de Las Encartaciones y la valoración que tienen respecto a ellas.

Recoger sus propuestas y aportaciones a la hora de llevar a cabo intervenciones para la

disminución de la problemática existente en la zona.

Conocer su nivel de compromiso e implicación desde su papel como agentes sociales en

la prevención de las drogodependencias.

El criterio que se siguió para seleccionar a estas personas fue su relación y cercanía con el mundo juvenil y su labor profesional y cotidiana

como agentes sociales en el municipio.

Se han realizado entrevistas a diversos agentes implicados: Personal de Hostelería, Agentes Cívicos, Policía Municipal, APA, Técnicos de:

cultura y Juventud, Igualdad, Euskera, trabajadoras sociales, Profesorado, Educadores Sociales (de familia, de calle), Personal Sanitario,

Asociación de Turismo, Educadores sociales, Bibliotecario.

El grado de participación y de motivación de las personas entrevistadas fue alto, lo cual facilitó el buen desarrollo de las entrevistas.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 27 ~

Algunas percepciones recogidas:

Desconocimiento del servicio de adicciones y los programas que se gestionan.

Preocupación por la normalización, la extensión y la baja percepción de riesgo del

consumo de cannabis en la población de Enkarterri en general y especialmente en el

colectivo joven.

Preocupación por la extensión y normalización y baja percepción de riesgo del cultivo

de cannabis. Existe cierta cultura del cannabis que se traslada de generación en

generación.

Percepción de que no existe control policial con el cultivo y consumo de cannabis

Diferentes percepciones entre la población residente y los de fuera. Percepción de

normalización en los consumos de drogas entre la población de Enkarterri.

Estilos de ocio centrados en los consumos de alcohol entre la población adulta.

Cultura del consumo de alcohol y cannabis.

Extensión del fenómeno de lonjas y preocupación por los consumos que se dan en

ellas.

En municipios más rurales, las cuadrillas de jóvenes tienen franjas de edades muy

distintas.

Pocos recursos de ocio para jóvenes.

Algunas propuestas de intervención:

Intervenir con los jóvenes en lonjas, bares y “gaztegunes”.

Propuestas de actividades de ocio socializadoras.

Continuar trabajando en centros educativos.

Detección precoz de situaciones y personas en riesgo.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 28 ~

2. Jóvenes. Percepciones generales de los profesionales

Tenemos percepción de que hay un consumo elevado de sustancias entre los jóvenes de entre 15 y 20 años, aunque también

hay grupos que no consumen.

Los jóvenes comentan que les gusta consumir drogas y no van a dejar de hacerlo porque si se “controla” no tiene por qué pasarte

nada.

El lugar de marcha se concentra en Zalla.

Disponen de bastante dinero.

Comentan que es muy fácil tanto conseguir como consumir drogas.

Es fácil acceder a la compra de alcohol por parte de los menores.

La percepción de los chavales en cuanto al ocio y tiempo libre es que no hay

alternativas en el entorno.

Un amplio porcentaje considera que no cambiaría sus estilos de ocio nocturno, es

decir, ir de “marcha” y consumir drogas por otras alternativas más saludables.

Cuando se llega a una determinada edad aproximadamente los 16 años muchos de

los jóvenes dejan de practicar las actividades de ocio que practicaban hasta el

momento.

Los fines de semana por la noche se tienen que desplazar de un municipio a otro en

coche, lo que puede generar accidentes de tráfico. El último tren es a las doce de la noche y el primero de la mañana a las seis.

El movimiento de las “lonjas” está muy extendido.

En cuanto a las actividades de ocio que más demandan son las relacionadas con los deportes de riesgo y los viajes.

Se puede comentar que hay una cierta afición por algunos jóvenes a la pelota mano y a los bolos.

También se aprecia que algunos de los jóvenes de 16-17 años trabajan en zonas de bares para conseguir dinero.

Muchos coinciden en que un programa de ocio nocturno se debería realizar en Zalla porque es el lugar de encuentro entre los

jóvenes.

Hay una cierta preocupación o alarmismo en la población por los consumos de drogas de los jóvenes pero sin embargo, se puede

observar una cierta pasividad.

Todos los datos obtenidos nos han resultado imprescindibles para conocer los compromisos que deberemos adoptar en los próximos años en

cuanto al diseño de programas y estrategias que se ajusten a los nuevos patrones de consumo y a los diferentes estilos de vida. Nos

ayudará en definitiva, a definir más correctamente las líneas de actuación.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 29 ~

7.-LA INTERVENCIÓN EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES.

LA EXPERIENCIA EN LAS ENCARTACIONES: historia y antecedentes

Desde finales de la década de los 80 la Mancomunidad de las Encartaciones ha venido desarrollando sistemáticamente diversas iniciativas

específicas de prevención de drogodependencias.

Hasta el año 97, gran parte de los programas específicos de prevención de drogodependencias los ha venido desarrollando la Fundación

Etorkintza en coordinación con las Unidades de Base de los Servicios Sociales de la Mancomunidad.

Es en el año 1997 cuando la Mancomunidad de Municipios de las

Encartaciones se plantea hacer un esfuerzo por mejorar los servicios

sociales, y aprovechando la oportunidad que le brinda el Decreto 91/97

de 22 de Abril, publicado en el B.O.P.V. número 85 de 7 de Mayo, para

en virtud de dicho decreto, crea un Equipo Técnico de Prevención

Comunitaria de Drogodependencias, que tendrá como objetivo prioritario

el desarrollo, aplicación y ejecución del Plan Comarcal de

Drogodependencias aprobado por Junta General de la Mancomunidad de

las Encartaciones con fecha de 30 de Septiembre de 1997.

Como requisito para poner en marcha el Equipo de Prevención

Comunitaria de Drogodependencias, se elabora el I Plan Comarcal de

Drogodependencias.

Cumplidos los objetivos previamente planteados en años anteriores, en el

año 2000:

Se consolida y reconoce al Equipo de Prevención Comunitaria en

la comarca.

Se consolidan los programas considerados básicos: en centros escolares y en el ámbito familiar.

Se marcan las líneas básicas de los programas que se han incluido en el IV Plan Trienal de Drogodependencias(Gobierno Vasco

2.000-2.001-2.002) y que se van a desarrollar en la comarca en ese período.

Colegio Avellaneda. Finalista del Premio Territorial " Clases sin Humo"

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 30 ~

En el año 2001 se diseña un nuevo Plan Local de drogodependencias para lo cual:

Se aprovecha la experiencia de los programas que se venían realizando.

Se revisan las interpretaciones teóricas, dando más importancia a los problemas de comportamiento.

Se incorporan algunas intervenciones nuevas, más acorde con los nuevos planteamientos.

A partir del año 2003 se vio la necesidad de diseñar e impulsar nuevos programas o nuevas actividades relacionadas con las nuevas formas

de consumo:

1. Se creó la figura del Educador de Calle desarrollando intervenciones más dirigidas a la

reducción de riesgos, siendo un referente dentro de los espacios normalizados en los que se

desenvolvían los jóvenes y adolescentes de cara a incidir en los factores de riesgo y prevenir

consumos problemáticos de drogas y/o conductas problemáticas.

2. Se elaboró el III Plan Local de Drogodependencias de la Mancomunidad de Encartaciones

2005-2008.

En este marco se procedió a la elaboración de un estudio sobre el Ocio y Consumo de Sustancias

entre los jóvenes de los municipios mancomunados de las Encartaciones.

Se observó la conveniencia y necesidad de realizar un informe que refleje las características de nuestra comarca, con el objeto de

aproximarnos al conocimiento del uso del tiempo de ocio y consumo de drogas entre los adolescentes y jóvenes de las Encartaciones para

adatar los programas a la realidad.

Se reestructuraron los programas de prevención en el ámbito familiar y nos planteamos:

a. La necesidad de realizar otro tipo de intervenciones con este colectivo. Modificar las programaciones y metodología de las

actuales Escuelas de Padres/Madres. Para ello pusimos en marcha un proyecto de acercamiento de información básica, utilizando

dos medios de comunicación de masas de fácil acceso, como eran una revista específica para ellos (Eskolatik Etxera) y un espacio

radiofónico (Enkarterri Irratia-Radio Local). Pretendíamos a través de ellos informar y orientar a todas las familias interesadas en

la educación, la salud y en general en el ámbito de las drogodependencias.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 31 ~

b. La necesidad de crear un servicio de información y asesoramiento familiar que prestase atención y orientación individualizada

a familias que presentasen dudas sobre el comportamiento de sus hijos/as y a familias de adultos con personas afectadas por

consumos.

Todas estas nuevas intervenciones que por un lado nos acercaron a los colectivos diana a los que iban dirigidos, por otro lado, incrementaron

los gastos de los programas. Así, desde el año 2010 a la actualidad se ha ido adaptando el servicio a la realidad y demandas detectadas de la

población encartada, implantado en nuestra actuación las siguientes actividades y programas:

Talleres sobre el buen uso de las Redes Sociales y las Tecnologías en adolescentes y jóvenes.

Talleres de Habilidades Sociales.

Programas de reducción de riesgos “talleres de drogodependencias, riesgo alcohol y el Testing”.

Se ha potenciado la línea de Prevención Selectiva e Indicada en espacio escolar.

Se ha divulgado la plataforma “Arduratu” para las familias.

Nuevos programas promovidos por el departamento de salud pública y adicciones del Gobierno Vasco. “Clases Sin Humo, Iceberg,

campañas de promoción de la salud, ..”.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 32 ~

8.- ESPACIOS Y COLECTIVOS DE INTERVENCIÓN PRIORITARIA

Líneas de Prevención, Ámbitos y Colectivos de intervención:

LINEAS DE PREVENCIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN COLECTIVOS DE INTERVENCIÓN

PREVENCIÓN UNIVERSAL

Educativo

Familiar

Comunitario

Alumnado

Familias

AMPAS

Personal docente y no docente

Diversos agentes comunitarios

Asociaciones, servicios socioculturales

PREVENCION SELECTIVA

Educativo

Familiar

Comunitario

Alumnado con factores de riesgo

Familias

Diversos agentes comunitarios.

PREVENCION INDICADA Educativo

Familiar

Comunitario

Menores en situación de alto riesgo

Familias de usuarios vulnerables

Ciudadanía con comportamientos adictivos

Colectivos con consumos de drogas

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 33 ~

9.- PLANIFICACION OPERATIVA EN ENKARTERRI 2016-2020: OBJETIVOS Y ACCIONES EN LOS TRES ÁMBITOS

AMBITO EDUCATIVO

INFANTIL Y PRIMARIA ( 3-12 AÑOS)

Objetivo general: Potenciar factores de protección y fomentar hábitos saludables.

Detección precoz de situaciones de riesgo en la infancia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES

Desarrollar programas de promoción de la salud y prevención

de adicciones en los centros educativos públicos y concertados

de La Mancomunidad de municipios de Las Encartaciones.

Formación, asesoramiento y apoyo al profesorado para la elaboración

de programas de EPS- Prevención de adicciones adaptados al centro

educativo.

Informar y capacitar al alumnado de primaria en la prevención

del consumo de tabaco y el uso de las TIC.

Talleres de prevención del consumo de tabaco en 6º de primaria.

Talleres sobre el buen uso de las redes sociales en el último ciclo de

primaria.

Diseño, elaboración y distribución de material didáctico.

Gestión, dinamización y desarrollo de programas promovidos por el

Gobierno Vasco: “aulas sin humo”.

Desarrollo de programas de gestión y manejo de las emociones.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 34 ~

ESO- ESPO – CICLOS FORMATIVOS (12- 18 AÑOS)

Objetivo general: Fomentar factores de protección y reducir riesgos relacionados con las adicciones y otros comportamientos de riesgo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES

Formación, asesoramiento y apoyo al profesorado para la elaboración de programas de EPS-

Prevención de adicciones adaptados al centro educativo.

Apoyo y asesoramiento al profesorado en aquellos casos individuales o grupales que generan

dificultad en el centro.

Talleres de información, sensibilización y reducción de riesgos relacionados con el consumo de

drogas.

Talleres de información, sensibilización y reducción de riesgos relacionados con el uso de las

redes sociales, los juegos de azar y las apuestas.

Talleres sobre habilidades sociales.

Gestión y desarrollo de los siguientes programas promovidos por el Gobierno Vasco: “aulas sin

humo”, “Menores y alcohol: iceberg”, “riesgo alcohol”.

Prevención de adicciones a través del cine: “irudiberria”.

Intervención de una figura educativa de confianza que apoye, asesore, informe, oriente y

detecte casos en los espacios de recreo para intervenir en otros espacios de referencia para el

adolescente (calle, lonjas…).

Intervención socioeducativa e individualizada con jóvenes y adolescentes con diversos factores

de riesgo.

Intervención educativa alternativa a la expulsión del alumnado del centro educativo.

Mediación en situación de conflicto entre la familia y el centro educativo y el alumnado.

Desarrollar programas de promoción de la

salud y prevención de adicciones en los

centros educativos públicos y concertados en

La Mancomunidad de municipios de Las

Encartaciones.

Fomentar un entorno de protección para el

alumnado.

Ofrecer al alumnado un espacio de reflexión

que desarrolle competencias para la toma de

decisiones responsables ante el uso de

sustancias y otras situaciones de conflicto.

Asentar una figura educativa de referencia

para el alumnado.

Impulsar y dinamizar los programas

promocionados desde la dirección de salud

pública y adicciones del Gobierno Vasco.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 35 ~

ÁMBITO FAMILIAR:

Objetivo general: Potenciar los factores de protección y reducir riesgos ante los comportamientos adictivos a través del proceso

educativo que se produce en el ámbito familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES

Sensibilizar e implicar a las familias en el desarrollo

educativo.

Crear espacios formativos relacionados con la educación para la salud, prevención

de las adicciones con y sin sustancia.

Campañas informativas de prevención de adicciones dirigidas a las familias.

Asesorar y apoyar a las familias para reducir

situaciones de riesgo relacionadas con las

adicciones.

Continuar con el servicio de orientación y asesoramiento individualizado a las

familias de la Mancomunidad.

Acompañamiento y seguimiento de los casos derivados a recursos especializados.

Intervención psicoeducativa y terapéutica con jóvenes y adolescentes con

comportamientos de riesgo y sus familias.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 36 ~

ÁMBITO COMUNITARIO:

Objetivo general: promover una comunidad protectora en torno al fenómeno de las adicciones

OBJETIVO ESPECIFICO

ACCIONES

Sensibilizar, informar y formar a la población general sobre

prevención de adicciones.

Incrementar el nivel de conocimiento de la población sobre los

programas y acciones que se realizan desde el servicio de

adicciones.

Acercar a la población con comportamientos de riesgo relacionados

con las adicciones a los recursos municipales.

Coordinación y trabajo en red con los distintos recursos de la

Mancomunidad.

Colaborar con las autoridades responsables en el desarrollo de la

normativa sobre adicciones.

Campañas de información y sensibilización sobre promoción de la

salud y prevención de las adicciones.

Realización de artículos de prensa sobre los programas que se

desarrollan en el servicio.

Cursos de formación para agentes comunitarios que estén en

contacto con jóvenes.

Servicio de asesoramiento e información sobre adicciones.

Apoyo y acompañamiento a recursos especializados.

Encuentros, reuniones y comisiones de trabajo con diferentes

agentes comunitarios del ámbito social, sanitario, educativo,

policial…

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 37 ~

Ámbito FESTIVO Y DE OCIO

Objetivo general: potenciar las conductas responsables y reducir riesgos en espacios de ocio y festivos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Intervenir con jóvenes en sus espacios de ocio con el fin de reducir

factores de riesgo y daños.

ACCIONES

Intervención en medio abierto (calle) con adolescentes y jóvenes

con consumos de drogas y otros comportamientos de riesgo.

Informar y reducir riesgos relacionados con los consumos y otros

comportamientos asociados en fiestas.

Intervención en lonjas con jóvenes que presentan factores de

riesgo.

Sensibilizar a la población sobre el consumo responsable en fiestas Punto de información y testado de drogas en fiestas.

Campañas de información y sensibilización sobre el consumo de

alcohol en fiestas.

COORDINACION Y TRABAJO EN RED

Objetivo general: potenciar la coordinación y el trabajo en red entre los diferentes agentes de la comunidad con el fin de aunar

sinergias y aumentar la eficiencia y eficacia de las intervenciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES

Sensibilizar a los diferentes agentes sociales de la necesidad de

intervenir conjuntamente en los programas relativos a la salud.

Participación en las comisiones de trabajo de Programas

asistenciales de Ezkerraldea-Enkarterri- Cruces.

Participar en comisiones de trabajo conjunto. Participación en las comisiones de trabajo impulsadas por la

Dirección de salud pública de G.V.

Coordinación con los diferentes agentes sociales y comunitarios

de las Encartaciones.

Coordinación entre distintas áreas de la Mancomunidad.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 38 ~

ACCIONES PRIORITARIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

AÑO 2017

ACCIONES PRIORITARIAS

1. Realizar un estudio sobre el consumo de drogas y otros

comportamientos de riesgo en la población joven de

Enkarterri. Elaborar un diagnóstico de la realidad fiable y

objetivo que permita adaptar las acciones a las necesidades

detectadas.

2. Mantener las acciones y programas que se vienen realizando:

Asesoramiento a los centros escolares para que desarrollen

programas de prevención de adicciones.

Talleres sobre riesgo alcohol.

“Prevención a través del cine”.

“Clase Sin Humo” y ampliar a 6º primaria.

Talleres de reducción de riesgos sobre sustancias.

Talleres de habilidades sociales.

Talleres de reducción de riesgo en el uso de las redes sociales.

Programa Iceberg(GV) en todos los centros de

secundaria(nuevo)

Intervención del/la educador/a en los espacios de recreo.

Asentar la intervención socioeducativa e individualizada con jóvenes

y adolescentes con diversos factores de riesgo.

Intervenciones de mediación en situación de conflicto entre familias

y el centro educativo.

Aumento del nº de sesiones formativas para el profesorado.

3. Coordinación y trabajo en red.

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1 Indicadores que recojan hábitos de: consumos: alcohol, cannabis, otras sustancias.

uso en redes sociales, juegos, apuestas.

ocio y tiempo libre.

Perspectiva de género.

Establecer alianza con el IDD (Instituto Deusto Drogodependencias) para

el planteamiento del estudio.

2 Indicadores utilizados actualmente para la evaluación de cada programa :

Valoración de los alumnos: cuestionarios.

Valoración de los centros educativos al finalizar el curso:

evaluación.

Memorias de las entidades que desarrollan los programas.

Memoria del servicio de prevención de adicciones :

1-Datos cuantitativos.

2-Datos cualitativos: Índice de satisfacción (alumnado, profesorado,

familias).

3-Datos en función de género.

4-Datos de coordinación y trabajo en red (nº de recursos, nº de

sesiones…

5-Evaluación de proceso y resultados.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 39 ~

AÑO 2018

ACCIONES PRIORITARIAS

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Mantener las acciones y programas realizados en 2017 modificando

o reforzando para dar respuesta a las necesidades detectadas en el

estudio realizado en 2017.

2. Iniciar programa sobre juegos de azar y apuestas: Mostrar juego

realizado por la Fundación Etorkintza en los centros educativos.

3. Diseño de nuevas acciones dirigidas a los problemas diana

detectados.

4. Coordinación y trabajo en red.

Indicadores: evaluaciones de profesorado, alumnado, familias.

Memorias de entidades que desarrollan los programas.

Memoria del servicio de prevención de adicciones:

1-Datos cuantitativos.

2-Datos cualitativos: Índice de satisfacción (alumnado, profesorado,

familias).

3-Datos en función de género.

4-Datos de coordinación y trabajo en red (nº de recursos, nº de

sesiones)

5-Evaluación de proceso y resultados.

Creación de nuevos indicadores que recojan datos de los cambios.

AÑO 2019

ACCIONES PRIORITARIA

1. Mantener las acciones y programas del 2018.

2. Implementar los nuevos programas diseñados en el 2018.

3. Coordinación y trabajo en red.

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

Indicadores utilizados: evaluaciones de profesorado, alumnado,

familias.

Memorias de entidades que desarrollan los programas.

Memoria del servicio de prevención de adicciones:

1-Datos cuantitativos.

2-Datos cualitativos: Índice de satisfacción (alumnado, profesorado,

familias).

3-Datos en función de género.

4-Datos de coordinación y trabajo en red (nº de recursos, nº de

sesiones…

5- Evaluación de proceso y resultado.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 40 ~

ACCIONES PRIORITARIAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR

AÑO 2017

ACCIONES PRIORITARIAS

1. Formación a familias :

Aumentar el nº de sesiones formativas dirigidas a familias.

Aumentar el nº de familias que intervienen en espacios

formativos.

2. Mantener los servicios de :

orientación y asesoramiento individualizado a las familias de la

Mancomunidad.

intervención psicoeducativa y terapéutica con jóvenes y

adolescentes con comportamiento de riesgo y sus familias.

3. Coordinación y trabajo en red.

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

Valoración de los centros educativos al finalizar el curso.

Valoración de las familias.

Memoria de la entidad formadora.

Memoria anual del servicio de prevención de adicciones :

1. Datos cuantitativos (nº de centros, nº de familias )

2. Datos cualitativos: Índice de satisfacción. 3. Datos en función de género.

4. Datos de coordinación y trabajo en red

5. Evaluación de procesos y resultados.

AÑO 2018

ACCIONES PRIORITARIAS

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Incrementar el nº de colaboración con las AMPAS de los centros

educativos.

2. Mantener los servicios de:

orientación y asesoramiento individualizado a las familias de la

Mancomunidad.

intervención psicoeducativa y terapéutica con jóvenes y

adolescentes con comportamiento de riesgo y sus familias.

3. Diseñar acciones en función de las necesidades detectadas en el

estudio (2017).

Memoria del servicio de prevención de adicciones:

1. Datos cuantitativos 2. Datos cualitativos: Índice de satisfacción. 3. Datos en función de género.

4. Datos de coordinación y trabajo en red (nº de recursos, nº

de sesiones).

5. Evaluación de procesos y resultados.

Creación de nuevos indicadores que recojan datos de los cambio.

Indicadores de evaluación de los nuevos programas.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 41 ~

AÑO 2019

ACCIONES PRIORITARIAS

1. Incrementar el nº de colaboración con las AMPAS de los centros

educativos.

2. Mantener los servicios de:

orientación y asesoramiento individualizado a las familias de la

Mancomunidad.

intervención psicoeducativa y terapéutica con jóvenes y

adolescentes con comportamiento de riesgo y sus familias.

3. Iniciar las acciones diseñadas en 2018 (en función de necesidades

detectadas).

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

Memoria del servicio de prevención de adicciones:

1. Datos cuantitativos 2. Datos cualitativos: Índice de satisfacción. 3. Datos en función de género.

4. Datos de coordinación y trabajo en red (nº de recursos, nº

de sesiones).

5. Evaluación de procesos y resultados.

ACCIONES PRIORITARIAS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

AÑO 2017

ACCIONES PRIORITARIAS

1. Realizar el estudio sobre consumos de drogas y otros

comportamientos en población joven.

2. Continuar colaborando con las campañas de información y

sensibilización sobre promoción de la salud (tabaco, alcohol).

3. Mantener el servicio de asesoramiento e información sobre

adicciones.

4. Mantener el apoyo y acompañamiento a recursos especializados.

5. Continuar interviniendo en medio abierto (calle) con adolescentes y

jóvenes con comportamiento de riesgo y/o consumos de sustancias.

6. Desarrollar y potenciar el trabajo en red.

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Indicadores que recojan datos sobre :

Hábitos de consumos: alcohol, cannabis, otras sustancias.

Hábitos de uso en redes sociales, juegos, apuestas.

Hábitos de ocio y tiempo libre.

Datos en función de género.

datos cuantitativos (de participación y colaboración).

2. Memoria anual con datos cuantitativos: ( nº de casos atendidos, nº

de derivaciones, nº de acompañamientos, datos en función de

género) , índice de satisfacción, coordinación y trabajo en red (nº de

recursos, nº de profesionales implicados).

1. Memoria anual (nº de cuadrillas con las que se interviene, nº de

jóvenes en situación de riesgo con los que se interviene

individualmente, datos en función de género, edad).

2. Datos de alianzas y coordinaciones con la Ertzaintza

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 42 ~

AÑO 2018

ACCIONES PRIORITARIAS

1. Diseño de acciones que incremente la visibilización del

servicio de prevención de adicciones entre la ciudadanía:

-Fomentar la implicación de asociaciones y entidades

culturales y juveniles de Enkarterri

-Fomentar la implicación de hosteleros, comerciantes….

2. Continuar colaborando con las campañas de información y

sensibilización sobre promoción de la salud (tabaco, alcohol).

3. Mantener el servicio de asesoramiento e información sobre

adicciones.

4. Mantener el apoyo y acompañamiento a recursos especializados.

5. Continuar interviniendo en medio abierto ( calle) con adolescentes y

jóvenes con comportamiento de riesgo y/o consumos de sustancias.

6. Desarrollar y potenciar el trabajo en red.

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Nº de apariciones del servicio en diferentes medios de comunicación,

nº de publicaciones, nº de documentos subidos a la web de la

Mancomunidad, nº de folletos informativos, nº de colaboraciones de

asociaciones.

2. Evaluación: datos cuantitativos (de participación y colaboración).

3. Memoria anual con datos cuantitativos ( nº de casos atendidos, nº

de derivaciones, nº de acompañamientos, datos en función de

género) , índice de satisfacción, coordinación y trabajo en red (nº de

recursos, nº de profesionales implicados).

4. Datos de alianzas y coordinaciones con otros recursos, con agentes

sociales.

AÑO 2019

ACCIONES PRIORITARIAS

1. Iniciar las acciones diseñadas en 2018.

2. Continuar colaborando con las campañas de información y

sensibilización sobre promoción de la salud (tabaco, alcohol).

3. Mantener el servicio de asesoramiento e información sobre

adicciones.

4. Mantener el apoyo y acompañamiento a recursos especializados.

5. Continuar interviniendo en medio abierto ( calle) con adolescentes y

jóvenes con comportamiento de riesgo y/o consumos de sustancias.

6. Desarrollar y potenciar el trabajo en red.

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Evaluación : datos cuantitativos (de participación y colaboración).

2. Memoria anual con datos cuantitativos ( nº de casos atendidos, nº

de derivaciones, nº de acompañamientos, nº de cuadrillas, datos en

función de género) , índice de satisfacción, coordinación y trabajo en

red (nº de recursos, nº de profesionales implicados).

3. Datos de alianzas y coordinaciones con otros recursos, con agentes

sociales.

AÑO 2020

ACCIONES PRIORITARIAS

INDICADORES GENERALES DE EVALUACIÓN

1-Evaluación del Plan Local de la Mancomunidad de Municipios de

las Encartaciones 2017-2020

2- Mantener las actividades realizadas en el año 2019 en los tres

ámbitos de actuación

1. Resultados de las evaluaciones anual :

-Ámbito escolar - Ámbito familiar -Ámbito comunitario

2. Comparativa detallada de la evolución de las acciones por año.

PLAN LOCAL DE ADICCIONES 2016-2020

MANCOMUNICDAD DE MUNICIPIOS DE LAS ENCARTACIONES

~ 43 ~

10.- SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE ADICCIONES AÑO 2020

La evaluación constituye una estrategia transversal al conjunto de áreas de actuación. Se trata de una acción sistemática e instrumental que

permitirá conocer el proceso y los resultados de las actuaciones que se desarrollen desde el Plan.

Las funciones que cubriría la evaluación en su implementación en el Plan Local de Adicciones serían:

1. Ayudar a la toma de decisiones y a la justificación de las mismas mediante el conocimiento continuo de las acciones realizadas

2. Propiciar actuaciones sobre los programas o acciones y su contraste con modelos teóricos de conocimiento y

3. Favorecer la contabilidad pública y servir de base para nuevas decisiones presupuestarias.

La estrategia metodológica para realizar el seguimiento anual de las intervenciones consta de los siguientes pasos:

1. Convertir las líneas de acción en programas generales.

2. De esos programas generales diseñar proyectos anuales concretos, con objetivos operativos que se pueden medir.

3. Recoger los proyectos anuales de todos los programas antes de la intervención.

4. Recoger las evaluaciones de resultado anual y cotejarla con los objetivos marcados.

5. Analizar los resultados anualmente y proponer mejoras de los programas.

6. A la conclusión del periodo de vigencia del Plan Local de Drogodependencias realizar una evaluación global del período, estimando

tanto la evolución de resultados anuales como el impacto a la finalización del Plan Local.