plan lector

15
PLAN LECTOR (ANALISIS LITERARIO) 1. Nombre de la obra. RTA: Mitos griegos 2. Descripción física y moral de personajes principales RTA: EL CARRO DEL DIOS SOL Principales - FAETÓN : Hijo de Helios y de climena quien quería ser como su padre manejar el carro de fuego llevando luz por todo el mundo. - HELIOS : Es la personificación del sol. Helios era un hermoso Dios coronado con la brillante aureola del sol, que conducía un carro por el cielo. Secundarios - JÚPITER : Dios sabio y justo pero tenía un gran temperamento reinaba sobre la tierra y el cielo y sus atributos eran el águila, el rayo, y el cielo. EL TOQUE DORADO Principales - BACO : El alegre Dios del vino, Dios patrón de la agricultura y el teatro. - REY MIDAS : E ra conocido por su enorme riqueza, dueño de un gran palacio y gran amante de todo lo que tuviera relación con el metal dorado.

Upload: angie-paola-parra-mosos

Post on 12-Apr-2017

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan lector

PLAN LECTOR (ANALISIS LITERARIO)

1. Nombre de la obra.

RTA: Mitos griegos

2. Descripción física y moral de personajes principales

RTA:

EL CARRO DEL DIOS SOL

Principales

- FAETÓN : Hijo de Helios y de climena quien quería ser como su padre manejar el carro de fuego llevando luz por todo el mundo.

- HELIOS : Es la personificación del sol. Helios era un hermoso Dios coronado con la brillante aureola del sol, que conducía un carro por el cielo.

Secundarios

- JÚPITER : Dios sabio y justo pero tenía un gran temperamento reinaba sobre la tierra y el cielo y sus atributos eran el águila, el rayo, y el cielo.

EL TOQUE DORADO

Principales

- BACO : El alegre Dios del vino, Dios patrón de la agricultura y el teatro.

- REY MIDAS : Era conocido por su enorme riqueza, dueño de un gran palacio y gran amante de todo lo que tuviera relación con el metal dorado.

PERDIDO EN EL MAR

Principales

- EL REY CEIX : Era un rey de traquis de Tesalia. Se casó con alción.

- ALCION : Era la esposa de Ceix. Era considerada hija de Eolo, el dios de los vientos.

Page 2: Plan lector

Secundarios

- MORFEO : Dios de los sueños

EL CONCURSO DE TEJIDO

Principales

- ARACNE : Fue una gran tejedora mortal. Era famosa en Hipepa, donde tenía su taller, por su gran habilidad para el tejido y el bordado.

- MINERVA : Es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos.

Secundarios

- NINFAS : Ninfas del agua y del bosque.

EL ÁRBOL DE APOLO

Principales

- APOLO : Es uno de los más importantes y polifacéticos dioses olímpicos. Ha sido reconocido variadamente como Dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música la poesía y las artes; y más. Apolo es hijo de Zeus.

- CUPIDO : El dios del amor y el deseo por ser hijo de Venus.

Secundarios

- DAFNE : Era una ninfa de los árboles, hija del dios rio.

3. Argumento de la obra

RTA:

EL CARRO DEL DIOS SOL

- Faetón iba en busca de la verdad si él era el hijo del Dios Sol y para comprobarlo le dijo a Faetón que le concedía cualquier cosa que él quisiera.

Page 3: Plan lector

- Faetón no lo pensó dos veces y le pidió que le dejara conducir el carro de fuego.

- Helios le dijo que ese era el único deseo que no le podía conceder.

EL TOQUE DORADO

- El Dios Baco quiere concederle un deseo al rey midas, porque está muy agradecido con él, por la hospitalidad que le ha brindado.

- Luego de que todo el día había disfrutado en convertir todo en oro, llego la hora de comer y se dio cuenta que al morder la carne, coger el pan y beber agua, no podía ya que le tocaba y lo convertía en oro.

- Triste y melancólico llamaba al Dios Baco para que le desasiera su deseo, él le pedía perdón a Baco por haber sido tan ambicioso, el Dios Baco lo perdono y le dijo al rey midas como podía deshacer el deseo; el rey midas lo hizo y pudo saciar su apetito.

PERDIDO EN EL MAR

- El rey Ceix, se iba a ir de viaje a visitar el oráculo de los Delfos y se lo comento a su esposa Alción, él le prometió que estaría de vuelta en menos de dos meses.

- Alción estaba muy preocupada ya que ella sabía que su padre Eolo el rey de los vientos podría desatar con mucha fuerza una tormenta.

EL CONCURSO DE TEJIDO

- Una de las ninfas le menciono que tan excelente donde se lo debió a ver dado la diosa Minerva. Aracne disgustada menciono que lo que ella sabía era porque ella misma lo había prendido.

- la diosa minerva se enteró que aquella campesina se estaba atreviendo a retarla, inmediatamente fue a visitarla y Aracne la invito a pasar a su cabaña para que empezaran a competir.

- Las dos eran muy buenas pero Aracne lo había hecho mejor, la diosa minerva llena de envidia convirtió a Aracne en un araña sin embargo así pudo seguir tejiendo.

Page 4: Plan lector

EL ÁRBOL DE APOLO

- Un día Apolo el de la luz y la verdad encontró al dio del amor cupido jugando con de sus flechas.

- Apolo y cupido tuvieron una discusión ya que apolo le dijo que no le tratara de quitar su gloria.

- Cupido lo amenazó diciéndole que las flechas de Apolo podían matar serpientes, pero las que el utiliza podía hacer más daño.

5. Explicación de inferencias basadas en citas textuales de la obra mínimo 10.

RTA:

1. “- ¡Sin embargo, éste es el único deseo que no puedo concederte, hijo mío! Es un viaje demasiado peligroso y ¡ni si quiera Júpiter, el más grande de los dioses, puede conducir mis caballos alados, henchidos de fuego!”(Cap. 1, pág.18 -19)

Helios trataba de explicarle a Faetón que conducir el carro era muy difícil tanto que ni el rey Júpiter podía hacerlo con esos caballos llenos de fuego.

2. “Cuando Faetón miró hacia abajo y se dio cuenta de la distancia que los separaba de la Tierra, se sintió enfermo de pánico. Aterrorizado pidió la ayuda de su padre.” (Cap. 1 Pág.22)

Faetón cuando vio que estaba muy cerca de la tierra se llenó de pánico y así aterrorizado llamaba a su padre para que le ayudara, con un tono de voz fuerte le decía a los caballos que se detuvieran.

3. “Por supuesto que sólo deseo una cosa: ¡Que lo que yo toque se convierta en oro!” (Cap. 2 Pág.29)

El Rey midas con toda la riqueza que tenía quería más él tenía una ambición muy grande por el oro, por las cosas de valor.

Page 5: Plan lector

4. “Entonces, el Rey Midas se dio cuenta de repente que su deseo no era tan maravilloso como había pensado;”(Cap. 2 Pág. 32)

Al haber que todo lo que tocaba se convertía en oro y como todo es todo la comida que le tocaba también se convirtió en oro y no se podía comer eso él pensaba que se iba a morir de hambre de sed.

5. “El rey Ceix le reafirmó su amor y le prometió regresar pronto, pero la reina no podía consolarse.” (Cap.3 Pág.36)

La reina Alción tenía el presentimiento de que algo malo le podía suceder con los vientos fuertes.

6. “La estrella de la Mañana no brilló al amanecer, sino que, apesadumbrada por la muerte de su hijo, permaneció escondida detrás de las nubes.” (Cap. 3 Pág.37)

La madre de Ceix quien era la estrella de la mañana estaba muy triste por la muerte de su hijo que no tenía ganas de brillar.

7. “Aracne era una campesina orgullosa y, a la vez, una admirable hilandera y tejedora” (Cap. 4 Pág.43)

Aracne era una campesina que sabía tejer muy bien era muy admirable por las ninfas del bosque y del rio, ellas dejaban de hacer sus oficios para ir a ver como Aracne tejía.

8. “Aracne enrojeció de vergüenza. Sin embargo, se mantuvo desafiante, y en forma temeraria caminó hacia su destino” (Cap. 4 Pág.45)

Aracne al ver la anciana de cabello gris y con su bastón era la diosa minerva le dio vergüenza por lo que había dicho y la había retado pero de igual forma ella siguió firme con su reto hacia ella.

9. “-Tus flechas podrán matar serpientes, Apolo – dijo el dios del amor-, ¡pero las mías pueden hacer más daño! ¡Incluso tú puedes caer herido por ellas!”(Cap.5 Pág. 47)

El dios del amor cupido amenaza al dios de la luz por haberse burlado de sus flechas.

Page 6: Plan lector

10. “Cupido preparó la segunda flecha, la de aguda punta de oro, esta vez destinada a Apolo, quien estaba quien estaba vagando por los bosques”(Cap. 5 Pág. 49)

Cupido estaba muy ofendido por la burla del dios de la luz tanto que estaba dispuesto a flecharlo con la flecha de enamoramiento con Dafne ya que ella no quería ninguna relación con nadie.

6. Relación causa – efecto.

RTA:

CAUSA

“- Vengo en busca de la verdad. ¿Es cierto que yo soy tu hijo? – Climena tiene razón – dijo Helios-. La ninfa Climena tuvo un hijo mío, y ése eres tú. Para probártelo te daré lo que me pidas. Lo juro por Estigio, el río de las promesas solemnes.-Padre, sólo un deseo tengo. Quiero hacer lo que tú haces cada mañana. Quiero conducir yo solo tu carro de fuego a través de los cielos para convertir así la noche en día”. (Cap. 1 Pág. 18)

EFECTO

“El carro era tan liviano, que se bamboleaba para uno y otro lado como un barco arrastrado por las olas. Los caballos se asustaron y galoparon más rápidamente, hasta que sobrepasaron la velocidad del viento Este. Faetón tiraba con fuerza de las riendas, pero no podía detenerlos. Enloquecido miraba alrededor, pero no podía ver las huellas de las ruedas; ¡los caballos habían abandonado el amino trillado!” (Cap. 1 Pág. 21)

CAUSA

“- Brindo por ti, rey Midas – dijo -, y puesto que has sido tan hospitalario conmigo, pídeme lo que quieras, que te lo concederé.Por supuesto que sólo deseo una cosa: ¡Qué lo que yo toque se convierta en oro! (Cap. 2 Pág. 29).

Page 7: Plan lector

EFECTO

“Entonces, el rey Midas se dio cuenta de repente que su deseo no era tan maravilloso como había pensado; por lo pronto, al morder la carne, ésta se había convertido en oro. Midas se río desconcertado y tomó un pedazo de pan. Pero tan pronto como sus manos lo tocaron, ¡también se transformó en duro guijarro de oro! (Cap. 2 Pág. 32).

CAUSA

“-Debo salir unos días y emprender un largo viaje para visitar el Oráculo de Delfos-le dijo el rey ceix a su esposa-; pero prometo estar de vuelta en no más de dos meses.Alción palideció. Sabía que los bruscos vientos del mar abierto eran muy peligrosos.-Eolo mi padre, rige los vientos, y yo conozco la fuerza que puede desatar durante una gran tormenta. Te lo ruego si me amas, ¡no te vayas!” (Cap. 3 Pág. 35)

EFECTO

“Una noche, mientras el barco del rey Ceix navegaba por el mar, las olas comenzaron a levantarse. Hasta que un enorme arco de agua lo arrastró hacia los oscuros abismos del océano. Y entonces, ya no hubo más relámpagos ni estrellas, sino una profunda oscuridad.” (Cap. 3 Pág. 36-37)

CAUSA

“¡Todo lo que sé, lo he aprendido yo sola! – y enseguida, decidió retar a la diosa a competir con ella: -¡Veamos quién de las dos merece llamarse la diosa del telar!” (Cap. 4 Pág. 44)

EFECTO

“Luego, la vengativa diosa la roció con vedegambre, de tal manera que el caballo de la joven, lo mismo que la nariz y las orejas, fueron desapareciendo. Con la cabeza reducida a un tamaño mínimo, toda ella quedo convertida en un vientre gigantesco. Y en pocos minutos Aracne, la primera araña de la tierra, tejió su primera y magnifica tela” (Cap.4 Pág. 46)

Page 8: Plan lector

CAUSA

“-¿Qué estás haciendo con mi flecha? – pregunto Apolo con ira -. Maté una gran serpiente con ella. ¡No trates de robarme la gloria, Cupido! ¡Ve a jugar con tu arquito y con tus flechas!-Tus flechas podrán matar serpientes, Apolo – dijo el dios del amor-, ¡pero las mías pueden hacer más daño! ¡Incluso tú puedes caer heridos por ellas! (Cap. 5 Pág. 47)

EFECTO

Cupido preparó la segunda flecha, la aguda punta de oro, esta vez destinada a Apolo, quien estaba vagando por los bosques. Y en el momento en que el joven dios se encontró cerca de Dafne, templó la cuerda del arco y disparó hacia el corazón de Apolo.Al instante el dios se enamoró de Dafne. (Cap.5 Pág. 49)

7. intertextualidad mínimo 2 párrafos donde establezca relación entre la obra y otros textos.

La obra del Héroe Teseo tiene relación con la obra ya que en primer capítulo habla que Faetón creció sin su padre al lado sin conocerlo al igual que Teseo que creció sin saber quién era su padre.

Ya más adelante habla de cómo el por ser hijo de un dios obtiene algún deseo y algún título importante ante Grecia.

8. Significado gramatical seleccione 20 oraciones extraídas de las obras y realice el análisis estructural de cada una de ellas.

Faetón entró en el resplandeciente palacio.

El rey ceix, hijo de la estrella de la mañana, caminaba por la playa

Baco, el alegre dios del vino levanto su copa.

Los caballos abandonaron el camino.

Helios monto en su brillante carro.

Sustantivo propio

Objetivo

Preposición

Transitivo

Articulo

Verbo en pasado

Complemento

Sustantivo común

Adjetivo

Conjunción

Page 9: Plan lector

Todos reían y aplaudían viendo a midas.

Los sirvientes sentían pena por el.

El rey ceix caminaba por la playa.

El dios júpiter se enamoró de una doncella.

Los rayos del sol de la corona de faetón calentaban las constelaciones.

9. Ortografía seleccione 20 y expliqué reglas ortográficas que se evidencien en estas.

RTA:

1. UMBRAL: Palabra aguda con tónica en la segunda silaba.2. HINCÓ: Palabra aguda con tónica en la segunda silaba.3. SOLEMNES: palabra grave con tónica en la penúltima silaba.4. TEMERIDAD: Palabra Aguda con tónica en la última silaba.5. SÚBITAMENTE: Palabra sobresdrújula con tónica en la primer silaba.6. FULGURANTE: Palabra grave con tónica en la penúltima silaba.7. PLETÓRICO: Palabra Esdrújula con tónica en la segunda silaba.8. SORTILEGIO: Palabra grave con tónica en la penúltima silaba y tiene 1

diptongo creciente.9. BRUSCOS: Palabra grave con tónica en la primera sílaba.10.DESPIDIÉNDOSE: Palabra Esdrújula con tónica en la tercer sílaba y

tiene creciente.11.NAVEGABA: Palabra Grave con tónica en la penúltima silaba 12.AZOTABAN: Palabra grave con tónica en penúltima silaba.13.TÚNICA: Palabra esdrújula tónica en la silaba antepenúltima.14.ENCONTRANDO: Palabra grave con tónica en la silaba penúltima15. AQUIETAN: palabra esdrújula con tónica en la segunda silaba y un

diptongo creciente.16.EMPOLLANDO: Palabra grave con tónica en la penúltima silaba.17.APESADUMBRADA: Palabra grave con tónica en penúltima silaba.18.CÚMULO: Palabra esdrújula con tónica en la primer silaba.19.DESDEÑOSOS: Palabra grave con tónica en la penúltima silaba.20.FRENÉTICA: Palabra esdrújula con tónica en la segunda silaba.

Page 10: Plan lector

10. Lectura de imágenes seleccione 5 imágenes relacionadas con la obra.

Yo en la imagen veo como faetón el hijo del Rey sol, se está quemando por querer manejar el carro de fuego se su padre, porque él quería hacer lo mismo que hacia su padre. También veo los corceles del carro de fuego que están enfermos de pánico.

Al rey Midas le llegó la hora de comer y se dio cuenta que al morder la carne, coger el pan y beber agua, no podía ya que le tocaba y lo convertía en oro.

Cuando el dios de los sueños le da la visión a Alción de que su esposo el rey ceix habia muerto ahogado en el mar le da la oportunidad de verlo por ultima vez asi se por un sueño.

Page 11: Plan lector

Aracne colgada en una árbol convertida en araña por minerva que no soporto su derrota ante ella. Minerva es una diosa con mucho poder fue ella la que convirtió Aracne en una araña.

En la imagen veo como Apolo esta tan enamorado de Dafne que así ella este convertida en un árbol y enterrada en el suelo el, la sigue amando y así no sea su esposa será su árbol sagrado.