plan lector 2011 1. identificacion 2. justificacion 3. objetivos generales generales especificos...

14
PLAN LECTOR PLAN LECTOR 2011 2011 1. IDENTIFICACION 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO 5. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO 6. METODOLOGIA 6. METODOLOGIA 7. RECURSOS 7. RECURSOS 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 9. BIBLIOGRAFIA 9. BIBLIOGRAFIA

Upload: ramira-villena

Post on 23-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

PLAN LECTORPLAN LECTOR20112011

1. IDENTIFICACION1. IDENTIFICACION2. JUSTIFICACION2. JUSTIFICACION3. OBJETIVOS3. OBJETIVOS GENERALESGENERALES ESPECIFICOSESPECIFICOS4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA5. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO5. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO6. METODOLOGIA6. METODOLOGIA7. RECURSOS7. RECURSOS8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES9. BIBLIOGRAFIA9. BIBLIOGRAFIA

Page 2: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA

Es un proceso complejo intelectual que Es un proceso complejo intelectual que involucra una serie de habilidades; las dos involucra una serie de habilidades; las dos principales se refieren al significado de las principales se refieren al significado de las palabras y al razonamiento verbal.palabras y al razonamiento verbal.

Depende en una buena medida del Depende en una buena medida del vocabulario y sucede antes y después de leer vocabulario y sucede antes y después de leer un texto.un texto.

Page 3: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

FACTORES QUE AFECTAN LA COMPRENSIÓN FACTORES QUE AFECTAN LA COMPRENSIÓN LECTORALECTORA

El propósito con que se lee un texto.El propósito con que se lee un texto. La activación del conocimiento previo.La activación del conocimiento previo. El uso de diversas estrategias para extraer el significado a partir El uso de diversas estrategias para extraer el significado a partir

del contexto.del contexto. La identificación de la estructura del texto y de sus ideas principales.La identificación de la estructura del texto y de sus ideas principales. La supervisión y regulación de la propia comprensión.La supervisión y regulación de la propia comprensión. La motivación e interés con que se lee.La motivación e interés con que se lee. La velocidad de lectura (leer menos de 60 palabras por minuto La velocidad de lectura (leer menos de 60 palabras por minuto

obstaculiza la comprensión del texto).obstaculiza la comprensión del texto).

Page 4: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

CICLOS EN EL PROCESO LECTORCICLOS EN EL PROCESO LECTOR

Óptico:Óptico: Cuando los movimientos de los ojos Cuando los movimientos de los ojos permiten localizar la información gráfica útil.permiten localizar la información gráfica útil.

Perceptual:Perceptual: En el que el lector guía su trabajo En el que el lector guía su trabajo de acuerdo con sus expectativas.de acuerdo con sus expectativas.

Sintáctico:Sintáctico: Donde el lector emplea estrategias Donde el lector emplea estrategias de predicción e inferencia.de predicción e inferencia.

Semántico:Semántico: Se articulan los tres ciclos Se articulan los tres ciclos anteriores y se construye un significado.anteriores y se construye un significado.

Page 5: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

LAS COMPETENCIAS BASICASLAS COMPETENCIAS BASICAS

LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Prepara al lector para realizar una interpretación del texto, a partir de un primer nivel de comprensión literal. Una vez el lector conoce con precisión qué quiso decir el texto, tendrá más herramientas para una adecuada interpretación.

Page 6: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

NIVELES DE DESEMPEÑONIVELES DE DESEMPEÑO

Identificar palabras con significados opuestos.

Identificar la idea principal de un texto. Determinar las ideas secundarias que

desarrollan la temática de un texto. Relacionar los eventos de un texto, de acuerdo

con el orden en que se presentan. Interpretar los significados de expresiones

de un texto.

Page 7: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Comprende, primordialmente, aquellas acciones relacionadas Comprende, primordialmente, aquellas acciones relacionadas con la justificación o sustentación de la información, la con la justificación o sustentación de la información, la explicación del porqué de las proposiciones y la explicación del porqué de las proposiciones y la sustentación de las conclusiones.sustentación de las conclusiones.

DESEMPEÑOSDESEMPEÑOS Argumentar las respuestas a preguntas sobre sentimientos

generados por la lectura de un texto. Asociar información nueva de los textos con saberes

adquiridos previamente. Establecer relaciones entre los contextos de los textos y

los contextos propios.

Page 8: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

COMPETENCIA PROPOSITIVACOMPETENCIA PROPOSITIVA

Se persigue la construcción de mundos posibles Se persigue la construcción de mundos posibles provocados por la interpretación de las lecturas y provocados por la interpretación de las lecturas y su posterior reescritura.su posterior reescritura. Se procura aquí la Se procura aquí la interpretación de diversos tipos de textos escritos, interpretación de diversos tipos de textos escritos, teniendo en cuenta la intencionalidad y la teniendo en cuenta la intencionalidad y la organización de las ideas.organización de las ideas.

Page 9: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

OBJETIVOSOBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL.1. OBJETIVO GENERAL. Desarrollar las competencias básicas (Desarrollar las competencias básicas (capacidad Interpretativa, capacidad Interpretativa,

Argumentativa y PropositivaArgumentativa y Propositiva) en los estudiantes a través de la ) en los estudiantes a través de la comunicación oral y escrita, teniendo en cuenta sus motivaciones e comunicación oral y escrita, teniendo en cuenta sus motivaciones e intereses en aras de mejorar su desempeño académico.intereses en aras de mejorar su desempeño académico.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.. Fomentar la capacidad crítica y analítica en los estudiantes a Fomentar la capacidad crítica y analítica en los estudiantes a

través de la comprensión lectora.través de la comprensión lectora. Desarrollar la capacidad creativa en los educandos mediante la Desarrollar la capacidad creativa en los educandos mediante la

argumentación en la producción textual.argumentación en la producción textual. Propender por el fortalecimiento del léxico en los educandos a Propender por el fortalecimiento del léxico en los educandos a

través de la comprensión lectora.través de la comprensión lectora. Apoyar al mejoramiento de las competencias básicas planteadas por Apoyar al mejoramiento de las competencias básicas planteadas por

el Ministerio de Educación Nacional.el Ministerio de Educación Nacional.

Page 10: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

Facilitar y promover el aprendizaje autónomo de Facilitar y promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, a través de los hábitos de lectura, los estudiantes, a través de los hábitos de lectura, técnicas de estudio y habilidades de comprensión técnicas de estudio y habilidades de comprensión lectora.lectora.

Potenciar la comprensión lectora como una Potenciar la comprensión lectora como una herramienta pedagógica desde todas las áreas del herramienta pedagógica desde todas las áreas del currículo.currículo.

Page 11: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

ESTRATEGIA METODOLOGICAESTRATEGIA METODOLOGICA Se aplicará una estrategia metodológica activa – Se aplicará una estrategia metodológica activa –

participativa de tipo interdisciplinar que propicie un participativa de tipo interdisciplinar que propicie un aprendizaje significativo.aprendizaje significativo.

El proyecto está encaminado a desarrollar El proyecto está encaminado a desarrollar actividades de lectura comprensiva en forma actividades de lectura comprensiva en forma simultánea con toda la comunidad educativa, simultánea con toda la comunidad educativa, teniendo en cuenta cada nivel y en horario teniendo en cuenta cada nivel y en horario semanal.semanal.

Se preparará el material con antelación a su Se preparará el material con antelación a su aplicación por parte del Comité Técnico Pedagógico aplicación por parte del Comité Técnico Pedagógico y en su momento por parte de los estudiantes.y en su momento por parte de los estudiantes.

Page 12: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

ACTIVIDADESACTIVIDADES Sopa de letras.Sopa de letras. Crucigramas.Crucigramas. Encontrar palabras.Encontrar palabras. Sinónimos y antónimos.Sinónimos y antónimos. Letras desordenadas.Letras desordenadas. Completar palabras.Completar palabras. El árbol de palabras.El árbol de palabras. Cuestionarios de comprensión.Cuestionarios de comprensión. Memorización de palabras o frases.Memorización de palabras o frases. Ordenamiento lógico de palabras.Ordenamiento lógico de palabras. Lectura de imágenes.Lectura de imágenes. CruciletrasCruciletras Palabra diferente.Palabra diferente. Palabras repetidas.Palabras repetidas. Palabras parecidas. Palabras parecidas. Construcción de historietas mudas.Construcción de historietas mudas.

Page 13: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL

OTRAS ACTIVIDADESOTRAS ACTIVIDADES Cronolectura Cronolectura CronocomprensiónCronocomprensión TrabalenguasTrabalenguas AdivinanzasAdivinanzas Integración visualIntegración visual RastreoRastreo Titulares de periódicosTitulares de periódicos Identificación rápida Caligramas Definiciones Visión periférica Idea principal Acrósticos

Page 14: PLAN LECTOR 2011 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS GENERALES GENERALES ESPECIFICOS ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5. MARCO CONCEPTUAL