plan integral de área · pdf fileel aprendizaje de una lengua extranjera y su...

38
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Área: Inglés Institución: Pbro. Jesús Antonio Gómez Niveles: Básica primaria y básica secundaria Responsables: Alba Patricia Gómez Serna Liliana Patricia Duque Aristizabal 2012

Upload: lamdiep

Post on 07-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN INTEGRAL DE ÁREA

Área: Inglés Institución: Pbro. Jesús Antonio Gómez Niveles: Básica primaria y básica secundaria Responsables: Alba Patricia Gómez Serna Liliana Patricia Duque Aristizabal

2012

TABLA DE CONTENIDO

2. JUSTIFICACION ......................................................................................... 3

3. DIAGNÓSTICO DEL AREA ......................................................................... 4

4. MARCO TEORICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL DEL ÁREA ................ 5

5. OBJETIVOS DEL ÁREA .............................................................................. 8

6. ARTICULACION DE BLOQUES TEMATICOS ............................................ 11

MALLAS CURRICULARES .......................................................................... 11

7. DISTRIBUCION DE TIEMPOS .................................................................. 35

8. METODOLOGÍA ......................................................................................... 35

9. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN .................................. 36

10. PLAN DE APOYO A ESTUDIANTES .......................................................... 36

11. POBLACION BENEFICIADA ...................................................................... 36

12. INDICADORES DE DESEMPEÑO ............................................................. 37

13. RECURSOS ............................................................................................. 37

14. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS TRANSVERSALES AL AREA .................... 37

15. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 38

2. JUSTIFICACION El Aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el desarrollo personal. Aprender una lengua extranjera es una oportunidad invaluable para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes porque:

Disminuye el etnocentrismo y permite a los individuos apreciar y respetar el valor de su propio mundo. Lo mismo que desarrollar el respeto por otras culturas. El aprendizaje de una lengua extranjera fomenta el respeto y la valoración de la pluralidad y las diferencias, tanto en el entorno inmediato, como en el globalizado.

Apoya a los estudiantes en la práctica de la interacción social y en la negociación de significados. Así mismo, mejora su capacidad para entablar relaciones con otras personas y para desenvolverse en situaciones nuevas.

Dada la naturaleza de las diferentes competencias que se desarrollan en el aprendizaje de una lengua extranjera, el individuo aumenta su conciencia de cómo aprende.

El individuo desarrolla mayor conciencia lingüística, lo que se traduce en un proceso de monitoreo de la lengua que está aprendiendo, de los hablantes de ese idioma y de la cultura de donde proviene. En consecuencia, acentúa también la conciencia social que se refleja en la lengua.

Aprender otra lengua favorece el desarrollo de un mayor grado de conciencia metalingüística y aumenta la habilidad para apreciar lo arbitrario y lo convencional de los símbolos lingüísticos.

Por medio del pensamiento conceptual, de la habilidad del habla y el manejo de signos, símbolos y significados, el ser humana amplia cada vez más sus potencialidades síquicas superiores como la memoria mediatizada, el pensamiento lógico – verbal y la conciencia. Debido a que el aprendizaje de una lengua es un proceso sistémico, el aprendiz tiene que ejercitar un control de las diferentes etapas que lo llevan, poco a poco, a nivel de desempeño.

Durante el proceso de acercamiento a una lengua extranjera se generan nuevos aprendizajes que van más allá de lo lingüístico y lo local. Así, por ejemplo: un estudiante puede hacer uso de publicaciones escritas en una lengua extranjera para estar más al tanto de la realidad nacional y mundial y ello le permite tomar decisiones que inciden en su realidad.

Al igual que sucede con la lengua materna, el conocimiento de una lengua extranjera contribuye a la formación de conceptos, al razonamiento lógico y al desarrollo de la creatividad. Por ello influye en el dominio de otra disciplina como las matemáticas, las ciencias sociales, la literatura y la artes.1

3. DIAGNÓSTICO DEL AREA Algunos estudiantes de la institución educativa Pbro. Jesús Antonio Gómez presenta dificultades para el aprendizaje de una segunda lengua. Al tener poca fluidez y dominio de su lengua materna, se les hace más difícil la adaptación para el manejo de una lengua extranjera. Algunos estudiantes en primaria no reciben, o reciben muy poca capacitación en esta materia, pasando con muchos vacios o con un nivel de desempeño muy bajo en el bachillerato. Se cuenta con muy pocos recurso: software, videos, computadores, libros, diccionarios y otras ayudas didácticas para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje en esta asignatura. Por lo tanto se hace necesario la implementación de programas de capacitación en inglés desde la básica primaria. También, de ser posible, el aumento de la intensidad horaria en esta asignatura y la adquisición de más recursos didácticos para conseguir un mejor desempeño y desarrollo de habilidades y competencias por parte de los estudiantes en esta área.

1 Tomado de guía N°22: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés

4. MARCO TEORICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL DEL ÁREA

LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 5º.- Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le

imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respecto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que

los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura

nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad

étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores

de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el

avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos

técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la

prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,

investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Decreto Nacional 114 de 1996, la Educación no Formal hace parte del Servicio Público Educativo.

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

LOS NIVELES DE DESEMPEÑO EN INGLES

Como ya se explicó en la página 6, el Marco Común Europeo propone seis niveles de desempeño. En la Educación Básica y Media, nos concentraremos en llevar a los estudiantes a alcanzar el nivel B1. Aunque se espera que, a lo largo de la Educación Superior, los estudiantes desarrollen niveles intermedios y avanzados de inglés, durante la Educación Básica y Media las instituciones educativas, dentro del marco de la autonomía escolar, podrán proponerse alcanzar niveles más altos, si las características regionales y culturales de su entorno lo permiten, teniendo como punto de referencia los estándares básicos de competencias. Con el fin de permitir un desarrollo integrado y gradual del idioma a través de los diversos niveles de la educación, los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés se agrupan en conjuntos de grados, así: de Primero a Tercero, de Cuarto a Quinto, de Sexto a Séptimo, de Octavo a Noveno y de Décimo a Undécimo. Para cada grupo de grados se ha establecido lo que los estudiantes deben saber y saber hacer en el idioma al finalizar su paso por dichos grupos de grados y se ha definido también un nivel de desempeño específico que es homologable, tanto con las metas del Ministerio de Educación, como con los niveles del Marco Común Europeo

La tarea de todas las Instituciones Educativas es velar porque sus planes y las estrategias que se empleen como mínimo el logro de éstos estándares en dichos grupos de grados y ojalá los superen, según las particularidades de cada Proyecto Educativo Institucional. Al igual que en otras áreas los estándares de inglés son criterios claros que permiten a los estudiantes, padres, docentes, instituciones y Secretarías de Educación, conocer lo que se debe aprender. Sirven como punto de referencia para determinar lo que los estudiantes deben saber sobre el idioma y lo que deben saber sobre el idioma y lo que deben saber hacer con él en un contexto determinado. La competencia comunicativa incluye:

Competencia Lingüística: incluye los ctos y destrezas lógicas, fonológicas, sintácticas y citográficas. Implica no solo el manejo de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos sino su aplicación en diversas situaciones

Competencia pragmática: comprende un competencia discursiva o capacidad de organizar oraciones, a producir textos y competencia funcional, a conocer formas lingüísticas y como se utilizan en situaciones comunicativas

Competencia socio-lingüística: O conocimiento de condiciones sociales y culturales implícitas en el uso de la lengua. Normas de cortesía, defectos, etc.

La competencia comunicativa no se puede trabajar aisladamente pues implica un saber hacer flexible que se actualiza en contextos significativos y que supone la capacidad para usar los conocimientos acerca de la lengua de diversas situaciones tanto dentro como fuera de la vida escolar. Por esta razón la propuesta abarca también el desarrollo de habilidades y saberes relacionados con las dimensiones ética, estética, social y cultural de la lengua que se aprende. Que los niños y jóvenes tengan posibilidades para comprender e interpretar su realidad. Trabajar desde la clase de inglés:

Conocimientos declarativos: Valores, creencias de ciertos sociales de otros países y regiones (diferentes culturas) por ejemplo: creencias religiosas, tabúes, tradiciones, costumbres.

Destrezas y habilidades: Habilidades prácticas y profesionales, deportivas, gustos, aficiones, artes.

Conocimiento personal: motivaciones, actitudes, valores, creencias, personalidad.

Habilidad para aprender: Habilidades y técnicas de estudio, estrategias heurísticas (posibilidad de resolver problemas mediante la creatividad)

5. OBJETIVOS DEL ÁREA

OBJETIVOS GENERALES:

1. Reconocer en otros códigos lingüísticos representaciones de realidades 2. Incorporar significados y palabras del idioma extranjero a su competencia

léxica 3. Actuar en forma concordante con instrucciones simples otorgadas en

lengua extranjera Referidas a las actividades del aula.

4. Utilizar expresiones sencillas de la cotidianidad en lengua extranjera. 5. como saludar, despedirse, presentar a alguien. 6. Describir en lengua extranjera algunas características físicas, sociales y

culturales de su región y compararlas con las de otro sitio. 7. Pedir y dar información en lengua extranjera sobre nombres, direcciones de

personas, designar y ubicar objetos. 8. Describir en lengua extranjera su casa y los miembros de su familia. 9. Indagar sobre la correcta pronunciación de las palabras en lengua

extranjera. 10. Disfrutar de comunicaciones en lengua extranjera. 11. Comprender en otro idioma códigos y formas para expresar la información

de la vida Cuotidiana y de las tecnologías a las cuales tiene acceso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRE-ESCOLAR ♦ Utilizar expresiones sencillas de la cotidianidad como saludar, despedirse. ♦ Disfrutar la comunicación en lengua extranjera. ♦ Dar respuesta a preguntas sencillas en lengua extranjera. ♦ Reconocer conceptos en lengua extranjera como: colores, números y formas. ♦Designar los miembros de su familia en lengua extrajera. GRADOS 1°, 2° Y 3°

Reconocer el otro código lingüístico representación de realidades.

Reconocer relaciones entre sus costumbres y tradiciones significadas a través de su lengua materna, con otras culturas que se expresan a través de otras lenguas.

Comprender en otro idioma, códigos y formas para expresar la información de la vida cotidiana y de las tecnologías a las cuales tiene acceso.

Hacer conjeturas para comprender situaciones que se expresan en otros idiomas por diferentes medios de comunicación.

Incorporar significados y palabras del idioma extranjero a su competencia léxica.

Actuar en forma concordante con instrucciones simples otorgadas en lengua extranjera, referidas a las actitudes del aula.

Utilizar expresiones sencilla de la cotidianidad en lengua extranjera, como saludar, despedirse, presentar a alguien.

Describir en lengua extrajera algunas características físicas, sociales y culturales de su región y compararlas con las de otros sitios.

Pedir y dar información en lengua extranjera sobre nombres, direcciones y teléfonos de personas y designar y ubicar objetos.

Describir en lengua extranjera su casa y los miembros de su familia.

Indagar sobre la correcta pronunciación de las palabras en lengua extranjera.

Describir en lengua extranjera diferentes formas de transporte.

Disfrutar de comunicaciones en un idioma extranjero. GRADO 4°, 5° Y 6° ♦ Reconocer y establecer contrastes entre expresiones idiomáticas de diferentes lenguas. ♦ Identificar e interpretar en otro idioma códigos y formas de expresar la información de la vida cotidiana y de las tecnologías a las cuales tiene acceso. ♦ Hacer conjeturas para interpretar diálogos en otro idioma trasmitidos por diferentes medios de comunicación. ♦ Utilizar la lengua extranjera para describir oralmente acontecimientos del pasado y del presente. ♦ Comparar en forma oral y escrita personas, objetos y situaciones utilizando el vocabulario aprendido en lengua extranjera. ♦ Utilizar la lengua extranjera en la construcción de diálogos para presentaciones. ♦ Leer y comprender instrucciones y secuencias de procesos simples como búsqueda de lugares, manejo de equipos, ordenes de restaurante, recetas. ♦ Comprender el significado básico de textos literarios, periodísticos tecnológicos, expresados en otro idioma. ♦ Analizar textos literarios breves, identificar los personajes, el lugar, el tiempo, las situaciones principales. ♦ Hacer preguntas en lengua extranjera para solicitar información básica cotidiana. ♦ Utilizar en la cotidianidad, apropiada mente expresiones de uso corriente en lengua extranjera. ♦ Expresar en lengua extranjera sus deseos y planes. GRADOS 7°, 8° Y 9° ♦ Usar la lengua extranjera para describir y analizar diferentes contextos culturales, en contraste con el propio. ♦ Interpretar y analizar códigos y formas de expresión de la información de las nuevas tecnologías, otorgadas en otro idioma.

♦ Hacer interpretaciones de situaciones, comentarios y diálogos que se difunden en el idioma extranjero, a través de los diferentes medios de comunicación. ♦ Utilizar la lengua extranjera para escribir en forma oral y escrita acontecimientos del pasado, del presente y el futuro próximo. ♦ Expresar ideas y sentimientos en lengua extranjera, utilizando algunas formas literarias. ♦ Leer y comprender instrucciones y secuencias simples de procesos en lengua extranjera, como manuales para el manejo de equipos. ♦ Narrar eventos en lengua extranjera en forma oral y escrita, a partir de los conocimientos adquiridos en otras disciplinas. ♦ Encontrar el significado básico de textos literarios, periodísticos, tecnológicos y científicos. ♦ Participar en actividades lúdicos-sociales como la correspondencia, intercambio de material informativo con personas de lengua extranjera. GRADOS 10° Y 11° ♦ Reconocer en la superación de la barrera del idioma, un facilitador de procesos de interculturalidad que se evidencia cuando desarrolla actividades socioculturales, manifiesta intereses particulares, ase proyectos laborales y profesionales. ♦ Interpretar y analizar códigos y formas de expresión de la información en un idioma extranjero, de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos. ♦ Analizar critica mente información que se difunde en otro idioma por los diferentes medios de comunicación. ♦ Utilizar el idioma extranjero para narrar y escribir en forma oral y escrita acontecimientos del pasado, del presente y del futuro. ♦ Comprender e inferir información de textos científicos, tecnológicos, literarios, periodísticos. ♦ Analizar y seguir instrucciones y secuencias de procesos en lengua extranjera. ♦ Crear textos en otro idioma para la realización y participación en actividades culturales, lúdicas y sociales. ♦ Describir en lengua extranjera características físicas sociales y culturales de su región y del país y compararlas con las de otros contextos. ♦ Manifestar adecuación entre el gesto, la modulación de la voz y lo que expresa oral mente en un idioma extranjero. ♦ Reconstruir y reseñar en lengua extranjera, información emitida por los medios de comunicación. ♦ Participar en actividades lúdico sociales y académicas, como correspondencia, clubes de conversación, tertulias literarias, seminarios, concursos.

6. ARTICULACION DE BLOQUES TEMATICOS

MALLAS CURRICULARES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADO

R

PREGUNTA PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

COMUNICATIVA

CIENTIFICA

MATEMATICA

CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 1

°

PE

RIO

DO

1

F

on

oló

gic

o

¿Qué tan importante

es saludar?

- Saludos y

despedidas

- Canciones

pequeñas

- Órdenes

- Oraciones religiosas.

SE

R A

MA

BL

E C

ON

LO

S Q

UE

ME

RO

DE

AN

Reconoce saludos y despedidas en su interacción con los demás.

Dramatiza acciones y gestos durante la clase de ingles

Manejo correcto del cuaderno

Canta pequeñas canciones en lengua extranjera.

Recono

ce

cuando

hablan

en

inglés y

reaccion

a de

manera

verbal y

no

verbal.

- Diálogos -Cantar pequeñas canciones. -Recitar oraciones religiosas. -Ejecutar las órdenes dadas.

- Socialización en grupo de canciones en inglés - Repetir y pronunciar palabras en inglés correctamente-

ING

LE

S 1

°

PE

RIO

DO

2

S

em

án

tico

¿cómo reconozco mi entorno?

- Miembros

de mi

familia.

- Objetos del

salón de

clase.

- Los

animales

- Los colores

- Partes del

cuerpo

humano.

- Las frutas.

CO

NO

CIE

ND

O E

L E

NT

OR

NO

QU

E M

E R

OD

EA

Recita y canta rimas, poemas y trabalenguas que comprende con ritmo y entonación adecuados

Identifica los miembros de su familia, algunos animales y algunos objetos del salón

Reconoce algunas partes de su cuerpo en inglés

Expresa e indica necesidades personales básicas relacionadas con el aula

Recono

ce en

ingles

los

colores

primario

s

-Reconoce partes del cuerpo humano y las reconoce en si mismo. -Pronuncia el nombre de las frutas más comunes.

Presentación de gráficas de

miembros de la familia, objetos

del salón, animales, colores,

rompecabezas del cuerpo

humano y de frutas comunes,

pronunciar el nombre y dibujar

en el cuaderno.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMA

TIZA

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICA

TIVA CIENTIFICA MATEMAT

ICA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 1

°

PE

RIO

DO

3

F

on

oló

gic

o

¿Cómo puedo

contar en inglés?

- Números

del 1 al

20.

- El conteo

en ingles

- Designar

en ingles

cantidade

s

- Estados

de ánimo

¡A

CO

NT

AR

EL

MU

ND

O!

Pronuncia y reconoce los números del 1 al 20.

Responde a preguntas sobre cómo se siente

Utiliza el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas

Comprende secuencias relacionadas con hábitos y rutinas

Participa activamente en juegos de palabras y rondas

-Dibujar los números y transcribirlos en el cuaderno. -Realizar juegos didácticos contando en inglés

-Realiza talleres donde identifique los números en inglés -Pronuncia los números en ingles hasta el 20

ING

LE

S 1

°

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

sem

án

tico

¿Qué fecha es

hoy?

- Días de la

semana.

- Meses del

año.

¿

CU

AL

ES

TU

FE

CH

A M

AS

IMP

OR

TA

NT

E?

Pide que le repitan un mensaje cuando no lo comprende

Responde a preguntas sobre cómo se siente

Utiliza el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas

Comprende secuencias relacionadas con hábitos y rutinas

Participa activamente en juegos de palabras y rondas

-Presentación de carteles con los días de la semana y los meses del año. -Escritura de la fecha de nacimiento

-En equipos construcciones colectivas de calendarios en inglés .Pronunciación de los días de la semana y los meses del año en ingles.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE

GENERADO

R

PREGUNTA

PROBLEMATIZA

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNIC

ATIVA CIENTIFICA MATEM

ATICA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 2

°

PE

RIO

DO

1

F

on

oló

gic

o

¿Cómo me

siento hoy?

- Partes del

cuerpo

humano

- Miembros

de la

familia

- La casa y

sus

partes.

- Estados

de ánimo.

E

XP

RE

SO

MIS

EN

TIM

IEN

TO

S

Reconoce saludos y despedidas en su interacción con los demás.

Identifica los miembros de su familia, algunos animales y algunos objetos del salón

Reconoce algunas partes de su cuerpo en inglés

Expresa e indica necesidades personales básicas relacionadas con el aula

Reconoce

cuando

hablan en

inglés y

reacciona de

manera

verbal y no

verbal.

-Reconoce partes del cuerpo humano y las reconoce en si mismo. -Recitar oraciones en ingles

- Repetir y pronunciar palabras en inglés correctamente - Resolver actividades escritas

ING

LE

S 2

°

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

¿Cómo reconozco los números ?

- Números

del 1 al 30

- Animales

- Colores

- Órdenes

- Collection

s

- Prices

D

IVIR

TIE

ND

ON

OS

CO

N L

OS

ME

RO

S

Nombra cantidades en inglés

Sigo la secuencia de una historia sencilla

- Usa

los

numer

os

para

decir

precio

s en

ingles

Copia y transcribe palabras que comprende y usa con frecuencia

Escribe

información

personal en

formatos

sencillos

- Trascripción de

los números y

su respectiva

pronunciación y

escritura.

- Dibujos sobre

animales y

colores.

- Ejecuta órdenes

recibidas

- Talleres escritos

- Evaluaciones

escritas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTU

AL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICA

TIVA CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 2

°

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

¿cómo nos vestimos?

-Vestidos - Tiempo - Animales salvajes - Acciones

LA

RO

PA

QU

E U

SA

MO

S Responde

a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Identifica palabras

relacionadas entre si

sobre temas que

son familiares

Escribe el nombre de lugares y elementos que reconoce en una ilustración

sigue instrucciones relacionadas con actividades de clase y actividades recreativas

Refuerza con gestos lo que dice para hacerse entender

- Disfraces de animales - videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones -crear de títeres

- Talleres escritos - evaluaciones escritas - dramatizaciones sencillas

ING

LE

S 2

°

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

¿Qué celebramo

s hoy?

- Días de

la

semana.

- Meses

del año.

- Celebrac

iones

importan

tes

- Citas

TU

FE

CH

A M

AS

IM

PO

RT

AN

TE

Relaciona ilustraciones con oraciones simples

Participa en representaciones cortas, memoriza y comprende los parlamentos

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Responde brevemente a las preguntas que, quien, cuando, donde, si se refiere a la familia, escuela y amigos

Recita y canta rimas, poemas y trabalenguas que comprende con ritmo y entonación adecuados

-Presentación de carteles con los días de la semana y los meses del año. -Escritura de la fecha de nacimiento

-En equipos construcciones colectivas de calendarios en inglés - Pronunciación de los días de la semana y los meses del año en ingles. - Dramatizaciones en inglés

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ARE

A

EJE GENERADO

R

PREGUNTA PROBLEMATIZ

A

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN

COMUNICATIVA

CIENTIFICA MATEMATICA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 3

°

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Cómo se expresan

los sentimientos por medio del cuerpo?

Descripciones físicas -Preguntas y respuestas acerca de cómo se sienten -Palabras que indican acciones -Yes/no questions, Wh questions

MO

ST

RA

ND

O L

O Q

UE

SE

NT

IMO

S

Responde a preguntas sobre cómo se siente

Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre si, la familia y el entorno

Realiza descripciones físicas de personas

Responde a preguntas

Respondo

preguntas

“que,quién,cu

ándo y

dónde”

- Diálogos en inglés - Entrevistas - Videos - Repetir y pronunciar palabras en inglés correctamente

- Resolver actividades escritas - Talleres escritos - Evaluaciones escritas

ING

LE

S 3

°

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Qué es la diferencia de género?

- El alfabeto

- Pronombres

he/she

- Adjetivos

- Números del

20 al 100

SO

MO

S D

IFE

RE

NT

ES

Usa gestos y movimientos corporales para hacerse entender mejor

Describe algunas características de sí mismo, de otras personas, animales, lugares y del clima

- Usa los

números para

decir precios

en ingles y

resolver

problemas

Menciona lo que le gusta y no le gusta

- participa

activamente

en juegos de

palabras y

rondas

- Trascripción

de los

números y su

respectiva

pronunciación

y escritura.

- creación de oraciones sencillas en ingles.

- Ejecuta órdenes recibidas - Talleres escritos - Evaluaciones escritas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE

GENERADO

R

PREGUNTA PROBLEMA

TIZA

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNI

CATIVA CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

¿Te gusta viajar?

-vacaciones - lugares para visitar - climas - vestidos - tiempo libre

C

ON

OC

IEN

DO

LU

GA

RE

S Respon

de a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Identifica palabras relacionadas entre si sobre temas que son familiares

Escribe el nombre de lugares y elementos que reconoce en una ilustración

sigue instrucciones relacionadas con actividades de clase y actividades recreativas

Refuerza con gestos lo que dice para hacerse entender

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones - creación de tarjetas

- Talleres escritos - evaluaciones escritas - dramatizaciones sencillas

ING

LE

S 3

°

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

¿ Que te gusta

comer?

- Comidas - Productos del supermercado - Sabores

G

US

TO

S Y

SA

BO

RE

S Relacio

na ilustraciones con oraciones simples

Participa en representaciones cortas, memorizo y comprende los parlamentos

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Identifica y nombra alimentos manifestando su gusto

Expresa sus comidas preferidas

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones - Lectura de propagandas

- Talleres escritos - evaluaciones escritas - dramatizaciones sencillas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMA

TIZA

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICA

TIVA CIENTIFICA

MATEMATICA

CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

¿Cómo conseguir amigos?

- Presentaciones - Números telefónicos - Nacionalidades - Deportes y hobbies - el abecedario

CO

NO

CIE

ND

O A

MIG

OS

NU

EV

OS

Responde a preguntas sobre sus gustos

Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre si, la familia y el entorno

Verifica la ortografía de las palabras que escribe con frecuencia

Se describe a si misma a otra persona, con frases simples y cortas

Deletrea

nombres y

apellidos

en inglés

- Diálogos en inglés - Entrevistas - Videos - Repetir y pronunciar palabras en inglés correctamente

- Resolver actividades escritas - Talleres escritos - Evaluaciones escritas

ING

LE

S 4

°

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

¿Cómo prepararnos para el trabajo?

- ocupaciones - adjetivos - la ciudad - direcciones

LO

S M

EJ

OR

ES

OF

ICIO

S

Usa gestos y movimientos corporales para hacerse entender mejor

Describe algunas características de sí mismo, de otras personas, animales, lugares y del clima

Ubica en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones

Menciona lo que le gusta y no le gusta

- participa

activamen

te en

juegos de

palabras y

rondas

- Trascripción de

palabras y su

respectiva

pronunciación y

escritura.

- creación de oraciones sencillas en ingles.

- Ejecuta órdenes recibidas - Talleres escritos - Evaluaciones escritas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMA

TIZA

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNIC

ATIVA CIENTIFICA MATEMATIC

A CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Qué tan grande estas?

- comparativos - superlativos características físicas - animales salvajes

CO

MP

AR

AN

DO

EL

MU

ND

O Respond

e a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Identifica palabras relacionadas entre si sobre temas que son familiares

Escribe el nombre de lugares y elementos que reconoce en una ilustración

sigue instrucciones relacionadas con actividades de clase y actividades recreativas

Refuerza con gestos lo que dice para hacerse entender

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones

- Talleres escritos - evaluaciones escritas

ING

LE

S 4

°

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

¿Qué te gusta

comer?

- Comidas - Productos del supermercado - Sabores - tiempo futuro con going to

GU

ST

OS

Y S

AB

OR

ES

Relaciona ilustraciones con oraciones simples

Participa en representaciones cortas, memorizo y comprende los parlamentos

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Identifica y nombra alimentos manifestando su gusto

Expresa sus comidas preferidas

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones - Lectura de propagandas

- Talleres escritos - evaluaciones escritas - dramatizaciones sencillas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERA

DOR

PREGUNTA PROBLEMA

TIZA

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNI

CATIVA CIENTIFICA MATEMATIC

A CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 5

°

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Dónde queda tu

lugar preferido

?

- Preposiciones -Comidas - países, nacionalidades y lenguajes - Cantidades - Comportamiento en el restaurante L

O Q

UE

MA

S N

OS

GU

ST

A

CO

ME

R y

CO

NO

CE

R

Responde a preguntas sobre sus gustos

Mantiene una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrolla una actividad de aula

Utiliza el diccionario como apoyo a la comprensión de textos

Enlaza frases y oraciones usando conectores que expresen secuencia y adición

Pide y acepta

disculpas de

forma simple

y cortés

- Recetas - Entrevistas - Videos - Repetir y pronunciar palabras en inglés correctamente

- Resolver actividades escritas - Talleres escritos - Evaluaciones escritas

ING

LE

S 5

°

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Qué celebram

os?

-números ordinales -calendario -edad y cumpleaños -Objetos de la escuela -comparaciones - Objetos de casa

UN

DIA

EN

MI V

IDA

Identifica objetos, personas y acciones que le son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor

identifica las acciones en una secuencia corta de eventos

realiza comparaciones usando frases cortas

Habla sobre sus rutinas diarias

- participa

activamente

en juegos de

palabras y

rondas

- Trascripció

n de

palabras y

su

respectiva

pronunciaci

ón y

escritura.

- creación de oraciones sencillas en ingles.

- Ejecuta órdenes recibidas - Talleres escritos - Evaluaciones escritas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADOR

PREGUNTA

PROBLEMATIZA

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATI

VA CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Qué nos ha

pasado?

-Artículos personales - acciones -Ubicación de lugares - Expresiones de tiempo en el pasado

RE

CO

NO

CIE

ND

O N

UE

ST

RO

PA

SA

DO

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Identifica elementos culturales como nombres, propios y lugares, en textos sencillos

Escribe el nombre de lugares y elementos que reconoce en una ilustración

sigue instrucciones relacionadas con actividades de clase y actividades recreativas

Refuerza con gestos lo que dice para hacerse entender

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones

- Talleres escritos - evaluaciones escritas

ING

LE

S 5

°

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

¿Dónde fueron

tus últimas

vacaciones?

- Acampando - Palabras que indican acciones en el pasado -Expresiones de tiempo en el pasado

R

EC

OR

DA

ND

O

MO

ME

NT

OS

FE

LIC

ES

Relaciona ilustraciones con oraciones simples

Escribe descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares del entorno

Escribe textos cortos que describen el estado de ánimo y las preferencias

Describe con oraciones simples el clima y determina la ropa necesaria, según corresponda

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones - Lectura de propagandas

- Talleres escritos - evaluaciones escritas - dramatizaciones sencillas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADO

R

PREGUNTA PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICA

TIVA CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA LABORAL

ING

LE

S 6

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

¿cómo es

mi pronunciaci

ón al responder y

hacer preguntas

personales?

Saludos y despedidas Formales e informales El alfabeto Fórmulas de cortesía Gustos y disgustos La hora

MI E

NT

OR

NO

-

Comprende

el

significado

oral y

escrito de

algunas

profesiones

Pregunta ,

responde la

hora

Oralmente y

por escrito.

Deletréa Palabras Oralmente y por escrito

Reconoce cuando

hablan en inglés y

reacciona de manera

verbal y no verbal.

- Diálogos -Cantar pequeñas canciones.

Pruebas

individuales

Preguntas

orales

Presentaciòn

de diálogos

Salidas al

tablero

ING

LE

S 6

PE

RIO

DO

2

Se

nti

co

¿cómo reconozco mi entorno?

Utiles de

estudio

Meses del

año

Dìas de la

semana

estaciones

Fecha de

cumpleaños

CE

LE

BR

AC

ION

ES

Pronuncia y reconoce al escuchar el nombre de objetos del salòn y ùtiles de estudio

Pronuncia

los meses

del año y

Reconoce el

significado

en esPañol

de cada uno

de ellos.

Reconoce algunas partes de su cuerpo en inglés

Expresa e indica necesidades personales básicas relacionadas con el aula

Pregunta y responde la

fecha de cumpleaños

Pronuncia los días de

la semana y reconoce

el significado de cada

uno de ellos al

escucharlos

Presentación

de gráficas

de miembros

de la familia,

objetos del

salón,

animales,

colores,

rompecabeza

s del cuerpo

humano y de

frutas

comunes,

pronunciar el

nombre y

dibujar en el

cuaderno.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMATIZ

A

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATIV

A CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA

LABORAL

IN

GL

ES

6

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

¿Cómo es mi

pronunciación de los meses ,

días, estaciones y vocabulario

nuevo?

Los

pronombres

El verbo to be

Oraciones

afirmativas

Oraciones

negativas

Oraciones

interrogativas

C

EL

EB

RA

CIO

NE

S

Pronuncia los

días de la

semana y

reconoce el

significado de

cada uno de

Ellos al

escucharlos.

Responde a preguntas sobre cómo se siente

Comprende secuencias relacionadas con hábitos y rutinas

Realiza su Presentación personal

Ver videos y realizar Ejercicios de comprensión

Preguntas individuales

orales

Salidas al tablero

Dictados

ING

LE

S 6

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

se

nti

co

¿utilizo el presente

progresivo para

expresar lo que estoy haciendo?

Verbos

El Presente

progresivo

Afirmación

Interrogación

Negación

A

CT

IVID

AD

ES

QU

E R

EA

LIZ

O

Comprende el

significado de

algunos

verbos

oralmente y

por escrito

Comprende

reglas para

formarEl

gerundio de

los verbos.

Entiende

oraciones

afirmativas

Progresivas ,

al escuchar y

leer

-Presentación de carteles con los Temas Escucha de pro Nunciación Ensayo grupal e individual

Pruebas individuales

Pruebas orales

Diálogos

Salidas al tablero

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADOR

PREGUNTA

PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATIV

A CIENTIFICA MATEMATICA CIUDADAD

ANA LABORAL

ING

LE

S 7

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

¿compro y vendo productos en

inglés?

Temas de la vida

diaria

Comidas, frutas vegetales y objetos -Números de 100-

1000

Nùmeros 1.000-

10.000

El precio de los objetos.

C

OM

PR

AS

Y V

EN

TA

S

Pronuncia diálogos hablando de temas de la vida diaria , gustos, disgustos e información personal.

Pronuncia diálogos hablando de temas de la vida diaria , gustos, disgustos e información personal.

Realiza

cuentas para

informar el

valor total

De varios

productos

Representa

diálogosComp

rando y

venDiendo

productos

Compra y vende productos Preguntando e informando el precio de Los objetos

Dramatizaciones

Diálogos

Talleres individuales y por parejas

Apareamientos

Crucigramas

Sopas de letras

Concèntreses

Pruebas

individuales

Dictados en el

tablero.

Preguntas de

expresión oral

Presentación

de Diálogos

ING

LE

S 7

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

se

nti

co

¿Entiendo y ejecuto ódenes ?

Ordenes en clase

Las ropas

Miembros de la

Familia.

Gustos y disgustos

Número telefónico

OR

DE

NE

S Y

MA

ND

AT

OS

Comprende y

ejecuta

òrdenes que

escucha en

clase

Pregunta y

responde

oralmente

gustos y

disgustos

Representa diálogos Describiendo la ropa que usa

Pregunta y da

respuesta a la

Pregunta what

is your pone

number

Escucha de

pronunciación

Pronunciaciòn

grupal

Correcciòn

Pronunciaciòn

individual

Salidas al

tablero

Diálogos

Representacion

es

Pruebas

individuales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMATIZA

AMBITO CONCEPTUAL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATIV

A CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 7

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

¿Cómo utilizo el verbo to be

al expresarme?

El verbo to be

con Contracción

Repaso verbo to

be

Afirmación

Interrogación

Negación

Diálogos con el

verbo

To be

EL

VE

RB

O T

O B

E

Identifica y

entiende

oraciones

Afirmativas

con el verbo to

be

Al escuchar y leer

Entiende y

realiza

oraciones

negativas con

el verbo to be

oralmentye y

por escrito

Realiza y

entiende

preguntas

con el verbo

tobe.oralmen

te y

Por escrito

Pronuncia

diálogos cortos

Con el verbo to

be en todas las

formas

Explicación y

copia en el

cuaderno

Ejercicio de

práctica

Corrección

Pruebas de

selección

múltiple

Pruebas

escritas

Salidas al

tablero

Ejercicios de

escucha

Y comprensión

Dictados

Diálogos

ING

LE

S 7

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

¿Cómo utilizo el

presente simple

para expresarme?

Verbos conjugados

en

Presente

Reglas para

conjugar

Verbos en presente

El presente simple

Los auxiliares do-

does

-

EL

PR

ES

EN

TE

SIM

PL

E

Conoce las

reglas para

conjugar

Verbos en

presente

Realiza y

entiende

oraciones

cortas orales

en Presente

simple.

Expresa

acciones que

realiza,

Utilizando el

presente

simple

Entiende los usos de do-does

Explicación y

Copia en el

cuaderno

Taller de

aplicación

Corrección

Salidas al

tablero

Diálogos

Pruebas orales

Pruebas escritas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERA

DOR

PREGUNTA PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTU

AL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATI

VA CIENTIFICA MATEMAT

ICA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 8

PE

RIO

DO

1

F

on

oló

gic

o

Se

nti

co

Entiendo el uso de las

Preposiciones?

Preposiciones

In , on ,under,

behind

In front o

LA

S P

RE

PO

SIC

ION

ES

Comprende el

uso de algunas

PreposicioneS

Participa en

conversacione

s

Presentando

un amigo a

otro.

Presenta

diálogos en

los que

expresa

gustos,

disgustos y

temas

Personales.

Utiliza y comprende

el tiempo presente

progresivo

Diàlogos

Ensayo por parejas

Y corrección

Preguntas y respuestas

orales

Dramatizaciones

Preguntas y respuestas Orales

Pruebas de Selección múltiple

Presentaciòn de diàlogos.

ING

LE

S 8

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

Se

nti

co

Aplico el Tema aprendido para elaborar Recetas e ins Trucciones?

La edad

Vocabulario

sobre

utensilios

cocina

Vocabulario

sobre

verbos

El

imperativo

afirmativo

El

imperativo

negativo

Comprende

vocabulario

sobre

Utensilios de

la cocina

Utiliza el

imperativo

afirmativo y

Negativo, para elaborar recetas Y dar instrucciones

Comprende

y elabora

recetas de

cocina por

escrito.

Preguntas y

respuestas orales

Dramatizaciones

Trabajos escritos

Pruebas individuales

orales

Prueba individuales

escritas

salidas al tablero

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE

GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMATIZ

A

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNIC

ATIVA CIENTIFICA MATEMAT

ICA CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

8

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

se

nti

co

¿Cómo son mi vocabulario y

pronunciación al Expresarme?

Love and

friendship

Friendship

messages

Friendship- mail

Secret Friend

FR

IEN

DS

HIP

Interioriza

frases sobre

la

Amistad

oralmente y

por escrito

Escribe y

entiende

mensajes

De amistad escritos y orales

Interioriza y

pronuncia un

diálogo

relacionado con el

Amigo secreto

Comprende un

párrafo corto

Relacionado con el

mes de Amor y

amistad

Explicación de

vocabulario y copia

De él.

Elaboración de

oraciones

Corrección

Taller de afianzamiento

Pruebas individuales

orales

Prueba individuales

escritas

Salidas al tablero

ING

LE

S 8

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

Gra

ma

tica

l

se

nti

co

Conozco Las

diferentes

festividades

Entiende

párrafos

Sobre la

navidad y

celebración de

esta fiesta en

diferentes

Países.

?

Halloween

Vocabulario

Construcción

de párraFos

La navidad

FE

ST

IVID

AD

ES

Entiende

frases

relaciona

das con

halloween

al

escuchar

y

Leer.

Pronuncia y

entiende al

escuchar

diálogos

relacionados

con

halloween

Entiende

párrafos y

escritos sobre

la navidad y

celebración de

esta fiesta en

diferentes

Países.

- videos educativos en ingles - repetición de frases y canciones - Lectura de propagandas

- Talleres escritos - evaluaciones escritas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERA

DOR

PREGUNTA PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATI

VA CIENTIFICA MATEM

ATICA CIUDADADANA LABORAL

ING

LE

S 9

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

S

em

án

tic

o-G

ram

ati

cal

Comprendo avisos y

advertencias en inglés?

Vocabulario

técnicoPara

manejar

aparatos que se

compran en el

mercado

Avisos y

dvertencias

Adjetivos

Lectura de

instrucciones

para manejar

una cámara

fográfica

AV

ISO

S Y

AD

VE

RT

EN

CIA

S

Comprende y elabora avisos Clasificados

Elabora un manual de instrucciones en inglès para el manejo de un instrumento

Comprende

instrucciones para

El manejo de

aparatos en forma

oral y escrita

Maneja vocabulario

sobre

Electrodomésticos y

aparatos

tecnológicos

- Diálogos en inglés - Entrevistas - Videos - Repetir y pronunciar palabras en inglés correctamente

Párrafos incompletos - Pruebas de Sección múltiple

ING

LE

S 9

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

Entiendo y realizo hojas de vida en inglés?

Thereis,

there are

Publicidad

Hojas de

vida

EM

PL

EO

S

Diferencia

thereis, there

en las formas

afirmativa,

interrogativa

Y negativa

cuando lee y

escucha

Entiende y

completa hojas

de

Vida.

Habla sobre

La profesión

Que quisiera

desempeñar

Entiende párrafos

corto s obre

El trabajo

que desempeña

una persona

. Elaboración de

Un mapa

conceptual

Explicación

Taller práctico

Corrección

Análisis de gráficas

Lectura de un

mapa

De ideas

Representación de

Diálogos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADO

R

PREGUNTA PROBLEMATIZ

A

AMBITO CONCEPTUA

L

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATIV

A CIENTIFICA MATEM

ATICA CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

9

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

Se

nti

co

-

¿Cómo aplico el

vocabulario sobre amor y amistad

para expresar

sentimientos?

My best

friend

Love

sentences

Friendship dialogue

LO

VE

AN

D F

RIE

ND

SH

IP

Comprende

frases

Relacionadas

con amor y

Amistad

oralmente y

por escrito

Investiga Sobre como Celebran Este día en otros países

Pronuncia y

representa

un diálogo

relacionado

con el

mejor

amigo

Entiende párrafos

cortos sobre la

elebración de esta

fiesta enDiferentes

países

video

Explicación

Ejercicio

demprensión

Corrección

Interpretación de

gráficas

Completar un

párrafo sobre amor

y amistad

Prueba de

selección

múltiple

ING

LE

S 9

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

utilizo el nuevo

vocabulario para

comunicarme en forma

oral y escrita?

Christmas

Vocabulario

Frases

Diálogos

párrafos

New Year’eve C

HR

IST

MA

S A

ND

NE

W

YE

AR

Interioriza y

pronuncia

vocabulario

relacionado

con navidad y

año nuevo.

Investiga sobre la Celebración de esta fiesta En otros países

Entiende

un párrafo

Relacionadas con el nacimiento de Jesús

Asimila y pronuncia

diá

Logos sobre

costumbres

Navideñas.

video

Ejercicio de

comprensión

Corrección

Concéntrese

Diálogos

incompletos

Representaciones

Salidas al tablero

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA EJE

GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMATI

ZA

AMBITO CONCEPTU

AL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICATI

VA CIENTIFICA MATEMATI

CA CIUDADADANA

LABORAL

ING

LE

S 1

0

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

Se

nti

co

Cómo Utilizo las

preguntas de información

Para comunicarme en

situaciones concre -

Tas.

Preguntas de información

ME

CO

MU

NIC

O

Expresa claramente y con fluidez diálogos cortos en forma oral y escrita usando las preguntas de nformación.

Entiende la estructura para las guntas de información Y la aplica en diálogos

Responde a la Pregunta Howmuch Utilizando los Números para expresar el precio de varias cosas oralmente y por escrito

Asume una actitud de escucha frente a La participación de sus compañeros en diálogos orales

Comprende el uso de las preguntas de información howmuch, howmany para comprar un producto

o solicitar un servicio

Prueba de párrafos incompletos

Lluvia de ideas

Mapa de ideas

ING

LE

S 1

0

PE

RIO

DO

2

Fo

no

lóg

ico

Se

nti

co

Utilizo las Estructuras Aprendidas Sobre el

futurol En todas

Las formas para

comunicarme?

El futuro con will

El Going to

PL

AN

ES

FU

TU

RO

S

Expreso planes uturos con will en las formas afirmativa,interrogativa y negativa Oralmente y por escrito

Investigo Sobre usos De goingto

Comunico planes Futuros tilizando Las estructuras aprendidas sobre goingto, en todas Las formas

Lluvia de ideas

Mapa de ideas

Toma de notas

Aclaración de

Dudas

Representaciones

Diálogos orales

Diálogos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADOR

PREGUNTA

PROBLEMATIZA

AMBITO CONCEPT

UAL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-

DIDACT

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIVA

CIENTIFICA MATEMATICA

CIUDADADANA LABORAL

ING

LE

S 1

0

PE

RIO

DO

3

Se

nti

co

Entiendo el

paricipio de los

verbos re Gulares e Irregulare

s

El

Participio de Los verbos

EL

PA

RT

ICIP

IO

Comprendo en un escrito, el significado de al Gunos e irregulares verbos regulares

Consulto El participio De algunos Verbos irregulares

Utiliza el participio de algunos verbos regulares e irregulares al Pedir y dar información

Utiliza oraciones afirmativas en presente perfecto para relacionarse con Personas de su entorno.

Lluvia de ideas

Mapa de

conceptos

Toma de notas

Aclaración de

Dudas

Diálogos Incompletos

Párrafos

Para completar

Salidas al

tablero

ING

LE

S 1

0

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

Utilizo oraciones

en presente perfecto en todas

las formas Para

Expresarme?

gramatical Semántico fonológico

EL

PR

ES

EN

TE

PE

RF

EC

TO

Hace preguntas a Otros usando el Presente perfecto?

Comprendo un texto escrito en presente perfecto

Utiliza oraciones interrogativas en presente perfecto para relacionarse con Personas de su entorno.

Manejo el tiempo presente perfecto en todas las formas

Video

Toma de notas

Dramatización

Modelado y

escucha de

Pronunciación.

Correcciòn

general e

individual

Texto en

presente

perfecto para

completar

Prueba de

Diálogos

incompletos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADO

R

PREGUNTA PROBLEMATIZ

A

AMBITO CONCEP

TUAL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN COMUNICA

TIVA CIENTIFICA MATEMATICA CIUDADADANA LABORAL

ING

LE

S 1

1

PE

RIO

DO

1

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

Resuelvo Pruebas de Selección Múltiple

Tipo Icfes?

Thereis, there are

CU

EN

TO

LO

QU

E V

EO

Entiende al Escuchar y leer oraciones con Thereis, there are

Cuenta Clasifica animales según Sus clases e Informa cuántos hay En un ecosistema

Hace cálculos Matemáticos Respecto al número de Objetos que hay en un determinado lugar, utilizando los números cardinales y ordinales

Entiende y Practica normas de cortesía que Escucha aplicandolasPreposiciones.

Comprende un texto en inglés, que habla sobre algunas acti Vidades que realiza un médico veterinario.

Explicaciòn y copiado en cuaderno Taller pràctico individual Correcciòn general

Prueba de párrafos

incompletos Dictados

Presentación de diálogos

ING

LE

S 1

1

PE

RIO

DO

2

gra

mati

cal

Fo

no

lóg

ico

Identifico al pasado simple en todas las formas?

El pasado simple

CU

EN

TO

L

O Q

UE

HIC

E

Comprende el Pasado de los verbos regulares e irregulares al Leer y escuchar

Consulto el Uso de el pasado simple negativo

Asume una actitud deEscucha frente A los compañe- Ros que hablan de acciones pasadas afirmativas y hacen preguntas en pasado.

Comprende un texto en pasado, que habla sobre algunas acti Vidades que realiza un médico veterinario.

Explicaciòn y Toma de notas Taller pràctico individual Correcciòn general

Salidas al tablero Pruebas individuales Dictados Presentación de diá logos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE GENERADOR

PREGUNTA PROBLEMATIZA

AMBITO CONCEPTU

AL

UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑAN-DIDACT

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN

COMUNICATIVA

CIENTIFICA MATEMATICA

CIUDADADANA

LABORAL IN

GL

ES

11

PE

RIO

DO

3

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

Utilizo el

vocabulario Y estructuras Aprendidas

Para expresar Mis ideas?

El pasado Perfecto Afirmativo Interrogativo Negativo Participio de Los verbos Reg e irreg.

EL

PA

SA

DO

PE

RF

EC

TO

Construyo Oraciones con sentido Usando el Pasado perfecto

Consulto Los Usos del Had

Manifiesto sentimientos de Amistad y amor a mis Amigos oralmente y por escrito

Expreso oralmente Mis opiniones practicando e Vocabulario y estructuras gramaticales aprendidas

Toma de notas Mapas de ideas Talleres de afianzamien- To. Corrección grupal e individual

Presentación de diálogos imitando situaciones de la vida diaria

ING

LE

S 1

1

PE

RIO

DO

4

Fo

no

lóg

ico

Sem

án

tico

Mejoro la Pronunciac ion a través de Canciones? Expreso mensajes De amistad,utilizando diferentes tiempos verbales?

Canciones Amor Y amistad Halloween navidad festividades

CE

LE

BR

AC

ION

ES

Expreso y entiendo mensajes De amor y amistad en inglés Expreso mensajes De navidad,utilizando diferentes tiempos verbales

Consulto el significado

de Halloween , historia y formas de

celebrar. consulto opiniones frente A la celebración de la navidad Y asumo una actitud crítica Frente a ellas

Manifiesto sentimientos , ideas y mensajes De navidad usando diferentes estructuras oralmente y por escrito

Expreso oralmente Mis opiniones practicando el Vocabulario e ideas aprendidas sobre la navidad

Video Toma de notas Dramatización Modelado y escucha de Pronunciación. Correcciòn general e individual

Texto en presente perfecto para completar Prueba de Diálogos incompletos

7. DISTRIBUCION DE TIEMPOS

GRADOS HORAS SEMANALES

HORAS MENSUALES

HORAS POR PERIODO

HORAS SEMESTRALES

HORAS ANUALES

1° A 5° 2 8 20 40 80

6° A 11° 3 12 30 60 120

8. METODOLOGÍA Tanto la adquisición como el aprendizaje del inglés pueden en el aula tener un espacio ideal para que los aprendices creen situaciones de su interés, tengan contacto con una información comprensible con textos, lingüísticos basados en sus propias experiencias y con la deducción de reglas mediante la exposición de mensajes que los contengan. Las 2 lenguas, la materna y la extranjera se desarrollan en etapas predecibles y las estrategias de adquisición de una y otra son similares de muchas maneras, en especial cuando los hablantes participan en situaciones de comunicación en inglés. En el aprendizaje de la lengua extranjera se presenta interferencia de la lengua materna. Este aspecto explica por qué en el logro de los niveles de desempeño de los estándares se acepta y da lugar a la interferencia de la lengua materna. Se tendrá en cuenta que aunque todos los individuos pueden aprender otra lengua a cualquier edad, los estadios del desarrollo cognitivo muy ligado a la edad de los niños y niñas tienen una particular importancia en la planeación de los procesos de aprendizaje de una segunda lengua. Se apoyarán los procesos de adquisición de la lengua materna. Se tendrán muy en cuenta recursos del internet para el manejo de vocabulario y nuevos temas. La metodología tratará de hacerse más participativa teniendo en cuenta las necesidades gustos e intereses de los estudiantes. La parte oral, se trabajará a través de diálogos que representen situaciones de la vida diaria practicando la pronunciación de palabras y oraciones. También mediante la escucha de CDS diálogos y canciones. La parte escrita se trabajará con lecturas cortas y ejercicios de comprensión. Para el vocabulario, se utilizarán sopas de letras, crucigramas, dibujos, concéntrese, juegos, concursos, etc., la gramática se trabajará con explicaciones, talleres y ejercicios de aplicación.

9. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación debe ser un proceso reflexivo y valorativo de la cotidianidad y debe tener un papel regulador, orientador, motivador y dinamizador de la acción educativa.

Al evaluar se tendrán en cuenta las 4 habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir.

Se tendrán en cuenta los martes de prueba en este proceso. Estas pruebas se corregirán y se retroalimentarán durante cada período. A la vez se tendrán presente, las pruebas externas que son Las pruebas saber en primaria y básica y las pruebas ICFES en la media.

Los estudiantes: darán información escrita de algunas palabras aprendidas, con su significado; también las utilizarán en oraciones.

Elaborarán y representarán, diálogos relacionados con la vida diaria, practicando el uso del nuevo vocabulario y diferentes expresiones en forma oral.

Darán y comprenderán información personal y de otras personas a través de su actuación y escucha en diferentes monólogos. Leerán en voz alta palabras y oraciones relacionadas con el vocabulario estudiado y aprendido.

Responderán preguntas relacionadas con información personal en forma oral y escrita.

Darán información relacionada con lecturas cortas.

Elaborarán párrafos cortos sobre diferentes temas.

10. PLAN DE APOYO A ESTUDIANTES Para los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, se realizarán actividades de recuperación en la última semana de cada período, teniendo en cuenta las correspondientes adaptaciones curriculares. Se asignarán tareas y talleres para elaborar en tiempo extra clase, con la presencia de cada padre de familia. Se dejará registro escrito del proceso, teniendo en cuenta el logro, la calificación obtenida y la fecha de elaboración, con el informe del proceso a la institución, al estudiante y acudiente.

11. POBLACION BENEFICIADA La población que se beneficiara del presente plan de área son los estudiantes de la I. E. R. Pbro. Jesús Antonio Gómez desde los grados de preescolar y básica primaria, hasta la básica secundaria y la media técnica, incluyendo las sedes adjuntas como son: San Eusebio, Aldana, El Morro, Las Lajas, Potrerito y Lourdes con edades comprendidas entre 5 años a 16 años.

En última instancia se beneficiarán todos los habitantes de la vereda el Carmelo y las veredas donde están ubicadas las sedes mencionadas anteriormente debido a que se hará un avance educativo y se aprenderá a reconocer otro tipo de cultura e idioma

12. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Realiza actividades de pronunciación y diálogos en ingles durante las clases

Socialización grupal e individual de canciones en inglés

Reconoce saludos y despedidas en su interacción con los demás.

Reconoce cuando le hablan en inglés y reacciona de manera verbal y no verbal.

Sigue instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por el profesor.

Comprende canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestra con gestos y movimientos.

Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre si mismo, su familia y su entorno.

Comprende descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos

Identifica a las personas que participan en una conversación.

Sigue la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.

Expresa e indica necesidades personales básicas relacionadas con el aula

Utiliza el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas

Escribe información personal en formatos sencillos

Participa en representaciones cortas, memoriza y comprende los parlamentos

13. RECURSOS Para el desarrollo de las clases se utilizan generalmente los textos guía clapping time y Teenagers 6-11 con sus respectivos cd de audio, grabadoras, video beam , televisor, para la proyección de algunas películas en ingles, diccionarios de inglés - español, televisor y diferentes recursos digitales. Además para hacer más dinámicas las clases se realizan trabajos manuales donde se evidencian los aprendizajes en ingles y para esto se han utilizado papeles de todo tipo, tijeras, colbón etc.

14. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS TRANSVERSALES AL AREA Se trabajan actividades como exposición de trabajos realizados en el área de ingles durante el día de la ciencia, el arte y la cultura. Además se ha venido implementando el english day, un día donde se realizan actividades para la promoción del inglés donde por medio de un acto cultural y diferentes actividades por grado se pretende influenciar en que el inglés se vuelva algo más cuotidiano para nuestra institución. Es importante destacar que se ha impulsado para rotular cada salón y cada instancia de la institución en inglés, esto hace que se conozca y se reconozca el inglés como una segunda lengua en nuestra institución. En el proyecto ambiental,se hará un concurso para elaborar el lema en inglés y también frases alusivas al ambiente en inglés.

15. BIBLIOGRAFIA Ley General de Educación de 1994 Lineamientos curriculares Estándares del MEN para la enseñanza del Inglés. Clapping 1-5 Teenagers 6-11 Olimpiaadas English ed. Voluntad Flash gramar and writing 1,2,3,4 .