plan institucional de gestion ambiental en la unidad de postcosech1

6
CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA -ESPINAL TOLIMA PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL EN LA UNIDAD DE POSTCOSECHA JULIAN DAVID BELTRAN TRIANA DANIELA HERRERA HENAO MATEO ZARATE ALDANA DUBAN MORENO FERLA FICHA: 741998

Upload: ryan-holloway

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ambiental olantas

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Institucional de Gestion Ambiental en La Unidad de Postcosech1

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA -ESPINAL TOLIMA

PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL EN LA UNIDAD DE POSTCOSECHA

JULIAN DAVID BELTRAN TRIANA

DANIELA HERRERA HENAO

MATEO ZARATE ALDANA

DUBAN MORENO FERLA

FICHA: 741998

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA

ESPINAL TOLIMA

2014

Page 2: Plan Institucional de Gestion Ambiental en La Unidad de Postcosech1

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA -ESPINAL TOLIMA

INTRODUCCIÒN.

El PIGA tiene como finalidad reducir riesgos ambientales que puede generar una planta industrial en este caso agroindustrial evitando riesgos ambientales que esta puede generar, también contribuyendo al higiene del área y resolviendo los diversos problemas de desgaste innecesario de recursos como luz y agua.

Page 3: Plan Institucional de Gestion Ambiental en La Unidad de Postcosech1

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA -ESPINAL TOLIMA

PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL EN LA UNIDAD DE POSTCOSECHA

POLITICA AMBIENTAL

La unidad de postcosecha tiene como finalidad seleccionar, clasificar y adecuar la materia prima (frutas y hortalizas), aplicando la normatividad en alimentos y cumpliendo con parámetros ambientales establecidos en la norma para el aseguramiento de la calidad.

NORMATIVIDAD: ISO 14001

Ley 09 de 1979

Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos

Resolución 2309 de

1986

Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.

Decreto ley 2811 de 1974 por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.

Ley 373 del 1997 por e cual se establece el programa para el uso eficiente y

ahorro del agua.

Ley 430 de 1998 por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental

referente a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

ASPECTOS AMBIENTALES

Mal uso de energía eléctrica Generación de residuos químicos Mal control de aguas

DIAGNOSTICO

Se escogió la unidad de postcosecha con el fin de analizar el impacto ambiental (mal uso de energía eléctrica, desaprovechamiento de agua potable) que se genera y a partir de esto poder generar un plan para las mejoras que

Page 4: Plan Institucional de Gestion Ambiental en La Unidad de Postcosech1

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA -ESPINAL TOLIMA

requiere dicha unidad, debido a que se presentan unos impactos ambientales notables los cuales se deben tener en cuenta para tomar posibles soluciones.

OBJETIVOS AMBIENTALES

1. Establecer un plan de gestión ambiental con el fin fortalecer la unidad en cuanto la parte ambiental

2. Implementar indicaciones en las cuales se especifiquen las medidas de ahorro de energía y empleándolo solo en el tiempo estimado para un proceso

3. Establecer programas donde se establezca un manejo adecuado del agua potable y de las aguas residuales.

PROGRAMAS

Implementar indicaciones en las cuales se especifiquen las medidas de ahorro de energía y empleándolo solo en el tiempo estimado para un proceso

- Carteleras alusivas al ahorro de energía- Charlas de concientización del buen manejo de la energía y la

importancia de ahorrar.- Medidas correctivas.- Aplicar lista de chequeos donde se verifique y analice continuamente el

estado en el cual se encuentran las instalaciones de la planta.

Establecer programas donde se establezca un manejo adecuado del agua potable y de las aguas residuales.

- Charlas y exposiciones sobre el manejo adecuado de las aguas residuales y agua potable.

- Posters y carteleras asiendo concientización de la importancia del agua en la vida y porque se debe ahorrar.

- Implementar un adecuado sistema de alcantarillado el cual evite la contaminación de la planta y la del medio ambiente.

- Aplicar lista de chequeos donde se verifique y analice continuamente el estado en el cual se encuentran las instalaciones de la planta.

Page 5: Plan Institucional de Gestion Ambiental en La Unidad de Postcosech1

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA -ESPINAL TOLIMA

METAS

- Reducir índices de contaminación ambiental en la planta.- Controlar desperdicios de agua con las ideas planteadas.- Evitar la contaminación en la planta por aguas residuales.- Concientizar a las personas del mal uso que le están dando a los

recursos como es el agua y la energía eléctrica.