plan expresion y apreciacion

7
Jardín de Niños “Rosario Castellanos”  PLANIFICACIÓN Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje esperado:  Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación. Propósito fundamental:  Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.  CAMPOS FORMATIVOS DE ARTICULACIÓN: COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN: Lenguaje comunicación Pensamiento matemático Desarrollo físico y salud Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Grado: 3 Grupo: C Número de alumnos: 39 Niños: 17 Niñas: 22 Modalidad de trabajo: Proyectos Nombre de la situación didáctica : “hagamos una galería Temporalidad: 7-11 Abril Metodología de intervención: proyecto situado Modelo educativo Basado en competencias Enfoque: centrado en el aprendizaje 

Upload: fabi-teran

Post on 13-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jardn de Nios Rosario CastellanosGrado: 3 Grupo: C

Nmero de alumnos: 39 Nios: 17 Nias: 22

Modalidad de trabajo: Proyectos

Nombre de la situacin didctica: hagamos una galera

Temporalidad: 7-11 Abril

Metodologa de intervencin: proyecto situado

Modelo educativo Basado en competencias Enfoque: centrado en el aprendizaje

PLANIFICACIN

Campo formativo: Expresin y apreciacin artsticas

Aspecto: Expresin y apreciacin visual

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados.

Aprendizaje esperado: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situacin vivida.Observa e interpreta las creaciones artsticas de sus compaeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando stas se hacen a partir de una misma situacin.

Propsito fundamental: Usen la imaginacin y la fantasa, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artsticos (msica, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artsticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

CAMPOS FORMATIVOS DE ARTICULACIN:COMPETENCIAS DE ARTICULACIN:

Lenguaje comunicacin Pensamiento matemticoDesarrollo fsico y saludObtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oralConstruye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

SITUACINES DIDCTICAS

DA 1INICIO: Un da antes los nios tendrn que investigar Qu es el arte? Qu es una pintura?, comenzar hablando con los nios, que el fin de semana, fui a una exposicin de pinturas (una galera) preguntare si ellos alguna vez y han visitado alguna, Saben que hay?, si no me responden, les dir, que vi muchas pinturas de diferentes autores, pero que no eran todas iguales, algunas tenan, mucho color, y otras, no eran tan coloridas, unas tenan personas, y otras simplemente cosas, o animales. Seguir relatando que cuando vi algunas imgenes, estas me recordaron los momentos felices de mi vida, y otras, algunos tristes.DESARROLLO: Mostrar unas imgenes a los nios de las distintas obras de arte, laminas del libro Aprendiendo a mirar, explicando quien es el autor, pretendiendo que identifique algunas diferencias entre estas, y que exprese sus ideas y sentimientos al observar las imgenes de pintura. (Las imgenes sern de diferentes autores, recalcando la diferencia de cada una) al mismo tiempo que expresen, opiniones e ideas de Por qu creen que el autor eligi esos colores?, o esas formas o personas?,CIERRE: A partir de las imgenes que observa fomentar que mencione cuales de esas imgenes ya haba visto y cuales les gustan ms. Proponer a los nios que hagamos las propias, y que me propongan algunas ideas. Se les comentara a los nios que al final de semana se realizara un museo con pinturas y esculturas.Estableceremos reglas para poder trabajar durante la semana y se colocaran en una lmina para poderlos recordar en cada actividad.

DA 2INICIO: A partir de lo acordado el da anterior, comenzaremos el trabajo con la realizacin de nuestras pinturas, para la exposicin, y que estas debern de ser realizadas dependiendo, a lo que a veces sentimos (tristeza, alegra, enojo, etc.)Saldremos al patio para observar los colores y si los colores son iguales en los objetos que se observan.Les comentare que hay personas que pueden comunicar lo que sienten representando estas emociones con formas, lneas, colores, etc. que perciben del entorno natural.Regresaremos al saln y formaremos un semicrculo, para observar juntos una pinturaDESARROLLO: Les mostrar una lmina llamada Mi cuarto en Arles de Van Gogh pero no nombre el ttulo de la lmina, los nios observaran y describirn lo que ven, lo que opinan, lo que sienten, a partir de los siguientes cuestionamientos: Qu observan en la habitacin?, de qu material es el piso de la habitacin?, por qu creen que hay dos puertas?, qu colores tiene?, qu hay en las paredes?, creen que es de da o de noche?, por qu?, cmo ser la persona que vive en sta habitacin?, qu es lo que ms les gusta de lo que estamos mirando?, por qu?, de qu color pintaras tu habitacin?, por qu?.CIERRE: A partir de la imagen que observaron, los nios realizaran una pintura de su propia habitacin con sus objetos favoritos.Se colocaran sus trabajos en un lugar visible, donde los puedan observar

DA 3INICIO: Llevare videos con pinturas realizada por nios.Le mostrare unas pinturas realizada por mi y pedir que observen detalladamente y les hare los siguientes cuestionamientos: Con qu creen ustedes que se marc este papel?, les parece que se hizo con un pincel, una brocha u otro elemento? Posteriormente le dir que lo realice con las huellas de mi dedos y le dir lo que sent al ir realizando la pintura adems que lo hice especialmente para ellos.DESARROLLO: Posteriormente sacaran un listn de una caja donde se juntaran por equipos (Los de color azul, verde, amarillo, anaranjado, blanco y caf)Les mencionare que ellos realizaran una obra de arte con el que podrn utilizar la huella de su dedo ndice o cotonete, de acuerdo a lo que ellos requieran.Antes de comenzar, recordaremos las reglas que establecimos, se sentaran sentarse en el suelo, alrededor del papel kraft, cerraran los ojos, respiraran profundo y comenzar el trabajo.Se pondr msica clsica mientras realizan su pintura.CIERRE: Se colocaran los trabajos en medio del saln, donde pedir que se sienten rodeando los trabajos para que puedan ser observados y hare los siguientes cuestionamientos: Qu marcas han encontrado?, a qu objetos se parecen?, qu objeto crees que se utiliz para marcar?, con qu objetos te result ms fcil marcar?, qu marcas te gustan ms?, por qu?

DA 4INICIO: Un da antes los nios tendrn que investigar Qu son las esculturas?, les comentare a los nios que existes otros tipos de artes que tambin observe en el museo como son figuras de piedra, madera y barro de distintas formas y tamaos, despus se les cuestionara a los nios si saben cmo se le llama a esas figuras (se escucharan las opiniones de los nios y posteriormente mencionar que es una escultura.DESARROLLO: Les preguntare que si alguna vez han visto alguna escultura y le enseare una escultura y se escucharan comentarios de los nios. Se le mostrara u video sobre las esculturas y cmo podemos formar una escultura.Se les repartir peridico a los nios para que realicen alguna escultura que hayan visto o sino alguna de las que mostr CIERRE: Al termino de lo anterior cada nio pasara con su escultura y formando un circulo en el centro del saln, se elegirn 5 nios al azar jugando la papa caliente y pasara al centro a explicar que escultura realizo y los sentimientos que le provocaron la misma, tendrn que ponerle un nombre a su escultura. Los nios darn ideas sobre la forma en como organizaremos y adornaremos el saln para nuestra explosin

5 DA: INICIO: Se llevara a cabo la galera donde se organizara la exposicin con los acuerdos antes mencionados. La exposicin de pintura y escultura, se har en cuanto a la clasificacin de sentimientos a travs de las pinturas y esculturas que mostrarn; felicidad, tristeza, enojo, (expuestas desde un inicio)DESARROLLO: Los nios realizarn esta exposicin, reconociendo las suyas, al mismo tiempo, comparndolas, con las fotografas y pinturas inciales que les mostr, buscando similitudes y diferencias, identificando, as como con las esculturas y se cuestionara Por qu a veces nos sentimos tristes? Por qu nos sentimos felices? Por qu nos sentimos enojados?CIERRE: La exposicin se realizara a compaeros de otro saln. Los nios debern explicar, como est realizada la clasificacin delas obras. Finalmente se gestionara con la direccin de la escuela la autorizacin para colocar las esculturas a la vista de toda la comunidad escolar.

RECURSOS: Da 1Laminas del libro Aprendiendo a mirar, hojas blancas, papel bond.Da 2Lamina Mi cuarto en Arles de Van Gogh, pinturas caf, verde, azul, rojo y batasDa 3Video http://www.youtube.com/watch?v=KcqacxWL0BwCartulina, listn color azul, verde, amarillo, anaranjado, blanco, caf y cotonetes. Batas Msica de fonoDa 4Peridico, Resistol, un costal, lamina de esculturaDa 5Cartel Galera

TIEMPO: 40 a 50 minutos para cada da

Revisin:

Vo. Bo.

Docente en formacin:

Lic. Georgina Martnez GallegosTitular del curso Proyecto de Intervencin socioeducativaLic. Guadalupe Hernndez Prez.

Fabiola Ivette Tern Pineda.

Lista de cotejoJardn de nios: Rosario CastellanosFecha: 7-11 AbrilCampo formativo: Expresin y apreciacin artsticas Expresin y apreciacin artsticasCompetencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variadas.Aprendizaje esperado: crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y moldeado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situacin vivida.Observa e interpreta las creaciones artsticas de sus compaeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando estas se hacen a partir de una misma situacin.

Nombre del alumnoObserva con atencin las imgenes

Hace preguntas sobre lo observadoCrea obras de arteExpresa las ideas que observa al ver las obrasMenciona de que se trata su obra Totalobservaciones

DIARIO DE CLASE EL ALUMNO LO REALIZAR DESPUS DE CLASES CON AYUDA DE SUS PADRES.QU APREND HOY ESCRIBE?

QU ME GUST MAS DIBJALO?

QU FUE LO MS DIFCIL?

QU MATERIALES ME GUSTARON?

CMO ME SENT?

CON QU AMIGOS TRABAJ?

ESCALA DE ACTITUDESNombre del alumnoComparte material con los que no tienenAyuda en las actividades Trabaja en equipoRespeta el material y el trabajo de sus compaerosRespeta opiniones de compaerosRealiza las actividades en orden y responsabilidad