plan estrategico de mejoramiento€¦ · clase a marzo de 2014, se articularan diferentes...

28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA HELENA Tiempo Inicia-fin Identificación de las estrategias por parte de los tutores Establecer claramente las estrategias que se utilizaran en el 2014 por parte del tutor A marzo de 2014 quedaran por escrito las estrategias del tutor en el acompañamiento al EE. Presentación hoja de ruta y metodología de trabajo del 2014 en un documento conocido por los de la CDA y el rector. tutora- docentes feb 17 - marzo 10 de 2014 ya se socializó una primera parte de ruta con el trabajo planteado para el primer semestre del año. hoja de ruta Socialización de las estrategias pedagógicas que se trabajan en los PEM de los EE Socializar el PEM ante los docentes de la CDA A marzo de 2014 se socializará por componentes el PEM ante los docentes de la EE socialización del PEM por componentes en la 2º visita del año tutora marzo 10- 14 de 2014 registro fotográfico Vinculación de las Estrategias pedagógicas a la planeación de clases Vincular diferentes estrategias pedagógicas planteadas por el PTA a la planeación de clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar si las secuencias didácticas planteadas por los docentes presentan variedad de actividades y procesos. tutora docentes marzo 10- 14 de 2014 se realizó un primer ejemplo de planeación por secuencia didáctica secuencias didácticas Meta Acciones Responsa bles Avances Evidencias Componente Alcance Actividad Objetivo Consolidación de estrategias pedagógicas, para la atención de establecimiento s educativos beneficiados por el PTA. P E D A G O G I C O ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: CODIGO DANE: 268271000271 PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO ENTIDAD TERRITORIAL: SANTANDER

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA HELENA

Tiempo

Inicia-fin

Identificación de

las estrategias

por parte de los

tutores

Establecer

claramente las

estrategias que se

utilizaran en el

2014 por parte del

tutor

A marzo de 2014

quedaran por escrito

las estrategias del tutor

en el acompañamiento

al EE.

Presentación hoja de

ruta y metodología de

trabajo del 2014 en un

documento conocido por

los de la CDA y el rector.

tutora-

docentes

feb 17 -

marzo 10 de

2014

ya se socializó una

primera parte de ruta

con el trabajo

planteado para el

primer semestre del

año.

hoja de ruta

Socialización de

las estrategias

pedagógicas que

se trabajan en los

PEM de los EE

Socializar el PEM

ante los docentes

de la CDA

A marzo de 2014 se

socializará por

componentes el PEM

ante los docentes de la

EE

socialización del PEM

por componentes en la

2º visita del año

tutoramarzo 10- 14

de 2014

registro

fotográfico

Vinculación de

las Estrategias

pedagógicas a la

planeación de

clases

Vincular diferentes

estrategias

pedagógicas

planteadas por el

PTA a la

planeación de

clase

A marzo de 2014, se

articularan diferentes

estrategias en las

secuencias diácticas

de matemáticas y

lenguaje para el 2º

periodo

revisar si las secuencias

didácticas planteadas

por los docentes

presentan variedad de

actividades y procesos.

tutora

docentes

marzo 10- 14

de 2014

se realizó un primer

ejemplo de planeación

por secuencia

didáctica

secuencias

didácticas

Meta AccionesResponsa

blesAvances EvidenciasComponente Alcance Actividad Objetivo

Consolidación

de estrategias

pedagógicas,

para la atención

de

establecimiento

s educativos

beneficiados

por el PTA.

P

E

D

A

G

O

G

I

C

O

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

CODIGO DANE: 268271000271

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO

ENTIDAD TERRITORIAL: SANTANDER

Page 2: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Evidencias de las

estrategias

pedagógicas en

el desarrollo y

evaluación de las

clases.

Observar la

aplicación de las

diferentes

estrategias en el

desarrollo y

evaluación de las

clases

A junio de 2014 todos

los docentes de la CDA

deben estar aplicando

diferentes estrategias

en el desarrollo y

evaluación de sus

clases.

Por medio del formato de

observacion de clase

registrar la aplicación de

las diferentes estrategias

aplicadas en las clases

de los docentes.

tutora-

docentes

marzo 10-

junio 16 de

2014

formatos de

observaciones

de clase

Socialización de

avances

Socializar avances

del PEM ante los

docentes y rectora.

A junio de 2014 todos

los docentes de la CDA

y del EE conocerán los

avances logrados con

el PTA a través del

PEM

Presentación por

diapositivas y en el blog

de lo realizado, de los

logros alcanzados con

los docentes del EE

tutora

docentes

junio 16-

junio 20 de

2014

acta de

reunión

Escritura de la

experiencia de la

práctica de aula,

reflexión y

reformulación de

la clase

Plantear la

experiencia de aula

que se va a

sistematizar

A marzo de 2014 los

docentes de la CDA

deben definir cuál es la

estrategia de aula que

se sistematizará

Planteamiento de la

experiencia a

sistematizar

docentesmarzo de

2014

Se socializó y

diligencio el acta de

acuerdos CDA en el

que se incluye la

experiencia a

sistematizar. Se realizó

un primer ejercicio de

memoria pedagógica

donde los docentes

contaban una

experiencia

pedagógica que

recordaran y se

selecciono una

experiencia.

Acta de

acuerdos.

Consolidación

de estrategias

pedagógicas,

para la atención

de

establecimiento

s educativos

beneficiados

por el PTA.

P

E

D

A

G

O

G

I

C

O

Page 3: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

P

E

D

A

G

O

G

I

C

O

Uso pedagógico

de materiales en

el aula de clase

(Colecciones de

libros de texto,

colección semilla

y otros) en la

planeación de

clases

Hacer uso de los

materiales del PTA

en las

planeaciones por

secuencias

didácticas de los

docentes en las

áreas de lenguaje y

matemáticas.

A octubre de 2014 el

60% de los docentes

de la institución planea

por secuencias

didácticas en las áreas

de matemáticas y

lenguaje y practica sus

estrategias de aula con

el material PTA en las

dichas áreas.

Realizar seguimiento del

buen uso de las

secuencias didácticas en

cada una de las visitas

de acompañamiento y

reuniones de la CDA,

mediante socialización

de prácticas y resultados

obtenidos.

Tutor -

Docentes

Marzo –

Octubre de

2014

Se realizó formación a

las CDA en análisis del

formato de una

secuencia didáctica,

aplicación en algunos

acompañamientos y

trabajo posterior por

grupos para crear

nuevas secuencias en

cada área. En ellas se

debe ver reflejado el

uso de materiales.

Secuencias

didácticas,

fotografías,

videos y

bitácoras.

Ejecución y

reflexión de la

clase planeada

haciendo uso

pedagógico de

materiales en el

aula de clase

(Colecciones de

libros de texto,

colección semilla

y otros)

Diseñar nuevas

estrategias y

prácticas de aula,

que permitan un

mejor nivel de

desarrollo de

competencias en

nuestros

estudiantes.

A mayo del 2014, el

80% de los docentes

de la institución

evidencie una

planeación y ejecución

de prácticas de aula,

con la que se refleje un

óptimo desempeño en

nuestros estudiantes.

Acompañar y orientar al

docente con relación al

diseño de sus

propuestas didácticas,

teniendo en cuenta el

contexto de cada una de

las sedes y el ritmo de

aprendizaje del niño en

cada caso. Así mismo,

se motiva a apropiarse

de estos recursos

pedagógicos mediante

una constante

comunicación.

Tutor -

Docentes

Mayo – junio

de 2014

Se trabaja con la CDA,

en jornadas contrarias,

con el

acompañamiento del

tutor con el fin de

observar y reflexionar

sobre las estrategias y

uso de los materiales

en las clases

ejecutadas.

Realización de

formaciones (equipo de

formación autónoma)

en que se socializan

estrategias para el

buen uso de materiales

PTA.

Secuencias

didácticas,

planeadores,

fotografías y

videos.

Prácticas de

aula con el uso

pedagógico de

materiales

educativos.

Page 4: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Socialización de

avances

Determinar la

efectividad de los

alcances obtenidos

mediante nuevas

estrategias, para su

fortalecimiento o

inclusión de

nuevas

metodologías.

Para octubre del 2014,

todos los docentes de

la institución habrán

socializado los

resultados de la

aplicación de las

diversas estrategias

utilizadas en cada una

de las sedes con miras

al incremento del nivel

académico y disciplinar

de los estudiantes.

Crear un blog

institucional, para

compartir información

acerca de los avances y

estrategias pedagógicas

en cada una de las

sedes de la institución,

acompañado de los

aportes que puedan

hacer los demás

miembros que hacen

parte de la articulación

del programa.

Tutor –

Docentes -

Rector

Octubre 20

del 2014

Creación del blog

institucional y

motivación constante a

su adecuada

participación.

Reuniones periódicas

de docentes para

compartir experiencias.

Blog

institucional.A

ctas de

reunión.

Escritura

(relatorías) de la

experiencia de la

práctica de aula,

reflexión y

reformulación de

la clase en el uso

pedagógico de

materiales

educativos.

Reflexionar acerca

del buen uso y

alcances a obtener

con el material

entregado por el

programa, para

enriquecer las

prácticas de aula.

A junio del 2014 los

docentes de la CDA

presentarán sus

propuestas

estratégicas para el

buen uso del material

en las prácticas de

aula, teniendo en

cuenta el trabajo

analizado de los

estudios de clase.

Trabajar por CDA con

estudios de clase

propios y de otras

instituciones.

Reflexiones inmediatas a

los acompañamientos y

autoevaluación docente

de sus prácticas.

Utilización adecuada y

participación en el blog

institucional.

Tutor -

Docente

Septiembre

del 2014

Motivación a la

participación en el blog

de la institución.

Creación de espacios

para compartir

experiencias

significativas.

Blog

institucional.

Estudios de

clase.

Prácticas de

aula con el uso

pedagógico de

materiales

educativos.

Page 5: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Uso de

resultados de

pruebas para la

planeación de

clases

Determinar

importancia de los

resultados  de las

pruebas

diagnósticas y

saber  tomándolos

como referentes  al

momento 

de establecer

estrategias de

mejoramiento

pedagógico.

El

90% de los docente de

primaria harán uso

pedagógico de los

resultados de las

pruebas

externas   en sus

prácticas de aula

Reflexiones inmediatas a

los acompañamientos y

autoevaluación docente

de sus prácticas.

Docentes-

Tutor

Febrero

a Octubre

2014

- Consulta de

resultados.

-Análisis individual y

colectivo de

resultados.

-Selección  de la

estrategia pedagógica

para el análisis de

resultados.

-identificación de

acciones de

mejoramiento de

resultados.

-Acta de

encuentro

colectivo

docentes.

 

-Lista de

asistencia.

 

-Fotos.

 

-Plan de

Ejecución y

reflexión de la

clase planeada

haciendo uso de

resultados de

pruebas.

Diseñar sesiones

de clase haciendo

uso pedagógico de

los resultados de

las pruebas.

El 90 % de los

docentes de primaria

evaluarán la ejecución

de las sesiones de

clase desarrolladas a

partir del uso

pedagógico de

resultados.

Utilización adecuada de

los resultados pruebas

saber en las

planeaciones y

socialización en el blog

institucional.

Docentes-

Tutor

Febrero a

Octubre

2014

-Acompañamiento para

el proceso  de

planeación y

sistematización  de la

sesión de clase.

-Ejecución  de la

sesión de clase donde

se evidencie el uso

pedagógico de

resultados.

-Evaluación  de la

ejecución de clase

desarrollada a partir

del uso pedagógico de

resultados.

- Acta de

encuentro

colectivo

docentes.

 

-Fotos.

 

-

Sistematizació

n de sesiones

de clase.

Uso pedagógico

de resultados

de la evaluación

de aprendizajes.

Page 6: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Socialización de

avances

Dar

a conocer al

colectivo docente

del EE los avances

del proceso del uso

pedagógico de los

resultados de las

pruebas.

El 90%

de los docentes del EE

educativo conoce los

avances  del uso

pedagógico de los

resultados en el

aula de clase.

Sistematizar las

planeaciones y sus

avances para socializar

al colectivo de docentes

Docentes-

Tutor

Junio a

Noviembre

2014

-Socialización

en semana

institucional de los

avances obtenidos en

relación al uso

pedagógico

de los resultados.

- Acta de

encuentro

colectivo

docentes.

-Fotos.

-

Sistematizació

n de sesiones

de clase.

Escritura de la

experiencia de la

práctica de aula,

reflexión y

reformulación de

la clase

retomando los

resultados de la

prueba

implementada en

el 2014-I

Sistematizar

la experiencia  del

uso pedagógico de

los  resultados en

el aula  de clase

como proceso de

reflexión que

permita replantear  

las sesiones de

clase.

El

90% de los docentes

de la CDA  realizan

proceso de

sistematización de la

experiencia sobre el

uso pedagógico de los

resultados en el aula

de clase.

Bitácoras acerca de la

reflexión y acciones de

mejora para el

replanteamiento de

clases empleando

resultados pruebas

saber

-

Integrante

s de la

CDA.

-Docente

tutor

Octubre

2014

-Sistematización de la

experiencia alrededor

del uso

pedagógico de los

resultados de las

pruebas.

 

-Reflexión sobre la

sistematización de la

experiencia

alrededor del uso

pedagógico de los

resultados de las

pruebas.

 

-Reestructuración de

las sesiones de clase 

a partir Reflexión sobre

la sistematización

de la experiencia

alrededor del uso

pedagógico de los

resultados de las

pruebas.

-Acta

única de

encuentro.

Uso pedagógico

de resultados

de la evaluación

de aprendizajes.

Page 7: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

FORMACI

ON

SITUADA

Consolidación de

CDA,

confirmación de

acuerdos

generados al

momento de la

conformación de

las CDA (anexo

5).

Definir

acuerdos con la

CDA  en cuanto a

la estrategia

de estudio de clase

a partir de la

planeación,

observación y

reflexión.

El

90% de los docentes

que conforman la CDA 

participarán de la

estrategia estudio de

clase

Diligenciar formato de

acuerdos y conformación

de la CDA.

Integrante

s de la

CDA.

-Docente

tutor

febrero

2014

-Análisis conocimiento

y reflexión sobre la

MEC.

-Planeación  estudio

de clase 2 en el año.

-Planeación

secuencias didácticas

lideradas por el

docente  tutor.

-Ejecución de clase

objeto de estudio.

-Reflexión sobre la

clase  objeto de

estudio.

-Acta

consolidación

CDA

-Secuencias

didácticas de

lenguaje y

matemáticas.

-Registro

fílmico.

-Actas de

encuentro.

Establecimiento

de objetivos y

equipos para la

sistematización

Concertar

criterios de

sistematización de

la experiencia

inspiradora  a partir

de la guía

sistematización de

experiencia

inspiradora.

El

90% de los docentes

que conforman la

CDA  

tendrán claros los

criterios para la

sistematización de la 

experiencia

inspiradora.

Apropiación de criterios y

formato de

sistematización de la

experiencia.

CDA-

Tutor

MARZO

A ABRIL DE

2014

-Lectura y análisis de

la guía para la

sistematización de la

experiencia

inspiradora.

-Definición de criterios 

de sistematización.

-Identificación de

equipos y

responsables para

la sistematización.

-Acta

consolidación

CDA.

 

-Acta única de

encuentro

CDA

Consolidación

de CDA

Page 8: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Reconstrucción

de la experiencia

(ejercicio de

metaplan)

Establecer

las diferentes

etapas en las  que

se

realizará la

producción de la

experiencia

significativa

estableciendo

ajustes a

partir de  esta.

El

90% de los miembros

de la CDA 

participarán  en la

planeación de

las etapas de

producción la

experiencia

inspiradora.

Trabajar con CDA en la

producción de la

experiencia teniendo en

cuenta la guía.

Abril

2014

Noviembre

2014.

-Establecimiento de

etapas con fechas para

la construcción

de experiencia

inspiradoras.

- Evidencia de ajustes

y reconstrucción de la

experiencia

inspiradora.

-Acta única de

encuentro.

 

-Formato

sistematizació

n de la

experiencia

reconstruida.

Interpretación

pedagógica de la

experiencia,

-Estableciendo   la

línea de tiempo 

que permita la

identificación de

puntos

relevantes  de la

experiencia

inspiradora

-

El 90% de los docentes

realizan procesos de

reflexión alrededor de

la

experiencia 

inspiradora.

 La CDA comprenderá

los aportes pedagógicos

de la experiencia

inspiradora.

-Docente tutor

CDA-

Tutor

ABRIL-

NOVIEMBR

E

2014

-Alistamiento para la

sistematización de la

experiencia.

-Reconstrucción de la

experiencia.

-Consolidación 

de interpretación

pedagógica de la

experiencia.

-Formato de

sistematizació

n de

experiencia.

-Blog.

Consolidación

de CDA

Page 9: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Descripción

Aprendizajes de

la experiencia

-Establecer

acuerdos y

compromisos en

relación a la

experiencia

inspiradora

teniendo en

cuenta los

momentos

descritos.

-

El 90 % de los

docentes de la CDA 

dan a

conocer al colectivo

docente los

aprendizajes adquiridos

a través de la

construcción de la

experiencia

inspiradora.

Socialización de

aprendizajes adqquiridos

por los docentes por la

experiencia inspiradora.

Integrante

s de la

CDA

Octubre

2013

-Establecimiento de

acuerdos y

compromisos para la

construcción de la

experiencia.

-Socialización de la

experiencia inspiradora

al colectivo

docente.

-Publicación de la

experiencia

inspiradora.

- Formato de

sistematizació

n de

experiencia.

-Blog.

-Actas de

encuentro

colectivo

docente.

-Acta única

de 

encuentro

Proyección de la

experiencia

Determinar criterios

para seleccionar la

experiencia

inspiradora más

relevante del

establecimiento

educativo.

-El 90 % de los

docentes de la CDA

participarán en la

construcción de

criterios y la selección

Socializar y definir la

experiencia inspiradora

del EE.

Integrante

s de la

CDA.

-Docente

tutor

Noviembre

2014

-Establecimiento de

criterios para la

selección de  la

experiencia

inspiradora.

-Participación en el

foro educativo

provincial.

-Postulación

-Acta única 

de

encuentro.

-formato de

sistematizació

n de la

experiencia

inspiradora.

Consolidación

de CDA

Page 10: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Acompañamient

o a colectivo de

docentes

Plan

acompañamiento

s del tutor a los

Establecimientos

Educativos

Contribuir en los

aprendizajes de los

estudiantes, a

través de procesos

de

acompañamiento

del tutor del EE,

definidos teniendo

en cuenta la ruta

dada por el PTA en

cada uno de sus

componentes.

El 90% de las

proyecciones y

alcances del plan de

acompañamiento se

ejecuten y lleven un

seguimiento antes de

octubre del 2014

Diseñar a febrero del

2014 la ruta de

acompañamiento del

tutor y socializarlo con el

EE. Establecer

cronograma de alcances

y proyecciones por

componentes teniendo

en cuenta la ruta de

acompañamiento por

componentes. Realizar

seguimiento a las

acciones del plan de

acompañamiento

tutor-

colectivo

de

docentes

febrero a

octubre del

2014

se realizo el plan de

acompañamiento tutor

para el 2014.

actas de

acompañamie

nto y

seguimiento

del plan de

acompañamie

nto por

componentes.

registros

fotográficos.

Conformación de

comités de

formación

docente (CDA)

Promover la

participación activa

de los docentes en

la conformación del

equipo de

autoformación a

través del

reconocimiento de

la importancia y

ventajas de

pertenecer al

mismo.

Asistencia del 80% de

los docentes al

encuentro en el que se

define el equipo de

formación autonoma.

Convocar por vía

telefonica, email, msm u

otro recurso al colectivo

docente. Identificar las

fortalezas de los

docentes en relación con

sus competencias

profesionales y

disciplinares para

fomentar los procesos de

formación interna en el

establecimiento durante

el año 2014.

CDA-

TUTORFebrero Marzo

Actas, Listas

de Asistencia,

Acuerdos

CDA.

Desarrollo de la

capacidad de

formación

continua.

Page 11: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Construcción y

ejecucion del

plan de

formación

autónoma y

documento guía

Diseñar un plan de

formación

autónoma con

temáticas,

cronograma y

estrategias que

partan de la

necesidad del EE

El 60% de los

encuentros

programados con el

colectivo docente es

liderado por dos

docentes del equipo de

formación autónoma.

Acordar con el equipo de

formación autónoma las

actividades a desarrollar

definiendo cronograma y

compromisos de sus

participantes.

CDA-

TUTORMarzo Agosto

Actas, Listas

de Asistencia,

Fotografías,

formato de

seguimiento

de equipo de

formación,

Vídeos,

Bitácoras

Evaluación y

consolidación de

documento guía

para la

elaboración de

futuros planes de

formación.

Reflexionar sobre

los procesos de

autoformación y

proyectar acciones

de mejora.

Un entregable con

evaluación detallada de

avances al finalizar el

2014.

Realizar ejercicio de

autoevaluación.

Establecer metas,

acciones y compromisos

que garanticen la

continuidad del

programa de formación

autónoma.

CDA-

TUTORSeptiembre Octubre

Acta de

evaluación.

Entregable.

Identificar las

estrategias del

PTA incluidas en

el PMI durante el

2013.

Incluir las

estrategias del PTA

en el PMI durante

el 2013

Que el 100% de las

estrategias se

encuentren incluidas

en el PMI

Cada vez que se defina

una nueva estrategia del

PTA incluirla de

inmediato en el PMI

CDA-

Rector -

tutor

Febrero -

Junio 2014

PMI con las

inclusiones

Incorporación de

las estrategias

del PTA que no

han sido

incluidas en el

PMI.

Efectuar revisiones

de las estrategias

incorporadas en el

PMI, para incluir las

que hagan falta

Mantener seguimiento

semestral para ver si

todas las estrategias

del PTA se incluyen en

el PMI

En cada semana

institucional llevar

seguiminto al PMI para

identificar las estrategias

que hacen falta por

incluir.

CDA -

Rector -

Tutor

Marzo - Julio PMI

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENT

O

GESTION

EDUCATIV

A

Desarrollo de la

capacidad de

formación

continua.

Page 12: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Seguimiento y

sistematización al

desarrollo de

estrategias del

PTA dentro del

PMI.

Evidenciar el

desarrollo de

estrategias del PTA

dentro del PMI

Nombrar un docente o

directivo de la CDA

para que registre el 100

% del desarrollo de las

estrategias del PTA

Tomar evidencias

fotograficas, filmicas y

de productos del

desarrollo de las

actividades y estrategias

del PTA dentro del PMI

Docente o

Rector

Febrero -

Diciembre

de 2014

Evidencias fotograficas

de algunas estrategias

Blog

institucional

Aportes del

desarrollo de las

estrategias a la

autoevaluación

institucional.

Definir nuevas

estrategias del PTA

a través de la

autoevaluación

institucional

Lograr avances en el

PMI a través de las

estrategias del PTA

Establecer fechas,

control y seguimiento de

las actividades del PTA

para alcanzar las metas

propuestas en el PMI

CDA-

Rector

Febrero -

Diciembre

de 2014

Elaboración de la

autoevaluación por

gestiones y acciones

de mejoramiento

teniendo en cuenta las

estrategias PTA.

PMI

Reconocimiento

de las guias de

orientaciones

para el

mejoramiento de

la gestión

institucional.

Identificar los

lineamientos del

MEN para la

construcción del

PMI

Leer, comprender y

aplicar la guía 34 del

MEN para el PMI

Realizar jornadas

pedagógicas para el

reconocimiento de la

guía 34

Rector,

CDA

Febrero -

Junio 2014

Lectura y apropiación

por grupos de la guia

34 para la

autoevaluación

institucional y

construcción del PMI.

Actas de

reunión de la

CDA donde se

trabaje la guía

34

Implementacion

de acciones del

mejoramiento de

la gestión

institucional

Mejorar los

procesos de

gestión institucional

Definir e implementar

un plan de

mejoramiento de

gestión institucional

Realizar el plan de

mejoramiento

Institucional

Equipo de

Gestión-

Rector

Febrero -

Abril de

2014

Cronograma de las

acciones a ejecutar de

los procesos de

gestión.

PMI

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENT

O

GESTION

EDUCATIV

A

Page 13: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Seguimiento y

sistematización a

las acciones.

Desarrollar

procesos de

seguimiento y

sistematización de

las actividades

significativas de la

institución

Mantener un archivo

fisico y digital de las

actividades del EE

1. Definir un protocolo de

sistematización de las

acciones.

2.Sistematizar las

acciones de la CDA.

3 Definir estapas y

momentos de

seguimiento a las

acciones propuestas en

el EE

Equipo de

Gestión-

Rector

Febrero -

Diciembre

de 2014

Evidencias fotograficas

de algunas estrategias

Blog

institucional,

registro

fotografico,

almacenamien

to en el PC

Aportes del

desarrollo de las

acciones al

cumplimiento de

las metas de la

institución.

Identificar en la

autoevaluación

institucional el %,

logros y metas

alcanzadas en el

PMI al finalizar el

año lectivo

Alcanzar a desarrollar

las metas propuestas

para el EE en el PMI

Evaluar las metas

propuestas en el PMI,

retomar las metas

pendientes e identificar

el % de cada meta

alcanzada.

Rector -

Equipo de

Gestión

Noviembre

de 2014

autoevaluació

n institucional,

acta de

reunión

analisis de

autoevaluació

n

Alimentación

Escolar

Articular el PAE

con el PEI

Trabajar en la escuela

de padres la

corresponsabilidad del

PAE

Desarrollar proyectos de

aula sobre alimentación

saludable.

Promover la venta de

productos de contenido

nutricional en la

cooperativa

Docentes -

Rector -

Tutor

Noviembre

de 2014

Articulación

con el PEI

Transporte

Articular el

Transporte Escolar

con el PEI

Trabajar en la escuela

de padres la

corresponsabilidad del

servicio del Transporte

escolar

Desarrollar el manual de

comportamiento y

procedimientos del uso

del servicio de transporte

escolar tanto de

conductores como de

estudiantes.

Docentes-

Rector

Noviembre

de 2014

Elaboracion de

diagnostico sobre las

necesidades de la I.E,

en cuanto al transporte

escolar.

Manual de

servicio

transporte

escolar.

EMPODERAMI

ENTO

TERRITORIAL

CONDICIO

NES

BÁSICAS

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENT

O

GESTION

EDUCATIV

A

Page 14: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

Infraestructura

Física

Fomentar el

cuidado de la

infraestructura

física y del

ambiente escolar,

para que la

comunidad

educativa sea

corresponsable con

el mantenimiento y

conservación de

los ambientes de

aprendizaje y de la

I.E

Elaborar un diagnostico

de las necesidades de

mantenimiento de la

planta Fisica. formular

el Plan de

Mantenimiento de

Infraestructura Física,

segun sus prioridades y

recursos

Realizar los tipos de

mantenimiento:

Recurrente, predictivo,

preventivo.

Realizar campañas de

cuidadado y la ética

sobre el bien publico.

Involucrar a padres de

Familia y estudiantes en

el cuidado y

conservación de la

infraestructura fisica

Rector-

Equipos

de Gestión

Noviembre

de 2014

Elaboracion de

diagnostico sobre las

necesidades de la I.E,

en cuanto a

infraestructura física

Evidencia

fotografica de

necesidad

apremiante en

la I.E

Infraestructura

Tecnológica

Fortalecer las

competencias de

los docentes en el

uso de las TIC, a

partir de sus

fortalezas

Fomentar el uso de las

TIC en el aula y en

trabajos de

investigación, para

docentes y estudiantes

Formación en el uso

pedagógico de las TIC,

por parte del equipo de

autoformación y otros

docentes con

conocimientos en

tecnología y estrategias

para su uso en las

prácticas de aula.

Equipo de

formación

autonoma.

Docentes

Noviembre

de 2014

Elaboracion de

diagnostico sobre las

necesidades de la I.E,

en infraestructura

tecnológica.

Registro

Fotográfico

FIRMA RECTOR:

_________________________________________________________

FIRMA TUTOR:

_________________________________________________________

EMPODERAMI

ENTO

TERRITORIAL

CONDICIO

NES

BÁSICAS

Page 15: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO

Page 16: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 17: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 18: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 19: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 20: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 21: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 22: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 23: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 24: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 25: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 26: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 27: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar
Page 28: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO€¦ · clase A marzo de 2014, se articularan diferentes estrategias en las secuencias diácticas de matemáticas y lenguaje para el 2º periodo revisar