plan estratégico de la obra social de la fundación ... · innovación social, cultural,...

18
Plan Estratégico de la Obra Social de la Fundación Bancaria BBK 2016-2020

Upload: ngothien

Post on 31-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan Estratégico de la Obra Social de la Fundación Bancaria BBK 2016-2020

4

1

Trabajamos para contribuir al desarrollo económico y la cohesión social de Bizkaia

2

3

Índice de contenidos

Nuestro pasado: La Obra Social en Bizkaia 4

Situación de partida: El presente 6

Ámbitos de contribución de la Obra Social 7

Inmuebles de la Obra Social 9

El Futuro: nuestro enunciado estratégico 10

Misión y Visión 10

Valores 11

Pilares estratégicos sobre los que se asienta la actividad 12

Líneas estratégicas 14

Madurez Activa 16

Cultura, Creatividad e Innovación 18

Capacitación y Fomento del Empleo 20

Dependencia y discapacidad 22

Fortalecimiento del Tercer Sector: Alianzas estratégicas 24

Eficiencia, cercanía y ‘rentabilidad social’ 26

Familia e infancia 28

Información y contacto 30

Plan estratégico BBK Obra Social Nuestro pasado: La Obra Social en Bizkaia

4

La Obra Social de BBK: más de un siglo de historia

La historia de la Obra Social de BBK ha sido larga y fructífera, desde su creación a principios del S. XX. Más de un siglo, en

definitiva, de compromiso con el bienestar, la cohesión social y el crecimiento económico del territorio de Bizkaia.

BBK Obra Social ha sido en este tiempo la ‘mirada social’ de la caja de ahorros Bilbao Bizkaia Kutxa, institución creada en 1990 a partir de la fusión de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao y la

Caja de Ahorros Vizcaína.

1998

Creación de laFundación

Gazte Lanbidean

2003

Creación de laFundación BBK

Solidarioa

1907

Creación de la Obra Social

1994

Creación dela Fundación

BBK

Plan estratégico BBK Obra Social Nuestro pasado: La Obra Social en Bizkaia

5

2012

Participaciónmayoritaria en

Kutxabank

2014

Transformaciónen Fundación

bancaria

2006 - 2010

Nueva orientación del del Centro OLA, como Centro de Atención Integral para Personas

con Discapacidad Intelectual

Un conjunto de programas sociales de mucho valor y muy reconocidos, tanto por usuarios como por instituciones públicas y entidades del tercer sector y por la sociedad vizcaína en general.

Una experiencia y conocimiento profundo de las actividades sociales y culturales del territorio y de los agentes que componen el tejido de organizaciones sociales.

Unas redes de cooperación y relaciones con el conjunto de agentes sociales y culturales de Bizkaia.

La obra social está presente en el corazón de la actividad social de Bizkaia, desplegando su ‘antena’ para captar las necesidades y habiendo sido coartífice de la innovación que se ha producido en el ámbito sociocultural.

La Obra Social se ha erigido en un gran patrimonio del pasado, que corresponde proteger y potenciar para que siga aportando valor y continúe siendo un pilar esencial del corazón de la actividad social de Bizkaia. BBK es sinónimo de:

Plan estratégico BBK Obra Social Situación de partida: El presente

6

Situación de partida: El presente

El Presente está marcado por una profunda transformación en términos de entorno y contexto:

El 16 de septiembre de 2011 la Asamblea Extraordinaria de BBK aprueba la creación del Banco Kutxabank, a través del cual ejerce su actividad financiera desde el 1 de enero de 2012. BBK posee el 57% de las acciones de Kutxabank.

BBK se constituye como Fundación bancaria el día 24 de noviembre de 2014. Como consecuencia, se erige en una gestora de fondos propios que administra su patrimonio con responsabilidad. Su razón de ser principal es la Obra Social.

ENTORNO CONTEXTOUna de las mayores crisis económicas

de las últimas décadas.

Fuerte reducción presupuestaria en 2010.

Elevado nivel de rigidez presupuestaria con limitado margen de maniobra para

reorientar la actividad en el corto plazo.

La Obra Social de BBK desarrolla actualmente las siguientes líneas de actividad:

Financiación Social Familia e infancia Jóvenes

Personas Mayores Entidades sin ánimo de lucro Dependencia y discapacidad

Cultura y creatividad Entorno y medio ambiente Otros ámbitos de intervención

Financiación como herramienta de inclusión social y laboral, de apoyo a jóvenes emprende-

dores, a entidades sociales y a empresas de inserción y de economía social.

Programas educativos, servicios orientados a la conciliación laboral y familiar, educación en valores, actividades de ocio y tiempo libre, etc.

Impulso del desarrollo del talento y la inserción en el mercado laboral, a través de programas

de capacitación, prácticas laborales, becas formativas, apoyo a proyectos

de autoempleo, etc.

Actividades socio-culturales orientadas al ocio, la formación, la participación social,

la prevención y salud.

Apoyo a través de diferentes ámbitos a entida-des del tercer y cuarto sector que desarrollan

proyectos de elevado impacto social.

Programas de apoyo para personas personas con discapacidad física, psíquica

o intelectual, así como para quienes las cuidan y sus familias.

Museos, teatro, música, conferencias... Sala BBK.

Proyectos de desarrollo sostenible y de preservación del entorno.

Cooperación al desarrollo, exclusión social, vivienda, etc.

% aprox. Gasto real 2014% aprox. Ppto. gasto 2014

Madurez activa

Cultura, Creatividad e Innovación

Capacitación y Fomento del Empleo

Dependencia y Discapacidad

Fortalecimiento del 3º Sector: Aianzas estratégicas

Eficiencia, cercanía y ‘rentabilidad social’

Familia e infancia

No imputable a ninguna línea

16%

21%

8%10%

5%4%

37%

15,24%

19,27%

10,05%7,59%

7,41%

6,13%

33,27%

1,05%

% aprox. Ingreso 2014

24,01%

45,76%

23,67%

1,11%

1,49%

0%

0%

0%

Plan estratégico BBK Obra Social Situación de partida: El presente

7

Ámbitos de la actividad de la Obra Social

En los siguientes gráficos se reflejan la distribución por ámbitos de actividad del presupuesto, el gasto real y los ingresos del año 2014:

*Gasto real 2014 *Ingresos 2014 *Gasto neto(%) Auto-

financiación

Madurez activa 5.088 934 4.154 18,36%

Cultura, Creatividad e Innovación 6.432 1.780 4.652 27,67%

Capacitación y Fomento del Empleo 3.355 0 3.355 0,00%

Dependencia y Discapacidad 2.532 58 2.474 2,29%

Fortalecimiento del 3º Sector 2.046 0 2.046 0,00%

Eficiencia, cercanía y ‘rentabilidad social’ 2.472 0 2.472 0,00%

Familia e Hijos 11.106 1.075 10.031 9,68%

No imputable a ninguna línea 349 43 306 12,32%

TOTALES 33.381 3.890 29.491 100%

*Cantidades en miles de euros

Plan estratégico BBK Obra Social Situación de partida: El presente

8

En la siguiente tabla se presentan datos económicos en valores absolutos asociados a cada uno de los ámbitos previamente identificados:

La Obra Social de BBK realizó duranteel año 2014 un gasto total de

aproximadamente 32 millones de euros

Plan estratégico BBK Obra Social Situación de partida: El presente

9

La Obra Social cuenta con diversidad de inmuebles propios y de terceros para el desarrollo de su actividad. A continuación se incluye un cuadro con el número y distribución de

inmuebles en función del ámbito al que están adscritos.

Inmuebles de la Obra Social

0Financiación Social

3Jóvenes

5Entidades sin ánimo de lucro

2Sector primario y medio ambiente

8Cultura y creatividad

17Familia e infancia

16Dependencia y discapacidad

20Otros ámbitos de intervención

47Personas Mayores

118TOTAL

Plan estratégico BBK Obra Social El futuro: Nuestro enunciado estratégico

10

El futuro: Nuestroenunciado estratégico

Misión

Trabajamos para contribuir al desarrollo económico y la cohesión social de Bizkaia, en cooperación con personas, equipos y organizaciones

con quienes compartimos valores y objetivos.

Visión

Aspiramos a seguir siendo reconocidos como la Obra Social másimportante del País Vasco y en proporción del Estado, así como

a consolidar una identidad de marca ligada a los cinco valores definidos.

10

Plan estratégico BBK Obra Social El futuro: Nuestro enunciado estratégico

11

Focalizada en realizar una aportación social relevante, que tracciona y lidera. Este reto requiere tener visión y estar conectados con la sociedad en la que ejercemos nuestra actividad. Nos comprometemos a generar esta visión compartida con otros agentes y a estar cerca de las personas, equipos y organizaciones.

Que elige la creatividad y la innovación como la actitud y habilidad clave para dotar a todos los proyectos de un componente que garantice la adaptación óptima a los cambios y los sitúe como ejemplo de las tendencias mundiales en materia de innovación social, cultural, empresarial y educativa.

Que apuesta por el trabajo en red y la cooperación con otros agentes, públicos y privados. La relevancia y la potencia de nuestros proyectos sociales crecen en la medida en que somos capaces de cooperar con otros. Queremos ser una pieza importante del sistema social, liderando, co-liderando o colaborando, en función siempre de las necesidades y de nuestra capacidad de aportación. Tenemos como objetivo incorporar la cooperación con empresas y con sus políticas de RSC, que nos permitirá abrir nuestro enfoque de colaboración al ámbito privado.

Que se compromete con el desarrollo sostenible y sustentable, que satisface las necesidades sociales y medioambientales del presente sin comprometer el futuro y está asentada en proyectos que tengan la capacidad de funcionar por sí mismos sin necesidad de recurrir a recursos de BBK. La sostenibilidad de cada proyecto nos dará como resultado una obra social más flexible, con capacidad de adaptarse con facilidad y dar respuesta a un entorno y contexto cada vez menos estable.

Todo este compromiso social va de la mano de una apuesta indiscutible por la profesionalidad, la eficiencia y la transparencia. Nos comprometemos a que la inversión realizada en nuestros proyectos tengan la máxima rentabilidad social posible, para lo que necesitamos gestionar con la máxima eficiencia cada euro invertido. Estamos convencidos de que la solvencia financiera de la fundación es la mejor garantía de una obra social fuerte y con futuro.

Valores

Queremos una Obra Social que se distinga por una serie de valores, que impregnen todos los proyectos que impulsamos y en los que

participamos y que definan la “manera de estar” de BBK en la sociedad y consoliden la identidad de marca:

Plan estratégico BBK Obra Social Nuestro pasado: La Obra Social en Bizkaia

12

En el ámbito de su actividad, la Obra social…

Aportación social relevante

Crecimiento,empleo y

sostenibilidad

Creatividad e innovación Cooperación

Con capacidad de tracción y liderazgo

Fomentará el crecimientoeconómico, el empleo y la

cohesión social

Capacidad de adaptación de los proyectos a las nuevas tendencias

Trabajo en red con otros agentes

Pilares sobre los que se proyecta la actividad

Plan estratégico BBK Obra Social Nuestro pasado: La Obra Social en Bizkaia

13

A nivel interno, la Obra social…

Prudente

Máxima rentabilidad de los proyectos

Pilares sobre los que se proyecta la actividad

Profesionalidad

Se caracterizará por el rigor y el compromiso profesional

Sostenible

Responder a las necesidades sociales

y medioambientales sin hipotecar el futuro

Eficiente

Empleará criterios de profesionalidad y transparencia

No apalancada

La solvencia financiera, garantía de una Obra Social fuerte

Plan estratégico BBK Obra Social El futuro: Nuestro enunciado estratégico

14

Madurez ActivaNueva apuesta de oferta de servicios integral y adaptada a las necesidades de las personas mayores de 60 años, en todo su ciclo vital.

Cultura, Creatividad e InnovaciónImpulso a la cultura, no solamente como elemento de cohesión social, sino como activo clave para la generación de actividad económica.

Capacitación y Fomento del EmpleoContribución al empleo, mediante la capacitación de las personas jóvenes y la formación de talento así como el apoyo a sectores económicos y a nuevas iniciativas estratégicas para el territorio.

Líneas estratégicasEl Plan Estratégico 2016-2020 de la Fundación Bancaria BBK en lo relativo a su Obra Social se basa en las siguientes 7 líneas estratégicas:

Plan estratégico BBK Obra Social El futuro: Nuestro enunciado estratégico

15

Dependencia y discapacidadApoyo en el ámbito de la dependencia y discapacidad a través del desarrollo de proyectos en colaboración con terceros, que fomenten la empleabilidad y generación de impacto económico.

Fortalecimiento del TercerSector: Alianzas estratégicasFortalecimiento del tercer sector a través del desarrollo de alianzas estratégicas, colaboraciones y trabajo conjunto con instituciones y otros agentes.

Eficiencia, cercanía y ‘rentabilidad social’Optimización de la gestión de la Obra Social de cara a lograr una mayor eficiencia y prestar un servicio de calidad que responda a las necesidades y expectativas de sus colectivos target.

Familia e infanciaSe prevé que los programas y proyectos asociados a esta línea estratégica se vayan integrando de forma transversal en otras líneas de actuación en el horizonte de 2020.

16

Madurez activaLa Obra Social realizará una nueva apuesta de oferta de servicios integral y adaptada a las necesidades de las Personas Mayores de 60 años, en todo su ciclo vital.

A tal efecto, la Obra Social deberá redefinir su cartera de servicios, dirigiéndola no solo a los usuarios actuales,

sino ampliándola a un colectivo más amplio de personas mayores de 60 años. Por ello, el contenido de las actuaciones

en este eje estarán orientado hacia la definición de una cartera de servicios integral ajustada a las necesidades de las personas en su proceso de madurez a partir de los 60 años.

La Obra Social apuesta por la madurez activa como

un ámbito de futuro.

PERSONASJUBILADAS

PERSONAS MAyORES

PERSONAS PREJUBILADAS DEPENDIENTES

16

Plan estratégico BBK Obra Social El futuro: Nuestro enunciado estratégico