plan empresarial essa 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y...

27
Bucaramanga, diciembre 2019 PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Bucaramanga, diciembre 2019

PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023

Page 2: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

TABLA DE CONTENIDO Pág.

contexto ............................................................................................................................. 2

1 Direccionamiento estratégico ...................................................................................... 3

2 Principales señales del entorno .................................................................................. 9

3 Riesgos estratégicos de ESSA ................................................................................... 9

4 principales cifras de ESSA ........................................................................................ 10

5 Iniciativas de los negocios ........................................................................................ 11

5.1 Plan de inversiones 2020-2023.......................................................................... 11

5.2 Metas físicas proyectos de inversión ................................................................. 13

5.3 Plan de inversiones 2019-2023 presentado a la CREG ..................................... 15

6 Principales retos ESSA a 2022 ................................................................................. 16

7 Iniciativas comerciales .............................................................................................. 17

7.1 Iniciativas que continúan.................................................................................... 17

7.2 Nuevos negocios Dowmstream ......................................................................... 19

7.2.1 Financiación ................................................................................................... 19

7.2.2 B2B/B2C ........................................................................................................ 20

8 Iniciativas de desarrollo empresarial ......................................................................... 21

9 Nuevas iniciativas a trabajar en ESSA ...................................................................... 24

Page 3: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

CONTEXTO

El Plan Empresarial es la carta de navegación que consolida e integra la contribución de la

filial a los negocios Transmisión y Distribución-Comercialización del grupo EPM, en este

documento se hace énfasis en los temas esenciales y estratégicos de gestión prioritaria que

Essa abordará en el periodo 2020-2023, asegurando el logro a la contribución del propósito

de sostenibilidad establecido por el Grupo.

Este plan empresarial se elaboró con base en el Direccionamiento Estratégico del Grupo

EPM, el cual es revisado y ajustado continuamente según la evolución de la situación, y

busca garantizar la sostenibilidad del Grupo EPM. En el actual Direccionamiento se incluyen

los focos estratégicos: Recuperación del proyecto Hidroituango, rentabilización de los

negocios con innovación, liquidez, evolución cultural, visión 2025 y horizontes.

Así mismo, está alineado con los objetivos estratégicos del Grupo EPM, los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, los temas materiales y los principios del Pacto Global, en

consonancia con los componentes ambiental y social de la MEGA declarada por el Grupo

EPM.

Ante la identificación de variables que impactan el contexto empresarial, cobra relevancia

la captura de eficiencias, apoyada en la innovación, la transformación digital y la aplicación

de analíticas avanzadas, sin dejar de lado la adecuada prestación del servicio de energía

eléctrica, cumpliendo estándares exigidos por la regulación.

Este plan incluye un plan de inversiones que da respuesta al nuevo marco regulatorio, que

actualizó la metodología de remuneración del negocio de Distribución, con compromisos

explícitos en cuanto a la ejecución de las inversiones y el cumplimiento de metas en calidad

del servicio, recuperación y control de las pérdidas de energía, aumento en la cobertura de

la electrificación rural, modernización tecnológica de las redes, y acciones concretas para

alcanzar la certificación en la gestión de los activos físicos productivos relacionados con el

servicio de energía eléctrica, Essa contempla inversiones en infraestructura, en el periodo

2020-2023, cercanas a los $926.000 millones de pesos, en los cuales se destacan las

inversiones de los proyectos: Plan de Expansión STR, proyectos STR Sur, reducción y

control de energía, proyectos para mejorar la confiabilidad en el SDL, reposición PCH

Palmas, nueva SE Mesa del Sol, nuevos negocios de financiación, entre otros.

De acuerdo con este plan, en 2020 Essa alcanzará ingresos por $1.262,33 millones y un

Ebitda de $292,96 millones.

Las acciones e inversiones para atender los retos que están plasmados en este plan, se

monitorearán permanente y se ajustarán cuando las circunstancias y condiciones

financieras así lo requieran.

Page 4: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

El direccionamiento estratégico es el marco en el que Grupo EPM define los aspectos que

la caracterizan, los objetivos que quiere alcanzar y la forma para lograrlo, buscando su

sostenibilidad. Este marco de actuación se define a partir del análisis de su situación actual

y futura y, por lo tanto, cuando esta situación presenta cambios o imprevistos de cierta

magnitud, la empresa debe ajustar sus metas y la ruta a seguir para lograrlas, a principio

de 2019 se actualizaron los componentes del Direccionamiento, los principales ajustes

fueron:

El propósito se convierte en el eje central de nuestro actuar empresarial

Se armoniza el modelo de sostenibilidad con el Direccionamiento Estratégico

Se simplificaron los componentes del Direccionamiento

Se actualiza la dimensión de Estrategia en la arquitectura empresarial

Componentes del Direccionamiento:

Fuente: Grupo EPM

Page 5: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Elementos de sostenibilidad:

Fuente: Grupo EPM

1. Propósito: Las bases fundamentales para la construcción del propósito organizacional

es la adopción del concepto “Arquitectura para un mundo mejor” para enfocar a los

negocios en su aporte al desarrollo humano sostenible como factor esencial de éxito y

el compromiso con los ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es así, que el propósito

construido en colaboración de todas las filiales del Grupo es: Contribuir a la armonía de

la vida para un mundo mejor

2. Identidad: La base fundamental para la construcción de la identidad es: Naturaleza,

sociedad y economía. El Grupo EPM fortalece su visión de un modelo de gestión

empresarial que comprende que el crecimiento económico debe respetar límites

sociales y ambientales. La visión de sostenibilidad del Grupo EPM concibe la protección

y generación de valor para las empresas y la sociedad, desde las actividades nucleares

de negocio, distante del enfoque filantrópico o asistencialista y sin suplantar

competencias del Estado ni de ningún otro actor.

Grupo EPM reconoce que debe alinear sus objetivos con los de la sociedad, para

asegurar que sus actuaciones contribuyan efectivamente a hacer de ésta el espacio

propicio para la vida de todos sus integrantes. Para ello, declara cinco principios de

acción a seguir y tres valores a compartir:

Principios

Cumplimos nuestros compromisos

Nuestro interés primordial es la sociedad

Brindamos un trato justo

Cuidamos el entorno y los recursos

Buscamos fundamentalmente servir

Valores

Responsabilidad

Transparencia

Calidez

Page 6: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

3. Acción: Las bases fundamentales para la construcción de la acción son: Territorio,

grupos de interés y otros actores y ejercicio de materialidad

a. Territorio: El Grupo EPM reconoce la necesidad del enfoque territorial con el fin de

hacer una gestión efectiva, pertinente y coherente, alineada con los objeticos

empresariales y con su identidad, para integrarse e incidir sobre las estructuras del

territorio. Estructura ecológica, físico-espacial, institucional y social.

b. Grupos de interés y otros actores: Conforman con las empresas del Grupo EPM

una red interdependiente de personas para personas. La gestión estratégica del

relacionamiento construye confianza, soporta los objetivos de negocio y genera

desarrollo humano sostenible. Dueño, clientes y usuarios, comunidad, colegas,

inversionistas, estado, socios, proveedores y contratistas, gente EPM, otros actores.

c. Ejercicio de materialidad: Mediante este ejercicio, Grupo EPM identifica los temas

prioritarios para la sostenibilidad de las empresas y los grupos de interés con los que

interactúa, articulados con los ODS. Acceso y comprabilidad, agua y biodiversidad,

clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación

responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías renovables,

estrategia climática, solidez financiera, tarifas y precios y transparencia.

Estrategia

corporativa

Optimización de operaciones y crecimiento con criterios de RSE.

Focos:

Recuperación del proyecto Hidroituango

Rentabilización de los negocios con innovación

Liquidez

Evolución cultural

Visión 2025

Horizontes

Estrategia

competitiva

Negocios generando valor para sus grupos de interés.

Generación: Rentabilizar el negocio con una operación segura e

incorporar energías renovables no convencionales a través de

alianzas estratégicas

Transmisión: Rentabilizar el negocio con una operación segura

Distribución: Rentabilizar el negocio con una operación segura y

crecer de manera orgánica en los mercados actuales, e incorporar

soluciones de energía distribuida y para nuevos usos, a través de

alianzas estratégicas.

Estrategia

de soporte

Sinergias y productividad de los soportes para los negocios.

Estrategia de talento humano

Estrategia de innovación

Estrategia de proveedores y servicios compartidos

Estrategia de comunicación y relacionamiento

Estrategia digital

Estrategia financiera

Estrategia desarrollo de proyectos

Page 7: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

4. Resultados: Se evidencian:

a. En la contribución a los ODS: Resultados del ejercicio de materialidad e informe

de sostenibilidad.

b. Logrando la MEGA social, ambiental y económica propuesta.

c. Cumpliendo los objetivos estratégicos actuales trazados.

Objetivos estratégicos:

Fuente: Grupo EPM

Cuadro de mando integral -CMI:

Fuente: Grupo EPM

Page 8: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Alineación estratégica:

Con el foco de Responsabilidad Social Empresarial, Essa sigue la hoja de ruta para la

sostenibilidad definida por las Naciones Unidas, buscando contribuir al desarrollo del país

mediante la alineación y enfoque de sus iniciativas hacia los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS); razón por la cual se resaltan los principales programas o iniciativas

alineados a los ODS y los principios del Pacto Global según su materialidad.

Adicionalmente, se alinean los temas materiales con los objetivos estratégicos y el

CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 3918 el cual es la hoja de ruta

para el cumplimiento de los ODS a 2030 en Colombia.

Page 9: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías
Page 10: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

2 PRINCIPALES SEÑALES DEL ENTORNO

Fuente: Essa

3 RIESGOS ESTRATÉGICOS DE ESSA

Resultado del ejercicio 2019, se obtienen 14 riesgos que abarcan los diferentes niveles de

criticidad, distribuidos de la siguiente manera: 3 en nivel extremo, 1 en nivel alto, 9 en nivel

tolerable y 1 en nivel aceptable, calculando la posición de cada riesgo en la matriz de

probabilidad y consecuencia, está representada por un índice de riesgo de 0.558 puntos

porcentuales, lo que ubica el índice de riesgos general de ESSA en un nivel alto.

El índice de riesgos de empresa continua en un nivel alto para 2019; sin embargo, se

evidencia una leve disminución del índice debido a la eliminación de los riesgos “Restricción

de recursos financieros para el logro de las metas de crecimiento del negocio”, “Contracción

de la demanda de energía en las zonas de influencia de la empresa”, “Insuficiencia/

indisponibilidad de infraestructura”; por su poca probabilidad de ocurrencia; también se

debe la disminución del nivel de 3 riesgos.

CONSECUENCIA

PROBABILIDAD Mínima Menor Moderada Mayor Máxima

1 2 4 8 16

Muy alta 5

Alta 4 R10 R15 R1, R2

Media 3 R3 R11, R12 R4, R13, R14

Baja 2 R7, R16 R17

Muy baja 1 R5

Matriz de riesgos ESSA 2019. Fuente: ESSA

Page 11: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

4 PRINCIPALES CIFRAS DE ESSA

A continuación, se muestran principales cifras del Negocio a corte de noviembre 2019:

A continuación, se muestra la evolución histórica desde 2014 y estimados a 2023 de los

principales indicadores financieros y técnicos y en los cuales se evidencia un panorama de

evolución positiva de la empresa.

$-

$150,000

$300,000

$450,000

Inversión Total (millones)

$-

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

Ebitda total (millones)

$-

$500,000

$1,000,000

$1,500,000

Ingresos totales (millones)

10%

11%

12%

13%

2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023

IPORR (%)

Page 12: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

5 INICIATIVAS DE LOS NEGOCIOS

5.1 Plan de inversiones 2020-2023

En sesión No 520 de Junta Directiva de Essa, el 21 de octubre de 2019, se aprobó el plan

de Inversiones 2020 - 2023 por valor de $926.606 millones, discriminado de la siguiente

manera

Infraestructura 2020 2021 2022 2023 Total

Distribución 233.148 217.247 122.557 102.289 675.240

Generación 1.546 2.704 8.291 47.971 60.511

Transmisión 1.443 2.116 2.863 2.886 9.308

Total infraestructura 236.136 222.067 133.711 153.146 745.059

Otros aplicativos de inversión 2020 2021 2022 2023 Total

0

10

20

30

SAIFI (Interrupciones)

-

20

40

60

2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023

SAIDI (horas)

94%

96%

98%

100%

Cobertura (%)

85%

90%

95%

100%

Cobertura (%) rural

1,200

1,600

2,000

2,400

Unidades vendidas D (GWh)

-

100

200

300

Unidades vendidas G (GWh)

0%

30%

60%

90%

Disponibilidad Hidraúlica (%)

$-

$10,000

$20,000

$30,000

INOC (millones)

Page 13: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Distribución 20.749 33.117 19.434 13.922 87.222

Comercialización 2.393 5.307 10.274 10.035 28.009

Administrativo 5.328 3.834 2.693 1.771 13.626

Generación 245 - - - 245

Total otros aplicativos de

inversión 28.715 42.258 32.401 25.728 129.102

Inventariables 2020 2021 2022 2023 Total

Distribución 4.426 1.947 1.975 2.004 10.353

Administrativo 39 41 42 43 165

Generación 20 21 21 22 84

Total inventariables 4.486 2.008 2.038 2.069 10.601

IVA 2020 2021 2022 2023 Total

Distribución 19.228 7.730 7.077 6.439 40.474

Transmisión 202 471 344 99 1.116

Generación 196 - - - 196

Comercialización 57 - - - 57

Total IVA 19.683 8.202 7.421 6.538 41.843

Total 289.020 274.534 175.571 187.481 926.606

Indicativas 4.339 20.622 52.899 40.651 118.511

Total Negocio + indicativas 293.359 295.156 228.470 228.132 1.045.117 Cifras en millones de pesos

Plan de inversiones 2020-2023 por Iniciativa

Fuente: ESSA

524 754 1,173 3,911 5,126 7,149 11,452 14,096 15,156 16,651 17,320 18,416

27,020 27,325 31,840 34,307

45,421 52,703

60,833 68,154

79,052 85,189

149,295 153,739

Compra de terrenos Compensaciones Ambientales

Telecomunicaciones Parque automotor

Proyecto consolidación centros de control Compra de activos de terceros

Tecnología, informática y licencias Expansión de la infraestructura SSL

Edificaciones Otras inversiones

Calidad del servicio Reposición de la infraestructura SSL

Nuevos negocios financiación Mesa del Sol

Electrificación rural Reposición de la infraestructura SDL

Proyectos Formulados 2019 Expansión de la infraestructura SDL

Generación Proyectos Optimización SDL (Formulados…

Control y reducción de perdidas Proyectos STR Sur

Plan de expansión STR Mejoramiento del SDL

Page 14: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Inversión 2020 - 2023 Valor

Infraestructura $ 745.059

Otros aplicativos de

inversión $ 129.102

Inventariables $ 10.601

IVA $ 41.843

Total $ 926.606

Cifras en millones de pesos

5.2 Metas físicas proyectos de inversión a 2023

Optimizar el desarrollo de los proyectos

Plan/proyecto Inversión Meta física

Mejoramiento del

SDL $ 153.739

• 4.585 Transformadores

• 1.067km de conductor

• 14.278 Postes

Plan de expansión

STR $ 149.295

Ejecutar siete proyectos de expansión en S/E y

Líneas

Proyectos STR Sur $ 85.189 Ejecutar cinco proyectos de expansión en S/E y

Líneas en el sur del Departamento.

Control y reducción

de perdidas $ 79.052

Reducir y controlar el indicador de pérdidas del

OR al 10,87%, recuperando 125 GWh*

Proyectos

Optimización SDL

(Formulados 2018)

$ 68.154

Ejecución de cinco proyectos tipo P de

expansión y reposición de infraestructura

eléctrica.

Generación $ 60.833

• Reposición PCH Palmas

• Mejoramiento de la infraestructura de las dos

plantas de generación.

Expansión de la

infraestructura SDL $ 52.703

Construcción de nuevas redes de distribución

para cubrir demanda y mejoramiento de calidad.

Proyectos

Formulados 2019 $ 45.421

Ejecución de cuatro proyectos tipo P en el SDL

para la expansión y reposición de infraestructura

eléctrica.

Reposición de la

infraestructura SDL $ 34.307

Reposición de redes de distribución para

mejorar la calidad del servicio.

Electrificación rural $ 31.840

Beneficiar del servicio de energía eléctrica a

13.525 familias campesinas en el cuatrienio

(Puntas y colas, FAER y PECOR)

Mesa del Sol $ 27.325

Ejecución de las obras de uso en 115 kV,

construcción de subestación 115/34.5 kV y línea

34.5 kV, con ocasión del proyecto de

Generación Solar Fotovoltaica "CELSIA

Page 15: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Optimizar el desarrollo de los proyectos

Plan/proyecto Inversión Meta física

CHICAMOCHA"

Nuevos negocios

financiación $ 27.020

• Implementar programa SOMOS en Essa

• Implementar servicio B2B y B2C

Reposición de la

infraestructura SSL $ 18.416

• Mejoramiento de 40 torres

• Subestación móvil 5MVA

• Equipos para la óptima operación en SSL

Calidad del servicio $ 17.320 Montaje de equipo de corte y maniobra para el

mejoramiento de la calidad del servicio.

Otras inversiones $ 16.651

• Inversiones en herramientas y equipos

necesarias para la operación.

• Elementos de protección personal

requeridos para la operación.

Edificaciones $ 15.156

• Adecuación de obras civiles en 7

subestaciones.

• Construcción de oficinas y bodegas en SE

Florida.

• Cerramiento de 16 Subestaciones

• Modernización Oficinas Bucaramanga y

Parnaso

Expansión de la

infraestructura SSL $ 14.096

Aumento en la capacidad de transformación en

13 subestaciones

Tecnología,

informática y

licencias

$ 11.452 Adquisición de herramientas informáticas,

licencias y equipos requeridos por los negocios.

Compra de activos

de terceros $ 7.149

• Esquema de negocio de compra de activos

eléctricos a terceros.

• 162 Transformadores

• 78km de conductor

• 86 postes

Proyecto

consolidación

centros de control

$ 5.126 Implementar tecnología de punta para optimizar

la operación del sistema eléctrico.

Parque automotor $ 3.911 8 Overhaul y reposición de 3 vehículos pesados

Telecomunicaciones $ 1.173

Proyecto de mejoramiento de confiabilidad en la

red de comunicaciones operativas de la

empresa.

Compensaciones

Ambientales $ 754 Cumplimiento en los compromisos ambientales

Page 16: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Optimizar el desarrollo de los proyectos

Plan/proyecto Inversión Meta física

Compra de terrenos $ 524 Compra de terrenos en subestaciones

existentes. Fuente: ESSA

*Metas en revisión.

Inversiones indicativas

Son proyectos necesarios para garantizar la calidad en la prestación del servicio de energía

y atender el crecimiento vegetativo y puntual de la demanda en un horizonte de 15 años en

toda el área de influencia de ESSA. Generando una operación confiable, flexible y segura

del sistema, con una inversión aproximada de $128.528 millones:

Proyectos a formular Total

Nueva subestación Bajo Simacota 34,5/13,8 kV 30.526

Confiabilidad Landázuri 34,5kV 11.856

Reposición y modernización subestación Barranca 34,5 kV 14.238

Reposición y modernización subestación Principal 34,5kV 7.378

Nueva subestación Menzulí 34,5/13,8 kV 6.524

Línea San Vicente - El Carmen 34,5 kV 8.255

Confiabilidad líneas 409 – 439 2.060

Nueva SE Villas 15.270

Reposición y modernización de la subestación San Alberto 6.966

Reposición y modernización de la subestación Sabana de Torres 6.485

Nueva subestación Puerto Olaya 44/13,8 kV 7.437

Línea San Silvestre - Buenavista 34.5 KV 4.300

Construcción de variantes de líneas de transmisión 3.012

Compensaciones capacitivas 34,5 kV (San Martín, García Rovira y

Acuarela) 4.220

Total 128.528

Cifras en millones de pesos

5.3 Plan de inversiones 2019-2023 presentado a la CREG

De acuerdo a la CREG 036 de 2019, se actualiza el Plan de Inversiones 2020-2024, así:

Valore en UC en millones de pesos.

2020 2024

120.404 195.588

2021

185.218

2022

65.816

2023

87.379 Total CREG 015

Page 17: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Iniciativas Valor en unidades

constructivas 2020-2024

Mejoramiento del SDL 133.609

Plan de expansión STR 70.928

Expansión de la infraestructura SDL 62.257

Reposición de la infraestructura SDL 56.934

Proyectos Formulados 2019 56.150

Ciclo de planeación 2020 52.739

Proyectos STR Sur 51.026

Electrificación rural 43.485

Proyectos Optimización SDL (Formulados 2018) 37.087

Mesa del Sol 21.479

Calidad del servicio 20.778

Control y reducción de perdidas 20.458

Expansión de la infraestructura SSL 14.724

Ciclo de planeación 2021-2023 10.194

Edificaciones 1.749

Reposición de la infraestructura SSL 807

Total 654.405

Inversiones plan CREG 015. Cifras en millones de pesos. Fuente: ESSA

6 PRINCIPALES RETOS ESSA A 2022

• Continuar con el mejoramiento de la calidad del servicio en el corto y mediano plazo

mediante la ejecución de proyectos que permitan mejorar indicadores de calidad del

servicio en un 32%.

• Obtener un ILI máximo de 0,25 implementando acciones enfocadas en la seguridad y

salud de los trabajadores.

• Optimizar el negocio de distribución generando mayores ingresos y reduciendo

costos a partir de una adecuada gestión de activos, incorporando nuevas

tecnologías en la operación (proyecto OMEGA) del sistema eléctrico e

implementando acciones de productividad en campo.

• Reducir al 11,46% el indicador de pérdidas, con una recuperación de 151 GWh

• Ejecutar los proyectos y planes de acción enmarcados en el plan de inversión 2020-

2023, correspondiente a $926.606 millones.

• Entrada en operación de los siete proyectos de expansión del STR, cuatro proyectos

del SDL formulados en 2018 y avance en la reposición de la PCH Palmas.

Page 18: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

• Lograr EBITDA de $372.997 millones creciendo 18% frente al estimado de cierre 2019

y Utilidad Neta de $131.641 millones creciendo 5% frente al cierre 2019.

• Fortalecer el portafolio de servicios brindando soluciones ajustadas a las necesidades

del cliente con el objetivo de generar mayores ingresos para la empresa.

• Transformación cultural y digital en la organización asumiendo los cambios

regulatorios y demás señales del entorno.

• Garantizar el crecimiento de cobertura llegando a 99,47% a partir de conexiones

tradicionales y nuevas tecnologías.

7 INICIATIVAS COMERCIALES

La gestión comercial de Grupo EPM se enfoca en atender al cliente de acuerdo a sus

necesidades y expectativas, con el fin de logar su lealtad, por medio de la entrega de una

propuesta de valor en servicios públicos y un portafolio de soluciones con enfoque integral

en el cliente usuario, bajo parámetros de oportunidad, calidad, cobertura, innovación y

continuidad, buscando apalancar el desarrollo social con equidad, la calidad de vida, la

competitividad y la sostenibilidad mutua.

Aspectos a abordar en este periodo:

1. Mejorar la experiencia del cliente usuario: Establecer las expectativas de nuestros

clientes, medir la experiencia actual y realizar todos los ajustes que se requieran en

procesos y canales.

2. Facilitar el acceso y la comprabilidad: Diseñar ofertas para permitir a los clientes

disfrutar de los servicios, mantenerse conectados y pagar más fácilmente sus

obligaciones.

3. Llevar la función comercial a la gestión digital: Buscar una transformación digital con

enfoque en el cliente usuario, que a su vez nos permita conocerlo y capturar

beneficios económicos de las transacciones digitales.

4. Aumentar ingresos y lograr una operación eficiente: Acciones dirigidas a reducir

costos de operación, gastos administrativos, evitar aumento de erogaciones futuras

y aumentar ingresos.

7.1 Iniciativas que continúan

A continuación, se enuncian las iniciativas que se van a desarrollar alineadas por los

objetivos estratégicos de grupo EPM, en el próximo cuatrienio:

Objetivo

Estratégico Iniciativa Alcance

Programa ESSA en

casa

• Incremento de aliados comerciales con

productos y servicios diferenciales.

• Fortalecimiento de estrategias de

Page 19: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Objetivo

Estratégico Iniciativa Alcance

Crecer en

mercados y

negocios

Armonizar las

relaciones con

los Grupos de

interés externos

electrodomésticos.

Soluciones Solares

• Financiación de proyectos desde la filial.

• Diversidad de ofertas enfocadas a las

diferentes necesidades desde paquetes

básicos hasta proyectos industriales.

• Oferta solar para sectores de altas

perdidas.

Medida Prepago

• Incursión en el segmento bronce.

• Implementación Enerpunto.

• Fortalecimiento del subsegmento riesgo

de no pago.

• Garantizar la instalación técnica.

• Implementación de precargas y demás

actividades que generen autogestión en

el cliente.

Recuperación de

Mercado

• Visitas a clientes OTC que presenten

mayor tarifa.

• Llegar a todos los clientes que hoy

atienden los OTC a ofrecer una

propuesta integral en generación solar y

menor tarifa, financiado directamente en

ESSA.

• Mantenimiento mediante estrategias de

fidelización a clientes franja disputable y

los recuperados.

• Continuar promoviendo la exención a la

contribución.

Paga a Tu Medida -

PATM

• Garantizar los recursos para el contrato

de gestoría social.

• Estrategia efectiva de vinculación con

comunidades visitadas.

• Garantizar puntos de recaudo que

apalanquen la oferta.

• Mantenimiento a los clientes en la oferta.

Modelo de Experiencia

al Cliente

• Contratar la fase III y IV con el fin de

construir todo el diseño de modelo

general que toda la empresa debe aplicar

a sus usuarios.

• Definir la promesa de servicio en la que

Page 20: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Objetivo

Estratégico Iniciativa Alcance

se centrará su modelo de experiencia del

cliente.

• Continuar con seguimiento a las alertas

reportadas por EPM registradas por la

insatisfacción, de las transacciones,

daños de energía, pedidos de energía,

vinculación, transacciones presenciales y

escritas.

Base de Datos

• Implementar proyecto transversal a todos

los equipos para actualizar los datos

comerciales de los clientes.

• Seguir promoviendo la actualización de

datos en todas las actividades con

comunidades.

• Fomentar la cultura de autogestión del

cliente atreves de la página web, vía link.

Programa Cercanía

• Relacionamiento con grupos de interés

de difícil manejo, enfocados a la

socialización de temas estratégicos EJ;

Resolución015, subsidios etc..

• Orientación de temas educativos en

zonas donde apliquen las ofertas

comerciales.

• Programas sociales orientados a la

prevención de solución del conflicto.

• Fortalecimiento de temas de RSE de

empresa integrando otras empresas

SPD.

• Posicionamiento de marca.

Fuente: ESSA

7.2 Nuevos negocios Dowmstream

7.2.1 Financiación

Esta iniciativa implementada a nivel de Grupo Empresarial EPM, tiene por objetivo

Potenciar las capacidades comerciales y operativas de EPM y las filiales de energía

nacionales a través del programa Somos para generar un Ebitda de $81.000 millones en el

año 2025 y ampliar portafolio de productos de la financiación actual del Grupo EPM con el

fin de incrementar la cartera y la rotación del crédito por cliente. Las expectativas a 2025

del negocio son:

Page 21: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

• Cuadruplicar el número de clientes vinculados al crédito Somos

• Cubrir los departamentos de Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas y

Quindío

• Lograr desembolsos de crédito por $550 mil millones, de los cuales ESSA aportará el

14%

• Agregar nuevos productos y servicios al portafolio de crédito (soluciones solares,

B2B/B2C, iluminación, entre otros)

7.2.2 B2B/B2C

Esta iniciativa es una palanca fundamental para defender el mercado totalmente

liberalizado que nos trae AMI, prestar servicios de instalación, mantenimiento y reparación

de electrodomésticos, equipos y redes internas, además de asesorías en iluminación y

eficiencia energética y ampliar portafolio de productos de la financiación actual del Grupo

EPM con el fin de incrementar la cartera y la rotación del crédito por cliente.

El Ministerio de Minas y Energía, por medio de la Resolución 40072 de 29 de enero de

2018: Establece e implementa los lineamientos de política energética en materia de

sistemas de medición avanzada, así como la gradualidad con la que se deberá poner en

funcionamiento, con el fin de promover la gestión eficiente de energía, y permitir la

incorporación de nuevas tecnologías en los sistemas eléctricos: 95% de clientes urbanos y

50% rurales a 2030.

Page 22: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

8 INICIATIVAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Con el fin de cumplir los retos que implica la consolidación y el crecimiento como Grupo

Empresarial, las dependencias de soporte a los negocios enfocarán sus esfuerzos en los

próximos cuatro años en aportar a la Estrategia “optimización de las operaciones y

crecimiento con criterios de responsabilidad social empresarial” mediante el desarrollo e

innovación enfocado en el uso de nuevas prácticas y tecnologías que permita tener

procesos más eficientes y así poder dar solución a las necesidades de los clientes

involucrando criterios de gestión social y ambiental responsable.

Las iniciativas a desarrollar en el periodo 2020-2023 responden a solicitudes generales y

puntuales de los negocios; a continuación, su descripción y su alineación con los objetivos

estratégicos:

Armonizar las relaciones con los grupos interés externos

Iniciativa Descripción

Plan de

reputación

corporativa

• Continuidad en el modelo de relacionamiento para los Grupos

de interés.

• Continuidad en el programa de padrinos de los municipios

Actualización

estrategia de

comunicación

externa

• Fortalecimiento de los productos comunicativos externos.

Proyecto de

comunicación

digital

• Consolidación ecosistema digital.

• Elaboración modelo de relacionamiento digital.

• Implementación de Gobierno Digital desde empoderamiento

ciudadano (Transparencia).

Asegurar el flujo de caja requerido

Iniciativa Descripción

Plan de

ahorros

Eficiencias en materia de costos y gastos, en el periodo comprendido

entre el 2018–2021, con meta de ahorro establecida del 10% y

Optimización de inversiones en el periodo 2018-2021 priorizando

proyectos de seguridad operacional.

Evaluar

alternativas

de

financiación

Con el objeto de garantizar los recursos requeridos para financiar los

proyectos de inversión y crecimiento de ESSA, en congruencia con la

estrategia empresarial (Ej: Findeter, Banca internacional, entro otros)

Page 23: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Evaluar y gestionar la seguridad operacional

Iniciativa Meta Descripción

Trayectoria de

RSE 96,5%

Se enfatiza en los siguientes aspectos

• Alineación de planes con objetivos de RSE – Retos y

gestión de temas materiales

• Implantación de la estrategia de rendición de cuentas

• Asimilación de la RSE en ESSA y contratistas

• Evaluación de alternativas voluntarias – Monitoreo de

impactos económicos, sociales y ambientales

• Promover el control social con la participación ciudadana

• Derecho de acceso a la información a todos los grupos de

interés independientes si son clientes

• Sistema de cumplimiento extendido establecimiento

política de sobre reuniones y encuentro con los diferentes

grupos de interés

Índice de

gestión

ambiental

Empresarial

96,5%

• Acciones enfocadas el al mejoramiento de los impactos de

cambio climático

• Fortalecimiento en la gestión eficiente de los de los

residuos y Gestión de los consumos

• Continuación del Proyecto BanCO2

• Complimiento de los compromisos ambientales

• Cumplimento de los programas de reforestación

obligatoria y voluntaria

índice de

lesiones

incapacitantes

0,25

• Implementación de plataforma de grupo empresarial para

la administración del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo

• Implementación y certificación de la norma técnica ISO

45001

• Desarrollo de campaña para la promoción y prevención en

seguridad y salud laboral

• Fortalecimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Fortalecer las competencias del personal en prevención de

riesgos laborales a partir de programas de formación y

entrenamiento

Optimizar el desarrollo de los proyectos

Iniciativa Descripción

Mejoramiento

del proceso

Gestión de

proyectos

Implementar la metodología para la gestión integral de proyectos,

homologada con Grupo Empresarial, contemplando todo el ciclo de vida

del proyecto con el fin de aumentar las probabilidades de éxito.

Page 24: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Desarrollar las capacidades organizacionales

Iniciativa Descripción

Transformación

digital

• Consolidación de Centros de Control (Nuevo SCADA y

aplicativos de operación)

• Productividad en campo (FSM)

• Implementación de sistema GIS (MDE)

• Gestión de Activos (EAM).

Edificaciones

• Adecuación de obras civiles en subestaciones

• Construcción de Cerramientos y Fachadas Institucionales

para Subestaciones

• Construcción de oficinas y bodega para equipos de trabajo

de mantenimiento de transformadores y línea viva en

instalaciones de ESSA

• Modernización Oficinas Atención Cliente y Puestos de

Trabajo

• Plan Quinquenal mejoramiento de edificios

• Reposición Aires Acondicionados Subestaciones y Oficinas

• Taller de trasformadores con bodegas de paso para residuos

peligrosos y no peligrosos

Transformación

digital

Certificación en las normas:

• ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental

• ISO 45001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Sistema de gestión

de la innovación

Implementar norma NTC 5801 con el fin de optimizar los

procesos de innovación de la empresa

Seguridad de la

información Proyecto Centinela

Parque automotor Renovación Parque Automotor

Telecomunicaciones Confiabilidad en telecomunicaciones

Gestión del

conocimiento

Diseñar e implementar el modelo de gestión del conocimiento

en ESSA para identificar, incorporar y desarrollar, asegurar y

capitalizar el conocimiento en ESSA

Desarrollo del

talento humano

Desarrollar las competencias y habilidades del talento humano

para incorporar las nuevas tecnologías y el trabajo colaborativo

para la adaptación permanente a los cambios del entorno.

Lograr la transformación cultural

Iniciativa Descripción

Transformación

cultural

Implementación de estrategias de transformación cultural que

movilicen las acciones, actitudes y comportamientos de las

personas hacia los rasgos culturales definidos.

Page 25: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

9 NUEVAS INICIATIVAS A TRABAJAR EN ESSA

ESSA sigue comprometida con la identificación y desarrollo de iniciativas innovadoras

enfocadas a mejorar sus procesos operativos, la búsqueda de nuevos mercados y

negocios, la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica a sus clientes usuarios,

la adopción de nuevas tecnologías enfocadas en la sostenibilidad y la contribución a

territorios sostenibles y competitivos en la región donde opera, es por esto, que la Junta

Directiva aprobó, que ESSA en la vigencia 2020-2023, enfoque esfuerzos en la formulación

de proyectos para las siguientes iniciativas identificadas como las más relevantes que se

están desarrollando en el mercado donde nos encontramos:

Iniciativa Descripción

Movilidad

eléctrica

Estrategia sostenible enfocada en el mejoramiento de la calidad de

vida de la población. A pesar, que en Colombia aún existe una gran

brecha entre los vehículos eléctricos y de combustión, se

evidencian avances importantes en el sector empresarial y en

iniciativas públicas, tal cual, es la aprobación, por el Gobierno

Nacional, de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y

Sostenible, en la que se establecen beneficios tributarios,

descuentos en SOAT y exención de restricción de circulación del

pico y placa, además, de garantizar la instalación de estaciones de

caga en el territorio nacional y lograr metas puntuales, tales como:

• Mínimo el 10% de los vehículos adquiridos deben ser eléctricos

o de cero emisiones, a partir de 2025

• Totalidad de los vehículos de servicios público utilizados en

Sistema de Transporte Masivo serán eléctricos o con cero

emisiones contaminantes, a 2035

• Incorporación de 600.000 vehículos eléctricos a 2030

ESSA, como empresa promotora de esta iniciativa en Santander,

en esta próxima vigencia trabajará en la formulación de un proyecto

que incluya:

• Piloto de taxis eléctricos en el Área Metropolitana de

Bucaramanga

• Adquisición de nuevos vehículos eléctricos para uso de ESSA

• Instalación y puesta en funcionamiento de nuevos puntos de

carga públicos, tal cual, lo establece la Ley de movilidad

eléctrica, y privados.

• Publicidad en movilidad sostenible.

Generación

Distribuida

Es la generación de energía eléctrica, mediante muchas pequeñas

fuentes de generación, que se conecta a la red de distribución de

Page 26: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Iniciativa Descripción

energía eléctrica. Una característica importante de este tipo de

generación es que las energías renovables están muy presentes, al

igual, que los sistemas avanzados de automatización y control, lo

que ocasiona la reducción de emisiones de CO2 y se establece

como parte fundamental de las Smart Grids. En Colombia las reglas

están definidas en la Resolución CREG030 de 2018.

Desde Grupo EPM se está construyendo el caso de negocio para

esta solución ligada a la financiación que iría orientada a clientes

del MR y MNR, y el cual, bajará a las filiales dependiendo de la

particularidad de cada una de ellas.

Granjas solares

Las granjas o parques solares han sido el principal pilar de

desarrollo de energía renovable en el mundo durante los últimos

años, su importancia radica en la necesidad de trabajar en

iniciativas para mitigar los impactos del cambio climático y los

múltiples incentivos que el Gobierno establece para implementar

este tipo de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Aprovechando el gran potencial nacional para el desarrollo de estas

fuentes de energía no convencional, y teniendo en cuenta que son

proyectos muy rentables a nivel financiero y operacional, ha llevado

a que cada vez más empresas se sumen al uso de este tipo de

proyectos.

A noviembre 2019, en ESSA se reporta intención de potencia a

instalar de 7379 MW, entre los cuales, hay 59 proyectos de

generación solar a gran escala y aprobados por UPME 291,7 MW.

Al estudiar este panorama ESSA decide trabajar en la formulación

de un proyecto con las siguientes características:

• Granja solar de mediana capacidad (10 MW) para conexiones

radiales.

Medición

Inteligente

Es una solución compuesta por medidores inteligentes,

infraestructura de telecomunicaciones y sistemas centrales que

permite una gestión remota y automática de la red, así como un flujo

bidireccional de información y energía, permitiendo la optimización.

El Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución número 40072

de 2018, en la cual se establecen los mecanismos para implementar

la Infraestructura de Medición Avanzada-AMI en el servicio público

de energía eléctrica, con un tiempo de transición hasta el año 2030

(Meta: 95% de los usuarios urbanos y el 50% de los usuarios rurales

del país cuenten con la nueva tecnología AMI).

Teniendo en cuenta que aún la regulación no ha definido todas las

condiciones para la implementación de la infraestructura en

medición avanzada en la prestación del servicio público domiciliario

Page 27: PLAN EMPRESARIAL ESSA 2020-2023 · clima organizacional, calidad y seguridad de los productos y servicios, contratación responsable para el desarrollo local, derechos humanos, energías

Iniciativa Descripción

de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional, en

ESSA se formulará el proyecto con un escenario preliminar para la

implementación de AMI en zonas de altas pérdidas y se irá

ajustando a medida que el Ministerio de Minas y Energía vaya

publicando nuevas condiciones.

Smart Grid

Tras el proceso digital al que nos estamos enfrentando diariamente,

se genera una nueva forma de entender y gestionar de manera

eficiente la electricidad, una Smart grid debe incorporar un sistema

informático automatizado, capaz de responder automáticamente a

las fluctuaciones de la producción y demanda de la energía,

logrando una situación en la que tanto el usuario final como el

distribuidor cuenten con más información acerca del consumo, y en

la que se haga un uso más responsable en todo el ciclo, desde las

plantas generadoras hasta los hogares.

Essa implementará las acciones que resulten del diagnóstico que

cursa actualmente el Grupo EPM.

Automatización

de la operación

La rápida expansión del negocio en los mercados actuales obliga a

las empresas a optimizar sus procesos de producción para alcanzar

una mayor participación en el mercado y lograr ventaja competitiva

Para la automatización es necesario robustecer las tecnologías de

información y operación en la empresa, es por eso, que ESSA en

esta próxima vigencia trabajará en las siguientes proyectos e

iniciativas:

Ejecución del proyecto OMEGA

Contar con un 100% de cobertura y confiabilidad del sistema de

comunicaciones operativo

Aumentar la instalación de equipos de corte en MT

Capacidad

RRHH

Essa es consciente que el negocio está atravesando por un

momento disruptivo en temas tecnológicos, también, es conocedora

que en esta nueva era de la digitalización, las empresas requieren

que su talento humano esté actualizado y formado de nuevas

capacidades indispensables para afrontar retos, es por eso, que en

esta próxima vigencia en Essa se realizará un diagnóstico de

necesidades de capacidad del RRHH con el objetivo de afrontar las

nuevas tecnologías.