plan diagnostico preescolar

8

Click here to load reader

Upload: jenny-psvz

Post on 07-Jul-2015

748 views

Category:

Education


75 download

DESCRIPTION

SITUACIONES DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICAS PARA PREESCOLAR

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Plan de trabajo

CICLO ESCOLAR 2013-2014

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30 DJN0841T

EL ROBLE, EMILIANO ZAPATA, VER.

Page 2: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

DEL 18 AL 31 DE MARZO

Page 3: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO

LENGUAJE ORAL ASPECTO

LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA

Obtiene y comparte información a través de diversas

formas de expresión oral

COMPETENCIA

Reconoce características del sistema de escritura

al utilizar recursos propios (marcas, grafías,

letras) para expresar por escrito su s ideas APRENDIZAJES ESPERADOS

• Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y

fuera de la escuela.

• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera

cada vez más precisa.

• Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así

como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más

precisas.

• Narra sucesos reales e imaginarios.

• Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero,

después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas ,

secuenciadas y precisas

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Escribe su nombre con diversos propósitos.

• Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.

LO QUE VEO ES LO QUE DIGO

INICIO Salir a observar diversas partes del jardín y regresar a

comentar con los demás lo que llamo su atención.

DESARROLLO Formar parejas e indicar que unos vayan al patio y otros a

diferentes grupos, al área de juegos, a la dirección, a la cocina

Cada equipo relatara lo que observo. CIERRE Al final preguntar ya con el grupo completo: ¿qué hacemos en

el jardín de niños? Y escribir en el pizarrón sus respuestas.

MI NOMBRE

INICIO

Mostrar a los niños su nombre escrito.

Pedir que observen la inicial

DESARROLLO

Remarcar cada uno la inicial de su nombre

Calcar su inicial en tarjetas individuales.

Mencionar si su nombre es corto-largo.

CIERRE

Establecer estas diferencias con él de sus

compañeros.

MI FAMILIA

Platicar

¿Cómo se llama mi papá? ¿Mi mamá?

¿Cuántos hermanos tengo? ¿Son mayores?

¿En que trabaja mi papá?

¿En qué trabaja mi mamá?

¿Qué me gusta de mi mamá?

¿Qué me gusta de mi papá?

¿Qué me disgusta de ellos?

Dibujar a su familia en una hoja blanca

CONOCIENDO LOS LIBROS DE LA

BIBLIOTECA DE AULA

-Plantear las siguientes preguntas:

¿Qué son los libros?

¿Para qué sirven?

¿Todos los libros son iguales?

¿En tu casa hay libros, cómo son?

¿Qué libros te gustan más, por qué?

¿Te gustan los libros que hay en nuestra biblioteca,

por qué?

-Presentar un libro de la biblioteca leyendo su

título y leer el contenido a los alumnos

¿CÓMO SOY YO? -Plantear las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿Qué es lo que menos te gusta hacer? ¿Cómo te sientes en la escuela?

-Dibujarse en una hoja blanca con sus juegos preferidos, sus juguetes preferidos, con la persona que juegan

TIEMPO: 30 min

aprox.

RECURSOS:

laminas de gestos

ESTRATEGIA:

Observación, narración

TIEMPO: 40 min

aprox.

RECURSOS: tarjetas

de su nombre

ESTRATEGIA:

trabajo con textos e

imágenes

Page 4: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO NUMERO

ASPECTO FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

COMPETENCIA Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

práctica los principios del conteo

COMPETENCIA Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. • Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e

identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. • Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar

objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

¿CUANTOS SON? INICIO Indagar la forma que utilizan los niños y las niñas para contar.

Organizarlos por equipos, hacer el conteo de ¿cuántos niños? ¿cuantas niñas? Hay por cada equipo, grupal, registrar

asistencia. DESARROLLO

Pedir que de forma organizada tomen ciertos materiales y realicen conteo.

Determinar quiénes tienen más, quienes menos.

Armar conjuntos, variando cantidades. Elegir una de las características de los materiales y plantear a

todos los equipos una pregunta. Cambiar el criterio para ampliar el tiempo de observación.

Observar lo que hacen los alumnos para resolver el problema. CIERRE Revisar a todos los equipos y tomar nota de lo que hace cada

uno.

FIGURAS AQUÍ Y ALLA INICIO Mostrar diversas figuras a los niños y cuestionar que forma

geométricas tienen. Identificar la capacidad de observación de los niños y las

niñas para relacionar una figura geométrica con la forma de diferentes objetos y plantas.

Elegir tres figuras que tendrán que encontrar los niños y las niñas dentro y fuera del aula, rectángulo, circulo y triangulo.

DESARROLLO

Entregarles figuras ya hechas para que busquen objetos o plantas parecidas y pegarlas junto a cada uno.

Utilizar el pizarrón e indicarle el tiempo en que tienen que encontrar dicha figura.

CIERRE Comenten en equipo y comparen que hicieron para

encontrarlas, posteriormente comentar al grupo.

Observar si pegaron correctamente las figuras donde correspondía, si no es así, tratar que los niños y niñas

reflexionen porque hay un error.

RESOLVAMOS ALGUNOS PROBLEMAS

-Aquí tengo 4 dulces y aquí 4 chicles, ¿Qué hago para repartirlos a dos niños por partes iguales de manera que a los dos les toque

la misma cantidad de chicles y la misma cantidad de dulces? -Gerardo tiene dos carros y Emilio tres pelotas ¿cuántos tienen

los dos en total? -Naydelin tiene 5 chocolates y Reyna tres ¿quién tiene más? -Fui a la tienda y compre una paleta de dos pesos y pague con una

moneda de 5 pesos, ¿Cuánto me dieron de cambio?

¿QUÉ PASA CON ESTAS FIGURAS?

-Con un cuadrado de papel en que lo podemos compartir si lo doblamos? Y si lo uno con otro?

-Presentar varias figuras y que los niños comprueben los cambios que ocurren en esa figura al doblarla o cortarla, al

unir o separar sus partes. -Combinar diversas figuras y crear nuevas formas.

JUGUEMOS A CLASIFICAR SEGÚN ATRIBUTOS

ACORDADOS Forma Color

Textura Utilidad

Tamaño

Con diversos objetos o juguetes, materiales del salón

EL CAMINO DE MI CASA A LA ESCUELA

-Platicarles a los niños el recorrido y trayectoria para llegar a la escuela señalando los lugares y carros que tengo que abordar y posteriormente iniciar el cuestionamiento a ellos

preguntando: -¿Vives cerca o lejos?

-¿Por qué calle te vienes? ¿Por cuales casas o negocios pasas?

Por ultimo realizarán un dibujo en el que señalen la trayectoria y puntos de referencia para venir a la escuela y lo expliquen frente al grupo?

TIEMPO: 30 min aprox. RECURSOS: material de

construcción

ESTRATEGIA: Juego

Observación Resolución de problemas

TIEMPO: 1 hr. Aprox

RECURSOS: figuras geométricas

de foamy grueso, de cartón, de

papel

ESTRATEGIA: Observación

Resolución de problemas Trabajo con textos e imágenes

Page 5: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO

MUNDO NATURAL ASPECTO

CULTURA Y VIDA SOCIAL COMPETENCIA

Observa características relevantes de elementos del medio

y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue

semejanzas y diferencias y las describe con sus propias

palabras

COMPETENCIA

Establece relaciones entre el presente y el

pasado de su familia y comunidad mediante

objetos, situaciones cotidianas y prácticas

culturales

COMPETENCIA

Distingue algunas expresiones de

la cultura propia y de otras, y

muestra respeto hacia la

diversidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y

una manzana partidas por la mitad; un perico y una

paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del

medio natural.

• Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres

vivos de los elementos no vivos del medio natural: que

nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades

básicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Indaga acerca de su historia personal y

familiar.

• Comparte anécdotas de su historia personal

a partir de lo que le cuentan sus familiares y,

de ser posible, con apoyo de fotografías y

diarios personales o familiares.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Participa en eventos

culturales, conmemoraciones

cívicas y festividades nacionales

y de su comunidad, y sabe por

qué se hacen.

• Respeta los símbolos patrios.

MI ANIMAL FAVORITO

INICIO Recabar los conocimientos previos de los niños

sobre los animales que les gustan.

Organizados por equipos los niños eligen un animal y comentan su forma de vivir.

DESARROLLO

A través de murales, los niños representan el

animal y su forma de vida, como nace, como se alimenta, donde vive.

Identificar diferentes sonidos de animales y

elementos de la naturaleza. CIERRE

Aportar información sobre el conocimiento

que se tiene de los animales

MI FAMILIA

INICIO Comentar quienes integran su familia

Solicitar fotos de la familia para señalar quienes son

DESARROLLO Realizar el árbol genealógico cada uno como tarea en familia.

Establecer cuantos miembros integran su familia.

CIERRE

Exponer su trabajo ante el grupo

HAGAMOS EXPERIMENTOS

-Experimento cloro en tela o papel

-Experimento mezcla decolores -Experimento globo con cabellos

Durante los experimentos reconozcan y

describan cambios que ocurren durante y

después del proceso de la experimentación.

FESTEJANDO LA INDEPENDENCIA

Investigación ¿Qué se celebra en este mes? ¿Qué fue la

independencia de México? ¿Quiénes fueron los personajes más importantes de este acontecimiento? ¿Cómo ocurrió este

movimiento?

-Adornemos nuestro friso decorativo:

-Hacer cadenas de papel tricolor siguiendo la secuencia verde, blanco y rojo

-Colorear banderas mexicanas para adornar el salón. TIEMPO:40

hr. aprox RECURSOS:

papel bond, crayolas, plumones,

libros de recortes

ESTRATEGIA:

Observación Trabajo con textos e imágenes

Narración

TIEMPO: 40

min. aprox RECURSOS:

fotos de familia, árbol genealógico.

ESTRATEGIA:

Observación Trabajo con

textos e imágenes Narración

TIEMPO:1 hr

aprox RECURSOS:

cartulina, papel crepe, pegamento,

pintura

ESTRATEGIA:

Observación

Page 6: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

DESARROLLO FISICO Y SALUD ASPECTO

COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO

ASPECTO PROMOCION DE LA SALUD

COMPETENCIA Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,

velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

COMPETENCIA Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para

preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e

izquierda o manos y pies, en distintos juegos. • Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando

velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar. • Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios

cerrados.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades.

HAGAMOS UN POCO DE EJERCICIO

INICIO Realizar en parejas diferentes ejercicios de equilibrio DESARROLLO

Caminar sobre una línea recta, curva, quebrada. Determinar sobre cual línea se mantiene más el equilibrio.

Desplazarse por el espacio al ritmo de la música y al dejar de sonar esta, cada uno se quedara quieto.

Por equipos lanzara la pelota en una dirección establecida. CIERRE Al final cada equipo anotara cuantas pelotas lograron llegar al

punto establecido.

UN POCO DE HIGIENE DIARIA

INICIO

Hablaremos sobre que es higiene, donde la

practican y porque es importante estar limpios

DESARROLLO

En revistas buscaremos imágenes sobre la

higiene y productos que sirvan para la higiene

personal, las recortaremos y pegaremos en su libre

CIERRE

Practicaremos el lavado de manos diariamente

antes del desayuno. INICIO

Conversar con los pequeños acerca de los juegos y actividades que realizan cuando van a un parque.

DESARROLLO Juego de las traes. Juego de encantados.

Las cebollitas CIERRE

Comentaremos que juego les gusto más, cual ya conocían, etc.

TIEMPO: 30 min por

situación

RECURSOS: pelotas

ESTRATEGIA: juego

TIEMPO: 40 min.

Aprox.

RECURSOS:

pegamento, tijeras,

revistas

ESTRATEGIA:

Observación, trabajo con

textos e imágenes

Page 7: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO

IDENTIDAD PERSONAL ASPECTO

RELACIONES INTERPERSONALES COMPETENCIA

Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia

las cualidades y necesidades de otros

COMPETENCIA

Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de

acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los

ejerce en su vida cotidiana

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su

casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de

actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea

compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro,

realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o

futbol.

• Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las

tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo.

• Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos

derechos para responder a sus necesidades infantiles.

YO SOY

INICIO

Identificar las características

personales de cada niño o cada niña

DESARROLLO

Comentar que les gusta, que les disgusta

Elegir un espacio cómodo y amplio

dentro del salón y formar medio circulo

con todos sentados.

Hablar sobre lo que hacen en la escuela

y lo que no les gusta hacer.

CIERRE

Que cada niño diga su nombre completo,

donde vive, el nombre de sus padres y

cosas que hace con su familia.

LAS REGLAS DEL GRUPO

INICIO En casa se hablara de lo que es una regla,

cuales hay en su casa, y cuáles son las consecuencias de no cumplirla y se expondrá

en el salón. DESARROLLO

Organizar a los niños por equipo y pedirles que mencionen lo que no les gusta (actitud) de sus compañeros.

¿Qué podemos hacer para evitar discusiones, agresiones?

¿Cómo podemos mantener orden en el grupo? ¿Cómo debemos cuidar de los materiales, el

mobiliario? Establecer porque es importante cumplir con

las reglas del grupo.

CIERRE Definir las reglas y las consecuencias que se

tendrán cuando no cumplimos las reglas.

TIEMPO: 1 hr aprox RECURSOS:

ESTRATEGIA: narración

TIEMPO: 1 hr aprox RECURSOS: tarea de reglas,

papel bond, crayolas, lápices.

ESTRATEGIA: Narración,

observación, trabajo con

textos e imágenes.

Page 8: PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” 30DJN0841T EL ROBLE EMILIANO ZAPARA EDUCADORA: JENNIFER ROCIO POSADAS VAZQUEZ 2º Y 3º“A”

EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA ASPECTO

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN

MUSICAL

ASPECTO EXPRESIÓN

CORPORAL Y APRECIACIÓN DE

LA DANZA

ASPECTO EXPRESIÓN Y

APRECIACIÓN VISUAL

ASPECTO EXPRESIÓN

DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN

TEATRAL COMPETENCIA

Comunica las sensaciones y los

sentimientos que le producen los

cantos y la música que escucha

COMPETENCIA

Expresa, por medio del cuerpo,

sensaciones y emociones en

acompañamiento del canto y de la música

COMPETENCIA

Expresa ideas, sentimientos y fantasías

mediante la creación de

representaciones visuales, usando

técnicas y materiales variados

COMPETENCIA

Expresa, mediante el lenguaje oral,

gestual y corporal, situaciones reales

o imaginarias en representaciones

teatrales sencillas

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica diferentes fuentes

sonoras y reacciona comentando o

expresando las sensaciones que le

producen.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Sigue el ritmo de la música mediante

movimientos espontáneos de su cuerpo.

• Reproduce secuencias rítmicas con el

cuerpo o con instrumentos.

• Expresa corporalmente las emociones

que el canto y la música le despiertan.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Experimenta con materiales,

herramientas y técnicas de la expresión

plástica, como acuarela, pintura dactilar,

acrílico, collage, crayones de cera.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Participa en juegos simbólicos

improvisando a partir de un tema,

utilizando su cuerpo y objetos de

apoyo como recursos escénicos.

IMAGINANDO CON

MUSICA INICIO

Comenzaremos la actividad preguntando a los niños que tipo de música escuchan en su casa, que es lo que hacen cuando las escuchan, con quien

escuchan música y cuál es la que más les agrada

DESARROLLO Les pondré distintos ritmos a los niños, así como canciones, e

irán dibujando lo que les hace sentir la música, o lo que se les

ocurra, pero en base a lo que están escuchando. CIERRE

Expondremos nuestros dibujos comentando lo que hicieron, y

porque lo hicieron, así como de los sentimientos o sensaciones

que les produjo.

MOVIENDO Y SINTIENDO

Participar de las rutinas

de activación colectivas INICIO Y DESARROLLO Escuchar una música

instrumental y expresar

movimientos corporales según el sentir de la

música. CIERRE Comentar su sentir al

realizar la actividad.

CONOZCAMOS DIVERSAS

TÉCNICAS CON DIVERSOS

-Picado

-Pintado

-Recortado

-Coloreado

INICIO

Les preguntare a los niños si alguno

de ellos ha utilizado algo para

dibujar o pintar, después les

presentare en sus mesas, pinturas

acrílicas de los tres colores

primarios, azul, amarillo y rojo.

DESARROLLO

Les diré que con la pintura, traten

de dibujar algo, que se den una

ayuda de lo que tienen cerca, en

este caso el sentido es que pintar

dactilarmente, pero que ellos solos

lo logren.

CIERRE

Finalmente observaremos casa uno

las pinturas que realizaron,

comentaremos de qué manera

pintamos, que necesitamos, como

se llaman los materiales que

utilizamos y de que otras maneras

podremos pintar o utilizar lo

materiales.

MI PERSONAJE FAVORITO

INICIO Hablar con los niños sobre

las caricaturas que más les gustan y que personajes les gusta más.

Elegir en el salón, un espacio para delimitar el área

escénica, disponer el lugar para el público.

Colocar a un costado del escenario ropa prestada por las mamás, para que los

niños y las niñas las utilicen para crear un personaje.

DESARROLLO Los alumnos pasaran al

frente de forma individual o

en equipos a representar su personaje favorito

CIERRE Cada niño mencionara las

características del personaje que interpreto.

TIEMPO: 1 hr

aprox

RECURSOS:

grabadora,

diferentes

ritmos y

canciones,

lápices,

colores,

crayolas

ESTRATEGIA:

Trabajo con

textos e

imágenes

TIEMPO: 1 hr

aprox

RECURSOS:

grabadora,

diferentes

ritmos y

canciones,

lápices,

colores,

crayolas

ESTRATEGIA:

Trabajo con

textos e

imágenes

TIEMPO: 1 hr

aprox

RECURSOS:

grabadora,

diferentes

ritmos y

canciones,

lápices,

colores,

crayolas

ESTRATEGIA:

Trabajo con

textos e

imágenes

TIEMPO: 1 hr

aprox

RECURSOS:

grabadora,

diferentes

ritmos y

canciones,

lápices,

colores,

crayolas

ESTRATEGIA:

Trabajo con

textos e

imágenes