plan del buen vivir y ordenamiento territorial de...

111
1 PLAN DEL BUEN VIVIR Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARRO- QUIA DE PUERTO MISAHUALLÍ 2011-2020 TENA- NAPO I. INTRODUCCIÓN A partir de la aprobación de la constitución en el 2008, se modificaron y establecieron nuevas competencias para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. En el Capítulo IV. Régimen de Competencias, Art. 267, indica sobre las nuevas competencias de los gobiernos parroquiales rurales, que obliga a que los gobiernos parroquiales: Planifiquen el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial, a partir de esta disposición se inician actividades ten- dientes a generar en forma participativa el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial del Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí. Otras competencias se refieren a planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. Planificar y mantener en coordinación con los gobiernos provinciales, la viabilidad parroquial rural. Incentivar el desarrollo de las actividades comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protec- ción del ambiente. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos humanos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. El Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí, para disponer de una herramienta de traba- jo, que le permita mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, inicia actividades para desarrollar el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial (PBVOT), en relación directa con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Para realizar el trabajo de actualización del PBVOT de Puerto Misahuallí, se utilizaron algunas estrategias: a) Revisión y análisis de planes de desarrollo existentes b) Revisión y análisis de estudios y/o proyectos existentes en la zona c) Generación y obtención de información primaria en forma participativa d) Talleres de obtención y validación de la información para el diagnostico. e) Sistematización de la información f) Análisis y articulación con los planes cantonales y provincial, en relación con el Plan Nacional del Buen Vivir. El presente PBVOT, tiene un horizonte de 10 años y es un instrumento de gestión de la Parroquia, que busca mejorar la calidad de vida de la población. El plan pertenece a la población, a los dirigentes, a las organizaciones, a las comunidades o asentamientos humanos. El plan, busca ordenar el territorio, en forma integral, que une horizontal y ver- ticalmente los componentes del sistema territorial, orientada a conseguir el desarrollo sostenible de la sociedad, mediante la previsión de sistemas territoriales armónicos, fun- cionales y equilibrados capaces de proporcionar a la población una calidad de vida satis- factoria.

Upload: lamkhue

Post on 16-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN DEL BUEN VIVIR Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARRO-QUIA DE PUERTO MISAHUALLÍ 2011-2020

TENA- NAPO

I. INTRODUCCIÓN A partir de la aprobación de la constitución en el 2008, se modificaron y establecieron nuevas competencias para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. En el Capítulo IV. Régimen de Competencias, Art. 267, indica sobre las nuevas competencias de los gobiernos parroquiales rurales, que obliga a que los gobiernos parroquiales: Planifiquen el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial, a partir de esta disposición se inician actividades ten-dientes a generar en forma participativa el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial del Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí. Otras competencias se refieren a planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. Planificar y mantener en coordinación con los gobiernos provinciales, la viabilidad parroquial rural. Incentivar el desarrollo de las actividades comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protec-ción del ambiente. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos humanos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. El Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí, para disponer de una herramienta de traba-jo, que le permita mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, inicia actividades para desarrollar el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial (PBVOT), en relación directa con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Para realizar el trabajo de actualización del PBVOT de Puerto Misahuallí, se utilizaron algunas estrategias:

a) Revisión y análisis de planes de desarrollo existentes b) Revisión y análisis de estudios y/o proyectos existentes en la zona c) Generación y obtención de información primaria en forma participativa d) Talleres de obtención y validación de la información para el diagnostico. e) Sistematización de la información f) Análisis y articulación con los planes cantonales y provincial, en relación con el

Plan Nacional del Buen Vivir. El presente PBVOT, tiene un horizonte de 10 años y es un instrumento de gestión de la Parroquia, que busca mejorar la calidad de vida de la población. El plan pertenece a la población, a los dirigentes, a las organizaciones, a las comunidades o asentamientos humanos. El plan, busca ordenar el territorio, en forma integral, que une horizontal y ver-ticalmente los componentes del sistema territorial, orientada a conseguir el desarrollo sostenible de la sociedad, mediante la previsión de sistemas territoriales armónicos, fun-cionales y equilibrados capaces de proporcionar a la población una calidad de vida satis-factoria.

2

II. ANTECEDENTES Puerto Misahualli empieza a poblarse a partir de la Guerra de 1941, cuando la gente de la rivera del río Napo se refugió en el sector. Según datos proporcionados por uno de los habitantes más antiguo del lugar, en el año de 1963, el señor Guillermo Rivadeneyra, donó unas hectáreas de terreno a los militares para que construyan su destacamento. Con la inauguración de la carretera Puerto Napo-Misahualli, en el año de 1966 y la llega-da de las compañías Petroleras la población empezó a desarrollarse dentro del destaca-mento militar. En 1967 un grupo de ciudadanos, solicitan la donación del terreno al General Guillermo Rodríguez Lara, Ministro de Defensa, ya que esta zona estaba en manos del ejército ecuatoriano. Se logró que se donaran 7 hectáreas para el asentamiento de la población, el IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización), actualmente conoci-do como INDA (Instituto Nacional de Desarrollo Agrario), dirigió la colonización del lugar.

El 30 de abril de 1969, Puerto Misahuallí es elevado a la categoría de Parroquia, siendo el primer Teniente Político el señor Alfonso Cortés; en razón de que en la provincia se legalizaron varias parroquias el 30 de abril, Puerto Misahuallí festeja sus fiestas el prime-ro de mayo, coincidiendo con el festejo del patrono de la parroquia San José Obrero cuya festividad es en esta misma fecha. Hasta antes del aparecimiento de la carretera, Mi-sahuallí fue un puerto con gran movimiento comercial en la rivera de sus ríos. Cuentan que en un inicio, cuando recién empezó a construirse la parroquia, no existía cura párroco, y debían traerlo desde el Tena, a celebrar las misas por la noche, por la falta de energía se utilizaba cera o esperma que la llamaban “hualli”, desde entonces los pobladores dieron el nombre de Misahuallí a la “misa con velas”. También se dice que “hualli”, significa “troncos”, los que traía abundantemente el río cuando crecía1.

1 Plan de Desarrollo Participativo de la parroquia Misahuallí, pág. 13

3

III. DIAGNÓSTICO.

3.1. Diagnóstico Estratégico General La parroquia de Puerto Misahuallí, pertenece al cantón Tena, provincia de Napo. Está ubicada sobre el margen izquierdo del Río Napo (Mapa 1). Fecha de fundación: 30 de abril de 1969. Ubicación: X 203160, Y 9885430 sus límites son: Norte: Cordillera Napo Galeras; Sur: Río Puní Shalcana; Este: Río Pusuno; Oeste: Río Umbuni. Superficie: 513,8 km2. Número de habitantes: 4.748 (Subcentro de Salud, 2009), 5.946 (Encuesta comunitaria, 2010), 5.393 (INEC, Censo 2010). Densidad pobla-cional: 9,60 hab/Km2. Altitud: 395 - 470 msnm2

Mapa 1. Puerto Misahuallí 2011. Límites geográficos.

3.2. Diagnóstico por Sistemas.

3.2.1. Sistema Biofísico.

3.2.1.1. Clima.

Su clima es cálido-húmedo tropical, con precipitación media anual de 3.900 mm. Tempe-ratura mínima de 18oC y máxima de 34oC con promedio de 25oC3. Los suelos son arcillo-so-limosos con grava y arena. El Estudio de Impacto Ambiental de áreas mineras4, indica que la temperatura media es de 25oC, precipitación de 3000 a 6000 msnm, humedad ma-

2 Levantamiento del inventario georeferencial de atractivos turísticos urbanos y rurales de la provincia de

Napo 2007 y Plan de Desarrollo Participativo Misahuallí 2004 3 Plan de Desarrollo Participativo de la parroquia Misahuallí de 2004. Pág. 10

4 Evaluación de impacto ambiental de áreas mineras Boardwalk 9 A y Boardwalk 16. Pág. 34 a 38

4

yor a 90%, velocidad del viento de 8,2 a 10,8 m/s (noviembre 1994 alcanzo 20 m/s), se observa una nubosidad de 65% del día.

3.2.1.2. Características ecológicas

Mapa 2. Puerto Misahuallí 2011. Áreas Protegidas

El territorio de la parroquia, está compuesto por una llanura formada por sedimentación de tipo continental y lacustre, caracterizado por la presencia de llanos interrumpidos por los cauces de los ríos. Con respecto a la flora comprende del bosque húmedo tropical y se han clasificado en los siguientes tipos de vegetación: Bosque Secundario, Cultivos, y Pastizales. El Mapa 2, presenta las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional Sumaco Napo – Galeras, Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca alta del rio Suno, y Bosque Protector Venecia, este último declarado el 16 de junio de 1992, según acuerdo ministerial 280 cuenta con 150 hectáreas de bosque húmedo tropical. Bosque húmedo tropical5, posee un tipo de vegetación con fuerte intervención antrópi-ca; la mayoría de las maderas consideradas finas como “Cedro” (Cedrela adorata- Melia-ceae), Caoba o Ahuano (Swietenia macrophlla- Meliaceae) “Canelo amarillo” (ocotea javi-tensis- Lauraceae), han sido extraídas para la comercialización ilegal y la construcción de viviendas, al punto de que la Caoba tiene menos extensión, por su baja presencia en el bosque. Bosques Secundarios, los bosques secundarios constituyen un tipo de vegetación que se ha desarrollado luego de una alteración causada por el hombre, incluyendo la tala y limpieza del bosque primario para cultivos o potreros.

5 Evaluación de impacto ambiental de áreas mineras Boardwalk 9 A y Boardwalk 16. Pág. 13, 14, 40,41

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

5

3.2.1.3. Flora y fauna. Cuenta con abundante vegetación tropical, en donde existen diversos géneros de flora y fauna característica de la amazonia.

a) Flora. En la parroquia podemos encontrar especies como: Balsa (Ochroma pyramidale -Bombacaceae), Guarumo (Cecropia sciadophylla-Cecropiaceae), pambil (Iriarte deltoi-dea), laurel (cordia alliodora), ceibo (Ceiba pentandra) y especies arbustivas como las Heliconias (heliconia episcopalis -heliconiaceae), Costus scaber- Costaceae, Cyclanthus bipartitus-Ciclantaceae), son especies más abundantes. Especies medici-nales como: una de gato, ayahuasca, guayusa, sangre de drago, gualanga, papachina, anguila panga (Anthurium ernestii), chugri yuyu (Kalanchoe pinnata) entre otras, especies frutales avio,

guaba, guayaba, papapaya, maíz, caimito, mamey colorado (Pouteria sapota), puma mu-yo (Caseriana obovalis), zapote, caña de azúcar6.

a) Fauna. Especies de fauna local se hallan: Guatusa (Dasyprocta fuliginosa), Guanta (Cuniculus paca), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Cusumbo, Mono aullador (Alloguata senicu-lus), Venado (Mazama americana), Tapir (Tapirus terrestris), Tigrillo (Leopardos Parda-lis), Jaguar (Pantera onca). Entre las aves están: Gallinazo Negro(Coragyps atratus), Aguila Pescadora (Pandion haliaetus), Aguila Arpia (Harpia harpyja), Halcón Cazamurcié-lagos (Falca rufigularis), Chachalaca Jaspeada (Ortalis guttata), Pavón Nocturno, "Mon-dete" (Nothocrax urumutum), Jacana Carunculada(Jacana jacana), Paloma Domestica (Columba livia), Tortolita Menuda (Columbina minuta ), Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna), Guacamayo Militar (Ara militaris), Loro Cachetinaranja (Pionopsitta barrabandi), Loro Cabeciazul (Pionus menstruus), Guacamayo Ventirrojo(Orthopsittaca manilata), Periquito Aliazul (Forpus xanthopterygius), Perico Ojiblanco (Aratinga leu-cophthalmus), Periquito Piquioscuro (Forpus sclateri), Loro Coroninegro, "Chirlecrés"( Pionites melanocephala), Amazona Alinaranja (Amazona amazónica), Garrapatero (Cro-tophaga ani), Garrapatero Mayor (Crotophaga major), Colibrí Ermitaño Pecchicanelo (Glaucis hirsuta), Colibrí Ermitaño Piquigrande (Phaethornis malaris), Tucancillo Collari-dorado (Selenidera reinwardtii), Tucán Goliblanco (Ramphastos tucanus), Carpintero Crestirrojo (Campephilus melanoleucos), Trepatroncos Golipunteado (Deconychura stic-tolaema), Trepatroncos Piquirrecto (Xiphorhynchus picus), Tirano Tropical (Tyrannus me-lancholicus ), Saltarín Verde (Chloropipo holochroa), Mirlo Piconegro (Turdus ignobilis), Mirlo Cuelliblanco (Turdus albicollis), Golondrina de Riscos (Petrochelidon pyrrhonota), Oropéndola Dorsirrojiza (Psarocolius angustifrons), Cacique Ecuatoriano (Cacicus sclate-ri7).

6 Estudio de impacto para la construcción de un puente colgante carrozable en Pununo y Evaluación de

impacto ambiental de áreas mineras Boardwalk 9 A y Boardwalk 16 y Levantamiento georeferencial de atrac-tivos turísticos urbanos y rurales de la provincia de Napo 2007 7 Levantamiento del inventario geo-referencial de atractivos turísticos urbanos y rurales de la provincia de

Napo 2007

6

Fotografía No 1: Costus scaber – Costaceae Nombre vulgar: heliconea

Fotografia No 2: Cyclanthus bipartitus –Ciclantaceae. Nombre vulgar:

Mapa 3. Puerto Misahuallí 2010. Microcuencas de la parroquia de Puerto Misahuallí

3.2.1.4. Hidrología. En el Mapa 3, se observa el sistema hidrológico de la parroquia, donde identificamos que es parte de las microcuencas de los ríos: Misahuallí, Hollin y Pusuno que desembocan en el rio Napo o alimentan la cuenca del río Napo. En la parroquia existen un total 28 fuentes de agua (Cuadro 1), de los cuales 14 son ríos, 12 riachuelos y 2 vertientes; de estos 21 están contaminados, causados principalmente por la descarga de aguas servidas o tam-bién por las distintas actividades del hombre como son la minería artesanal, la utilización de barbasco y químicos para la pesca. El sistema fluvial entre Misahuallí y Coca, fue un punto estratégicamente económico de la zona hasta 1980; actualmente ha perdido su importancia, pero se mantiene a través del turismo, que es conocido a nivel nacional e internacional, gracias a la presencia de mo-nos en libertad, boas en cautiverio y manifestaciones culturales.

Río Napo

Río Misahuallí

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

7

Cuadro 1. Puerto Misahuallí 2011. Fuentes hídricas de la parroquia

N° Asentamiento

Humano Ríos Riachuelos

Vertien-tes

Contaminado Agente contaminante

Si No

1 Awatino Awatino (1)

Awatino (1)

actividad de minería, uso de barbasco y químicos para pescar

2 Alto Pununo- Buena

Vista Pununo (1)

Pununo (1)

El hombre mediante la actividad gana-

dera

3 Alto Pusuno Pusuno (1) Shimillo (1)

Pusuno Shimillo (2)

4 Cabecera Parroquial

Misahuallí, Napo,

Machaku-yacu,

Pununo(4)

Manduro (1)

Misahuallí, Napo,

Machakuya-cu, Mandu-ro,Pununo

(5)

Descargas de aguas servidas de Tena

y Archidona, Ganado

5 Chichico Rumi Apayaku

Apayaku (1)

Ganado y chanchos; el agua no es apto para el consumo humano, contamina-ción con químicos para la pesca (me-

tavín, furadan, palmarol)

6 Ilayaku Sardinas Sardinas (1)

Sardinas (1)

Actividades de asentamiento humano

7 Iskiñambi

Iskinampi (1)

Iskinampi (1)

8 Kachiwañushka Tuyano (1)

Tuyano (1)

El hombre mediante la actividad de minería, uso de barbasco y químicos

para pescar (metavin, furadan, palma-rol)

9 Machacuyaku Machacu-

yacu Machacuya-

cu uso de barbasco y químicos para

pescar

10 Mirador

Lluspi, Churuyacu

(2)

Lluspi, Churuyacu

(2)

Ganadería de las fincas

11 Miraflores Pununo Candado

(1) Pununo,

Candado (1) Ganadería de las fincas

12 Monte Alegre

Gaidano (1)

Gaidano (1)

Uso de barbasco y químico para la pesca

13 Mushuk Allpa

Laranyaku (1)

Laranyaku (1)

14 Pukachikta Awatino

Awatino

Actividades agrícolas, pasa por finca del Sr. Ángel Martínez

15 Pukaurku Awatino

Awatino

Actividades de asentamientos humanos

16 Puni Rumiyaku Rumiyaku

(1) Rumiyaku

(1) Actividades de asentamientos humanos

17 Pununo Pununo

Pununo

Actividades de asentamientos humanos

18 San Miguel de

Palmeras Pununo

Pununo

Actividades de asentamientos humanos

19 San Pedro de Auca-

parti s/n(1)

s/n(1)

20 San Vicente de

Apayacu Apayacu (1)

Apayacu

El hombre mediante el barbasco, al

riachuelo

21 San Víctor

Pilisyacu (1)

Pilisyacu(1)

AH, finca del SR. Hekel Rivadeneira, uso de barbasco

22 Serafines Humbuni (1)

Humbuni(1)

Aguas servidas de los Asentamientos humanos

23 Shiripuno

Llushan (1)

Llushan (1)

Natural es como una especie de agua podrida

24 Sinchiruna Puni

Bocana Arajuno, Puni (2)

Lluchuna (1)

Arajuno, Puni (2)

Lluchuna (1)

Contaminación de las aguas servidas de los asentamientos humanos y uso

de barbasco

25 Surcos Nuevos

Chontayaku (1)

Chontayaku (1)

Contaminación de las aguas servidas de los asentamientos humanos y uso

de barbasco

27 Tuyano Tuyano

Tuyano

Minería ilegal

28 Unión Muyuna

Manduro

Actividad ganadera

29 Unión Venecia

Chontayaku

Chontayaku

Contaminación de las aguas servidas y uso de barbasco

30 Verdecocha

s/n (1)

s/n 1

31 Villa Flor Apayaku

Apayaku

Ganadería, Barbasco

32 Yanahurco

Total 14 12 2 21 7

Fuente: Diagnóstico comunitario, 2010 Elaboración: Equipo técnico

8

Cuadro 2. Puerto Misahuallí 2011. Calidad de agua

Parámetros Río Misahuallí Río Napo Río Napo confluencia con el río Misahuallí

pH 7,5 7,7 7,8

Conductividad 27 us/cm 60 us/cm 42 us/cm

Temp. del agua 21,5 ºC 24,5 ºC 23,5 ºC

Temp. ambiente 23,8 ºC 23,5 ºC 22,5 ºC

Fuente: Ecorae, 2007 Elaboración: Equipo técnico

Según estudio realizado por ECORAE en el año 2007 el pH del agua del río Misahuallí fue de 7,5; del río Napo 7,7 y en la confluencia entre estos dos ríos de 7,8 (Cuadro 2). En cuanto a la conductividad la del río Misahuallí fue de 27 us/cm, del río Napo 60 us/cm y la confluencia de los dos ríos 42 us/cm, lo que nos indica que estos ríos tienen un PH neu-tro De la misma forma, la temperatura del río Misahuallí fue de 21,5 °C, del río Napo 24,5 °C y al juntarse los dos ríos la temperatura del agua 23,5 °C. Y finalmente, en relación a la temperatura del ambiente, es de 23, 8°C en el río Misahuallí, 23, 5 °C en el río Napo y 22,5 °C una vez que se unen los ríos Misahuallí y Napo.

Mapa 4. Puerto Misahuallí 2011. Recursos Naturales no Renovables

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

9

3.2.1.5. Suelo Geología, geomorfología y edafología8 “En general, la provincia de Napo geológicamente existen las formaciones Arajuno, Chal-cana, Tena, Napo y Chapiza lo que significa que gran parte de la provincia está constitui-da por rocas sedimentarias marinas de cretácico Inferior (Walter Sauer 1965)”. La parro-quia del Puerto Misahuallí forma parte de las superficies estructurales bajas que tienen sustrato de bancos calcáreos y lutitas. La acción de la erosión diferencial ha dado lugar a la formación de diferentes niveles de superficies estructurales, con colinas homogéneas en su mayoría de cimas redondeadas, vertientes convexas y pendientes que varían entre 12 y 40%. En relación a la geomorfología forma parte de valles fluviales y aluviones, re-lieve colinar bajo”. El estudio de impacto ambiental minero, establece además que existen las siguientes formaciones: Formaciones Napo (KN, Cretácico) que es una sucesión de lutitas negras, calizas grises a negras y areniscas calcáreas depositadas en una cuenca marina de orientación norte – sur. De esta formación se han definido tres niveles característicos: Napo Superior, Napo Medio y Napo inferior. Formación Tena (Cretáceo Superior) está conformada por una secuencia sedimentaria de arcillas plásticas abigarradas, pobremente estratificadas presentando una estructura ma-siva raras veces laminadas, arenosa y limpia. La datación se ha hecho en base a estu-dios palinologicos y paleontológicos. Formación Chalcana (Mioceno) esta formación es una secuencia sedimentaria de arenis-cas hasta arcillas de coloración café rojizo a verde amarillento, con cierta ocurrencia de vetillas de yeso, lutitas que podrían presentar un moderado contenido de micas. Formación Arajuno ( Mioceno Superior) se compone por una capa de areniscas friables de color pardo de grano fino a grueso con intercalaciones de arcillas bentoniticas y capas de yeso en la base, fácilmente reconocibles por la presencia de arcillas y areniscas de color purpura y grises intercaladas en la secuencia sedimentaria, se divide en tres miem-bros: Inferior, Medio y Superior. Formación Chambira (Mioceno Superior) está compuesta por areniscas de grano medio a grueso, comúnmente conglomerados con horizontes de guijarros de arcilla y finas interes-tratificaciones de lutitas verde azuladas, la capa superior de esta formación está com-puesta por conglomerados y depósitos de grava aluvial.9 Valles Fluviales y Aluviones. Esta unidad morfológica, ha sido formada por el rio Napo, representado por materiales aluviales producto del propósito del mismo en épocas ante-riores y de crecidas extraordinarias. Se trata de un valle muy amplio, poco profundo en forma general, las pendientes naturales transversales de sus flancos son suaves a planos con pendientes que no sobrepasan los 15º de inclinación, lo que hace que la correntia superficial sea baja y el agua lluvia en sectores queda estancada formando pequeñas lagunas.

8 Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la perforación de avanzada y

pruebas de producción en el bloque 20 de los pozos IP-13, IP-15, IP-5A e IP-5B. Capítulo III. Diagnóstico Ambiental (Línea de Base). 9 Evaluación de impacto ambiental de áreas mineras Boardwalk 9 A y Boardwalk 16. Pag. 27 y 28

10

Relieve Colinar Bajo. Esta unidad se distingue fácilmente en el área, ya que, en el con-tacto con la unidad anteriormente descrita, hay una diferencia de nivel de aproximada-mente unos 30m. Está conformada por colinas alargadas, mesetas de relieve ondulado y planicies con pendientes naturales transversales menores a 30º de inclinación y en las partes altas, suave a plano constituidas de rocas sedimentarias, 1000 a 1100msnm y 817 a 853msnm, en donde también se presentan cuentas moderadas establea, la intención de drenaje es media.

3.2.1.6. Edafología. Se define como suelo a la capa superior de la tierra que sirve de sustento para el creci-miento y desarrollo de las plantas. El suelo adquiere las propiedades por la acción com-binada de los diferentes factores del ambiente, como son: el tipo de roca madre, el clima, los organismos y relieves. De acuerdo con las Clasificaciones del suelo (Soil Taxonomy USDA) aplicada al Ecuador, en la parroquia se pueden identificar los siguientes. ORDEN: ISEPTISOLES, que son suelos minerales con un incipiente de horizontes pedogenéticos (uno o más horizontes de alteración o concentración). Representante una etapa subsiguiente de la evolución en relación con los Entisoles. SUBORDEN: TROPETS, se los encuentra en las aéreas tropicales y /o amazónicas; no tienen una cantidad significativa de arcillas amorfas o materiales piroclasticos; contiene una baja cantidad de vidrio volcánico y una alta densidad aparente, superior a 0,85g/cc. GRAN GRUPO: HIDRANDEPTS. Tiene como material de origen las proyecciones volcá-nicas con presencia de ceniza antigua suave y permeable. Se presenta en climas húme-dos a muy húmedos como los amazónicos y en relieves planos u ondulados. El estudio de impacto ambiental minero, menciona que existen además los sub orden Tropets que pertenece al gran grupo de los DISTROPEPTS, Sub orden Andepts que per-tenece al gran grupo de los HIDRANDEPTS y Sub orden Aquepts que pertenece al gran grupo de los TROPAQUEPTS.10

3.2.1.7. Características de los suelos. Son suelos alofónicos, con presencia de limos a franco limosos profundos. Son desatura-dos en bases y tiene un pH ácido, lo cual repercute en una baja fertilidad. La retención de humedad es superior al 100% por ser suelos muy esponjosos. Se pueden observar suelo arcillo-limoso, con una baja capacidad de drenaje superficial. Los suelos ácidos de la amazonia, tienen una fijación de Fosforo (P) con valores de retención de 26 a 51%, los cuales se relacionan significativamente con el contenido de materia orgánica pobre y aluminio intercambiable. Por lo dicho anteriormente, los suelos se caracterizan por una alta pobreza química y baja fertilidad natural.

3.2.1.8. Uso actual del suelo. El uso actual del suelo (Mapa 5), se circunscribe a manchones de bosques secundarios mezclados con pastizales y cultivos típicos de la Amazonía. Está clasificado como “pasto cultivo más bosque natural”. El estudio constató que el suelo no solo es usado para el cultivo de pasto conjugando con manchones de bosque natural secundario, sino también para cultivos menores tales como yuca, maíz, chonta, naranjilla y otros de ciclo corto.

Mapa 5. Puerto Misahuallí 2011. Uso del suelo

10

Evaluación de impacto ambiental de áreas mineras Boardwalk 9 A y Boardwalk 16. Pag.34

11

3.2.1.9. Identificación de unidades ambientales.

Son siete unidades ambientales: zonas sin cobertura vegetal (áreas deforestadas para actividades agrícolas y están abandonadas), zonas agropecuarias (áreas destinadas a la producción agrícola y pecuaria), zonas de vegetación secundaria (bosque secundario), zonas de bosque húmedo intervenido, zonas de bosque primario (áreas protegidas), asentamientos humanos (comunidades, barrios y la cabecera parroquial) y cuerpos de agua (recursos hídricos como ríos, riachuelos y vertientes), (Mapa 6).

Mapa 6: Puerto Misahuallí 2011. Unidades Ambientales

LEYENDA 1.- Zonas sin cobertura vegetal

2.- Zonas agropecuarias

3.- Zonas de vegetación secundaria

4.- Zonas bosque húmedo intervenido

5.- Zonas de bosques primarios

6.- Asentamientos Humanos

7.- Cuerpos de agua

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

12

3.2.1.10. Valoración de las unidades ambientales De acuerdo al Cuadro 3, el territorio de la parroquia tiene dimensiones de valor alto (5) principalmente en lo ecológico las zonas de bosques primarios y cuerpos de agua (con características de conservación y uso sustentable de los recursos naturales y la biodiver-sidad), corresponde al 35% del territorio de la parroquia. Le siguen en importancia las zonas de vegetación secundaria y bosque húmedo intervenido. Las zonas sin cobertura vegetal y de asentamientos humanos tienen alta importancia productiva, pero con restric-ciones. Cuadro 3. Puerto Misahuallí 2011. Valoración de las unidades ambientales de la pa-

rroquia.

N° TABLA DE VALORACION DE LAS UNI-

DADES AMBIENTALES

DIMENSIONES DE VALOR

Valor Total

Eco

lóg

ico

Pa

isajístico

Cie

ntí

fico

cu

ltu

ral

Fu

ncio

nal

Pro

du

ctivo

Media simple

Media ponde-

rada

Dimen-sión con más pun-tuación

UN

IDA

DE

S A

MB

IEN

TA

-

LE

S

Zonas sin cobertura vegetal 1 2 2 2 3 2 2 5

Zonas agropecuarias 3 2 2 2 5 2,8 2,8 5

Zonas de vegetación secundaria 4 4 5 4 3 4 4 5

Zonas de bosque húmedo intervenido 3 2 2 3 4 2.8 2.8 4

Zonas de bosques primarios 5 5 5 5 5 5 5 5

Asentamientos humanos 1 2 2 2 3 2 2 3

Cuerpos de agua 5 5 5 5 5 5 5 5

Cuadro 4. Puerto Misahuallí 2011. Compatibilidad de las actividades y unidades

ambientales

UNIDAD AMBIENTAL / ACTIVIDADES

Agrí

cola

Subtr

opic

al

Activid

ad P

ecu

aria

Activid

ad E

cotu

rism

o

y c

ultura

l

Bio

turism

o

Explo

tació

n P

etr

ole

-

ro

Infr

aestr

uctu

ra s

ocia

l

Infr

aestr

uctu

ra d

e

com

un

icació

n

Infr

aestr

uctu

ra p

ro-

ductiva

Industr

ia M

adere

ra

Conserv

ació

n e

str

ic-

ta

Conserv

ació

n a

ctiva

Zona sin cobertura vegetal C C C CCL I CCL CCL CCL I I I

Zonas agropecuarias C C CCL CCL I CCL CCL C CCL I I

Zonas de vegetación se-cundaria

C C C CCL I I I C CCL CCL I

Zonas de bosque húme-dos intervenidos

C CCL CCL C CCL I I I I C C

Zonas de bosques prima-rio

C CCL C C CCL I CCL I I V V

Asentamientos humanos C C C C I C C C C I I

Cuerpos de agua C C C C CCL CCL V I I C C

I Incompatible

CCL Compatible Con Limitaciones

C Compatible

V Vocacional

13

Las actividades que realiza la población con las unidades ambientales, son incompatibles con el 29,9% con las potencialidades del territorio (Cuadro 4), compatible con limitacio-nes 26% como es el caso de acciones económicas productivas agropecuarias, de explo-tación de petróleo y minas. El 40,2% son compatibles y apenas el 3,9% son vocacionales que se refieren a bosques primarios y cuerpos de agua.

3.2.1.11. Potencialidades y riegos.

a) Potencialidades Alta biodiversidad (flora y fauna) y paisaje. Sistema hídrico (Misahuallí, Napo), ríos navegables. Recursos petrolero y minero Clima tropical (temperaturas apropiadas para turismo, natación en ríos y piscinas,

caminatas). Posee una pequeña parte del parque nacional Sumaco-Napo-Galeras

b) Riesgos: Los principales riesgos que se pueden provocar en la parroquia son:

Inundaciones (desbordamiento de los ríos Misahualli y Napo), las comunidades

Unión Muyuna, Shiripuno y San Pedro y la cabecera parroquial tienen alta vulne-rabilidad.

Deslizamiento de tierras (las comunidades Tuyano, Ilayacu sardinas, Cachiwa-ñusca, Pucachicta, y Awatino tienen mayor vulnerabilidad especialmente en la vía)

Erupciones volcánicas (Cotopaxi), toda la parroquia. Movimientos sísmicos, toda la parroquia.

Las inundaciones, ponen en riesgo los cultivos y viviendas que se encuentran a las orillas de los ríos Napo y Misahuallí, como Unión Muyuna, Shiripuno y San Pedro y la cabecera parroquial. Los deslizamientos de tierra, cortan el ingreso hacia la parroquia desde las comunidades Tuyano, Ilayacu Sardinas, Cachiwanusca, Pucachicta y Awatino ocasionan obstrucción de la vía y por ende dificulta la movilidad de personas y productos agrope-cuarios. Si se producen desastres naturales (sismos), afectarían a viviendas y cultivos, por lo que es recomendable realizar un estudio especializado en este tema. Las erupcio-nes volcánicas afectarían a todas las actividades productivas, las viviendas y a la pobla-ción general.

3.2.1.12. Descripción del problema. El problema principal, se relaciona con la contaminación del ambiente, con mayor inci-dencia la contaminación de los ríos Misahuallí y Napo, por las descargas residuales de los asentamientos humanos de los cantones Tena y Archidona, específicamente de Puer-to Napo, Cotundo, San Pablo, Tena, Talag, Pano y Archidona, otra causa es la actividad minera que utiliza mercurio, el transporte fluvial por el derrame del aceite, de la utilización de barbasco para la pesca, a más del mal manejo de los desechos sólidos (se arroja ba-sura a quebradas y ríos), carencia de un sistema de letrinización que provoca la contami-nación de los esteros y quebradas. Contaminación del suelo que es provocada por la sobrepoblación y producción excesiva de basura. La tala de bosques primarios y secundarios, es un problema que afecta a los ecosistemas existentes en la parroquia, cuyo efecto es la pérdida de la biodiversidad y del equilibrio de los ecosistemas, este efecto también es causado por la excesiva caza y pesca.

14

3.2.1.13. Problemas identificados en el sistema bio-físico.

a) Contaminación de agua (ríos Misahuallí y Napo) y suelo por descarga de efluentes líquidos, eliminación de desechos sólidos (basura).

b) Deforestación (explotación maderera ilegal, sin tecnificación). c) Expansión demográfica (asentamientos humanos) y agrícola (avance frontera

agrícola en área protegida). a) Uso inadecuado del suelo (agrícola en monocultivos y ganadera). b) Caza y pesca sin control (especies en peligro de extinción watin, armadillo, wanta,

capibara, cuchuchu, guatuza) c) Invasión a áreas protegidas (SNAP) por asentamientos humanos, explotación de

madera, producción agropecuaria en baja escala (bajo nivel de concientización de la importancia de áreas protegidas).

d) Apertura de vías sin planificación. e) Baja aplicación de normativa ambiental (poco proceso de socialización).

3.2.1.14. Resultados del sistema ecológico

1) El 35% del territorio de la parroquia 17.983 hectáreas, son áreas protegidas y

bosques protectores (Mapa 2). 2) El 69,2% de los ríos y riachuelos (18) se encuentran contaminados (cuadro 1) por

la descarga directa de las aguas servidas de los centros poblados de las parro-quias: Cotundo y Puerto Napo, cantones: Tena, Carlos Julio Arosemena, Santa Clara y Archidona (Mapa 3).

3) Los suelos de la parroquia, tienen un pH 4.5 (ácido), que determina la baja capa-cidad de uso para actividades agropecuarias, además de ser poco profundos y al-tamente susceptibles a erosión (Mapa 4).

4) 17.983 hectáreas deben ser conservadas, de acuerdo a la descripción de las uni-dades ambientales (Mapa 6), de las cuales sobresalen las unidades: cuerpos de agua y zona con vegetación primaria y secundaria.

5) No existe datos estadísticos, sobre la deforestación o la explotación maderera en la parroquia, sin embargo por versiones de los habitantes, muchas familias viven de esta actividad.

6) Los recursos hídricos, como: vertientes, ríos y riachuelos, son potencialidades pa-ra la parroquia, que deben ser utilizadas como fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano y turismo de aventura.

7) El watin, armadillo, wanta, capibara, cuchuchu, guatuza, son especies que se en-cuentran en peligro de extinción.

8) Parte del territorio de la parroquia se encuentra dentro del Bloque 20 – Pungara-yacu, lo que tiene su importancia por la ayuda del estado (Mapa 4).

9) Ausencia de planes y/o programas de manejo de la biodiversidad y de los recur-sos suelo y agua.

15

3.2.2. Sistema Económico. 3.2.2.1. Población económicamente activa.

De acuerdo a las encuestas familiares del GP de Puerto Misahuallí 2010, la población en edad de trabajar (PET) es de 2.383 personas, mientras que la población económicamente activa (PEA) es de 1.383 personas, por sus características dispersas o muy alejadas de los asentamientos humanos, el 93,3% realizan sus actividades dentro de la parroquia y el 6,7% trabaja fuera de Misahuallí. Las actividades económicas se realizan alrededor de la agricultura y ganadería, turismo y comercio (Mapa 7).

Mapa 7. Puerto Misahuallí 2011. Actividades económicas

3.2.2.2. Principales actividades.

Gráfico 1. Puerto Misahuallí 2011. Principales actividades de la población

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

16

De acuerdo a las encuestas participativas del 2010, las principales actividades de la pa-rroquia de Puerto Misahuallí son la agricultura, caza, avicultura y pesca 68 %, el 9 % se dedica a la explotación de minas y canteras: elaboración y ventas de artesanías el 7 %, al comercio por mayor y menor el 7 % y otro 9 % a las actividades no especificadas (Grafi-co 1). En relación a las horas de trabajo, el 45,1% trabaja de 1 a 10 horas a la semana, el 21,0% lo hace de 21 a 30 horas y el 15,8% restantes laboran las 40 horas, información obtenida de las encuestas aplicadas a la población.

3.2.2.3. Actividad agrícola. Según los datos del MAGAP-Napo, en la parroquia existe 2.129 hectáreas con pasto, le siguen los cultivos de cacao con 500 hectáreas, plátano 380 hectáreas y yuca con 300 hectáreas (Cuadro 5). El tipo de prácticas de cultivos, es distinto en la población kichwa y la colona, la primera cultiva en asociaciones y en parcelas menores a una hectárea, los colonos priorizan el cultivo permanente y extensivo, que ejerce presión para ampliar la frontera agrícola, reemplazando el bosque por monocultivos como naranjilla y cacao, en extensiones de aproximadamente 0,5 a 2 ha., se caracteriza por el empleo de químicos como fungicidas y pesticidas.

Cuadro 5. Puerto Misahuallí 2011. Superficie cultivada.

Cultivos Superficie Cultivada Ha.

Superficie Co-sechada Ha.

Naranjilla 250 115

Cacao 500 500

Arroz 30 12

Yuca 300 120

Plátano 380 380

Café 450 450

Maíz duro 700 350

Lima 2 2

Limón 3 3

Pastos 2.129 2.129

Total 4.744 4.061

Fuente: MAGAP, 2010

Del total del área destinada a la producción agropecuaria (4.744 ha), el 45% están con pasto, el 15% con maíz duro, 11 % con cacao, 9% con café, 8% con plátano, 6% con yuca, 5% con naranjilla, 1 % con arroz y el 0,2% destinada a frutas como lima y limón (Gráfico 2). El cacao, café y naranjilla se vende el 100 % a los intermediarios, ya sea en la misma cabecera parroquial de Misahuallí o en la ciudad de Tena. El maíz se destina el 30% para el consumo y el 70% para el mercado local. El plátano y la yuca, es para el autoconsumo, sin embargo por la presión económica, actualmente lo venden en el mer-cado local.

17

Gráfico 2. Puerto Misahuallí 2011. Superficies cultivadas

3.2.2.4. Actividad ganadera. De las 2.129 hectáreas destinadas a la actividad pecuaria: las mayores extensiones de pasto se encuentran en: Alto Pununo 14,2%, San Miguel de Palmeras 14,2%, Mirador 12,1%, Miraflores 12,1%, Pununo 12,1%, Unión Bolivarense 9,5%, Tres Hermanos 7,15%, Ishkiñambi 7,15% y en menor porcentaje las comunidades Monte Alegre 2,3%, Surcos Nuevos 2,3%, Verdecocha 2,3%, Chichico Rumi 1,15%, Ponceloma 1,15%, Sera-fines 1,15%, Tuyano 1,15%. Las familias tienen de 2 a 5 cabezas de ganado, además de caballos para transportar la madera. En cuanto a la actividad avícola en San Víctor hay 1 galpón (de 200 pollos), en Monte Alegre 6 galpones (200 pollos), en Serafines 2 galpones (200 pollos), en Pusuno 2 galpones (100 pollos). Los pollos más del 60% son comercializados en pié el 40% comer-cializa pelado en libras. El 100% de las familias rurales tienen gallinas denominadas crio-llas, las mismas que en casos de emergencia, venden para gastos de enfermedad o úti-les escolares.

Cuadro 6. Puerto Misahuallí 2011. Actividad ganadera

Ganadería Número

Ganado bovino 2.129

Aves 2.000 Caballos 150 Porcinos 250

Fuente: MAGAP, 2009 Elaboración: Equipo técnico

3.2.2.5. Actividad turística. El Ecuador tiene una posición privilegiada para desarrollar el turismo sostenible gracias a su mega biodiversidad. Según datos publicados por Conservación Internacional, se esti-ma que solo 17 países en el planeta están dentro de esta categoría y estos albergan en-tre el 60 y el 70 % de la biodiversidad del planeta. En tal virtud, el potencial turístico parti-cularmente de la Amazonía se basa en su alta diversidad en términos de cultura, paisa-jes, sitios históricos y riqueza natural.

Fuente: Diagnóstico GPPM – 2010, MAGAP - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

18

El turismo nacional tiene su punto más alto en los meses de julio y agosto, por el inicio de vacaciones de los estudiantes. La cercanía de los atractivos turísticos y las condiciones de la carretera que comunica Quito con la provincia de Napo, han hecho de esta provin-cia un nuevo y conocido destino para el turismo. Se ofrecen paquetes para: turismo co-munitario, visita a cascadas, cavernas, jardines botánicos, isla de los monos. El carnaval playero que se realiza en el mes de febrero es una atracción para los turistas nacionales y extranjeros (acuden alrededor de 5.000 personas), de la misma manera los feriados y las temporadas vacacionales, es ideal para las visitas a esta parroquia. Cerca de 90.000 turistas visitaron Misahuallí en el año 2010, de los cuales el 86,23% son nacionales (Cuadro 7).

Cuadro 7. Puerto Misahuallí 2011. Ingreso de turistas en el año 2010.

Meses Turistas Nacionales Turistas Extranjeros

Enero 3.000 500

Febrero 20.000 2.000

Marzo 5.000 1000

Abril 3.000 200

Mayo 4.000 300

Junio 3.000 300

Julio 8.000 1.000

Agosto 8.000 2.000

Septiembre 5.000 1.500

Octubre 4.000 1.500

Noviembre 6.000 1.000

Diciembre 8.000 1.000

Total 77.000 12.300

Fuente: Diagnóstico participativo, 2010. Elaboración: Equipo técnico

En la parroquia de Misahuallí, se encuentran 16 sitios para alojarse, de las cuales 9 son cabañas, 3 pensiones y 3 hostales, que da una capacidad de 1 a 9 pat.

Cuadro 8. Puerto Misahuallí 2011. Infraestructura de alojamiento.

Infraestructura Número

Cabañas 9

Hostales 3

Hostería 1

Pensiones 3

Total 16

Fuente: G. M de Tena, 2009 Elaboración: Equipo Técnico

Los principales atractivos turísticos se presentan en el Cuadro 9 y Mapa 8, sobresalen las manifestaciones el paisaje y el clima, las culturales, propias de la población, deben ser potenciadas para mejorar la economía de la zona, otros son actividades de aventura y caminatas hacia las cavernas, cascadas y ríos.

19

Mapa 8. Puerto Misahuallí 2011. Atractivos Turísticos.

Cuadro 9. Puerto Misahuallí 2011. Atractivos turísticos

Atractivo turístico Categoría Ubicación Cascada de alto Pusuno Sitio Natural Pusuno

Caverna el Duende Sitio Natural Machacuyacu

Playa de los Monos Sitio Natural Misahuallí

Jardín Botánico Amarum Causay Manifestación cultural Muyuna

Jardín Botánico Ishpingo Manifestación cultural Chichico rumy

Bosque Protector Venecia Sitio Natural Venecia

Proyecto Comunitario Shiripuno Manifestación cultural Shiripuno Centro de producción de Mariposas Misahuallí Mariposario Mushuk Allpa

Estación Biológica Jatun Sacha Estación Biológica Colonia Libertad

Museo Kamak Maki Museo Etnográfico Chichico Rumi

P. Nacional Sumaco Napo Galeras SNAP Misahuallí-Ahuano

Mirador Muyuna Mirador Muyuna

Minas de Sílices Minerales (fenómeno geológico) Pununo

Poza Azufrada Agua Mineral Machacuyacu

Turismo comunitario Machacuyacu Etnografía Machacuyacu

Grupo de Danza Suyo Pacha Etnografía Unión Muyuna

Asociación de mujeres Sinchi warmi Manifestación cultural San Pedro de Aucaparti

Fuente: G. M de Tena, 2009 Elaboración: Equipo Técnico

3.2.2.6. Actividad maderera. La provincia de Napo es una importante zona de abastecimiento de madera. En el 2008, la oficina regional del Ministerio del Ambiente en Tena autorizó el aprovechamiento de alrededor de 46.000 m³ (madera legal). El 95 % de esta madera fue a los mercados de otras provincias, principalmente de la Sierra y Costa, se estima que al menos 7.000 m³ adicionales de madera (de procedencia ilegal) ingresan al mercado de Tena para abaste-cer la demanda local. Esta madera ilegal se destina a 40 establecimientos ubicados en la

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

20

ciudad o sus alrededores, que almacenan, transforman y comercializan madera prepara-da o productos terminados. Cientos de pequeños productores, dueños o posesionarios de fincas, extraen la madera y la venden a intermediarios, depósitos, aserraderos o carpin-terías, sea en el mismo bosque, en la vía carrozable más cercana o en los mismos cen-tros poblados11. La parroquia de Puerto Misahuallí en el año 2009, tuvo mayor aprovechamiento forestal en relación al resto de las parroquias del cantón Tena, como indica el Cuadro 10. La explotación forestal como actividad económica, relacionada con la utilización de los bosques nativos, aún no es técnica, sigue siendo desconocida por quienes en forma arte-sanal o industrial lo aprovechan, pues no existe una tradición forestal y solo se piensa en la extracción. La utilización irracional del bosque por parte de los explotadores informales -colonos, indígenas- tiene una doble connotación; por una parte la presión económico-social que empuja a los desplazados al campo a utilizar, en beneficio de su superviven-cia. Por otro, las pocas oportunidades de conocer, aplicar, utilizar, manejar, producir y conservar el bosque en forma sustentable con ayuda de la sociedad y concretamente del Estado. Cuadro 10: Puerto Misahuallí 2011. Aprovechamiento de productos forestales en el

2009

Parroquias Nº Programas

Volumen (m

3)

Área Intervención (ha)

Área Predios (ha)

Ahuano 42 4.177,06 285,00 1533,03

Chontapunta 84 8.363,33 570,80 3391,09

Muyuna 2 340,73 17,00 48

Pano 3 383,91 22,00 77,3

Puerto Misahuallí 133 13.767,13 883,93 3888,43

Puerto Napo 47 3.848,65 250,00 1918,53

Talag 4 626,38 38,00 129

Tena 4 469,40 29,00 118

Total 319 31.976,59 2.095,73 11.103,38

Fuente: MAE, 2009 Elaboración: Equipo técnico

3.2.2.7. Actividad comercial. En cuanto a la actividad comercial la cabecera parroquial de Puerto Misahuallí, cuenta con 1 distribuidora de víveres, 5 pequeñas tiendas, 8 restaurantes, 2 bares, 3 agencias de turismo, 2 tiendas de artesanía, 1 farmacia, 1 panadería, 1 billar, 1 café net, 3 centros de acopio de cacao, café y maíz, 1 asociación de motoristas indígenas con 27 socios, 1 cooperativa de transporte fluvial con 12 socios, 1 cooperativa de transporte mixto con 26 socios y la asociación de pequeños comerciantes con 45 socios; mientras que en las co-munidades están conformadas por pequeñas tiendas o también tiendas comunitarias. La parroquia no cuenta con una institución de servicio bancario, por la afluencia turística, por ejemplo, es necesario un cajero automático, sin embargo no se cuentan con este servicio.

11

MAE/GTZ. 2009. Análisis de la cadena de valor de la madera en el Cantón Tena. Documento borrador.

21

3.2.2.8. Tipos de ingresos y egresos económicos de las familias. La principal fuente de ingresos de la familia tipo de Puerto Misahuallí proviene: 26% de salarios (por sus actividades de jornaleros en las fincas); 26% por las ventas de produc-tos agrícolas, principalmente el cacao, plátano y la yuca; 25% del bono de desarrollo; el 8% de la venta de animales; 8% de préstamos; el 4% de la venta de artesanías y 3% de la venta de oro (Grafico 3). El ingreso por salario oscila entre 45 dólares y 240 mensua-les con un promedio de 85 dólares mensuales, mientras que por la venta de productos agrícolas varía de 15 a 150 dólares mensuales con promedio de 25 dólares, 35 dólares mensuales reciben como Bono de Desarrollo Humano. Las familias destinan 55 dólares a la alimentación, 35 dólares a educación, 20 dólares en vestimenta, 10 dólares en salud, 15 dólares en transporte, 7 dólares para las fiestas y en productos agrícolas 15 dólares, gasto promedio mensual de 157 dólares.

Gráfico 3. Puerto Misahuallí 2011. Ingresos económicos

En relación a los gastos, el mayor rubro es destinado a la alimentación, mensualmente tienen un gasto en promedio de 35 dólares, en educación 27 dólares, en vestimenta 20 dólares, en salud 10 dólares, en transporte 13 dólares, para las fiestas 7 dólares y en productos agrícolas 10 dólares, lo cual indica que la canasta básica de las familias es de aproximadamente 130 dólares mensuales.

3.2.2.9. Potencialidades y riegos.

Área con reservas de petróleo. Territorio con áreas minera Paisaje escénico natural Atractivos turísticos naturales y culturales Conocido como zona turística a nivel internacional y nacional

a) Riesgos.

Inundación (cultivos y ganadería - turismo) Erupción volcánica (daño actividades económicas – paisaje)

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

22

3.2.2.10. Descripción del problema. La baja productividad agropecuaria, se debe a que los suelos no son aptos para la agri-cultura (pH 4,5), son alofónicos, con presencia de limos a franco-limosos, poco profun-dos, que repercute en la baja fertilidad y por ende en la baja productividad, además la producción es muy costosa, que no permite recuperar la inversión. Bajo acceso a créditos en las instituciones financieras públicas y privadas, por interés elevados, la población de la parroquia es considerada vulnerable para el crédito, razón por la cual este beneficio es inaccesible, además se ve limitado por trámites y requisitos exagerados. Así mismo, en la parroquia se observa una baja capacidad asociativa, cada quien vela por sus propios intereses en las actividades agropecuarias. En el caso de la actividad turística existen operadoras privadas que tienen relación directa con operadoras naciona-les, turistas que llegan a la parroquia sin operadoras, no reciben ofertas por los ciudada-nos de la parroquia, se benefician las personas que ofertan los servicios de hospedaje y alimentación, sin embargo los precios del servicio de alimentación no están estandariza-dos.

b) Principales problemas. Suelos no aptos para la agricultura (baja capacidad productiva). Individualismo. Competencia desleal entre comerciantes de la parroquia. Propiedades con escritura comunitaria. Bajos precios y altos costos de producción agropecuaria. Bajo niveles de crédito y altos intereses. Mínima iniciativa empresarial. Recursos turísticos no explotados. Baja capacidad para el mejoramiento de pastos y razas de ganado bovino. Deficiente sistema de comercialización (leche, carne y se vende a los intermedia-

rios). Bajo nivel de industrialización de los productos lácteos. Explotación maderera ilegal que es aprovecha por los intermediarios (bajos pre-

cios) Desorganización y competencia desleal Precios exagerados de alimentación 3.2.2.11. Resultados del sistema económico.

1) De las 33.397 hectáreas (65%) sin uso vocacional de conservación en la parro-

quia, 4.744 hectáreas están destinadas a la producción agropecuaria, que corres-ponde al 9,23% del territorio, la restante área se encuentra como cuerpos hídri-cos, vías, y asentamientos humanos (Mapa 7).

2) Bajos rendimientos productivos de la actividad agrícola, especialmente en cultivos como el cacao, maíz y café, se debe al pH 4,5 (ácido), suelos, poco profundos y susceptibilidad a la erosión, bajo uso de tecnología y ausencia de asistencia técnica.

3) 139,5 hectáreas por comunidad, es el promedio de tierras dedicadas a la actividad agrícola y pecuaria en la parroquia.

4) $ 177 es el ingreso promedio por familia, como resultante de las diferentes activi-dades productivas.

5) El gasto promedio es de $ 157 mensuales por familia.

23

6) Existen atractivos turísticos como cascadas, cavernas, acompañado del hermoso paisaje amazónico y de un clima primaveral que deben ser estudiados e inventa-riados técnicamente para su adecuada explotación (Mapa 8).

7) La actividad turística ha sido explotada en la parroquia (El CRE Misahuallí, Hostal Clarke, Hotel Jardín Alemán, Hotel Misahuallí, entre otros) y escasamente en las comunidades por la población kichwa.

24

3.2.3. Sistema Socio-Cultural.

3.2.3.1. Identidad. La composición étnica, es de 5.121 (82,4%) personas consideradas como Kichwa Amazónico (Napo Runa), asentados en las comunidades con sus particularidades cultu-rales, lingüísticas y conocimientos ancestrales) y 1.094 son Colonos (negro, mestizo, mu-lato, blanco); tal como se observa en el Cuadro 11, se habla el español y kichwa.

Cuadro 11. Puerto Misahuallí 2011. Grupos étnicos, Proyección 2010.

Grupos étnicos Casos Porcentaje

Kichwa 5.121 82,4%

Negro 14 0,2%

Colono 859 13,8%

Mulato 42 0,7%

Blanco 134 2,2%

Shwar 45 0,7%

Total 6.215 100,0%

Fuente: Diagnóstico GPPM 2010 Elaboración: Equipo Técnico

3.2.3.2. Género y familia.

Gráfico 5. Puerto Misahuallí 2011. Principales ocupaciones de la mujer.

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

25

El índice de feminidad es de 92,3% es decir, existe aproximadamente 92 mujeres por cada 100 hombres. En relación a la ocupación el 78 % de las mujeres se dedica a la agri-cultura, 10 % a los servicios domésticos, 8% al sector terciario, 2 % a la enseñanza, 1 % se encuentra en la administración pública, 1% a otras actividades. Grafico 5.

3.2.3.3. Migración.

Gráfico 6. Puerto Misahuallí 2011. Motivos de viaje del migrante.

La parroquia tiene procesos migratorios temporales, los principales motivos de viaje son trabajo, residencia o turismo. El porcentaje más elevado de migrantes de la parroquia, se presenta en edades de 13 a 20 años, que representa el 68 %; seguido del 20 % que va de los 31 años en adelante, mientras que el 8 % tiene de 21 a 30 años cuando migra y el 4 % restante sale fuera a partir de 1 á 12 años acompañado por sus padres (Gráfico 6).

3.2.3.4. Identidad Cultural. El 82,39% de la población de Puerto Misahuallí se identifica como Kichwa Amazónico (Napo Runa), aporta con elementos culturales que deben ser rescatados, valorizados y aplicados; ejemplo, la medicina tradicional vinculada al conocimiento ancestral para el tratamiento de ciertas enfermedades locales, se usa el sumo de la corteza de bálsamo para tratar el dolor de estomago y la gastritis12. Los actuales kichwa, son el resultado de un antiguo, complejo y paulatino proceso de relaciones inter-étnicas con los habitantes ancestrales de la región: Quijos, Záparas, Shuar, Achuar, Siona, Secoya e inclusive Kichwa de la Sierra. En la actualidad se usa lenguaje mixto entre el kichwa y el español en la parroquia, que se evidencia por el in-cremento de matrimonios entre kichwa y colonos, así como extranjeros y kichwa. La transmisión de costumbres y tradiciones de la cultura, ha sido familiar, mediante la comu-nicación oral, es decir, de generación en generación. De igual manera, a través de la transmisión práctica se socializa el conocimiento necesario para sus actividades de sub-sistencia, técnicas de agricultura, pesca, caza, trabajo de cestería, cerámica, medicina tradicional, etc.

12

Versión entregada por Sra. Julia Grefa/Vocal Principal del GPPM/febrero 2011

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

26

La costumbre en matrimonio, ya no es como en épocas anteriores, actualmente los jóve-nes se juntan sin el consentimiento de los padres, en algunos casos son aceptados por la familia y en otros casos no, todo depende del comportamiento de la chica o chico en su forma de aportar a los ingresos de la familia, con su trabajo. El sistema de descendencia es bilateral; considera la patrilinearidad13 o línea del padre, como la matrilinearidad, o línea de la madre. El parentesco familiar opera al interior para afirmar lazos de unión14. En el 98% de las unidades familiares, la toma de decisiones y la organización del trabajo la decide el esposo, la esposa aun no forma parte de la toma de decisiones, sin embargo en los últimos años el 2% de las familias han implementando el sistema de toma de deci-siones en pareja, lo que ha permitido mejorar la autoestima de las esposas. A nivel co-munitario y de organizaciones, el trabajo se organiza en asambleas y se ejecuta a través de mingas; por lo general, la toma de decisiones se la hace por consenso.

3.2.3.5. Conocimiento y sabiduría del Kichwa Amazónico (Napo Runa).

La cosmovisión de los kichwa de Misahuallí, se resumen en este testimonio, “Los Kichwa

de la Amazonía15

, en el cual se indica que se tiene cuatro mundos: Kay Pacha, Uku Pa-

cha, Awa Pacha y Nina Pacha. Estos mundos funcionan de manera integral. Kay Pacha (territorio), es el mundo donde vivimos los seres humanos, las plantas y los animales, donde se visibiliza el agua. Tenemos una fuerza vital llamada samay, a través de ella nos mantenemos con vida. Todos estamos dotados de esta fuerza, los animales, las plantas, las montañas, las cascadas, las piedras, los seres humanos, etc. Samay (aire) es un hilo que desde Awa Pacha (cielo) se conecta directamente a nosotros, es elemento esencial para nuestra vida, de tal manera que si alguien nos cortara este hilo causaría nuestra muerte. En la cosmovisión kichwa la anaconda es un ser humano igual que nosotros, ellos viven en una ciudad muy grande y hermosa. Uku Pacha, es el mundo interior o el subsuelo, ahí viven los espíritus llamados: Tsumy el señor de las aguas, Amazanka el señor de la selva; Nunkully la señora de la producción; los shamanes tienen contacto directo con ellos, de ellos adquieren los poderes para sa-nar enfermedades, para ver el pasado y el futuro de nuestro mundo. Awa Pacha, es el mundo cósmico, en él habitan los seres sobrenaturales como el sol, la luna, las estrellas. Todos estos seres en tiempos antiguos vivían con nosotros en la tierra como seres humanos. Tenemos diferentes visiones de la cacería, de la pesca, del traba-jo, de la vida cotidiana. Los sueños son nuestros asesores de planificación. En nuestras visiones tenemos varios poderes, algunos pueden convertirse en anacondas, otros en tigre y en espíritus. Es así que en nuestro mundo vivimos hombres y mujeres con distin-tos poderes. Nina Pacha, se encuentra debajo del Uku Pacha, allá nadie puede vivir, quizá solo des-pués de la muerte. El Nina Pacha es quien mantiene con calor y vida a la tierra.

13

Descendencia del padre tiene permanencia en la denominación en la nacionalidad. 14

Cuando un familiar que vive lejos, visita una casa los familiares preparan una fiesta de bienvenida (versión de la Sra. Julia Grefa – Vocal del Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí) 2011. 15

Claudio Calapucha Andy, alumno de la Universidad de Cuenca en el programa de Licenciatura de Investi-

gación en Culturas Amazónicas., promoción 2007-2009.

27

3.2.3.6. Costumbres y tradiciones.

a) Matrimonio. El matrimonio es un acontecimiento especial para la familia y la comunidad, los jóvenes contraen matrimonio a la edad de 13 a 16 años por acuerdo entre los padres. Los padres del chico buscan una familia de buenas costumbres, luego de la elección, se ponen de acuerdo para visitar y dialogar con los padres de la chica, a partir del diálogo buscan la fecha de la pedida de mano de la chica16. El chico interesado acompañado de los padres, padrinos y más familiares, desde la entrada va de rodillas pidiendo la mano a la chica, si no lo aceptan a la primera se puede repetir por 3 noches seguidas, mas no de día. La chica tiene que aceptar por la exigencia de los padres y hermanos, una vez aceptado, los familiares brindan comida y bebida que llevan de su propia casa. Buscan otra fecha para conocer a todos los familiares de la chica y que presente a su novio. En esta fase se dan regalos para los familiares de la chica y se anuncia la fecha del matrimonio y la boda. Esta fiesta se lo hace más o menos en un año o puede variar, si los familiares del chico tienen dinero suficiente pueden hacer en 6 meses. Para este evento los padres de la chi-ca deben visitar a los familiares de la chica (tíos, primos, sobrinos, abuelos, padrinos) hasta convencerles para que acepten la invitación a la boda, es decir 3 veces y confirmen su asistencia. Faltando un mes los familiares del chico buscan a la gente que va a acom-pañar para la fiesta, a los amigos, compadres y la comunidad y fijan la fecha de la cacería de animales en la selva y en el río. Aquí se van entre 30 a 40 personas a la caza y pesca, una vez que están listas todas las cosas, los padres y padrinos buscan un tocador de tambor y un violinista, el tocador debe resaltar, cantar lo bueno y lo malo de la chica y chico. Un día antes del evento los familiares del novio hacen una pequeña fiesta, el repa-so del baile, violinista, tocador y más cosas. El día del evento, se prepara comida y bebida para 200 o 500 personas, que son familia-res de la novia, los familiares de la novia entran en un solo grupo, mientras que los fami-liares del novio esperan con chicha, trago y más licores. Los padrinos y el novio empie-zan a bailar al ritmo del tambor y violín. Terminado este baile nuevamente hacen el pedi-do y el permiso a los padres y otros familiares para vestir con traje típico a la chica, mien-tras le visten los familiares dan consejos. Vuelven a bailar la novia, novio y padrinos; el otro baile es con todos los familiares, una vez terminado el baile se procede a la entrega de los regalos de los familiares.

b) Nacimiento. Los habitantes de la población kichwa de la parroquia de Puerto Misahuallí, aún mantie-nen la costumbre y la tradición en relación al nacimiento. El alumbramiento generalmente, es en la casa por medio de comadrona o partera con experiencia; la comadrona controla antes y durante el nacimiento. Cuando la madre está con dolores, interviene con la man-teca de pollo, iguana, boa, además prepara una bebida de canela y huevo crudo, mien-tras que por otro lado, la ayudante prepara la carahuasca para que la madre sostenga y que esté más segura y no tenga dificultad en el momento del alumbramiento. Cuando la madre no puede dar a luz utilizan la ceniza, lo frotan suavemente en la espalda para que se afloje. Cuando nace el niño utilizan un pedazo de caña de guadua para cortar el ombligo, es preparado para la ocasión. Para cortar el ombligo miden tres dedos y es amarado con pita, en esta ritualidad participa el esposo y los familiares cercanos, en algunos casos los

16

Testimonio de Julia Grefa, miembro de la comunidad de Pucachicta y Vocal Principal de la Junta Parroquial de Puerto Misahuallí.

28

vecinos de confianza. Mientras tanto, la partera prepara los remedios con plantas medici-nales. Cuando el niño ha nacido sin ninguna dificultad, la madre debe tener un reposo de 5 días; y si tiene alguna dificultad al momento de su nacimiento ó estaba enredado con el cordón umbilical, la partera introduce la mano para desenredar y le otorga un reposo de 10 días.

c) Muerte. Cuando una persona muere el jefe de la familia o el presidente de la comunidad alerta con una corneta de caracol, que en kichwa quiere decir churo pucuna. El llamado es de tres veces y lo hace con un sonido diferente a los otros llamados; la mayoría de las per-sonas ya saben por qué es el sonido. De esta manera, en respuesta a este llamado, lle-gan de distintas partes, los acompañantes, los compadres y los familiares del difunto. De acuerdo a la tradición tienen que llevar algo, sea; chicha, plátano, pollo, que servirá para los días del velorio. Generalmente la comida debe preparar los vecinos y acompañantes. Cuando un familiar cercano no llega, velan al difunto otro día más, la mayoría de los habi-tantes no utilizan el cementerio, para ellos es mejor enterrar cerca de la vivienda habitual, de esta manera, expresan que está junto a la familia y cuida a los niños, por lo que hasta siete días colocan la comida sobre la bóveda del difunto, pasando los siete días una vez al mes y luego cada año.

d) Gastronomía. En cuanto a la gastronomía de la parroquia de Puerto Misahuallí, para la preparación de alimentos, utiliza los productos de la selva, fruto de la caza, la pesca y labores de la tie-rra, así los platos típicos más representativos son: la mazamorra de plátano verde con guanta, guatuza, armadillo, danta, tapir y locro de yuca con bagre, carachama, bocachico y carnes secas de guanta, guatuza, armadillo, danta, tapir; "Chontacuro" (un gusano) con este se prepara maito y pinchos, que es preparado en carbón, el uchumanga, se prepara ají con cualquier carne ejemplo uchumanga de pescado. Lo que más consume el turista es el maito de tilapia, carachama, bocachico y menuden-cia estos se envuelven en hojas de uchu panga, iyu panga y llaqui panga, se amarran y son azadas, también expenden el maito de carachama, guanta, palmito de chonta y ra-mos, churo, para el deleite de los turistas. La chicha de yuca y de chonta es la bebida que acompaña a la gran variedad de la comida tradicional.

e) Vestimenta.

Los trajes que identifican a la población Kichwa de la parroquia de Puerto Misahuallí, son los mullos, sogas, pepas, huesos, plumas, tejidos de las cortezas que se relacionan con la naturaleza, toda vez que son originarios del mismo lugar y cada una de ellas tiene su valor, objeto, creencia. Generalmente esta vestimenta, se utiliza en programas cívicos culturales, bodas, pedidas de mano de la novia y fiestas comunitarias. En época prehistó-rica en la vestimenta de los pueblos indígenas se utilizaban hojas grandes de los arboles, en las partes íntimas del cuerpo por nuestros padres ancestros “llamado tapa rapo” en hombres y mujeres, luego surgió la elaboración de vestimenta de la corteza de los árbo-les como el “llanchama”, que tiene un parecido a una tela y que produce calor con el cuerpo, los hombres utilizaban como túnica y las mujeres como faldas, esto era común en la población Kichwa. Con la llegada de los españoles (conquista), hay un cambio radical, se utiliza las telas traídas de España, en trueque por oro y otros productos de la zona. En la actualidad podemos observar los siguientes trajes típicos:

29

Pacha, vestido de color azul que cubre desde los hombros hasta los talones. Maki kotona, blusa manga larga con cinta de diferentes colores. Pampalina, falda de color azul con una plisada en el medio y envolvían con anaco. Kushma, tiene forma de túnica. Saya, falda bien ancha que lleva en la punta cintas de diferentes colores Pantalón corto, los hombres utilizaban el pantalón de color azul Camisa; es de color azul el cuello en V

Todas estas vestimentas adornadas con collares, pulseras, pepas, coronas y pinturas en el rostro con simbologías de la naturaleza. Ahora lamentablemente solo se utiliza en tiempo de fiestas, bodas y pedido de mano, hoy la vestimenta está influenciada por los colonos.

f) Música autóctona. El ritmo musical es variado y sus cantos simbolizan los poderes de la naturaleza, la selva, montañas, aves, ríos, vientos, siembra, cosecha, mujeres, hombres, la vida y el trabajo. Los instrumentos que se utiliza son: guitarra, violín, tambor, maraca, charango.

g) Artesanía. El ambiente se complementa con la exhibición de artesanías ornamentales, curiosidades de la selva, collares, faldas, shigras, mukahuas. Las artesanías que se producen son: shigras, manillas, gargantillas, correas, aretes, canastas de paja toquilla y de bejuco, ata-rrayas, trajes típicos, figuras en tagua. Para elaborar las shigras se realiza el siguiente proceso; primero se corta 10 hojas de pita, se prepara la balsa para quebrar la pita, luego de quebrar se debe golpear hasta que quede la fibra de la pita, luego la fibra de la pita se lava con deja, se seca un día, luego se hila, después se teje la shigra, si quiere de colores se debe teñir la pita con sani (hojas de monte de diferentes colores).

3.2.3.7. Potencialidades, riegos y descripción del problema.

a) Potencialidades Conocimiento ancestral de medicina natural (se trata y cura enfermedades como

gastritis, dolor del cuerpo, etc.) así como limpias para el espanto, para equilibrar las energías.

Prácticas de solidaridad y reciprocidad social. Actividades etnoculturales (gastronomía local, juegos tradicionales como: chas-

qui17, subir arboles, cervatana18, danzas típicas como por ejemplo la ceremonia de la boda19

Relación de interculturalidad Fiestas tradicionales (creaciones de comunidades)

17

Se juega como boly bol, la pelota se prepara con hojas de maíz seco. 18

Es como un tubo hecho de la chonta de 2 a 2,5 metros de largo, por el cual se ingresa un palillo de guadua de 30cm de largo, el cual se debe soplar y pegar al objetivo deseado como por ejemplo un animal 19

Primeramente danza el novio con los padrinos, luego de pedir el permiso a los padres de la novia, ella se viste con la ayuda de los padrinos del novio y continua la danza del novio con la novia, finalmente todo el grupo de los familiares de la novia participan de la danza.

30

b) Riesgo Influencia de otras culturas Influencia de la publicidad en los jóvenes, desvaloriza su vestimenta. Dominio del idioma español Baja autoestima de la identidad Kichwa

3.2.3.8. Descripción del problema

El deterioro del patrimonio cultural, se origina hace muchos años atrás, creando un sin número de problemas de índole social y cultural. Una de ellos es la desvalorización del idioma local, de la vestimenta, tanto en hombres como en mujeres, así como las prácticas culturales relacionadas con el matrimonio, nacimiento y muerte. La reciprocidad y la redistribución de productos fueron las matrices culturales que regulan las relaciones de cooperación y de intercambio de bienes y servicios al interior de las familias y las comunidades, sin embargo en los últimos tiempos, por efectos de la migra-ción y la influencia de la cultura occidental hay la tendencia cada vez mayor al individua-lismo.

c) Principales problemas. Pérdida de la identidad y valores culturales en los jóvenes (idioma kichwa). Aumento de preferencia por las músicas extranjeras (como el rock, reggeton). A culturización en las nuevas generaciones. Débil apoyo de los dirigentes comunitarios para fomentar la cultura de la zona en

otros espacios. Débil apoyo para la participación de artistas y grupos folclóricos locales. Poca infraestructura para ofertar artesanías y actividades culturales en la cabece-

ra parroquial. Consumo de drogas en los jóvenes, alcoholismo y violencia intrafamiliar. Venta ilegal de alcohol y complicidad de las autoridades.

3.2.3.9. Resultados del sistema sociocultural.

1) El 82,4% de la población se considera Kichwa, denominado Naporuna, el 0,72%

Shuar y el 16,8% colonos (mestizos, negros y mulatos). 2) El índice de feminidad es de 92,3% es decir, existe aproximadamente 92 mujeres

por cada 100 hombres 3) El 78 % de las mujeres se dedica a la agricultura, el 10 % a los servicios domésti-

cos, 8% al sector terciario, el 2 % a la enseñanza, el 1 % se encuentra en la ad-ministración pública y el 1% en otras actividades.

4) Apenas el 17,3% de las familias mantienen el sistema social de trabajo de presta mano y mingas comunitarias.

5) En el 57,7% de los asentamientos humanos (comunidades) cumplen su sistema organizativo, mediante asambleas comunitarias, el restante son asentamientos humanos transitorios.

6) El porcentaje por motivo de la migración es: el 33 % por el trabajo, 36 % por residencia y el 13 % por motivos de turismo

7) A nivel comunitario y de las organizaciones, el trabajo se organiza por medio de asambleas y se lo ejecuta a través de mingas; por lo general, la toma de decisio-nes se la hace por consenso.

8) El 100% de mujeres jóvenes han perdido el control natural del embarazo con uso de plantas medicinales.

31

9) El 98% de las mujeres mantienen la práctica de preparación de la chicha de chon-ta y yuca para la bebida diaria.

10) El sistema social de trabajo de presta mano y mingas comunitarias, se ha perdido, apenas el 17,3% de las familias lo mantienen.

11) Apenas el 2% de los adultos conocen y practican la medicina tradicional.

32

3.2.4. Sistema de Asentamientos Humanos

3.2.4.1. Población.

Cuadro 12. Puerto Misahuallí 2011. Población por asentamiento humano.

N° Comunidad Población Hombre Mujer P. Jurídica Fecha y número de acuerdo Ministerial Si No

1 Awatino 121 52 69 1

2 Alto Pununo-Buenavista 122 63 59 1

3 Alto Pusuno 115 62 53 1

4 Puerto Misahuallí 1200 612 588 1

5 Chichico Rumi 160 74 86 1 MIES, Acuerdo Ministerial Nº 267, 09 de junio de 2004

6 Ilayaku Sardinas 140 63 77 1 CODENPE. Acuerdo Ministerial Nº 1460, 19 de mayo de 2009

7 Iskiñampi 100 53 47 1

8 Kachiwañushka 179 93 86 1

9 Machacuyaku 130 75 55 1 MIES, Acuerdo Ministerial Nº 314, 1945

10 Mirador 60 31 29 1

11 Miraflores 30 17 13 1

12 Monte Alegre 50 31 19 1

13 Mushuk Allpa 100 59 41 1 CODENPE, Acuerdo Ministerial Nº 271, 07 de febrero de 2007

14 Ponceloma 100 55 45 1

15 Pucaurcu 118 58 60 1

16 Pucachicta 308 164 144 1 CODENPE, Acuerdo Ministerial Nº 620, 23 septiembre de 2008

17 Puni Rumiyaku 59 32 27 1

18 Pununo 300 150 150 1

19 San Miguel de Palmeras 76 37 39 1

20 San Pedro de Aucaparti 182 90 92 1

21 San Vicente de Apayacu 130 78 52 1

22 San Víctor 50 25 25 1

23 Serafínes 32 16 16 1

24 Shiripuno 166 86 80 1 MIES, Acuerdo ministerial Nº 505, 02 de diciembre de 2008

25 Sinchiruna Puni Bocana 300 178 122 1

26 Surcos Nuevos 12 7 5 1

27 Tres Hermanos 82 39 43 1

28 Tuyano 169 84 85 1

29 Unión Bolivarense 37 22 15 1

30 Unión Muyuna 196 108 88 1

31 Unión Venecia 200 103 97 1 CODENPE

32 Verdecocha 30 11 19 1

33 Villa Flor 60 26 34 1

34 Yanahurco 100 42 58 1

35 Gayusa Loma 219 112 107

36 San Pablo 160 80 80

37 Santo Urco 115 58 57

38 Sindy 210 100 110

39 Tiyuyacu 55 25 30

40 Venecia Derecha 88 45 43 CODENPE 1436 22 de abril de 2009

41 San Carlos 154 78 76

Total 6.215 3.194 3.021 15 19

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

Según los datos del Censo 2010, la población de la Parroquia de Puerto Misahuallí es de 5.127, el 52% son hombres y 48% son mujeres. De acuerdo a las encuestas comunitarias del año 2010 realizadas por el GP existen 6.215 habitantes (Cuadro 12), de los cuales el 51,4% son hombres y el 48,6% mujeres con una densidad poblacional de 11,57 hab/Km2.

33

La parroquia de Puerto Misahuallí está conformada por 7 barrios (Barrio Chino, Barrio Las Palmas, Barrio Central, Barrio 1° de Mayo, Barrio Sol de Oriente, Barrio las Chontas, Ba-rrio el Pedregal) situados en la cabecera parroquial y 41 Asentamientos Humanos disper-sos y desorganizados sin ninguna consideración de riesgo. En el Mapa 7, observamos que el 46,34% de los asentamientos humanos se encuentran alrededor de la cabecera parroquial. El factor principal de las conformaciones de los nuevos asentamientos huma-nos es el conflicto familiar, celos por liderazgo entre los dirigentes y carencia de normati-va del Gobierno Parroquial de Misahuallí. Según las fuentes de la Tenencia Política y el Sub-centro de Salud, la cabecera parroquial cuenta con 1.200 habitantes y 4.746 en las distintas comunidades.

Mapa 7. Puerto Misahuallí 2011. Asentamientos humanos de la parroquia

Gráfico 7. Puerto Misahuallí 2011. Pirámide poblacional 2010

80 y+

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

HOMBRES MUJERES

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

34

El Gráfico 7, se observa la pirámide de la población por grupos de edad, se puede de-terminar que el 17,7% son menores de 20 años y el 3,68% de la población tiene más de 60 años, nos indica que la población de la parroquia Misahuallí es joven (Cuadro 13).

Cuadro 13. Puerto Misahuallí 2011. Población por grupos etéreos.

Edades Hombres Mujeres Total

0-4 514 509 1.023 5-9 474 483 957

10-14 422 449 871 15-19 310 286 596 20-24 307 250 557 25-29 255 212 467 30-34 185 157 342 35-39 153 151 304 40-44 164 127 291 45-49 101 80 181 50-54 82 83 165 55-59 59 58 117 60-64 66 48 114 65-69 39 35 74 70-74 27 35 62 75-79 21 24 45 80 y + 15 34 49

Total 3.194 3.021 6.215 Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

El 2,8% de la población tiene algún tipo de discapacidad, de ellos el 16,35% tiene disca-pacidad para ver, el 20,19% para moverse, el 13,46% de sordera, 11,54% tiene discapa-cidad mental, 5,77% problemas siquiátricos, 32,96% tiene discapacidades múltiples.

3.2.4.2. Estado civil.

Gráfico 8: Puerto Misahuallí 2011. Estado civil de los jefes de familia

El 61,1% de los jefes de familia son: solteros; el 27,8% casados; el 8,5% conviven en unión libre; 1,4% son viudos; el 0,6% separados, 0,4% no responden y 0,2% divorciados.

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

35

3.2.4.3. Servicios de agua para consumo humano. Cuadro 14. Puerto Misahuallí 2011. Dotación de agua por Asentamiento Humano.

Nº Comunidad Nº Casas Red

Pública Agua entu-

bada Vertiente Río Acequia Estero

1 Awatino 24 24

2 Alto Pununo-Buena vista 26 23

3 Alto Pusuno 21 11 7 3

4 Puerto Misahuallí 250 250

5 Chichico Rumi* 30 30

6 Illayaku Sardinas* 30 30

7 Iskiñampi 20 15 5

8 Kachiwañushka 27 13 14

9 Machacuyaku 20 10 10

10 Mirador 10 1 9

11 Miraflores 10 10

12 Monte Alegre 6 6

13 Mushuk Allpa 20 20

14 Ponceloma 38 10 14 14

15 Pucachicta* 49 49

16 Pucaurcu 25 25

17 Puni Rumiyaku 11 11

18 Pununo 60 60

29 San Miguel de Palmeras 15 15

20 San Pedro de Aucaparti 34 34

21 San Vicente de Apayacu 14 14

22 San Víctor 10 10

23 Serafines 10 10

24 Shiripuno 20 20

25 Sinchiruna Puni Bocana 30 1 29

26 Surcos Nuevos 12 12

27 Tres Hermanos 15 15

28 Tuyano 24 24

29 Unión Bolivarense 10 10

30 Unión Muyuna 31 31

31 Unión Venecia 42 42

32 Verdecocha 5 5

33 Villa Flor 15 15

34 Yanahurco 14 14

35 Gayusa Loma 38 38

36 San Pablo 20 20

37 Santo Urco 19 19

38 Sindy 35 35

39 Tiyuyacu 9 9

40 Venecia Derecha 18 18

41 San Carlos 21 21

TOTAL 1.138 250 490 167 74 22 132

Porcentaje 22,0% 43,1% 14,7% 6,5% 1,9% 11,6%

*Tienen tubería, pero la mayor parte del tiempo pasa seco.

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

La parroquia, por la misma dinámica de asentamientos humanos dispersos, tiene graves problemas para satisfacer las necesidades básicas, como: agua apta para el consumo humano, energía eléctrica, telefonía, alcantarillado, entre otros. De acuerdo a las encues-tas comunitarias, 490 viviendas de la parroquia disponen de agua entubada que corres-ponde al 43,1%, el 14,7% toma de vertientes, el 6,5% de los ríos, el 1,9% de acequias y el 11,6% de esteros y el 22% de red pública que corresponde al centro de la parroquia (Cuadro 14). De las 395 viviendas (33,4%) que no disponen de agua, el 40,6 % de ellas no desinfecta el agua que consume, razón por la cual existe parasitosis entre los habitan-tes, el 37,8 % hierven, 19,1 % vierte cloro y el 2,5 % no responden.

36

El 100% de los asentamientos humanos incluido la cabecera parroquial no cuentan con agua de buena calidad, ni en cantidad suficiente, debido a que los sistemas tienen años de funcionamiento y fueron implementados sin proyección de la población, los problemas de abastecimiento son en tiempos de verano, este es un grave problema que viene aca-rreándose desde décadas atrás, sin que las autoridades de turno tanto locales como na-cionales, hayan mejorado el abastecimiento de agua para consumo humano, además se han descuidado de proteger las fuentes, lo cual ha provocado la contaminación y dismi-nución del caudal de gran parte de las mismas.

3.2.4.4. Servicio de energía eléctrica, alcantarillado y teléfono.

Cuadro 15. Puerto Misahuallí 2011. Servicio de electricidad, alcantarillado y reco-lección de basura

Nº Comunidad Nº Casas Luz Basura Alcantarillado 1 Awatino 24 8

2 Alto Pununo-Buena vista 26

3 Alto Pusuno 21 8

4 Puerto Misahuallí 250 250 250 153

5 Chichico Rumi 30 25

6 Illayaku Sardinas 30 15

7 Iskiñambi 20

8 Kachiwañushka 27 28

9 Machacuyaku 20 15

10 Mirador 10 8 10

11 Miraflores 10 8

12 Monte Alegre 6 6 6

13 Mushuk Allpa 20 20 20

14 Ponceloma 38 35

15 Pukachikta 49 45

16 Pukaurku 25 10

17 Puni Rumiyaku 11 11

18 Pununo 60 50

29 San Miguel de Palmeras 15 18

20 San Pedro de Aucaparti 34 34

21 San Vicente de Apayacu 14 14 14

22 San Víctor 10 10 10

23 Serafines 10 10 10

24 Shiripuno 20 20

25 Sinchiruna Puni Bocana 30 20

26 Surcos Nuevos 12 12 12

27 Tres Hermanos 15

28 Tuyano 24 20

29 Unión Bolivarence 10

30 Unión Muyuna 31 25

31 Unión Venecia 42 42 42

32 Verdecocha 5

33 Villa Flor 15 10

34 Yanahurco 14

35 Gayusa Loma 38 42

36 San Pablo 20 22 22

37 Santo Urco 19 19 19

38 Sindy 35 35 40

39 Tiyuyacu 9 9 10

40 Venecia Derecha 18 18 18

41 San Carlos 21 21 21

TOTAL 1.138 943 504 153

Porcentaje 82,9% 44,3% 13,4%

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

37

El 87,8% de las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica, por encontrarse cer-ca de la cabecera cantonal y ubicados en la vía, en telefonía fija se dispone de 168 líneas de las viviendas en la cabecera parroquial, el 88,4% de los asentamientos humanos cuentan con señal de telefonía móvil porta y movistar (Cuadro 15). En lo referente a sistemas de eliminación de excretas, de acuerdo a las encuestas comu-nitarias de la Parroquia de Puerto Misahuallí, apenas el 13,4% de la población cuentan con alcantarillado, el 32,3% lo realiza a campo abierto, el 39,6% tiene pozo ciego y el 13,9% tienen pozo séptico (Cuadro 16).

Cuadro 16. Puerto Misahuallí 2011. Servicios básicos

Eliminación de aguas servidas Casas Porcentaje

Red pública de alcantarillado 162 14,2%

Pozo ciego 451 39,6%

Pozo séptico 158 13,9%

Campo abierto 367 32,2%

Total 1.138 100,0%

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010. Elaboración: Equipo técnico

El 44,3% de la población, (cabecera parroquial y comunidades asentadas en la vía), cuentan con servicio de recolección de basura del Gobierno Municipal de Tena y la res-tante (55,7%) queman, desechan en terrenos o votan a los ríos (Cuadro 16).

3.2.4.5. Vivienda. El 90,8% las viviendas son casas o villas (Cuadro 17), el 77,4% de las paredes están hechas de madera (Cuadro 18), el 73,9% de los pisos son entablados (Cuadro 19), mientras que el 88,7% de las viviendas tienen techo de zinc (Cuadro 20), este tipo de viviendas se pueden observar sobre todo en los asentamientos humanos dispersos.

Cuadro 17. Puerto Misahuallí 2011. Tipo de vivienda

Tipos de Vivienda N° Viviendas Porcentaje

Casa o Villa 1033 90,8%

Cuarto 22 1,9%

Mediagua 41 3,6%

Covacha 4 0,4%

Choza 38 3,3%

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

Cuadro 18. Puerto Misahuallí 2011. Tipo de paredes

Estructura de las paredes Absoluto Porcentaje

Hormigón 177 15,6%

Adobe 31 2,7%

Madera 881 77,4%

Caña revestida 27 2,4%

Caña no revestida 22 1,9%

Total 1.138 100,0%

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

38

Cuadro 19. Puerto Misahuallí 2011. Tipo de pisos

Estructura del piso No. Viviendas Porcentaje

Entablado 841 73,9%

Baldosa o vinyl 21 1,8%

Ladrillo o cemento 175 15,4%

Caña 13 1,1%

Tierra 42 3,7%

Otros 46 4,0%

Total 1.138 100,0%

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

Cuadro 20. Puerto Misahuallí 2011. Tipo de techos

Estructura del

techo Absoluto Porcentaje

Losa 29 2,5%

Asbesto 8 0,7%

Zinc 1009 88,7%

Teja 23 2,0%

Paja 56 4,9%

Otros 13 1,1%

Total 1138 100,0%

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

El 56% de las viviendas se encuentra en estado regular, el 23% en estado malo y el 21% se encuentra en buenas condiciones (Gráfico 10). Siendo el objetivo del buen vivir, es una condición determinante que la población cuente con una vivienda saludable, que dis-ponga de: comodidad, confort, protección. Una vivienda adecuada ayuda al desarrollo social y psicológico de las personas. De ahí que los impactos positivos de la vivienda se destacan en el despliegue de satisfacciones biológicas, estéticas, labores domésticas y desarrollo de la familia e inclusive previene algunas enfermedades.

Gráfico 10. Puerto Misahuallí 2011. Estado de la vivienda.

De acuerdo a la distribución de espacios, el 36,7% de las viviendas tienen dos cuartos, el 32,7 % cuentan con un solo cuarto y el 30,6% de las viviendas poseen de tres a cinco habitaciones. El tipo de combustible que utilizan para cocinar, el 57,9% de las familias utilizan la leña o el carbón para cocinar, el 38,6% tienen como combustible el gas y el

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

39

3,7% restante usan electricidad, gasolina, kerex ó diesel. En cuanto a la condición de las viviendas, en el Cuadro 21, se observa que el 85,8% de viviendas son propias, el 4,7% es prestado, el 5,8% es arrendado y el 3,7% viven de forma gratuita.

Cuadro 21. Puerto Misahuallí 2011. Situación de las viviendas en la parroquia

Tenencia de la Vivienda Casos Porcentaje

Propia 976 85,8%

Arrendada 66 5,8%

Gratuita 42 3,7%

Prestada 54 4,7%

Total 1.138 100,0%

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

Cuadro 22. Puerto Misahuallí 2011. Niveles de consolidación de los asentamientos

humanos.

Nº Asentamiento Humano

Nº casas

Urbano Amanzanada Periférico Disperso

1 Awatino 24 1

2 Alto Pununo- Buena Vista 26 1

3 Alto Pusuno 21 1

4 Cabecera Parroquial 250 1

5 Chichico Rumi 30 1

6 Ilayaku Sardinas 30 1

7 Iskiñambi 20 1

8 Kachiwañushka 27 1

9 Machacuyaku 20 1

10 Mirador 10 1

11 Miraflores 10 1

12 Monte Alegre 6 1

13 Mushuk Allpa 20 1

14 Ponceloma 38 1

15 Pukachikta 49 1

16 Pukaurku 25 1

17 Puni Rumiyaku 11 1

18 Pununo 60 1

19 San Miguel de Palmeras 15 1

20 San Pedro de Aucaparti 34 1

21 San Vicente de Apayacu 14 1

22 San Víctor 10 1

23 Serafines 10 1

24 Shiripuno 20 1

25 Sinchiruna Puni Bocana 30 1

26 Surcos Nuevos 12 1

27 Tres Hermanos 15 1

28 Tuyano 24 1

29 Unión Bolivarence 10 1

30 Unión Muyuna 31

31 Uniòn Venecia 42 1

32 Verdecocha 5 1

33 Villa Flor 15 1

34 Yanahurco 14 1

35 Guayusa Loma 38 1

36 San Pablo 20 1

37 Santo Urco 19 1

38 Sindy 35 1

39 Tiyuyacu 9 1

40 Venecia Derecha 18 1

41 San Carlos 21 1

Total 1.138 2 8 11 19

Fuente: Diagnostico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo técnico

40

La ubicación de las viviendas, es de manera dispersa, sin planificación previa, que facilite a las instituciones competentes dotar de los servicios básicos y ayudas sociales. Tampo-co las autoridades locales tienen una normativa para que regule la proliferación de las construcciones de una manera desorganizada. Como observamos en el Cuadro 22; 19 asentamientos humanos tienen sus viviendas dispersas, 11 asentamientos humanos tie-nen condiciones periféricas, 8 asentamientos humanos amanzanadas y 2 incluido la ca-becera parroquial tiene una característica urbana, pero sin una debida planificación urba-na.

3.2.4.6. Educación. De acuerdo al SIISE 2010, el 86,7% de la población sabe leer y escribir y el 13,3% no sabe leer ni escribir. El analfabetismo en la cabecera parroquial es de 6,5 %, que en los asentamientos humanos es de 14, 06%. El 64,1% de la población a cursado el nivel pri-mario, 25,8% nivel secundario y apenas el 1% de la población tiene nivel superior. El promedio de año de escolaridad en los hombres es de 5,6 años y en las mujeres es de 4,4 años. En la parroquia existe un colegio el cual cuenta con la especialidad de turismo, los estu-diantes no tienen opciones para elegir una carrera universitaria al momento de culminar sus estudios. Tena cuenta con una Universidad privada y extensiones de varias universi-dades estatales por lo que los costos de ingreso y mensualidades son altas, lo cual oca-siona que sobre el 80% de bachilleres no continúen los estudios universitarios.

Cuadro 23. Puerto Misahuallí 2011. Infraestructura educativa

Fuente: D.H. Educación. Ministerio de Educación, 2010 Elaboración: Equipo técnico

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación, a nivel de la parroquia existen 24 escuelas y 1 colegio fiscal. En el sistema bilingüe tenemos 12 escuelas, 27 docentes y 270 alumnos, 3 unidades educativas, 28 docentes y 322 alumnos (Cuadro 24). Como bien sabemos el principal objetivo del sistema de educación bilingüe es resca-tar los valores culturales, su idioma, sin embargo en los últimos años se ha desvalorizado este sistema educativo, por el mal manejo de sus dirigentes. Cuadro 24. Puerto Misahuallí 2011. Instituciones educativas de la Dirección Bilin-

güe

Fuente: Ministerio de Educación, 2010 Elaboración: Equipo técnico

Infraestructura Instituciones Docentes Alumnos

Escuelas 24 46 699

Colegio 1 17 160

Unidades Educativas 3 28 322

Total 28 91 1181

Infraestructura Instituciones Docentes Alumnos

Escuelas 12 27 270

Unidades Educativas 3 28 322

Total 15 55 592

41

Cuadro 25. Puerto Misahuallí 2011. Unidades educativa, Jurisdicción Hispana

Infraestructura Instituciones Docentes Alumnos

Escuela 12 19 446

Colegio 1 17 160

Total 13 36 589

Fuente: Ministerio de Educación, 2010 Elaboración: Equipo técnico

En el sistema hispano la parroquia de Puerto Misahuallí cuenta con 12 escuelas, 19 do-centes y 429 alumnos; en el nivel secundario se cuenta con 1 colegio, 17 docentes y 160 alumnos (Cuadro 25). Como se mencionó anteriormente el colegio no cuenta con una diversificación de las especialidades.

Cuadro 26. Puerto Misahuallí 2011. Infraestructura educativa por asentamiento humano

N° Asentamiento Humano

Guardería Jardín Escuela Colegio Biblioteca Casa del Maestro

Total de IE

Hispano Bilingüe Estado Actual

1 Awatino 0

2 Alto Pununo- Buena Vista 1 1 1 3 3 Regular

3 Alto Pusuno 1 1 2 2 Regular

4 Cabecera Parroquial 1 1 1 1 1 4 4 Regular

5 Chichico Rumi 1 1 1 3 3 Regular

6 Ilayaku Sardinas 1 1 2 2 Regular

7 Iskiñampi 1 1 1 Regular

8 Kachiwañushka 1 1 1 3 3 Regular

9 Machacuyaku 1 1 2 2 Regular

10 Mirador 0

11 Miraflores 1 1 1 Malo

12 Monte Alegre 1 1 1 Regular

13 Mushuk Allpa 0

14 Ponceloma 1 1 2 2 Regular

15 Pucachicta 1 1 1 3 3 Regular

16 Pucaurcu 1 1 1 2 2 Regular

17 Puni Rumiyaku 1 1 1 Mala

18 Puní Capirona 1 1 2 2 Regular

19 Pununo 1 1 2 2 Regular

20 San Miguel de Palmeras 1 1 1 Regular

21 San Pedro de Aucaparti 1 1 1 Regular

22 San Vicente de Apayacu 0

23 San Victor 0

24 Serafines 0

25 Shiripuno 1 1 2 2 Regular

26 Sinchiruna Puni Bocana 1 1 1 1 3 3 Regular

27 Surcos Nuevos 0

28 Tres Hermanos 1 1 2 2 Mala

29 Tuyano 1 1 1 1 Regular

30 Unión Bolivarence 1 1 1

31 Unión Muyuna 1 1 2 2 Regular

32 Unión Venecia 1 1 2 2 Regular

33 Verdecocha 1 1 1 Regular

34 Villa Flor 0

35 Yanahurco 1 1 1 Regular

35 Gayusa Loma 1 1 1 Regular

36 San Pablo

37 Santo Urco

38 Sindy 1 1 1 3 1 2 Bueno

39 Tiyuyacu

40 Venecia Derecha

41 San Carlos 1 1 1 Regular

Total 17 8 28 1 1 5 56 27 29

Fuente: Diagnostico comunitario, 2010 Elaboración: Equipo técnico

42

En el Cuadro 26 podemos observar la infraestructura educativa por los asentamientos humanos, la mayor parte de sus construcciones son de madera, en cuanto a la biblioteca, solamente tiene la cabecera parroquial, en la mayoría por no decir en todos los asenta-mientos humanos no cuentan con acceso a las tecnologías de información y comunica-ción. En cuanto al estado de la infraestructura educativa el 93% se encuentra en condición regular, el 5% en malas condiciones y apenas el 2% se encuentra en buenas condicio-nes. La mayoría de la infraestructura educativa 79,66% es de madera, el 13,56 % de ce-mento y el 6, 78 % tiene una composición mixta.

Cuadro 27. Puerto Misahuallí 2011. Establecimientos educativos de la dirección Bilingüe.

Plantel Comunidad Redes Total Alumnos Prof./N Prof./C Prof./B Total

T H M H M H M H M H M

Rosa Zarate Machacuyacu Paushiyacu 22 16 6 0 0 2 0 0 0 2 0

Francisco Grefa Chimbo

Yana Urku Paushiyacu 19 8 11 1 0 1 0 0 0 2 0

Unión Venecia Unión Venecia Paushiyacu 31 17 14 0 2 2 0 0 0 2 2

Manuel Ignacio Riva-deneyra

Shiripuno 1 Sindy 17 8 9 0 1 1 0 1 0 2 1

Pedro Fermin Cevallos Puka Urku Sindy 22 10 12 0 1 0 1 0 1 0 3

Jacinto Collawazo Puka Chikta Sindy 128 68 60 2 5 2 1 1 6 5 12

Vicente Leon Sardina - Ila Yacu

Sindy 33 18 15 1 1 1 1 0 0 2 2

03 de Noviembre Kapirona Sindy 26 15 11 1 1 1 0 0 0 2 1

Ignacio Grefa Rumiyaku Sindy 8 4 4 1 0 0 0 0 0 1 0

Juan Bautista Chimbo Boka Puni Sindy 98 55 43 2 1 2 1 3 5 7 7

Alberto Chimbo As. Unión Muyuna

Sindy 41 20 21 0 2 0 1 0 0 0 3

Capirona Centro Kichwa Capirona

Sindy 81 47 34 0 0 3 1 0 0 3 1

Shipiri Wayllakucha Porotoyacu 11 3 8 1 0 1 0 0 0 2 0

Amawta Wasi Ishki Nampi Porotoyacu 20 14 6 1 0 2 0 0 0 3 0

TOTAL 557 303 254 10 14 18 6 5 12 33 32

Fuente: Dirección de Educación Bilingüe de Napo, 2010 Elaboración: Equipo técnico

Cuadro 28. Puerto Misahuallí 2011. Establecimientos educativos de la dirección Hispana.

Nombre del Plantel Ubicación del Plantel Número

Grados Alumnos Profesores 2 De Octubre Kachi Wañuska Tena Ahuano Izquierdo 10 78 11 9 De Octubre Chichico Rumi Tena Campococha Derecho 6 40 1 Carlos Augusto Rivadeneyra Monte Alegre Ahuano Derecho 5 25 1 Doctor Ángel Polivio Chávez Alto Pusuno Pununo Palmeras Izquierdo 6 15 1 Doctor Víctor Manuel Peñaherrera Pununo Tena Pto. Misahualli Izquierdo 6 26 2 Las Orquídeas Alto Pununo Misahualli Palmeras Izquier 5 22 2

Los Puruhaes San Miguel Palmeras Misahualli Palmeras 6 27 2 Los Tres Altares Union Bolivarense Pununo Palmeras Izque 5 13 1 Padre Carlos Verdoya Tuyano Pucachicta Izquierdo 6 21 1

República De Colombia Tandalia Y Rivadeneyra Tena Pto.Misahua 9 255 13 Sin Nombre (Miraflores) Pununo Miraflores Miraflores Misah.Punun 6 18 1 Subof. Edison E. Mendoza Enríquez Guayusaloma shinquipino derecho 6 29 1 569 37

Fuente: Dirección de Educación Hispana de Napo, 2010. Elaboración: Equipo técnico

43

Gráfico 11: Puerto Misahuallí, 2011. Estado de la infraestructura educativa

3.2.4.7. Salud. En Puerto Misahuallí, existe un Sub Centro de Salud (Mapa 9) que atiende a toda la po-blación de la parroquia, un limitante para el acceso, es la vialidad inadecuada y ausencia de transporte. El Sub Centro cuenta con médicos generales, 1 médico obstetra, 2 odontó-logos, 2 enfermeras, 1 auxiliar de enfermería, 2 personas de apoyo. En la comunidad Puní Bocana existe un puesto de salud que cuenta con un médico rural y un auxiliar de enfermería. En las comunidades existen: sobadores, parteras, conocedores de la medici-na tradicional que utilizan las plantas medicinales. Además de promotores de salud, que cuentan con botiquines comunitarios para la atención de primeros auxilios.

Mapa 9. Puerto Misahuallí 2011. Infraestructura de salud

Fuente: Diagnóstico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo Técnico

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

44

Cuadro 29. Puerto Misahuallí 2011. Enfermedades comunes Fuente: Subcentro de salud de Puerto Misahuallí, 2010 Elaboración: Equipo técnico

Las enfermedades comunes en niños es la parasitosis y en adultos la anemia. La edad promedio de embarazo es 15 años, la atención la reciben en el Sub Centro de Salud o en el Hospital del Tena. Según la base de datos de la parroquia de Puerto Misahuallí, de las mujeres en edad fértil y que mantienen actividad sexual, el 91,2 % no utiliza ningún método anticonceptivo, mientras que el 8,8 % utiliza algún método de prevención de em-barazo.

3.2.4.8. Conflictos territoriales y seguridad ciudadana.

Cuadro 30. Puerto Misahuallí 2011. Asentamientos humanos en conflictos.

Fuente: Diagnóstico Parroquia de Misahuallí 2010. Elaboración: Equipo técnico

En el Cuadro 30, se describen los Asentamientos Humanos que por la cartografía base del Instituto Nacional de Estadística y Censo y el Gobierno Provincial de Napo, pertene-cen a la parroquia de Puerto Misahuallí, sin embargo las gestiones sociales y de infraes-tructura lo realizan en la parroquia de Puerto Napo. De la misma forma los Asentamientos Humanos de Ñucanchi Causay y Tamia Urco pertenecen a la parroquia de Ahuano, pero interactúan y reciben beneficios sociales de la parroquia de Puerto Misahuallí.

Enfermedades Comunes

Niños Adultos

Parasitismo Desnutrición Enfermedades Diarreicas Aguda Enfermedades Respiratorias Aguda Enfermedades de la piel por la mala calidad de agua

Anemia Parasitosis Enfermedades de la piel Infecciones respiratorias Enfermedades catastróficas (diabe-tes mellitus, HTA, Artropatias)

Nº Asentamientos humanos

Observaciones

1 San Carlos Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo

2 San Pablo Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo

3 Santo urko Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo

4 Sindy Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo

5 Tiyuyaku Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo

6 Venecia Derecha Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo.

7 Guayusaloma Pertenecen a Pto. Misahuallí, realizan gestiones en Pto. Napo.

8 Ñucanchi Causay Territorialmente está en Ahuano, realizan gestiones en Pto. Misahuallí.

9 Tamia urco Territorialmente está en Ahuano, realizan gestiones en Pto. Misahuallí.

45

3.2.4.9. Potencialidades, riegos y descripción del problema

a) Potencialidades Población joven. Recursos hídricos (agua para consumo humano). Conocimiento de medicina ancestral.

b) Riesgos Conflictos familiares y de líderes comunitarios. Condiciones inadecuadas de las viviendas.

3.2.4.10. Descripción del problema La ausencia de una normativa legal del Gobierno Parroquial, ha generado la proliferación de asentamientos humanos, sin ninguna planificación. Por otro lado, los conflictos familia-res y las discusiones entre los líderes promueven nuevos asentamientos humanos, sin considerar el mínimo requisito de la Ley de Comunas. Muchas de ellas tienen la figura de organizaciones, asociaciones, pero en el momento de canalizar los programas sociales o de infraestructura es como si fueran comunidades legalmente reconocidas. Esta desorganización y la baja capacidad de planificación generan muchos problemas a la hora de satisfacer las necesidades básicas, mejorar la calidad de la educación y salud. Además es importante resaltar que el asentamiento humano no es permanente, la diná-mica de la población hace que se muden de un lugar a otro, por lo que para los GADs y las instituciones del Estado resulta una inversión inútil en la infraestructura y la dotación de los servicios básicos.

c) Principales problemas Asentamientos humanos dispersos y desorganizados (Mapa Conflicto del límite territorial Conformación permanente de comunidades sin ningún control y planificación La mayoría de comunidades se encuentran sin personería jurídica Desplazamiento frecuente de la población Insuficiencia de servicios básicos Mala calidad de educación Ninguno de los asentamientos humanos dispone de agua apta para el consumo

humano Deserción escolar Infraestructura educativa en pésimas condiciones Mala calidad del servicio de la salud Presencia de enfermedades, dengue, paludismo Alto índice de desnutrición en los niños Presencia de anemia en las adultos Falta de vivienda

3.2.4.11. Resultados del sistema de asentamientos humanos.

1) La población de la parroquia es de 6.215 habitantes de los cuales 3.194 son hom-

bres y 3.021 son mujeres, existen 1.138 viviendas.

46

2) El 46.34% de los asentamientos humanos se encuentran dispersos alrededor de

la cabecera parroquial (Mapa 7).

3) El 100% de los habitantes de la parroquia no tienen servicio de agua apta para

consumo humano, el 43,1% de las viviendas reciben agua por tubería sin trata-

miento, el 14,7% de las viviendas toman agua de vertientes, 6,5% de los ríos, el

1,9% de acequias y el 11,6% de esteros (cuadro 15).

4) El 13,4% de las viviendas cuentan con alcantarillado, el 39,6% tienen pozo ciego,

el 13,9% cuentan con pozos sépticos y el 32,3% realizan a campo abierto, provo-

cando molestias y contaminación del ambiente.

5) El 100% de asentamientos poblacionales de las comunidades han surgido de ma-

nera espontánea, desordenada y sin tomar en cuenta los riesgos futuros.

6) El 0.24% de la población cuenta con presencia policial, mientas que el 76% no

cuenta con seguridad ni presencia policial, a veces existe presencia policial en las

comunidades.

7) El 44,3% de las viviendas cuentan con servicio de recolección de basura por el

Gobierno Municipal de Tena.

8) El 82,9% de las viviendas cuentan con sistema de electrificación.

9) El 100% de los niños y niñas que asisten a la educación bilingüe reciben el siste-

ma hispano, que no permite transmitir conocimientos de generación a generación

y mantener el idioma kichwa.

10) El 88,4% de las viviendas poseen servicio de telefonía móvil

11) Existen 12 unidades de educación a nivel primario de la Dirección Bilingüe y 12 de

la Dirección Hispana, en el nivel secundario existe 1 de la Dirección Hispana.

12) En el año lectivo 2010-2011 de acuerdo a los datos de la dirección provincial de

educación hispana asisten 2.270 niños y niñas del nivel primario, lo que nos indica

que el nivel de matrícula en la educación primaria está alrededor del 100%.

13) En el año lectivo 2010-2011 de acuerdo a los datos de la dirección provincial de

educación hispana asisten 1.041 niños y niñas del nivel secundario, lo que indica

que aproximadamente el 61,4% de los adolescentes en edad escolar asisten a los

colegios.

47

3.2.5. Sistema de movilidad, conectividad y energía. En la cabecera parroquial, las calles de alrededor del parque central y las que conectan con el malecón están adoquinadas, el resto de calles de la cabecera parroquial son las-tradas. Existen dos puentes principales, uno sobre el río Misahuallí y el otro sobre el río Napo, que facilita la movilización con el resto de asentamientos humanos, las calles ado-quinadas se encuentran en malas condiciones.

Fotografía 3: Parque Central de Misahuallí

3.2.5.1. Movilidad.

La parroquia cuenta con varios tipos de vías: asfaltado, lastrado, de desbanque y el flu-vial. El primer tipo vial asfaltado facilita la movilización de la cabecera parroquial hacia la parroquia Puerto Napo y la ciudad de Tena, Arosemena Tola y a otras provincias como Pastaza y Tungurahua. Esta vía permite la comunicación entre las comunidades de: Se-rafines, Mushuk Allpa, Unión Venecia, Surcos Nuevos, por el lado izquierdo del río Napo. La otra parte asfaltada del lado derecho del río Napo, da movilidad a las comunidades de Monte Alegre, San Vicente, Villa Flor, Chichicorumi, San Pablo, Sindy, San Carlos, Titu-yacu y Venecia Derecha (Cuadro 25) El segundo tipo es lastrado, que tiene un enlace entre las comunidades Guayusaloma, Pununo, Sardinas, Bajo Pusuno, Tuyano, Awatino, Kachiwañuska, Pucachicta, Pucaurco, San Miguel de Palmeras, Unión Bolivarense, Alto Pusuno, Ponceloma, Machacuyacu, Shiripuno, San Pedro, San Víctor, Puní Rumiyaku, Puní Bocana y Puní Capirona. De to-das formas las vías lastradas no son garantía de comunicación permanente y eficiente especialmente en tiempos de invierno. El tipo desbanque permite el acceso a los siguientes asentamientos humanos; Alto Punu-no, Buena Vista, Miraflores, Tres Hermanos, Iskiñampi y Verdecocha, estas dos últimas comunidades interactúan con la Parroquia de San Pablo de Ushpayacu. Y finalmente el eje fluvial la utilizan los asentamientos humanos que se encuentran en la rivera del río Napo, entre ellas tenemos a Shiripuno, Pucaurko y Unión Muyuna.

48

Cuadro 25. Puerto Misahuallí 2011. Principales ejes viales.

Nº Asentamiento

Humano

Dis

tan

cia

To

tal

Asfa

ltad

o

Asfa

ltad

o

La

str

ad

a

La

str

ad

a

Desb

an

qu

e

Desb

an

qu

e

Sen

de

ro

Sen

de

ro

Flu

via

l

Flu

via

l

Km

(Km

)

(%)

(Km

)

(%)

(Km

)

(%)

(Km

)

(%)

(Km

)

(%

)

1 Awatino 8,0 8 100%

2 Alto Pununo- Buena Vista

8,0 2 25% 6 75%

3 Alto Pusuno 0,0 100%

4 Cabecera Parroquial 25,0 25 100%

5 Chichico Rumi 4,0 2,5 62% 1,5 38%

6 Ilayaku Sardinas 18,0 18 100%

7 Iskiñampi 20,0 10 50% 10 50%

8 Kachiwañushka 15,0 15 100%

9 Machacuyaku 6,0 4 67% 2 33%

10 Mirador 1,0 1 100%

11 Miraflores 11,0 3 27% 8 73%

12 Monte Alegre 5,0 0,5 10% 4,5 90%

13 Mushuk Allpa 5,0 5 100%

14 Ponceloma 7,0 4,2 60% 2,8 40%

15 Pucachicta 12,0 12 100%

16 Pucaurcu 15,0 15 100%

17 Puni Rumiyaku 4,0 4 100%

18 Pununo 2,0 2 100%

19 San Miguel de Pal-meras

8,0 8 100%

20 San Pedro de Auca-parti

0,6 0,63 100%

21 San Vicente de Apa-yacu

5,0 2,5 50% 2,5 50%

22 San Víctor 2,0 2 100%

23 Serafines 9,0 9 100%

24 Shiripuno 1,5 1,5 100% 1,5 100%

25 Sinchiruna Puni Bocana

11,0 11 100%

26 Surcos Nuevos 5,0 5 100%

27 Tres Hermanos 14,0 9,1 65% 4,9 35%

28 Tuyano 9,0 9 100%

29 Unión Bolivarense 10,0 10 100%

30 Unión Muyuna 0,0 100% 2 100%

31 Unión Venecia 3,0 3 100%

32 Verdecocha 17,0 10,2 60% 6,8 40%

33 Villa Flor 12,0 6 50% 6 50%

34 Yanahurco 20,0 12 60% 4 20% 4 20%

35 Guayusa Loma 0,0

36 San Pablo 0,0

37 Santo Urco 0,0

38 Sindy 0,0

39 Tiyuyacu 0,0

40 Venecia Derecha 0,0

41 San Carlos

Total Tipo de Vía (Km) 79,70 173,73 35,70 4,00 3,50

Fuente: Diagnostico GPPM - 2010 Elaboración: Equipo técnico

La troncal amazónica une a la Parroquia Puerto Misahuallí y la conecta a la red vial na-cional; hacia el norte por Papallacta hacia Quito, integra a los 3 cantones de la provincia; Quijos, Archidona y Tena. El otro eje principal y que forma parte de la Troncal Amazónica

49

es la vía Tena - Puerto Napo – Carlos Julio Arosemena hacia Pastaza y Tungurahua (Santa Clara, Puyo, Baños). La movilización de habitantes de las comunidades hacia la cabecera parroquial de Puerto Misahuallí, se realiza a través del alquiler de camionetas y otros utilizan canoas. De la cabecera parroquial a Tena, la movilización es a través de las empresas de buses inter-parroquiales de las cooperativas Jumandy y Centinela de Tena. La provincia de Napo, tiene 4 puntos de destino principales para el transporte terrestre de pasajeros y carga. El principal es la ciudad de Quito con 16 frecuencias servidas por 6 cooperativas de transporte: Baños, Flota Pelileo, Amazonas, Expreso Baños, Jumandy, y Quijos. El segundo destino es Ambato por la ruta Tena, Puyo, Ambato con 14 frecuencias servidas por 7 cooperativas de transporte: Baños, Jumandy, San Francisco, Flota Pelileo, Expreso Baños, Expreso Latinoamericana y San Francisco. El tercer destino importante es a la ciudad del Coca con 13 frecuencias servidas por 5 cooperativas de transporte: Jumandy, Amazonas, Quijos, Baños y Flota Pelileo. El cuarto destino es la ciudad de Lago Agrio por la cooperativa de transporte Jumandy. Desde Tena trabajan siete compañías de transporte con buses grandes para las rutas interprovinciales con una movilización diaria de alrededor de 4.000 pasajeros ida y vuelta.

Mapa 10: Puerto Misahuallí, 2011. Vías y asentamientos

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2, 2010

En cuanto a la conectividad únicamente la cabecera parroquial, los asentamientos huma-nos de San Pedro de Aucaparti y Shiripuno cuentan con la conexión de telefonía conven-cional. El resto no cuentan con este servicio, la mayoría de la población dispone de celu-lares ya sea de las operadoras porta o movistar, pero la señal es de mala calidad y la cobertura llega solo a las partes altas.

50

Cuadro 26. Puerto Misahuallí 2011. Conectividad

Nº Asentamiento Humano Nº de Viviendas

Teléfono Teléfono Internet (IT)

Fijo (CNT)

Móvil

1 Awatino 24 1

2 Alto Pununo- Buena Vista 26 1

3 Alto Pusuno 21 1

4 Cabecera Parroquial 250 1 1 1

5 Chichico Rumi 30 1

6 Ilayaku Sardinas 30 1

7 Iskiñambi 20

8 Kachiwañushka 27 1

9 Machacuyaku 20 1

10 Mirador 10

11 Miraflores 10 1

12 Monte Alegre 6 1

13 Mushuk Allpa 20 1

14 Ponceloma 38 1

15 Pucachicta 49

16 Pucaurcu 25 1

17 Puni Rumiyaku 11 1

18 Pununo 60 1

19 San Miguel de Palmeras 15 1

20 San Pedro de Aucaparti 34 1 1

21 San Vicente de Apayacu 14 1

22 San Víctor 10 1

23 Serafines 10

24 Shiripuno 20 1 1

25 Sinchiruna Puni Bocana 30

26 Surcos Nuevos 12

27 Tres Hermanos 15 1

28 Tuyano 24 1

29 Unión Bolivarense 10 1

30 Unión Muyuna 31 1

31 Uniónu Venecia 42 1

32 Verdecocha 5

33 Villa Flor 15 1

34 Yanahurco 14

35 Gayusa Loma 38 1

36 San Pablo 20 1

37 Santo Urco 19 1

38 Sindy 35 1

39 Tiyuyacu 9 1

40 Venecia Derecha 18 1

41 San Carlos 21 1

Total 1138 3 33 1

Fuente: Diagnostico comunitario, 2010 Elaboración: Equipo técnico

Los canales nacionales que llegan a la población de la Parroquia de Puerto Misahuallí son, Teleamazonas, Ecuavisa, Gama TV y televisión satelital contratada, pero también es común que se queden sin señal por varios días.

3.2.5.2. Descripción del problema.

a) Principales problemas. Los ejes viales de conexión con las comunidades en mal estado Ausencia de un presupuesto para el mantenimiento de las vías existentes

51

Comunidades alejadas que cuentan solamente con ejes viales de desbanque Limitado acceso de los medios de transporte a las comunidades Costo elevado de los fletes de las camionetas Dificultad de los niños, niñas, jóvenes a la educación Bajo acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación Carencia de puentes sobre el río Pusuno y los esteros de Pukachikta, Ilayacu

Sardinas, Awatino, San Víctor Ausencia de un parqueadero en la cabecera parroquial Seguridad en el transporte vial

3.2.5.3. Descripción del problema.

Deficiente sistema vial que conecta a los asentamientos humanos. Es así que Iskiñampi, Verdecocha, Tres Hermanos, Alto Pununo cuentan con senderos lo cual dificulta la venta de los productos agropecuarios y la comercialización.

3.2.5.4. Resultados del sistema de movilidad y conectividad.

1) El 8,99% de las comunidades cuentan con vías asfaltadas, el 21,28% disponen de vías lastradas de tercer orden y de mala calidad para el transporte de buses y taxis, el 2.73% disponen de desbanques y el 2% es fluvial

2) El 100% de las comunidades de la Parroquia carecen del servicio de internet 3) El 88% de la población cuentan con servicio de telefonía móvil mientras que el

16% con telefonía fija 4) Existe una débil movilidad entre los asentamientos humanos, especialmente en

las que se encuentran dispersas, lo que no permite el acceso a buses y otro me-dio de transporte.

5) En la Parroquia, se carece del servicio de internet. 6) La cabecera parroquial cuenta con telefonía fija. 7) El servicio de telefonía móvil, es bajo debido a la señal, ya que disponen sólo en

ciertos lugares.

52

3.2.6. Sistema de Gestión del Territorio. 3.2.6.1. Sistema organizativo de los asentamientos humanos.

El Cabildo es la forma institucional que rige legalmente las comunas y los centros. La directiva del Cabildo es nombrada cada año en Asamblea General. La Asamblea General es la máxima autoridad de las comunas y de los cabildos y está integrada por todos los socios y presidida por el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Síndico. En relación a la forma de organización la mayoría de las comunidades pertenecen a la Coordinadora de Organizaciones de la nacionalidad Kichwa de Napo y Orellana (CONA-KINO), Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Napo (FOCIN), Fede-ración de Asociaciones y Organizaciones de Colonos e Indígenas de Napo (FAOCIN), Federación Evangélica de la nacionalidad Kichwa de Napo (FENAKIN), entre otros. La Coordinadora de Organizaciones de la nacionalidad Kichwa de Napo y Orellana (CONA-KINO) en calidad de organización interprovincial, es filial a la Confederación de Naciona-lidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), la misma que a la vez es filial de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

3.2.6.2. Competencias de los gobiernos parroquiales rurales Según la Constitución del Ecuador en su Artículo 267, las competencias de los gobiernos parroquiales rurales son:

a) Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territo-rial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial.

b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la viali-dad parroquial rural.

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preserva-ción de la biodiversidad y la protección del ambiente.

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delega-dos o descentralizados por otros niveles de gobierno.

f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y de-más asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.

g) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

3.2.6.3. Instituciones de Puerto Misahuallí.

Nombre de la institución

¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas tiene? ¿Qué debilidades tiene?

Gobierno Parro-quial de Misahu-

allí

Cofinanciamiento de proyectos para solucionar problemas.

Coordinar con CPN y Municipio de Tena, maquinarias, proyec-tos de agua potable y alcantari-

llado.

Ley de juntas parroquiales. Nuevas competencias según la Constitución Política 2008.

Metodología de PBVOT.

Bajo presupuesto. Promesas no cumplidas de la gestión anterior. Baja coordinación

con las instituciones del Estado. Débil capacidad

técnica.

Registro civil Inscripción de nacimiento, ma-trimonio, defunción, cedulación.

Institución reconocida Atención solamente el vier-nes

Subcentro de salud

Atención médica Infraestructura propia No coordina turnos en la población de la cabecera parroquial y comunidades

53

Tenencia Política Representación política del Gobierno en el territorio

Presencia política Local arrendado

3.2.6.4. Instituciones Educativas.

Nombre de la insti-

tución ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas tie-

ne? ¿Qué debilidades tiene?

Colegio Nacional Mixto Misahuallí

Educación a los jóvenes de la parroquia de Misahuallí

Infraestructura propia Limitada oferta de especialida-des, pocos docentes, escasa pedagogía de los maestros.

3.2.6.5. Organizaciones sociales.

Nombre de la institu-

ción ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas tiene? ¿Qué debilidades tiene?

Asociación de ganade-ros de Pto. Misahuallí

Crianza y cuidado del ganado

Cuentan con personería jurídi-ca. Se capacitan permanen-temente para mejorar la pro-

ducción.

Falta de organización y gestión.

Asociación de motoris-tas indígenas de Mi-

sahuallí

Servicio de transporte fluvial

30 socios Legalizado

Capacitación y coordina-ción

Cooperativa de Trans-porte Fluvial Misahuallí

Servicio de transporte fluvial

8 socios Legalizado

Capacitación y coordina-ción

Compañía de transpor-te mixto Trans. Mi-

sahuallí

Servicio de transporte terrestre

26 socios Servicio a las comunidades

En proceso de legalización

Asociación de peque-ños comerciantes

Comercio de comida rápida

Organización No tiene curso de higiene y salud, gastronomía.

Asociación de mujeres Kichwas Shiripuno

Elaboración de artesan-ías

Conocimiento en la elabora-ción de artesanías.

Poco apoyo con microcré-dito de las instituciones

financieras. Capacitación en comercialización.

3.2.6.6. Agencias de turismo

Nombre de la

institución ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas tiene? ¿Qué debilidades tiene?

Agencia de Viaje Teorumi

Servicio de guía a los turistas

Guías calificados, conoci-miento de la parroquia.

Débil apoyo de las instituciones de crédito y del Estado. No cuentan con centro de

información turística.

Agencia Ecoselva Servicio de guía a los turistas

Guías calificados, conoci-miento de la parroquia

Débil apoyo de las instituciones de crédito y del Estado. No cuentan con centro de

información turística.

Agencia Selva verde

Servicio de guía a los turistas

Guías calificados, conoci-miento de la parroquia.

Débil apoyo de las instituciones de crédito y del Estado. No cuentan con centro de

información turística.

3.2.6.7. Instituciones del Estado

Nombre de la

institución ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas

tiene? ¿Qué debilidades tiene?

Policía Na-cional

Brinda seguridad a la población Reconocimiento institucional

Escasa asignación de recursos para la adquisición de equipos adecua-

dos, bienes y materiales necesarios que permitan brindar un mejor servi-

cio a la población

Armada Na-cional

Brinda seguridad a los motoristas, turistas y control fluvial

Reconocimiento institucional

Insuficiencia de equipamiento.

54

SENPLADES Asistencia técnica en la formula-ción del PBVOT

Rectora de la plani-ficación

No tiene presupuesto, no cumple compromisos.

3.2.6.8. Gobiernos Autónomos Descentralizados

Nombre de la

institución ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas

tiene? ¿Qué debilidades tiene?

Gobierno Municipal de

Tena

Apoyo con proyectos puntuales Nuevas competen-cias

Baja capacidad de gestión

Gobierno Provincial de

Napo

Apoyo con proyectos puntuales Nuevas competen-cias

Baja capacidad de gestión, coordi-nación y articulación de los planes

de desarrollo y ordenamiento territo-rial

3.2.6.9. Capacidad de gestión y relación con las instituciones.

Si bien es cierto las juntas parroquiales tienen una tradición muy antigua, pero, es a partir de la Asamblea Constituyente de 1998 que se incorpora en la Constitución Política del Ecuador, el mandato que da la categoría de gobiernos seccionales autónomos. Tal man-dato constitucional, fue complementado con la aprobación de la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales y su respectivo reglamento, dando así el inicio a una nueva instan-cia de gobierno seccional nombrada por elección popular y dotada de ciertas atribuciones y competencias. La junta parroquial está conformada por cinco miembros principales y cinco suplentes, los mismos que son elegidos mediante votación popular en elecciones. Estos miembros son elegidos para un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelegidos. Para la designación del presidente, vicepresidente, primero, segundo y tercer vocal, según la ley, deben ser nombrados según "la mayoría de votación alcanzada". Sólo en caso de que se decida por unanimidad, al interior de la junta, que debe ser otro de los miembros quien la presida, y no necesariamente el que alcanzo la mayor votación, se procederá de esta manera. En cuanto a la toma de decisiones, se hacen por mayoría simple, estableciendo como base para el quórum con tres integrantes, y en caso de empates, se establece el carácter de dirimente el voto del Presidente. En lo administrativo, en cuanto a las remuneraciones se observa las resoluciones de escalas emitida por el Ministerio de Relaciones laborales. El Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí, está conformado por el Presidente el Señor Patricio Guevara (PSP), Vicepresidente el Señor Patricio Guamán (PSP), Primer Vocal la Señora Julia Grefa (PSP), Segundo Vocal la Señora Rosa Rivadeneyra (AP) y Tercer Vocal el Señor Gonzalo Cevallos (Municipalista). La Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales publicada en el Registro Oficial 193 del 27 de octubre del 2000 establece en su Art. 4 las atribuciones que le corresponden a la junta parroquial como gobierno local. El mandato legal que establece esta norma incluye un plazo de 30 días a partir de su posesión, para que la junta parroquial convoque a la conformación de la Asamblea Parroquial, de la cual dice, es la instancia o "el espacio que garantice la participación ciudadana", este el Marco Legal vigente mientras se publique en el Registro Oficial del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des-centralización (COOTAD). Los asentamientos humanos no cuentan con un sistema orga-nizativo, la demanda es por proyectos puntuales a la junta parroquial, sin previo análisis técnico, ni financiero. Como se puede observar en el siguiente diagrama, los asentamientos humanos no tienen una coordinación adecuada para canalizar las acciones, tampoco las organizaciones y asociaciones existentes dentro de parroquia canalizan adecuadamente sus demandas.

55

Los asentamientos humanos sin ninguna consideración técnica y financiera presentan peticiones puntuales en el Gobierno Municipal de Tena o Gobierno Provincial de Napo, sin conocimiento del Gobierno Parroquial.

Diagrama 1. Puerto Misahuallí 2011. Coordinación interinstitucionales.

Fuente: diagnóstico comunitario, 2010 Elaboración; Equipo técnico

3.2.6.10. Potencialidades, riegos y descripción del problema

a) Potencialidades Tejido de organizaciones sociales Participación de los miembros de las juntas parroquiales Nuevas competencias de acuerdo a la constitución de 2008. Inmersos dentro del área del proyecto Pungarayacu.

b) Riesgos

Discrepancia política Paternalismo y clientelismo Desorganización territorial Ausencia de gestión por proceso

3.2.6.11. Descripción del problema

Uno de los problemas que enfrenta la parroquia de Puerto Misahuallí es la baja capaci-dad institucional y de gestión territorial, como es de costumbre no existe una articulación y coordinación con los GADs locales (Gobierno Cantonal de Tena y Provincial de Napo) y con las instituciones del Estado en el territorio. Existe una tradición de clientelismo y pa-ternalismo, de ahí que los miembros de los asentamientos humanos ven a la junta parro-quial como una instancia para resolver los problemas y receptora de solicitudes de obras.

Gobierno Parro-quial de Puerto

Misahuallí

G. Provinciales

G. Cantonal

Instituciones del Estado

ONGs

Asentamientos humanos

Organizaciones y asociaciones dentro de los asentamientos

humanos

56

La gestión desde el Gobierno parroquial se ve limitada por dos aspectos: uno es la capa-cidad técnica de los miembros de la junta parroquial, y el otro es la voluntad política de los representantes de los gobiernos intermedios para apoyar dicha gestión. El financia-miento que recibe la junta, por efecto de la ley del 15%, no es suficiente para garantizar su adecuado funcionamiento. Esto implica que los miembros de la junta se vean limitados a realizar una actividad o una obra representativa.

c) Principales problemas Descoordinación con las instituciones gubernamentales, GADs y asentamientos

humanos. Limitada capacidad técnica Bajo presupuesto Deficiencia en la toma de decisiones Ausencia del PBVOT

3.2.6.12. Resultados.

1) El 11,545 de las comunidades cuentan con personería jurídica legalmente reconoci-das por los ministerios del ramo, habiendo una débil capacidad de gestión de sus diri-gentes.

2) El 96,15% de comunidades están regulados por una organización superior y tan solo el 3,85% son independientes.

3) El 100% de comunidades no cuentan con planes de desarrollo y ordenamiento territo-rial, vinculados al nuevo marco legal de la constitución.

4) Existe comunidades que se encuentran agrupadas en el Pueblo kichwa de Rukullakta. 5) El 19,2% de comunidades carecen de conectividad vial dificultando en la capacidad

organizativa y de gestión al interior de la Parroquia. 6) El 4,5% de las instituciones públicas están presentes en la cabecera parroquial, ex-

presa acciones de poca coordinación e ineficientes a la favor de la Parroquia

57

3.3. Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO FORTALEZAS 1. Disponibilidad de recursos hídricos 2. Atractivos turísticos (flora y fauna) 3. Población joven y trabajadora 4. Territorio con vocación de cultivos de cacao,

plátano, yuca, maíz, chonta y producción avícola y ganadera

5. Conocido a nivel nacional e internacional como área turística

6. Territorio minero y petrolero 7. Comunidades con saberes en la medicina

tradicional 8. Red vial asfaltado con la cabecera parro-

quial 9. Nuevas competencias de las juntas parro-

quiales 10. Riqueza y diversidad étnico-cultural y de

patrimonio cultural tangible e intangible.

OPORTUNIDADES 1. Programas y recursos financieros interna-

cionales para la protección del medio am-biente

2. Demanda nacional e internacional por ecotu-rismo

3. Demanda de productos orgánicos 4. Nuevo aeropuerto Jumandi del Tena 5. Exploración y explotación petrolera con plan

de manejo ambiental 6. Acceso a Tecnologías de Información y Co-

municación 7. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 8. GADs con nuevas competencias. 9. Proceso de descentralización y desconcen-

tración del Estado. 10. Parte del Bloque 20 (proyecto estratégico

nacional).

DEBILIDADES 1. Contaminación de recursos agua y suelo 2. Deforestación indiscriminada 3. Suelo arcilloso-limoso con grava y arena, y

pH ácido. 4. Asentamientos humanos dispersos, des-

conectados y espontáneos 5. Deficientes servicios básicos en cobertura

y calidad 6. Jurisdicciones no delimitadas con claridad 7. Falta de transporte a las comunidades. 8. Alto índice de desnutrición en los niños y

mala alimentación de los habitantes 9. Baja capacidad de coordinación Institucio-

nal 10. Baja organización y participación de la

población de la cabecera parroquial 11. Alto índice de consumo del alcohol y mal-

trato a la familia y a los niños

AMENAZAS 1. Cambio climático global 2. Acelerado deterioro de los recursos natura-

les y de la calidad ambiental global 3. Intermediarios en la comercialización de los

productos. 4. Baja asignación de recursos por el Estado 5. Competencia de mercados 6. Inestabilidad económica y política 7. Discrepancias partidistas 8. Influencia de la publicidad en los jóvenes

3.4. Problemas.

Concluido el diagnostico y el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Ame-nazas, se logró identificar los principales problemas dentro de la Parroquia.

1. Contaminación e insalubridad por deficientes servicios básicos comunitarios. 2. Población rural comunitaria y parroquial con baja capacitación en actividades pro-

ductivas, turísticas y gestión de proyectos. 3. Códigos culturales del idioma Kichwa con alteración progresiva por la marcada in-

fluencia de la cultura occidental. 4. Productos alimenticios nutritivos de la zona ausentes en el consumo diario por los

niños y jóvenes kichwa. 5. Población dispersa, deficientes vías de comunicación y escaso desarrollo. 6. Población con bajo nivel de educación y escaso conocimiento ancestral 7. Servicio de atención en salud de baja cobertura 8. Inexistencia de agua tratada para consumo humano en las comunidades.

58

9. Ausencia de medios de comunicación 10. Impactos negativos en los ecosistemas

3.5. Potencialidades. Las potencialidades de vital importancia para el desarrollo sustentable son:

1. Áreas con potencial turístico.- El aprovechamiento adecuado de los recursos pue-de convertirse en centros turísticos en las comunidades.

2. Recursos Hidrocarburífero y minero.- La reserva de petróleo, las minas de mate-rial pétreo y el oro, puede apoyar en el desarrollo de la Parroquia.

3. Población joven.- se debe capacitar, deben participar y desarrollar actividades agropecuarias que coadyuve al desarrollo de la parroquia.

4. La cultura y conocimiento de la sabiduría ancestral.- El origen y la existencia de la cultura Kichwa puede convertirse en una fuente de atracción turística en la parro-quia.

5. La Biodiversidad y paisajes.- La diversidad del ecosistema existente crea la posi-bilidad del desarrollo turístico sustentable.

6. La biomedicina.- La diversidad de especies silvestres y de plantas medicinales puede ser el centro de atención de los turistas y la empresa farmacéutica.

3.6. Riesgos

1. Ríos Napo y Misahuallí.- La creciente de los dos ríos afectarían las partes bajas, sobre todo las comunidades asentadas en las riveras.

2. Incidencia de la costumbre occidental.- El progresivo cambio cultural permite que se pierda el conocimiento ancestral en los niños y jóvenes.

3. Contaminación por explotación petrolera por la mala aplicación y control de nor-mas ambientales.- Una deficiente negociación perjudicaría el bienestar de las co-munidades kichwa y la actividad agro productiva.

4. Deslizamiento de tierras en zonas inestables.- El Asentamiento de las personas y comunidades sin previo estudio.

3.7. Modelo Territorial Actual. La situación actual de los asentamientos humanos, es su bajo acceso a servicios básicos, principalmente agua para consumo humano, las actividades agropecuarias les genera bajos ingresos económicos, bajo acceso a educación media y superior, bajo calidad y calidez de la educación a nivel primario y secundario, bajo uso de las potencialidades turísticas por los Kichwa, explotación inadecuada de los bosques y recursos no renova-bles, desorganización en las actividades turísticas.

59

Mapa 11. Puerto Misahuallí 2011. Modelo territorial actual

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

60

IV. PROPUESTA DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL El diagnostico participativo con los dirigentes de los asentamientos humanos, organiza-ciones sociales y ciudadanía en general, ha permitido conocer de manera detallada los requerimientos de los diversos sectores sociales que conforman la parroquia de Puerto Misahuallí, permitiendo plantear algunas líneas de acción, ideas de proyectos. Las prioridades de acción, de acuerdo a la información levantada, se centran básicamen-te en las siguientes líneas:

1. Ordenamiento territorial y definición de los límites territoriales 2. Sistema de agua apta para el consumo humano 3. Aprovisionamiento de energía eléctrica y desarrollo de redes eléctricas. 4. Mejoramiento de las vías de comunicación y conectividad 5. Fortalecimiento de las identidades culturales 6. Generación de capacidad institucional

La parroquia Puerto Misahuallí, como sistema territorial presenta potencialidades para su desarrollo, entre las que se identifican: aptitudes del suelo para la agro producción sus-tentable; biodiversidad, minero y petrolero, hídricas, identidad cultural, gastronomía, que debería ser aprovechado encaminado hacia el buen vivir. De la misma forma el aprove-chamiento responsable de los recursos mineros y petroleros ofrecen la oportunidad para impulsar el buen vivir de la parroquia Puerto Misahuallí en un marco de respeto al am-biente y potenciando las capacidades de los habitantes, de tal manera que se conviertan en generadores de mejoras para su territorio.

4.1. Visión. Puerto Misahuallí, en el 2020, es el paraíso turístico de la provincia de Napo, donde se cuida el ambiente y su biodiversidad, proporcionando al turista nacional y extranjero un sitio agradable y seguro para descansar, los habitantes disponen de ingresos de sus sis-temas de producción agropecuaria y turismo sostenible.

4.2. Objetivo del Buen Vivir. Alcanzar el Buen Vivir de la población de la parroquia sobre la base de un territorio orde-nado, biodiversidad conservada, identidad cultural fortalecida, la población garantiza el uso sustentable del suelo y los recursos naturales.

4.3. Objetivos según Sistemas y líneas de acción Por cada sistema, se plantean líneas de acción con sus respectivos proyectos; que de-berán ser ejecutados a través de la integración de actores claves a nivel parroquial, can-tonal, provincial y nacional.

4.3.1. Sistema Biofísico o ambiental. Las propuestas, están orientadas a enfrentar temas prioritarios del diagnóstico, buscando que la comunidad local se involucre en iniciativas destinadas a la explotación responsable de los recursos naturales. Prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales significa-tivos, derivados de diversas actividades desarrollistas. Conocer mejor la diversidad bio-lógica y lograr mayor conciencia colectiva sobre la necesidad de conservar y usar susten-tablemente los recursos naturales de la parroquia.

61

Objetivo 1. Contribuir al uso racional y sustentable de los recursos naturales de la Parro-quia.

Líneas de acción:

1. Manejo de micro cuencas hídricas de la Parroquia. 2. Manejo integral de bosque nativo y patrimonio natural.

Meta.

Al 2020, se dispone de un inventario de recursos hídricos de la parroquia, el 50% de la población conoce y practica procesos de conservación de los recursos naturales renova-bles (cuencas hídricas, bosque nativo), así como el 100% de las empresas mineras se encuentran legalizadas para explotar recursos naturales no renovables.

4.3.2. Sistema Económico.

Las actividades productivas se desarrollan alrededor de la agricultura y ganadería, com-prende el cultivo de cacao, corresponde una de las fuentes de mayor ingreso de las fami-lias y medio de vida, acompañados con otros ingresos del sector productivo como el plátano, maíz, yuca, entre otras de menor producción. Hay que promover actividades de capacitación y facilitar los medios necesarios para alcanzar mejores niveles de produc-ción y desarrollo de los canales de comercialización en las comunidades.

La producción de la chacra que sustenta la seguridad alimentaria, constituye la fuente de ingresos de las familias, acompañado de la actividad turística y explotación de los recur-sos naturales que posee la parroquia, lo cual puede convertirse como alternativa para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Objetivo 2. Generar el desarrollo de las actividades productivas alrededor de Turismo, microempresas agropecuarias, acuícolas y artesanales.

Líneas de acción:

1. Mejoramiento de la producción, procesamiento y comercialización Agropecua-ria.

2. Fortalecimiento de la actividad artesanal. 3. Fortalecimiento de la actividad turística. 4. Fortalecimiento de sistema financiero comunitario.

Metas.

En el año 2020, la parroquia ha mejorado su sistema productivo, el 50% de la población desarrolla unidades productivas grupales de interés social, agropecuario, artesanal y turístico, mejorando en un 50% el nivel técnico, productivo y productividad, desde la perspectiva de la cosmovisión kichwa, se encuentran funcionando microempresas de artesanías, piscícola, agro-productivas (chacras) y mejorado la producción de cacao.

4.3.3. Sistema Socio Cultural.

La población kichwa, posee características socio cultural (costumbres, idioma, tradicio-nes, cuentos, leyendas, mitos) exquisitas, aspectos que durante los últimos años se ha ido perdiendo paulatinamente debido a la influencia de cultura occidental.

Objetivo 3. Fortalecer la identidad cultural kichwa de la Parroquia Puerto Misahuallí.

62

Líneas de acción:

1. Fortalecimiento de la identidad cultural. 2. Generación de espacios deportivos y áreas recreativas.

Meta

Al 2020, al menos el 40% de niños y jóvenes de las comunidades que asisten a las es-cuelas y colegios conocen sus raíces o códigos ancestrales, valoran y respectan las tra-diciones en el marco del desarrollo con identidad social, mediante la generación de espa-cios culturales, deportivo y recreativo.

4.3.4. Sistema Asentamientos Humanos.

El territorio de la parroquia Puerto Misahuallí, presenta dos zonas de asentamiento po-blacionales, que por la ubicación y dispersión entre sí, se encuentran muy poco desarro-lladas.

Los servicios básicos para la población son insuficientes, por la poca atención de los go-biernos seccionales de la provincia y gobierno central, se requiere una mayor gestión y dotación de dichos servicios.

Objetivo 4. Dotar los servicios básicos a la población y mejorar la calidad y calidez de los servicios educativos y ampliar la cobertura de salud de la población.

Líneas de acción:

1. Planificación y ordenamiento territorial. 2. Dotación de servicios básicos. 3. Mejoramiento de calidad de educación. 4. Mejoramiento en la calidad y calidez en la atención y prevención de la salud. 5. Mejoramiento en la seguridad ciudadana.

Metas.

En el 2020, el 85% de la población cuenta con servicios básicos de calidad, en especial el servicio de agua segura (administradas por juntas de agua, logrando una administración eficiente y de calidad para los usuarios, disminuyendo enfermedades parasitarias a niños y adultos). El 80% de los centros educativos, cuentan con equipos de cómputo e infraes-tructura básica, mejorando el aprendizaje y los niveles de conocimiento, existen profeso-res capacitados en las áreas de mayor participación curricular, el 70% de los asentamien-tos humanos de la parroquia cuentan con procesos de ordenamiento territorial (calles planificadas) con el apoyo del Gobierno Municipal y se desarrollan de manera ordenada, conforme las normas y reglas estipuladas por el Gobierno Parroquial.

4.3.5. Sistema movilidad y Conectividad.

Los sistemas de viabilidad y conectividad en las comunidades de la parroquia tienen simi-litudes, debido a que ninguno presenta mayores alcances de desarrollo con respecto a la apertura de calles, belleza ornamental y comunicación.

Los medios de mayor comunicación entre las comunidades constituye el transporte te-rrestre. Evidentemente una red vial interna entre las comunidades forma parte del sueño de los pobladores. La conectividad y telecomunicación es escasa, sin embargo se está implementando paulatinamente en las comunidades grandes de la parroquia.

63

Objetivo 5. Mejorar la movilidad, conectividad y acceso a energía a las comunidades de la Parroquia.

Líneas de acción: 1. Mejoramiento de la movilidad 2. Mejoramiento de conectividad 3. Dotación y ampliación de servicio de energía eléctrica

Meta

Al 2020, se ha mejorado el 85% del acceso a los asentamientos humanos de la parro-quia, el 75% de la población tiene acceso a servicios de conectividad por medio de inter-net y telefonía fija y móvil. El 100% de la población cuenta con servicio de electricidad.

4.3.6. Sistema de gestión territorial.

El Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí, es la máxima autoridad dentro del territorio de la Parroquia, sin embargo su presencia, gestión y apoyo a las comunidades como au-toridad son débiles en ciertas comunidades lejanas, de ahí que se requiere de una mayor presencia a estos sectores de la población. Por otro lado, el diagnostico demuestra la baja capacidad de gestión de organizaciones y comunidades, mecanismos que deben ser superados con acciones de fortalecimiento de las comunidades y organizaciones para el mejoramiento de la participación en el desarrollo de la parroquia.

Otro factor limitante en el desarrollo de la Parroquia es la tenencia de la tierra, que nece-sariamente debe ser tratado durante los primeros meses del año 2012, puesto que la mayoría carecen de la legalización de tierras, sean estas grupos organizados y asenta-mientos individuales. Es importante que cuenten con el apoyo de Gobierno Parroquial en la legalización de tierras, por cuanto constituye un paso importante en el desarrollo plani-ficado, ordenado y sostenible de la Parroquia.

Objetivo 6. Fortalecer la capacidad de gestión de la Parroquia Puerto Misahuallí.

Entre las principales líneas de acción se contemplan: 1. Fortalecimiento administrativo, técnico y de gestión 2. Formación profesional 3. Actualización de PBVOT

Meta

La gestión administrativa del Gobierno Parroquial, ha mejorado en un 100% en los aspec-tos técnico administrativa y de gestión con las autoridades seccionales de la provincia, nacionales y organismos no gubernamentales.

4.4. Rol protagónica del Gobierno Parroquial.

Dentro del accionar del PBVOT, el Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí en represen-tación de las comunidades de la Parroquia, su rol principal en unión con el Comité de Gestión, es presentar el diagnóstico-información y las propuestas de proyectos que con-templan en el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial, ante todas las autoridades seccionales del Estado, con el propósito de unir una serie de voluntades y recursos para

64

establecer el cómo hacer las cosas de manera ordenada y sostenida en el tiempo, accio-nes que pueden realizar paulatinamente para lograr un éxito favorable para el desarrollo de la parroquia con la coordinación política y de gestión.

4.5. Modelo Territorial deseado.

El Mapa 12, muestra el modelo territorial deseado, propone que el territorio disponga de una gran cantidad de bosque primario y secundario, además de micro cuencas hídricas, manejados sustentablemente. Se cuenta con varios sistemas de tratamientos de dese-chos sólidos y líquidos. Las poblaciones en general flexibilizadas hacia el respecto a la vida, especialmente a la conservación de los recursos naturales. Los asentamiento humano, se aprueban con la ordenanza municipal vigente a fin de vitar la proliferación y dispersión de comunidades y se agruparán en comunidades asentadas a vías o cercanas a la cabecera parroquial.

La agricultura, es una actividad comercial que promueve el uso adecuado y sostenible de los recursos naturales, aplicando sistemas de producción agroforestal, agrosilvopastoril. La producción se realiza en áreas agrícolas potenciales de acuerdo a los diferentes culti-vos de ciclo corto y largo, así como el buen uso de suelos agrícolas. Existen microempre-sas agropecuarias y turísticas, se entregan micro créditos para las actividades económi-cas e innovaciones tecnológicas por grupos de interés para el desarrollo agrícola sosteni-ble.

Existe atención y cobertura de la salud a todas las comunidades, por medio del centro de Salud, que se encuentran equipadas y con medicamentos genéricos al alcance de todos, siendo prioridad los niños y personas de la tercera edad.

La actividad turística se desarrolla de acuerdo a las condiciones políticas locales de con-servación de territorio natural y la presencia histórica socio cultural del kichwa. Los centros educativos bilingües e hispanas se encuentran equipados con laboratorios de computo y ciencias naturales, acoplados al sistemas de internet de banda ancha, con infraestructuras modernas de acuerdo a las condiciones socio ambientales, profesores capacitados en conocimiento y tecnología moderna, niños con alto rendimiento académi-co y flexibilizados a la conservación de los recursos naturales, espacios recreativos dis-ponibles, materiales didácticos abastecidas.

Por otro lado, los niveles de conectividad en general habrán mejorado con el incremento de telefonía fija y servicio de internet a centros de educativos y a la población. Las tierras, se encuentran legalizadas y se encuentran en manos de los pequeños propietarios y/o agrupaciones sociales que carecen este instrumento legal.

65

Mapa 12. Puerto Misahuallí 2011. Modelo Territorial Deseado

FUENTE: SENPLADES Zona de Planificación 2.

66

V. PLAN DE GESTION

5.1. Propuesta de proyectos. En el proceso de elaboración de plan del buen vivir y ordenamiento territorial para la Pa-rroquia Puerto Misahuallí, se ha identificado proyectos según las líneas de acción esta-blecidas, las mismas que se ubican de acuerdo a cada sistema, Biofísico ambiental, económico, socio cultural, asentamiento humano, movilidad y conectividad y gestión terri-torial, identificando un total de 101 proyectos.

5.2. Gestión del Plan.

El desarrollo socio-económico de la parroquia, debe estar direccionado por el Plan de Buen Vivir y Ordenamiento territorial del Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí, que tiene objetivos y resultados claros que cumplir hasta el 2020, que se basa en un conjunto de necesidades insatisfechas o demandas prioritarias de la sociedad, para el efecto se asignan recursos económicos y humanos en atención a las demandas identificadas, de acuerdo a la planificación y capacidad de respuesta adecuada en beneficio directo e indi-recto de la población y que aquellos conciban positivamente. Para ejecutar el Plan se propone la creación de un comité de gestión del Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Te-rritorial de la Parroquia Puerto Misahuallí, en el cual se integren las siguientes institucio-nes: Gobiernos autónomos descentralizados:

- Gobierno Municipal de Tena.

- Gobierno Provincial de Napo.

- Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí. Ejecutivo

- Gobernación de Napo (Ministerios Sectoriales)

- Empresa IVANHOE S.A. Ecuador.

Funciones del Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí.

1. Presidir y dirigir las actividades del comité de gestión en el marco del Plan de De-sarrollo y Ordenamiento Territorial.

2. Desarrollar iniciativas que permita concretar la ejecución de los proyectos consi-derando la participación de los diferentes organismos gubernamentales y no gu-bernamentales.

3. Realizar el seguimiento de los proyectos que se desarrollen en el marco del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

4. Otras acciones que fueren pertinentes para lograr los objetivos de los proyectos que se desarrollen en el marco del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

Funciones del Gobierno Provincial de Napo. 1. Integrar el Comité de Gestión de la Parroquia Puerto Misahuallí 2. Asesorar y apoyar al Gobierno Parroquial en temas de su competencia. 3. Cofinanciar proyectos de acuerdo a sus competencias. Funciones del Gobierno Municipal de Tena 1. Integrar el Comité de Gestión de la Parroquia. 2. Cofinanciar proyectos de acuerdo a sus competencias. Funciones de la Gobernación de Napo

67

1. Integrar el Comité de Gestión de la Parroquia. 2. Coordinar acciones con los Ministerios Sectoriales, para el cofinanciamiento de

proyectos de acuerdo a sus competencias.

5.3. Matriz de Síntesis de Proyectos

SISTEMA BIOFISICO AMBIENTAL 987.000

1. Manejo integral de Micro cuencas de los ríos Napo y Misahuallí 837.000

2. Plan de regularización de la actividad minera en la parroquia 150.000

SISTEMA ECONOMICO 2.133.500

1. Implementación de una microempresa de producción, procesamien-to y comercialización de artesanías

247.300

2. Mejoramiento de producción de cacao fino de aroma 270.400

3. Implementación de una microempresa de producción y comerciali-zación piscícola

136.000

4. Producción orgánica en chacra familiar de yuca, plátano, maíz, papachina, frejol y maní, especies forestales, aromáticas y medicina-les.

294.000

5. Fortalecimiento a la actividad turística de la parroquia 1.025.000

6. Fortalecimiento del funcionamiento de bancos Comunitarios 160.800

SISTEMA SOCIO CULTURAL 2.333.900

1. Construcción de espacio familiar para el fortalecimiento de la identi-dad cultural

46.700

2. Mejoramiento de la identidad cultural a los niños y jóvenes. 292.700

3. Mejoramiento del acceso de niños(as) y jóvenes a espacios re-creacionales y deportivos para uso en su tiempo libre

1.798.000

4. Mejoramiento de la autodeterminación de niños, jóvenes y adultos 196.500

SISTEMA ASENTAMIENTO HUMANO 7.718.100

1. Delimitación Territorial de la Parroquia 84.000

2. Implementación de plan de vivienda 1.018.500

3.Dotación de sistemas de agua para consumo humano 1.750.800

4. Dotación de sistemas de eliminación de excretas 1.285.000

5. Programa de mejoramiento de la calidad y calidez educativa básico y bachillerato de la parroquia

3.172.800

6. Fortalecimiento de salud intercultural 391.000

7. Mejoramiento en la seguridad ciudadana 16.000

SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD 1.709.720

1. Construcción y mejoramiento de las vías y puentes de la parroquia 1.326.500

2. Mejoramiento de servicio de internet, telefonía fija ,móvil, radio y tv 117.720

3. Ampliación de servicio de energía eléctrica 265.500

SISTEMA DE GESTIÓN TERRITORIAL 1.313.820

1.Fortalecimiento Administrativo Técnico y de Gestión del Gobierno Parroquial

866.820

2. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y del talento huma-no de la parroquia

431.000

3. Actualización del PBVOT parroquial 16.000

TOTAL PRESUPUESTO PLAN 16.196.040

68

5.4. Plan de Ejecución del plan.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Puerto Misahuallí mediante resolución aprobó, las propuestas de proyec-tos identificados en el Pan de Buen Vivir y Ordenamiento Territorial de la Parroquia, de las cuales priorizó proyectos de ejecución a corto plazo. Estas son los siguientes:

SISTEMA BIOFISICO AMBIENTAL Líneas de

acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Manejo de micro cuen-cas hídricas de la parro-

quia

El mal manejo de las microcuencas de los ríos Napo y Misahuallí, por la tala del bosque nativo, apertura de vías sin plani-ficación, sobre población, des-cargas de dese-chos sólidos y

líquidos a; ríos, quebradas y

riachuelos, ha provocado la

disminución de los caudales de

los ríos.

1. Manejo inte-gral de las Mi-crocuencas de los ríos Napo y

Misahuallí

1.1. Manejo y uso del recurso agua.

Garantizar la sustentabilidad del patrimonio

natural me-diante el uso

racional y res-ponsable de los

recursos

Objetivo 4. Promover un

ambiente sano y sustentable, y garantizar el acceso a agua,

aire y suelo seguros

50.000,00

SENAGUA, MAGAP, MAE

1.1.1. Inventario de recursos hídricos de la parro-quia.

50.000,00

1.2. Forestación y reforestación de las micro-cuencas hídricas.

355.000,00

1.2.1. Instalación y manejo de un vivero forestal (250.000 plantas/año).

125.000,00

1.2.2. Manejo y protección de 30 vertientes de agua para consumo humano.

30.000,00

1.2.3. Reforestación de 200 ha (50 ha/año) con especies nativas.

200.000,00

1.3. Producción agro-silvo-pastoril. 500.000,00

1.3.1. Implementación de 200 ha (50 ha/año), bajo sistema agroforestal.

250.000,00

1.3.2. Implementación de 200 ha (50 ha/año), bajo sistema silvopastoril.

250.000,00

1.4. Eventos de capacitación. 7.000,00

1.4.1. Talleres de normativa ambiental y forestal. 1.200,00

1.4.2. Talleres de manejo y conservación de páramos.

800,00

1.4.3. Curso de sistema agro-silvo-pastoriles 1.500,00

1.4.4. Curso de calidad ambiental y liderazgo. 1.500,00

1.4.5. Taller de manejo integrado de cuencas hídricas.

2.000,00

912.000,00

69

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Manejo de recursos

naturales no renovables

Las inadecua-das prácticas

de explotación minera legal e

ilegal ha provo-cado la des-trucción de

playas, el cam-bio de cauce y contaminación

de los ríos.

2. Plan de regu-larización de la actividad mine-ra en la parro-

quia

2.1. Determinación del status de las empresas mineras.

Garantizar la sustentabilidad del patrimonio

natural mediante el uso racional y responsable de

los recursos

Objetivo 4. Promover un

ambiente sano y sustentable, y garantizar el acceso a agua,

aire y suelo seguros

144.000,00

MAE, MRNR

2.1.1 Levantamiento de línea base de empresas mineras legales e ilegales que operan en la pa-rroquia.

12.000,00

2.1.2. Diagnóstico de la afección ambiental en áreas de explotación.

12.000,00

2.1.3. Plan de remediación de zonas afectadas por actividades mineras

95.000,00

2.1.4. Plan de explotación integral minera (estu-dio de impacto ambiental, plan de compensación comunitaria)

25.000,00

2.2. Eventos de capacitación. 6.000,00

2.2.1. Socialización de la ley minera. 3.000,00

2.2. Importancia y contenidos de los estudios de impacto ambiental.

3.000,00

150.000,00

70

SISTEMA ECONOMICO

Líneas de acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Fortalecimiento de la actividad

artesanal

Los bajos ingresos económicos de la actividad artesa-nal por la inexis-

tencia de artesan-ías de calidad, baja asistencia

técnica, descoor-dinación de pro-

ductores y comer-cializadores, bajo acceso a créditos.

1. Implementa-ción de una

microempresa de producción, procesamiento y comercializa-

ción de artesan-ías

1.1. Estudio de factibilidad (mercado, técni-co y financiero) para la generación de una microempresa artesanal.

Impulsar el Buen Vivir en los territorios

rurales y también la soberanía

alimentaria.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la integración

social y terri-torial, Objetivo 6. Garantizar

el trabajo estable, justo y digno y Objeti-vo 11. Estable-cer un sistema

económico solidario y sostenible

15.000,00

MAGAP - MIES - SECAP

1.2. Generación de microempresa artesanal. 2.500,00

1.2.1. Creación de una microempresa artesa-nal Shiripuno

2.500,00

1.3. Reforestación con especies forestales (materia prima para artesanías).

50.100,00

1.3.1. Convenio de cooperación con el vivero forestal del G. Parroquial.

100,00

1.3.2. Establecimiento y manejo de 50 ha/año con especies forestales nativas.

50.000,00

1.4. Implementación del centro de produc-ción, acopio y venta de artesanías.

175.000,00

2.4.1. Implementación de centros de acopio y local de venta de las artesanías

150.000,00

1.4.2. Operación y funcionamiento centros. 15.000,00

1.4.3. Conformación de redes de producción y acopio de artesanías.

5.000,00

1.4.5. Sistema administrativo y de comerciali-zación.

5.000,00

1.5. Eventos de capacitación. 4.700,00

1.5.1. Curso de elaboración de artesanías. 1.200,00

1.5.2. Curso sobre administración y gerencia de microempresas.

1.500,00

1.5.3. Taller de calidad del producto. 1.000,00

1.5.4. Taller de servicio al cliente. 1.000,00

247.300,00

Líneas de acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Mejoramiento de la producción,

Los bajos ingresos económicos de la

2. Mejoramien-to de produc-

2.1. Mejoramiento de la producción de ca-cao.

Impulsar el Buen Vivir en

Objetivo 1. Auspi-ciar la igualdad, la

254.400,00 MIES - MA-

71

procesamiento y comercialización

agropecuaria

actividad productiva del cacao en las fami-lias, por la poca asis-tencia técnica, uso

inadecuado de tecno-logía con variedades mejoradas e inade-

cuado sistema de comercialización.

ción de cacao fino de aroma

2.1.1. Asistencia Técnica los territorios rurales y

también la soberanía

alimentaria.

cohesión y la integración social

y territorial, Objetivo 6. Garan-

tizar el trabajo estable, justo y

digno y Objetivo 11. Establecer un sistema económi-

co solidario y sostenible

14.400,00 GAP 2.1.2. Manejo de cultivo de cacao (200has), Venecia, Pucachicta, Muyuna, Cachahuanus-ca.

240.000,00

2.2. Eventos de capacitación. 4.000,00

2.2.1. Capacitación en comercialización aso-ciativa.

1.000,00

2.2.2. Capacitación en producción ecológica 1.000,00

2.2.3. Capacitación en post cosecha. 1.000,00

2.2.4. Capacitación en comercio exterior. 1.000,00

258.400,00

Líneas de acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Mejoramiento de la produc-ción, procesa-miento y co-

mercialización agropecuaria

Los bajos ingresos económicos de la actividad piscícola por la escasa asis-

tencia técnica, mala calidad del sistema de pro-

ducción, y el esca-so sistema de

comercialización

3. Implementa-ción de una

microempresa de producción y comercialización

piscícola

3.1. Estudio de factibilidad (mercado, técni-co y financiero) para la generación de una microempresa piscícola.

Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y también la soberanía alimentaria.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y terri-torial, Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno y Objeti-vo 11. Estable-cer un sistema económico solidario y sostenible

15.000,00

MAGAP - ME - MIES

3.2. Implementación de una microempresa en Muyuna (Escuela).

2.500,00

3.2.1. Creación de una microempresa piscíco-la en Muyuna.

2.500,00

3.3. Mejoramiento de la producción piscíco-la.

41.000,00

3.3.1. Construcción de 4 estanques (60 m2 c/u).

4.000,00

3.3.2. Adquisición de alevines y alimentos. 25.000,00

3.3.3. Producción de peces. 12.000,00

3.4. Implementación de planta empacadora al vacio.

103.000,00

3.4.1. Construcción de la planta. 60.000,00

3.4.2. Equipamiento de la planta empacado-ra.

35.000,00

3.4.3. Operación y funcionamiento de la planta.

8.000,00

3.5. Sistema de comercialización. 4.500,00

72

3.5.1. Sistema administrativo y financiero. 2.500,00

3.5.2. Plan de capacitación y formación de los empleados.

2.000,00

166.000,00

Líneas de acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Mejoramiento de la produc-ción, procesa-miento y co-

mercialización agropecuaria

La pérdida de las chacras familiares, se debe al mono-

cultivo, escaza transferencia del conocimiento de generación a ge-neración y con-

sumo de produc-tos procesados.

4. Producción orgánica en

chacra familiar de yuca, pláta-no, maíz, papa-china, fréjol y

maní, especies forestales,

aromáticas y medicinales.

4.1. Convenios de comercialización de los productos con el MIES y el M. Educación.

Impulsar el Buen Vivir en los territorios

rurales y también la soberanía

alimentaria.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la integración

social y terri-torial, Objetivo 6. Garantizar

el trabajo estable, justo y digno y Objeti-vo 11. Estable-cer un sistema

económico solidario y sostenible

500,00

MIES - ME - MAGAP

4.2. Diseño de la producción en chacra. 220.400,00

4.2.1. Establecimiento de 200 chacras tipo (agroforestales) de una hectárea (San Vicen-te, Santourco, Venecia Derecha)

4.2.1.1. Establecimiento de maíz, yuca, pláta-no, maíz, maní, fréjol.

40.000,00

4.2.1.2. Reproducción de watusa, armadillo, watin, sahino, ratón de pecho blanco, wanta, cuchuchu.

40.000,00

4.2.1.3. Especies frutales: Chonta, aguacate, chirimoya, paparagua, papaya, pitón, patas, guayaba

40.000,00

4.2.1.4. Especies Forestales: Guabos, tocota, caimito, avio, hungurahua, manzana de agua, borojo, mandarina

40.000,00

4.2.1.5. Especies medicinales: chugriyuyu, noni, dulcamara, guayusa, hierba luisa, caba-llo chupa.

40.000,00

4.2.2. Asistencia técnica 14.400,00

4.2.3. Manejo postcosecha 6.000,00

4.3. Implementación de 1 granja en el Cole-gio Nacional Misahuallí.

112.500,00

4.3.1. Identificación y selección de especies 1.500,00

4.3.2. Establecimiento de granjas tipo (agro-forestales).

85.000,00

73

4.3.2.1. Establecimiento de maíz, yuca, pláta-no, maíz, maní, fréjol, frutales, etc.

2.500,00

4.3.2.2. Reproducción de watusa, armadillo, watin, sahino, ratón de pecho blanco, wanta, cuchuchu, caracoles.

2.500,00

4.3.2.3. Especies frutales: Chonta, aguacate, chirimoya, paparabo, papaya, pitón, patas. Guayaba.

2.500,00

4.3.2.4. Especies Forestales: Guabos, tocota, caimito, avio, hungurahua, manzana de agua, borojo, mandarina

2.500,00

4.3.2.5. Especies medicinales: chugriyuyu, noni, dulcamara, guayusa, hierba luisa, caba-llo chupa.

2.500,00

4.3.3. Asistencia Técnica. 12.000,00

4.3.4. Talleres de capacitación en producción orgánica para estudiantes (chacras orgáni-cas).

1.500,00

4.4. Sistema de mercadeo (venta del produc-to).

500,00

4.4.1. Venta de productos en las ferias de Tena.

500,00

333.900,00

Líneas de acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

5.1. Estudio de factibilidad para la imple-mentación de una operadora turística.

Impulsar el Buen Vivir en los territorios

rurales y también la soberanía

alimentaria.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la integración

social y terri-torial, Objetivo 6. Garantizar

el trabajo estable, justo y

20.000,00

MINTUR - GPN

5.2. Mejorar la organización turística en la parroquia.

30.000,00

5.2.1. Conformación de una empresa pública en el Gobierno Parroquial.

5.000,00

5.2.2. Actualizar el inventario turístico de la parroquia.

25.000,00

5.3. Recuperación y mejoramiento de infra-estructura turística existente.

673.000,00

74

Fortalecimiento de la actividad turística

Los bajos ingresos económicos de la actividad turística de la parroquia es por la inexistencia

de políticas, mínima presencia de la autoridad de turismo, ausencia de infraestructura, trabajos aislados y no coordinados y

bajo acceso de crédito a grupo de

interés

5. Fortaleci-miento a la

actividad turísti-ca de la parro-

quia

5.3.1. Recuperación del sendero al Ceibo. digno y Objeti-vo 11. Estable-cer un sistema

económico solidario y sostenible

12.000,00

5.3.2. Recuperación del sendero a la cascada de Alto Pusuno.

45.000,00

5.3.3. Recuperación del sendero a las aguas negras.

8.000,00

5.3.4. Recuperación del sendero al lamedero de los loros.

8.000,00

5.3.5. Construcción de un centro comercial turístico.

600.000,00

5.4. Implementación de turismo comunita-rio.

238.000,00

5.4.1. Implementación de un centro de in-formación.

6.000,00

5.4.2. Señalización y promoción de los atrac-tivos turísticos.

45.000,00

5.4.3. Generación de centros comunitarios turísticos.

6.000,00

5.4.4 Construcción de paraderos turísticos. 6.000,00

5.4.5 Construcción de vías o senderos turísti-cas.

60.000,00

5.4.6. Formación de guías naturistas. 10.000,00

5.4.7. Funcionamiento de los centros comuni-tarios.

5.000,00

5.4.8 Construcción de un albergue para la atención de los monos.

60.000,00

5.4.9. Construcción de sendero turístico en la Plan del rio Misahuallí.

20.000,00

5.4.10. Construcción de tarabita sobre el rio Napo.

10.000,00

5.4.11. Convenio interparroquial para recu-perar el festival de rio Napo.

10.000,00

5.5. Eventos de capacitación. 4.000,00

5.5.1. Guías turísticos locales. 1.000,00

5.5.2. Buenas prácticas alimenticias. 1.000,00

5.5.3. Generación de microempresas turísti- 1.000,00

75

cas

5.5.4. Servicio de atención al cliente. 1.000,00

5.6. Implementación de museo. 50.000,00

5.6.1. Diseño y construcción. 35.000,00

5.6.2. Equipamiento. 10.000,00

5.6.3. Operación. 5.000,00

5.7. Implementación de un complejo turísti-co.

1.699.900,00

5.7.1. Gestión de terreno. 2.000,00

5.7.2. Diseño. 47.900,00

5.7.3. Construcción y equipamiento. 1.500.000,00

5.7.4. Operación. 150.000,00

2.714.900,00

Líneas de acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Fortalecimiento de sistema fi-nanciero comu-nitario

Altas tasas de interés en el sis-tema financiero,

baja capacidad de gestión, baja cir-culación moneta-ria, débil coordi-nación interinsti-tucional, pocos

bancos comunita-rios.

6. Fortaleci-miento del fun-cionamiento de bancos Comu-

nitarios

6.1. Fortalecer el sistema financiero parro-quial.

Impulsar el Buen Vivir en los territorios

rurales y también la soberanía

alimentaria.

Objetivo 6. Garantizar el trabajo esta-ble, justo y

digno

156.500,00

BNF

6.1.1. Potenciar el capital financiero de los bancos comunitarios (San Pedro), Cajas Soli-darias (Shiripuno).

150.000,00

6.1.2. Legalización de las unidades financie-ras.

2.500,00

6.1.3. Concientización del funcionamiento financiero.

1.500,00

6.1.4. Fortalecimiento de crédito en especie con seguimiento.

2.500,00

6.2. Capacitación a directivos de sistemas financieros.

4.300,00

6.2.1. Alianzas estratégicas (sistema financie-ro).

2.500,00

6.2.2. Sistema contable. 1.000,00

6.2.3. Documentación y archivo. 800,00

160.800,00

76

SISTEMA SOCIO CULTURAL Líneas de ac-

ción Descripción

del problema Idea de proyectos Componente ETN Objetivo PNBV

Costo Estima-do

Entidad res-ponsable

Fortalecimiento de la identidad

cultural

La desvaloriza-ción de la iden-tidad cultural en la familia

kichwa por la influencia de

las tradiciones externas, pro-

vocando la perdida de

conocimientos tradicionales

de generación en generación

1. Construcción de espacio familiar para el fortaleci-

miento de la iden-tidad cultural

1.1. Aplicación de la guayusa-upina (diálogo fami-liar).

Potenciar la diversidad y el patri-

monio cultural.

Objetivo 8. Afirmar la iden-tidad nacional y

fortalecer las identidades diversas y la

interculturalidad

3.500,00

GPPM - SUB -CULTURA -

MIES

1.1.1. Traspaso de conocimiento ancestral en Yachak.

1.000,00

1.1.2. Denominación con nombres y apodos. 1.000,00

1.1.3. Traspaso de generación en generación le-yendas, tradiciones y costumbres.

1.000,00

1.1.4. Recuperación del valor de la palabra. 500,00

1.2. Aplicación de la ceremonia matrimonial. 26.000,00

1.2.1. Sistema de pedida de mano y/o selección de la pareja

1.500,00

1.2.2. Comida tradicional. 6.000,00

1.2.3. Bebida tradicional. 5.000,00

1.2.4. Música y danza tradicional. 5.000,00

1.2.5. Recuperación de la Vestimenta tradicional. 2.500,00

1.2.6. Valoración de Juegos tradicionales. 6.000,00

1.3. Aplicación del sistema de producción agro-artesanal tradicional.

2.200,00

1.3.1. Definición del ciclo de la luna, de la mujer y el tipo de cultivo.

800,00

1.3.2. Ritual a la semilla antes y luego de la siem-bra.

1.000,00

1.3.3. Presta mano familiar para la cosecha. 400,00

1.4. Edición de un video y libro de la identidad cultural del Kichwa de Puerto Misahuallí.

15.000,00

1.4.1 Sistematización de un video y libro. 15.000,00

46.700,00

Líneas de ac-ción

Descripción del problema

Idea de proyectos Componente ETN Objetivo PNBV Costo Estima-

do Entidad res-

ponsable

2.1. Estudio de factibilidad del centro intercultu-ral.

Potenciar la diversidad

Objetivo 8. Afirmar la iden-

15.000,00 SUBSC. CUL-TURA - CON-

77

Fortalecimiento de la identidad cultural

Pérdida de la identidad cul-tural en niños y jóvenes por la mala aplica-ción de la edu-cación inicial,

básica y bachi-llerato kichwa,

además del débil liderazgo de los dirigen-

tes kichwa

2. Mejoramiento de la identidad

cultural a los niños y jóvenes.

2.2. Fortalecimiento de los espacios de integra-ción intercultural de niños y jóvenes.

y el patri-monio

cultural.

tidad nacional y fortalecer las identidades diversas y la interculturalidad

50.000,00 SEP

2.2.1. Construcción y equipamiento del centro intercultural

50.000,00

2.3. Eventos de capacitación. 15.200,00

2.3.1. Formación y capacitación a niños y jóvenes 1.200,00

2.3.2. Formación de grupos de música y danza 5.000,00

2.3.3. Capacitación en pintura con material local. 2.500,00

2.3.4. Capacitación en deportes 4.000,00

2.3.5. Capacitación en generación de videos 2.500,00

2.4. Eventos de recreación para niños 12.500,00

2.4.1. Talleres de música y danza 5.000,00

2.4.2. Campeonatos de juegos ancestrales 5.000,00

2.4.3. Recuperación de la tradición ancestral por medio de títeres

2.500,00

2.5. Gestión de becas para el nivel primario y secundario.

100.000,00

2.5.1. Selección y entrega de becas a nivel prima-rio Y secundario.

100.000,00

192.700,00

Líneas de ac-ción

Descripción del problema

Idea de proyectos Componente ETN Objetivo PNBV Costo Estima-

do Entidad res-

ponsable

Generación de espacios de-

portivos y áreas recreativas

Problemas sociales intra-familiares por causa del in-

adecuado consumo de

3. Mejoramiento del acceso de

niños (as) y jóve-nes a espacios

recreacionales y

3.1. Estudio de factibilidad construcción de par-que infantil, malecón, parque central, polidepor-tivo, sala de velaciones, bomberos, terminal te-rrestre, parqueadero, en la cabecera parroquial.

Potenciar la diversidad y el patri-

monio cultural.

Objetivo 7. Construir y for-talecer el espa-cio público y de

encuentro común

50.000,00

GMT-GPN-GPPM

3.2. Mejoramiento del ornato de la parroquia. 1.000.000,00

3.2.1. Implementación de las mejoras del ornato. 1.000.000,00

3.3. Adecuación de canchas deportivas. 128.000,00

3.3.1. Plantación de especies ornamentales alre-dedor de las canchas deportivas.

15.000,00

3.3.2. Mejoramiento de la cancha deportiva con graderíos y colocación de césped sintético en la parroquia.

113.000,00

78

alcohol y dro-gas, sedenta-rismo, cambio

de hábitos alimenticios ha

provocado desintegración

y discordia familiar

deportivos para uso en su tiempo

libre

3.4. Implementación de espacios recreativos en 4 comunidades (Venecia, Punibocana, Pununo, San Víctor)

20.000,00

3.4.1. Construcción de juegos infantiles. 20.000,00

3.5. Servicios exequiales. 150.000,00

3.6. Construcción de terminal terrestre. 450.000,00

3.7. Sede de los bomberos. 130.000,00

3.8. Construcción de un polideportivo. 600.000,00

3.8.1. Estudio de factibilidad de un polideportivo. 50.000,00

3.8.2. Construcción y equipamiento del polidepor-tivo.

500.000,00

3.8.3. Generación de eventos deportivos. 50.000,00

2.528.000,00

Líneas de ac-ción

Descripción del problema

Idea de proyectos Componente ETN Objetivo PNBV Costo Estima-

do Entidad res-

ponsable

Fortalecimiento de los valores

humanos

Problemas sociales intra-familiares por causa del in-

adecuado consumo de

alcohol y dro-gas, sedenta-rismo, cambio

de hábitos alimenticios,

evangelización ha provocado

desintegración, discordia fami-liar y olvido de

su cultura kichwa por el

nivel de prepa-ración acadé-

mica

4. Mejoramiento de la autodetermi-

nación de niños, jóvenes y adultos.

4.1. Fortalecimiento de la autodeterminación familiar.

Potenciar la diversidad y el patri-

monio cultural.

Objetivo 8. Afirmar la iden-tidad nacional y

fortalecer las identidades diversas y la

interculturalidad

7.000,00

CONSEP, CONADIS,

MIES

4.1.1. Capacitación en valores humanos. 2.000,00

4.1.2. Socialización de los derechos y deberes de la familia, mujer, niño, jóvenes y ancianos.

5.000,00

4.2. Conformación de redes para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas.

30.500,00

4.2.1. Conformación de un comité de gestión pa-rroquial.

1.500,00

4.2.1.1. Conformación de una red parroquial. 500,00

4.2.2. Conformación de un comité a nivel primario. 1.000,00

4.2.2.1. Talleres de formación de formadores y en valores.

5.000,00

4.2.3. Conformación de comité a nivel secundario. 2.000,00

4.2.3.1. Talleres de formación de formadores e importancia de la prevención del consumo de sustancias sicotrópicas y uso del tiempo libre.

6.000,00

4.2.3.2. Campamentos vacaciones y cine-foro. 12.000,00

4.2.4. Conformación de un comité a nivel de pa-dres y madres de familia.

1.000,00

79

4.2.4.1. Talleres de liderazgo, uso del tiempo libre y valores de la familia.

1.500,00

4.3. Mejoramiento de la calidad de vida de per-sonas con capacidades especiales.

78.000,00

4.3.1. Estudio de factibilidad de un centro de aten-ción especial.

8.000,00

4.3.2. Implementación y equipamiento del centro de atención.

70.000,00

4.4. Mejoramiento de la atención del adulto ma-yor.

168.000,00

4.4.1. Estudio de factibilidad para la implementa-ción de un centro gerontológico.

8.000,00

4.4.2. Implementación del centro gerontológico. 160.000,00

4.5. Eventos de capacitación en prevención. 3.000,00

4.5.1. Taller de fortalecimiento de la identidad y autoestima.

1.500,00

4.5.2. Taller de formación de líderes y lideresas. 1.500,00

286.500,00

80

SISTEMA ASENTAMIENTO HUMANO Líneas de

acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Planificación y ordenamiento

territorial

El alto índice de dispersión del asentamiento humano por la inexistencia de planificación,

políticas y nor-mas internas

que regulen la concentración de la población

1. Delimitación Territorial de la

Parroquia

1.1 Análisis y delimitación parroquial.

Propiciar y fortalecer una estructura na-cional policén-

trico, articulada y complementa-

ria de asenta-mientos huma-

nos.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la integración

social y territo-rial

24.000,00

GMT,GPPM, SPPC, STIE-

RRAS

1.1.1 Análisis de los limites parroquiales actuales en conflicto

1.1.1.1 Geoferenciación de límites en conflicto 20.000,00

1.1.1.2. Concertación de los limites en conflicto por la población

4.000,00

1.2. Normativa para legalizar y regular los asen-tamientos humanos.

10.000,00

1.2.1. Contratación de una consultoría 10.000,00

1.3. Estudio de ordenamiento territorial de 4 asentamientos humanos (Misahuallí, Pucachic-ta, Punibocana y Unión Venencia).

40.000,00

1.3.1 Estudio de planificación urbana en Cachi-wanuska, Puní Capirona, Sindy,

40.000,00

1.4. Regularización de la tenencia de la tierra. 10.000,00

1.4.1. Regularización 10.000,00

84.000,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Planificación y ordenamiento

territorial

El aumento pobla-cional, los bajos

ingresos económi-cos, el bajo acceso a créditos y la escasa oferta de fuentes de trabajo ha provoca-do el hacinamiento familiar y la necesi-dad de soluciones

habitacionales

2. Implementa-ción de plan de

vivienda

2.1. Estudio de factibilidad de nuevos tipos de vivienda acorde a la realidad local. Propiciar y

fortalecer una estructura na-cional policén-

trico, articulada y complementa-

ria de asenta-mientos huma-

nos.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la integración

social y territo-rial

15.000,00

MIDUVI

2.2. Implementación de nuevas viviendas en la parroquia.

900.000,00

2.2.1. Construcción de 180 nuevos sistemas habi-tacionales.

900.000,00

2.3. Ejecución del plan. 3.500,00

2.3.1. Evaluación y seguimiento de los sistemas habitacionales

2.000,00

2.3.2. Capacitación en saneamiento ambiental. 1.500,00

918.500,00

81

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Dotación de servicios bási-

cos

La dotación actual de agua para consumo

humano no tiene la calidad y cantidad para

cubrir los re-querimientos de los asentamien-

tos humanos provocando presencia de

enfermedades hídricas,

además de no contar con or-ganizaciones

que administren estos sistemas de agua para

consumo humano

3.Dotación de sistemas de

agua para con-sumo humano

3.1 Estudio de pre inversión

Propiciar y fortalecer una estructura na-cional policén-

trico, articulada y complementa-

ria de asenta-mientos huma-

nos.

Objetivo 3. Aumentar la

esperanza y la calidad de vida de la población

48.000,00

MIDUVI -GMT-GPPM

3.1.1 Estudio de prefactibilidad del sistema de agua para parroquia y 9 comunidades (3 herma-nos, Unión Bolivarense, Palmeras, Alto Pusuno, Pununo, Ahuatino, Pucachicta, Chachihuanusca, Misahualli).

47.000,00

3.1.2. Legalización de adjudicación de la fuente de agua.

1.000,00

3.2. Implementación de sistema de agua potable (parroquia y 9 comunidades).

745.000,00

3.2.1. Protección de vertientes 25.000,00

3.2.2. Construcción de los sistemas 700.000,00

3.2.3. Operación y mantenimiento de los siste-mas

20.000,00

3.3. Fortalecimiento de las Juntas Administrado-ras de Agua Potable (JAAP).

57.800,00

3.3.1. Conformación de las J.A.A.P. en 9 Comuni-dades.

6.000,00

3.3.2. Establecimiento y funcionamiento de 9 sedes administrativas de las J.A.A.P.

14.400,00

3.4.3. Diseño y aprobación de reglamento interno de funcionamiento

3.000,00

3.3.4. Establecimiento del plan tarifario 3.000,00

3.3.5. Selección y formación de 9 operadores de los sistemas de agua potable

2.000,00

3.3.6. Operación y mantenimiento de los siste-mas

24.000,00

3.3.7. Formación de 9 tesoreros en contabilidad básica

3.000,00

3.3.8. Legalización de la adjudicación de 1 ver-tiente

2.400,00

3.4. Capacitación de a las JAAP. 11.000,00

82

3.4.1. Talleres de inducción de la importancia del uso eficiente del agua

3.000,00

3.4.2. Talleres de manejo y conservación de ver-tientes

3.000,00

3.4.3. Giras de observación a sistemas de agua potable en otras provincias

5.000,00

3.5. Programa de monitoreo periódico. 3.000,00

3.5.1 Informes contables mensuales de la JAAP 1.000,00

3.5.2 Monitoreo mensual de la calidad de agua 1.000,00

3.5.3 Monitoreo anual del caudal de agua de las vertientes

1.000,00

864.800,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyec-tos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo Esti-

mado Entidad res-

ponsable

Dotación de servicios bási-

cos

Viviendas muy dispersas, no

permite contar con sistemas adecuados de eliminación de

excretas.

4. Dotación de sistemas de

eliminación de excretas

4.1. Estudio de factibilidad de alcantarillado con sistema de tratamiento. Propiciar y

fortalecer una estructura na-cional policén-

trico, articulada y complementa-

ria de asenta-mientos huma-

nos.

Objetivo 3. Aumentar la

esperanza y la calidad de vida de la población

20.000,00

MIDUVI -GMT

4.2. Implementación de alcantarillado con plan-ta de tratamiento (parroquia, pucachikta, punu-no, Bocana Puní, Unión Venecia).

650.000,00

4.3. Sistemas de eliminación de excretas. 185.000,00

4.3.1. Implementación Letrinas (San Víctor, Mus-huk Allpa, Surcos Nuevos, Pukaurko, Unión Mu-yuna, Monte alegre, San Vicente de Apayacu)

150.000,00

4.3.2. Construcción de batería sanitaria y vestido-res (parroquia)

35.000,00

855.000,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Mejoramiento de la calidad de educación

La baja calidad de la educación inicial, básica y

bachillerato debido al defi-ciente e inade-

5. Programa de mejoramiento de la calidad y

calidez educati-va básico y

bachillerato de

5.1. Infraestructura Educativa a nivel Básico Propiciar y fortalecer una estructura na-cional policén-

trico, articulada y complementa-

Objetivo 2. Mejorar las

capacidades y potencialidades de la ciudadan-

ía

1.155.000,00

ME - DBN-GPPM

5.1.1. Construcción 10 bloques de 4 aulas para los centros educativos: Alberto Chimbo, General Rumiñahui, Jacinto Collahuazo,Pedro Fermín Cevallos, Ignacio Grefa, Unión Venecia, Manuel Ignacio Rivadeneyra, Juan Bautista Chimbo,Tres

450.000,00

83

cuado contexto educativo, pro-fesores desac-tualizados y sin formación pe-dagógica, ma-llas curriculares cambiantes en

la bilingüe, descoordinación entre docentes, padres de fami-lia y estudian-tes, utilización de textos esco-lares no acorde

a la realidad socio cultural de la zona, provoca

la deserción estudiantil uni-versitaria y baja

formación de profesionales

la parroquia de Noviembre ria de asenta-mientos huma-

nos.

5.1.2. Construcción 10 de bloques de 2 aulas para centros infantiles: Los Ushitos,Pakcha Urku Wawa, Chiuly Wawa, Pedro Fermín Cevallos y centros educativos: Luis Rivadeneyra, S/N Mira-flores, Dr. Ángel Polivio Chávez,Las Orquídeas, Los Puruhaés, Amawta Wasi

225.000,00

5.1.3. Construcción casa del Maestro para los centros educativos: Alberto Chimbo, Dr. Ángel Polivio Chávez, 2 de Octubre, Pedro Fermín Ceva-llos, Ignacio Grefa, S/N Miraflores, Amawta Wasi, Juan Bautista Chimbo

80.000,00

5.1.4. Construcción de Comedores Escolares para los centros educativos Alberto Chimbo, General Rumiñahui, Dr. Ángel Polivio Chávez, Los Puru-haes, Jacinto Collahuazo, 2 de Octubre, Pedro Fermín Cevallos, Ignacio Grefa, Unión Venecia, Juan Bautista Chimbo,Tres de Noviembre

220.000,00

5.1.5. Construcción de Baterías Sanitarias para los centros educativos Alberto Chimbo, General Rumiñahui, Dr. Ángel Polivio Chávez, Los Puru-haes, 2 de Octubre, Pedro Fermín Cevallos, Igna-cio Grefa, S/N Miraflores, Las Orquídeas, Amawta Wasi, Juan Bautista Chimbo, Tres de Noviembre

180.000,00

5.2. Equipamiento. 400.000,00

5.2.1 Equipamiento Laboratorio Computo en Centros Educativos: República de Colombia, Ja-cinto Collahuazo, Juan Bautista Chimbo, Tres de Noviembre, General Ruminahui y Unión Venecia

80.000,00

5.2.2 Equipamiento Laboratorio CCNN Escuelas: República de Colombia, CECIB Jacinto Collahuazo, CECIB Juan Bautista Chimbo, Tres de noviembre, General Rumiñahui, Unión Venecia

60.000,00

84

5.2.3. Equipamiento Biblioteca-Videos Escuelas: República de Colombia, CECIB Jacinto Collahua-zo,CECIB Juan Bautista Chimbo, Tres de noviem-bre, General Rumiñahui, Unión Venecia, Colegios: Nacional Misahuallí, A distancia de Napo, exten-sión Misahuallí

80.000,00

5.2.4. Equipamiento General Escuelas 180.000,00

5.3. Materiales didácticos en General. 120.000,00

5.4. Mobiliario (pupitres, escritorios, archivado-res, pizarras de tiza liquida).

120.000,00

5.5. Infraestructura a nivel Secundaria. 180.000,00

5.5.1. Construcción 2 Bloques de 6 aulas para los Colegios Nacional Misahuallí y Unidad Educativa a Distancia Misahuallí

150.000,00

5.5.2 Construcción de 1 cerramiento para el Colegio Nacional Misahuallí

30.000,00

5.6. Eventos de capacitación. 46.000,00

5.6.1. Capacitación Lecto enseñanza 4.000,00

5.6.2. Curso de área de Matemáticas 3.000,00

5.6.3. Curso de Gramática Kichwa 3.000,00

5.6.4 Curso en Guías didácticas 6.000,00

5.6.5 Capacitación en planificación curricular y metodología de enseñanza

2.000,00

5.7.6. Eventos infantiles de declamaciones, músi-ca y danza

6.000,00

5.6.7. Elaboración de texto Kichwa 5.000,00

5.6.8. Impresión de guías didácticas 5.000,00

5.6.9 Curso en autodeterminación y autoestima 2.000,00

5.6.10. Pasantías 10.000,00

5.7. Formación profesional. 264.200,00

5.7.1. Becas 34.200,00

5.7.2. Créditos Educativos 180.000,00

5.7.3. Centros de investigación 50.000,00

2.285.200,00

85

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Mejoramiento en la calidad y calidez en la atención y

prevención de la salud

La baja calidad y calidez de la atención a la

salud debido al deficiente e inadecuado

horario y co-bertura de

atención en las unidades de

salud acompa-ñado de una

deficiente ali-mentación, consumo de

sustancias psi-cotrópicas pro-voca altos índi-ces de mortali-dad y morbili-dad infantil,

pérdida de vidas humanas por falta de aten-ción oportuna

6. Fortaleci-miento de salud

intercultural

6.1. Recuperación del uso de la medicina la tra-dicional.

Propiciar y fortalecer una estructura na-cional policén-

trico, articulada y complementa-

ria de asenta-mientos huma-

nos.

3. Aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población

145.000,00

MSP -MIES

6.1.1. Recopilación y sistematización de la infor-mación sobre el uso medicinal de al menos 30 especies nativas de la amazonia

30.000,00

6.1.1.1. Implementación de un laboratorio para análisis de contenido químico y propiedades farmacológicas.

50.000,00

6.1.1.2. Análisis de las propiedades farmacológi-cas y contenido químicos.

30.000,00

6.1.1.3. Generación y validación de dosis farma-cológicas y elaboración de medicinas

20.000,00

6.1.1.4. Obtención de la patente y registro sanita-rio

10.000,00

6.1.2. Convenios de compra-venta con el MSP-MSPT

2.000,00

6.1.3. Sistema de comercialización a nivel de la población.

3.000,00

6.2. Mejoramiento de la Infraestructura y equi-pamiento.

145.000,00

6.2.1. Construcción de cerramiento del subcentro de salud

10.000,00

6.2.2 Dotación de ambulancia terrestre 45.000,00

6.2.3 Dotación de cuadrones compactos o trici-motos

10.000,00

6.2.4 Dotación de equipo médico, odontológico y obstetricia

20.000,00

6.2.5. Dotación de ambulancia 60.000,00

6.3. Atención Primaria de Salud. 155.000,00

6.3.1. Dotación de botiquines y medicamentos 120.000,00

6.3.2. Brigada de salud medica y odontológica por los equipos básicos salud en visitas periódicas comunitarias y familiares

30.000,00

86

6.3.3. Estudio de necesidades en base al disen-samiento

5.000,00

6.4. Programa de capacitación. 6.000,00

6.4.1. Talleres Prevención de enfermedades co-munes transmitidas por agua y alimentos

2.000,00

6.4.2. Talleres Planificación familiar 2.000,00

6.4.3. Talleres Nutrición adecuada al medio 2.000,00

451.000,00 Líneas de

acción Descripción del

problema Idea de proyec-

tos Componente ETN Objetivo PNBV

Costo Esti-mado

Entidad res-ponsable

Mejoramiento en la seguri-dad ciudada-

na

Inseguridad ciudadana en la

parroquia debido a la ausencia de controles perma-

nentes

7. Mejoramien-to en la seguri-dad ciudadana

7.1. Mejorar la seguridad ciudadana

Propiciar y fortale-cer una estructura nacional policéntri-

co, articulada y complementaria de

asentamientos humanos.

Objetivo 5. Garantizar la soberanía na-cional, la paz y

auspiciar la integración

latinoamericana

66.000,00

MI - POLICIA

7.1.1. Construcción de un UPC en Venecia Dere-cha

50.000,00

7.1.2 Mejoramiento de Unidad de Policía Comu-nitaria UPC (parroquia)

10.000,00

7.1.3. Capacitación en seguridad ciudadana 3.000,00

7.1.4. Talleres de difusión de las leyes de violen-cia intrafamiliar

3.000,00

66.000,00

SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD Líneas de

acción Descripción del

problema Idea de pro-

yectos Componente ETN

Objetivo PNBV

Costo Estima-do

Entidad res-ponsable

Mejoramiento El bajo nivel de 1. Construc- 1.1. Estudios de pre inversión. Jerarquizar y Objetivo 11. 149.000,00 MTOP -

87

de la movili-dad

movilidad entre asentamientos

humanos debido a la poca inver-sión de los Go-

biernos Secciona-les y Ministerios, implementación de puentes y vías sin estudio técni-co, poco mante-nimiento de las vías actuales ha provocado una mala movilidad

de la población y sus productos de comercialización.

ción y mejo-ramiento de

las vías y puentes de la

parroquia

1.1.1 Estudio vial de las comunidades que carecen de vialidad (15km) apertura y lastrado a Verdeco-cha, Iskinambi y Tres hermanos.

hacer eficiente la infraestruc-

tura para la movilidad, la

conectividad y la energía

Establecer un sistema

económico solidario y sostenible

25.000,00

ECORAE-GPN

1.1.2 Estudios para la colocación de la capa asfálti-ca vía la Y de Ahuano hacia el puente sobre el rio Napo en la parroquia e ingreso a Shiripuno y San Pedro (2km): Ampliación y colocación de capa asfáltica de la Y de Pununo hacia Pununo (3km): desde la parroquia hasta San Miguel de palmeras y Alto Pusuno (22km): desde la parroquia hasta Pu-cachicta (15km)

50.000,00

1.2.3. Estudio para la apertura de la vía Pununo - Miraflores (8 km)

14.000,00

1.2.1. Estudios de 6 puentes en la parroquia. 60.000,00

1.2. Construcción de puentes. 670.000,00

1.2.2. Construcción del puente interprovincial sobre el rio Arajuno (150 m)

100.000,00

1.2.3. Construcción de un puente doble vía en latas vía Pto. Napo-Pto. Misahuallí

100.000,00

1.2.4. Construcción del puente sobre rio Misahuallí (sector tanques de agua)

120.000,00

1.2.5. Construcción del puente sobre rio Pucachicta (vía Tuyano - Pucachicta)

150.000,00

1.2.5. Construcción del puente sobre rio Pucachicta (vía Tuyano - Pucachicta)

100.000,00

1.2.6. Construcción de puente en la vía San Miguel de Palmeras - Alto Pusuno.

100.000,00

1.3. Mantenimiento de puentes. 56.000,00

1.3.1 Mantenimiento del puente sobre el rio Napo (Parroquia), puentes en la vías Pto. Napo-Pto. Mi-sahuallí y en la vía Pto. Napo - Ahuano.

56.000,00

1.4. Construcción y mejoramiento de vías. 2.500.000,00

1.4.1. Apertura y lastrado de la vía desde Miraflo-res a Verdecocha, Ishkiñambi, Tres hermanos.

37.500,00

88

1.4.2. Apertura y lastrado de la vía Pununo - Mira-flores

50.000,00

1.4.3. Mantenimiento y ampliación de vías (San Miguel de Palmeras, Pucachikta, Shiripuno, Bocana Puní, Puní Capirona, Alto Pusuno, Ponceloma, Machacuyacu y desde la parroquia hasta la Y de Ahuano)

67.500,00

1.4.4. Terminación de la vía Tuyana / Pucaurco (1,8 km) y Pucaurco - Unión Muyuna (0,8km).

1.800.000,00

1.4.5. Colocación de la capa asfáltica vía la Y de Ahuano hacia el puente sobre el rio Napo en la parroquia y desde la Y de Pununo hacia Pununo (4km), desde la parroquia hasta San Miguel de palmeras y Alto Pusuno(22km)

77.000,00

1.4.6. Construcción de cunetas y alcantarillas en la vía Puerto Napo y Puerto Misahuallí

450.000,00

1.4.7. Construcción de aceras, bordillos y calzada en Pununo

18.000,00

3.375.000,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de pro-yectos

Componente ETN Objetivo

PNBV Costo Estima-

do Entidad res-

ponsable

Mejoramiento de la conecti-

vidad

El deficiente ac-ceso a servicios de información

satelital, conecti-vidad e internet

de banda ancha y telefonía fija y

móvil se debe a la baja inversión del Estado y los Gobiernos Sec-

cionales

2. Mejora-miento de servicio de internet,

telefonía fija, móvil, radio y

tv

2.1. Ampliación de servicios de conectividad so-cial.

Jerarquizar y hacer eficiente la infraestruc-

tura para la movilidad, la

conectividad y la energía

Objetivo 11. Establecer un

sistema económico solidario y sostenible

3.720,00

CNT/MINTEL

2.1.1. Dotación de sistemas de internet de banda ancha a nivel educativo básico y bachillerato

3.600,00

2.1.2. Dotación de sistemas de internet de banda ancha a subcentro de salud.

120,00

2.2. Ampliación de servicios de conectividad. 24.000,00

2.2.1. Dotación de servicio a la parroquia y 2 co-munidades

24.000,00

2.3. Ampliación de servicio de telefonía móvil, radio y TV

90.000,00

2.3.1. Ubicación de antenas de las diferentes ope-radoras

90.000,00

89

117.720,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de pro-yectos

Componente ETN Objetivo

PNBV Costo Estima-

do Entidad res-

ponsable

Dotación y ampliación

del servicio de energía eléc-

trica

El bajo acceso a servicio de energ-ía eléctrica debi-

do a la baja inver-sión del estado y Empresas Comer-

cializadoras de este servicio

3. Ampliación de servicio de energía eléc-

trica

3.1. Convenio de cooperación con la E.E. Ambato

Jerarquizar y hacer eficiente la infraestruc-

tura para la movilidad, la

conectividad y la energía

Objetivo 11. Establecer un

sistema económico solidario y sostenible

500,00

GMT - EEA

3.2. Dotación de energía para Verde cocha, Isqui-nambi, Yanaurko, Miraflores, Tres Hermanos y Alto Pununo

150.000,00

3.3. Alumbrado público en Cachiwanusca, Shiri-puno, Pucachicta, Unión Venecia, Chichicorumi y Puní Bocana

100.000,00

3.4. Iluminación en la cabecera parroquial y vía Pununo

15.000,00

265.500,00

SISTEMA DE GESTIÓN TERRITORIAL Líneas de

acción Descripción del

problema Idea de

proyectos Componente ETN Objetivo PNBV

Costo Estimado

Entidad responsable

Fortalecimiento administrativo técnico finan-ciero y de ges-

La baja asigna-ción presupues-

taria desde el Estado, la caren-

1. Fortaleci-miento Admi-

nistrativo Técnico y de

1.1. Conformación de una Secretaria Técnica. Consolidar un modelo de ges-tión descentrali-zado y descon-

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la

69.000,00

GPPM 1.1.1. Especialista en formulación de proyectos 13.800,00

1.1.2. Especialista en Planificación y Ordena-miento Territorial

13.800,00

90

tión cia de un equipo técnico interdis-ciplinario, provo-ca una limitada capacidad de

gestión del GPPM

del mejoramien-to de la calidad de vida de las comunidades.

Gestión del Gobierno Pa-

rroquial.

1.1.3. Especialista en turismo y ambiente centrado, con base en la plani-ficación articu-

lada y la gestión participativa del

territorio.

integración social y territo-rial, Objetivo

10. Garantizar el acceso a la participación pública y polí-

tica

13.800,00

1.3.1. Contador (CPA) 13.800,00

1.2.4. Secretario-Abogado 13.800,00

1.2. Gestión administrativa. 181.500,00

1.2.1. Adecuación de la planta administrativa 100.000,00

1.2.2. Adquisición de terreno para el parquea-dero

30.000,00

1.2.3. Construcción del parqueadero 50.000,00

1.2.4 generación de convenios inter-institucionales

1.000,00

1.2.5 Elaboración del Plan Operativo Anual (POA).

500,00

1.3. Equipamiento. 18.100,00

1.3.1. Laptop. 3.900,00

1.3.2. Computadores de escritorio. 1.700,00

1.3.3. Impresora laser y red. 1.000,00

1.3.4. Copiadora. 1.500,00

1.3.5. Mobiliario. 5.000,00

1.3.6. Adquisición de servicio de internet de banda ancha.

5.000,00

1.4. Programa de capacitación. 2.600,00

1.4.1. Capacitación en INCOP, COOTAD, SRI, CONTRALORÍA.

1.200,00

1.4.2. Capacitación en Código de Planificación y Finanzas Públicas

900,00

1.4.3. Capacitación en manejo de paquetes informáticos.

500,00

271.200,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Formación profesional

La baja calidad de educación

debido al defi-ciente e inade-

2. Fortaleci-miento de las

organizaciones sociales y del

2.1 Gestión para la obtención de becas para el nivel secundario y superior.

1.000,00

GPPM - IECE 2.1.1 Convenios de cooperación inter institu-cional.

1.000,00

91

cuado sistema educativo, profe-sores desactuali-zados y sin for-

mación pedagó-gica, ausencia

de centros supe-riores y especia-lidades no ajus-tadas a la reali-dad local, bajos ingresos de las

familias provoca la deserción

estudiantil uni-versitaria y bajo nivel de forma-ción profesional

talento huma-no de la parro-

quia.

2.2. Formación de talento humano de acuer-do a las potencialidades de la parroquia.

Consolidar un modelo de ges-tión descentrali-zado y descon-centrado, con

base en la plani-ficación articu-

lada y la gestión participativa del

territorio.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la

cohesión y la integración

social y territo-rial, Objetivo

10. Garantizar el acceso a la participación pública y polí-

tica

430.000,00

2.2.1. Acuerdos y compromisos con los beca-rios y el Gobierno Parroquial

2.2.2. Formación de profesionales en Minas y Petróleos.

40.000,00

2.2.3. Formación de profesionales en Antropo-logía y Arqueología.

40.000,00

2.2.4. Formación de profesionales en Produc-ción Agropecuaria

40.000,00

2.2.5. Formación de profesionales en Turismo, Ambiente y Biodiversidad.

40.000,00

2.2.6. Formación de profesionales en Hidrolog-ía.

40.000,00

2.2.7. Formación de profesionales Médicos Veterinarios.

40.000,00

2.2.8. Formación de profesionales Médicos Generales.

40.000,00

2.2.9. Formación de profesionales en Educado-res Interculturales.

30.000,00

2.2.10. Formación de Profesionales Abogados Ambientalistas.

40.000,00

2.2.11 Formación de profesionales Ingenieros Comerciales.

40.000,00

2.2.12 Formación de profesionales CPA/Lic. en Administración.

40.000,00

431.000,00

Líneas de acción

Descripción del problema

Idea de proyectos

Componente ETN Objetivo PNBV Costo

Estimado Entidad

responsable

Actualización del PBVOT

La deficiente cultura de plani-ficación de los

GADs por la inexistencia de

3. Actualización del PBVOT parroquial.

3.1. Evaluación del PBVOT. Consolidar un mode-lo de gestión des-

centralizado y desconcentrado, con base en la planifica-ción articulada y la

Objetivo 1. Auspi-ciar la igualdad, la

cohesión y la integración social y territorial, Objetivo

10. Garantizar el

3.000,00

GPPM 3.1.1. Matriz de seguimiento y evaluación del PBVOT.

2.000,00

3.1.2. Conformación del consejo de planifica-ción.

500,00

92

un equipo multi-disciplinario

3.1.3. Conformación de veedurías ciudadanas. gestión participativa del territorio.

acceso a la partici-pación pública y

política

500,00

3.2. Difusión del PBVOT parroquial. 3.000,00

3.2.1. Publicación del PBVOT parroquial. 3.000,00

3.3. Actualización del PBVOT parroquial. 1.000,00

7.000,00

93

5.5. Plan Plurianual 2011-2014.

SISTEMA ECONOMICO Idea de proyectos Componente Costo

Estimado

AÑOS Entidad responsable 2011 2012 2013 2014

1. Implementación de una microempresa de producción, procesa-miento y comerciali-zación de artesanías

1.1. Estudio de factibilidad ( mercado, técnico y financiero) para la generación de una microempresa artesanal.

15.000,00 0 0 0 15000

MAGAP - MIES - SE-

CAP

1.2. Generación de microempresa artesa-nal.

0,00 0 0 0 0

1.3. Reforestación con especies forestales (materia prima para artesanías).

0,00 0 0 0 0

1.4. Implementación del centro de produc-ción, acopio y venta de artesanías.

0,00 0 0 0 0

1.5. Eventos de capacitación. 0,00 0 0 0 0

15.000,00 0 0 0 15.000

2. Mejoramiento de producción de cacao

fino de aroma

2.1. Mejoramiento de la producción de cacao.

254.400,00 0 0 0 254.400 MIES - MA-GAP

2.2. Eventos de capacitación. 4.000,00 0 0 0 4.000

258.400,00 0 0 0 258.400

3. Implementación de una microempresa de producción y comer-cialización piscícola

3.1. Estudio de factibilidad (estudio de mercado, técnico y financiero) para la generación de microempresa piscícola.

15.000,00 0 0 15.000 0

MAGAP - ME - MIES

3.2. Implementación de una microempresa en Muyuna (Escuela).

2.500,00 0 0 0 2.500

3.3. Mejoramiento de la producción piscí-cola.

41.000,00 0 0 0 41.000

3.4. Implementación de planta empacadora al vacio.

103.000,00 0 0 0 103.000

3.5. Sistema de comercialización. 4.500,00 0 0 0 4.500

166.000,00 0 0 15.000 151.000

4. Producción orgáni-ca en chacra familiar

de yuca, plátano, maíz, papachina,

fréjol y maní, espe-cies forestales,

aromáticas y medici-nales.

4.1. Convenios de comercialización de los productos con el MIES y el M. Educación.

500,00 0 0 0 500

MIES - ME - MAGAP

4.2. Diseño de la producción en chacra. 0,00 0 0 0 0

4.3. Implementación de 1 granja en el Colegio Nacional Misahuallí.

0,00 0 0 0 0

4.4. Sistema de mercadeo (venta del pro-ducto).

0,00 0 0 0 0

500,00 0 0 0 500

5. Fortalecimiento a la actividad turística

de la parroquia

5.1. Estudio de factibilidad para la imple-mentación de una operadora turística.

20.000,00 20.000 0 0 0

MINTUR - GPN

5.2. Mejorar la organización turística en la parroquia.

30.000,00 0 30.000 0 0

5.3. Recuperación y mejoramiento de infraestructura turística existente.

224.333,33 0 0 0 224.333

5.4. Implementación de turismo comunita-rio.

178.500,00 0 59.500 59.500 59.500

5.5. Eventos de capacitación. 4.000,00 0 0 4.000 0

5.6. Implementación de museo. 50.000,00 0 0 0 50.000

5.7. Implementación de un complejo turísti-co.

1.699.900,00 47.000 751.450 751.450 150.000

2.206.733,33 67.000 840.950 814.950 483.833

6. Fortalecimiento del funcionamiento de

bancos Comunitarios

6.1. Fortalecer el sistema financiero parro-quial.

0,00 0 0 0 0

BNF 6.2. Capacitación a directivos de sistemas financieros.

4.300,00 0 0 0 4.300

0,00 0 0 0 0

4.300,00 0 0 0 4.300

94

SISTEMA SOCIO CULTURAL Idea de proyectos Componente Costo Esti-

mado

A Ñ O S Entidad res-ponsable 2011 2012 2013 2014

1. Construcción de espacio familiar para el fortalecimiento de la identidad cultural

1.1. Aplicación de la guayusa-upina (diálogo familiar).

3.500,00 0 3.500 0 0

GPPM - SUB -CULTURA -

MIES

1.2. Aplicación de la ceremonia matrimonial. 0,00 0 0 0 0

1.3. Aplicación del sistema de producción agro-artesanal tradicional.

0,00 0 0 0 0

1.4. Edición de un video y libro de la identidad cultural del Kichwa de Puerto Misahuallí.

0,00 0 0 0 0

3.500,00 0 3.500 0 0

2. Mejoramiento de la identidad cultural a los niños y jóvenes.

3.1. Estudio de factibilidad de construcción de un parque infantil, malecón, parque central, polideportivo, sala de velaciones, bomberos, terminal terrestre, parqueadero, en la cabecera parroquial.

50.000,00 0 50.000 0 0

GMT-GPN-GPPM

3.2. Mejoramiento del ornato de la parroquia. 1.000.000,00 0 0 1.000.000 0

3.3. Adecuación de canchas deportivas existen-tes.

76.800,00 0 25.600 25.600 25.600

3.4. Implementación de espacios recreativos en 4 comunidades (Venecia, Punibocana, Pununo, San Víctor)

20.000,00 0 20.000 0 0

3.5. Servicios excequieles. 150.000,00 0 0 150.000 0

3.6. Construcción de terminal terrestre. 450.000,00 0 0 0 450.000

3.7. Sede de los bomberos. 130.000,00 0 0 0 130.000

3.8. Construcción de un polideportivo. 0,00 0 0 0 0

1.876.800,00 0 95.600 1.175.600 605.600

4. Mejoramiento de la autodeterminación de

niños, jóvenes y adultos.

4.1. Fortalecimiento de la autodeterminación familiar.

0,00 0 0 0 0

CONSEP, CONADIS,

MIES

4.2. Conformación de redes para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas.

30.500,00 15.250 15.250 0 0

4.3. Mejoramiento de la calidad de vida de personas con capacidades especiales.

0,00 0 0 0 0

4.4. Mejoramiento de la atención del adulto mayor.

0,00 0 0 0 0

4.5. Eventos de capacitación en prevención. 0,00 0 0 0 0

30.500,00 15.250 15.250 0 0

SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS Idea de proyec-

tos Componente Costo Esti-

mado

A Ñ O S Entidad res-ponsable

2011 2012 2013 2014

1. Delimitación Territorial de la

Parroquia

1.1 Análisis y delimitación parroquial. 24.000,00 0 24.000 0 0

1.2. Normativa para legalizar y regular los asen-tamientos humanos.

10.000,00 0 10.000 0 0

1.3. Estudio de ordenamiento territorial de 4 asentamientos humanos (Misahualli, Pucachicta, Punibocana y Unión Venencia).

40.000,00 0 0 40.000 0

1.4. Regularización de la tenencia de la tierra 10.000,00 0 10.000 0 0

84.000,00 0 44.000 40.000 0

2. Implementación de plan de vivien-

da

2.1. Estudio de factibilidad de nuevos tipos de vivienda acorde a la realidad local.

15.000,00 15.000 0 0 0

MIDUVI 2.2. Implementación de nuevas viviendas en la parroquia.

300.000,00 0 100.000 100.000 100.000

2.3. Ejecución del plan. 0,00 0 0 0 0

315.000,00 15.000 100.000 100.000 100.000

3.Dotación de sistemas de agua

para consumo humano

3.1 Estudio de pre inversión 48.000,00 47.000 1.000 0 0

MIDUVI -GMT-GPPM

3.2. Implementación de sistema de agua potable (parroquia y 9 comunidades).

447.000,00 0 149.000 149.000 149.000

3.3. Fortalecimiento de las Juntas Administrado-ras de Agua Potable (JAAP).

23.120,00 0 0 11.560 11.560

95

3.4. Capacitación de a las JAAP. 11.000,00 0 0 0 11.000

3.5. Programa de monitoreo periódico. 3.000,00 0 0 0 3.000

532.120,00 47.000 150.000 160.560 174.560

4. Dotación de sistemas de

eliminación de excretas

4.1. Estudio de factibilidad de alcantarillado con sistema de tratamiento.

20.000,00 0 20.000 0 0

MIDUVI -GMT 4.2. Implementación de alcantarillado con planta de tratamiento (Parroquia, Pucachikta, Pununo, Bocana Puní, Unión Venecia).

650.000,00 0 0 0 130.000

4.3. Sistemas de eliminación de excretas. 185.000,00 0 0 0 37.000

855.000,00 0 20.000 0 167.000

5. Programa de mejoramiento de la calidad y cali-dez educativa

básico y bachille-rato de la parro-

quia

5.1. Infraestructura Educativa a nivel Básico 462.000,00 0 0 231.000 231.000

ME - DBN-GPPM

5.2. Equipamiento. 80.000,00 0 0 0 80.000

5.3. Materiales didácticos en General. 24.000,00 0 0 0 24.000

5.4. Mobiliario (pupitres, escritorios, archivadores, pizarras de tiza liquida).

24.000,00 0 0 0 24.000

5.5. Infraestructura a nivel Secundaria. 72.000,00 0 0 36.000 36.000

5.6. Eventos de capacitación. 46.000,00 0 46.000 0 0

5.7. Formación profesional. 0,00 0 0 0 0

708.000,00 0 46.000 267.000 395.000

6. Fortalecimiento de salud intercul-

tural

6.1. Recuperación del uso de la medicina la tradicional.

0,00 0 0 0 0

MSP -MIES 6.2. Mejoramiento de la Infraestructura y equipa-miento.

0,00 0 0 0 0

6.3. Atención Primaria de Salud. 35.000,00 35.000 0 0 0

6.4. Programa de capacitación. 0,00 0 0 0 0

35.000,00 35.000 0 0 0

7. Mejoramiento en la seguridad

ciudadana

7.1. Mejorar la seguridad ciudadana 66.000,00 0 33.000 33.000 0 MI - POLICIA

66.000,00 0 33.000 33.000 0

SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD Idea de proyec-

tos Componente Costo

Estimado

AÑOS Entidad res-ponsable

2011 2012 2013 2014

1. Construcción y mejoramiento de

las vías y puentes de la parroquia

1.1. Estudios de pre inversión. 149.000,00 0 149000 0 0

MTOP -ECORAE-GPN

1.2. Construcción de puentes. 268.000,00 0 0 134000 134000

1.3. Mantenimiento de puentes. 28.000,00 0 0 0 28000

1.4. Construcción y mejoramiento de vías. 0,00 0 0 0 0

445.000,00 0 149.000 134.000 162.000

2. Mejoramiento de servicio de

internet, telefonía fija, móvil, radio y

tv

2.1. Ampliación de servicios de conectividad social.

3.720,00 0 3.720 0 0

CNT/MINTEL 2.2. Ampliación de servicios de conectividad. 24.000,00 0 24.000 0 0

2.3. Ampliación de servicio de telefonía móvil, radio y TV

0,00 0 0 0 0

27.720,00 0 27.720 0 0

3. Ampliación de servicio de energ-

ía eléctrica

3.1. Convenio cooperación con la E.E. Ambato 500,00 0 500 0 0

GMT - EEA

3.2. Dotación de energía para Verde cocha, Isquinambi, Yanaurko, Miraflores, Tres Herma-nos y Alto Pununo

0,00 0 0 0 0

3.3. Alumbrado público en Cachiwanusca, Shiripuno, Pucachicta, Unión Venecia, Chichico-rumi y Puní Bocana

100.000,00 0 100.000 0 0

3.4. Iluminación en la cabecera parroquial y vía Pununo

15.000,00 15.000 0 0 0

115.500,00 15.000 100.500 0 0

96

SISTEMA DE GESTIÓN TERRITORIAL Idea de proyectos Componente Costo

Estimado

AÑOS Entidad responsable 2011 2012 2013 2014

1. Fortalecimiento Administrativo

Técnico y de Ges-tión del Gobierno

Parroquial.

1.1. Conformación de una Secretaria Técnica.

27.600,00 6.900 6.900 6.900 6.900

GPPM 1.2. Gestión administrativa. 181.500,00 28.000 0 0 153.500

1.3. Equipamiento. 18.100,00 18.100 0 0 0

1.4. Programa de capacitación. 2.600,00 0 2.600 0 0

229.800,00 53.000 9.500 6.900 160.400

2. Fortalecimiento de las organizacio-nes sociales y del

talento humano de la parroquia.

2.1 Gestión para Obtener becas para el nivel secundario y superior.

1.000,00 0 1.000 0 0

2.2. Formación de talento humano de acuerdo a las potencialidades de la parroquia.

107.500,00 0 0 53.750 53.750

108.500,00 0 1.000 53.750 53.750

3. Actualización del PBVOT parroquial.

3.1. Evaluación del PBVOT. 3.000,00 0 0 0 3000

GPPM 3.2. Difusión del PBVOT parroquial. 3.000,00 3000 0 0 0

3.3. Actualización del PBVOT parro-quial.

0,00 0 0 0 0

6.000,00 3000 0 0 3.000

97

5.6. Plan Operativo Anual 2012.

SISTEMA ECONOMICO

Idea de proyectos Componente Costo

Estimado

TRIMESTRE Entidad responsable I II III IV

5. Fortalecimiento a la actividad turística

de la parroquia

5.1. Estudio de factibilidad para la implemen-tación de una operadora turística.

0,00 0 0 0 0

MINTUR - GPN

5.2. Mejorar la organización turística en la parroquia.

30.000,00 0 30.000 0 0

5.3. Recuperación y mejoramiento de infraes-tructura turística existente.

0,00 0 0 0

5.4. Implementación de turismo comunitario. 59.500,00 0 59.500

5.5. Eventos de capacitación. 0,00 0 0 0

5.6. Implementación de museo. 0,00 0 0 0

5.7. Implementación de un complejo turístico. 751.450,00 0 375.725 0 375.725

840.950,00 0 465.225 0 375.725

SISTEMA SOCIO CULTURAL Idea de proyectos Componente Costo

Estimado

TRIMESTRE Entidad responsable I II III IV

1. Construcción de espacio familiar para el fortaleci-

miento de la iden-tidad cultural

1.1. Aplicación de la guayusa-upina (diálogo familiar).

3.500,00 0 3.500 0 0

GPPM - SUB -CULTURA -

MIES

1.2. Aplicación de la ceremonia matrimonial. 0,00 0 0 0 0

1.3. Aplicación del sistema de producción agro-artesanal tradicional.

0,00 0 0 0 0

1.4. Edición de un video y libro de la identidad cultural del Kichwa de Puerto Misahuallí.

0,00 0 0 0 0

3.500,00 0 3.500 0 0

2. Mejoramiento de la identidad cultural

a los niños y jóve-nes.

3.1. Estudio de factibilidad de construcción de un parque infantil, malecón, parque central, polideportivo, sala de velaciones, bomberos, terminal terrestre, parqueadero, en la cabecera parroquial.

50.000,00 0 25.000 25.000 0

GMT-GPN-GPPM

3.2. Mejoramiento del ornato de la parroquia. 0,00 0 0 0 0

3.3. Adecuación de canchas deportivas. 25.600,00 0 25.600 0 0

3.4. Implementación de espacios recreativos en 4 comunidades (Venecia, Punibocana, Pununo, San Víctor)

20.000,00 0 20.000 0 0

3.5. Servicios exequieles. 0,00 0 0 0 0

3.6. Construcción de terminal terrestre. 0,00 0 0 0 0

3.7. Sede de los bomberos. 0,00 0 0 0 0

3.8. Construcción de un polideportivo. 0,00 0 0 0 0

95.600,00 0 70.600 25.000 0

4. Mejoramiento de la autodetermina-

ción de niños, jóvenes y adultos.

4.1. Fortalecimiento de la autodeterminación familiar.

0,00 0 0 0 0

CONSEP, CONADIS,

MIES

4.2. Conformación de redes para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas.

15.250,00 0 15.250 0 0

4.3. Mejoramiento de la calidad de vida de personas con capacidades especiales.

0,00 0 0 0 0

4.4. Mejoramiento de la atención del adulto mayor.

0,00 0 0 0 0

4.5. Eventos de capacitación en prevención. 0,00 0 0 0 0

15.250,00 0 15.250 0 0

98

SISTEMA ASENTAMIENTO HUMANO

Idea de proyectos Componente Costo Estimado TRIMESTRE Entidad

responsable I II III IV

1. Delimitación Territorial de la

Parroquia

1.1 Análisis y delimitación parroquial. 24.000,00 0 24.000 0 0

1.2. Normativa para legalizar y regular los asen-tamientos humanos.

10.000,00 0 10.000 0 0

1.3. Estudio de ordenamiento territorial de 4 asentamientos humanos (Misahuallí, Pucachic-ta, Punibocana y Unión Venencia).

0,00 0 0 0 0

1.4. Regularización de la tenencia de la tierra 10.000,00 0 10.000 0 0

44.000,00 0 44.000 0 0

2. Implementa-ción de plan de

vivienda

2.1. Estudio de factibilidad de nuevos tipos de vivienda acorde a la realidad local.

0,00 0 0 0 0

MIDUVI 2.2. Implementación de nuevas viviendas en la parroquia.

100.000,00 25.000 25.000 25.000 25.000

2.3. Ejecución del plan. 0,00 0 0 0 0

100.000,00 25.000 25.000 25.000 25.000

3.Dotación de sistemas de agua

para consumo humano

3.1 Estudio de pre inversión 1.000,00 0 1.000 0 0

MIDUVI -GMT-GPPM

3.2. Implementación de sistema de agua pota-ble (parroquia y 9 comunidades).

149.000,00 37.250 37.250 37.250 37.250

3.3. Fortalecimiento de las Juntas Administrado-ras de Agua Potable (JAAP).

0,00 0 0 0 0

3.4. Capacitación de a las JAAP. 0,00 0 0 0 0

3.5. Programa de monitoreo periódico. 0,00 0 0 0 0

150.000,00 37.250 38.250 37.250 37.250

4. Dotación de sistemas de elimi-nación de excre-

tas

4.1. Estudio de factibilidad de alcantarillado con sistema de tratamiento.

20.000,00 0 20.000 0 0

MIDUVI -GMT

4.2. Implementación de alcantarillado con plan-ta de tratamiento (Parroquia, Pucachikta, Punu-no, Bocana Puní, Unión Venecia).

0,00 0 0 0 0

4.3. Sistemas de eliminación de excretas. 0,00 0 0 0 0

20.000,00 0 20.000 0 0

5. Programa de mejoramiento de

la calidad y calidez educativa básico y bachillerato de la

parroquia

5.1. Infraestructura Educativa a nivel Básico 0,00 0 0 0 0

ME - DBN-GPPM

5.2. Equipamiento. 0,00 0 0 0 0

5.3. Materiales didácticos en General. 0,00 0 0 0 0

5.4. Mobiliario (pupitres, escritorios, archivado-res, pizarras de tiza liquida).

0,00 0 0 0 0

5.5. Infraestructura a nivel Secundaria. 0,00 0 0 0 0

5.6. Eventos de capacitación. 46.000,00 0 23.000 0 23.000

5.7. Formación profesional. 0,00 0 0 0 0

46.000,00 0 23.000 0 23.000

6. Fortalecimiento de salud intercul-

tural

6.1. Recuperación del uso de la medicina la tradicional.

0,00 0 0 0 0

MSP -MIES 6.2. Mejoramiento de la Infraestructura y equi-pamiento.

0,00 0 0 0 0

6.3. Atención Primaria de Salud. 0,00 0 0 0 0

6.4. Programa de capacitación. 0,00 0 0 0 0

0,00 0 0 0 0

7. Mejoramiento en la seguridad

ciudadana

7.1. Mejorar la seguridad ciudadana 33.000,00 0 33.000 0 0 MI - POLI-

CIA

33.000,00 0 33.000 0 0

99

SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Idea de proyectos Componente Costo

Estimado

TRIMESTRE Entidad responsable I II III IV

1. Construcción y mejo-ramiento de las vías y

puentes de la parroquia

1.1. Estudios de pre inversión. 149.000,00 37.250 37.250 37.250 37.250

MTOP -ECORAE-GPN

1.2. Construcción de puentes. 0,00 0 0 0 0

1.3. Mantenimiento de puentes. 0,00 0 0 0 0

1.4. Construcción y mejoramiento de vías.

0,00 0 0 0 0

149.000,00 37.250 37.250 37.250 37.250

2. Mejoramiento de servi-cio de internet, telefonía

fija, móvil, radio y tv

2.1. Ampliación de servicios de conectividad social.

3.720,00 0 3.720 0 0

CNT/MINTEL 2.2. Ampliación de servicios de conectividad.

24.000,00 0 24.000 0 0

2.3. Ampliación de servicio de telefonía móvil, radio y TV

0,00 0 0 0 0

27.720,00 0 27.720 0 0

3. Ampliación de servicio de energía eléctrica

3.1. Convenio de cooperación con la E.E. Ambato

500,00 0 500 0 0

GMT - EEA

3.2. Dotación de energía para Verde cocha, Isquinambi, Yanaur-ko, Miraflores, Tres Hermanos y Alto Pununo

0,00 0 0 0 0

3.3. Alumbrado público en Cachi-wanusca, Shiripuno, Pucachicta, Unión Venecia, Chichicorumi y Puní Bocana

100.000,00 25.000 25.000 25.000 25.000

3.4. Iluminación en la cabecera parroquial y vía Pununo

0,00 0 0 0 0

100.500,00 25.000 25.500 25.000 25.000

SISTEMA DE GESTIÓN TERRITORIAL

Idea de proyectos Componente Costo Esti-

mado

TRIMESTRE Entidad responsable I II III IV

1. Fortalecimiento Administrativo Técni-

co y de Gestión del Gobierno Parroquial.

1.1. Conformación de una Secretaria Técnica.

6.900,00 1.725 1.725 1.725 1.725

GPPM 1.2. Gestión administrativa. 0,00 0 0 0 0

1.3. Equipamiento. 0,00 0 0 0 0

1.4. Programa de capacitación. 2.600,00 0 2.600 0 0

9.500,00 1.725 4.325 1.725 1.725

2. Fortalecimiento de las organizaciones

sociales y del talento humano de la parro-

quia.

2.1 Gestión para la obtención de becas para el nivel secundario y supe-rior.

1.000,00 0 1.000 0 0

2.2. Formación de talento humano de acuerdo a las potencialidades de la parroquia.

0,00 0 0 0 0

1.000,00 0 1.000 0 0

3. Actualización del PBVOT parroquial.

3.1. Evaluación del PBVOT. 0,00 0 0 0 0

GPPM 3.2. Difusión del PBVOT parroquial. 0,00 0 0 0 0

3.3. Actualización del PBVOT parro-quial.

0,00 0 0 0 0

0,00 0 0 0 0

100

5.7. Sistema de Monitoreo y control de la ejecución y logros del plan.

El sistema de monitoreo y control se plantea sean ejecutados de acuerdo a: 5.7.1. Al Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí y su Comité de Gestión para

impulsar el PBVOT (avances de la ejecución de los proyectos).

Desarrollo de indicadores que señalen la capacidad de gestión del Gobierno Parroquial, para impulsar las coordinaciones y acciones necesarias para inducir la ejecución de los proyectos a través de los socios estratégicos que se integren al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

Indicadores: 1) Fondos adjudicados y gastados por año (dólares) 2) Gestión de fondos de inversión en instituciones de estado y GADs (dólares) 3) Proyectos propuestas para ejecución vs ejecutados (porcentaje) 4) Cumplimiento del POA (porcentaje)

Formatos de seguimiento y evaluación del PBVOT:

PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2012

Proyecto:

Objetivo /

Actividades Indicador Verifica-

ble Programado

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

% Cumplimiento

Objetivo 1

Actividades

1.1.

1.2.

1.3.

….

Objetivo 2

Actividades

2.1.

2.2

2.3.

……

101

Sistema / Proyecto Indicador pro-gramado

Indicador cumplido

% de cumpli-miento

Fuentes de verificación

Sistema 1

Proyecto 1.1.

Proyecto 1.2.

Proyecto 1.3.

Proyecto 1.4.

….

Sistema 2

Proyecto 2.1.

Proyecto 2.2.

Proyecto 2.3.

Proyecto 2.4.

……

Sistema 3

Proyecto 3.1.

Proyecto 3.2.

Proyecto 3.3.

Proyecto 3.4.

……

Sistema n

Proyecto n.1.

Proyecto n.2.

Proyecto n.3.

Proyecto n.4.

……

Sistema: Proyecto

Periodo evaluado: Ejecutores:

Avance Proyectos

Proyectos programados Proyectos ejecutados % de gestión Fuentes de verificación

102

Avance Financiero

Presupuesto pro-gramado

Presupuesto ges-tionado

% de gestión Fuentes de verificación

5.7.2. Ejecución participativa del PBVOT.

Diseño del seguimiento y evaluación de tipo participativo de las comunidades, que considere los lineamientos siguientes:

Identificar los indicadores relevantes según las prioridades de seguimiento y evaluación, ta-les como: Objetivos y metas planteadas y las efectivamente logradas; impactos parciales y finales de las acciones desarrolladas; avances logrados de acuerdo a los cronogramas de actividades; grado de participación comunitaria, entre otros.

Para evaluar el impacto de los proyectos ejecutados, se plantea los siguientes indicadores:

1) Conformación de veedurías ciudadanas (número) 2) Impactos en la población de los proyectos (número de familias beneficiarias, acceso a

servicio de salud, educación, servicios básicos)

Periodo evaluado:

Proyecto

Acciones Participativas

Proyecto Nº Visitas programadas

Nº Visitas Ejecutadas

Actividades desarrolladas

Nº de parti-cipantes

103

5.8. Plan de Promoción orientado a la apropiación del plan por parte de la ciudadanía.

El Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí con el propósito de afianzar y apropiación de su PBVOT hará la difusión y promoción en los siguientes niveles e instancias:

1. Asamblea General con los representantes de la Comunidades quienes deben aprobar

como última instancia el PBVOT. 2. Impresión y documentación del Plan: Entrega del Plan del Buen Vivir y Ordenamiento

Territorial de la Parroquia, a todas las instancias públicas y no gubernamentales. 3. Impresión del Resumen Ejecutivo: Entrega a los representantes de las comunidades

de la Parroquia para su respectivo conocimiento y seguimiento de la ejecución del Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial de la Parroquia.

104

ANEXO 1 CASCADA DE ALTO PUSUNO: El río Pusuno, luego de re-

correr unos trescientos metros por un encañonado impresio-

nante, con sus aguas de color marrón claro con tintes ver-

des, se precipita a un vacío de 15 metros de altura, dando

lugar a una cascada maravillosa. Al fondo se forma una

poza de aproximadamente 50 metros de largo por 40 de

ancho.

CAVERNA “EL DUENDE”: Esta caverna de la comunidad

de Machacuyaku tiene una extensión aproximada de 80

metros de largo, 4 m. de altura y 5 m. En el interior corren

delgadas corrientes de agua que se filtran desde la superfi-

cie a través de las paredes y el techo.

PLAYA DE LOS MONOS: La orilla derecha del río Misahuallí en su desembocadura en el Napo es una concurrida playa conocida como La Isla de los Monos por la bulliciosa presencia de los monos capu-chinos. Se extiende aproximadamente 700 m de largo por 150 m de ancho; la arena de areniscas arcillosas tiene color marrón con ligeros tintes amarillos. JARDIN BOTANICO “AMARUM KAUSAI” (Boa que vivía): Es un proyecto nacido desde la iniciativa comunitaria el 26 de abril de 2006, con el apoyo de la fundación Jatun Sacha, para la conservación de plantas medicinales. La comunidad Unión Muyuna tiene como objetivo educar y concientizar a la población local acerca de los beneficios de algunas especies vegetales. Se aprovecha también esta colección para reali-zar actividades turísticas con recorridos para visitantes na-cionales y extranjeros.

JARDIN BOTANICO ISHPINGO: El jardín botánico Ishpingo es propiedad de la fundación “Jatun Sacha”; fue creado para cumplir tareas de conservación, investigación, educación y recreación. Las actividades turísticas se relacionan con ob-servación, caminatas por senderos, visita al vivero forestal, interpretación de fauna y flora, safari fotográfico etc.

BOSQUE PROTECTOR VENECIA: El Bosque Protector Venecia fue declarado área protegida en 1981; tiene una extensión de 150 hectáreas, de las cuales, el 98% corres-ponde a bosque primario y el 2% a bosque secundario. Las principales actividades turísticas se relacionan con observa-ción del paisaje, canopy, caminata por el bosque primario, interpretación de flora y fauna, safari fotográfico, uso de lodo

105

medicinal. PROYECTO COMUNITARIO SHIRIPUNO: La comuni-dad de Shiripuno, desde hace dos años, a través de la Asociación de Mujeres Kichwas de Shiripuno - Misahuallí (AMUKISHMI), desarrolla actividades ecoturísticas liga-das a sus costumbres, tradiciones, leyendas, folklor. Co-mercian con artesanías, realizan sesiones shamánicas en la piedra sagrada y recorridos por el jardín botánico.

CENTRO DE PRODUCCIÓN DE MARIPOSAS MI-SAHUALLI: El Centro de Recreación de Mariposas em-pezó en abril del año 2001 y mantiene 26 especies de mariposas locales, además de tres ejemplares ranitas DENDROBATES y un pequeño aviculario (arañas); las mariposas cumplen tareas de polinización y diseminación del polen vegetal, por lo que son para muchas especies vegetales un vehículo de reproducción. ESTACION BIOLÓGICA JATUN SACHA: Jatun Sacha en kichwa significa bosque grande. La fundación fue creada en 1986 con el propósito de conservar el bosque primario y realizar tareas de investigación, educación y recreación. En 1993, The International Children´s Rain-forest Network, declaró a Jatun Sacha como el segundo Bosque Eterno de los Niños siendo el primero Monteverde en costa Rica. Las principales actividades turísticas que se pueden realizar en este sitio son: observación del paisaje escénico, canopy, caminata por el bosque primario, interpretación de flora y fauna, safari fotográfico. MUSEO KAMAK MAKI: Este atractivo pertenece a la familia Andy conformada por 15 miembros; en el museo se exhiben armas, trampas, utensilios varios, artesanías y especies de flora y fauna, destinados a la educación e interpretación. Como actividades turísticas complemen-tarias se ofrece observación de plantas medicinales, caminatas por el sendero, visita al museo, intercambio cultural, safari fotográfico, entre otros. PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO-GALERAS: El Parque Nacional Sumaco Napo - Ga-leras, es una área donde la conjunción de estructuras geológicas sui generis y las transiciones altitudinales abruptas han creado ambientes diversos y aislados que albergan condiciones biológicas especiales; la vegeta-ción enmarañada y las pendientes escarpadas que se extienden hasta la amazonia, imposibilitan virtualmente todo acceso al lugar. Su zona baja protege parte del re-fugio pleistocénico del Napo, un sector y una época don-de se generaron gran parte de las especies que hasta hoy permanecen intactas. Napo Galeras es un monu-mento de la naturaleza tropical que aún se encuentra en un estado relativamente prístino, se encuentra entre

106

Puerto Misahuallí y Ahuano. MIRADOR MUYUNA: La colina donde se encuentra el mirador está rodeada de bosque secundario; permite una vista escénica impresionante. Es visible gran parte de valle del río Tena con algunos poblados del cantón Tena; cuando está despejado se puede apreciar una parte de la cordillera de los Andes, el volcán Sangay y la cuenca del río Napo. MINAS DE SÍLICES: Las minas de sílice han sido ex-plotadas durante 32 años; comprenden una superficie de 10 hectáreas junto al río Misahuallí; la materia pri-ma es extraída con explosivos y transportada a la ciu-dad Ambato para la elaboración de objetos de loza como platos, jarras y otros adornos pequeños. En la parte alta de las rocas se presenta una chorrera de agua y en la parte inferior del margen izquierdo nace las aguas hediondas, conocidas como aguas sulfuro-sas, que atrae a las mariposas y pericos. POZA AZUFRADA: Se trata de una poza de agua azu-frada de color turquesa que se encuentra a 15 metros de la comunidad de Machacuyacu; está rodeada de rocas. Tiene 3 metros de profundidad, 2 metros de ancho y 8 metros de largo. Se forma de una vertiente que brota a 70 metros de distancia. Las aguas tienen poderes medicinales para curar los hongos de la piel; las personas sabias de comunidad realizan baños ri-tuales; los comuneros lo denominan Machacuyacu ya que las culebras llegan al lugar. TURISMO COMUNITARIO MACHAYA-CU: La comunidad de Machacuyacu trabaja en turismo comunitario desde 1989 con la participación de niños de la escuela, jóvenes y mayores de la comu-nidad. Se puede compartir la cultura de la comunidad, observar las plantas me-dicinales, maderables, aves e insectos. GRUPO DE DANZA SUYO PACHA: El grupo de danza está integrado por niños y jóvenes de la comunidad; utilizan trajes típicos elaborados con semillas y fibras naturales, collares y coronas de plumas de aves, cestos de fibras vegetales y lanzas de palmas. Mediante la interpretación de la música kichwa realizan las presen-taciones de danza para los visitantes nacionales y extran-jeros.

107

YACHAC ALBERTO CHIMBO: Don Alberto Chimbo posee tiene 80 años de edad y 17 años de experiencia en el trabajo de shamanismo; bebe ayahuasca para entrar en un estado de trance y realizar el ritual de limpia energética; cura las siguientes enfermedades: hechizos pa-ludismo, malaria y infecciones en la piel. El ya-chac lleva un atuendo de traje típico con adornos de semillas, plumas de aves y colmillos de ani-males, utiliza la hoja de suropanga y remedios elaborados por el mismo.

108

GLOSARIO DE TERMINOS

Termino Significado

GPPM Gobierno Parroquial de Puerto Misahuallí

GMT Gobierno Municipal de Tena GPN Gobierno Provincial de Napo FDN Federación Deportiva de Napo

ECORAE Instituto para el Eco Desarrollo Regional Amazónico

MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social

IVANHOE Ivanhoe Energy Ecuador – Bloque 20

CONSEP Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psi-cotrópicas

ME Ministerio de Educación

DINCE Dirección Nacional de Construcciones Escolares

MI Ministerio del Interior

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MSP Ministerio de Salud Pública

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

CNT Corporación Nacional de Telecomunicaciones

DPSN Dirección Provincial de Salud de Napo

MRNNR Ministerio de Recursos Naturales No Renovables

MAGAP Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca

MC Ministerio de Cultura

GN Gobernación de Napo

SECAP Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

EE. Ambato Empresa Eléctrica Ambato

SENAGUA Secretaria Nacional del Agua

PROFORESTAL Proyecto Proforestal - MAGAP

MAE Ministerio del Ambiente

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

SOTE Sistema de Oleoducto Trans-Ecuatoriano

Has Hectáreas

m3 Metros cúbicos

ºC Grados Centígrados

109

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1 II. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 2 III. DIAGNÓSTICO. ........................................................................................................... 3

3.1. Diagnóstico Estratégico General ............................................................................... 3 3.2. Diagnóstico por Sistemas. ........................................................................................ 3

3.2.1. Sistema Biofísico. .............................................................................................. 3 3.2.1.1. Clima. ......................................................................................................... 3 3.2.1.2. Características ecológicas .......................................................................... 4 3.2.1.3. Flora y fauna. ............................................................................................. 5 3.2.1.4. Hidrología. .................................................................................................. 6 3.2.1.5. Suelo .......................................................................................................... 9 3.2.1.6. Edafología. ............................................................................................... 10 3.2.1.7. Características de los suelos. ................................................................... 10 3.2.1.8. Uso actual del suelo. ................................................................................ 10 3.2.1.9. Identificación de unidades ambientales. ................................................... 11 3.2.1.10. Valoración de las unidades ambientales ................................................... 12 3.2.1.11. Potencialidades y riegos. .......................................................................... 13 3.2.1.12. Descripción del problema. ........................................................................ 13 3.2.1.13. Problemas identificados en el sistema bio-físico. ...................................... 14 3.2.1.14. Resultados del sistema ecológico ............................................................. 14

3.2.2. Sistema Económico. ........................................................................................ 15 3.2.2.1. Población económicamente activa. ........................................................... 15 3.2.2.2. Principales actividades. ............................................................................ 15 3.2.2.3. Actividad agrícola. .................................................................................... 16 3.2.2.4. Actividad ganadera. .................................................................................. 17 3.2.2.5. Actividad turística. .................................................................................... 17 3.2.2.6. Actividad maderera. .................................................................................. 19 3.2.2.7. Actividad comercial. .................................................................................. 20 3.2.2.8. Tipos de ingresos y egresos económicos de las familias. ......................... 21 3.2.2.9. Potencialidades y riegos. .......................................................................... 21 3.2.2.10. Descripción del problema. ........................................................................ 22 3.2.2.11. Resultados del sistema económico. .......................................................... 22

3.2.3. Sistema Socio-Cultural. ................................................................................... 24 3.2.3.1. Identidad. .................................................................................................. 24 3.2.3.2. Género y familia. ...................................................................................... 24 3.2.3.3. Migración. ................................................................................................. 25 3.2.3.4. Identidad Cultural. .................................................................................... 25 3.2.3.5. Conocimiento y sabiduría del Kichwa Amazónico (Napo Runa). ............... 26 3.2.3.6. Costumbres y tradiciones. ........................................................................ 27 3.2.3.7. Potencialidades, riegos y descripción del problema. ................................. 29 3.2.3.8. Descripción del problema ......................................................................... 30 3.2.3.9. Resultados del sistema sociocultural. ....................................................... 30

3.2.4. Sistema de Asentamientos Humanos .............................................................. 32 3.2.4.1. Población. ................................................................................................. 32 3.2.4.2. Estado civil. .............................................................................................. 34 3.2.4.3. Servicios de agua para consumo humano. ............................................... 35 3.2.4.4. Servicio de energía eléctrica, alcantarillado y teléfono. ............................. 36 3.2.4.5. Vivienda. ................................................................................................... 37

110

3.2.4.6. Educación. ................................................................................................ 40 3.2.4.7. Salud. ....................................................................................................... 43 3.2.4.8. Conflictos territoriales y seguridad ciudadana. .......................................... 44 3.2.4.9. Potencialidades, riegos y descripción del problema .................................. 45 3.2.4.10. Descripción del problema ......................................................................... 45 3.2.4.11. Resultados del sistema de asentamientos humanos. ............................... 45

3.2.5. Sistema de movilidad, conectividad y energía. ................................................ 47 3.2.5.1. Movilidad. ................................................................................................. 47 3.2.5.2. Descripción del problema. ........................................................................ 50 3.2.5.3. Descripción del problema. ........................................................................ 51 3.2.5.4. Resultados del sistema de movilidad y conectividad. ................................ 51

3.2.6. Sistema de Gestión del Territorio. .................................................................... 52 3.2.6.1. Sistema organizativo de los asentamientos humanos. .............................. 52 3.2.6.2. Competencias de los gobiernos parroquiales rurales................................ 52 3.2.6.3. Instituciones de Puerto Misahuallí. ........................................................... 52 3.2.6.4. Instituciones Educativas. .......................................................................... 53 3.2.6.5. Organizaciones sociales. .......................................................................... 53 3.2.6.6. Agencias de turismo ................................................................................. 53 3.2.6.7. Instituciones del Estado ............................................................................ 53 3.2.6.8. Gobiernos Autónomos Descentralizados .................................................. 54 3.2.6.9. Capacidad de gestión y relación con las instituciones. ............................. 54 3.2.6.10. Potencialidades, riegos y descripción del problema .................................. 55 3.2.6.11. Descripción del problema ......................................................................... 55 3.2.6.12. Resultados. .............................................................................................. 56

3.3. Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. .......................... 57 3.4. Problemas. ............................................................................................................. 57 3.5. Potencialidades. ..................................................................................................... 58 3.6. Riesgos .................................................................................................................. 58 3.7. Modelo Territorial Actual. ........................................................................................ 58

IV. PROPUESTA DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ..................... 60 4.1. Visión. ..................................................................................................................... 60 4.2. Objetivo del Buen Vivir. .......................................................................................... 60 4.3. Objetivos según Sistemas y líneas de acción ......................................................... 60

4.3.1. Sistema Biofísico o ambiental. ......................................................................... 60 4.3.2. Sistema Económico. ........................................................................................ 61 4.3.3. Sistema Socio Cultural. ................................................................................... 61 4.3.4. Sistema Asentamientos Humanos. .................................................................. 62 4.3.5. Sistema movilidad y Conectividad. .................................................................. 62 4.3.6. Sistema de gestión territorial. .......................................................................... 63

4.4. Rol protagónica del Gobierno Parroquial. ............................................................... 63 4.5. Modelo Territorial deseado. .................................................................................... 64

V. PLAN DE GESTION ...................................................................................................... 66 5.1. Propuesta de proyectos. ......................................................................................... 66 5.2. Gestión del Plan. .................................................................................................... 66 5.3. Matriz de Síntesis de Proyectos .............................................................................. 67 5.4. Plan de Ejecución del plan. ..................................................................................... 68 5.5. Plan Plurianual 2011-2014. ..................................................................................... 93 5.6. Plan Operativo Anual 2012. .................................................................................... 97 5.7. Sistema de Monitoreo y control de la ejecución y logros del plan. ........................ 100

111

5.7.1. Al Gobierno Parroquial de Puerto Napo y su Comité de Gestión para impulsar el PBVOT (avances de la ejecución de los proyectos). ................................................ 100 5.7.2. Ejecución participativa del PBVOT. ............................................................... 102

5.8. Plan de Promoción orientado a la apropiación del plan por parte de la ciudadanía. 103

ANEXO 1 ............................................................................................................................ 104 GLOSARIO DE TERMINOS ............................................................................................... 108