plan decla sec i enc i as natural es

Upload: eder-primera-lopez

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de clases ciencias naturales

TRANSCRIPT

ESCUELA 24 DE MAYO PLAN DE CLASESDIDCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

REA ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIN: Eder Primera Lpez

UNIDAD TEMATICA: SERES VIVOS E INERTES

ESTANDAR: GRADO: 3 NIVEL: Primaria

Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenmenos de mi entorno yExploro posibles respuestas.Describo caractersticas de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas yDiferencias entre ellos y los clasifico.

DESEMPEO:

Clasifica los seres vivos e inertes segn su estructura y caractersticas. Aprende las diferencias de los seres vivos e inertes, comprendiendo la importancia de los mismos.

INDICADORES DE DESEMPEO:

1. Nombro caractersticas nicas de seres vivos e inertes.2. Realizo fichas y actividades donde pueda comprender mejor las diferencias entre seres vivos e inertes3. Participo en cada una de las actividades de la clase planteadas por el profesor.

TEMADESARROLLO DE LA CLASEESTRATEGIAS PEDAGOGICASCOMPETENCIASRECURSOSCRITERIOS DE EVALUACION

Seres vivos e inertes ACTIVIDADES DE INICIO :

1. Saludo:Por el vino

2. Oracin:Padre nuestro que estas en los cielosSantificado sea tu nombre Venga a nosotros tu reino Hgase tu voluntad aqu en la tierra como en el cieloDanos tu pan de cada da Perdona nuestras ofensasComo nosotros perdonamos a los que nos ofendenNo nos deje caer en la tentacin y lbranos de todo mal amen

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1. El profesor explicara mediante algunas laminas los seres vivos e inertes, adherido a esto dir que ellos posee unos factores biticos y abiticos respectivamente.2. Los estudiantes consignaran en su cuaderno un breve concepto y con dibujo alusivo al tema.3. Ahora el profesor se dirigir junto con los estudiantes al los lugares verdes del colegio como por ejemplo el parque donde puedan observar seres vivos como las plantas y no vivos como los autos. 4. Despus se presentaran dos videos alusivos al tema de los seres vivos e inertes.Se harn preguntas y se explicaran aspectos desconocidos.5. Ahora el profesor realizara un juego que consiste en organizar 5 grupos. Cada grupo deber armar un rompecabezas totalmente diferente. el primero que lo arme ser el ganador

Actividades de finalizacin

Se resolvern las guas en las cuales deber marcar con un triangulo si vivo y con un circulo si es inerte.Realizaran en casa la clasificacin e identificacin de los seres vivos e inertes.

Por medio de el saludo Por el vino el estudiante desarrolla su capacidad de concentracin pus deber acordarse de cada parte de su cuerpo que se nombre.

En el momento de la oracin el estudiante tendr una idea de que hay un ser Supremo que nos cuida y nos protege, le da al nio confianza y seguridad pues no se sentir solo.

Los conceptos bsicos sern aprendidos por los estudiantes, pues sern cortos y apoyados de filminas que ayudara al alumno a comprender mejor la temtica y a identificar caractersticas y diferencias.

Por medio de los dibujos el estudiante mejorara su habilidad artstica mostrando creatividad y orden en su cuaderno.

Los estudiantes podrn asimilar todo el conocimiento descrito a su realidad por medio de la exploracin y las experiencias reales en su propio alrededor

Los videos tendrn el fin de aclarar los interrogantes que haya en los estudiantes.

El juego ser una herramienta de retroalimentacin del tema y al mismo tiempo desarrollara l habilidad de acomodar correctamente unas imgenes hasta obtener una imagen completa.

ESPAOL

El estudiante podr aprender nuevas palabras y escribirlas en su cuaderno, practicando habilidades del lenguaje que son oral y escrita.

ARTISTICA

Los estudiantes mostraran creatividad y arte en el momento de decorar los dibujos sobre los seres vivos e inertes

.

MATERIALES:

-Guas-Fichas -Colores-Lpiz-Cuaderno

TECNOLOGICOS-VideoBeam- Grabadora

INSTITUCIONALES

-Saln de Clase o Laboratorio de Ciencias-Inmobiliario - parqueParqueadero

HUMANOSEstudiantes de tercer grado

Orden y obediencia

Buen Manejo corporal

Inters y participacin en las actividades

Buena expresin mmica

Aprendizaje de conocimientos

Manejo responsable de material como fichas e imgenes impresasAplicacin de conocimientos de manera adecuada

Buena distincin de los animales en la pirmide alimenticia

Buen comportamiento

Desarrollo de las fichas

Creatividad y artstica en la realizacin de fichas

Pensamiento crtico participativo

Realizacin de todas las actividades

Culminacin de todas las actividades planteada por el maestro

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________