plan de trabajo de lengua octavo grado

5
POLICÍA NACIONAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA-SOLEDAD Fecha: Curso: TALLER DE AFIANZAMIENTO PARA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES Período: II MG. Regina Varilla Nombre: _________________________________________ LOGRO: Comprender y producir distintos tipos de textos, teniendo en cuenta aspectos verbales y no verbales, así como la coherencia y cohesión de los mismos; de igual forma acatará y respetará las normas establecidas en el Manual de convivencia. 2.2 La coherencia textual. A. Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos: Es decir vuelve a escribirlo tratando de que guarde sentido y coherencia. El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto. Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________ B. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas). 1. Las turistas estaban preocupadas 2. Las turistas iban en coche 3. El coche tenía poca gasolina 4. La gasolina no parecía suficiente 5. Las turistas miraban el mapa 6. Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación 7. Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa 8. Era invierno 9. Hacía mucho frío 10. Las turistas hablaban entre ellas y se reían 11. Las turistas estaban preocupadas 12. Apareció un policía 13. Las turistas se asustaron mucho

Upload: jasmine-sheppard

Post on 17-Dec-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLAN DE TRABAJO DE LENGUA OCTAVO GRADO

TRANSCRIPT

  • POLICA NACIONAL

    COLEGIO NUESTRA SEORA DE FTIMA-SOLEDAD Fecha:

    Curso: 8

    TALLER DE AFIANZAMIENTO PARA SUPERACIN DE DIFICULTADES

    Perodo: II

    MG. Regina Varilla

    Nombre: _________________________________________

    LOGRO: Comprender y producir distintos tipos de textos, teniendo en cuenta aspectos verbales y no

    verbales, as como la coherencia y cohesin de los mismos; de igual forma acatar y respetar las normas

    establecidas en el Manual de convivencia.

    2.2 La coherencia textual.

    A. Trata de mejorar la cohesin de estos breves textos: Es decir vuelve a escribirlo tratando de que

    guarde sentido y coherencia.

    El otro da en la calle me encontr con unos amigos. Los amigos me contaron que haban comprado una

    moto. Haban comprado la moto con un dinero que haban ganado en verano. En verano haban estado

    trabajando para ganar dinero y comprar una moto. Tener animales en casa es muy agradable. Tambin

    tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al

    veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios

    razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    _______________

    B. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que

    considere oportunas).

    1. Las turistas estaban preocupadas

    2. Las turistas iban en coche

    3. El coche tena poca gasolina

    4. La gasolina no pareca suficiente

    5. Las turistas miraban el mapa

    6. Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicacin

    7. Las turistas no tenan suficiente luz para ver bien el mapa

    8. Era invierno

    9. Haca mucho fro

    10. Las turistas hablaban entre ellas y se rean

    11. Las turistas estaban preocupadas

    12. Apareci un polica

    13. Las turistas se asustaron mucho

  • 14. Las turistas dieron un grito

    15. Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

    16. Una de las turistas pregunt al polica

    17. El polica no contest

    18. El polica las mir

    19. El polica les pidi los pasaportes.

    20. El polica les contest.

    21. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera

    22. Las turistas necesitaban dinero del pas para comprarlas

    23. Las turistas le preguntaron al polica qu podan hacer

    24. El polica se encogi de hombros

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    _________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____

    C. El siguiente texto presenta errores en su redaccin. Localiza los errores de coherencia y cohesin.

    Subryalos y reescribe el texto para que cumpla con los elementos necesarios de la correccin de un

    texto: adecuacin, coherencia y cohesin.

    En este momento, Carlos, que estaba muy nervioso, llam por telfono a Luisa, hermana de su alumno

    Luis, porque quera ver a Luisa. Luisa le dijo a Carlos que en este momento no poda. Entonces Carlos

    llam por telfono a su alumno Luis para que convenciera a Luisa; pero Luis no estaba en casa.

    Desesperado, llam por telfono a Pedro, compaero de la infancia; por suerte, Pedro estaba en casa.

    Carlos le pidi a Pedro que necesitaba hablar con l. Carlos y Pedro quedaron en verse al lado de la

  • estacin. La estacin estaba a las afueras de la ciudad y deberan tomar un bs; pero a Carlos no le

    gustaba el bs y decidi ir en su propio carro.

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    __________________________________

    FIGURAS LITERARIAS

    D. Analiza el siguiente mapa de figuras literarias y subraya en los textos la figura literaria que aparece y

    escribe en el parntesis la figura literaria que corresponda.

    1. oh noche que guiaste!

    oh noche amable ms que el alborada!

    oh noche que juntaste! (_______________)

    San Juan de la Cruz Figuras Retricas en

    San Juan de la Cruz

    2. Tiempo ha que no la he visto, No la he visto desde mozo, Desde mozo la estimo y la quiero, La quiero como a nadie he querido.

    (_____________)

    3.Paseando por mis recuerdos, Hice un recuento de mi vida: Ni pasin, ni candor, Ni placer, ni dolor,

  • Ni apego, ni cario, Desnudo con nio, En una palabra, sin amor. Pero hoy que frente a frente, De tus manos y tus labios, Mi piel toda tu calor siente, Y de tu sabor tengo resabios, Y Siento calor y candor, Y placer y dolor, Y apego y cario, Y cual pjaro hogao, Ha llegado, ha llegado tu amor.

    (______________)

    4.Ven, amiga de mi vida, ven, ven,

    Siente, un abrazo fraterno, siente, siente,

    Ciento siento de no verte ciento, ciento,

    Veinte son realmente, veinte, veinte.

    (______________)

    E. Realiza un mapa de ideas teniendo en

    cuenta el siguiente texto. Ten en cuenta lo

    siguiente para realizarlo: Tema principal, ideas

    principales , opinin del autor, y conclusin

    SOHO.COM

    LO QUE NUNCA ENTEND DE LOS

    SUPERHROES

    por Gustavo Gmez Crdoba

    Primero las damas, y, de las damas, lo primero

    de ellas que de su anatoma llega a nosotros:

    las tetas. Crudo? Crudo no, prctico, porque,

    sin ms rodeos, lo primero que recuerdo no

    haber entendido de los superhroes tiene que

    ver con la serie en que la actriz Lynda (Linda no:

    Lynda) Carter personificaba a la Mujer

    Maravilla, dscola amazona tentada a vivir entre

    los mortales. Y no entenda, ni entiendo, por

    qu a la Carter le brotaban las tetas a la altura

    del ombligo, forradas todas, como misiles, en la

    bandera de los Estados Unidos. Una estrella

    cubriendo cada pezn? No recuerdo, quizs

    porque en aquella poca saba quin era

    Wonder Woman pero no qu era el wonder

    bra.

    Volv a saber de la Mujer Maravilla cuando

    entr a 'trabajar' en la Liga de la Justicia. La Liga

    arranc muy bien en los cmics, pero lleg a la

    televisin totalmente desdibujada y con un

    nombre de lo ms lobo: los Sper Amigos

    ("venga a pasar superrico, superchvere, con

    los Sper Amigos, pap!"). Los Sper Amigos

    eran una docena de hroes desocupados que

    pasaban el da sin hacer nada, esperando a que

    una enorme pantalla les revelara una tarea por

    cumplir (ms grave: recuerdo un captulo en

    que una tribu perdida en la selva brasilea se

    comunicaba con ellos a travs de una pantalla

    ubicada en la choza del gran jefe!). En el Saln

    de la Justicia, coman?, dorman?, iban al

    bao?, jugaban domin?, saban quin era el

    presidente de Uganda?, fornicaban?. qu

    carajos hacan en los ratos de ocio? Y,

    pasendose entre los ms poderosos, dos

    hermanos insufribles, los Gemelos Fantsticos,

    que solan tocarse y gritar "poderes de los

    Gemelos Fantsticos, actvense!", para

    entonces convertirse en un balde y dos litros de

    agua, o un rastrillo y un acre de tierra para

    cultivo, o un palillo de dientes y una muela

    cariada. Los acompaaba Glick, un homnido

    aliengena de dudosa factura que tena a su

    cargo cerrar el programa de televisin con un

    chiste flojo.

    Fue precisamente con los Sper Amigos que

    comenz la exasperante moda de satisfacer a

    las minoras norteamericanas con la creacin,

    medio a las patadas, de titanes tnicos. Por

    cuenta de querer darle gusto a todo el mundo,

    Superman y Batman terminaron trabajando con

    Samurai (chinons), Volcn Negro (bronxboy) y

    Jefe Apache (shiouxiyenne). Y ya vamos en que

    Linterna Verde result negro, sin saberse a qu

    horas, y en que Gatbela es Halle Berry.

  • Gatbela superhroe? Depende de la ptica.

    digamos que, como Darth Vader o Lex Luthor,

    superhroe del 'lado oscuro'. Otra buena

    pregunta: alguien sabe por qu Luthor es

    calvo?, pues su alopecia tuvo ms versiones

    que las del asesinato de Gaitn: que un

    accidente en un laboratorio provoc un fuego

    que Superboy apag con un soplo fatal para la

    cabellera de Lex, que la radiacin de la nave en

    que Kal-El lleg a la Tierra le tumb la melena,

    que Superman lo expuso a una radiacin

    mortal. Calvo Luthor, pero con bien ganados

    cinco dedos de frente y sin un pelo de tonto. Y,

    segn parece, criado y educado, como Clark

    Kent, en Villachica, hoy popularmente conocida

    como Smallville, el 'pueblo milagro' de los

    Estados Unidos, nico en el que sus habitantes

    cambian totalmente la fisonoma usando un par

    de gafas. mire que no necesitar Kent ni siquiera

    un discreto antifaz como el de don Diego de la

    Vega, El Zorro. Solo unos lentes de marco

    grueso! (y Luisa Lane, que lo besa y no se da

    cuenta; la que necesita gafas es ella).

    Se me acaba el espacio pero no las dudas. Reto

    a quien se considere experto en el tema a que

    me resuelva las siguientes doce dudas

    fundamentales: 1.Por qu los superhroes

    japoneses tiene los ojos redondos? 2.Por qu

    Hulk siempre rompe toda la ropa menos la

    parte que cubre sus genitales? 3.Cmo acelera

    Superman? 4.Por qu la gente respeta a

    Batman, Superman y Aquaman, tres tipos

    especializados en caminar por las calles con los

    calzoncillos sobre los pantalones? 5.De qu

    tela est hecho el mameluco de Atom, que se

    encoge perfectamente con su humanidad?

    6.Partiendo de la base de que Batman y Robin

    s. Aquaman y Aqualad tambin son ms que

    colegas? 7.Uno de los Cuatro Fantsticos es La

    Mole, pero cmo se llaman los otros tres?

    8.Cuando a Spiderman se le agota la telaraa,

    debemos entender que Peter Parker est

    escaso de todos sus fluidos corporales? 9.Por

    qu el sable lser de Luke Skywalker choca (y

    suena!) al encontrarse con el de Darth Vader?

    10.Las piernas binicas le permiten al coronel

    Steve Austin saltar desde un quinto piso, pero,

    cmo no se rompe la columna vertebral?

    11.Qu principio fsico logra que el escudo del

    Capitn Amrica, redondo, vuelva siempre a

    manos del hroe como si tuviera forma de

    bumern? 12.A qu horas duerme Alfred, el

    mayordomo de Bruno Daz?

    Servicio social: Sabe alguien si Turok y Andar

    lograron encontrar el camino de regreso a su

    tribu o si fueron devorados en la Tierra Perdida

    por un Tyrannosaurus? Hace veinte aos

    espero que me den la buena nueva de que

    volvieron a la nacin kiowa. Recuerda alguien

    quines eran Turok y Andar? Joder!