plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

9
Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar ÍNDICE I- INTRODUCCIÓN II-OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA Responsable y Equipo de Apoyo Funciones de la responsable y del equipo de apoyo Actuaciones IV- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN VI- POLÍTICA DOCUMENTAL Aspectos generales Actuaciones sobre secciones documentales de aula VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA Consideraciones generales Actividades de carácter general VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN IX- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN XI- COLABORACIONES XII- FORMACIÓN XIII- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS XIV- EVALUACIÓN CEIP Vicente Espinel Pág.: 1

Upload: 29007754

Post on 24-Dec-2014

1.522 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo de la bibliioteca escolar para el curso 13/14

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

ÍNDICE

I- INTRODUCCIÓN

II-OBJETIVOS

• OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

• Responsable y Equipo de Apoyo

• Funciones de la responsable y del equipo de apoyo

• Actuaciones

IV- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA

V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

VI- POLÍTICA DOCUMENTAL

• Aspectos generales• Actuaciones sobre secciones documentales de aula

VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA

• Consideraciones generales

• Actividades de carácter general

VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

IX- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS

X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

XI- COLABORACIONES

XII- FORMACIÓN

XIII- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS

XIV- EVALUACIÓN

CEIP Vicente Espinel Pág.: 1

Page 2: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

I- INTRODUCCIÓN

La biblioteca escolar del C.E.I.P. “Vicente Espinel” se acogió en el curso 2004-2005 al Plan provincial de bibliotecas escolares. Actuaciones posteriores han conseguido importantes mejoras en infraestructura, ámbito de gestión y ámbito pedagógico para llegar a la situación actual:

Tenemos un centro de recursos que integra material bibliográfico, equipos informáticos, lector de códigos, impresora, equipo de proyección audiovisual y algunos recursos didácticos, por ejem. globos terráqueos, láminas de ciencias, esqueleto, minerales, cuerpos geométricos,...Se han realizado 3613 registros (la mayoría librarios) y se hace un uso aceptable de los recursos.

El presente Plan de trabajo pretende seguir mejorando el servicio incorporando nuevas actuaciones relacionadas con la competencia informacional y con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Nuestra Biblioteca se concibe como un dinámico centro de recursos y punto de encuentro.

La finalidad que perseguimos es apoyar a la totalidad del currículo y fomentar la lectura y la escritura.

Las principales iniciativas van en las siguientes líneas:

• Garantizar la disponibilidad de los documentos.• Equilibrar el fondo lector.• Difundir los fondos y hacer que circulen.• Ampliar el uso pedagógico de la Biblioteca Escolar.• Facilitar el acceso al universo digital.

II-OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

El objetivo primordial es mejorar el dominio de la comprensión lectora en la lengua castellana y en el idioma extranjero del centro, desarrollar el hábito lector y promover el gusto por la lectura a través de la consecución de los siguientes objetivos:

• Propiciar en el alumnado la adquisición de una competencia lectora suficiente que le permita abordar las tareas escolares y sus necesidades de relación con el entorno de forma autónoma y productiva.

• Desarrollar de forma planificada y secuenciada todas las habilidades relacionadas con la competencia lectora de cara al aprendizaje, la lectura por placer y el alcance del hábito lector y su conservación y evolución tras la edad escolar.

• Provocar en el alumno la necesidad de conocer y crear, a través de una lectura motivadora y enriquecedora del lenguaje oral y escrito, de la investigación, de la introducción en géneros y estilos y en el conocimiento de autores literarios.

• Conseguir alumnos que encuentren en la lectura voluntaria la fuente de placer suficiente que estimule dedicar a esta actividad parte de su tiempo de ocio.

• Fomentar en todos los miembros de la comunidad educativa el valor y aprecio de la Biblioteca como centro de documentación multimedia, lugar de formación y lugar de encuentro donde desarrollar un ocio responsable.

CEIP Vicente Espinel Pág.: 2

Page 3: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

• Contribuir al trabajo cooperativo y colaborativo, tanto entre el personal docente y alumnado, como entre las familias y los diferentes organismos municipales y entidades ciudadanas locales.

• Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos complementarios al libro de texto y ampliando las vías de acceso a las nuevas técnicas a través de la sociedad de la información y la comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar expurgo. • Señalizar por géneros y temas los libros de ficción.• Elaborar una guía de usuarios actualizada.• Introducir mejoras que completen la catalogación en ABIES (descriptores, aplicación

pedagógica...)• Impulsar el préstamo (extendiéndolo también, durante este curso, al alumnado de 5 años)• Favorecer el uso de la biblioteca por los diferentes grupos (con sus maestros/as) para

relacionarla con el trabajo del aula.• Facilitar al profesorado un listado de actividades posibles para mejorar la lectura, escritura

y la expresión oral con el fin de que sean introducidas en sus programaciones.• Colaborar en la puesta en práctica de las líneas de actuación generales para el desarrollo

de la lectura establecidas por el ETCP. • Coordinar las actividades relacionadas con la lectoescritura en celebraciones puntuales

(Día de la lectura, Día del libro...)• Solicitar la colaboración del profesorado en la elaboración de un banco de recursos en

línea para los diferentes ciclos y áreas.• Aumentar la oferta de recursos en línea en el blog de biblioteca.• Adquirir el material necesario para mejorar la colección y completar los itinerarios de

lectura.

III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

Responsable y Equipo de Apoyo.

Lucía Fernández Rodríguez (responsable)

Equipo de apoyo:

Rafael García Martínez Mª Carmen Orozco Carrasco Mª del Mar López Martínez

Colaboradora:: Mª Encarnación Ruiz Ojeda (directora)

Funciones :

Las funciones de la persona responsable de la biblioteca escolar son:

a) Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el plan de trabajo dela biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro.b) Realizar el tratamiento técnico de la colección.c) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y

CEIP Vicente Espinel Pág.: 3

Page 4: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa.d) Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y utilizando losproductos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la comunidad educativa.e) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y organización de lautilización de los espacios y los tiempos.f) Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de labiblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los departamentos o ciclos.g) Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales.h) Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones dela biblioteca y canalizar sus demandas.i) Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas, instituciones yentidades.j) Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar lasautoevaluaciones periódicas que se acometan.k) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual.l) Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el trabajo de la biblioteca escolar.

El profesorado del equipo de apoyo a la biblioteca escolar tendrá las siguientes funciones:a) Elaborar, en colaboración con la persona responsable de la biblioteca y el equipo directivo,el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del centro.b) Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas ydinamizadoras.c) Realizar labores de selección y gestión de recursos informativos y librarios en diversosformatos y soportes para darlos a conocer a todo el centro.d) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sidoasignadas para esta función dentro de su horario individual.

Actuaciones:

• Horario de uso : Responsable y Jefatura de Estudios• Expurgo : Responsable y directora.• Catalogación y registro: Responsable, Rafael y Mª del Mar.• Tejuelado: Mª Carmen• Preparación de letreros para señalización de estanterías: Mª del Mar• Elaboración de carnets: Mª Carmen y responsable.• Maletas viajeras (en el tercer ciclo): directora (compra los materiales necesarios),

responsable (preparación del contenido), maestra de lengua castellana del tercer ciclo (control de la circulación).

• Préstamo en horario lectivo: Directora y responsable.• Adquisiciones: La responsable recoge las demandas y ella o la directora realizan los

pedidos a las editoriales.• Atención del kiosco de lectura (recreo de los jueves) : Rafael• Distribución de materiales a las clases y actualización de expositor del pasillo:responsable.• Elaboración de una sencilla guía de usuarios: Responsable.• Mantenimiento de los equipos informáticos: Coordinador TIC• Búsqueda de recursos digitales en internet para incluir en blog: Todo el profesorado.

CEIP Vicente Espinel Pág.: 4

Page 5: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

• Difusión de la información en tablones, claustro, web, blog: responsable.

V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la difusión de información de interés relacionada con los servicios que presta la biblioteca escolar de nuestro centro y sobre actividades que se realicen vamos a utilizar los siguientes instrumentos y mecanismos:

• Tablones de anuncios (situados en el interior y exterior del edificio)• El blog de biblioteca (enlazado en la página web del centro).• Las intervenciones periódicas de la responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca

escolar en Claustros, Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica,... • Directamente a los tutores implicados.

VI- POLÍTICA DOCUMENTAL

Aspectos generales

Los criterios sobre las actuaciones en relación con este aspecto quedan recogidos en el ROF.

Además de las necesidades detectadas por las personas que están más en contacto con los fondos, la responsable de la biblioteca recoge las necesidades manifestadas, y, junto con la directora, hace los encargos. Así se tendrán en cuenta las sugerencias aportadas por tutores/as, profesorado especialista y coordinadores/as de Planes y Proyectos. También serán consideradas las demandas del alumnado.

Actuaciones sobre secciones documentales de aula

Estarán formadas por una serie de recursos para llevar a cabo tareas durante el tiempo de lectura y tareas de uso de la documentación para apoyar el aprendizaje de todas las áreas y contribuir al desarrollo de las Competencias Básicas.

Así estarán formadas, en las aulas de primaria, por los lotes de libros iguales del itinerario lector (obras íntegras) más lotes de 25 libros de lecturas variadas en 1º,2º,3º y 4º y, además, las aulas dispondrán de diferentes títulos seleccionados por los tutores/as para que el alumnado escoja libremente, libros de apoyo a las unidades de trabajo de conocimiento del medio, diccionarios,etc.

Desde el equipo directivo se ha impulsado, dentro de las actuaciones de inicio de curso, la ubicación y ambientación de una zona de biblioteca de aula en cada clase.

VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA

Consideraciones generales

Desde el ETCP se han establecido líneas generales de actuación para incluir en las programaciones didácticas de los diferentes ciclos. La biblioteca colaborará en la puesta en práctica de las mismas. Además, facilitara al profesorado un listado de posibles actividades para programar sus actuaciones en lectura, escritura y expresión oral en la Programación de aula y, orientará en la puesta en práctica de los itinerarios lectores.

CEIP Vicente Espinel Pág.: 5

Page 6: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

El horario de uso de la biblioteca incluirá un tiempo para el préstamo en horario lectivo y otro para otros usos para cada grupo de alumnos ( En total 2 sesiones semanales por nivel).La coordinación de las celebraciones relacionadas con la lectura se hará desde la biblioteca.

Actividades de carácter general

• Mantenimiento del itinerario lector con dotación de ejemplares suficientes para cada nivel:

• 1º: cartilla,1 título y 1 libro de lecturas variadas. • 2º: 2 títulos y 2 libros de lecturas variadas. • Segundo ciclo: 3 títulos y 1 libro de lecturas variadas por cada nivel.• Tercer ciclo: 4 títulos por nivel.

La lectura de obras íntegras se realizará en clase y se completará con actividades diversas en relación a ellas, por ejem. debates dirigidos,presentación oral o escrita de

trabajos personales o de grupo,representación teatral de alguna escena,...

• Celebraciones:

Día de la lectura: Exposición de letras de villancicos escritos e ilustrados por el alumnado con la colaboración de las familias. Los niños/as que lo deseen podrán leerlos o cantarlos.

Día del libro:

Actividad 1: Restaurante de lecturas (3 lecturas = 3 platos )

Actividad 2: Exposición de materiales de producción escrita.

Sugerencia de actividad: Libro viajero o recopilatorio (cooperativo con aportación de las

familias) con La alimentación como tema central. Por ejemplo:

• Infantil y educación especial: De pictogramas o palabras ilustradas.• 1º. Frases ilustradas. • 2º. Adivinanzas de alimentos• 3º. Refranes sobre alimentos, comer...• 4º. Recetario de postres.• 5º. Recetario : Segundos platos.• 6º Recetario :Primeros platos

Actividad 3: Concurso de presentaciones audiovisuales.

Otras:• Actividades de animación a la lectura, específicas para cada grupo, realizadas en la

biblioteca y dirigidas por la responsable. • Confección de murales y realización de fichas y actividades a partir de lecturas realizadas.• Promover la creación de un club de lectura entre las familias de 6º• Cuentacuentos.• Recomendaciones de lecturas.• Dramatizaciones.

CEIP Vicente Espinel Pág.: 6

Page 7: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

Programas de formación básica de usuarios de biblioteca y de educación en habilidades y estrategias para aprender a investigar y a informarse.

• Elaboración de una sencilla guía de usuarios.

• Cuando se haya realizado la señalización por géneros y temas la responsable de la biblioteca dedicará una sesión a cada grupo para realizar alguna actividad de formación básica de usuarios. Algunas se complementan con aspectos relacionados con la búsqueda de información. Se realizarán las siguientes actividades:

• Infantil : Uso de carnet para sacar y devolver libros. Características y ubicación de los libros de su edad.

• 1º: Características y ubicación de los libros de su edad.• 2º: Características y ubicación de los libros de su edad. Distintos géneros. El camino

de un libro desde el autor hasta el lector.• 3º: Conocimiento y manejo del índice de un libro.• 4º: Información contenida en las partes externas de un libro: tejuelo, lomo, cubierta,

contracubierta...• 5º: Libros de ficción. Libros informativos: Características y ubicación.

Los diccionarios enciclopédicos: Características y ejercicio sobre su uso. • 6º: La C.D.U.

También dedicará una sesión a cada curso del 2º y tercer ciclo de primaria para la realización de actividades de búsqueda, selección y organización de la información:

• 3º: Buscar información sobre determinados animales y realizar una ficha sobre sus características. Ilustrarla.

• 4º: Seleccionar la información relacionada con las diferentes fases de realización de una actividad plástica y redactarla de manera ordenada. Ilustrarla.

• 5º: Técnica de estudio: Detección de las ideas principales de un texto informativo.• 6º: Pautas para la realización de una exposición oral y para la presentación de un trabajo

escrito.

IX- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS

La biblioteca pone a disposición de profesores/as y alumnos los materiales existentes y demandados en relación a los distintos Planes y Proyectos, a las distintas celebraciones : día de la paz, de la mujer, del medio ambiente...y habrá un expositor para mostrar en cada momento materiales de interés en relación al tema en curso.

En caso de que se trabaje a nivel de centro algún aspecto relacionado con el uso de la documentación se adquirirán los materiales necesarios y se colaborará en la búsqueda de los recursos humanos para el asesoramiento del profesorado en el desarrollo de la competencia informacional.

CEIP Vicente Espinel Pág.: 7

Page 8: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

Se contribuirá con los siguientes aspectos:

• Uso y adquisición de materiales específicos necesarios.

• Uso de ordenadores, proyector y pantalla del BECREA para actividades de compensación.

XI- COLABORACIONES

Implicación de las familias y colaboración de otros sectores

Las familias participarán en las actividades relacionadas con la biblioteca de aula de algunos grupos y en la circulación de las maletas viajeras. También se las invitará a colaborar en actuaciones relacionados con celebraciones organizadas desde la biblioteca.Se participará en las actividades relacionadas con la lectoescritura ofertadas por organismos locales.

XII- FORMACIÓN

La responsable de la biblioteca forma parte de la Red de bibliotecas escolares de la provincia yparticipará, además, en la jornada para responsables de bibliotecas escolares organizadas por la Delegación Provincial de Educación. Los aprendizajes adquiridos serán comunicados, en la medida de lo posible, al profesorado, especialmente al que forma parte del equipo de apoyo.Este curso se intentará que dos personas del mismo se formen en tareas de catalogación y registro.También está planteado que el claustro reciba formación en habilidades de búsqueda y tratamiento de la información a través del CEP tras haber solicitado al profesorado que manifieste sus necesidades formativas en relación al uso pedagógico de la Biblioteca de centro y aula.

RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS

La disponibilidad presupuestaria estará sujeta a la dotación económica general del centro. No se contempla la aportación de recursos por parte de editoriales como ha sucedido en cursos anteriores.

Se actualizará la biblioteca en:

• Material de lectura para el primer curso. (Cartillas y libros de lecturas variadas)• Reposiciones de ejemplares de los itinerarios de lectura ( pérdidas o deterioros)• Materiales para las maletas viajeras.• Otros (según necesidades )

CEIP Vicente Espinel Pág.: 8

Page 9: Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

XIV- EVALUACIÓN

El presente plan de trabajo será evaluado por el equipo de apoyo de la biblioteca con las aportaciones del E.T.C.P. Se realizará una Memoria Final en al que además de resaltar aspectos valorativos se incluirán propuestas de mejora.

Los indicadores de Evaluación y seguimiento claves son los siguientes:

• Grado de adecuación del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro. • Valoración del uso de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su uso,

su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas. • Valoración de las actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido

motivadoras, novedosas, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y posibilitadoras de otras actividades.

• Valoración de las actividades de búsqueda, tratamiento, selección, elaboración y exposición de la información.

• Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de trabajo. • Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo.

CEIP Vicente Espinel Pág.: 9