plan de trabajo de la asignatura grupo:...

11
Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho Licenciatura en Derecho Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya 1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del derecho Grupo: 9303 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las diversas corrientes del pensamiento filosófico. Periodo lectivo 2016-II Nombre del profesor Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya Semestre DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71 Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE) (En el casos de asesorías con sustitución de alguna sesión es obligatorio poner un número y horario de atención) Correo electrónico [email protected] Asesoría en salón Horario:Viernes 19:00 a 21:00 hrs Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guion, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal Asesoría en cubículo Horario: Martes 19:00 a 21:00 hrs Jueves 19:00 a 21:00 hrs (SAE) SAE ()Recurso ( x ) Sustitución ( )Distancia

Upload: others

Post on 27-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

Filosofía del derecho Grupo: 9303

Objetivo general de la asignatura:

El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las diversas corrientes del pensamiento filosófico. Periodo lectivo 2016-II

Nombre del profesor Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya Semestre 3° DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71

Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE)

(En el casos de asesorías con sustitución de alguna sesión es obligatorio poner un número y horario de atención)

Correo electrónico [email protected] Asesoría en salón Horario:Viernes 19:00 a 21:00 hrs Para ingresar a esta asignatura en SAE:

1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guion, si te hacen

falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del

año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia

En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal

Asesoría en cubículo

Horario: Martes 19:00 a 21:00 hrs Jueves 19:00 a 21:00 hrs (SAE)

SAE

()Recurso ( x ) Sustitución ( )Distancia

Page 2: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

2

ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN PARCIAL

Unidad(es)* Actividades de evaluación1 Puntos

Fecha de aplicación o

entrega

Instrucciones para realizar la actividad

1 a 3 Primer Examen Parcial 10 18/03/2016 El examen será en línea y su valor total es de 10 puntos.

4 a 6 Segundo Examen Parcial 10 20/05/2016 El examen será en línea y su valor total es de 10 puntos.

1 Actividad de aprendizaje 1

Foro: Ciencia y Filosofía

4 15/02/2016 al

26/02/2016 Abierto 10 días

Revisar plataforma SAE

1 a 3 Actividad de aprendizaje 2 Elaboración de mapas

conceptuales. 2 puntos los mapas de cada unidad. Unidades 1 a la 3.

6 12/02/2016 Al

11/03/2016

Revisar plataforma SAE

5 Actividad de aprendizaje 3 Foro: las relaciones del Derecho con el Poder

4 09/05/2016 al 20/05/2016

Abierto 10 días

Revisar plataforma SAE

4 a 6 Actividad de aprendizaje 4 Elaboración de mapas

conceptuales. 2 puntos los mapas de cada

unidad.

6 15/05/2016 al 29/05/2016

Revisar plataforma SAE

1Puede ser monografías, cuestionarios, ensayos, control de lectura, examen, participación en foro o wiki, presentación, etc.

Page 3: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

3

6 Actividad de aprendizaje 5

Elaboración de ensayo

10 09/05/2016 al 20/05/2016

Revisar plataforma SAE

TOTAL PARCIAL 50 EVALUACIÓN FINAL

Evaluación objetiva por

Moodle

50

Consulta el calendario de exámenes al

final del semestre

Calificación final 100 *Agregue tantas líneas como rubros tenga

Page 4: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

4

FORMA GENERAL DE TRABAJO

Trabajo individual y en equipo: Las actividades de aprendizaje serán individuales. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: Se realizaran dos evaluaciones parciales que serán en línea

Comunicación con alumnos: La comunicación será vía plataforma SAE

Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y

debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo

de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía

desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas

diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue

sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos

de Acatlán.

Redondeo de calificaciones finales: Recomendaciones generales: • Visite el CID de la FES Acatlán, ubique la existencia del material bibliográfico que se recomienda.

• Entre al sitio SAE en él se ofrece la consulta de material bibliográfico en o ligas donde puede obtenerlo.

• Revise cada semana el sito SAE de la materia, lea cuidadosamente el tema propuesto, subraye las ideas principales, identifique las palabras que no

comprenda y escriba las dudas que tenga o aportaciones en asesoría presencial para retroalimentación que aun que no es obligatoria la asistencia se

recomienda presentarse pero exclusivamente si se estudió el tema propuesto. Inútil presentarse si no lee previamente el tema propuesto.

Page 5: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

5

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

UNIDAD 1

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON LA CIENCIA JURÍDICA

Fuentes de consulta

básica-obligatoria por unidad temática Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

Tamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción a la ciencia jurídica. UNAM. México. 1986. Capítulo VIII. La ciencia del derecho. p. 123 – 137. Capítulo IX. Filosofía del derecho, metodología jurídica y jurisprudencia. p. 139 – 150. El libro puede consultarse en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=923 Sartori Giovanni. La Política. Lógica y método en las ciencias sociales, fondo de cultura Económica. p. 29-83

- Concepto de filosofía

- La relación de la filosofía del

derecho con la ciencia jurídica

- Problemas clásicos de la filosofía del derecho

- Nuevos problemas de la filosofía del derecho

Objetivo específico: El alumno precisará los alcances y límites de la filosofía del derecho. 1.1 Concepto de filosofía 1.2 Ubicación de la filosofía del derecho como rama de la

filosofía. 1.3 La relación de la filosofía del derecho con la ciencia jurídica 1.4 Problemas clásicos de la filosofía del derecho 1.5 Nuevos problemas de la filosofía del derecho

UNIDAD 2

LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO

Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática

Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

Page 6: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

6

Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. Trad. Roberto Vernego. 16 ed. Porrúa. México. 2002. Capítulo I. Derecho y naturaleza. p. 15 – 70. Gómez Gallardo Perla. Filosofía del Derecho. Segunda Edición IURE Editores 275 p.

- Características generales de las diversas corrientes iusfilosóficas - El concepto del derecho en cada una de las corrientes iusfilosóficas - Comparación de las diversas metodologías utilizadas por las corrientes iusfilosóficas para definir al derecho. - Características generales de las diversas corrientes iusfilosóficas - El concepto del derecho en cada una de las corrientes iusfilosóficas - Comparación de las diversas metodologías utilizadas por las corrientes iusfilosóficas para definir al derecho.

Objetivo específico: El alumno conocerá las diversas definiciones del derecho dadas por las corrientes iusfilosóficas que le permitan elaborar su propia definición del derecho. 2.1 Características generales de las diversas corrientes iusfilosóficas 2.2 El concepto del derecho en cada una de las corrientes iusfilosóficas 2.3 Comparación de las diversas metodologías utilizadas por las corrientes iusfilosóficas para definir al derecho. 2.4 Análisis de los elementos de una definición del derecho 2.5 El problema de asumir una única postura sin tomar en cuenta las críticas a cada corriente. 2.6 Explicación y fundamento de una definición personal del derecho

Page 7: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

7

UNIDAD 3

LA TEORÍA DE LA VALIDEZ DEL DERECHO

Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática

Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

Ross, Alf. El concepto de validez y otros ensayos. Trad. Genaro Carrió y Osvaldo Paschero. etc. al. 4 reimpresión. Fontamara. México. 2001. El concepto de validez y el conflicto entre el positivismo jurídico y el derecho natural. p. 7 – 29.

- El concepto de validez de las

diversas corrientes iusfilosóficas - Las razones que establecen las

diversas corrientes iusfilosóficas para obedecer el derecho.

- El problema de la obediencia al

derecho

- El problema de la desobediencia civil

-

Objetivo específico: El alumno analizará el concepto de la validez del derecho y las razones que tiene el ciudadano para obedecer el derecho. 3.1 El concepto de validez de las diversas corrientes iusfilosóficas 3.2 Las razones que establecen las diversas corrientes iusfilosóficas para obedecer el derecho. 3.3 El problema de la obediencia al derecho 3.4 El problema de la desobediencia civil

Gascon Abellán Marina. La teoría general del Garantismo a propósito de la obra de Luigi Ferrajoli “Derecho y razón”. Revista jurídica anuario 196-213p

Page 8: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

8

UNIDAD 4

EL PAPEL DEL DERECHO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA JUSTICIA

Fuentes de consulta

básica-obligatoria por unidad temática Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

Rawls, John. Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica, México. Alexy Robert. Justicia como corrección. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 5-26p.

- Ubicar a la justicia como valor jurídico - La relación de la justicia con otros valores jurídicos - La concepción de la justicia para las diversas corrientes iusfilosóficas - La teoría de la justicia como teoría jurídica y su relación con la teoría moral. - El papel del derecho en la construcción de las teorías de la justicia contemporáneas.

Objetivo específico: El alumno explicará el papel de la justicia en la vida del hombre y determinará la función que cumple el derecho en la fundamentación de las teorías de la justicia contemporánea. 4.1 Ubicar a la justicia como valor jurídico 4.2 La relación de la justicia con otros valores jurídicos 4.3 La concepción de la justicia para las diversas corrientes iusfilosóficas 4.4 La teoría de la justicia como teoría jurídica y su relación con la teoría moral. 4.5 El papel del derecho en la construcción de las teorías de la justicia contemporáneas.

Page 9: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

9

UNIDAD 5

LAS RELACIONES DEL DERECHO CON EL PODER

Fuentes de consulta

básica-obligatoria por unidad temática Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

Jesús Rodríguez Zepeda. Estado de Derecho y Democracia IFE. Cuaderno de Divulgación de la cultura Democrática. www2.ine.mx/documentos/DECEYEC/ estado_de_derecho_ydemocracia.html

- La relación entre derecho y

democracia - Legitimidad y derecho - Derecho y constitucionalismo

- Estado democrático de derecho y

los derechos humanos

Objetivo específico: El alumno explicará la función del derecho en la fundamentación y consolidación de un estado democrático. 5.1 La relación entre derecho y democracia 5.2 La legitimidad y el derecho 5.3 Derecho y constitucionalismo 5.4 El estado democrático de derecho y los derechos humanos

UNIDAD 6

MULTICULTURALISMO, GLOBALIZACIÓN, POSMODERNIDAD Y DERECHO

Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática

Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

Carbonell Miguel, Constitucionalismo y Multiculturalismo, Instituto De Investigaciones Jurídicas. UNAM. 60pp Jonquitud Zamora Jaqueline. La posmodernidad y el compromiso ético del Derecho. Instituto De Investigaciones Jurídicas. UNAM.16pp Ferrajoli Luigi. Derechos fundamentales y Democracia. Trad. Miguel Carbonell. Ed. IIJ-UNAM 1-49 P. 115-139P

- Multiculturalismo y derecho

- Globalización y derecho

- Globalización y derecho

- Posmodernidad y derecho

Objetivo específico: El alumno analizará la problemática que le representan al mundo de lo jurídico, lo fenómenos del multiculturalismo, la globalización y la posmodernidad. 6.1 Multiculturalismo y derecho 6.2 Globalización y derecho 6.3 Posmodernidad y derecho 6.4 Retos de la filosofía del derecho ante el mundo actual

Page 10: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

10

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS No intente obtener cuestionarios o guías que no sean proporcionadas por el asesor, planee su estudio, disfrute del tema, si quiere ejercer la profesión llevando la defensa de una persona debe dominar este tema, no se angustie si no entiende para eso estamos los asesores para apoyarlos, orientarlos y prepararlos, no sea un espectador participe de esta formidable asignatura.

CALENDARIO

(Todos los semestres tienen 16 semanas efectivas) Sesión/ Semana Semana (fecha) Unidad Actividades

1 05 de febrero 2016 1 Revisar Plataforma SAE 2 12 de febrero 2016 1 Revisar Plataforma SAE 3 19 de febrero 2016 2 Revisar Plataforma SAE 4 26 de febrero 2016 2 Revisar Plataforma SAE 5 04 de marzo 2016 3 Revisar Plataforma SAE 6 11 de marzo 2016 3 Revisar Plataforma SAE 7 18 de marzo 2016 1-3 Primer Examen Parcial 8 01de abril 2016 1-3 Retroalimentación 9 08 de abril 2016 4 Retroalimentación

10 15 de mayo 2016 4 Revisar Plataforma SAE 11 22 de mayo 2016 5 Revisar Plataforma SAE 12 29 de mayo 2016 5 Revisar Plataforma SAE 13 06 de mayo 2016 6 Revisar Plataforma SAE 14 13 de mayo 2016 6 Revisar Plataforma SAE

15 20 de mayo 2016 4-6

Segundo Examen Parcial

16 27 de mayo 2016 Retroalimentación y Entrega de Puntuación Final obtenida durante el semestre

Page 11: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Grupo: 9303suayed.acatlan.unam.mx/.../9303_Folosofia_del_Derecho.pdfTamayo y Salmorán, Rolando. El derecho y la ciencia del derecho. Introducción

Plan de trabajo de la asignatura: Filosofía del Derecho

Licenciatura en Derecho

Lic. Karina Ivonne Vaquera Montoya

11