plan de trabajo 2019 - 2022 · 2019-10-16 · plan de trabajo 2019 - 2022 • direcciÓn de asuntos...

22
PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS Honorable Consejo Universitario: Vivimos una época de cambios acelerados, cambios en la estructura de la educación de nuestro país, cambios en la sociedad del conocimiento y cambios que nos demandan construir un sistema de educación más humanista… en fin, vivimos un momento crucial en la historia de nuestro país y de nuestra sociedad. Por ello, una sociedad como la nuestra, debe orientarse a buscar nuevas ventajas competitivas para hacer frente a las demandas actuales. Es necesario repensar el papel educativo y formador de nuestra universidad, y buscar una mayor integración de todos los departamentos y áreas que intervienen en los diversos procesos de la Dirección de Asuntos Académicos; creando redes de colaboración interinstitucional que reflejen un sistema de información, un trabajo en equipo que permita que todas las áreas fluyan de manera sistémica y ordenada con el fin de dar mejores resultados y servicio a la comunidad. Por ello, es importante trabajar de la mano de la Rectoría de nuestra Universidad, en conjunción con el PDI presentado por el Rector el pasado 11 de octubre y aprobado por este H. Consejo Universitario, el cual contiene cinco ejes rectores y dentro de los cuales, pongo a su consideración el siguiente Plan de Trabajo: Dentro del primer eje: “Educación de Calidad y con Programas de Estudio, Pertinentes, Innovadores e Incluyentes para los estudiantes”. Nuestra Universidad tiene como objetivo principal, brindar oportunidades de acceso a la educación, en condiciones de equidad y a un número cada vez mayor de jóvenes ofreciendo educación de calidad en sus niveles Media Superior, Superior y Posgrado a través de diversas modalidades de aprendizaje. Estas necesidades, cada vez más cambiantes, nos exigen detectar nuevas disciplinas o áreas de conocimiento que responda a las necesidades de la sociedad y del mercado para resolver los problemas de nuestro entorno. Por ello, es necesario establecer mecanismos de evaluación de pertinencia a todos nuestros planes y programas de estudio con la finalidad de actualizarlos, reformarlos, modificarlos o crear nuevos y con ello, garantizar permanencia y congruencia con el presente y el futuro de la sociedad. El seguimiento y acompañamiento del alumno, desde su ingreso, trayectoria, evaluación de sus logros académicos a su egreso y el reconocimiento externo de los programas educativos y sus contenidos y aprendizajes, ayudan a garantizar la calidad de la educación obtenida por la institución.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

Honorable Consejo Universitario:

Vivimos una época de cambios acelerados, cambios en la estructura de la educación de nuestro país, cambios en la sociedad del conocimiento y cambios que nos demandan construir un sistema de educación más humanista… en fin, vivimos un momento crucial en la historia de nuestro país y de nuestra sociedad.

Por ello, una sociedad como la nuestra, debe orientarse a buscar nuevas ventajas competitivas para hacer frente a las demandas actuales. Es necesario repensar el papel educativo y formador de nuestra universidad, y buscar una mayor integración de todos los departamentos y áreas que intervienen en los diversos procesos de la Dirección de Asuntos Académicos; creando redes de colaboración interinstitucional que reflejen un sistema de información, un trabajo en equipo que permita que todas las áreas fluyan de manera sistémica y ordenada con el fin de dar mejores resultados y servicio a la comunidad.

Por ello, es importante trabajar de la mano de la Rectoría de nuestra Universidad, en conjunción con el PDI presentado por el Rector el pasado 11 de octubre y aprobado por este H. Consejo Universitario, el cual contiene cinco ejes rectores y dentro de los cuales, pongo a su consideración el siguiente Plan de Trabajo:

Dentro del primer eje: “Educación de Calidad y con Programas de Estudio, Pertinentes, Innovadores e Incluyentes para los estudiantes”.

Nuestra Universidad tiene como objetivo principal, brindar oportunidades de acceso a la educación, en condiciones de equidad y a un número cada vez mayor de jóvenes ofreciendo educación de calidad en sus niveles Media Superior, Superior y Posgrado a través de diversas modalidades de aprendizaje.

Estas necesidades, cada vez más cambiantes, nos exigen detectar nuevas disciplinas o áreas de conocimiento que responda a las necesidades de la sociedad y del mercado para resolver los problemas de nuestro entorno. Por ello, es necesario establecer mecanismos de evaluación de pertinencia a todos nuestros planes y programas de estudio con la finalidad de actualizarlos, reformarlos, modificarlos o crear nuevos y con ello, garantizar permanencia y congruencia con el presente y el futuro de la sociedad.

El seguimiento y acompañamiento del alumno, desde su ingreso, trayectoria, evaluación de sus logros académicos a su egreso y el reconocimiento externo de los programas educativos y sus contenidos y aprendizajes, ayudan a garantizar la calidad de la educación obtenida por la institución.

Page 2: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

En el Segundo eje: “Formación Integral, Humanista, con Responsabilidad Social y Enfoque Sustentable para los Estudiantes”, es necesario Impulsar la formación integral de los estudiantes con programas que les permitan terminar con éxito su trayectoria escolar, fomentando capacidades de investigación, innovación, creatividad y solución de problemas.

Dentro de las actividades del tercer eje: “Innovación para el Desarrollo de los Académicos”, es importante consolidar las actividades de nuestros docentes a través de mecanismos que nos ayuden a conocer más, cuáles son sus habilidades y capacidades así como, cuáles son sus principales áreas de oportunidad, con la finalidad de diseñar estrategias que nos ayuden a elevar sus estándares de productividad pedagógica.

En el cuarto eje: “Vinculación e Internacionalización de los Estudiantes y Docentes”, es necesario generar un ambiente de educación global por lo que es necesario fortalecer la enseñanza de un segundo idioma para todos los Universitarios.

Para lograr consolidar todas y cada una de las actividades antes propuestas, es necesario que dentro del quinto eje de: “Modernización de la Legislación Universitaria para lograr una Gestión Eficaz, Eficiente y Transparente” podamos hacer sinergia necesaria para consolidar las propuestas antes mencionadas; En el Plan de Trabajo se desglosan cada uno de dichos ejes en objetivos, estrategias y acciones.

Compañeros Universitarios, el compromiso de la Universidad ante la sociedad se concreta y manifiesta en el currículo como el proyecto educativo que define, da coherencia y propicia los acuerdos para garantizar el perfil de egreso de los estudiantes. Una de las grandes tendencias que indican los grandes cambios del siglo XXI es la incorporación en las universidades de modelos flexibles en la educación, no solo en el currículo sino también en la oferta educativa, en la vinculación escuela – industria (universidad-empresas) en forma de redes de colaboración, el cambio de paradigma de la enseñanza al aprendizaje, adiestramiento para la polivalencia y multifuncionalidad; en suma, formar y preparar egresados competentes no sólo para el contexto y presente inmediatos, sino para el mundo y el futuro.

La tarea no es simple, pero con la suma y trabajo conjunto no sólo de los principales actores involucrados en los procesos académicos y administrativos, sino con la voluntad y participación de quienes formamos la gran familia universitaria, maestros, estudiantes, personal laboral y administrativo, la responsabilidad será compartida y asumida por todos.

Consciente de la responsabilidad e importancia de la función de la Dirección de Asuntos Académicos de nuestra máxima casa de estudios, pido el voto de confianza y el apoyo en

Page 3: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

seguir contribuyendo en el cumplimiento de la misión, visión y valores que rigen la vida académica de nuestra Universidad, a través del entusiasmo, el trabajo tenaz e incansable, y la creatividad e innovación que a la fecha han caracterizado mi labor universitaria, en el desarrollo de la propuesta de trabajo que hoy pongo a su consideración y apoyo.

“EN EL BIEN FINCAMOS EL SABER”.

MC. JESÚS OCTAVIO PIMENTEL MARTÍNEZ.

Page 4: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

La Dirección de Asuntos Académicos es la dependencia encargada de llevar a cabo los procesos de gestión académica para el ingreso, permanencia y egreso de nuestros estudiantes, asegurando la pertinencia y calidad de los Programas Educativos, así como la Formación y Desarrollo Docente con el propósito de lograr la formación integral de los estudiantes.

Tiene como objetivo mejorar continuamente la calidad de los servicios educativos que brinda la Universidad Autónoma de Coahuila, mediante el reforzamiento de las acciones en beneficio de cada uno de los elementos que conforman a la institución.

Como parte de sus funciones sustantivas, la Universidad tiene el compromiso educativo de formar profesionistas altamente capacitados que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Por ello, se preocupa por ofrecer a sus aspirantes y estudiantes servicios de calidad y apoyos de diversa índole que coadyuven con su desarrollo integral al inicio, durante y al final de su permanencia en nuestra universidad. Para dar cumplimiento, buscamos satisfacer las distintas necesidades de nuestros estudiantes, y que garantice la culminación de su formación académica y su posterior integración al campo laboral, desde donde podrán contribuir al mejoramiento del medio que los rodea.

Page 5: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

¾ EJE 1¾

EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES, INNOVADORES E INCLUYENTES

Page 6: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES, INNOVADORES E INCLUYENTES PARA LOS ESTUDIANTES.

OBJETIVO 1.1.-

Dar seguimiento y acompañamiento al Estudiante, desde su ingreso, trayectoria, evaluación de sus logros académicos hasta su egreso. Contando con el reconocimiento externo de los programas educativos, sus contenidos y sus aprendizajes, que ayuden a garantizar la calidad de la educación obtenida por la Universidad.

ESTRATEGIA 1.1.1.- Ofrecer a los estudiantes una oferta educativa pertinente y de calidad en condiciones de equidad en tiempo y forma abarcando los tres niveles educativos.

ACCIONES.-

• Actualizar y difundir la información de la oferta educativa de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado en la comunidad a través de un departamento de Promoción Académica.

• Establecer un mecanismo de análisis, evaluación y pertinencia de los planes y programas de estudio de nivel licenciatura.

• Establecer mecanismos de seguimiento a la reforma y actualización curricular:

§ Educación Dual para Ingenierías (Caso DAVISA – UAdeC) § Evaluación por competencias (Caso FCA UT) § Preparación para el EGEL § Diseño de salidas alternativas por medio de competencias laborales

para todos los planes y programas de estudio de licenciatura (en donde sea aplicable)

• Incorporar las últimas innovaciones tecnológicas, científicas y teóricas a los programas de estudio.

• Propiciar una mayor participación de los potenciales empleadores en los procesos de reforma a los planes y programas de estudio.

• Analizar la demanda de los diferentes Programas educativos con el fin de orientar el crecimiento de la matrícula hacia una distribución más equilibrada de las distintas áreas del conocimiento.

• Difundir entre la población docente y estudiantil las herramientas y servicios del sistema de Infotecas Centrales.

• Actualizar la infraestructura tecnológica y el acervo bibliográfico y electrónico disponible a través del Sistema de Infotecas Centrales.

Page 7: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

• Actualizar la infraestructura de apoyo al aprendizaje mediante el uso de las TIC’s.

• Favorecer la inclusión en las aulas de la población con alguna discapacidad.

• Fortalecer el apoyo a la inclusión de la población vulnerable a través del Plan General de Inclusión Social y Permanencia de Estudiantes.

• Consolidar el Comité de Salud de la Universidad • Fortalecer el programa de Crédito a la Inscripción. • Gestionar el número de becas a los estudiantes de meritoria calidad

académica, deportiva y cívica, así como a aquellos de limitada situación económica a través del programa de Becas UA de C.

• Difundir y promover la participación de los estudiantes en programas de becas.

• Proponer un esquema de estímulos al ingreso para alumnos con los más altos puntajes en el examen de admisión.

ESTRATEGIA 1.1.2.- Analizar y Reformar al 100% el programa de Bachillerato en la UAdeC ACCIONES.-

• Elaborar foros de trabajo y consulta con Empleadores, DES y Directores de los bachilleratos.

• Implementar y consolidar el departamento de Orientación Vocacional en Bachillerato.

• Fomentar la participación de los estudiantes en ferias, foros y actividades de promoción de la oferta educativa.

• Desarrollar salidas alternas y certificaciones por competencias a los alumnos de los Bachilleratos.

• Impulsar la creación de un Programa Institucional para el acercamiento con los padres de familia de los estudiantes de bachillerato para mantenerlos informados sobre la situación académica de sus hijos.

• Mantener el reconocimiento de calidad obtenido por los Bachilleratos a nivel nacional y mejorar sus resultados.

• Desarrollar un esquema de seguimiento interno a la calidad de los bachilleratos que nos ayude a detectar áreas de oportunidad, para facilitar las certificaciones externas.

Page 8: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

ESTRATEGIA 1.1.3.- Fortalecer el seguimiento a través de las tutorías, que permita contribuir en las condiciones de permanencia de los jóvenes de bachillerato, licenciatura y posgrado en la universidad, hasta concluir sus estudios.

ACCIONES.-

• Asegurar la atención tutorial a los estudiantes de nuevo ingreso, alumnos del programa de inclusión, alumnos en riesgo y próximos a egresar.

• Promover la actualización y formación de nuevos tutores universitarios que incidan en el desarrollo integral y condiciones de permanencia del estudiante.

• Contar con protocolos para canalizar a los alumnos que requieran atención personalizada, con los profesionales o las instancias correspondientes.

• Informar a través del Programa de Tutorías sobre los diversos servicios, beneficios y actividades universitarias dirigidas a los estudiantes.

ESTRATEGIA 1.1.4.- Fomentar la participación de los estudiantes en programas de servicio social que impacten directamente en la comunidad y en el perfil de egreso.

ACCIONES.-

• Desarrollar modelos de trabajo interdisciplinarios que integren a los prestadores del servicio con situaciones sociales y profesionales.

• Fortalecer la participación de alumnos y personal docente en programas de servicio social.

• Fomentar la participación de los estudiantes en la planeación, organización y ejecución de programas de desarrollo comunitario y de servicio, que favorezcan preferentemente a las zonas marginadas.

Page 9: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

• Fomentar entre las organizaciones gubernamentales el registro de nuevos programas de servicio social en el que puedan inscribirse nuestros estudiantes.

ESTRATEGIA 1.1.5.- Incrementar los índices de eficiencia terminal en los tres niveles de educación y brindar un mejor servicio a nuestros usuarios.

ACCIONES.-

• Consolidar el Programa “Titúlate” en las tres unidades. • Gestionar el Programa de Descuento para la obtención del título y ofrecerlo

de manera permanente a todos los egresados de las distintas generaciones.

• Actualizar el portal informativo del departamento de certificados y títulos con el fin de agilizar el trámite de expedición de documentos oficiales de la universidad.

• Gestionar la creación de cursos de preparación para los estudiantes que presentarán el EGEL.

Page 10: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

¾ EJE 2 ¾

FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANISTA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENFOQUE SUSTENTABLE

PARA LOS ESTUDIANTES

Page 11: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

EJE 2.- FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANISTA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENFOQUE SUSTENTABLE PARA LOS ESTUDIANTES.

OBJETIVO 2.1.- Impulsar la formación integral de los estudiantes con programas que les permitan terminar con éxito su trayectoria escolar, fomentando capacidades de investigación, innovación, creatividad y solución de problemas.

ESTRATEGIA 2.1.1.- Consolidar la Tutoría, en todos los niveles de educación de la Universidad, desde Media Superior, hasta los Posgrados

ACCIONES.-

• Poner en marcha, mesas de trabajo en las tres unidades, para discutir el impacto de la tutoría en los estudiantes.

• Establecer el programa de tutoría académica (o acompañamiento académico) a todos los alumnos que pertenezcan al PGI (Plan General de Inclusión Social y Permanencia de Estudiantes).

• Establecer un mecanismo de medición y evaluación a los tutores con impacto en el programa de Estímulos al Desarrollo Docente.

ESTRATEGIA 2.1.2.- Consolidar el comité de Salud Universitaria

ACCIONES.-

• Poner en marcha el comité de Salud que incluye al departamento de Servicio Social, Las Escuelas y Facultades de Medicina, Enfermería, Coordinación General del Deporte y Tutorías de la UAdeC.

• Aprovechar la información que se origina de los exámenes médicos y las encuestas de registro para establecer un plan de trabajo de dicho comité.

Page 12: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

• Promover una sana alimentación como práctica de vida al interior de la Universidad.

ESTRATEGIA 2.1.3.- Fortalecer la responsabilidad social de la comunidad Universitaria.

ACCIONES.-

• Fortalecer los programas de intervención en corresponsabilidad con las comunidades.

• Integrar a los alumnos y docentes en programas de responsabilidad social que los posicionen como agentes de cambio.

• Generar campañas de promoción de valores dirigidas a la comunidad universitaria.

ESTRATEGIA 2.1.4.- Seguimiento a la Formación Integral de los estudiantes.

ACCIONES.-

• Incluir en todos los programas educativos actividades de formación integral ya sea artísticas, culturales, deportivas, de investigación y desarrollo tecnológico y/o extensión, con valor curricular.

• Implementar un programa institucional de inducción a la UA de C. • Integrar al sistema de trayectoria académica el registro de actividades

culturales, deportivas, científicas y de innovación realizadas por parte de los estudiantes, así como la participación en estancias de investigación, concursos de innovación tecnológica, foros locales, nacionales e internacionales, etc.

• Realizar actividades entre toda la comunidad universitaria que contribuyan a la divulgación de la cultura y a la reflexión sobre los valores universitarios.

Page 13: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

¾ EJE 3 ¾

INNOVACIÓN PARA EL DESAROLLO DE LOS ACADÉMICOS

Page 14: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

EJE 3.- INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS ACADÉMICOS

OBJETIVO 3.1.- Consolidar las actividades de nuestros docentes a través de mecanismos que nos ayuden a conocer cuáles son sus habilidades y capacidades así como, cuáles son sus principales áreas de oportunidad, con la finalidad de diseñar estrategias que nos ayuden a elevar sus estándares de sus actividades académicas.

ESTRATEGIA 3.1.1.- Fortalecer la formación de profesores para el Seguimiento y Análisis del Modelo Educativo.

ACCIONES.-

• Actualizar y capacitar al personal docente en diversas técnicas didácticas para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes (según los datos que se originen de la evaluación docente).

• Establecer mesas de difusión y discusión del Modelo Educativo en las Escuelas y Facultades de nuestra Universidad.

• Difundir el Modelo educativo en todas las Escuelas Incorporadas a la Universidad y capacitar a su personal directivo y docente.

• Implementar un Programa Permanente de Inducción Académica para docentes de nueva contratación.

• Promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con propósitos educativos y para el establecimiento de redes de colaboración.

• Propiciar el intercambio de experiencias de éxito entre docentes. • Establecimiento de Jornadas de Formación Docente con la participación de

profesores - investigadores destacados. • Fomentar investigación educativa que permita evaluar y dar seguimiento al

Modelo Educativo. • Seguimiento al trabajo de las academias de cada una de las Unidades.

Page 15: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

ESTRATEGIA 3.1.2.- Apoyar a las unidades académicas con un Programa Permanente de Formación Disciplinaria a partir de necesidades de cada una de ellas.

ACCIONES.-

• Impulsar el pensamiento científico y crítico como eje central del quehacer educativo

• Conformación de Comités Interdisciplinarios para el Fortalecimiento del Aprendizaje Situado e incentivar el establecimiento de redes de colaboración.

• Establecer un Programa Permanente de Formación Disciplinaria como apoyo a las actividades de las unidades académicas.

• Certificar a los docentes en la enseñanza del idioma inglés a través de organismos reconocidos.

• Capacitación y certificación del docente en estrategias de enseñanza en la adquisición de una segunda lengua (inglés).

• Brindar apoyo a los docentes a través de la capacitación y actualización en el uso de bases de datos y demás fuentes que se ponen a su disposición a través del Sistema de Infotecas Centrales.

• Brindar a los docentes diversos esquemas de formación para el establecimiento redes de colaboración en torno al tema de equidad de género y sustentabilidad en el aula.

ESTRATEGIA 3.1.3.- Fortalecer el proceso de evaluación del profesorado, tanto la que llevan a cabo los estudiantes como la relativa a la asignación de estímulos al desempeño académico.

ACCIONES.-

• Consolidar el programa de evaluación docente en las tres Unidades • Definir mecanismos efectivos para la retroalimentación docente con base

en los resultados de evaluación, en cada una de las escuelas, institutos y facultades de la Universidad.

• Revisar los criterios institucionales para el programa federal del Estímulo al Desempeño del Personal Académico.

Page 16: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

¾ EJE 4 ¾

VINCULACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

Page 17: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

OBJETIVO 4.1.- Fortalecer la educación global de los estudiantes a través de la cultura de un segundo idioma.

ESTRATEGIA 4.1.1.- Revisar y actualizar el Programa de Inglés acorde al perfil de egreso por plan de estudios.

ACCIONES.-

• Formar el Consejo Académico del Departamento de Inglés (CADI) con el objetivo de determinar los contenidos programáticos y las metas en términos del manejo del idioma de acuerdo a los perfiles de egreso y de los estándares internacionales.

• Asegurar un perfil del docente que contribuya directamente en el desarrollo integral del estudiante como tarea fundamental del CADI.

• Revisar la normatividad para la revalidación y reconocimiento del dominio del idioma inglés.

• Reconvertir los Centros de Auto-Acceso para el desarrollo de habilidades específicas para que el estudiante tenga mejores herramientas de aprendizaje.

• Fomentar el uso de tecnologías de información para el aprendizaje del idioma inglés.

• Propiciar un mayor número de actividades académicas y culturales en idioma inglés para reforzar el aprendizaje y la práctica de dicho idioma.

• Realizar investigaciones para el seguimiento de los resultados del programa de inglés.

• Evaluar de manera permanente el desempeño del personal docente asignado al Programa de Inglés.

ESTRATEGIA 4.1.2.- Crear un ambiente de educación global entre la comunidad universitaria.

Page 18: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

ACCIONES.-

• Impulsar el programa de movilidad nacional para estudiantes. • Impulsar la movilidad nacional para docentes por medio del desarrollo

de estancias y creando el programa de profesor visitante. • Fortalecer la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes e

implementar acciones de capacitación para los docentes con la finalidad de que impartan al menos uno de sus cursos en ese idioma.

• Continuar con las actualizaciones curriculares de los PE con base al Modelo Educativo a fin de que incluyan al menos una asignatura impartida en inglés.

• Fomentar el diseño de experiencias de aprendizaje, uso de bibliografía y material didáctico en inglés.

Page 19: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

¾ EJE 5 ¾

MODERNIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA PARA LOGRAR UNA GESTIÓN EFICAZ, EFICIENTE Y

TRANSPARENTE

Page 20: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

EJE 5.- MODERNIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA PARA LOGRAR UNA GESTIÓN EFICAZ, EFICIENTE Y TRANSPARENTE.

OBJETIVO 5.1.- Consolidar todos los ejes por medio de una legislación acorde a la realidad universitaria.

ESTRATEGIA 5.1.1.- Establecer las políticas que orienten la labor de la institución en materia de desarrollo curricular, asumiendo como eje principal la revisión y actualización de los perfiles de egreso de cada Programa Educativo.

ACCIONES.-

• Analizar y actualizar los reglamentos de: General de Exámenes, de Titulación, de Bachillerato, Ingreso y Admisión.

• Impulsar la creación de un Reglamento de Ética y Conducta para los integrantes de la Universidad.

• Consolidar el proceso de desarrollo curricular y los niveles de participación de cada una de las dependencias.

• Actualizar los lineamientos generales para la operación innovadora de los Programas Educativos.

• Revisar y actualizar los Reglamentos referentes a Control Escolar para facilitar la movilidad y flexibilidad curricular.

• Dar seguimiento a la actualización permanente de Planes y Programas de Estudio.

• Establecer un programa de seguimiento en la operación de la Guía Metodológica para la Reforma y Actualización de los Planes de Estudio, atendiendo la movilidad, la flexibilidad y los requerimientos del Modelo Educativo.

• Incluir dentro de los planes y programas de estudio, salidas alternas por medio de certificación por competencias laborales en los niveles de media superior y superior

• Actualizar el reglamento de titulación.

ESTRATEGIA 5.1.2: Establecer y fortalecer el comité de Pertinencia Académica para lograr programas educativos reconocidos en calidad y pertinencia.

Page 21: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

ACCIONES.-

• Apoyar a los comités de diseño curricular en la elaboración de documentos, mediante la obtención de información general aplicable a la mayoría de los programas.

• Creación de documentos maestros y formatos generales que apoyen el trabajo de los comités de Reforma Curricular.

• Capacitar a los comités de diseño curricular acordes a las necesidades de cada escuela o facultad, y a la propia naturaleza de la disciplina que se trate.

• Establecer un programa de seguimiento y evaluación de planes de estudios en operación.

• Incluir en los programas educativos las asignaturas que contribuyan en la aprobación del Examen General de Egreso de Licenciatura.

• Fortalecer la Infraestructura tecnológica para lograr el uso óptimo de la plataforma de Planes de Estudio, así como una capacitación efectiva en el manejo de ésta.

• Establecer en conjunto con otras dependencias, la medición del análisis de pertinencia de los planes y programas de estudio.

ESTRATEGIA 5.1.3.- Mejorar los procesos de control escolar en las etapas de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de la universidad.

ACCIONES.-

• Revisar los procesos de control escolar con el fin de integrar y homologar a todos los departamentos que tienen relación con los procesos de control escolar para alcanzar mejoras de rendimiento y brindar un servicio de calidad y rapidez.

• Modernizar y sistematizar el archivo histórico-académico para agilizar el proceso de titulación.

• Asegurar el control y administración, de manera integral, de los aspectos académicos, deportivos, culturales, sociales e institucionales del estudiante.

ESTRATEGIA 5.1.4.- Consolidar el Sistema de Trayectoria Académica. ACIONES.-

• Garantizar la calidad de los datos con una base única de información.

Page 22: PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 · 2019-10-16 · PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS • EJE 1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CON PROGRAMAS DE ESTUDIO PERTINENTES,

PLAN DE TRABAJO 2019 - 2022 • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS •

• Facilitar el acceso a los indicadores institucionales. • Obtener información individual de cada estudiante sobre sus registros de

datos durante su estancia en la Universidad.

• Gestionar un sistema de indicadores que permita monitorear en tiempo real la efectividad de los procesos académico-administrativos, el desempeño académico de los estudiantes, docentes y programas educativos, así como los resultados académicos logrados.

• Integrar las etapas 3 y 4 del sistema de trayectoria académica (tutoría, Servicio Social, Deportes y Cultura)