plan de supervision pedagogica-libre

20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14654 – SALITRAL MORROPÓN “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DE COMPROMISO CLIMÁTICO” PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 201 4

Upload: beto-huaman-castro

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Bueno

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA 14654 SALITRAL MORROPN

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DE COMPROMISO CLIMTICO

PLAN ANUAL DE SUPERVISIN, MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

2014

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

Salitral, 26 de marzo del 2014

RESOLUCIN DIRECTORAL N 011-2014.I.E.14654 SALITRAL

VISTO, el Plan Anual de Supervisin, Monitoreo y acompaamiento Pedaggico de laInstitucin Educativa N 14654 para el ao 2014, en un total de once (11) folios tiles;

CONSIDERANDO:

Que, la Resolucin Vice Ministerial N 038-2009-ED. Lineamientos Generales para laSupervisin Pedaggica, establece:

En las Instituciones Educativas, ejercen la supervisin, monitoreo y acompaamiento pedaggicos los directores () Este proceso de supervisin en la IE ser conducido por el Director.

Las Instituciones Educativas deben formular un plan de supervisin detallado

De conformidad con la Ley General de Educacin Ley N 28044 y su Reglamento D.S.N 011-2012-ED; Ley de la Reforma Magisterial, Ley N 29944 y su Reglamento D.S.N 004-2013-ED; La resolucin Ministerial N 0622-2013-ED. Norma tcnica denominada Normas y Orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica; la Resolucin Vice Ministerial N 038-2009-ED Lineamientos Generales para la Supervisin Pedaggica; y dems normas legales vigentes.

SE RESUELVE:

ARTCULO PRIMERO: APROBAR, el Plan Anual de Supervisin Pedaggica, Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico de la Institucin Educativa N 14654 Salitral Morropn para el ao lectivo 2014.

ARTCULO SEGUNDO: alcanzar un ejemplar a las instancias superiores correspondientes para su conocimiento y dems fines.

REGSTRESE, COMUNQUESE, CMPLASE Y ARCHVESE

INSTITUCIN EDUCATIVA N14654 - SALITRAL

=========================================================================Direccin: Calle 29 de mayo N 401 Salitral Morropn

CYSZ/D. (E)

CARMEN YOVANA SANCHEZ ZAPATA DIRECTORA (E)

PLAN ANUAL DE SUPERVISIN, MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO 2014

I. DATOS GENERALES1.1.UGEL :Morropn

1.2.REL :Salitral

1.3.INST. EDUCATIVA :14654

1.4.NIVEL :Primario

1.5.TIPO DE I.E :Polidocente Completo

1.6.N DE DOCENTES :07 docentes

1.7.DIRECTORA :Prof. Carmen Yovana Sanchez Zapata

II. COMIT DE SUPERVISIN, MONITOREO Y ACOMPAMIENTOCarmen Yovana Sanchez Zapata(Presidente)

Elsa Mara Guerrero Crisanto(Representante de los docentes)

Violeta Chunga Crdova(Representante del CONEI)

III.Kelly Ozeta Agurto

FUNDAMENTACIN(Representante estudiantil o Municipio Escolar)

De acuerdo a los resultados de la Evaluacin Censal de Estudiantes en la Institucin Educativa 14654, los estudiantes de 2 grado no comprenden lo que leen y as como no son capaces de usar los nmeros y las operaciones para resolver diversas situaciones problemticas. Si la mayora se encuentra en esta situacin, la causa no puede limitarse a dificultades individuales en los estudiantes.

El Ministerio de Educacin con la Propuesta del Sistema Curricular considera a la Prctica pedaggica como uno de los factores que influyen en los bajos niveles de aprendizaje. Pues, no cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre pedagoga (la ciencia de ensear y aprender), la didctica (mtodos y recursos que faciliten el aprendizaje en general y de cada mbito de aprendizaje en particular), su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades.

Es por ello, que atendiendo a algunos dominios y competencias de los Marcos del Buen Desempeo Directivo y Docente se ha elaborado el Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico para el ao 2014 en la Institucin Educativa 14654, como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal, profesional e institucional, con el propsito de mejorar significativamente los logros de aprendizaje de los estudiantes.

IV. BASE LEGAL4.1. Ley N 28044, Ley General de Educacin.

4.2. Ley N 29944, Ley de la Reforma Magisterial Docente.

4.3. D.S N011-2012.ED Reglamento de la Ley General de Educacin

4.4. Resolucin Ministerial N 0547-2012- ED Marco del Buen Desempeo Docente para docentes de Educacin Bsica Regular4.5. RVM N 038-2009-ED, que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisin Pedaggica.4.6. R.M.N 00622-2013ED. Aprueba la Norma Tcnica denominada Normas y Orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2014 en las Instituciones de Educacin Bsica4.7. Marco del Buen Desempeo Directivo.

V. OBJETIVOS

5.1. GENERALSupervisar, Monitorear y acompaar a los/las docentes de la Institucin Educativa N14654 en la ejecucin de los procesos pedaggicos, con la finalidad de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, en el marco de la aplicacin del Diseo Curricular Nacional y las Rutas de Aprendizaje.

5.2. ESPECFICOSProporcionar informacin relevante acerca de los procesos pedaggicos, con nfasis en el uso de estrategias y tcnicas de enseanza y aprendizaje, uso adecuado de las rutas de aprendizaje y material educativo, uso efectivo del tiempo en el aula, clima escolar favorable para los aprendizaje y evaluacin de los aprendizajes.Recabar, a travs de la visita de aula, informacin relevante y actualizada sobre la calidad de los procesos pedaggicos (prctica y desempeo docente), para tomar decisiones oportunas de carcter tcnico, que aseguren el logro de resultados.Ofrecer asesora plantificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de Ia calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeo docente.

VI. MATRIZ CATEGORIAL

DominioCompetenciadel MBD DirectivoDesempeosAspectoVariablesIndicadores

ORIENTACIN DE LOSPROCESOS PEDAGGICOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

Comprende las competencias del directivo enfocadas hacia el desarrollo de la profesionalidad docente y el proceso de acompaamiento sistemtico al docente para la mejora de los aprendizajes, desde un enfoque de respeto a la diversidad e inclusin.

6. Gestiona la calidad de los procesos pedaggicos al interior de su institucin educativa a travs del acompaamient o sistemtico a los docentes y la reflexin conjunta.

18. Orienta y promueve la participacin del equipo docente en los procesos de planificacin curricular, a partir de los lineamientos del sistema curricular.Planificacin curricularUnidades y/o sesiones de aprendizaje% de docentes que incorporan los contenidos de las rutas de aprendizaje en las actividades planificadas para la sesin.% de docentes que incluyen las actividades desarrolladas en la sesin en algndocumento de planificacin curricular.

Desarrollo de la sesin de aprendizaje

Estrategias metodolgicas utilizadas por el docente% de docentes que al iniciar la sesin motivan y generan el inters y la atencin de las ylos estudiantes.% de docentes que comunican a las y los estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesin.% de docentes que utilizan diversas formas de organizacin de las y los estudiantes:trabajos individuales, trabajos en grupos pequeos o grandes, trabajos con toda el aula, etc% de docentes que brindan atencin simultnea y diferenciada a sus estudiantes.% de docentes que recogen e incorporan permanentemente los conocimientos previos de los y las estudiantes para el desarrollo de los aprendizajes.% de docentes que promueven los conocimientos y prcticas interculturales para eldesarrollo de los aprendizajes.% de docentes que hacen uso de algunas estrategias planteadas en las Rutas deAprendizaje (uso del juego, uso del error y resolucin de problemas, entre otras).% de docentes que han seguido una secuencia didctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajes propuestos.

19. Propicia una prctica docente basada en el aprendizaje colaborativo y por indagacin; y el conocimiento de la diversidad existente en el aula y lo que es pertinente a ella.

Uso de materiales y recursos didcticos por el docente% de docentes que utilizan materiales y/o recursos didcticos que ayudan al desarrollode las actividades de aprendizaje propuestas para la sesin.% de docentes que acompaan y orientan a los y las estudiantes para usar los materiales en funcin del aprendizaje que se quiere lograr.% de docentes que el aula cuenta con la cantidad suficiente de materiales educativos para el grupo de estudiantes observado.% de docentes que organizan y facilitan materiales y recursos didcticos a las y los estudiantes en el momento oportuno.% de docentes que adecuan el uso del material educativo considerando la realidad de las y los estudiantes

20. Monitorea y orienta eluso de estrategias yGestin deltiempo para% de docentes que empiezan la sesin a la hora prevista.% de docentes que permanecen durante toda la sesin en el espacio de aprendizaje

INSTITUCIN EDUCATIVA N14654 - SALITRAL

=========================================================================Direccin: Calle 29 de mayo N 401 Salitral Morropn

recursos metodolgicos,as como el uso efectivo del tiempo y materiales educativos, en funcin del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la atencin de sus necesidades especficas.losaprendizaje(sea el aula u otro espacio en el que se desarrolle la sesin).% de docentes que han optimizado el tiempo para el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje.% de docentes que culminan la sesin a la hora prevista

21. Monitorea y orienta elproceso de evaluacin de los aprendizajes a partir de criterios claros y coherentes con los aprendizajes que se desean lograr, asegurandola comunicacin oportuna de los resultados y la implementacin de acciones de mejora.

Clima de aula% de docentes que dialoga y escucha con atencin a las y los estudiantes.% de docentes que se dirigen a sus estudiantes por sus nombres, sin utilizar apodos o nmeros.% de docentes que tratan a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlos.% de docentes que emplean palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de las y los estudiantes.% de docentes que recurren a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula.

Evaluacin de los aprendizajes% de docentes que verifican el logro de los aprendizajes, utilizando tcnicas diversas,segn el propsito de la evaluacin.% de docentes que utilizan instrumentos pertinentes para evaluar los indicadores propuestos.% de docentes que brindan oportunidad a los estudiantes para intercambien opiniones sobre productos obtenidos en la clase.% de docentes que regulan el proceso de enseanza - aprendizaje.% de docentes que promueven actividades para que el estudiante evale su propio aprendizaje.

VII. METAS

El 80% de docentes reciben informacin relevante acerca de los procesos pedaggicos, con nfasis en el uso de estrategias y tcnicas de enseanza y aprendizaje, uso adecuado de las rutas de aprendizaje y material educativo, uso efectivo del tiempo en el aula, clima escolar favorable para los aprendizajes y evaluacin de los aprendizajes.

El 80% de docentes reciben la visita de aula, para recoger informacin relevante y actualizada sobre la calidad de los procesos pedaggicos (prctica y desempeo docente), para tomar decisiones oportunas de carcter tcnico, que aseguren el logro de resultados.

El 80 % de docentes reciben asesora plantificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de Ia calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeo docente.

VIII. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN

Las estrategias que permitirn gestionar la Institucin Educativa N 14654, orientada al logro de los aprendizajes en los estudiantes son principalmente:

8.1. El monitoreo

Proceso de recojo y anlisis de informacin de los procesos pedaggicos desencadenados en el aula.

8.2. El asesoramiento

INSTITUCIN EDUCATIVA N14654 - SALITRALProceso de acompaamiento a los/las docentes de manera continua, contextualizada, interactiva y respetuosa de sus saber adquirido.

=========================================================================Direccin: Calle 29 de mayo N 401 Salitral Morropn

Estrategias y herramientas del proceso de monitoreo y asesoramientopedaggico en la I.E 14654 Salitral

EstrategiasHerramientasPropsito

Visitas de aulaFicha de observacin en aulaIdentifica fortalezas y debilidades de la prctica pedaggica docente in situ. As como contar con informacin confiable y oportuna y prestar ayuda pedaggica para el mejoramiento de los desempeos docentes y elevar el nivel de logro de los aprendizajes.

Jornadas de

autoformacin docente Listado de necesidades y

demandas de aprendizaje docente Hoja de planificacin del evento. Material de informacin o lectura pedaggica (Rutas de Aprendizaje) Portafolio docente: evidencias de la labor docenteFortalecer las competencias

docentes mediante la incorporacin de conocimiento pedaggico relevante como respuesta, principalmente, a las necesidades e aprendizaje docente.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADCRONOGRAMARESPONSABLE

MAMJJLASOND

Elaboracin del Plan de

Supervisin PedaggicaEquipo Directivo

Elaboracin de la ficha de

observacin el aulaEquipo Directivo

Socializacin del Plan

Anual Supervisin Pedaggica y ficha de observacin

Equipo Directivo y Docente

Aprobacin de Plan

Anual Supervisin

Pedaggica con RD.

Equipo Directivo

Visitas en aulaEquipo Directivo

Jornadas de

autoformacin docenteEquipo Directivo y Docente

Informe de ejecucin del

Plan Anual Supervisin

Pedaggica

Equipo Directivo

X. PRESUPUESTO

ACTIVIDADCOSTO ESTIMADO S/.FUENTE DE FINACIAMIENTO

Elaboracin e impresin del plan de supervisin20. 00

Recursos Propios y apoyo de aliados estratgicos

Visitas en aula (Fotocopias

de Ficha de Observacin)28.00

Jornadas de autoformacin

docente100.00

Informe de ejecucin del

Plan Anual Supervisin

Pedaggica

35.00

Total183.00

MINEDU.2013Fascculo para la Gestin de los Aprendizajes.MINEDU. MINEDU.2014Fascculo de gestin escolar centrada en los aprendizajes.RVM. N 038. 2009. ED. Lineamientos para la supervisin en lasInstituciones educativas.MINEDU. 2013MINEDU.Marco del Buen Desempeo DirectivoR.M.N 547-2012-ED.Marco del Buen desempeo Docente.XI. BIBLIOGRAFA

XII. ANEXOS

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO AL DOCENTE EN AULA

I. DATOS GENERALES

A. Datos de la sesin observada (Datos que deben registrarse durante la OBSERVACIN

1. Nombre(s) y apellidos del/la docente observado (a):

2. rea o reas desarrolladas3. Fecha :

4. Denominacin de la sesin de aprendizaje

5. NiveleducativoPrimaria6. Grado7. Seccin

8. TurnoMaana9. Tiempo de duracin de la sesin observada

La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado11.Cantidadde estudiantes asistentes a la sesin observadaa. Mujeres

10. Cantidad deestudiantes matriculados en la seccina. Mujeresb. Varones

b. Varones

c. Total

c. Total

La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado

13. cantidad de estudiantes por inclusin asistentes a la sesin observadaa. Mujeres

12. Cantidad deestudiantes por inclusin matriculados en la seccina. Mujeresb. Varones

c. Total

b. Varones

c. Total

II. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJEA. ESTRATEGIAS METODOLGICAS EMPLEADAS POR EL DOCENTE (Datos que deben registrarsedurante la OBSERVACIN)SNO

1Al iniciar la sesin el (la) docente motiva y genera el inters y la atencin de las y los estudiantes.

2A continuacin, el (la) docente comunica a las y los estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en lasesin.

3El (la) docente utiliza diversas formas de organizacin de las y los estudiantes: trabajos individuales, trabajosen grupos pequeos o grandes, trabajos con toda el aula, etc.

4El (la) docente observado (a) brinda atencin simultnea y diferenciada a sus estudiantes?

5El (la) docente recoge e incorpora permanentemente los conocimientos previos de los y las estudiantes parael desarrollo de los aprendizajes.

6El (la) docente promueve los conocimientos y prcticas interculturales para el desarrollo de los aprendizajes.

7El (la) docente hace uso de algunas estrategias planteadas en las Rutas de Aprendizaje (uso del juego, usodel error y resolucin de problemas, entre otras).

8El (la) docente ha seguido una secuencia didctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajespropuestos.

B. USO DE MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS POR EL DOCENTE (Registrar estos datos a partir deSNo

la OBSERVACN)

1El (la) docente utiliza materiales y/o recursos didcticos que ayudan al desarrollo de las actividades deaprendizaje propuestas para la sesin.

2El (la) docente acompaa y orienta a los y las estudiantes para usar los materiales en funcin del aprendizajeque se quiere lograr.

3El aula cuenta con la cantidad suficiente de materiales educativos para el grupo de estudiantes observado.

4El (la) docente organiza y facilita materiales y recursos didcticos a las y los estudiantes en el momento oportuno.

5El (la) docente adecua el uso del material educativo considerando la realidad de las y los estudiantes

C. GESTIN DEL TIEMPO PARA LOS APRENDIZAJES (Registrar estos datos a partir de la OBSERVACN)SNo

Responder la siguiente pregunta solo si se logr estar en el aula en el momento en el que se inici la sesin. En caso contra rio, pasar a pregunta 2

1El (la) docente empieza la sesin a la hora prevista.

2El (la) docente permanece durante toda la sesin en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio enel que se desarrolle la sesin).

3Los (las) estudiantes permanecen durante toda la sesin en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otroespacio en el que se desarrolle la sesin).

4Anotar si se dieron interrupciones al desarrollo de la sesin.

5En el caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 7.

6Anotar la cantidad de interrupciones.

7El (la) docente ha optimizado el tiempo para el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje.

8El (la) docente culmina la sesin a la hora prevista

D. CLIMA EN EL AULA (Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIN)SNo

1El (la) docente dialoga y escucha con atencin a las y los estudiantes.

2El (la) docente se dirige a sus estudiantes por sus nombres, sin utilizar apodos o nmeros.

3El (la) docente trata a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlos.

4El (la) docente emplea palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de las y losestudiantes.

5El (la) docente recurre a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula.

E. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES (Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIN)SNo

1El docente verifica el logro de los aprendizajes, utilizando tcnicas diversas, segn el propsito de laevaluacin.

2El docente utiliza instrumentos pertinentes para evaluar los indicadores propuestos.

3El docente brinda oportunidad a los estudiantes para intercambien opiniones sobre productos obtenidos enla clase.

4El docente regula el proceso de enseanza - aprendizaje.

5El docente promueve actividades para que el estudiante evale su propio aprendizaje.

D. PLANIFICACINSNo

D.1. UNIDAD DE APRENDIZAJE

1Cuenta con Unidad Didctica elaborada

=========================================================================Direccin: Calle 29 de mayo N 401 Salitral Morropn

2La Unidad Didctica se ha elaborado en coherencia y pertinencia al contexto

3Las Unidad Didctica contiene actividades de de contexto, investigacin y propositivas

4Las actividades de aprendizaje se articulan al propsito pedaggico de la Unidad Didctica y se consolidan en un resultado que evidencien actitudes y valores que expresen el ejercicio de la ciudadana y de respeto alambiente.

5En la unidad Didctica se planifica la evaluacin de los indicadores.

D.2. SESIN DE APRENDIZAJESNO

1Cuenta con Sesin de Aprendizaje elaborada e implementada.

2Las actividades planificadas para la sesin incorporan los contenidos de las Rutas de Aprendizaje?

3En la elaboracin de la sesin de aprendizaje considera las actividades de inicio, desarrollo y cierre.

III. OBSERVACIONES

IV. SUGERENCIAS

.. FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA

INSTITUCIN EDUCATIVA N14654 - SALITRAL

CRONOGRAMA DE VISITAS DE SUPERVISIN, MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

Grado deEstudiosCRONOGRAMA

NDocente visitadaRESPONSABLE de la visita

MAY++JUN++SEP++OCT

1.Renato Curay Melendez1Carmen Yovana Sanchez Zapata2110

2.Delcee Maribel Correa Garca2Elsa Mara Guerrero Crisanto2817

3.Antonia Feria Chvez3Elsa Mara Guerrero Crisanto0401

4.Clara Elena Rebolledo Cruz4Carmen Yovana Sanchez Zapata1115

5.Bernarda Santacruz Chinguel5 BCarmen Yovana Sanchez Zapata1822

6.Carmen Yovana SanchezZapata5 AElsa Mara Guerrero Crisanto1404

7.Elsa Mara Guerrero Crisanto6

Carmen Yovana Sanchez Zapata1303

(*) Corresponden a la primera visita

(**)Corresponden a la segunda visita

========================================================================= Direccin: Calle 29 de mayo N 401 Salitral Morropn

INSTITUCIN EDUCATIVA N14654 - SALITRAL

========================================================================= Direccin: Calle 29 de mayo N 401 Salitral Morropn