plan de sociales 6, dagua

8
INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA SEDE: “LA GRAN COLOMBIA” AREA: CIENCIAS SOCIALES AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 6° ESTÁNDAR: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales – de diferentes épocas y regiones- para el desarrollo de la humanidad. PRIMER PERIODO EJES CURRICULARES N°5 NUESTRO PLANETA COMO UN ESPACIO DE INTERACCIONES CAMBIANTES QUE NOS POSIBILITA Y LIMITA. N°7 LAS DISTINTAS CULTURAS COMO CREADORAS DE DISTINTOS TIPOS DE SABERES VALIOSOS (CIENCIA, TECNOLOGÍA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN) COMPETENCIAS PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO CONCEPTUAL NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO Reconozco las características generales de mi entorno, como espacio donde me construyo como persona y ciudadano. ¿es importante el entorno y sus características, para el desarrollo de mi personalidad? Unidad Introductoria: características generales del departamento del Valle y el municipio del Dagua. Reconoce las características de su entorno y su impacto en la sociedad vallecaucana. Reconoce las características del entorno donde vive Reconoce las características del Valle y de Dagua como su municipio Reconoce las características de Dagua, como su municipio. 2. Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista ¿Por qué para todas las culturas era tan importante observar las estrellas y el cosmos? 1. Aparición de los cuerpos celestes en el universo. (Origen y composición del universo) Concluye sobre la importancia que ha tenido a lo largo del tiempo, la observación del universo y su influencia en el desarrollo de los pueblos. Compara las diferentes teorías del origen del universo estableciendo semejanzas y diferencias. Describe e ilustra las diferentes teorías del origen del universo. Menciona algunas teorías del origen del universo

Upload: osiris-cuellar-martinez

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan en el área de Ciencias Sociales para grado 6

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Sociales 6, Dagua

INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUASEDE: “LA GRAN COLOMBIA”AREA: CIENCIAS SOCIALES

AREA: CIENCIAS SOCIALESGRADO: 6°ESTÁNDAR: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales – de diferentes épocas y regiones- para el desarrollo de la humanidad.

PRIMER PERIODO

EJES CURRICULARES N°5 NUESTRO PLANETA COMO UN ESPACIO DE INTERACCIONES CAMBIANTES QUE NOS POSIBILITA Y LIMITA. N°7 LAS DISTINTAS CULTURAS COMO CREADORAS DE DISTINTOS TIPOS DE SABERES VALIOSOS (CIENCIA, TECNOLOGÍA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN)

COMPETENCIASPREGUNTAS

PROBLEMATIZADORA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO CONCEPTUAL

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Reconozco las características generales de mi entorno, como espacio donde me construyo como persona y ciudadano.

¿es importante el entorno y sus características, para el desarrollo de mi personalidad?

Unidad Introductoria: características generales del departamento del Valle y el municipio del Dagua.

Reconoce las características de su entorno y su impacto en la sociedad vallecaucana.

Reconoce las características del entorno donde vive

Reconoce las características del Valle y de Dagua como su municipio

Reconoce las características de Dagua, como su municipio.

2. Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista

¿Por qué para todas las culturas era tan importante observar las estrellas y el

cosmos?

1. Aparición de los cuerpos celestes en el universo. (Origen y composición del universo)

Concluye sobre la importancia que ha tenido a lo largo del tiempo, la observación del universo y su influencia en el desarrollo de los pueblos.

Compara las diferentes teorías del origen del universo estableciendo semejanzas y diferencias.

Describe e ilustra las diferentes teorías del origen del universo.

Menciona algunas teorías del origen del universo

2. Cosmos, universo, galaxias, sol y planetas.

Diseña un modelo donde represente el universo, que le permita explicar su estructura y funcionamiento

Compara y define los distintos componentes del universo.

Reconoce , el orden de la estructura del universo

Lista la composición del universo.

Page 2: Plan de Sociales 6, Dagua

3. El sueño cumplido y por cumplir de los viajes espaciales.

Concluye sobre las consecuencias de la exploración espacial.

Plantea hipótesis alrededor de los viajes espaciales y resuelve interrogantes.

Interpreta información sobre los viajes espaciales

Recopila información sobre los viajes espaciales

3. Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo.

4. Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección.

¿Por qué se compara el funcionamiento de una

máquina con el de la tierra?

4. Estructura terrestre, su formación y sus cambios continuos. (capas internas y externas, placas tectónicas, formas del relieve, movimientos de la atmosfera, los climas de la tierra, el agua y la vida).

Valora la importancia de nuestro planeta tierra para el desarrollo de la vida y las acciones que se deben implementar para su preservación y conservación.

Analiza la interrelación entre el ser humano y los distintos componentes de la estructura terrestre.

Describe las características de la estructura terrestre.

Registra información referente a la estructura terrestre y sus cambios.

5. Latitud, longitud y husos horarios como medios de ubicación del hombre.

Integra los conocimientos sobre las coordenadas geográficas y los husos horarios en la práctica ubicándose y ubicando lugares en un mapa y señalando su hora a nivel mundial.

Utiliza datos para ubicar un lugar teniendo en cuenta el sistema de coordenadas geográficas y los husos horarios.

Realiza ilustraciones donde representa las coordenadas geográficas y los husos horarios.

Registra información sobre latitud, longitud y los husos horarios, qué son Y para qué sirven.

Page 3: Plan de Sociales 6, Dagua

AREA: CIENCIAS SOCIALESGRADO: 6°ESTÁNDAR: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales – de diferentes épocas y regiones- para el desarrollo de la humanidad.

SEGUNDO PERIODO

EJES CURRICULARES N° 6 LAS CONSTRUCCIONES CULTURALES DE LA HUMANIDAD COMO GENERADORAS DE IDENTIDADES Y CONFLICTOS. N°8 LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES COMO ESTRUCTURAS QUE CANALIZAN DIVERSOS PODERES PARA AFRONTAR NECESIDADES Y CAMBIOS.

COMPETENCIASPREGUNTAS

PROBLEMATIZADORA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO CONCEPTUAL

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

1. Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo

2. Explica las razones de un hecho.

¿La evolución humana es un proceso físico y/ o cultural?

¿Qué tipo de estructuras crearon los imperios clásicos

1. Evolución de la Humanidad (características del

proceso evolutivo humano, las primeras tecnologías, desarrollo

del lenguaje y el aprendizaje, el uso del fuego, la agricultura).

2. Surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, china, india. (¿Qué tuvieron en común?)

Concluye sobre el proceso evolutivo humano en lo físico y cultural, planteando argumentos claros.

Concluye y expone las características de la organización social, política, cultural y económica de las culturas y civilizaciones estudiadas.

Compara las etapas del proceso evolutivo de la humanidad estableciendo las consecuencias del desarrollo físico y cultural alcanzado en cada uno de ellas.

Compara las características de las civilizaciones y culturas de la edad antigua estableciendo lo que tuvieron en común y sus diferencias.

Describe las características del proceso evolutivo de la humanidad

Describe las características de las civilizaciones y culturas de la edad antigua.

Registra e ilustra información relacionada con la evolución de la humanidad.

Registra información sobre las civilizaciones y culturas de la edad antigua.

Page 4: Plan de Sociales 6, Dagua

3. Establece cambios y permanencias.

4. Plantea conclusiones

5. Promueve acciones que fortalecen la convivencia

que les permitieron tan larga duración?

3. Origen de los imperios, organización y decadencia de los imperios clásicos, las creencias como base para su organización, el papel de la tecnología en los imperios.

4. Función de la educación. (La crianza y la educación en distintos momentos y culturas, ¿qué ha cambiado y qué ha permanecido en la crianza y en la educación?

Diseña y expone un cuadro comparativo del funcionamiento de los imperios clásicos destacando aciertos y desaciertos con el fin de construir mejores sociedades.

Concluye y expone la comparación de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.

Concluye y expone las diferencias y similitudes de las formas de educar y criar en Egipto, Grecia, Roma, América (Mayas y Muiscas) asumiendo una posición crítica en relación con la actualidad.

Compara fortalezas y debilidades, entre los imperios clásicos.

Compara los legados culturales (Científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales.

Compara las formas de educar y criar en Egipto, Grecia, Roma,, América (Mayas, Muiscas).

Describe las características del funcionamiento de los imperios clásicos

Describe los legados culturales (científicos, tecnológicos artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales.

Describe las formas de educar y criar en Egipto, Grecia, Roma,, América (Mayas, Muiscas).

Registra información sobre el funcionamiento de los imperios clásicos.

Registra información sobre los legados culturales (científicos, tecnológicos artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales.

Registra información sobre las formas de educar y criar en Egipto, Grecia, Roma,, América (Mayas, Muiscas).

|

AREA: CIENCIAS SOCIALES

Page 5: Plan de Sociales 6, Dagua

GRADO: 6°ESTÁNDAR: Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características Físicas de su entorno.

TERCER PERIODO

EJES CURRICULARES N°3. MUJERES Y HOMBRES COMO GUARDIANES Y BENEFICIARIOS DE LA MADRE TIERRA. N°4. LA NECESIDAD DE BUSCAR UN DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE QUE PERMITA PRESERVAR LA DIGNIDAD HUMANA

COMPETENCIASPREGUNTAS

PROBLEMATIZADORA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO CONCEPTUAL

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

1 Utiliza diversas formas de expresión (escritos, cuadros comparativos, exposiciones orales, carteleras, para comunicar los resultados de las consultas.

¿Qué tipo de estructuras crearon los imperios clásicos que les permitieron tan larga duración?

Origen de los imperios, organización y decadencia de los imperios clásicos, las creencias como base para su organización, el papel de la tecnología en los imperios.

Diseña y expone un cuadro comparativo del funcionamiento de los imperios clásicos destacando aciertos y desaciertos con el fin de construir mejores sociedades.

Concluye y expone las características los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos sociales de la antigüedad y reconozco su impacto en la actualidad.

Compara fortalezas y debilidades, entre los imperios clásicos.

Compara los legados culturales (Científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos sociales de la antigüedad.

Describe las características del funcionamiento de los imperios clásicos

Describe los legados culturales (científicos, tecnológicos artísticos, religiosos…) de diferentes grupos sociales de la antigüedad.

Registra información sobre el funcionamiento de los imperios clásicos.

Registra información sobre los legados culturales (científicos, tecnológicos artísticos, religiosos…) de diferentes grupos sociales de la antigüedad.

2. Identifica y tiene en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural).

¿Por qué cuando llegaron los españoles a América se sorprendieron con la economía y nivel de vida que tenían los pueblos indígenas?

Las culturas antiguas de América y Colombia.Caracterización de su espacio geográfico,

Localización, economía, etapas históricas, sociedad, cultura,

organización política y social.

Expone, estableciendo diferencias y semejanzas, las diferentes características: espacio geográfico, localización, economía, etapas históricas, sociedad, cultura,

Compara las diferentes características: espacio geográfico, localización, economía, etapas históricas, sociedad, cultura, organización política y social de las culturas antiguas de América y de Colombia.

Resume las características: espacio geográfico, localización, economía, etapas históricas, sociedad, cultura, organización política y social de las culturas antiguas de América y de Colombia.

Recoge información sobre las características: espacio geográfico, localización, economía, etapas históricas, sociedad, cultura, organización política y social de las culturas antiguas de América y de Colombia

Page 6: Plan de Sociales 6, Dagua

organización política y social de las culturas antiguas de América y de Colombia.

3. Compara legados culturales de diferentes grupos indígenas y reconoce su impacto en la actualidad.

¿Qué tipo de relación con su entorno generaron las

culturas indígenas, que podrían inspirar a la

sociedad actual para superar sus problemas ambientales?

Economía comunitaria, economía de intercambio, economía solidaria, economía ambiental.

La interacción con la naturaleza de los grupos indígenas

Realiza un folleto en el que representa las diferencias, ventajas y desventajas de las economías comunitaria, de intercambio, la solidaria y la ambiental destacando la interacción que generaron los indígenas con su entorno y que podrían tenerse en cuenta en la problemática ambiental actual.

Caracteriza las economías comunitaria, de intercambio, la solidaria y la ambiental destacando la interacción con la naturaleza que establecían y establecen los grupos indígenas

Resume algunas de las características de las economías comunitaria, de intercambio, la solidaria y la ambiental

Recoge información sobre algunas de las características de las economías comunitaria, de intercambio, la solidaria y la ambienta