plan de seguridad e higiene industrial

5
CONSTRUCCION MATADERO MUNICIPAL MODERNO _____________________________________________________________________________________________________________________________ PPM Y PASA CAPITULO VI 6. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE El presente plan de Seguridad e Higiene Industrial, responde a la necesidad de protección que merecen todos y cada una de las personas que prestan servicios en cualquier tarea, la ejecución u operación de obras civiles no quedan exentos de este tema, en tal sentido es necesario difundir y aplicar los principios y preceptos de la Seguridad Industrial, Higiene Industrial y Salud Ocupacional. 6.1. Objetivo Establecer un marco de procedimiento, y pautas técnicas que se deben seguir en el desarrollo de las actividades del proyecto, en lo referido a las condiciones de seguridad tanto para la protección de trabajadores, infraestructuras, ambiente y población involucrada. 6.2. DEL CAMPO DE APLICACIÓN El Plan de Seguridad e Higiene es aplicable a todas las actividades relacionadas al desarrollo del proyecto de Construcción Matadero Municipal Moderno. Para identificar el campo de aplicación, el proyecto puede resumirse en las siguientes actividades o procesos, se tienen: la instalación de faenas que incluye la logística para la etapa de la ejecución del proyecto, el proceso constructivo de las obras, incluyendo el componente humano y técnico. 6.3. DE LA RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN En la aplicación del plan se identifican responsabilidades a dos niveles, inicialmente empresariales por parte de la constructora ejecutora del proyecto, y a nivel del personal involucrado, ya sea parte de la empresa o relacionada con el proyecto. Responsabilidades de la empresa constructora Cumplir las Leyes y Reglamentos relativos a la Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar vigentes en el país. Proporcionar locales de trabajo seguros, construidos con estructuras estables, sólidas y en condiciones sanitarias ambientales y de seguridad adecuadas. Analizar en forma preventiva el despliegue del personal en razón de existir condiciones climáticas adversas como temperaturas muy elevadas, excesiva precipitación, tormentas eléctricas y otras propias del sector (previniendo insolación, deshidratación, ahogamientos, etc). Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas de trabajo. Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros. Capacitar e informar al personal de la empresa sobre el conocimiento, difusión y el cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial por medio de afiches, avisos, información oral y/o escrita, charlas, seminarios, cursillos, etc. Realizar el control sobre la aplicación de medidas preventivas relacionadas con la salud de los obreros, desde antes del inicio de obra, con la exigencia de vacunas para la prevención de enfermedades tropicales. Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo (con énfasis en trabajos nocturnos). Proporcionar equipo de protección personal (EPP) necesario, de acuerdo a la naturaleza de los diferentes trabajos. Proporcionar las condiciones sanitarias mínimas para la higiene y bienestar del personal, mediante la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos, duchas, lavamanos y otros. Informar a la Instancia Competente (Dirección General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y la Caja de Seguridad Social correspondiente), sobre accidentes y enfermedades laborales. Llevar un registro de enfermedades y accidentes de trabajo que se produzcan en el proyecto. Analizar e investigar los accidentes laborales a fin de evitar su repetición. Establecimiento, en campamento, de medidas de Primeros Auxilios para la atención inmediata de los trabajadores enfermos o accidentados.

Upload: jerson-inturias

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Plan de Seguridad e Higiene Industrial para la construcción del matadero municipal moderno de El Alto - Cochabamba - Bolivia

TRANSCRIPT

CONSTRUCCION MATADERO MUNICIPAL MODERNO

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PPM Y PASA

CAPITULO VI

6. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

El presente plan de Seguridad e Higiene Industrial, responde a la necesidad de protección que merecen todos y cada una de las personas que prestan servicios en cualquier tarea, la ejecución u operación de obras civiles no quedan exentos de este tema, en tal sentido es necesario difundir y aplicar los principios y preceptos de la Seguridad Industrial, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.

6.1. Objetivo

Establecer un marco de procedimiento, y pautas técnicas que se deben seguir en el desarrollo de las actividades del proyecto, en lo referido a las condiciones de seguridad tanto para la protección de trabajadores, infraestructuras, ambiente y población involucrada.

6.2. DEL CAMPO DE APLICACIÓN

El Plan de Seguridad e Higiene es aplicable a todas las actividades relacionadas al desarrollo del proyecto de Construcción Matadero Municipal Moderno. Para identificar el campo de aplicación, el proyecto puede resumirse en las siguientes actividades o procesos, se tienen: la instalación de faenas que incluye la logística para la etapa de la ejecución del proyecto, el proceso constructivo de las obras, incluyendo el componente humano y técnico.

6.3. DE LA RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN En la aplicación del plan se identifican responsabilidades a dos niveles, inicialmente empresariales por parte de la constructora ejecutora del proyecto, y a nivel del personal involucrado, ya sea parte de la empresa o relacionada con el proyecto.

Responsabilidades de la empresa constructora

Cumplir las Leyes y Reglamentos relativos a la Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar vigentes en el país.

Proporcionar locales de trabajo seguros, construidos con estructuras estables, sólidas y en condiciones sanitarias ambientales y de seguridad adecuadas.

Analizar en forma preventiva el despliegue del personal en razón de existir condiciones climáticas adversas como temperaturas muy elevadas, excesiva precipitación, tormentas eléctricas y otras propias del sector (previniendo insolación, deshidratación, ahogamientos, etc).

Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas de trabajo.

Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros. Capacitar e informar al personal de la empresa sobre el conocimiento, difusión y el cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial por medio de afiches, avisos, información oral y/o escrita, charlas, seminarios, cursillos, etc.

Realizar el control sobre la aplicación de medidas preventivas relacionadas con la salud de los obreros, desde antes del inicio de obra, con la exigencia de vacunas para la prevención de enfermedades tropicales.

Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo (con énfasis en trabajos nocturnos).

Proporcionar equipo de protección personal (EPP) necesario, de acuerdo a la naturaleza de los diferentes trabajos.

Proporcionar las condiciones sanitarias mínimas para la higiene y bienestar del personal, mediante la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos, duchas, lavamanos y otros.

Informar a la Instancia Competente (Dirección General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y la Caja de Seguridad Social correspondiente), sobre accidentes y enfermedades laborales.

Llevar un registro de enfermedades y accidentes de trabajo que se produzcan en el proyecto.

Analizar e investigar los accidentes laborales a fin de evitar su repetición.

Establecimiento, en campamento, de medidas de Primeros Auxilios para la atención inmediata de los trabajadores enfermos o accidentados.

CONSTRUCCION MATADERO MUNICIPAL MODERNO

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PPM Y PASA

Establecer elementos de Señalización en campamento y áreas de trabajo siguiendo estándares, normas o regulaciones referidas.

Establecer procedimientos para realizaron de tareas, con particularidad en actividades de riesgo laboral, comportamiento en caso de incendios, medidas de precaución, a través de jornadas de información, jornadas de vacunación.

Responsabilidades del personal de trabajo y población involucrada

Cumplir las Normas de Higiene y Seguridad establecidas por la empresa.

Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de trabajo.

Cumplir con las instrucciones y enseñanzas sobre Seguridad e Higiene, proporcionadas por la empresa.

Acatar las normas de salud exigidas por la empresa sobre vacunación preventiva de enfermedades tropicales.

Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar con el fin de establecer su buen estado de funcionamiento y/o detectar posibles defectos y reportar éstos al encargado.

Usar obligatoriamente los medios de protección personal dotados por la empresa y cuidar de su conservación.

Conservar los dispositivos y resguardos de protección personal en los sitios donde estuvieren instalados, de acuerdo a las normas de seguridad.

Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, herramientas y otros, que no sean de su habitual manejo y conocimiento.

Abstenerse de toda práctica negligente y actos imprudentes que puedan ocasionar accidentes o daños a su salud o la de otras personas.

Velar por el orden y la limpieza en los frentes de trabajo.

Informar inmediatamente al Ingeniero encargado o Residente sobre cualquier desperfecto o daño en la maquinaria, equipos e instalaciones que puedan hacer peligrar la integridad física en los frentes de trabajo.

Seguir las instrucciones y procedimiento de seguridad para cooperar en caso de siniestro o desastres que afectan a su centro de trabajo.

Cumplir instrucciones internas emitidas con fines de precautelar la seguridad, incidentes y el medio ambiente.

Seguir estrictamente las indicaciones de señalización, en campamento y áreas de trabajo de la empresa.

6.4. DE LA INSTALACIÓN DEL CAMPAMENTO Ubicación

La ubicación del campamento del proyecto se determinará considerando las condiciones del lugar posible, la aprobación de la parte supervisora, y en caso de área pública, del municipio o comunidad.

En el caso de campamento tanto de obra como de actividad logística y para personal los ambientes considerados incluirán mínimamente:

Área para oficinas técnicas y dormitorios de personal técnico y administrativo

Instalación para cocina y dormitorio para personal de servicio (cocina y limpieza)

Instalaciones para dormitorios de personal de obra, comedor para personal de obra

Instalación de ambientes para almacenes generales, y laboratorios en caso de precisarse

Baños Ecologices y duchas para personal técnico, administrativo y de obra

Áreas separadas a distancias adecuadas, con equipamiento en caso de existir almacenado de combustibles y lubricantes, con impermeabilización de suelo y trampas de retención para casos de derrames.

Talleres de trabajo

CONSTRUCCION MATADERO MUNICIPAL MODERNO

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PPM Y PASA

Ambiente para curaciones

Área de parqueo de vehículos y de mantenimiento de equipos, previendo la impermeabilización del suelo en el sector.

Área de acumulación de residuos sólidos y de disposición de residuos orgánicos, de acuerdo a la gestión de residuos a aplicar

6.5. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.5.1. Medidas de seguridad laboral

El personal deberá contar con los Equipos de Protección Personal acordes con la climatología y a la actividad a llevar a cabo, mediante:

casco de protección, gafas de protección, protector buco nasal con filtro de aire, protectores auditivos contra ruido, overol de trabajo, guantes impermeables de goma resistentes (para tareas especiales) guantes de hilo con mango prensil para trabajos diversos, guantes de soldador, pantalla de soldadura eléctrica botines de seguridad, botas de agua, casaca impermeable.

En ningún momento se trabajará con ropa suelta (camisa afuera del pantalón, etc.), especialmente en zonas con movimiento de engranajes.

Cualquier disfunción en los equipos requerirá de la suspensión completa del funcionamiento hasta su arreglo. En ningún caso se deberá realizar arreglos temporales o menores (como el ajuste de tuercas o destrabado de palancas, etc.) con la maquinaria en funcionamiento, manteniendo los miembros superiores e inferiores del cuerpo fuera de las zonas de potencial de riesgo.

En caso de trabajos en altura, se deberá utilizar un arnés o cinturón de seguridad anclado a la estructura fija.

El acceso a campamento será restringido a externos, por lo que se deberá instalar la señalización respectiva; asimismo se determinarán zonas de circulación y zonas restringidas para la circulación de personal.

Se establecerá como política la higiene del personal después de terminado el trabajo diario.

En caso de accidentes se deberá informar al encargado o residente de obra para proceder pertinentemente de acuerdo al procedimiento de contingencias.

Dentro el campamento se contará con señalización de áreas, letreros de identificación de ambientes, de prevención de áreas de riesgo, de prohibición de actividades consideradas riesgosas en determinada zona, extintores de fuego en puntos estratégicos y en un número correspondiente a una unidad por 15 m de radio desde punto fijo, con la debida señalización, restricción de velocidad de circulación interna vehicular.

Los equipos fijos que conllevan riesgos a la salud de los obreros por contacto accidental, deben contar con resguardos perimetrales y letreros de advertencia.

6.5.2. Medidas de seguridad para trabajos en vía

Cualquier obra o actividad de trabajos en vía se iniciará después de la colocación de la señalización necesaria.

Se podrán utilizar en la señalización letreros, banderines, personal banderero, conos, cintas de seguridad, bandas reflectivas de visualización nocturna, mecheros,

Se debe instalar una señal preventiva de trabajo en vía a una distancia de 100 m. aproximadamente.

Se definirá una ruta que deben seguir los vehículos en su tránsito por el sector donde se realiza la obra.

Se instalará un letrero de aviso de trabajo a una distancia de 50 m.

CONSTRUCCION MATADERO MUNICIPAL MODERNO

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PPM Y PASA

Una vez terminado el trabajo se procederá al retiro completo de señales temporales.

En caso de accidentes se deberá informar al encargado de grupo y residente de obra para proceder pertinentemente, aplicando procedimientos de primeros auxilios en lo posible.

En sectores que representen riesgo deberá colocarse señalización con elementos de visualización nocturna.

Para tareas de mantenimiento se debe utilizar señalización preventiva señalando la presencia de personal en el sector, o acordonándolo y los obreros deberán ocupar solo el área delimitada por los elementos de señalización durante los trabajos de mantenimiento de la estructura.

Los vehículos y equipo pesado de circulación de la empresa contarán con banderines, bandas reflectivas y extintores de fuego, para su movilización.

6.5.3. Medidas de seguridad en tareas de transporte de personal, insumos y materiales

Los vehículos para transporte de personal deben contar con las condiciones adecuadas a la tarea, en lo posible ser cerrados, y contar con cinturones de seguridad tanto para el chofer como acompañantes.

Todos los chóferes de vehículos livianos y semipesados deberán conducir con el cinturón de seguridad puesto.

Conducir con la luz baja encendida, o de manera mínima con las luces de poción encendidas.

No se deberá exceder la velocidad de diseño de la vía transitada.

Ceder el paso a maquinaria pesada y a peatones.

Obedecer todas las señales verticales y horizontales.

Los chóferes de maquinaria pesada no podrán transportar personal en estos vehículos.

En caso de accidentes se deberá informar al encargado o residente de obra para proceder pertinentemente según el plan de contingencias.

Todos los vehículos livianos y semipesados deberán contar con todos los requisitos de circulación, como el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), la Roseta de Inspección Técnica del organismo operativo de Tránsito, placas de control, roseta de inspección de control de GNV. Adicionalmente deberán contar con un seguro de carácter privado contra accidentes.

Los vehículos de la empresa deberán recibir un mantenimiento preventivo a objeto de controlar el estado de frenos, aceites de motor, líquidos hidráulicos, sistema eléctrico y luces, dirección, estado de neumáticos, emisión de humos.

Todos los vehículos del proyecto deberán contar con cintas o bandas reflectivas, ubicadas en la parte posterior y en los costados.

6.6. DE LA HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Los servicios higiénicos en el campamento, deberán tener un sistema de desagüe y tratamiento inicial mediante una poza de infiltración o pozo séptico.

El campamento contará con ambientes asignados a cada tipo de actividad; así, con zona de dormitorios, zona de oficinas, zona de comedor y cocina, zonas de servicios sanitarios y zona de almacenes.

Se realizarán labores diarias de aseo de las instalaciones de mayor tráfico.

Es requerido la previsión de un plan de fumigaciones mensuales de todo el campamento, empleando productos permitidos.

La calidad del agua de consumo en campamento debe recibir controles periódicos durante la duración del proyecto o asegurar la fuente de procedencia.

En caso de no contar con un servicio de recojo de residuos, se podrá realizar una separación en origen. Para la disposición de residuos sólidos orgánicos se podrá implementar una zanja de disposición.

Se dispondrán basureros en diferentes puntos del campamento para recolectar desechos comunes de los obreros y personal administrativo.

CONSTRUCCION MATADERO MUNICIPAL MODERNO

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PPM Y PASA

Se designará un sector de almacenamiento temporal de residuos sólidos no orgánicos, para su transporte posterior a áreas autorizadas o venta a terceros.

Se evitará el abandono de basura por parte de los obreros en la zona de realización de obras.

En caso de enfermedades, se llevará un reporte de la ocurrencia. En caso de detectarse casos recurrentes de una misma enfermedad deberá informarse y buscar asistencia al respecto en instituciones de control sanitario como el SEDES.

6.7. DE LOS ACCIDENTES En el caso de que el personal de la empresa sufra algún accidente durante la realización de actividades o en campamento, se brindará primeros auxilios inmediatos y/o en caso de casos de mediana importancia serán trasladados a centros médicos cercanos que deberán ser identificados con anticipación, y el procedimiento para realizar el traslado deberá responder a un plan de contingencias que ha de accionarse en caso de accidentes.

Se debe registrar todo incidente en planillas de registro e informar sobre ellos. La información deberá incluir: lugar del incidente, fecha y hora del incidente, descripción del incidente, afecciones personales, afecciones materiales, accionar o procedimiento de auxilio, posibles causas, medidas de seguridad en el área del incidente. Este procedimiento o reporte servirá tanto para incidentes como para la ocurrencia de enfermedades.

6.8. DE LAS INSPECCIONES Y SEGUIMIENTO

La empresa constructora designará personal a cargo del desarrollo y aplicación de las medidas y plan de seguridad propuestos y otras actividades relacionadas al tema; una persona encargada de realizar inspecciones en forma regular a los diferentes frentes de trabajo y actividades de la empresa en cuanto al cumplimiento del plan, elaborando y presentando informes según sean requeridos.

La parte supervisora del proyecto deberá realizar un seguimiento y verificación de la aplicación de medidas de seguridad, e incidentes o accidentes referidos al tema. Así mismo podrá solicitar informes y reportes regulares o cuando sea necesario sobre accidentes ocurridos.