plan de restauraciÓn del espacio natural afectado … · previsto para desarrollar las labores...

78
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR LAS LABORES MINERAS Permiso de Investigación Los Aliagares Nº de Registro 1.934 Términos municipales Yeste-Nerpio Promotor Redacción Redactor Pedro Antonio Sánchez López Titulación Graduado en Ingeniería Minera Nº Colegiado 1.171 Crema Sierra Puerta, S.L. Ctra. del Campillo s/n 30.430 Cehegín (Murcia)

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL

ESPACIO NATURAL AFECTADO

POR LAS LABORES MINERAS

Permiso de Investigación Los Aliagares Nº de Registro 1.934 Términos municipales Yeste-Nerpio Promotor

Redacción

Redactor Pedro Antonio Sánchez López Titulación Graduado en Ingeniería Minera Nº Colegiado 1.171

Crema Sierra Puerta, S.L. Ctra. del Campillo s/n

30.430 Cehegín (Murcia)

Page 2: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 2 de 78

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES........................................................................................................ 4

2. OBJETO DEL PROYECTO......................................................................................... 5

3. TITULAR DEL PERMISO .......................................................................................... 5

4. LEGISLACIÓN APLICABLE ..................................................................................... 5

5. PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ENTORNO PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS...................................................................... 7

5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO............................................................................. 7 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO............................................................................. 7 5.1.2 HIDROLOGÍA..................................................................................................... 9 5.1.3 CLIMATOLOGÍA ............................................................................................. 10 5.1.4 VEGETACIÓN.................................................................................................. 17 5.1.5 FAUNA.............................................................................................................. 37 5.1.6 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE INTERÉS ESPECIAL ...................................................................................................................... 45 5.1.7 PAISAJE............................................................................................................ 45 5.1.7.1 Componentes del paisaje............................................................................. 46 5.1.7.2 Características visuales básicas ................................................................... 46 5.1.7.3 Calidad visual del paisaje............................................................................ 49

5.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO.................................................. 51 5.2.1 APROVECHAMIENTOS PREEXISTENTES. ................................................ 51 5.2.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................ 52 5.2.2.1 Situación y coordenadas del Permiso de Investigación............................... 52 5.2.2.2 Accesos y comunicaciones .......................................................................... 52

5.2.3 USOS DEL SUELO........................................................................................... 53 5.2.4 INFRAESTRUCTURAS. .................................................................................. 53 5.2.5 YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS. ............................................................ 53 5.2.6 DEMOGRAFÍA. ................................................................................................ 54 5.2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA. ........................................................................... 55

5.3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.................................... 56 5.3.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO..................................................................... 56 5.3.2 TRABAJOS PREVISTOS................................................................................. 57

5.4 AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE POR LAS LABORES DE INVESTIGACIÓN........................................................................................................................ 62

6. PARTE II: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. ................................................................................................. 64

6.1 MEDIDAS CORRECTORAS. .......................................................................................... 64

6.2 TRABAJOS DE RESTAURACIÓN................................................................................. 66 - Restitución. ................................................................................................................... 66 - Restauración.................................................................................................................. 67 - Elección de la especie. .................................................................................................. 68 - Trabajos de plantación. ................................................................................................. 69

Page 3: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 3 de 78

7. PARTE III: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. ............................................................. 69

8. PARTE IV: PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS. ................................................. 69

8.1 ALCANCE. ......................................................................................................................... 69

8.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS POR LA INVESTIGACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO..................................... 70

9. PARTE V: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN. ................................................................................ 71

-Calendario de restauración............................................................................................. 71 -Especificación del calendario......................................................................................... 71

Presupuesto ........................................................................................................................... 72

Unidades de obra........................................................................................................................... 72

Precios descompuestos.................................................................................................................. 74

PRESUPUESTO TOTAL............................................................................................................. 76

10. CONCLUSIÓN............................................................................................................ 77

11. PLANOS. ..................................................................................................................... 78

Page 4: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 4 de 78

1. ANTECEDENTES. Crema Sierra Puerta, S.L., es una empresa que se dedicada desde hace muchos años a

los negocios relacionados con la extracción, elaboración y comercialización de rocas

ornamentales, en especial al mármol y a las piedras naturales. Sus datos son:

CREMA SIERRA PUERTA, S.L.

Dirección: Ctra. del Campillo, s/n.

Localidad: 30.430 CEHEGÍN (Murcia).

N.I.F.: B-30548408

Esta empresa es de capital totalmente español, siendo conocida en el ámbito nacional

e internacional por sus actuales productos, en especial los mármoles que se extraen en las

provincias de Murcia, Albacete, Almería y Granada.

Ante la fuerte demanda existente en el mercado de las rocas ornamentales, y siendo

que el aprovisionamiento de estos materiales en caso de un pedido fuerte a corto plazo puede

ser muy problemático, la titular del Permiso de Investigación, en su afán de contar con unos

materiales de máxima calidad y con un suministro a sus clientes asegurado, ha emprendido

la tarea de intentar la localización de posibles masas canterables de estos recursos en la

superficie que cubre el Permiso para, tras su investigación, poder poner en explotación los

posibles yacimientos.

Page 5: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 5 de 78

2. OBJETO DEL PROYECTO El objeto del presente documento denominado: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL

PERMISO DE INVESTIGACIÓN DE LA SECCIÓN “C” Nº 1.934 “LOS ALIAGARES”, es

en aplicación del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las

industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades

mineras.

Se realiza el Plan de Restauración, para tramitar un permiso de investigación en

terrenos ocupados por los derechos mineros caducados, publicados en el concurso público

convocado en el D.O.C.M (Diario Oficial de Castilla La Mancha) el 6 de marzo de 2015 y

en el B.O.E (Boletín Oficial del Estado) el 18 de marzo de 2015 que, son declarados francos.

El fin del documento es justificar la restauración de la zona afectada por la

investigación…etc., para poder cumplir con los objetivos perseguidos en el Proyecto de

Investigación y sus correspondientes planes de labores para así poner de manifiesto el

recurso de la sección C) en concreto para roca ornamental.

3. TITULAR DEL PERMISO

La titular del permiso es CREMA SIERRA PUERTA, S.L., con

C.I.F.: B-30548408 y domicilio en Ctra. del Campillo, s/n, C.P: 30.430 de Cehegín

(Murcia)- Apdo. 21

4. LEGISLACIÓN APLICABLE

Para la redacción de este Proyecto y el posterior desarrollo del mismo se ha

contemplado la legislación siguiente en la forma y manera que le afecta:

� Ley de Minas 22/1973 de 21 de julio y modificaciones posteriores.

� RD 2857/1978 de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el

Régimen de la Minería, y modificaciones posteriores.

Page 6: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 6 de 78

� RD 863/1985 de 2 de abril, por el que se aprueba el reglamento de normas básicas de

seguridad minera e instrucciones técnicas complementarias, y RD 150/1996 de 2 de febrero,

por el que modifica el artículo 109.

� Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los

hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

� Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

� RD 1215/1997 de 18 de julio sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la

utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo.

� RD 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra

incendios en los establecimientos industriales.

� Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

� Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de

Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que

puedan dar origen a situaciones de emergencia.

� Ley 4/2007, de 08-03-2007, de Evaluación Ambiental en Castilla-La Mancha.

� Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

� Ley 34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

� Ley 3/2008 de 12 de junio de Montes y Gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha.

� Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias

extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.

� Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades

potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas

para su aplicación.

� Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

� Ley 7/2013, de 21 de noviembre, de adecuación de procedimientos administrativos y

reguladora del régimen general de la declaración responsable y comunicación previa.

� Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.

Page 7: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 7 de 78

� Decreto 11/2014, de 20 de febrero, por el que se crea y regula el Registro de Planes de

Autoprotección de Castilla-La Mancha.

� Normativa urbanística vigente (TRLOTAU, RSR, ITP Y NNSS).

� Ordenanzas municipales del Exc. Ayuntamiento de Nerpio.

5. PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ENTORNO PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS.

5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO.

5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO.

La hoja de Yetas de Abajo (23-35) está enclavada fundamentalmente en la zona

Prebética, subzona I o Prebético Interno. Pocos kilómetros al Norte y Noroeste, los (arcos de

escamas) del Prebético externo (subzona II). Hacia el sur suponemos que los 15-20

kilómetros meridionales del mismo quedan ocultos bajo los materiales alóctonos.

ZONA PREBÉTICA

Prebético externo: equivalente simplemente a un área de plataforma muy externa

“norcitrabétcia”.

Prebético interno: que formando parte de la “plataforma norcitrabética” a la vez

constituye un primer “surco norcitrabética”, donde dominan también las facies de

plataforma. El “Prebético meridional” sería su porción meridional, “umbral” de separación

con el Subbético.

El Prebético interno es generalmente autóctono, salvo en nuestro supuesto “manto de

Alicante”, manto prebético hipotético cuyo frente de corrimiento quedaría prácticamente

oculto por el Mioceno “postmantos” entre la Sierra Larga y la Sierra de la Pila (testificado

por sondeos) y más al Oeste oculto por el propio Subbético, salvo en el Prebético meridional

de la Sierra de la Puerta y en la ventana tectónica de la Sierra de Marmolance, en la

transversal de Huéscar-Cazorla. Este Prebético interno constituye un “surco norcitrabético”

caracterizado por un Jurásico completo muy potente; Cretácio Inferior potente y nerítico

(facies recifales y arenas, Neocomiense margoso pelágico; Albiense en facies continental

con una pasada marina (calizas en el Albense Superior); Cenomanense-Turonense

dolomíticos en la parte septentrional de este “surco norcitrabético”, calizo en la parte

Page 8: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 8 de 78

meridional, y calizo-margoso en el extremo meridional (Prebético meridional); Senonense

marino-lagunal al Norte y pelágico al Sur. Finalmente, Eoceno Inferior y Medio neríticos,

presentes y bien desarrollados únicamente en la mitad meridional, y un Oligoceno Superior

en facies marino-lagunal.

ESTRATIGRAFÍA

La zona de estudio se encuentra encajada en el Terciario del Prebético Interno, del

Neogeno, Mioceno, encuadrada en Burdigaliense-Langhiense-Serravaliense Medio.

Esta formación se sitúa entre dos “rupturas sedimentarias”, equivalentes a dos

discordancias cartográficas regionales, una intraburdigaliense y otra intraserravaliense.

Se presenta bajo dos tipos de facies que se inyectan entre sí, una más caliza y otra

más terrígena. Esta segunda, a veces está representada exclusivamente por arenas y areniscas

silíceas, como ocurre en la Loma del Calar de las Pilillas, al SO de la Hoja de Yetas; otras

veces consta, además, de margas arenosas, que se desarrollan sobre todo al SE, ya en la Hoja

de Moratalla.

Dado que las facies calizas y terrigenas son difíciles de datar, recurrimos a la

correlación estratigráfica, aplicando de nuevo criterios de “ruptura sedimentaria”, es decir,

utilizando las grandes discordancias como niveles guía y apoyándonos también en nuestra

cartografía regional, así como en la datación de las facies pelágicas margosas que se

desarrollan ampliamente en la vecina cuenca miocena de Moratalla.

TECTÓNICA

El “Prebético Interno”, que, con excepción del rincón SE de la Hoja, ocupa el resto

del área de la misma, constituye una “subzona” de la Zona Prebética, cuyo estilo general

viene caracterizado por la existencia de grandes pliegues y eventualmente pliegues-falla.

Constituye un cuerpo enteramente autóctono en el sentido clásico reservado a este término,

si bien ha sufrido grandes traslaciones en su seno, merced a la existencia de grandes fallas de

desgarre dextroso. La Hoja de Yetas se halla en el seno de un gran cuerpo del Prebético

interno enmarcado por dos grandes fallas de desgarre: al NE la “Falla de Socovos" o “Falla

de la línea eléctrica” que la separa del Prebético externo; y la “Falla de Tiscar” en la

extremidad SO de la Sierra de Cazorla, cuyo labio más hundido, al SO, ha facilitado en

aquellas transversales un avance mayor de los “olistotromas” del Subbético Externo y del

Subbético hacia el Valle del Guadalquivir, ocultando allí prácticamente la Zona Prebética.

Page 9: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 9 de 78

BIBLIOGRAFÍA

-Mapa Geológico de España, realizado por el Instituto Geológico y Minero de España.

-Geología e hidrogeología del Sector de Alcaraz-Lietor-Yeste (Albacete).

Autor: Tomás Rodríguez Estrella.

5.1.2 HIDROLOGÍA.

Está caracterizada por cursos de agua más o menos permanentes que están

representados por los dos arroyos que bordean la meseta y descritos anteriormente. Poseen

las características hidrológicas típicas de los ríos que atraviesan zonas calizas, con valles

encajonados en “U” debido a efectos de la descarbonatación del lecho. Estos cursos

alimentan el arroyo del Taibilla que, vierte a su vez sus aguas en el embalse del mismo

nombre.

El régimen hídrico de la zona y los fenómenos de Karstificación son los que generan

esos cursos de agua más o menos permanentes, a pesar de ser muy marcada la sequía estival.

Hidrogeológicamente se encuentran los terrenos ubicados en el acuífero nº 49 del

complejo calizo-dolomítico prebético.

Se produce una filtración de la nieve acumulada en invierno que debido a la gran

altitud de la Sierra de las Cabras tiene un efecto muy importante en las características

hidrológicas de la zona, ya que su presencia es abundante a lo largo de todo el invierno

produciendo la dosificación de los recursos hídricos. Por otra parte, la precipitación en forma

de nieve y las lluvias generadas a lo largo de todo el año son las responsables junto con la

características kársticas de la meseta, de la presencia de numerosas fuentes en la zona, que

regulan ese caudal de manera más o menos homogénea a lo largo del año.

Las aguas se infiltran procedentes de las precipitaciones en las calizas y dolomías,

acumulándose a cierta profundidad, aunque no excesiva. Estas son las responsables de la

presencia de fuentes, todas ellas con escaso caudal pero más o menos sostenidas a lo largo

del invierno y primavera, gracias a la acumulación de nieve, registrando ligeros ascensos de

caudal en períodos posteriores a las lluvias.

Estas fuentes no tienen interés desde el punto de vista de su explotación aunque sí

desde el punto de vista ganadero y como parte de la carga hídrica suministrada al embalse

del Taibilla.

Page 10: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 10 de 78

5.1.3 CLIMATOLOGÍA

La zona objeto de estudio presenta una gran variabilidad climática, si bien el clima

predominante es el mediterráneo de carácter continental. Esta variabilidad incide en la

biogeografía y, en definitiva, en la composición florística.

Teniendo en cuenta la temperatura y la pluviometría en el territorio estudiado,

pueden reconocerse distintos termotipos y ombrotipos, respectivamente:

-Temperatura

El descenso de la temperatura respecto al aumento de la altitud es un fenómeno bien

conocido. Teniendo en cuenta el factor limitante que supone la temperatura mínima en el

desarrollo y presencia de las plantas, resultan útiles los pisos bioclimáticos. De los 5 pisos

reconocidos en la Península Ibérica, en el territorio de estudio se encuentran tres de ellos

(ver figura 1):

Figura nº 1. Pisos bioclimáticos de la zona de estudio.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Page 11: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 11 de 78

El piso Mesomediterráneo llegaría a 1000-1300 m de altitud según la orientación, el

Supramediterráneo por encima de éste hasta los 1500-1800 m y el Oromediterráneo en

alturas superiores (Sª de las Cabra-Taibilla, Calar de la Sima, Calar del Mundo).

-Temperaturas medias

Las zonas de más elevada altitud se corresponden con las zonas de temperatura

media menor, con antítesis para las zonas de menor altitud. (Ver figura 2).

Figura nº 2. Temperaturas medias en la superficie de estudio.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Page 12: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 12 de 78

Figura nº 3. Temperatura media en los municipios dentro de la zona de estudio.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Figura nº 4. Temperatura media de las máximas en la zona de estudio. (Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Page 13: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 13 de 78

-Precipitación

El régimen de precipitaciones es muy variable, aumentando en dirección Este-Oeste.

Los ombrotipos reconocidos son:

El límite entre semiárido y seco sirve para delimitar el paso de una vegetación

potencial arbustiva hacia los bosques de carrascas (Quercus ilex rotundifolia). No obstante,

este valor puede variar según el régimen de precipitaciones, orografía, litología, etc.; tal es

así, que en este caso se debe considerar como límite entre semiárido y seco el valor de 400

mm anuales.

Se detallan las precipitaciones anuales en la zona de estudio, que varían desde los

234 mm anuales de Hellín, a los 671 de Riópar.

Figura nº 5. Régimen de precipitaciones en los municipios dentro de la zona de estudio.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Page 14: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 14 de 78

Teniendo en cuenta los factores anteriormente expresados, se puede concluir, que la

zona oriental del territorio, a menor altitud, es más cálida y presenta menos precipitaciones.

Por el contrario, las sierras occidentales son las más altas, frías y lluviosas.

Para la zona de estudio el resumen mensual de temperaturas y precipitaciones de los

últimos 5 años, es el que sigue:

Resumen mensual de temperaturas y precipitaciones de los últimos 5 años de estudio

A continuación un diagrama ombrotérmico desarrollado a partir de los datos

anteriores, muestra cómo la aridez estival está muy marcada en la zona de estudio, debido a

las bajas precipitaciones estivales.

Figura nº 6. Diagrama ombrotérmico.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Page 15: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 15 de 78

-Vientos.

Los datos más significativos referentes a los vientos en la zona de estudio son

extraídos, del Plan Comarcal de Defensa Contra Incendios Forestales que, este utilizó para la

recopilación de datos valores normales y estadísticos de observatorios meteorológicos

principales entre las fechas 1971 y 2000 del Instituto Nacional de Meteorología.

Figura nº 7. Características de los vientos generales de la zona.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Page 16: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 16 de 78

Las cuñas en gris muestran la distribución de frecuencias del viento, mientras que las

cuñas interiores (color rosa) muestran la distribución del producto de las dos columnas, es

decir, las velocidades del viento multiplicadas por sus frecuencias.

Los vientos de componente Este son los que tienen un mayor peso, además de un

mayor módulo de velocidad. Otros vientos predominantes que habría que tener en cuenta en

la zona de estudio son la componente W-NW y N-NW.

Figura nº 8. Dirección de los vientos.

(Fuente: Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

En el límite Norte y Noreste, la dirección predominante es la N-NW. La dirección

W-NW es la más común en la zona de Molinicos, Elche de la Sierra, Sur de Paterna,

Bogarra, Ayna, Liétor, Férez y Socovos.

Por su parte, en las zonas más elevadas se presenta una predominancia local de la

dirección E, como en la zona de estudio el Término Municipal de Nerpio.

Page 17: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 17 de 78

5.1.4 VEGETACIÓN

Del catálogo florístico se desprenden fundamentalmente datos sobre la riqueza y

biodiversidad de la zona de estudio. A su vez, permite extraer un listado de especies

endémicas, raras, amenazadas y protegidas, sobre la base de diversos estudios existentes de

carácter nacional e internacional y la legislación estatal y regional vigente. Este listado

permite establecer la singularidad del territorio y su valoración respecto a otros espacios

próximos desde el punto de vista cualitativo. El catálogo florístico también permite apuntar

datos sobre la biogeografía y la bioclimatología, que se verán apoyados definitivamente por

el estudio de las comunidades vegetales.

Las formaciones vegetales dan idea clara de la diversidad de biotopos, condiciones

microclimáticas, suelos y topografía. Basándose en ellas se pueden establecerse las series de

vegetación o conjuntos de comunidades vegetales que pueden hallarse en espacios

ecológicamente homogéneos, lo que permite explicar el proceso de la sucesión vegetal,

donde se incluyen desde las etapas maduras del ecosistema hasta las comunidades iniciales y

subseriales que las reemplazan.

Si esto se observa desde el punto de vista cuantitativo, pueden establecerse criterios

de calidad y de conservación, dependiendo de la relativa abundancia de las comunidades

maduras respecto a otros espacios naturales similares. En relación con esto, se ha tenido en

cuenta la cartografía del Proyecto Hábitats de la Unión Europea, donde se señalan las

asociaciones vegetales de especial interés en el ámbito comunitario.

VEGETACIÓN POTENCIAL

En Albacete se han reconocido cinco de las ocho provincias fitogeográficas

mediterráneas delimitadas en la Península Ibérica (Valenciano-Catalano-Provenzal,

Castellano-Maestrazgo-Manchega, Murciano-Almeriense, Luso-Extremadurense y Bética)

de las cuales sólo la última de las que se cita hace acto de presencia en la zona de estudio, si

bien podríamos decir que existen elementos florísticos característicos de zonas más

septentrionales, adscritas a la provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega.

Page 18: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 18 de 78

La provincia Bética abarca la mayor parte de las serranías béticas y las depresiones

que median entre ellas y el valle del Guadalquivir. Tiene una variada geología, aunque

predominan las rocas básicas. Dentro de esta provincia, el permiso de investigación se

encuentra en el sector Subbético, que comprende las altas sierras calcáreas ubicadas en el

noroeste de la provincia corológica Bética. Dentro de este sector, la zona de estudio se ubica

dentro del subsector Subbético Murciano, que comprende la parte suroccidental de la

provincia de Albacete y algunas zonas del norte de Murcia y este de Jaén. Se caracteriza por

el predominio del piso mesomediterráneo (hasta los 1.100-1.300 m) y del supramediterráneo

(hasta los 1.800-2.000 m), siendo testimonial el oromediterráneo en las zonas de cumbres

más altas. El ombroclima predominante es el seco medio-superior.

Prácticamente toda la zona analizada está por encima de los 1.200 m de altitud,

correspondiendo su vegetación a la serie supramediterránea bética basófila seca-subhúmeda

de la encina (Berberidi hispanicae-Querceto rotundijoliae sigmetum). En los territorios

subbético-murcianos se identifica una subserie en la que aparece la sabina albar

(juniperetosum thuriferae).

Esta serie está distribuida por todas las sierras béticas con sustratos de naturaleza

calizo-dolomítica, en el ámbito del termotipo supramediterráneo. En las zonas más lluviosas

ocupa las exposiciones más soleadas, mientras que sobre suelos profundos donde la

xericidad estival queda mitigada, como valles y pequeñas vaguadas donde los suelos

alcanzan un desarrollo suficiente, es desplazada por formaciones de caducifolios, llegando a

veces a tener un comportamiento subrupícola.

La vegetación más evolucionada es un bosque esclerofilo denso y monoespecífico

dominado por la encina, a veces achaparrado por la altitud, con un estrato arbustivo rico en

especies espinosas. En ocasiones su dominio potencial se ve restringido por la ausencia de

xericidad estival (aparecen quejigales) o por las topografías abruptas o suelos muy xéricos

(sustituido por pinares).

La comunidad cabeza de serie corresponde a un encinar (Berberido-Quercetum

rotundifoliae), más abierto y menos estructurado que el encinar mesomediterráneo.

Conforme se asciende en altitud, toma aspecto achaparrado a causa de la disminución de las

temperaturas. La eliminación del bosque favorece la instalación de orlas arbustivas espinosas

(Lonicero splendidae-Berberidetum hispanicae). Las comunidades retamoides propias de la

serie (escobonales de Genisto-Cytisetum reverchonii) predominan en la sustitución de

encinares cuando existe una mayor xericidad.

Page 19: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 19 de 78

La progresiva pérdida de suelo en la dinámica de la serie da paso a la aparición de un

matorral serial, representado por lastonares (Helictotricho filifolii-Festucetum scariosae,

Pilosello-Brachypodietum retusi).

Entre los matorrales bajos destacan los salviares-esplegares (Salvio pseudovellerae-

Teucrietum leonis) y los tomillares sobre arenas dolomíticas (Fumano paradote-Thymetum

sabulicolae), que juegan un papel fundamental en la retención del escaso suelo que queda

tras la eliminación de toda la cubierta vegetal de porte arbustivo alto o arbóreo. Los prados

terofíticos corresponden a la asociación Sileno-Arenarietum tenuis, mientras que los

nitrófilos se encuadran en el Bromo fasciculati-Aegilopetum geniculatae. Por último, se

pueden encontrar otras comunidades como son los tomillares colonizadores (Helichryso-

Santolinetum pectinatae), los cardales y herbazales nitrófilos (Onopordetum nervosi y

Nepeto-Urticetum dioicae) y los pastizales calcícolas nitrificados del Astragalo-Poeturn

bulbosae.

En zonas de marcado carácter rupestre se instalan series edafoxerófilas, como el

Rhamno lycioidis-Juniperetum Phoeniceae con la subasociación cytisetosum reverchonii. En

las paredes rocosas aparecen las asociaciones Hormatophyllo spinosae-Erodietum saxatilis,

Jasonio glutinosae-Teucrietum rotundifoliae y Jasonio minutae-Saxifragetum rigoi).

ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES

ENCINARES BÉTICOS SUPRAMEDITERRÁNEOS Nombre de la Serie Supramediterránea bética basófila seca-subhúmeda

de la encina (Quercus rotundifolia)

Árbol dominante Quercus rotundifolia (=Q. ilex subsp. ballota)

Nombre fitosociológico Berberido hispanicae-Querceto rotundifoliae S.

Quercus rotundifolia

Berberis hispanica

Ruscus aculeatus

I. Bosque

Helleborus foetidus

Genista cinerea subsp. speciosa

Cytisus reverchonii

Lonicera splendida

II. Matorral denso

Crataegus monogyna

Lavandula latifolia

Salvia lavandulifolia subsp. vellerea

Echinospartium boissieri

III. Matorral degradado

Erinacea anthyllis

Festuca scariosa

Helictotrichon filifolium

Brachypodium retusum

Koeleria vallesiana

IV. Pastizales

Poa bulbosa

Page 20: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 20 de 78

CATÁLOGO FLORÍSTICO.

La flora de la zona tiene un carácter eminentemente mediterráneo, aunque también

están presentes un buen número de especies cuya área de distribución se extiende a otras

regiones biogeográficas.

El catálogo florístico confeccionado está basado en las prospecciones de campo

realizadas y en las citas de flora de trabajos científicos.

Achillea ageratum L. Achillea odorata L. Acinos alpinus (L.) Moench subsp. meridionalis (Nyman) P.W. Ball Adonis aestivalis L. subsp. squarrosa (Steven) Nyman Adonis annua L. Adonis flammea Jacq. Aegilops geniculata Roth Aegilops triuncialis L. Aegilops ventricosa Tausch Aethionema marginatum (Lapeyr.) Montemurro Agrimonia eupatoria L. Agrostis nebulosa Boiss. et Reuter Agrostis stolonifera L. Allium ampeloprassum L. Allium pallens L. Allium roseum L. Allium scorodoprassum L. subsp. rotundum (L.) Stearn Allium vineale L. Alyssum alyssoides (L.) L. Alyssum granatense Boiss. & Reut. Alyssum montanum L. Alyssum serpillyfolium Desf. Alyssum simplex Rudolphi Amelanchier ovalis Medik. Anacyclus clavatus (Desf.) Pers. Anagallis arvensis L. Anarrhinum laxiflorum Boiss. Anchusa undulata L. subsp. granatensis (Boiss.) Valdés Androsace maxima L. Andryala integrifolia L. Andryala ragusina L. Anthemis arvensis L. Anthericum liliago L. Anthriscus caucalis Bieb. Anthyllis vulneraria L. Aphyllanthes monspeliensis L. Apium nodiflorum (L.) Lag. Arabidopsis thaliana (L.) Heynh in Hol. et Heynh. Arabis auriculata Lam. Arabis verna (L.) R. Br. in Aiton Arctium minus (Hill) Bernh. Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng. Arenaria armerina Bory subsp. armerina Arenaria leptoclados (Reichenb.) Guss. Arenaria modesta subsp. tenuis (Gay) G. López & Nieto Feliner Arenaria serpyllifolia L. Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball Aristolochia paucinervis Pomel Aristolochia pistolochia L. Armeria bourgaei Boiss. ex Merino subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel.

Page 21: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 21 de 78

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss. Armeria villosa Girard subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel. Arrhenatherum album (Vahl) W. D. Clayton Arrhenatherum elatius (L.) P. Beauv. ex J. Presl & C. Presl subsp. baeticum Romero Zarco Artemisia campestris L. subsp. glutinosa (J. Gay ex DC.) Batt. Artemisia herba-alba Asso Asperula aristata L. fil. subsp. scabra (J. Presl & C. Presl ex Lange) Nyman Asperula arvensis L. Asphodelus cerasiferus J. Gay Asplenium trichomanes L. subsp. quadrivalens D.E. Meyer Astragalus bourgeanus Cosson Astragalus incanus L. Astragalus sesameus L. Avena barbata Pott. ex Link subsp. barbata Avena sterilis L. subsp. sterilis Avenula bromoides (Gouan) H. Scholz Ballota hirsuta Benth. Ballota nigra L. subsp. foetida (Vis.) Hayek Bellis perennis L. Berberis hispanica Boiss. & Reut. Bifora testiculata (L.) Roth. Biscutella auriculata L. Biscutella valentina (Loefl. ex L.) Heywood Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt. Blackstonia perfoliata (L.) Huds. Bombycilaena erecta (L.) Smoljan. Brachypodium distachyon (L.) P. Beauv. Brachypodium phoenicoides (L.) Roem. & Schult. Brachypodium retusum (Pers.) P. Beauv. Bromus diandrus Roth Bromus erectus Huds. Bromus fasciculatus C. Presl Bromus hordeaceus L. Bromus intermedius Guss. Bromus madritensis L. Bromus squarrosus L. Bromus sterilis L. Bromus tectorum L. Bryonia dioica Jacq. Bufonia tenuifolia L. Buglossoides arvensis (L.) I.M. Jonhston Bupleurum baldense Turra Bupleurum fruticescens Loefl. ex L. Bupleurum rigidum subsp. rigidum Bupleurum semicompositum L. Calamintha nepeta (L.) Javi Camelina microcarpa Andrz. ex DC. Campanula dichotoma L. Campanula rapunculus L. Campanula rotundifolia L. subsp. hispanica (Willk.) O. Bolòs & Vigo Capsella bursapastoris (L.) Medik. Cardamine hirsuta L. Carduncellus araneosus Boiss. & Reut. Carduncellus hispanicus subsp. macrocephalus (Cuatrec.) Carduus granatensis Willk. Carduus tenuiflorus Curtis Carex distachya Desf. Carex distans L. Carex flacca Schreb. Carex halleriana Asso Carlina corymbosa L.

Page 22: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 22 de 78

Catananche caerulea L. Catapodium rigidum (L.) C.E. Hubb. in Dony Caucalis platycarpos L. Centaurea antennata Dufour Centaurea aspera L. Centaurea boissieri DC. Centaurea calcitrapa L. Centaurea jacea L. Centaurea ornata Willd. Centaurium erythraea Raf. subsp. grandiflorum (Pers.) Melderis Centaurium pulchellum (Sw.) Druce Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne subsp. trichocarpus I.B.K. Richardson Cephalaria leucantha (L.) Roem. & Schult. Cerastium fontanum Baumg. Cerastium gibraltaricum Boiss. Cerastium glomeratum Thuill. Cerastium gracile L.M. Dufour Ceterach officinarum Willd. subsp. officinarum Chaenorhinum macropodum (Boiss. & Reut.) Lange subsp. degenii (Hervier) R.Fern. Chenopodium vulvaria L. Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr. Chondrilla juncea L. Cirsium acaule Scop. subsp. gregarium (Boiss. ex DC.) H.Werner Cirsium arvense (L.) Scop. Cirsium echinatum (Desf.) DC. in Lam. & DC. Cirsium monspessulanum (L.) Hill. subsp. ferox (Cosson) Talavera Cirsium pyrenaicum (Jacq.) All. Cirsium vulgare (Savi) Ten. Cistus clusii Dunal in DC. Clematis flammula L. Clypeola jonthlaspi L. Convolvulus arvensis L. Convolvulus lineatus L. Coris monspeliensis L. Coronilla minima L. Coronilla scorpioides (L.) W.D.J. Koch Crataegus monogyna Jacq. subsp. brevispina (G. Kuntze) Franco Crepis albida Vill. subsp. grosii (Pau) Babc. Crepis foetida L. Crepis vesicaria L. subsp. haenseleri (Boiss. ex DC.) P.D. Sell Crucianella angustifolia L. Crupina crupinastrum (Moris) Vis. Cynodon dactylon (L.) Pers. Cynosurus echinatus L. Cynosurus elegans Desf. Cytisus scoparius (L.) Link subsp. reverchonii (Degen & Hervier) Rivas Goday & Rivas Mart. Dactylis glomerata L. subsp. hispanica (Roth) Nyman Daphne gnidium L. Daucus carota L. Delphinium gracile DC. Descurainia sophia (L.) Webb ex Prantl in Engler et Prantl Desmazeria rigida (L.) Tutin in Clapham, Tutin et E.F. Warburg Dianthus pungens L. subsp. hispanicus (Asso) O. Bolòs et Vigo Digitalis obscura L. Dipsacus fullonum L. Dorycnium hirsutum (L.) Ser. in DC. Echinaria capitata (L.) Desf. Echinops ritro L. Epilobium parviflorum Schreb. Erigeron acer L. Erinacea anthyllis Link

Page 23: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 23 de 78

Erinus alpinus L. Erodium cicutarium (L.) L'Hér. in Aiton Erophila verna (L.) Chevall. Eryngium campestre L. Eryngium ditatatum Lam. Erysimum mediohispanicum Polatschek Euphorbia characias L. Euphorbia helioscopia L. Euphorbia hirsuta L. Euphorbia nicaeensis All. Festuca capillifolia L.M. Dufour in Roem. & Schult. Festuca fenas Lag. Festuca hystrix Boiss. Festuca plicata Hack. Filago pyramidata L. Filipendula vulgaris Moench Fritillaria hispanica Boiss. et Reuter Fumana ericifolia Wallr. Fumana paradoxa Heywood Fumana procumbens (Dunal) Gren. & Godron Galium album Mill. Galium aparine L. Galium parisiense L. Galium tricornutum Dandy Galium verum L. Genista pumila (Debeaux & E. Rev. ex Hervier) Vierh. subsp. pumila Genista scorpius (L.) DC. in Lam. & DC. Geranium dissectum L. Geranium lucidum L. Geranium molle L. Geum sylvaticum Pourr. Globularia spinosa L. Hedera helix L. Hedypnois rhagadioloides (L.) F.W. Schmidt Helianthemum apenninum (L.) Mill. Helianthemum cinereum (Cav.) Pers. subsp. rotundifolium (Dunal) Greuter & Burdet Helianthemum croceum (Desf.) Pers. Helianthemum ledifolium (L.) Mill. Helianthemum salicifolium (L.) Mill. Helianthemum violaceum (Cav.) Pers. Helichrysum italicum (Roth) G. Don in Loudon subsp. serotinum (Boiss.) P. Fourn. Helichrysum stoechas (L.) Moench Helictotrichon filifolium (Lag.) Henrard Helleborus foetidus L. Herniaria glabra L. Herniaria lusitanica Chaudhri subsp. lusitanica Hippocrepis eriocarpa (Boiss.) Boiss. Holcus lanatus L. Holosteum umbellatum L. Hordeum murinum L. subsp. leporinum (Link) Arcang. Hornungia petraea (L.) Rchb. subsp. petraea Hypecoum imberbe Sm. in Sibth. & Sm. Hypericum caprifolium Boiss. Hypericum ericoides L. Hypericum perforatum L. var. angustifolium DC. Hypericum tetrapterum Fr. Hypericum tomentosum L. Hypochaeris radicata L. Iberis carnosa Willd. subsp. granatensis (Boiss. et Reuter) Moreno Inula montana L. Jasione foliosa Cav. subsp. foliosa

Page 24: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 24 de 78

Jasminum fruticans L. Jasonia tuberosa (L.) DC. Juglans regia L. Juncus bufonius L. Juncus hybridus Brot. Juncus inflexus L. Juncus pygmaeus L.C.M. Richard in Thuill Juncus subnodulosus Schrank Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux Juniperus oxycedrus L. subsp. oxycedrus Juniperus phoenicea L. Juniperus thurifera L. Jurinea humilis (Desf.) DC. Knautia subscaposa Boiss. & Reut. Koeleria vallesiana (Honck.) Gaudin Lactuca virosa L. Lathyrus aphaca L. Lathyrus saxatilis (Vent.) Vis. Lavandula latifolia Medik. Legousia hybrida (L.) Delarbre Lens nigricans (Bieb.) Godron Leontodon taraxacoides (Vill.) Mérat subsp. taraxacoides Lepidium hirtum (L.) Sm. Limodorum abortivum (L.) Sw. Limonium echioides (L.) Mill. Linaria aeruginea (Gouan) Cav. Linaria lilacina Lange Linaria micrantha (Cav.) Hoffmanns et Link Linaria simplex (Willd.) DC. in Lam. et DC. Linum catharticum L. Linum narbonense L. Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Lolium perenne L. Lolium rigidum Gaudin Lonicera periclymenum L. subsp. hispanica (Boiss. & Reut.) Nyman Lotus corniculatus L. Malva neglecta Wallr. Malva sylvestris L. Mantisalca salmantica (L.) Briq. & Cavill. Marrubium supinum L. Marrubium vulgare L. Medicago lupulina L. Medicago minima (L.) Bartal. Medicago orbicularis (L.) Bartal. Medicago polymorpha L. Medicago rigidula (L.) All. Medicago sativa L. Medicago suffruticosa Ramond ex DC. Melica ciliata L. Melilotus albus Medik. Mentha aquatica L. Mentha longifolia (L.) Huds. Micropyrum tenellum (L.) Link Minuartia campestris Loefl. ex L. subsp. campestris Minuartia dichotoma Loefl. ex L. Minuartia hamata (Hausskn. et Bornm.) Mattf. Minuartia hybrida (Vill.) Schischkin in Komarov subsp. hybrida Minuartia montana L. subsp. montana Muscari comosum (L.) Mill. Myosotis ramosissima Rochel Neatostema apulum (L.) I. M. Johnston

Page 25: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 25 de 78

Nepeta nepetella L. Neslia paniculata (L.) Desv. subsp. thracica (Velen.) Borum. Ononis aragonensis Asso Ononis natrix L. Ononis spinosa L. Onopordum acanthium L. Onopordum acaulon L. subsp. uniflorum (Cav.) Franco Onopordum nervosum Boiss. Ophrys apifera Hudson Ophrys lutea (Gouan) Cav. Ophrys scolopax Cav. Orchis mascula (L.) L. Ornithogalum narbonense L. Orobanche amethystea Thuill Orobanche latisquama (F.W. Schultz) Batt. in Batt. et Trabut Paeonia broteri Boiss. & Reut. Papaver argemone L. Papaver dubium L. Papaver rhoeas L. Paronychia aretioides Pourr. ex DC. Paronychia argentea Lam. Paronychia kapela subsp. baetica Kiifer Petrorhagia nanteuilii (Burnat) P.W. Ball & Heywood Phlomis lychnitis L. Picnomon acarna (L.) Cass. in Cuvier Picris hispanica (Willd.) P.D. Sell. Pilosella sp. Pinus halepensis Mill. Pinus nigra Arnold subsp. clusiana (Clemente in Arias et al.) Rivas-Martínez Pinus pinaster Sol. in Aiton Piptatherum miliaceum (L.) Cosson Piptatherum paradoxum (L.) P. Beauv. Pistacia terebinthus L. Pistorina hispanica (L.) DC. Plantago lanceolata L. Plantago major L. Plantago media L. Plantago sempervirens Crant. Plumbago europaea L. Poa bulbosa L. Poa ligulata Boiss. Poa pratensis L. Polygala boissieri Cosson Polygala rupestris Pourr. Polygonum aviculare L. Polypogon monspeliensis (L.) Desf. Polypogon viridis (Gouan) Breistr. Potentilla erecta (L.) Raeusch. Potentilla reptans L. Prunella vulgaris L. Prunus prostrata Labill Prunus spinosa L. Ptilostemon hispanicus (Lam.) Greuter Pulicaria dysenterica (L.) Bernh. Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp. Ranunculus bulbosus L. subsp. aleae (Willk.) Rouy & Fouc. Ranunculus gramineus L. Ranunculus repens L. Reseda luteola L. Reseda phyteuma L. Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.

Page 26: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 26 de 78

Rhamnus pumila Turra Rhamnus saxatilis L. Rhaponticum coniferum (L.) Greuter Roemeria hybrida (L.) DC. Rosa canina L. Rosa micrantha Borrer ex Sm. in Sowerby Rosa sicula Tratt. Rosmarinus officinalis L. Rostraria cristata (L.) Tzvelev Rubia peregrina L. Rubus ulmifolius Schott Rumex bucephalophorus L. subsp. gallicus (Steinh.) Rech fil. Rumex intermedius DC. in Lam. & DC. Rumex pulcher L. subsp. woodsii (De Not.) Arcang. Ruta montana (L.) L. Salvia lavandulifolia Vahl Salvia phlomoides subsp. boissieri (Noe) Rosúa & Blanca Salvia verbenaca L. Samolus valerandi L. Sanguisorba verrucosa (Link ex G. Don) Ces. Santolina chamaecyparissus L. Saponaria ocymoides L. Satureja intrincata Lange Saxifraga tridactylites L. Scabiosa turolensis Pau Scandix australis L. Schoenus nigricans L. Scirpoides holoschoenus (L.) Soják Scirpus cernuus Vahl Scirpus setaceus L. Scolymus hispanicus L. Scorzonera angustifolia L. Scorzonera hispanica L. var. crispatula DC. Scrophularia canina L. subsp. canina Sedum acre L. Sedum album L. Sedum amplexicaule DC. Sedum dasyphyllum L. Sedum mucizonia (Ortega) Raym.-Hamet Sedum sediforme (Jacq.) Pau Senecio laderoi Pérez Morales & al. Senecio vulgaris L. Serratula pinnatifida (Cav.) Poir. Seseli montanum L. subsp. granatense (Willk.) C. Pardo Sherardia arvensis L. Sideritis hirsuta L. Silene conoidea L. Silene mellifera Boiss. & Reut. Silene nocturna L. Silene saxifraga L. Silene secundiflora Otth in DC. Silene vulgaris (Moench) Garcke Sisymbrium arundanum Boiss. Sisymbrium crassifolium Cav. Sonchus aquatilis Pourr. Sonchus asper (L.) Hill Staehelina dubia L. Stipa capillata L. Stipa celakovski Taraxacum obovatum (Willd.) DC. Tetragonolobus maritimus (L.) Roth

Page 27: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 27 de 78

Teucrium botrys L. Teucrium gnaphalodes L'Hér. Teucrium leonis Sennen Teucrium rotundifolium Schreb. Teucrium similatum Navarro & Rosúa Teucrium thymifolium Schreb. Teucrium webbianum Boiss. Thapsia villosa L. Thlaspi perfoliatum L. Thymelaea pubescens (L.) Meisn. subsp. pubescens Thymus mastichina L. Thymus vulgaris L. Torilis leptophylla (L.) Rchb. fil. in Rchb. Torilis nodosa (L.) Gaertn. Tragopogon dubius Scop. Trifolium pratense L. Trifolium repens L. Trifolium scabrum L. Trigonella monspeliaca L. Trigonella polyceratia L. Tulipa sylvestris L. subsp. australis (Link) Pamp. Urtica dioica L. Valerianella discoidea (L.) Loisel. Velezia rigida L. Verbascum sinuatum L. Verbascum thapsus L. subsp. giganteum (Willk.) Nyman Verbena officinalis L. Veronica praecox All. Vicia parviflora Cav. Vicia peregrina L. Vicia sativa L. subsp. sativa Vicia villosa Rot Vincetoxicum nigrum (L.) Moench Viola sp. Wangenheimia lima (L.) Trin. Xeranthemum inapertum (L.) Mill.

ESPECIES DE FLORA PROTEGIDA

La protección de especies vegetales se puede enfocar desde tres ámbitos distintos,

desde el regional y nacional hasta el comunitario.

Castilla-La Mancha

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, a través de la Ley 9/1999, de

Conservación de la Naturaleza, establece en su Título IV, Capítulo II, las bases del Catálogo

Regional de Especies Amenazadas. Este Catálogo es un registro público de carácter

administrativo en el que se inscriben en la correspondiente categoría las especies de fauna y

flora que, teniendo carácter autóctono y manteniendo poblaciones estables o presencia

constatada en Castilla-La Mancha, se encuentren sometidas a factores peculiares de amenaza

o posean un interés especial para la región, requiriendo medidas específicas de protección,

que no serán inferiores a las que les otorgue el catálogo estatal.

Page 28: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 28 de 78

Las categorías que se establecen para la catalogación y protección de las especies

amenazadas en Castilla-La Mancha son:

a. En peligro de extinción (PE), reservada a aquellas cuya supervivencia es poco

probable si los factores causales de la actual situación siguen actuando

b. Sensibles a la alteración de su hábitat (SH), referida a aquellas cuyo hábitat

característico está particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy

limitado.

c. Vulnerables (VU), destinada a aquellas que corren el riesgo de pasar a las

categorías anteriores en un futuro inmediato si los factores adversos que actúen sobre ellas

no son corregidos.

d. De interés especial (IE), en la que se podrán incluir las que sin estar

contempladas en ninguna de las precedentes sean merecedoras de una atención particular en

función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad.

Mediante el Decreto 33/1998, de 5 de mayo, se crea el Catálogo Regional de

Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, incluyendo:

a. Las especies endémicas de presencia exclusiva o de distribución incluida en gran

medida en el territorio regional que se encuentren amenazadas o posean un hábitat muy

limitado, resultando por ello especialmente vulnerables.

b. Las especies que tienen en Castilla-La Mancha su límite de distribución, con

pequeñas y frágiles poblaciones de carácter marginal o relíctico.

c. Las especies que resultan fieles indicadores de hábitats raros en la Región que poseen

por ello un peculiar valor ecológico. Pueden citarse como ejemplo los saladares, humedales

de tipos diversos, turberas, pastizales de alta montaña, comunidades de farallones rocosos,

etc., todos ellos de gran valor para la conservación de una fracción significativa la

biodiversidad vegetal e invertebrada de Castilla-La Mancha.

d. Las especies arbóreas y arbustivas que, no siendo objeto de aprovechamiento forestal

habitual, tienen un importante papel ecológico y paisajístico en los ecosistemas, resultando

conveniente su protección.

Page 29: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 29 de 78

En este catálogo se incluyeron 253 taxones de flora silvestre para los que se apreció

que se encontraban en algunas de las circunstancias señaladas en el artículo 29 de la Ley

4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.

Posteriormente, se promulgó el Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se

modificaba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, debido a la profundización

llevada a cabo en el conocimiento de la flora regional, actualizando las categorías de algunas

especies, catalogando otras nuevas y eliminando del catálogo otras, alcanzándose un total de

434 taxones.

España

El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies

Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies

Amenazadas, es un instrumento de carácter administrativo de ámbito estatal. En sus anexos

se incluye un conjunto de especies, distinguiendo entre:

• Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE):

incluirán las especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección

particular en función de su valor científico, ecológico, cultural, singularidad, rareza o grado

de amenaza, así como aquellas que figuran como protegidas en los anexos de las directivas y

los convenios internacionales ratificados por España.

• Catálogo Español de Especies Amenazadas: los taxones se incluyen en alguna de

estas dos categorías:

a) En peligro de extinción: especie, subespecie o población de una especie cuya

supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen

actuando.

b) Vulnerable: especie, subespecie o población de una especie que corre el riesgo de

pasar a la categoría anterior en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre

ella no son corregidos.

Page 30: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 30 de 78

La inclusión en el listado conlleva la necesidad de llevar a cabo periódicamente una

evaluación del estado de conservación de una especie. En el caso de las especies incluidas

también en el catálogo, debe realizarse una gestión activa de sus poblaciones mediante la

puesta en marcha de medidas específicas por parte de las administraciones públicas. Estas

medidas se concretarán en la adopción de estrategias de conservación y de planes de acción.

Ninguna de las especies presentes en la zona de estudio se encuentra en alguna de

estas categorías de amenaza y, por lo tanto, no están protegidas en el ámbito nacional.

Conviene comentar que tampoco en la Lista Roja de Flora Vascular Española 2010,

no aparece relacionado ninguno de los taxones encontrados en el presente estudio.

Unión Europea

En la Unión Europea, entre otra normativa, destacan las Directivas relativas a la

conservación de la diversidad biológica, en cuanto a hábitats, flora y fauna silvestres:

• Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats y de la fauna y

flora silvestres.

• Directiva 97/62/CE del Consejo, de 27 de octubre de 1.997, por la que se adapta

al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los

hábitats naturales y de fauna y flora silvestres.

En la zona de estudio y en su zona de influencia no existe ninguna especie vegetal

recogida en el Anexo II especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya

conservación es necesario designar zonas especiales de conservación de ambas Directivas.

También es destacable el Reglamento 2307/97, por el que se modifica el Reglamento

(338/97, del Consejo relativo a la protección de especimenes de la fauna y flora silvestre

mediante el control de su comercio. Tampoco existe ninguna especie incluida en este

reglamento.

Árboles singulares

Dentro del ámbito analizado no se encuentra ningún árbol monumental catalogado,

aunque merece la pena destacar el nogal de la Fuente el Sapo, con un diámetro de copa de

unos 27 m.

Page 31: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 31 de 78

Las formaciones vegetales que se han tenido en cuenta en la cartografía de la zona de

estudio son:

Formaciones vegetales

Para describir la estructura de la vegetación se han agrupado las comunidades en

formaciones vegetales, entendiendo por ellas aquel conjunto de plantas, pertenecientes o no a

la misma especie, que presentan características convergentes tanto en su morfología como en

su comportamiento ecológico. Este enfoque fisionómico permite dar una imagen de la

disposición vertical y horizontal de la vegetación.

Las formaciones vegetales pueden presentarse de forma aislada, pero más comúnmente

lo hacen de forma simultánea, produciéndose agrupaciones más o menos complejas. Las

formaciones vegetales que se han tenido en cuenta en la cartografía de la zona de estudio son:

Formaciones arbóreas

• Encinares

Estructura: bosque de densidad variable dominado por encinas (Quercus ilex subsp.

ballota). En las mejores zonas supera el 50% de cobertura de la especie directriz. Bajo el

estrato arbóreo aparece un matorral muy claro, fundamentalmente con Cytisus scoparius subsp.

reverchonii, Rhamnus saxatilis, Berberis hispanica; en los suelos más rocosos aparecen

algunas sabinas negrales (Juniperus phoenicea). En las zonas de menor densidad de encinas

medran pequeños tomillares y pastizales.

Especie dominante: Quercus ilex subsp. ballota.

Ecología: en general, se trata de suelos bastante pedregosos y algo superficiales, que

mejoran en las vaguadas.

Distribución: se trata de la vegetación climática del territorio y, por tanto, podría

aparecer en todo tipo de situaciones. Sin embargo, ha sido sustituido por pinares de

repoblación en la mitad oriental, siendo aún dominante en la suroccidental. Alcanza buenas

densidades en las umbrías y llanos de las Torcas de Tobarra y del Agujero.

Page 32: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 32 de 78

• Mezclas de encinas y pinos

Estructura: bosque abierto con encinas encinas (Quercus ilex subsp. ballota) y pino

salgareño (Pinus nigra subsp. clusiana) de densidad variable, aunque no suele superar el 50%

de cobertura. Bajo el estrato arbóreo aparece un matorral formado fundamentalmente por

Juniperus oxycedrus, Rhamnus saxatilis, Berberis hispanica, junto con especies del tomillar.

Especie dominante: Quercus ilex subsp. ballota, Pinus nigra subsp. clusiana.

Ecología: suele aparecer en laderas de pendiente media orientadas al sureste, donde las

condiciones son más austeras que en la formación anterior, dando entrada al pino.

Distribución: sobre todo en la zona de las Torcas de Tobarra y del Agujero, donde

forma un mosaico con los encinares, siguiendo las laderas más soleadas.

• Pinar de pino carrasco

Estructura: bosque de pino carrasco (Pinus halepensis) de densidad muy variable,

alcanzando más del 50% en zonas de umbrías, mientras que es bastante claro en solanas.

Algunos de estos pinares proceden de repoblado, adquiriendo una estructura lineal, siguiendo

las curvas de nivel. Bajo el estrato arbóreo aparece un matorral pobre, con pequeñas especies

que pueden colonizar estas zonas, como romero (Rosmarinus officinalis) y quiebraollas (Cistus

clusii). Además, se encuentra con un estrato herbáceo muy claro.

Especie dominante: Pinus halepensis.

Ecología: suele aparecer en laderas de cierta pendiente, con suelos poco desarrollados,

donde las condiciones de humedad son poco propicias.

Distribución: ocupa las zonas orientales más bajas, como al norte del Majal de la

Carrasca y algunas laderas de las Lomas del Sapillo.

Page 33: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 33 de 78

• Pinar de pino pinaster

Estructura: bosque de densidad media parecido al anterior, en el que el estrato arbustivo

desaparece casi por completo quedando reducido en la mayoría de los casos a especies como

Cytisus scoparius subsp. reverchonii y Berberis hispanica de forma aislada.

Especie dominante: Pinus pinaster.

Ecología: aparece en laderas con cierta pendiente, en umbrías. La única mancha

existente procede de repoblación, lo que suele conllevar un empobrecimiento en las especies

acompañantes.

Distribución: esta formación aparece exclusivamente en la zona de las Cuevas del

Sapo.

• Pinar de pino salgareño

Estructura: formación vegetal de bosque abierto, en general, parecida a las dos

anteriores, que se caracteriza por proceder en su mayor parte de repoblaciones. En ocasiones,

estas plantaciones se encuentran poco desarrolladas y los pinos no han alcanzado porte

arbóreo. La densidad es muy variable, siendo elevada en vaguadas y umbrías, donde a veces se

hacen intransitables, pero en general suelen ser muy abiertas. La composición del sotobosque

de este pinar es muy heterogénea, apareciendo aisladamente componentes del matorral alto

(Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Rhamnus saxatilis, Berberis hispanica) y tomillar. La

repoblación ha favorecido la aparición de algunas especies subnitrófilas (Santolina,

Helichrysum).

Especie dominante: Pinus nigra subsp. clusiana.

Ecología: aparece en todo tipo de situaciones, ya que se ha alterado su distribución

natural por las repoblaciones, tanto en solanas como umbrías; en general, son suelos

medianamente profundos.

Distribución: se encuentran especialmente en la zona del Alto de la Carrasquilla y

Prado Rincón.

Page 34: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 34 de 78

• Mezclas de pinos

Estructura: formación vegetal de bosque de densidad variable, parecida a las tres

anteriores, desarrollada en situaciones diversas, además de por poseer una cobertura de pinos

variable. La composición del sotobosque de este pinar es muy heterogénea, apareciendo

componentes del matorral alto Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Berberis hispanica y el

tomillar.

Especie dominante: Pinus halepensis, Pinus pinaster, Pinus nigra subsp. clusiana.

Ecología: aparece en diversos tipos de laderas, así como fondos y márgenes de

barrancos.

Distribución: ocupan sobre todo en parajes como el Majal de la Carrasca, Las Ramblas

y Lomas del Sapillo.

Formaciones arbustivas

• Sabinares de Juniperus phoenicea

Estructura: Formación media-alta de densidad baja, nunca cerrada, dominada por la

sabina negral (Juniperus phoenicea). Otras especies presentes, aunque en mucha menor

proporción son Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Juniperus oxycedrus, Rhamnus saxatilis,

Berberis hispanica. En los rellenos térreos se instala el tomillar típico del territorio y pastizales

dominados por diversas especies de Poa, Koeleria y Festuca.

Especies dominantes: Juniperus phoenicea.

Ecología: suelos muy superficiales o rocosos, donde la escasez de suelo impide la

instalación de comunidades más desarrolladas (encinares, pinares). Se trata de la vegetación

potencial edaforexófila de estos ambientes. Suele aparecer en zonas altas, muy pastoreadas por

el ganado.

Distribución: aparece como formación cartografiable individualizada en el cuadrante

noroccidental del permiso de investigación (Cañada de la Losa, Loma del Hornico, Majal de la

Carrasca), aunque también acompaña a otras formaciones arbóreas, especialmente pinares, por

toda el área.

Page 35: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 35 de 78

• Matorral

Estructura: formación media-baja de densidad variable, aunque no suele alcanzar

coberturas elevadas, dominada por especies típicas del matorral mediterráneo. Aparecen como

especies dominantes arbustos de porte medio y bajo, propios de las etapas seriales de la

vegetación potencial. Aisladamente se encuentran ejemplares del sabinar (Juniperus

phoenicea), encinar (Quercus ilex subsp. ballota) o pinos.

Especies dominantes: Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Berberis hispanica,

Rhamnus saxatilis, Juniperus oxycedrus, Erinacea anthyllis, Satureja intricata, Thymus

vulgaris, Rosmarinus officinalis.

Ecología: zonas donde han desaparecido las formaciones arbóreas (encinar, pinares).

En general, se encuentran muy influenciados por el pastoreo. Suele aparecer en suelos poco

profundos.

Distribución: de forma dispersa por toda el área, acompañando a otras formaciones,

aunque como unidad cartografiable sólo se encuentra en la mitad oriental.

• Pastizal-matorral

Estructura: formación baja en mosaico, dominada por densos pastizales de corta talla,

que ocupan las bolsas de suelo existente, y matorrales bajos muy abiertos en los afloramientos

rocosos.

Especies dominantes: en los pastizales dominan Poa bulbosa, Poa ligulata, Koeleria

vallesiana, Festuca hystrix, Anthyllis vulneraria, Armeria bourgaei subsp. willkommiana,

Centaurea boissieri. En los matorrales, aparecen Thymus vulgaris, Helianthemum cinereum

subsp. rotundifolium, Helianthemum croceum, Salvia lavandulifolia, Erinacea anthyllis,

Lavandula latifolia, Satureja intricata.

Ecología: la formación ocupa zonas altas de escasa pendiente, donde la influencia del

pastoreo es muy alta, condicionando el tipo de pastizal existente y ramoneando los pequeños

arbustos de forma muy intensa. Existe por ello cierta nitrificación en el suelo, apareciendo

algunas especies indicadoras.

Distribución: en la zona de estudio, esta formación se encuentra en el borde

noroccidental.

Page 36: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 36 de 78

Formaciones herbáceas

• Herbazales

Estructura: formación, por lo general densa, caracterizada por la dominancia de plantas

herbáceas. Se trata de suelos que son labrados de forma no periódica, donde se desarrollan

numerosas plantas herbáceas que sirven de alimento a la ganadería local.

Especies dominantes: diversas especies de gramíneas.

Ecología: esta formación se encuentra sobre suelos bien desarrollados, con cierta

profundidad, a veces endorreicos, en los que se acumula cierta humedad.

Distribución: aparece sobre todo en la mitad oriental de la zona de estudio.

Agrícola y prados artificiales

Formación compuesta por todas aquellas tierras ocupadas por algún tipo de cultivo en

los que la vegetación natural no alcanza la suficiente cobertura como para ser tratada como una

formación de vegetación natural o seminatural asociada a cultivos. El cereal ocupa la mayor

parte de las tierras de cultivo que existen en la zona actualmente del permiso.

En la siguiente tabla se muestra la superficie ocupada por las formaciones vegetales

detectadas en las inmediaciones del Permiso.

Formación Superficie (ha) %

Mezclas de encinas y pinos 52,6 25,0

Pinares de pino salgareño 42,6 20,3

Pastizal-Matorral 29,0 13,8

Encinares 25,2 12,0

Pinares de pino carrasco 22,1 10,5

Mezclas de pinos 20,8 9,9

Agrícola y prados artificiales 8,2 3,9

Sabinares de Juniperus phoenicia 6,1 2,9

Matorral 3,5 1,7

TOTAL 210,0 100,0

De las 60 has la mayor parte de la superficie está ocupada por tierras de labor y

prados artificiales (70 %).

Page 37: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 37 de 78

5.1.5 FAUNA

� Estudio de fauna, en especial avifauna.

Para la confección del inventario faunístico, se ha realizado una consulta de la

bibliografía existente, de la que destaca la escasez de información escrita sobre la fauna en

general, aunque si existen algunos grupos bien estudiados en el conjunto del municipio,

como las aves.

Además, se han realizado salidas de campo provistos del material de observación y

estudio necesario, fruto de los cuales ha sido la observación directa de algunas de las

especies censadas como presentes en el área de estudio.

La limitación temporal para la realización de este tipo de trabajos, hace imposible la

observación de todas las especies que ocupan una zona determinada, dada la marcada

estacionalidad de algunos grupos, como es el caso de las aves. De esta manera, aquellas

especies que no han sido observadas, dada esta limitación impuesta por su fenología, o bien

aquellas otras que por su propia conducta resultan muy esquivas a la presencia humana y por

ello de difícil observación, pero sobre las cuales existen datos suficientes en la bibliografía o

citas acreditadas sobre su presencia en el territorio, han sido incluidas en el catálogo.

Aquellas otras de las que, aún existiendo citas, se necesita de una confirmación más rigurosa

de su presencia, no han sido incluidas.

Por último, señalar que para la determinación del estatus de protección que presenta

cada una de las especies catalogadas, se han empleado las diferentes normas regionales,

nacionales o internacionales en vigor de la forma en que se detalla en el apartado

correspondiente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FAUNÍSTICOS.

Aves

En primer lugar se realiza una revisión del Atlas de las Aves Reproductoras de

España, elaborado por la Sociedad Española de Ornitología para la Dirección General de

Conservación de la Naturaleza para el periodo 1998-2002. Sin embargo, dadas las

características del área, como lugar de invernada o paso de aves migradoras, muchas

especies no vienen recogidas en dicho atlas, por lo que se ha creído más conveniente

emplear algunos estudios locales de la zona de Nerpio (Soc. Albacetense de Ornitología,

Alas para Nerpio).

Page 38: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 38 de 78

Se incluyen en este listado las diferentes figuras de protección:

- Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que crea el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas de Castilla-La Mancha (CLM). Se hace referencia a las diferentes categorías de

protección el artículo 29 de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios

Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre:

1. En peligro de extinción (PE): especies, subespecies o poblaciones cuya

supervivencia es poco probable si los factores causantes de su actual situación siguen

actuando.

2. Sensibles a la alteración de su hábitat (SA): referida a aquellas cuyo hábitat

característico está particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy

limitado

3. Vulnerables (VU): aquellas que corren riesgo de pasar a la categoría anterior en un

futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas no son corregidos.

4. Interés especial (IE): en la que se podrán incluir las que, sin estar contempladas en

ninguna de las precedentes, sean merecedoras de una atención particular en función de su

valor científico ecológico, cultural, o por su singularidad

Además, se incluyen las especies cinegéticas (EC), según el Decreto 131/2012, de

17/08/2012, por el que se modifica el Decreto 141/1996, de 9 de diciembre, que aprueba el

Reglamento General de aplicación de la Ley 2/1993, de 15 de julio, de Caza, de Castilla-La

Mancha. El régimen de protección y aprovechamiento de estas especies será el establecido

por la legislación propia de caza.

- Directiva de 2009/147/CE, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación

de las aves silvestres (DA). Las categorías son:

I.- Especies con medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin

de asegurar su supervivencia y reproducción en su área de distribución.

II.- Especies que podrán ser objeto de caza en el marco de la legislación nacional.

Los Estados miembros velarán por que la caza de estas especies no comprometa los

esfuerzos de conservación realizados en su área de distribución.

III.- Establece un régimen general de protección, permitiendo la captura de los

ejemplares siempre que ésta sea de forma lícita.

Page 39: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 39 de 78

- Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE) y

Catálogo español de especies amenazadas (CEEA). El Real Decreto 139/2011, de 4 de

febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección

Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, es un instrumento de carácter

administrativo de ámbito estatal. La inclusión en el Listado conlleva la necesidad de llevar a

cabo periódicamente una evaluación del estado de conservación de una especie. En el caso

de las especies incluidas también en el Catálogo, debe realizarse una gestión activa de sus

poblaciones mediante la puesta en marcha de medidas específicas por parte de las

administraciones públicas. Estas medidas se concretarán en la adopción de estrategias de

conservación y de planes de acción. Dentro del Catálogo, los taxones se incluyen en alguna

de estas dos categorías:

i. En peligro de extinción (PE). Aquella especie, subespecie o población de una especie

cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen

actuando.

ii. Vulnerables (VU). Aquella especie, subespecie o población de una especie que corre

el riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro inmediato si los factores adversos que

actúan sobre ella no son corregidos.

A continuación se presenta el catálogo de aves, ordenadas por orden alfabético para

una más rápida localización.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CLM DA LESPE CEEA

Accipiter nisus gavilán común VU LESPE

Acrocephalus arundinaceus carricero tordal IE LESPE

Acrocephalus scirpaceus carricero común IE LESPE

Aegithalos caudatus mito IE LESPE

Alauda arvensis alondra común IE II

Alectoris rufa perdiz roja EC II, III

Anthus campestris bisbita campestre IE I LESPE

Anthus pratensis bisbita común IE LESPE

Apus apus vencejo común IE LESPE

Apus melba vencejo real IE LESPE

Aquila chrysaetos águila real VU I LESPE

Asio otus búho chico IE LESPE

Athene noctua mochuelo europeo IE LESPE

Bubo bubo búho real VU I LESPE

Burhinus oedicnemus alcaraván IE I LESPE

Page 40: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 40 de 78

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CLM DA LESPE CEEA

Buteo buteo busardo ratonero IE LESPE

Calandrella brachydactyla terrera común IE I LESPE

Calandrella rufescens terrera marismeña IE LESPE

Caprimulgus europaeus chotacabras europeo IE I LESPE

Caprimulgus ruficollis chotacabras cuellirrojo IE LESPE

Carduelis cannabina pardillo común

Carduelis carduelis jilguero

Carduelis chloris verderón común

Carduelis spinus lúgano IE LESPE

Certhia brachydactyla agateador común IE LESPE

Cettia cetti ruiseñor bastardo IE LESPE

Circaetus gallicus culebrera europea VU I LESPE

Cisticola juncidis buitrón IE LESPE

Clamator glandarius críalo europeo IE LESPE

Coccothrautes coccothraustes picogordo LESPE

Columba livia paloma bravía EC II

Columba oenas paloma zurita EC II

Columba palumbus paloma torcaz EC II, III

Corvus corax cuervo IE

Corvus corone corneja negra EC II

Corvus monedula grajilla EC II

Coturnix coturnix codorniz común EC II

Cuculus canorus cuco IE LESPE

Cyanistes caeruleus herrerillo común IE LESPE

Delichon urbica avión común IE LESPE

Dendrocops major pico picapinos IE IE LESPE

Emberiza cia escribano montesino IE LESPE

Emberiza cirlus escribano soteño IE LESPE

Emberiza citrinella escribano cerillo IE LESPE

Erithacus rubecula petirrojo IE LESPE

Falco columbarius esmerejón IE I LESPE

Falco peregrinus halcón peregrino VU I LESPE

Falco subbuteo alcotán VU LESPE

Falco tinnunculus cernícalo vulgar IE LESPE

Ficedula hypoleuca papamoscas cerrojillo IE LESPE

Fringilla coelebs pinzón vulgar IE

Fringilla montifringilla pinzón real IE LESPE

Galeria tecklae cogujada montesina IE I LESPE

Galerida cristata cogujada común IE LESPE

Garrulus glandarius arrendajo IE II

Gyps fulvus buitre leonado IE I LESPE

Hieraaetus fasciatus águila-azor perdicera PE I VU

Hieraaetus pennatus agulilla calzada IE I LESPE

Hippolais polyglota zarcero común IE LESPE

Hirundo daurica golondrina dáurica IE LESPE

Hirundo rustica golondrina común IE LESPE

Jynx torquilla torcecuello euroasiático IE LESPE

Lanius excubitor alcaudón real IE

Lanius senator alcaudón común IE LESPE

Page 41: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 41 de 78

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CLM DA LESPE CEEA

Lophophanes cristatus herrerillo capuchino IE LESPE

Loxia curvirostra piquituerto común IE LESPE

Lullula arborea totovía IE I LESPE

Luscinia megarhynchos ruiseñor común IE LESPE

Melanocorypha calandra calandria común IE I LESPE

Milvus migrans milano negro IE I LESPE

Millaria calandra triguero IE

Monticola solitarius roquero solitaro IE LESPE

Motacilla alba lavandera blanca IE LESPE

Motacilla cinerea lavandera cascadeña IE LESPE

Muscicapa striata papamoscas gris IE LESPE

Oenanthe hispanica collalba rubia IE LESPE

Oenanthe leucura collalba negra IE I LESPE

Oenanthe oenanthe collalba gris IE LESPE

Otus scops autillo IE LESPE

Parus major carbonero común IE LESPE

Passer domesticus gorrión común

Passer montanus gorrión molinero IE

Periparus ater carbonero garrapinos IE LESPE

Pernis apivorus abejero europeo IE I LESPE

Petronia petronia gorrión chillón IE LESPE

Phoenicurus ochrurus colirrojo tizón IE LESPE

Phylloscopus bonelli mosquitero papialbo IE LESPE

Phylloscopus collybita mosquitero común IE LESPE

Phylloscopus trochilus mosquitero musical IE LESPE

Pica pica urraca EC II

Picus viridis pito real IE LESPE

Prunella collares acentor alpino IE LESPE

Prunella modularis acentor común IE LESPE

Ptyonoprogne rupestris avión roquero IE LESPE

Pyrrhocorax pyrrhocorax chova piquirroja IE I LESPE

Regulus ignicapillus reyezuelo listado IE LESPE

Remiz pendulinus pájaro moscón IE LESPE

Saxicola rubetra tarabilla norteña IE LESPE

Saxicola torquata tarabilla común IE LESPE

Scolopax rusticola chocha perdiz EC II, III

Serinus citrinella verderón serrano IE LESPE

Serinus serinus verdecillo

Sitta europaea trepador azul IE LESPE

Strix aluco cárabo común IE LESPE

Sturnus unicolor estornino negro

Sturnus vulgaris estornino pinto EC II

Sylvia atricapilla curruca capirotada IE LESPE

Sylvia cantillans curruca carrasqueña IE LESPE

Sylvia communis curruca zarcera IE LESPE

Sylvia conspicillata curruca tomillera IE LESPE

Sylvia hortensis curruca mirlona IE LESPE

Sylvia melanocephala curruca cabecinegra IE LESPE

Sylvia undata curruca rabilarga IE I LESPE

Page 42: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 42 de 78

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CLM DA LESPE CEEA

Troglodytes troglodytes chochín IE LESPE

Turdus iliacus zorzal alirrojo EC II

Turdus merula mirlo común IE II

Turdus philomelos zorzal común EC II

Turdus torquatus mirlo capiblanco IE LESPE

Turdus viscivorus zorzal charlo EC II

Tyto alba lechuza común IE LESPE

Hay que destacar, por su abundancia, las especies asociadas tanto a zonas arboladas

como a las abiertas por la abundancia de encinares, pinares y matorrales. Los pinares

abiertos pueden servir de lugar de nidificación o refugio de algunas especies, presentando

también una cierta diversidad.

De entre todas las especies que podrían utilizar el área analizada, sólo existe una

catalogada como en peligro de extinción por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas

de Castilla-La Mancha. Se trata del águila-azor perdicera, que aunque no tiene en la zona

ningún punto de nidificación, podría usarla como área de caza. Otras especies de rapaces,

catalogadas como vulnerables son gavilán común, águila real, búho real, culebrera europea,

halcón peregrino y alcotán.

En el pico Mingarnao, situado fuera del permiso de investigación, se encuentra un

muladar donde se alimenta la población local de buitre leonado.

Peces

Dentro de la zona de estudio no existen corrientes de agua naturales ni citas de este

grupo de vertebrados.

Anfibios y Reptiles

El catálogo de este grupo se ha realizado en base a un análisis crítico de los datos

recopilados para la realización del Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España

financiado por la Dirección General para la Conservación de la Naturaleza se han obtenido

las citas de estos grupos para la cuadrícula de 10x10 km. También se ha tenido en cuenta los

trabajos de Sánchez y Rubio (Al-Basit 21-38:5-30, 1996) y Salmerón y Escudero (II

Jornadas sobre el medio natural albacetense: 453-467, 2001).

Page 43: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 43 de 78

Por lo que se refiere a los anfibios, cuentan con una escasa representación en el área

de afección, algo comprensible si se tiene en cuenta que el medio acuático se encuentra muy

limitado y constituido por pequeños barrancos que permanecen secos la mayor parte del año,

lo que no permite la aparición de un elevado número de taxones. Sólo la presencia de

algunos abrevaderos aporta agua de forma continua, pero no muy propicia para la cría de

estas especies.

La comunidad anfíbica está compuesta por especies de amplia distribución como

sapo común (Bufo bufo) y rana común (Rana perezii), a las que se suma el sapillo pintojo

meridional (Discoglossus jeannae) y el sapo partero bético (Alytes dickhilleni). Aunque no

ha sido observada, la zona se encuentra dentro del área de distribución natural de esta

especie y está considerada como vulnerable por el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas de Castilla-La Mancha.

Los reptiles poseen una mejor representación, apareciendo en el territorio varios

saurios y ofidios. Son características lagarto ocelado (Lacerta lepida) y culebra bastarda

(Malpolon monspessulanus). También están bien representadas las lagartijas, con las

especies ibérica, colilarga y cenicienta. A continuación se listan las especies de anfibios y

reptiles.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CLM DA LESPE CEEA

Alytes dickhilleni sapo partero bético VU II LESPE

Discoglossus jeanneae sapillo pintojo meridional IE II LESPE

Bufo bufo sapo común IE

Pelophylax perezi rana común V

Timon lepidus lagarto ocelado IE LESPE

Podarcis hispanica lagartija ibérica IE LESPE

Psammodromus algirus lagartija colilarga IE LESPE

Psammodromus hispanicus lagartija cenicienta IE LESPE

Coronella girondica culebra lisa meridional IE LESPE

Rinechis scalaris culebra de escalera IE LESPE

Malpolon monspessulanus culebra bastarda IE

Natrix maura culebra viperina IE LESPE

Vipera latasti vívora hocicuda LESPE

Page 44: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 44 de 78

MAMÍFEROS.

Entrando en último termino a tratar el grupo de los mamíferos, señalar que presentan

una cierta representación en el área de estudio, aunque con especies de cierta amplitud de

hábitat y distribución como lirón careto (Eliomys quercinus), erizo común (Erinaceus

europaeus), musaraña común (Crocidura russula) y ratón de campo (Apodemus sylvaticus).

Conejo (Oryctolagus cuniculus) y liebre (Lepus capensis) aparecen en todo tipo de biotopos,

al igual que el zorro (Vulpes vulpes).

Hay que reseñar la diversidad de mustélidos, que deben tener su hábitat principal en

los encinares.

Destaca la presencia de dos especies de murciélago (grande de herradura y pequeño

de herradura) consideradas como vulnerables por el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas de Castilla-La Mancha.

A continuación se realiza un listado de las especies citadas en el área en estudio:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CLM DA LESPE CEEA

Erinaceus europaeus erizo europeo IE

Crocidura russula musaraña gris o común IE

Suncus etruscus musgaño enano IE

Rhinolophus ferrumequinum murciélago grande de herradura VU II, IV VU

Rhinolophus hipposideros murciélago pequeño de herradura VU II, IV LESPE

Tadarida teniotis murciélago rabudo IE LESPE

Vulpes vulpes zorro EC

Mustela nivalis comadreja IE

Mustela putorius turón IE

Martes foina garduña IE

Meles meles tejón IE

Genetta genetta gineta IE

Felis sylvestris gato montés IE LESPE

Sus scrofa jabalí EC

Cervus elaphus ciervo rojo EC

Capra pyrenaica cabra montés

Sciurus vulgaris ardilla roja IE

Microtus duodecimcostatus topillo mediterráneo

Apodemus sylvaticus ratón de campo

Rattus norvegicus rata parda

Rattus rattus rata negra

Mus domesticus ratón casero

Mus spretus ratón moruno

Eliomys quercinus lirón careto

Lepus granatensis liebre ibérica EC

Oryctolagus cuniculus conejo EC

Page 45: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 45 de 78

5.1.6 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE INTERÉS ESPECIAL

La zona estudiada y el territorio donde se encuentra está comprendida en espacios

protegidos de la Red Natura 2000 europea (LIC / ZEC y ZEPA), los siguientes:

-Lugar de Importancia Comunitaria / Zona de Especial Conservación ES4210008

Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañones del Segura y del Mundo.

-Zona de Especial Protección para las Aves ES0000388 Sierras de Alcaraz y de

Segura y Cañones del Segura y del Mundo.

Por otro lado, la zona estudiada NO está incluida en la Red de Espacios Naturales

Protegidos de Castilla-La Mancha, siendo el de a continuación el espacio protegido de esta

red más próximo:

-Reserva Natural Sierra de las Cabras, a aproximadamente 10 km hacia el sur del

permiso de investigación.

5.1.7 PAISAJE

El paisaje incluye los aspectos físicos, pero también los humanos y las mutuas

incidencias de los unos en los otros. El hombre, sí puede contemplar un paisaje

individualmente, pero su percepción no será completa si no abarca el componente de la

acción humana que lo ha conformado. Como también el marco físico ha determinado de

alguna manera los quehaceres y costumbres, y hasta el modo de ser, de quienes en él habitan.

El estudio del paisaje puede ser abordado desde un punto de vista técnico de forma

sistémica y objetiva analizando los distintos elementos y componentes visuales que

configuran un paisaje y poder obtener una valoración de la calidad de ese paisaje, al margen

de la valoración subjetiva que de un determinado paisaje puede llegar a realizar un

observador.

La metodología seguida es la descrita en la “Guía para la elaboración de estudios del

medio físico” publicada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte en 1992.

Page 46: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 46 de 78

5.1.7.1 Componentes del paisaje

Los componentes del paisaje son los aspectos del territorio diferenciables a simple

vista y que lo configuran. Pueden agruparse en tres grandes grupos:

Físicos: El entorno se caracteriza por el predominio de líneas onduladas procedentes de

elevaciones residuales, sin grandes pendientes ni escarpios, destacando la presencia de

litosuelo en gran parte de la superficie de las elevaciones estudiadas.

Las elevaciones montañosas dejan paso a las llanuras donde el relieve ofrece una

mayor homogeneidad. En estos espacios se desarrollan una red de cultivos de secano.

Bióticos: Tal y como se describió en el apartado correspondiente a la vegetación, la zona de

estudio presenta varias formaciones vegetales características, por un lado tenemos un

matorral esclerófilo en la mayoría de la zona de estudio, en el que predomina el tomillo

Thymus vulgaris, por otro lado tenemos áreas ocupadas por zonas agrícolas de secano.

En cuanto a la fauna, la diversidad de especies es notable debido a la diversidad de

hábitat que se desarrollan en la zona de estudio. Así las áreas ocupadas por matorral ofrecen

unas condiciones óptimas para el desarrollo de especies anteriormente descritas.

Humanos: En el paisaje no hay muchos humanos. En el entorno predomina corrales de

ganado.

La agricultura, estando presente explotaciones en plena producción.

5.1.7.2 Características visuales básicas

El carácter de cualquier paisaje, considerado en su totalidad o a través de sus

componentes físicos, puede determinarse en función de los elementos visuales que lo

componen: forma, línea, color y textura, a los que pueden añadirse la escala y el carácter

espacial. La importancia relativa de cada uno de ellos depende del tipo de paisaje, ya sea por

extensión y uniformidad de expresión o por el alto grado de contraste con que se manifiesta.

El interés de estos elementos radica en su posible utilización para evaluar las

cualidades estéticas de un paisaje en términos objetivos. En este punto se pretende

determinar la calidad visual independientemente del tipo de terreno y del observador.

Page 47: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 47 de 78

Forma: es el volumen o figura de un objeto que aparece unificado. Queda definido

generalmente por su contorno y el espacio que lo rodea.

El paraje presenta una forma en la que las elevaciones montañosas y los cerros, de

menores alturas, se alternan con llanuras cultivadas, predominando las laderas con

pendientes suaves.

Color: es la propiedad de las superficies de reflejar la luz de una determinada intensidad y

longitud de onda a la que el ojo humano es sensible.

Las diferencias de color en el monte vienen determinadas por las variaciones en el

manto vegetal. De esta forma, en las elevaciones del entorno predominan los colores verde-

amarillento. Por otro lado, cuando se observa los espacios cultivados en las llanuras, el color

viene determinado por el color del suelo principalmente, ya que al tratarse de cultivos de

secano, la mayor parte del sustrato queda al descubierto. Por ello al existir diferentes

materiales que afloran, sus coloraciones también varían, predominando los tonos marrones.

Lógicamente este hecho varía estacionalmente de forma que en floración, como ejemplo más

notorio, los colores predominantes serán rosas y blancos.

Línea: es el camino, real o imaginario, que sigue la visual cuando se perciben bruscas

diferencias en forma, color o textura, o cuando los objetos están alineados en una secuencia

unidimensional. Pueden ser siluetas de formas más o menos complejas, bandas formadas por

dos líneas paralelas que dividen un área en dos, o bien límites de zonas de distinta textura o

color.

En el área encontramos las siguientes líneas principales:

� Línea que separa el monte en su parte más baja con las zonas de cultivos adyacentes.

Se trata de una delimitación en cuanto a color y textura debido a la presencia de

mayor masa de vegetación en el monte.

� Línea que conforma el límite de los cultivos. Se trata de numerosas líneas que

muestran las distintas parcelas agrícolas de estas zonas roturadas.

Page 48: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 48 de 78

� Líneas que delimitan las elevaciones en su parte superior. En este caso la diferencia

principal radica en el color pasando de tonalidades verdosas a una tonalidad azul del

cielo. El contraste de esta línea variará en gran medida en función de la hora del día

siendo a mediodía el momento de mayor contraste.

Textura: es la manifestación visual de la relación entre luz y sombra, debidas a las

variaciones existentes en la superficie de un objeto. La textura de una superficie puede

caracterizarse por el grano (fino, medio o grueso) que presenta, así como las variaciones de

color o tono. En el paisaje se pueden distinguir las siguientes texturas:

En los sectores donde encontramos la zona arbustiva la textura presenta un grano

fino, sin embargo los sectores de población arbórea presentan una textura más gruesa.

La zona de cultivos de secano de las parcelas colindantes, debido a las alineaciones

de las especies, presenta un grano medio, encontrándose perfectamente distribuida en el

espacio y constituyendo el elemento de mayor regularidad de la zona.

Escala: es la proporción relativa de tamaño entre un objeto y el entorno que le rodea. Se

establece a través de la comparación subconsciente con otros objetos de los alrededores, con

cuyas dimensiones está familiarizado el observador, o con la propia figura humana. Así la

escala de las formaciones montañosas existentes en la lejanía es predominante, ocupando la

cuenca visual de gran parte de la zona.

Espacio o escena: conjunto de características de un paisaje determinadas por la disposición

tridimensional de los objetos y espacios libres. Así, los elementos que integran la escena nos

define qué tipo de paisaje tenemos en análisis: se trata de un paisaje cerrado definidos por la

presencia de barreras visuales que determinan una marcada definición en el espacio. En la

zona las elevaciones que se perciben en la lejanía son las que actúan de barrera visual,

poniendo el límite para la visión de las zonas que quedan detrás de ellas. No obstante, cabe

destacar que, dentro del espacio visual definido, tiene importancia la posición espacial de los

elementos del paisaje. De esta forma, se debe especificar que la escena anteriormente

definida está determinada por su posición topográfica, que se corresponde con la media

ladera y llanuras.

Page 49: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 49 de 78

5.1.7.3 Calidad visual del paisaje

“No cabe la menor duda de que actualmente hay un creciente reconocimiento de la

calidad estética del entorno natural” (CARLSON, 1977). Tanto es así, que el paisaje visual

se ha establecido como un recurso básico, tratado como parte esencial y recibiendo igual

consideración que los demás recursos del medio físico (USDA, 1974).

Existen múltiples métodos de evaluación para abordar el estudio de la calidad del

paisaje, algunos de valoración directa a partir de la contemplación de la totalidad del paisaje.

En este método surge la cuestión de la subjetividad del observador, como claro obstáculo a

la objetividad que es exigida. En contraposición a este método encontramos los indirectos,

que incluyen métodos cualitativos y cuantitativos que evalúan el paisaje analizando y

describiendo sus componentes.

En el presente estudio se utilizará el método indirecto en la evaluación de la calidad

visual aplicado por el U.S.D.A. Forest Service y el Bureau of Land Management (BML).

Page 50: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 50 de 78

Ambos organismos coinciden en valorar la calidad visual a partir de las

características visuales básicas, forma, línea, color, textura, de los componentes del paisaje

(fisiografía, vegetación, aguas, etc.). Conforme a esto procederemos al estudio de los

componentes del paisaje y determinación de los principales rasgos que lo definen.

Relieve muy montañosos, marcado y prominente (acantilados, agujas, grandes formaciones rocosas) o bien, relieve de gran variedad superficial o muy erosionado o sistemas de dunas.

Formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y formas. Presencia de formas o detalles interesantes pero no excepcionales.

Colinas suaves, fondos de valles planos, pocos o ningún detalle singular.

Morfología

5 3 1

Gran variedad de vegetación, con formas texturas y distribuciones interesantes.

Alguna variedad en la vegetación, pero solo uno o dos tipos.

Poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación. Vegetación

5 3 1

Factor dominante en el paisaje; apariencia limpia y clara, aguas blancas o láminas de agua en reposo.

Agua en movimiento o en reposo, pero no dominante en el paisaje.

Ausente o inapreciable.

Agua

5 3 0

Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables entresuelo, vegetación, roca y agua.

Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del suelo, roca y vegetación, pero no actúa como elemento dominante.

Muy poca variación de color o contraste.

Color

5 3 1

El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual.

El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del conjunto.

El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto.

Fondo escénico

5 3 0

Único y poco corriente o muy raro en la región.

Característico, aunque similar a otros en la región.

Bastante común en la región.

Rareza 6 2 1

Libre de actuaciones humanas no deseadas estéticamente

La calidad escénica está afectada por modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual.

Modificaciones intensas y extensas, que reducen y anulan la calidad escénica. Actuaciones

humanas

2 0 -

Page 51: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 51 de 78

Según la suma total de puntos se determinan tres clases de áreas según su calidad

visual:

Clase A: áreas que reúnen características excepcionales, para cada aspecto considerado (de

19 a 23 puntos).

Clase B: áreas que reúnen una mezcla de características especiales para algunos aspectos y

comunes para otros (de 12 a 18 puntos).

Clase C: áreas con características y rasgos comunes en la región fisiográfica considerada (de

0 a 11 puntos).

En el paisaje en estudio el número de puntos obtenidos ha sido de 16, por lo que nos

encontramos en la clase B. Por lo que debemos concluir afirmando que nos encontramos con

una escena visual de calidad media y que reúne características comunes con otros entornos.

5.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO.

El uso de los montes es de tipo forestal, aunque en las inmediaciones existen

plantaciones de almendros, etc.

En esta zona en concreto, los terrenos se utilizan para el pastoreo de rebaños de

ovejas.

5.2.1 APROVECHAMIENTOS PREEXISTENTES.

Para determinar el perímetro del Permiso de Investigación solicitado se ha tenido en

cuenta la geología física, estructural y económica de la zona en cuestión, deducido todo ello

de las visitas efectuadas y de las indagaciones hechas sobre la cartografía geológica

existente, así como de los medios económicos y técnicos para llevar a cabo un determinado

número de trabajos que justifiquen la superficie demarcada. Por consiguiente, la solicitud

deriva de lo expuesto anteriormente y como consecuencia de los artículos 44 de la Ley de

Minas y 63 del Reglamento que la regula.

Page 52: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 52 de 78

Teniendo en cuenta la definición de cuadrícula minera del art. 98.1 del R.G.R.M. y

conforme a lo legislado por la Ley 54/1980 en su art. 11; dicha concesión queda definida

como se expresa en el siguiente cuadro:

5.2.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA.

5.2.2.1 Situación y coordenadas del Permiso de Investigación.

Las coordenadas geográficas referidas al meridiano de Greenwich correspondientes

al permiso de investigación, las podemos encontrar en la Hoja denominada Yetas de Abajo,

publicada por el Instituto Geográfico y Catastral, con el nº 888, a escala 1:50.000 y son las

siguientes:

COORDENADAS GEOGRÁFICAS VÉRTICES

MERIDIANOS (Oeste) PARALELOS (Norte)

P.p. y 1 2º 25´ 40´´ 38º 11´ 20´´

2 2º 25´ 20´´ 38º 11´ 20´´

3 2º 25´ 20´´ 38º 10´ 40´´

4 2º 25´ 40´´ 38º 10´ 40´´

Estas coordenadas encuadran dos cuadrículas mineras.

Las parcelas afectadas por el permiso de investigación y labores de investigación son:

Término Municipal de Yeste.

Polígono: 104. Parcelas: 45, 55, 58, 59 y 61.

Término Municipal de Nerpio.

Polígono: 25. Parcelas: 290, 291, 292 y 293.

5.2.2.2 Accesos y comunicaciones

El acceso tiene lugar por la carretera vecinal de Pedro Andrés hacia Jutia y a unos

7 Km. aproximadamente a la izquierda se encuentra la demarcación del Permiso de

Investigación, el paraje es llamado El Espartalico.

Page 53: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 53 de 78

5.2.3 USOS DEL SUELO.

El uso de los montes es de tipo forestal, aunque en las inmediaciones existen

plantaciones de almendros, etc.

En esta zona en concreto, los terrenos se utilizan para el pastoreo ocasional de

rebaños de ovejas.

5.2.4 INFRAESTRUCTURAS.

No existen infraestructuras específicas, a parte de caminos de acceso ya existentes

para el acceso a las labores, ni edificación habitable en la zona ni en sus alrededores.

5.2.5 YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS.

En la zona de estudio no hay indicios de restos arqueológicos, los más próximos se

encuentra muy distanciados que, son las pinturas rupestres de La Solana de las Covachas, a

unos 5,5 Km. al Sur cerca de la pedanía de Pedro Andrés, se ubican a unos 1.400 metros

sobre el nivel del mar, el lugar se caracteriza por una inmensa pared de roca repleta de

cuevas conocidas como "abrigos", donde se encuentran las pinturas, se trata de las pinturas

de Arte Levantino y Esquemático más importantes de la provincia y de gran relevancia en

todo el territorio nacional. Tal es así que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.

También de relevante importancia cerca de las pinturas rupestres de La Solana de

las Covachas, se encuentra El Castillo de Taibilla que fue construido entre los siglos XI y

XV. De origen musulmán fue conquistado por la Orden de los Caballeros de Santiago en

1242 y desde entonces sirvió de frontera con el Reino de Granada.

Page 54: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 54 de 78

5.2.6 DEMOGRAFÍA.

La evolución demográfica de Nerpio sigue el patrón habitual de la zona, con

decremento algo retrasado, pero muy intenso a partir de 1950-1960 (-64% en 40 años); con

la particularidad, en este caso, de que frente a lo que parecía en la década de 1990 no se ha

logrado aún la plena estabilidad (-16% en los últimos 15 años).

El municipio tiene una densidad baja de 3,18 habitante/Km² y la evolución

demográfica ha sido de:

Evolución demográfica 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2011 2013 2015

4.420 4.573 5.012 4.930 5.631 5.538 4.997 3.971 2.829 1.972 1.928 1.728 1.512 1.434 1.362

Datos del I.N.E

Figura nº 1. Evolución demográfica desde 1900-2005

Page 55: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 55 de 78

Figura nº 2. Evolución comparativa de Yeste, Nerpio y Elche de la Sierra.

La ocupación se ha distribuido históricamente en el sector agrario y ganadero. En la

década de los 90, hasta nuestros días, ha tenido un incremento importante el turismo rural. El

desempleo se sitúa cercano a la media de la Comunidad de Castilla-La Mancha

5.2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Han sido los cultivos tradicionales en la vid, olivo y almendro. En la actualidad los

cultivos en regadío de productos hortofrutícolas.

Page 56: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 56 de 78

5.3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

5.3.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

El planteamiento general de la investigación del permiso “Los Aliagares” es conocer

primero los materiales que aparecen en la superficie que encierra y segundo las posibilidades

reales de canterabilidad de las formaciones aflorantes.

Conocer en una primera fase el máximo de datos geológicos y estructurales que se

puedan establecer en superficie para, con dichos datos, planificar los sondeos mecánicos con

recuperación de testigo continuo.

Para llevar a cabo dicho plan, se ha estructurado el Proyecto de Investigación en

varias fases de actuación con objeto de ir aplicando los conocimientos que se vayan

adquiriendo en cada fase a las que le siguen y de esta manera, ir rebajando el coeficiente de

riesgo inherente a todo proyecto de investigación minera, especialmente con vistas a las

últimas fases que son las más caras.

Realización de una primera campaña de sondeos, tendente a aportar datos

litoestratigráficos y estructurales de los materiales en profundidad, dividida a su vez en dos

subfases, la primera con mayor apertura entre cada emplazamiento que la segunda.

El desarrollo de los puntos anteriores se ajusta al siguiente esquema:

Estudios geológicos y geofísicos con cartografía de los afloramientos, levantamiento

de series litoestratigráficas y toma de muestras de mano. Correlación de resultados.

Planteamiento de un estudio geominero a menor escala de trabajo, con una campaña

de toma de muestras representativas en las zonas seleccionadas.

Realización de labores mecánicas (sondeos) en dichas áreas.

Análisis de las muestras recolectadas en los laboratorios del Centro Tecnológico del

Mármol.

Selección de las zonas a solicitar como Concesiones Derivada de Explotación.

Page 57: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 57 de 78

5.3.2 TRABAJOS PREVISTOS

La primera parte de la investigación busca conocer la realidad geológica de los

afloramientos a estudiar, contemplando características litoestratigráficas, estructurales y

tectónicas, y las posibles singularidades ambientales de las zonas de estudio. Seguidamente

se decidiría el plan a seguir en las "labores de investigación con ayuda mecánica", los

sondeos.

Se trata de una investigación típica para rocas ornamentales en una zona donde la

documentación disponible es el mapa geológico, a escala 1:50.000. Por ello se comenzará

revisando la cartografía existente para cerciorarnos de la existencia de esos materiales, y

posteriormente, pasar a la investigación exhaustiva de dichos materiales dentro de la

dinámica de investigación prevista.

Plan de investigación para el primer año.

Labores Teóricas. Fase I) Determinación de áreas potencialmente favorables. -Determinar las áreas potenciales de existencia del recurso investigado.

-Recopilación de la información Geológica – Minera existente (Mapas, datos

existentes, etc.) y trabajos de campo, estudio de afloramientos, análisis de muestras

superficiales, esquemas de afloramientos, etc.

- Realización de campañas geofísicas generales para planificación y justificación de

labores mecánicas.

-Información resultante en Plano a escala 1/5.000.

Labores Prácticas. Fase II) Selección de áreas favorables. Se trabajará con el plano a escala 1/5.000 geológico realizado en la anterior fase.

Se realizará al menos 4 sondeos entre las dos cuadrículas por zona potencialmente

favorable, por lo que en la primera operación se ubicarán 4 sondeos en el permiso, de hasta

una profundidad unitaria de unos 15 metros de media, que podría variarse en función de los

estudios litoestratigráficos de superficie y de la pendiente de las laderas a investigar.

Con las muestras extraídas y seleccionadas, se realizarán ensayos de laboratorio,

como caracterización petrográfica, química y físico-mecánica, tanto de las muestras

superficiales como de los sondeos.

Page 58: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 58 de 78

Plan de investigación para el segundo año.

Fase III) Selección de áreas concretas. Si los primeros sondeos han cortado los materiales que se investigan con unas

mínimas condiciones de potencia y de bondad, la segunda parte de la campaña se destinará a

tratar de conocer algunas áreas intermedias, se realizarán 2 sondeos por zona favorable,

estimándose unos 2 sondeos de 30 metros de media.

Análisis de resultados, recapitulación y toma de decisiones.

Una vez concluida la fase de investigación mecánica, se analizará todo lo realizado

hasta entonces y se sacarán las conclusiones geológico-mineras de la investigación realizada.

Plan de investigación para el tercer año.

Fase IV) Selección de áreas concretas. La apertura de frentes piloto, tal y como se contempla en este proyecto, es la forma

más coherente y directa de comprobar la presumible bondad de la masa canterable de forma

que se pueda constatar la capacidad de extraer bloques de la citada masa.

Una vez que se realice el desmonte necesario para llegar a la roca sana, los bloques

que se extraigan del frente, debidamente numerados y espacialmente ubicados, se irán

mandando a fábrica para que se realicen las operaciones iniciales de corte y acabados de los

mismos. El comportamiento ante estas operaciones, la aparición o no de “pelos” o fracturas,

la homogeneidad del material, la existencia o no de rellenos, huecos, la aparición de niveles

diferentes, estratificados o no, etc. servirán para poder definir con claridad la explotabilidad

de la masa investigada. El volumen de bloques a mandar a fábrica será, en todo caso

pequeño, puesto que se trata de trabajos de investigación, no de explotación.

Las dimensiones en el caso que nos ocupa serían de unos 20 metros de ancho por

unos 10 metros de fondo, con un banco de 5 metros de pared vertical. Con estas medidas el

volumen de material a extraer que se ha calculado por el método de perfiles longitudinales

arroja un valor de unos 500 m3, teniendo en cuenta la pendiente del terreno más

desfavorables de 45º.

El frente piloto de cantera, aunque serán de dimensiones reducidas, proporcionarán

los elementos de juicio necesarios, en cuanto a canterabilidad que, complementados con los

ensayos de corte y acabados de los bloques que salgan de él, indicarán si la masa investigada

es explotable y, al mismo tiempo, si hay que hacer alguna modificación en el diseño o

metodología a seguir en la explotación.

Page 59: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 59 de 78

Todo ello, unido a las verificaciones efectuadas de las conclusiones parciales de las

distintas fases, podrá determinar la explotabilidad de la cantera y marcar las características

que ha de tener la misma, en metodología, secuencia de explotación, diseño, accesos, etc.

para poder optimizar, tanto las medidas tendentes a la mejor conservación del medio

ambiente, como los rendimientos empresariales desde el primer momento.

Se acompañará a las labores del frente piloto una campaña de sondeos para

determinar los límites del yacimiento y poder concretar las reservas susceptibles de ser

explotables.

Fase V) Valoración de reservas y proyecto general de explotación. Se trabajará con el Plano a escala 1/1.000 geológico realizado en la anterior fase.

Se realizarán ensayos de laboratorio, como caracterización petrográfica, química y

físico-mecánica.

Poner de manifiesto la roca ornamental, recurso de la Sección C), con el fin de

otorgar la concesión de explotación derivada del permiso.

Trazado del acceso. Para la realización de los sondeos se aprovechará la existencia varios caminos en los

que se puede acceder a las investigaciones proyectadas y teniendo presente que se utilizarán

máquinas de sondeos cuya principal característica es la movilidad de la misma sin la

necesidad de afección al medio físico.

En el caso de la calicata, se pretende proyectar en una zona buscando el menor

impacto medioambiental posible y sin olvidar su futura regeneración en el caso más

desfavorable que, el resultado de la investigación no concluya factiblemente.

El lugar planteado para el frente piloto ya son existentes los accesos necesarios para

su elaboración y no se contempla la necesidad de proyectar nuevos acceso.

Page 60: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 60 de 78

MEDIOS A EMPLEAR EN LA INVESTIGACIÓN.

MEDIOS HUMANOS.

Todas las labores de investigación se realizan bajo la supervisión de un Graduado en

Ingeniería Minera y un Licenciado en Ciencias Geológicas.

El personal que manejará la maquinaria tendrá una experiencia demostrada y el

oportuno carné en vigor para su manejo.

MEDIOS MECÁNICOS.

Campaña de Sondeos

Vehículos de empresa con el que acceder a los distintos puntos del permiso de

investigación.

Bibliografía adquirida con anterioridad.

Cuadernos, martillos, brújulas, etc. con los que realizar los trabajos de campo.

Ordenadores personales y portátiles, impresoras y diverso material de oficina.

Perforadora Marini Explorer.

El agua se transporta en depósitos de 1.000 l.

Diversas herramientas de mano y utillaje para la realización de los sondeos.

Motobomba de 2 HP, para la recuperación del agua del sondeo.

Para los sondeos con diámetros mayores de 50 mm de corona y profundidades

mayores de 25 metros, se subcontratará la máquina a terceros.

Page 61: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 61 de 78

Campaña del Frente Piloto. La maquinaria que trabajará en el frente piloto, cuando esta reciba su correspondiente

autorización por parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, es la siguiente:

-Un compresor, Atlas Copco, modelo XAS-405-MD, motor Mercedes potencia 150 Kw.

-Una perforadora neumática de fondo marca Servimar, modelo P-90H de 4 Kw de motor

eléctrico de maniobra. (La perforadora trabaja con sistema de captación y eliminación de

polvo modelo S-EP.01).

-Una pala Caterpillar modelo 988-B, de potencia 375 CV.

-Un serrucho marca Fantini, de 45 Kw, que trabaja con ayuda de agua para la emisión del

polvo

-Una rozadora de hilo diamantado marca Servimar mod. H75RT, de 52 Kw, que trabaja con

ayuda de agua para mitigar el polvo.

-Una electrobomba marca Caprari, modelo YAV-12, para recuperar agua del frente.

La energía eléctrica para abastecer las máquinas con motores eléctricos, se abastecerá

de un grupo electrógeno de 176 Kw de motor Barreiros, marca Mecc Alte Spa,

modelo EC-37-SD/4.

Torreta de 3 martillos neumáticos, marca David&David, modelo 001 (Carro

Horizontal), (los martillos perforadores trabajan con sistema de captación y eliminación de

polvo modelo S-EP.01), también pueden trabajar con un sistema que consiste en rociadoras

de agua, y con cepillos captadores de polvo.

El caudal de aire, tanto de la perforadora como de los eventuales martillos

neumáticos, estará asegurado mediante el compresor.

Equipos auxiliares.

La explotación dispondrá de una caseta prefabricada para comedor y otra para

vestuarios y aseos.

En lo que corresponde al abastecimiento del agua necesaria para las labores de

extracción, se dispone de un depósito de 1.000 litros, el cual se recargará con camiones

cisterna de empresas de la zona.

Recuperación de agua.

La recuperación del agua se consigue mediante una electrobomba, marca Caprari,

modelo YAV-12, con las siguientes características:

Potencia 2HP

Page 62: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 62 de 78

Aspiración máxima 7 m.

En las labores de explotación se utiliza como refrigerante y medio evacuador de finos

tan solo agua, sin ningún tipo de aditivo. El agua empleada en la perforación se recoge en

unas pequeñas balsas realizadas de tierra para poder ser reutilizada una vez que los finos

estén decantados.

5.4 AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE POR LAS LABORES DE INVESTIGACIÓN.

Teniendo en cuenta las labores descritas anteriormente las fases donde se podría

afectar al medio ambiente es en los sondeos y el frente piloto. Se trata de una fuente de

emisión localizada y puntual, el polvo se genera por la fragmentación de la roca al perforar

el barreno, y por la acción del aire de barrido inyectado a presión en el barreno para sacar al

exterior los detritus resultantes de la perforación. Incide la acción del viento facilitando la

dispersión de las partículas afectando, por tanto, a zonas alejadas de la fuente.

A continuación se detallan las afecciones posibles derivadas de estas fases de

sondeos y frente piloto.

AFECCIONES SOBRE LA ATMÓSFERA.

� Contaminación temporal por ruidos y vibraciones derivadas del funcionamiento de la

maquinaria.

� Emisiones procedentes de la combustión del gasoil de la máquina de sondeos,

vehículo de remolque.

� Emisión de polvo, debiéndose más al tránsito de la maquinaria, que al corte o

perforación de la piedra, ya que se trabaja por obligación con una refrigeración de

agua en recuperación de testigo que evita la generación de polvo en estas actividades

y captación de polvo en rotopercusión.

Se trata de un impacto genéricamente poco importante, de carácter temporal y ámbito

localizado. Definido por su reversibilidad precisa no obstante, de medidas protectoras.

Page 63: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 63 de 78

AFECCIONES SOBRE LAS AGUAS.

Los posibles impactos derivados de esta fase, solo es posible su incidencia en la

calidad de aguas subterráneas ya que no existen cauces naturales ni zonas húmedas, etc.. La

posible contaminación de las aguas se daría si se diese por accidente un vertido puntual

procedente de la utilización de la maquinaria, de carácter temporal, localizado, y cuya

reversibilidad dependerá de la capacidad de autodepuración del medio.

AFECCIONES SOBRE EL SUELO.

El tipo de maquinaria a utilizar y el afloramiento de piedra hacen posible la no

afección en las zonas de establecimiento, sondeando directamente sobre piedra, por lo que

no será necesario ningún tipo de desbroce o desmonte.

La apertura de la calicata afectará a la superficie, pero este caso puede ser de carácter

temporal, porque se prevé la restauración de la misma en el caso que las pruebas no

resultaran positivas.

Page 64: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 64 de 78

6. PARTE II: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES.

6.1 MEDIDAS CORRECTORAS.

Según el artículo 3. Plan de restauración: requisitos generales y contenidos,

Capítulo 1 del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, en su apartado 1 nos dice:

“La entidad explotadora está obligada a tomar todas las medidas necesarias para prevenir o reducir en lo posible cualquier efecto negativo sobre el medio ambiente y sobre la salud de las personas derivado de la investigación y aprovechamiento de recursos minerales. Dichas medidas estarán basadas en las mejores técnicas disponibles e incluirán la gestión de los residuos mineros y de todas las instalaciones de residuos también con posterioridad a su cierre, cuando proceda, así como la prevención de accidentes graves que puedan ocurrir en las instalaciones, y la limitación de sus consecuencias para el medio ambiente y la salud humana”.

Se aplicarán sobre los impactos negativos generados por el Proyecto del Permiso de

investigación. El fin de estas medidas es el paliar los impactos que se generan en el entorno

por las actividades que se generan.

Medidas protectoras de las emisiones de la atmósfera.

� Regado periódico de la plaza y zonas de maniobra.

� Retirada de los materiales formados por acumulación del polvo o el lodo en el

frente.

� Riego del camino de acceso.

� Se limitará el trabajo a horas laborales normales.

� Instalación de silenciadores en la maquinaria diesel, tanto fija como móvil.

En cuanto al transporte externo, dado que la carga es de bloques de grandes

dimensiones, el único riesgo de generación de polvo lo ofrece la rodadura que se va a

realizar por un camino de tierra compactada y roca que discurre por un terreno de escasa

pendiente, con una escasa generación de polvo. Hay que hacer constar que el volumen de

tráfico para el transporte de bloques será muy bajo, puesto que no se trata de una explotación

del recurso, sino de una fase de investigación de la calidad del afloramiento.

Page 65: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 65 de 78

Medidas protectoras sobre aguas superficiales y subterráneas.

La capacidad de drenaje no se va a modificar y es suficiente para percolar toda la

pluviometría de la cuenca, toda vez que se halla en su estado inicial con pendientes mínimas.

Para evitar la contaminación de las aguas subterráneas, se preverán zonas cubiertas e

impermeabilizadas para el cambio de aceite y su almacenamiento, siempre y cuando se

realice a pie del frente y no por empresas terceras.

Medidas correctoras sobre el suelo.

Pos su escasa potencia y anárquica distribución no se hace posible su desmonte

selectivo y conservación.

Para la restauración se aportará suelo similar de préstamo, pudiendo llegar como

efecto positivo por la mayor densificación y cobertura que puede alcanzar y su mayor

espesor en los sectores con taludes en escollera (grandes huecos) es decir, en los frentes

abatidos o escollerados.

Medidas correctoras sobre la flora y fauna.

No es posible adoptar medidas en este aspecto antes de afrontar la restauración de los

frentes con la revegetación con especies autóctonas, con el objeto de conseguir las mismas

condiciones ambientales actuales que permita la recuperación de las especies iniciales.

Medidas correctoras sobre el paisaje.

La actuación sobre el paisaje solo tiene sentido con el plan de restauración, que se

expondrá más adelante, ya que la restauración no se realizará de forma inmediata.

Page 66: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 66 de 78

6.2 TRABAJOS DE RESTAURACIÓN.

El plan de restauración que se diseña, tiene sentido única y exclusivamente en el caso

de que los resultados obtenidos no sean favorables para la explotación comercial del

yacimiento. Si en todas las fases se diesen las condiciones necesarias para calificar el recurso

explotable, se procederá el paso a Concesión para poder aprovechar este recurso. En el caso

de tener las pertinentes autorizaciones, se continuaría la labor extractiva aprovechando las

calicatas abiertas, con lo que la restauración se redactará con el Proyecto de Explotación.

La labor de restauración es complicada por las dificultades de readaptación de los

perfiles en roca y su ataludamiento de forma que permita una revegetación con moderado

éxito, por lo que se deben conjugar las correcciones de los frentes finales y los rellenos de

huecos con el material de escombrera.

- Restitución.

Una vez que se queden zonas en las que no se vaya a continuar con su explotación, se

irá realizando la restitución, para cubrirla con estiércol animal, pajas, hierbas secas, el

triturado de arenisca cementada y la tierra vegetal, pueda formar una capa compacta y útil

para la futura repoblación.

Al mismo tiempo esta mezcla de componentes provocará, que el terreno creado

mantenga la humedad el tiempo máximo, por lo que se producirá una rápida reproducción

forestal.

Partiendo de la base de que el terreno que se piensa restituir, está formado por los

estériles de las labores y tierras vegetales que se desmontaron en un principio, la restitución

se realizará de la siguiente forma:

-Nivelación de los terrenos.

Se realizará entre los meses de marzo, a mayo, para preparar el terreno lo mejor

posible.

-Fabricación y transformación de las escombreras en tierras fértiles, con el sistema

empleado en la zona desde hace ciento de años, para que el suelo quede lo más semejante a

los alrededores.

Estos trabajos se realizarán durante los meses de junio y agosto.

Page 67: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 67 de 78

-Labrado del terreno.

Durante el mes de septiembre, con las primeras lluvias, se labrarán los terrenos, para

facilitar la repoblación del mismo.

- Restauración.

La restauración, o plantación se realizará durante el mes de octubre y noviembre,

para aprovechar que las plantas arraiguen mejor en la época invernal debido a la mayor

humedad existente en esta época.

La restauración de la cubierta vegetal sobre un terreno expuesto a la intemperie y que

ha sido alterado, tiene como fin la protección del mismo, evitando erosiones y pérdidas de

elementos finos en la tierra, a la vez que ayuda a la formación de un suelo.

La rapidez de la implantación de la cubierta vegetal, la adecuada elección de especies

para asegurar su persistencia en el suelo y el logro de un grado de cobertura capaz de

proporcionar protección del suelo, son factores decisivos para conseguir el éxito de la

restauración pretendida.

Entre las numerosas características que deben reunir las especies a elegir para los

fines restauraciones, enumeramos los siguientes:

� Adaptabilidad a las condiciones del medio ambiente, especialmente climático.

� Que sean frugales.

� Que se desarrollen y crezcan de forma que su sistema radial forme una red que sujete las tierras y su sistema aéreo ofrezca una pantalla frente a los fenómenos atmosféricos erosivos.

� Que pertenezcan, a ser posible a la vegetación autóctona

Page 68: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 68 de 78

- Elección de la especie.

Teniendo en cuenta los datos recogidos de la zona y las especies autóctonas, nos

hemos decantado especialmente por las siguientes especies:

-Quercus rotundifolia [Q. ilex subsp. ballota] (Encina, carrasca) -Juniperus oxycedrus subsp. badia (Enebro albar)

-Juniperus thurifera (Sabina albar)

-Cytisus scoparius ssp. reverchonii [C. reverchonii] (Iniesta, miesta)

-Berberis vulgaris subsp. australis [B. hispanica] (Anro, agracejo)

-Thymus vulgaris (Tomillo, tomillo blanco)

Obtendremos que:

ESPECIES MARCO (m) DENSIDAD

(%)

Quercus rotundifolia [Q. ilex subsp.

ballota] (Encina, carrasca) 3 x 3 11,11

Juniperus oxycedrus subsp. badia

(Enebro albar)

10 x 10 1,00

Juniperus thurifera (Sabina albar) 10 x 10 1,00

Cytisus scoparius ssp. reverchonii [C. reverchonii] (Iniesta, miesta)

10 x 10 1,00

Berberis vulgaris subsp. australis [B. hispanica] (Anro, agracejo)

3 x 3 11,11

Thymus vulgaris (Tomillo, tomillo blanco) 3 x 3 11,11

TOTALES 36,33

Page 69: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 69 de 78

- Trabajos de plantación.

Estos trabajos están encaminados a la restitución y preparación de un suelo que

constituya el soporte y sustrato para que pueda desarrollarse la planta elegida.

Para lo cual es necesario: suministrar el lecho adecuado para los vegetales que se

implantan tanto artificiales como naturales, ya que cabe esperar que germinen numerosas

semillas de especies herbáceas y arbustivas de las denominadas invasoras.

Se conseguirá con aportes de tierras procedentes de la capa vegetal y material

triturado de las escombreras de la explotación. Transportadas por la misma pala de la

cantera. Manteniendo un espesor mínimo de 0,50 m de este tipo de tierra de relleno.

La tierra vegetal que servirá para la cubierta de restauración, se extraerá antes de

comenzar la explotación, de toda la zona que ocupará el frente y la plaza de cantera.

7. PARTE III: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. No procede. Porque se trata de instalaciones móviles.

8. PARTE IV: PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS.

8.1 ALCANCE.

Según lo reflejado en el Artículo 16 del R.D. 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras:

“La gestión de residuos mineros no incluye aquellos que no resultan directamente de

la investigación y aprovechamiento, aunque se generen en el desarrollo de estas actividades, como son los residuos alimenticios, los aceites usados, las pilas, los vehículos al final de su vida útil y otros análogos, que se regirán por la ley 10/98, de 22 de abril, de Residuos, y sus disposiciones de desarrollo.”

Page 70: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 70 de 78

8.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS POR LA INVESTIGACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO.

Sobre el talud vertical generado se apoyarían los materiales de relleno (estériles con

tamaño adecuado), que estarían soportados a pie de banco sobre una escollera de contención

formada por los mayores bloques de desecho. Esta escollera, longitudinal al talud y en doble

pendiente encontradas, haría de rompedor de carga longitudinal asegurando los materiales

soportados. A continuación de la escollera se abriría una terraza llana con el resto de la base

del banco, que sería una superficie apta para especies arbóreas intercaladas.

Los materiales apilados serán distribuidos por tongadas hasta conseguir el relleno

total del hueco a cubrir, procediéndose de acuerdo con las siguientes instrucciones:

� Los bloques de mayores dimensiones se distribuirán de forma regular por toda la

superficie del banco vertiéndose en sus huecos los materiales más finos como relleno y

compactando éstos con agua a presión, quedando una alineación de bloques mayores de

escollera a la entrada a la berma o superficie llana, que soportaría el empuje de los restantes

materiales depositados tras ella y haría de pantalla de retención del suelo ante posibles

arrastres erosivos.

� Sobre esta primera tongada se depositará la siguiente, con los bloques de mayores

dimensiones que permanezcan en el vertedero procurando acuñarlos con la tongada anterior.

A continuación, se repetirá el vertido de los materiales más finos en los huecos, ayudando

con agua a su compactación.

� Se procederá de igual forma sucesivamente hasta completar el relleno del hueco, de forma

que los bloques de menor tamaño queden en la superficie acuñados entre los de la tongada

anterior.

El objeto de separar cada tongada por tamaños no es otro que regularizar el

apilamiento de los bloques entre sí, facilitar su carga, traslado desde la escombrera, de forma

que los de menor peso queden en cotas superiores amparados de frente por los mayores.

El relleno de los huecos con arena caliza y materiales finos de esta misma

procedencia, permite no solo evitar la persistencia de oquedades entre bloques, sino facilitar

en un largo plazo de tiempo aglutinarlos de una forma natural con el carbonato cálcico.

Page 71: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 71 de 78

9. PARTE V: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN.

-Calendario de restauración.

La restauración, o plantación se realizará durante el mes de octubre y noviembre,

para aprovechar que las plantas arraiguen mejor en la época invernal debido a la mayor

humedad existente en esta época.

Y así también en que se pueda roturar para luego repoblarse en el otoño, o como se

decía en otros apartados, para realizar los trabajos de transformación de suelos.

-Especificación del calendario.

El calendario que a continuación se detalla es el general y servirá por igual para todos

los trabajos de restauración a realizar en esta explotación.

Como el año natural de que disponemos para realizar los trabajos de restitución y

restauración, quedan reducidos a 8 meses (de marzo a noviembre), debido al frío, nieves y

posibles lluvias torrenciales:

Los meses de octubre-noviembre serían los más indicados para llevar a cabo las

plantaciones, que recibirán un seguimiento de seis meses, tiempo suficiente para comprobar

su arraigo.

Page 72: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 72 de 78

Presupuesto

Unidades de obra.

El presupuesto de la restauración de 0,02 Hectáreas de terreno, que es la superficie

que se verá afectada por el frente piloto, será la suma de los gastos ocasionados en cada una

de las fases, que son los siguientes:

m3 vertido, extendido y nivelación de estériles en plaza de cantera y bermas. Rendimiento equipo de pala cargadora 200 m3 / h Precio equipo 50 € / h Precio 50 € / h / 200 m3 / h 0,25 € / m3 m3 extendido de tierra vegetal procedente de acopios y préstamos próximos. Rendimiento equipo pala cargadora 200 m3 / h Precio equipo 50 € / h Precio 50 € / h / 200 m3 / h 0,25 € / m3 Partida alzada para saneo de frentes y roturación de accesos, retirada de maquinaria, demolición de obra civil, ejecución de red de drenaje y otros. Partida 1 ud.

Page 73: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 73 de 78

m2 plantación de especies vegetales procedentes de viveros.

Quercus rotundifolia [Q. ilex subsp. ballota] (Encina, carrasca)

Juniperus oxycedrus subsp. badia (Enebro albar)

Juniperus thurifera (Sabina albar)

Cytisus scoparius ssp. reverchonii [C. reverchonii] (Iniesta, miesta)

Berberis vulgaris subsp. australis [B. hispanica] (Anro, agracejo)

Thymus vulgaris (Tomillo, tomillo blanco)

ESPECIES MARCO (m) DENSIDAD

(%) Uds./Ha

TOTAL Uds. (0,02 Has.)

Quercus rotundifolia [Q. ilex subsp. ballota]

(Encina, carrasca) 3 x 3 11,11 1.111 22

Juniperus oxycedrus subsp. badia

(Enebro albar)

10 x 10 1,00 100 2

Juniperus thurifera (Sabina albar) 10 x 10 1,00 100 2

Cytisus scoparius ssp. reverchonii [C. reverchonii] (Iniesta, miesta)

10 x 10 1,00 100 2

Berberis vulgaris subsp. australis [B. hispanica] (Anro, agracejo)

3 x 3 11,11 1.111 22

Thymus vulgaris (Tomillo, tomillo blanco) 3 x 3 11,11 1.111 22

TOTALES 36,33 3.633 72

Page 74: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 74 de 78

Precios descompuestos.

m3 vertido, extendido y nivelación de estériles en plaza de cantera y bermas. Medición 400 m3 Precio Ud 0,25 € / m3 Precio 400 m3 x 0,25 € / m3 100,00 € m3 extendido de tierra vegetal procedente de acopios y préstamos próximos. Medición 100 m3 (con un espesor de 0,5 m) Precio Ud 0,25 € / m3 Precio 100 m3 x 0,25 € / m3 25 € Partida alzada para saneo de frentes y roturación de accesos, retirada de maquinaria, demolición de obra civil, ejecución de red de drenaje y otros. Partida alzada para saneo de frentes y roturación de accesos, retirada de maquinaria, demolición de obra civil, ejecución de red de drenaje y otros.

Precio 300 €.

Page 75: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 75 de 78

Plantación.

Designación Precio Uds/Ha. Total (0,02 Has.). Total (€)

Labrado y enterrado de estiércol 900,00 € 1/ Ha 0,02 18,00

Apertura de hoyos 1.690,00

€ 1/ Ha 0,02 33,80

Siembra y enterrado de especies 1.836,00

€ 1/ Ha 0,02 36,72

Primer riego para siembra 12,00 €/m3

12,4 m3/Ha.

0,248 m3 2,98

Dos riegos primer verano 12,00 €/m3

24,8 m3/Ha.

0,50 m3 6,00

Quercus rotundifolia [Q. ilex subsp. ballota] (Encina, carrasca)

0,40 € 1.111 22 8,80

Juniperus oxycedrus subsp. badia (Enebro albar) 0,45 € 100 2 0,90

Juniperus thurifera (Sabina albar) 0,45 € 100 2 0,90

Cytisus scoparius ssp. reverchonii [C. reverchonii] (Iniesta, miesta)

0,40 € 100 2 0,80

Berberis vulgaris subsp. australis [B. hispanica] (Anro, agracejo)

0,40 € 1.111 22 8,80

Thymus vulgaris (Tomillo, tomillo blanco) 0,40 € 1.111 22 8,80

Total 126,50

Page 76: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 76 de 78

PRESUPUESTO TOTAL.

PRESUPUESTO GENERAL

Extendido y nivelación de estériles de escombrera en plaza de cantera y bermas

100,00 €

Extendido de substrato vegetal de acopios o préstamos próximos

25,00 €

Partida de saneo de frentes 300,00 € Plantación 126,50 €

TOTAL 551,50 €

El presupuesto final de la restauración del frente piloto del Permiso de Investigación

“Los Aliagares”, del término municipal de Nerpio, provincia de Albacete, asciende a

QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO CON CINCUENTA EUROS (551,50 €),

correspondiente a 200 m2 de superficie afectada.

Murcia, a 28 de junio de 2017.

Pedro A. Sánchez López. Graduado en Ingeniería Minera.

Colegiado Nº 1.171

Page 77: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 77 de 78

10. CONCLUSIÓN. Con todo lo expuesto se da por concluido este plan de restauración según lo

establecido en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre la gestión de los residuos de

las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio natural afectado por

actividades mineras. Adaptado en sus contenidos a las condiciones específicas según los

trabajos desarrollados, como así se especifica en el artículo 10 del Real Decreto antes

mencionado.

Murcia, a 28 de junio de 2017.

Pedro A. Sánchez López. Graduado en Ingeniería Minera.

Colegiado Nº 1.171

Page 78: PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO … · PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 5.1.1 GEOLOGÍA DEL RECURSO. La hoja de

PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PERMISO DE INVESTIGACIÓN: “LOS ALIAGARES” Nº 1.934

__________________________________________________________________________ Página 78 de 78

11. PLANOS. Plano nº 1. Situación. E: 1/50.000. Plano nº 2. Topográfico. E: 1/5.000. Plano nº 3. Plano de labores proyectadas. E: 1/5.000. Plano nº 4. Plano de calicata proyectada y restaurada. E: 1/250. Plano nº 5. Plano catastral. E: 1/5.000. Plano nº 6. Plano geológico. E: 1/10.000.