plan de redacción

3
Centro Educacional Lincoln College La Cisterna Profesora: Mariela Jaime. P.S.U . Lenguaje y Comunicación Ejercicios de Aplicación. 1. “Federico García Lorca” 1. En su creación convergen el sentimiento lírico hacia el paisaje español, el amor a su pueblo, las costumbres y la pasión humana. 2. Nace en Granada en 1898 y muere en 1936. 3. Como dramaturgo fue director de la compañía "La Barraca", con la cual recorrió diversos países, representando los clásicos del teatro español. 4. Como lírico, su obra más notable es "Romancero Gitano", inspirada en la poesía popular española y en las tradiciones andaluzas. 5. Poeta lírico y dramático, cultivó también la música, la pintura y el canto. 6. Considerado uno de los más insignes creadores españoles de nuestro siglo. A) 6-2-4-5-3-1 B) 2-6-5-4-3-1 C) 3-5-2-1-4-6 D) 6-3-1-2-4-5 E) 6-2-5-4-3-1 2. "Ernest Hemingway" 1. Asediado por la cirrosis e hipertensión, se suicidó en 1962. 2. Vive después un tiempo en Cuba y más tarde en Suiza. 3. Nació en Oak Park Village, en los Estados Unidos, en 1899. 4. Luego de viajar por su país se trasladó a París, donde entró en contacto con escritores de nota, como Gertrudis Stein, su orientadora literaria, que llamó al grupo de Hemingway "la generación perdida". 5. Se inició en la vida profesional a los 16 años. A) 3-5-2-4-1 B) 3-1-4-5-2 C) 3-4-5-2-1 D) 4-2-3-1-5 E) 3-5-4-2-1 3. “José Donoso Yáñez” 1. Prolífico narrador nacido en Santiago de Chile, en 1924. 2. Homenajes póstumos. 3. Novelistas chilenos. 4. Sus mejores novelas: “El obsceno pájaro de la noche”, “Casa de campo”, “El lugar sin límites”. 5. Su obra “Coronación” (1957) fue llevada al cine por Silvio Caiozzi. A) 1 – 4 – 5 – 2 – 3 B) 3 – 1 – 4 – 5 – 2 C) 5 – 4 – 1 – 3 – 2 D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4 E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3 4. “El Greco” 1. De origen Griego. 2. Pintó numerosos retratos. 3.Afamado pintor, cuyo nombre verdadero era Doménico Theotocopulus. 4.Fue considerado español por la enorme influencia que ejerció sobre la escuela española. 5.Uno de sus cuadros es “El entierro del Conde de Orgaz”. 6.Empleó tonos grises y fríos, así como figuras alargadas y casi cadavéricas. A)1-2-3-4-5-6. B)3-1-4-5-2-6. C)6-2-5-4-1-3. D)3-1-4-2-6-5. E)1-2-5-6-4-3. 5.“Miguel Ángel” 1.Vivió en siglo XVI. 2.En ella se muestra la técnica perfecta en cuanto a figura y color. 3.Fue un gran artista que se enmarcó en la pintura y escultura. 6. “María Luisa Bombal” 1. Algunas de sus obras son: La amortajada, La última niebla, La maja y el ruiseñor. 2. Nace en Viña del Mar el 8 de junio de 1910 y muere el 6 de mayo de 1980 en Santiago. 3. Cultivó un estilo psicológico

Upload: melisa-eliana-brito-alarcon

Post on 19-Jun-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preparación PSU en Castellano, para alumnos de 4to del Centro Educacional Licoln College, enviado por la profesora de castellano Mariela Jaime Román

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de redacción

Centro Educacional Lincoln College La CisternaProfesora: Mariela Jaime.P.S.U . Lenguaje y Comunicación

Ejercicios de Aplicación.1. “Federico García Lorca” 1. En su creación convergen el sentimiento lírico hacia el paisaje español, el amor a su pueblo, las costumbres y la pasión humana. 2. Nace en Granada en 1898 y muere en 1936. 3. Como dramaturgo fue director de la compañía "La Barraca", con la cual recorrió diversos países, representando los clásicos del teatro español. 4. Como lírico, su obra más notable es "Romancero Gitano", inspirada en la poesía popular española y en las tradiciones andaluzas. 5. Poeta lírico y dramático, cultivó también la música, la pintura y el canto. 6. Considerado uno de los más insignes creadores españoles de nuestro siglo. A) 6-2-4-5-3-1 B) 2-6-5-4-3-1 C) 3-5-2-1-4-6 D) 6-3-1-2-4-5 E) 6-2-5-4-3-1

2. "Ernest Hemingway" 1. Asediado por la cirrosis e hipertensión, se suicidó en 1962. 2. Vive después un tiempo en Cuba y más tarde en Suiza. 3. Nació en Oak Park Village, en los Estados Unidos, en 1899. 4. Luego de viajar por su país se trasladó a París, donde entró en contacto con escritores de nota, como Gertrudis Stein, su orientadora literaria, que llamó al grupo de Hemingway "la generación perdida". 5. Se inició en la vida profesional a los 16 años. A) 3-5-2-4-1 B) 3-1-4-5-2 C) 3-4-5-2-1 D) 4-2-3-1-5 E) 3-5-4-2-1

3. “José Donoso Yáñez”1. Prolífico narrador nacido en Santiago de Chile, en 1924.2. Homenajes póstumos.3. Novelistas chilenos.4. Sus mejores novelas: “El obsceno pájaro de la noche”, “Casa de campo”, “El lugar sin límites”.5. Su obra “Coronación” (1957) fue llevada al cine por Silvio Caiozzi.A) 1 – 4 – 5 – 2 – 3B) 3 – 1 – 4 – 5 – 2C) 5 – 4 – 1 – 3 – 2D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3

4. “El Greco”

1. De origen Griego.2. Pintó numerosos retratos.3.Afamado pintor, cuyo nombre verdadero era Doménico Theotocopulus.4.Fue considerado español por la enorme influencia que ejerció sobre la escuela española.5.Uno de sus cuadros es “El entierro del Conde de Orgaz”.6.Empleó tonos grises y fríos, así como figuras alargadas y casi cadavéricas.A)1-2-3-4-5-6.B)3-1-4-5-2-6.C)6-2-5-4-1-3.D)3-1-4-2-6-5.E)1-2-5-6-4-3.

5.“Miguel Ángel”1.Vivió en siglo XVI.2.En ella se muestra la técnica perfecta en cuanto a figura y color.3.Fue un gran artista que se enmarcó en la pintura y escultura.4.Se le criticó por el uso que hacía de los colores.5.Esta crítica se agudizó cuando decoró la Capilla Sextina.A)3-1-4-5-2.B)1-4-5-2-3.C)1-3-4-5-2.D)3-4-5-2-1.E)3-1-2-4-5.

6. “María Luisa Bombal”1. Algunas de sus obras son: La amortajada, La última niebla, La maja y el ruiseñor.2. Nace en Viña del Mar el 8 de junio de 1910 y muere el 6 de mayo de 1980 en Santiago.3. Cultivó un estilo psicológico y poético que la sitúa al margen del criollismo.4. Escritora chilena genial y original del siglo XX, reconocida en el extranjero, pero postergada en nuestro país.5. Actualmente,se ha revalorizado su obra y se considera que La amortajada es su mejor novela.A) 4 – 2 – 3 – 1 - 5B) 2 – 3 – 4 – 5 - 1C) 4 – 2 – 3 – 5 - 1D) 2 – 4 – 3 - 1 - 5

Page 2: Plan de redacción

E) 2 – 4 – 3 – 5 – 1

7. “Charles Baudelaire”1. Nace en París en 1821 y muere en 1867 a causa de una enfermedad crónica y sumido en la miseria.2. Uno de los grandes poetas de todos los tiempos, cultivó también la crítica.3. A los 35 años, aparece su texto Las Flores del Mal, el cual nos muestra una conciencia atormentada por la muerte. 4. Salón de 1845 fue su primera reseña crítica de pintura y escultura.5. Se percibe, además, una conciencia crítica con la tradición y una búsqueda de lo absoluto.A) 1 – 2 – 3 – 4 - 5B) 2 – 1 – 4 – 3 - 5C) 2 – 1 – 4 – 5 - 3D) 1 – 2 – 4 – 5 - 3E) 2 – 1 – 3 – 5 - 4

8.“Anton Chéjov”1. Mostrando conflictos de carácter universal en forma sencilla y sin artificio.2. Ruso, dramaturgo, novelista y cuentista.3. Se destacan dentro de su producción El tío Vania, Las tres hermanas, Eljardín de los cerezos; la novela Los campesinos y cientos de cuentos.4. Su obra indaga en el interior del ser humano.A) 1 – 2 – 3 – 4B) 2 – 4 – 3 – 1C) 2 – 4 – 1 – 3D) 1 – 3 – 2 – 4E) 3 – 1 – 4 – 2

9. "Los niños y el aprendizaje de idiomas"1. Los niños, mientras más pequeños, mayor su facilidad para aprender una segunda lengua.2. El descubrimiento de los neurólogos: en la niñez, el cerebro memoriza dos idiomas en una sola región de la corteza cerebral.3. El descubrimiento fue posible gracias a un aparato de resonancia magnética cerebral funcional.4. En la edad adulta, dos lenguas son memorizadas en dos áreas distintas del cerebro.5. Decisión de un equipo de neurólogos: investigar el por qué de esta habilidad de los niños.A) 4 – 2 – 3 – 5 – 1B) 5 – 1 – 4 – 3 – 2C) 2 – 3 – 4 – 1 – 5D) 1 – 5 – 2 – 4 – 3E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

10.“El ejercicio y la salud”

1.Influencia del ejercicio sobre el buen funcionamiento del organismo.2.Enfermedades producidas por la falta de ejercicio.3.Rehabilitación de enfermos del corazón a través de ejercicio controlado.4.La vida sedentaria es el principal enemigo de la buen salud.A)4-1-3-2.B)2-4-1-3.C)4-2-3-1.D)2-3-1-4.E)4-1-2-3.

11. “Mudéjares y Mozárabes”1. Mozárabes: cristianos que permanecen en territorio conquistado por los árabes, conservando su religión, pero adoptando las costumbres moras.2. Mudéjares: moros que permanecen en territorio reconquistado por cristianos.3. Invasión árabe de la Península ibérica en el siglo VIII.4. Interinfluencia de los grupos mudéjares y mozárabes: origen de una mezcla cultural riquísima, que aún perdura.5. La Reconquista: lucha de los cristianos por recuperar la Península, que comienza ya en el siglo IX y que culmina a fines del siglo XV.A) 1- 2- 5- 3- 4B) 2- 3- 1- 5- 4C) 4- 2- 1- 5- 3D) 3- 1- 5- 2- 4E) 5- 3- 4- 1- 2

12.”La fidelidad y el amor”1. Al parecer se olvida con demasiada falicidad que el ser humano es un ser social y cultural capaz de autodirigir su vida.2. La fidelidad en un mundo donde el cambio y la variedad son las “ideas” prevalecientes, parece un resabio de modernismo exacerbado.3. El amor exige la exclusividad en la pareja, siendo la fidelidad muestra de respeto y honestidad con la otra persona.4. Se une a tal idea, la supuesta tendencia genética del ser humano a la poligamia.A) 2-1-4-3B) 1-2-3-4C) 2-4-1-3D) 3-1-2-4E) 2-1-3-4

Page 3: Plan de redacción