plan de protección contra incendios forestales comuna de

69
Plan de protección contra incendios forestales comuna de Fresia, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos Patrocinante: Sr. Juvenal Bosnich A. Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero Forestal. FELIPE AGUSTÍN RUBÍ OLIVARES VALDIVIA 2011

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Plan de protección contra incendios forestales comuna de Fresia, provincia de Llanquihue,

Región de Los Lagos

Patrocinante: Sr. Juvenal Bosnich A. Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero Forestal.

FELIPE AGUSTÍN RUBÍ OLIVARES

VALDIVIA 2011

Page 2: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

CALIFICACIÓN DEL COMITÉ DE TITULACIÓN

Nota

Patrocinante: Sr. Juvenal Bosnich A. 7,0

Informante: Sra. Elke Huss C. 6,5

Informante: Sr. Jorge Cabrera P. 6,5

El Patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y de forma contemplados en el reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás integrantes del Comité de Titulación.

_______________________________ Sr. Juvenal Bosnich A.

i

Page 3: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

La Fe, el esfuerzo y optimismo dedicado a lo largo de los años de estudio, son el fruto de la gente que creyó en mi persona, apoyándome en todo sentido dándome la mano a través de la educación. Es por ello que este trabajo está dedicado a las personas que a los largo de mi vida me han dado la formación de ser persona. Agradecimientos A ti Silviña (Mamá) que pusiste la mano dura y también suave, acompañándome en todos los años de estudios, en los cuales nunca me sentí sólo, por enseñarme a luchar, a superar mis miedos y conquistar las metas que me proponga. Y brindarme la fuerza necesaria para ponerme de pie en los momentos difíciles. A Paulina, Meche y Tío Lucho por sus consejos, apoyo y cariño incondicional. A mis abuelos, que los llevo siempre en mis recuerdo. A mi profesor guía Juvenal Bosnich por su disposición en la realización de este trabajo de titulación, así también a mis profesores colaboradores. Finalmente Gracias a todos los que compartieron y rieron conmigo en esta hermosa etapa de mi vida.

Page 4: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ÍNDICE DE MATERIAS

Página

1. INTRODUCCIÓN 1

2. MARCO TEÓRICO 3

2.1 Descripción e Importancia de la comuna de Fresia 3

2.2

2.3

Concepto de incendio forestal

Componente del manejo del fuego

3

4

2.4 Plan de Protección 4

2.5 Variables que determinan las prioridades de protección 6

2.6

2.7

Método DELPHI

Rol del SIG

6

7

3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 8

3.1 Material 8

3.1.1 Área de estudio 8

3.1.2 Aspectos físicos 8

3.1.3 Material cartográfico y Sistema de Información Geográfico 9

3.2 Metodología 9

3.2.1 Recopilación de antecedentes específicos 9

3.2.2 Determinación de áreas prioritarias de protección 9

3.2.3 Definición de variables y asignación de puntajes 10

3.2.4 Variables consideradas en el Análisis del Riesgo 11

3.2.5 Variables consideradas en el Análisis del Peligro 12

3.2.6 Variables consideradas en el Análisis del Daño Potencial 13

3.2.7 Generación de los mapas 14

3.2.8 Determinación de prioridades de protección 14

3.2.9 Prescripción de medidas de prevención 14

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 15

4.1 Ocurrencia de incendios forestales 15

4.2 Aspectos poblacionales 17

4.3 Densidad de tránsito 18

4.4 Combustibles vegetales presentes en el área de estudio 18

ii

Page 5: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

4.5 Encuesta en sectores de interfase 20

4.6 Determinación de la pendiente 23

4.7 Incendios de interfase, de magnitud y conflictivos 23

4.8 Asignación de puntajes a los análisis y variables 24

4.8.1 Puntajes asignados por los expertos 24

4.8.2 Asignación de puntajes a las variables específicas 25

4.9 Presentación de mapas resultantes 31

4.9.1 Mapa de Riesgo 31

4.9.2 Mapa de Peligro 32

4.9.3 Mapa de Daño Potencial 33

4.9.4 Mapa de Áreas Prioritarias de Protección 34

4.10 Implementación de medidas de prevención 36

4.10.1 Prescripción de medidas de prevención en sectores de interfase 36

4.10.2 Prescripción de medidas de prevención en educación ambiental 39

4.10.3 Prescripción de medidas de prevención en manejo de combustibles 40

5. CONCLUSIONES 42

6. BIBLIOGRAFÍA 44

ANEXOS

1 Abstract

2 Mapa Región de Los Lagos

3 Cartilla de consulta a expertos

4 Encuesta: Riesgo + Peligro = Incendio Posible

5 Mapas resultantes

6 Mapas para la caracterización de la comuna de Fresia

iii

Page 6: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

RESUMEN EJECUTIVO La protección de las distintas comunas del país contra los incendios forestales, es la primera prioridad de gestión para el Departamento de Protección contra Incendios Forestales perteneciente a la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Conforme a esto, la comuna de Fresia ubicada en la Región de los Lagos, exhibe un alto puntaje en el Análisis de daño Potencial, principalmente en el valor ecológico, esto se debe a que presenta cerca del 50% de la superficie comunal cubierta por bosque nativo, con aproximadamente 63.959,41 ha, concentrando a su vez la mayor biodiversidad de especies. Destacando la presencia de Alerce (Fitzroya cupressoides), especie con problemas de conservación, protegida desde el año 1976 por el Decreto Supremo Nº 490 del Ministerio de Agricultura, al declararlo como Monumento Natural. El objetivo de este estudio es proveer a la comuna de Fresia de un Plan de Protección Contra Incendios Forestales. La aplicación de esta herramienta permitirá disminuir la ocurrencia y daño que han ocasionado históricamente los incendios. La metodología para el desarrollo de este Plan de Protección contra Incendios Forestales es la propuesta por Julio (1992), en la cual se determinan áreas prioritarias de protección, a partir de los análisis de Riesgo, Peligro y Daño Potencial de incendios forestales. Los datos recopilados para la elaboración de dichos análisis se procesaron en un Sistema de Información Geográfico (SIG), finalmente fueron integrados, para la obtención del plano de Áreas Prioritarias de Protección. En base a los resultados obtenidos en la determinación de áreas prioritarias de protección, más el análisis de los antecedentes recopilados del área en estudio, se elaboró una propuesta de prevención de incendios forestales para la comuna de Fresia. Para fines prácticos las propuestas técnicas se dividieron en: sectores de interfase, educación ambiental y manejo de combustibles. Palabras clave: comuna de Fresia, plan de protección y daño potencial.

iv

Page 7: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

1

1. INTRODUCCIÓN Chile es un país con una amplia superficie boscosa, posee una superficie estimada de bosque de 16,4 millones de hectáreas, de las cuales 13,5 son de bosque nativo, 2,7 a plantaciones y 0,11 bosque mixto. Lo que representa un 21,7% de la superficie del territorio continental (CONAF et al., 1999). La Región de Los Lagos presenta una superficie total de bosque nativo de 2.7 millones de hectáreas, destacándose el Tipo Forestal Siempreverde con un total de 1.5 millones de hectáreas y el Tipo Forestal Alerce, el cual alcanza una superficie total de 245.043 hectáreas, lo que representa el 8,8 % de superficie total de bosque nativo regional, especie con problemas de conservación protegida a través del Decreto Supremo Nº490 del Ministerio de Agricultura, al declararlo como Monumento Natural (CONAF, 2008). Las faenas silvoagropecuarias, asociadas al manejo del fuego como herramienta de trabajo, constituyen la principal causa de incendios forestales en la región. Estos siniestros están estrechamente relacionados con actividades antrópicas, siendo casi nulas las causas de origen natural (Bosnich, 1983). La mayor ocurrencia está asociada a las altas temperaturas de verano, cuando se conjugan tres condiciones importantes: la escasez de precipitaciones y altas temperaturas, desecamiento de la cobertura vegetal y actividad antrópica (en faenas de cosecha agrícola o forestal y presencia de turistas). Según estimaciones de CONAF, los incendios forestales a nivel nacional producen pérdidas directas que se estiman entre 40 a 50 millones de dólares anuales, pero el daño no tan solo es económico, sino que las mayores pérdidas son de carácter indirecto o intangible (efectos ambientales y sociales). Estos se refieren a la alteración de cursos de agua, pérdida de fertilidad del suelo, alteraciones de los ecosistemas, deterioro en la belleza paisajística y contaminación ambiental, además de otras secuelas de carácter social que afectan el desarrollo de la población y su entorno. Por tal motivo, La CONAF ha creado los planes de protección con el fin de establecer conciencia a la sociedad, elaborando diversas formas de prevenir y mitigar la ocurrencia de incendios; ya sea por medios televisivos y/o de afiches publicitarios, estableciendo una labor de prevención dentro de las comunidades urbanas y rurales. Un plan de protección contra incendios forestales corresponde a la planificación, cuyo objetivo es el minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales de una determinada superficie. Describiendo los problemas respecto a la ocurrencia, propagación y daños de los focos de incendios, las condiciones circunstanciales en que ellos se presentan y las medidas necesarias de realizar para resolverlos, así como el monto, calidad y organización de los recursos que se deben dispones para el cumplimiento de los objetivos del manejo del fuego (Julio, 1992).

Page 8: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

2

El objetivo general de este trabajo es proporcionar un Plan de Protección contra Incendios Forestales para la comuna de Fresia, para que pueda constituirse en una herramienta útil en la planificación comunal para la prevención y mitigación de este tipo de siniestros, mediante la optimización en la asignación de recursos disponibles para este fin. Objetivos específicos • Generar un mapa de Riesgo de Incendios Forestales, identificando los sectores

con una mayor probabilidad de ocurrencia.

• Generar un mapa de Peligro de Incendios Forestales, identificando los sectores que presentan una mayor complejidad en el control y extinción.

• Generar un mapa de Daño Potencial de Incendios Forestales, identificando los

sectores que presentan una mayor valoración socioeconómica y ecológica.

• Desarrollar un mapa de prioridades de protección, con la integración de los tres mapas anteriores, delimitando los sectores con mayores prioridades y entregando medidas de prevención con propuestas técnicas para la comuna.

Page 9: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

3

2. MARCO TEÓRICO 2.1 Descripción e importancia de la comuna La Comuna de Fresia se encuentra ubicada en provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, abarca una superficie de 1.278,1 km² y una población total de 12.804 habitantes (INE, 2002), correspondiente al 52% rural y 48% urbana, la información es relevante debido a que la población rural presenta un mayor riesgo de ser afectada por un incendio forestal. La actividad económica predominante es la ganadería, crianza de vacunos, equinos, porcinos y caprinos, con una abundante producción de carne y leche. Otra importante actividad económica está constituida por la agricultura, cultivándose principalmente: papas, trigo, avena y frutas. En el rubro forestal, se explotan maderas nativas y exóticas. Los principales atractivos turísticos se encuentran en la zona del Rio Llico y Playa de Llico Bajo, donde se pueden practicar la pesca deportiva, los baños de mar, las caminatas, paseos a caballo y la extracción de mariscos (Ilustre Municipalidad de Fresia, 2010). El 50% de la superficie comunal (127.550,3 ha) se encuentra cubierta por bosque nativo, con aproximadamente 63.959,41 ha, el 45% corresponde a praderas y matorrales (57.182,1 ha), un 4% a plantaciones (5.214,4 ha) lo que acrecienta el riesgo, el peligro y el daño potencial en el sector. Finalmente el 1% restante agrupa a plantaciones mixtas, humedales, terrenos agrícolas y otros (CONAF et al., 1999). 2.2 Concepto de incendio forestal El término "Incendio Forestal" normalmente se utiliza para calificar a todo fuego que se propaga quemando vegetación en forma libre y descontrolada, en zonas rurales, cualquiera que sea el origen o causa que lo haya provocado. Quizás sería más apropiado denominar a este fenómeno como Incendio Rural o Incendio de Monte, pero la expresión incendio forestal ya se encuentra generalizada en Chile, por lo que se estima conveniente seguir empleándola (Julio y Bosnich, 2005). Se acostumbra clasificar a los incendios forestales en tres tipos: Superficial, Subterráneo y Aéreo, de acuerdo al estrato horizontal de la cobertura vegetal que está siendo afectado por la propagación del fuego. Incendio Superficial. Es aquel que se propaga consumiendo la vegetación arbustiva y herbácea, y la hojarasca existente sobre el piso del bosque. Es el tipo más común y, por lo general se presenta en la mayoría de las propagaciones del fuego en terrenos rurales. Puede alcanzar velocidades violentas de avance cuando las condiciones son favorables (sobre 30 km/hora, en pastizales secos y presencia de vientos intensos o laderas muy inclinadas). Sin embargo, en plantaciones de coníferas o bosques nativos latifoliados, dependiendo de la humedad ambiental, su avance fluctúa normalmente entre 30 y 200 metros por hora.

Page 10: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

4

Incendio Subterráneo. También es conocido como Incendio Profundizador, porque se propaga por debajo del piso del bosque, consumiendo raíces, humus y el material orgánico no incorporado al suelo mineral. En Chile son comunes en bosques nativos, la propagación del fuego es muy lenta, por lo general, algunos metros por día. Incendio Aéreo. Es más conocido como Incendio de Copa, porque se caracteriza por una propagación del fuego a través del follaje de los arboles. Por lo general es violento y espectacular, errático, con avances por ráfagas que frecuentemente se desplazan en direcciones imprevistas. En Chile se presenta comúnmente en plantaciones de coníferas y raras veces en bosque nativo, por la heterogeneidad y discontinuidad de las copas. 2.3 Componentes del manejo del fuego Según Julio y Bosnich (2005), un programa del manejo del fuego considera cuatro aspectos básicos: Prevención, Presupresión, Combate y Uso del Fuego. Prevención. Son medidas que evitan que se produzcan o propaguen los incendios forestales. Este controla el riesgo y peligro; riesgo es el agente que origina o provoca un incendio, y el peligro es el grado de conflictividad que puede alcanzar un incendio una vez propagado. Dependerá de las condiciones topográficas, vegetacionales y del estado atmosférico. Presupresión. Es planificada y programada con anterioridad a la ocurrencia del incendio, con el fin de evaluar los problemas que puedan llegar a surgir. Combate. Es la actividad que controla el incendio forestal, dirigida a la extinción del foco del fuego. Uso del Fuego. Se realiza en operaciones agrícolas y forestales, estas pueden ser ejecutadas utilizando el fuego como herramienta de trabajo. Debe ser usado de forma cuidadosa, este debe ir ajustado de un plan de quema. 2.4 Plan de Protección Julio y Bosnich (2005) señalan que el desarrollo de una gestión eficiente en el Manejo del Fuego, como toda actividad productiva, implica, la implementación de diversos mecanismos que faciliten el desarrollo de los procesos de planificación, programación, dirección, ejecución y control, en todos los proyectos, actividades o tareas que son necesarias de llevar adelante. Los mecanismos de gestión para el manejo del fuego, que más adelante se describirán, cumplen con la finalidad de maximizar el funcionamiento de la organización establecida. Ellos abordan el manejo del fuego desde distintos puntos de vista, en forma coordinada, a fin de clarificar y ordenar las diversas y complejas actividades que lo componen.

Page 11: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

5

Entre los mecanismos de gestión que se estiman de fundamental importancia para la implementación del Programa de Manejo del Fuego en una organización forestal, cabe destacar a: Sistema Planes, Esquema Organizacional, Sistema de Instrucciones y Sistema de Información. Siendo el sistema de planes el utilizado por la comuna; de este sistema se diferencian los planes de desarrollo, planes operativos, planes especiales y planes prediales. Para este caso se utilizó el plan de desarrollo, el cual es considerado a mediano plazo (horizontes de 5 a 10 años), producto de la rapidez de los cambios en el terreno. Con estos mecanismos se obtendrá un orden estructurado para el manejo del fuego donde se permitirá un diseño apropiado para las operaciones. Según Julio (1992), un plan de protección contra incendios forestales corresponde a la planificación, cuyo objetivo es el de minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales de una determinada superficie. Además deben describirse los problemas respecto a la ocurrencia, propagación y daño de los incendios forestales; las condiciones y medidas necesarias para resolverlos, así como el monto, la calidad y organización de los recursos que se deben disponer para el cumplimiento de los objetivos del manejo del fuego. La modalidad que orienta las decisiones en la asignación de recursos disponibles para el manejo del fuego, y que particularmente ha dado mejores resultados en Chile, es la técnica conocida como determinación de prioridades de protección. El método, desarrollado por Julio en 1973, permite evaluar la distribución espacial de los problemas originados por la ocurrencia y propagación de los incendios forestales, y provee los mecanismos necesarios para clasificar los diferentes sectores de la zona bajo protección, basándose en los análisis de riesgo, análisis de peligro y análisis de daño potencial, y del grado de interés que exista para la ejecución de operaciones de manejo del fuego (Julio, 1992). El Análisis de Riesgos se refiere al estudio de los factores que determinan la iniciación de incendios forestales (ocurrencia). En el caso del Análisis de Peligro, se da cuenta del estudio de las condiciones ambientales que afectan, por un lado, a la susceptibilidad de la vegetación a la ignición e inflamabilidad y por el otro, a la resistencia natural presente para el control de la propagación de los focos de fuego que se inicien. Por último, el Análisis del Daño Potencial corresponde al estudio referido a la estimación del valor de los recursos bajo protección que pueden ser afectados por el fuego (Julio, 1996). Este método brinda grandes ventajas, porque puede ser empleado en todo tipo de programa de manejo del fuego, contenidos en planes tanto nacionales como regionales, zonales o prediales, formulados por servicios públicos o empresas privadas, incluso con niveles precarios de información disponible (Julio, 1996).

Page 12: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

6

2.5 Variables que determinan las prioridades de protección Análisis de Riesgo. Es el estudio de los factores que determinan la iniciación de incendios forestales (ocurrencia). Se contemplan dos componentes importantes en el análisis: Ocurrencia Histórica; que corresponde a los incendios que se han producido en el pasado (registrados en las estadísticas) y Ocurrencia Potencial; se refiere a los incendios que probablemente se originarán en períodos próximos por efecto de la acción de agentes tales como negligencias humanas, operaciones forestales, tránsito de vehículos, fenómenos naturales, flujo de turistas, etc. Análisis de Peligro. Se refiere al estudio de las condiciones ambientales que afectan, por un lado, a la susceptibilidad de la vegetación a la ignición e inflamabilidad y, por otro, a la resistencia natural presente para el control de la propagación de los focos de fuego que se inicien. Para el desarrollo del análisis del peligro es necesario conocer los tipos de vegetación existentes en la zona bajo de protección, calificados como modelos de combustibles, los cuales poseen un nivel de peligro intrínseco, pero que puede incrementarse o reducirse según las condiciones topográficas y climáticas de los sectores donde se encuentran ubicados. Análisis del Daño Potencial. Es un estudio referido a la estimación del valor de los recursos bajo protección que pueden ser afectados por el fuego. Cabe distinguir dos tipos de daños: Daño Comercial; agrupa aquellos bienes o valores tangibles que se tranzan en el mercado y Daño Social; bienes y servicios intangibles que proveen los recursos forestales como el medio ambiente, la protección de suelos y aguas, los valores culturales, la belleza escénica, entre otros. (Julio, 2005). 2.6 Método DELPHI El método DELPHI se fundamenta en una encuesta interactiva y repetida a un panel de expertos, con el objeto de consensuar una determinada visión sobre la materia encuestada. Sus principales características son: Participativo. Permite que grandes grupos de expertos sean consultados simultáneamente. Anónimo. Todos los participantes intervienen de igual manera, sin relacionarse directamente entre si, para evitar los sesgos e influencias que se producen en una interacción cara a cara. Iterativo. Circulan varias rondas del cuestionario que enriquecen la información proporcionada. Interactivo. Los resultados de las rondas previas son presentados a los encuestados, quienes pueden modificar sus opiniones hasta lograr un consenso.

Page 13: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

7

2.7 Rol del SIG El sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés) es un conjunto de hardware, software, datos geográficos y personal diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión (Sandoval, 2006). Según Castillo et al. (2003) desde comienzos de los años 80, han empezado a jugar un rol preponderante en la caracterización, diagnóstico y planificación de los espacios naturales. Dada la gran variedad y complejidad de los fenómenos involucrados a la ocurrencia y propagación de los incendios, ha sido necesario maximizar los esfuerzos en la búsqueda de herramientas y soluciones eficientes para la protección de los recursos naturales renovables. La ocurrencia y propagación de los incendios forestales se califica como un proceso eminentemente territorial que en casos extremos se expresa como un fenómeno multivariado de elevada complejidad. Esto da curso a la necesidad de integrar una amplia gama de elementos geográficos, como requisito para una eficiente gestión en la protección. Es por eso indispensable el modelo de prognosis para determinar los eventuales daños y los recursos necesarios para combatirlos. En décadas anteriores el método para combatirlos era la proyección de líneas sobre cartas topográficas de acuerdo a determinadas ecuaciones, que consideraban los factores como la velocidad del viento, pendiente y el tipo de vegetación afectada. Con el desarrollo de programas geográficos y su incorporación a sistemas, es posible ejecutar esas mismas tareas a un menor tiempo, mayor precisión y un mayor análisis a partir de los datos entregados.

Page 14: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

8

3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 3.1 Material 3.1.1 Área de estudio La comuna de Fresia, político administrativamente pertenece a la Región de Los Lagos, provincia de Llanquihue. Se encuentra ubicada entre las coordenadas 41º01’S y 73º27’O, en una altitud de 200 m s.n.m. en lomajes de transición entre la Depresión Intermedia y la Cordillera de La Costa, con pendientes suaves las que varían entre un 5 y 10%. Limita al norte con la comuna de Purranque, al este con la comuna de Frutillar y Llanquihue, al sur con la Comuna de Los Muermos y al Oeste con el Océano Pacífico. Su superficie de 1.278,1 Km² representa el 2,6% del total regional y el 8,6% de la provincia, con una densidad de 10,2 habitantes por km² y esto a su vez representa solo el 3,9% de la población provincial. 3.1.2 Aspectos físicos El clima del sector corresponde al de costa occidental con influencia mediterránea de acuerdo a la clasificación de Köppen (Donoso, 1992). Éste se caracteriza por un régimen térmico invernal moderado a desfavorable, con un invierno riguroso con 20 a 30 días al año con heladas, un período libre de heladas de 150-200 días al año y con una temperatura mínima anual de -6ºC presente en un mes del año. Presenta un régimen de humedad adecuado a moderado, con una precipitación anual elevada de 1.600-2.000 mm, con excedentes para el consumo de la vegetación y con un periodo seco que puede extenderse 1-3 meses al año. En tanto, presenta un moderado régimen de humedad estival, caracterizado por un índice hídrico estival que indica mayor evapotranspiración que precipitaciones en ese período (Schlatter et al., 1995). Sus limitantes generales son la frecuencia de heladas y la ocurrencia de heladas periódicas pronunciadas, además de un periodo de 1 a 3 meses relativamente secos en verano (Schlatter et al., 1995). Los tipos de suelo presentes en la superficie comunal, corresponden a metamórficos en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa y rojos arcillosos en la vertiente oriental (Schlatter et al., 2003). La hidrografía cuenta con una pequeña red fluvial, donde destaca el río Llico, el afluente más importante de la zona, éste nace en la localidad de Mañío, en el extremo sur de la Cordillera de la Costa y recorre gran parte de la comuna, reuniendo el caudal de varios afluentes menores que nacen en la precordillera como los ríos Parga, Las Cualles, Amancayes, Blanco, El Pario, Hueyusca, Marilán y río Esperanza, donde estos tres últimos a diferencia de los mencionados anteriormente nacen en la Cordillera de la Costa. Luego de un recorrido de 80 km. El río Llico desemboca en el Océano Pacifico en la localidad de Llico Bajo (Anexo 6).

Page 15: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

9

3.1.3 Material cartográfico y Sistema de Información Geográfico La fuente de información básica se obtuvo del Proyecto “Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile” (CONAF/CONAMA, 1999 - Actualización 2006, X Región Norte), del cual se empleó información relativa a hidrografía, red caminera y uso actual del suelo. De igual forma se recopiló información referente a las estadísticas de incendios forestales de la comuna, la cual fue facilitada por el Departamento de Protección contra Incendios Forestales de la Región de los Lagos. El procesamiento y manejo de la cartografía digital se realizo a través del Sistema de Información Geográfico (Software ARC-VIEW versión 3.2). 3.2 Metodología 3.2.1 Recopilación de antecedentes específicos Esta acción es indispensable para definir las variables a considerar en la determinación de áreas prioritarias de prevención de incendios forestales en la comuna de Fresia y los factores específicos que componen cada una de ellas. Para la recopilación de los antecedentes específicos se efectuaron reuniones y entrevistas con el personal técnico del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales (DEPRIF) de la Región de los Lagos. Se revisaron y ordenaron detalladamente las estadísticas de incendios forestales ocurridos en los últimos 15 años, es decir, desde la temporada 1992-1993, hasta la temporada 2006-2007, considerando la causa aparente, ubicación y superficie afectada por cada uno de estos incendios, procesando uno a uno los registros de los incendios ubicados en el área de estudio. 3.2.2 Determinación de áreas prioritarias de protección La metodología aplicada es la propuesta por Julio (1992), que busca identificar las áreas que representan distintos niveles de interés de protección, de acuerdo a la integración de tres análisis generales: riesgo, peligro y daño potencial. Con el objetivo de optimizar la asignación de los recursos disponibles para la protección En el análisis de riesgo se consideran las siguientes variables específicas: ocurrencia histórica, densidad poblacional, densidad de tránsito, y cobertura de caminos; mientras que para el análisis de peligro se consideró el potencial de propagación, resistencia al control, pendiente, inaccesibilidad y los resultados de la evaluación realizada en los sectores de interfase; finalmente para el análisis de daño potencial se tomó en cuenta el valor socioeconómico y ecológico de los sectores que pudiesen ser afectados.

Page 16: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

10

Mediante la asignación de puntajes normalizados se le da la importancia relativa que tendría cada variable dentro de los análisis, y a su vez la participación de cada análisis en la determinación de áreas prioritarias de protección. Estos puntajes normalizados deben poseer límites precisos en una escala de 0 a 100. La evaluación se efectuó mediante la acumulación de los puntajes en un sistema geográfico de referencia que consiste en la división del área en cuadrantes de igual superficie, en estudios anteriores generalmente se ha usado el sistema formado por coordenadas UTM de 100 ó 400 hectáreas. De esta forma, cada celdilla posee un puntaje de cada una de las variables que comprenden los análisis. Así el mayor o menor grado de prioridad de protección estará dado por la distribución espacial de las celdillas y su mayor o menor puntaje normalizado respectivamente. Con el fin de facilitar la interpretación del plano resultante, los puntajes finales se clasifican según los siguientes rangos definidos como categorías de prioridad de protección: Alta, Media y Baja. El criterio a utilizar en la asignación de estas categorías se define con mayor precisión en el punto 3.2.8 de este documento. 3.2.3 Definición de variables y asignación de puntajes Esta operación se realizó mediante la aplicación del método DELPHI, a través de consultas a profesionales expertos en el área de incendios forestales y personas con experiencia y conocimiento específico de la comuna de Fresia, es decir, funcionarios del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF (DEPRIF- CONAF), Región de los Lagos. Se utilizó un cuestionario que es sometido a la opinión de los expertos, para que emitan un dictamen y así obtener información cuantitativa. Una vez analizada la respuesta obtenida es enviada de nuevo a la consideración de los que han respondido para que en una segunda ronda puedan variar su opinión en función de los resultados alcanzados. Se trata así de conseguir el mayor consenso posible en las respuestas, en base a la calidad del juicio del grupo cuya opinión es considerada igual o mejor que las opiniones individuales. La cartilla (Anexo 3) es completada por cada uno de los expertos consultados, posteriormente se promedian y se obtiene el cuadro que representará el puntaje asignado a cada análisis y sus respectivas variables. Es importante destacar que en cada cuadro completado por los expertos, la suma de las tres variables generales debe ser 100 y la suma de las variables específicas debe ser el valor asignado a la variable general correspondiente. Para fines prácticos las variables se clasificarán en alto, medio, bajo y nulo.

Page 17: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

11

3.2.4 Variables consideradas en el Análisis del Riesgo

Ocurrencia Histórica. Considera sectores donde se han producido incendios forestales en temporadas anteriores, asociándose estas áreas a una mayor probabilidad de ocurrencia. Para el análisis de esta variable se recopila la información existente de las estadísticas desde la temporada 1992 hasta la temporada 2007, definiendo celdillas con prioridades alta, media y baja, según la cantidad de incendios forestales ocurridos en el período antes mencionado.

Posteriormente se localiza, de la forma más precisa posible, la ubicación de dichos incendios usando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y cartas IGM, en una zona comprendida por el polígono formado por un radio equivalente al promedio de superficie afectada en hectáreas entre las temporadas 1992 y 2007, representando el buffer mínimo. Este promedio se obtiene dividiendo el total de la superficie afectada por el número total de incendios. Además se generan otros dos polígonos circulares de 500 m mas para cada radio, para representar así las prioridades alta, media y baja, respectivamente. Para obtener estos valores de buffer se utiliza la siguiente fórmula:

√PSA/╥ [1] Donde:

PSA: Promedio de Superficie Afectada por Incendio Forestal en las últimas 15 temporadas. Una vez encontrado el valor de buffer mínimo, correspondiente a la prioridad máxima, se genera la matriz para la asignación de puntajes de cada componente en esta variable, que corresponden a la frecuencia de incendios forestales. Densidad Poblacional. Considera los sectores poblados permanentemente y en donde se realizan actividades, las cuales, por ende, representan un mayor riesgo de incendios forestales. Se analizan antecedentes censales de la comuna (INE, 2002) para conocer la realidad comunal respecto a datos demográficos. El análisis se realiza mediante la confección de un mapa digital que contiene la ubicación de los poblados de la comuna, asociando a ellos los polígonos determinados por radios de 500, 1.000, 2.000 y 3.000 m, que representan prioridad extrema, alta, media y baja respectivamente, a los que a su vez se le asignan puntajes de importancia relativa dentro de la variable. Densidad de Tránsito. Variable relacionada con la presencia y actividad de vehículos motorizados. Su análisis se realizó a partir de la red vial presente en la comuna, cuya información es proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el cual calcula a cada camino el Tránsito Medio Diario Anual (TMDA). Para la asignación de puntajes se dividió el transito en rangos, entre 0-170 riesgo nulo, 171-340 riesgo bajo, 341-510 riesgo medio, 511-680 riesgo alto, y 681-850

Eugenio
Línea poligonal
Eugenio
Línea poligonal
Page 18: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

12

riesgo extremo. A estos componentes se les asigna un puntaje de importancia relativa por parte del personal técnico. Cobertura de Caminos. Si bien esta información está considerada en la densidad de tránsito, resultó ser complementaria para el análisis de la densidad poblacional, ya que la existencia de caminos indica la presencia de asentamientos humanos, que por el número de habitantes no aparecen registrados en los antecedentes expuestos en el proyecto “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales de Chile” CONAF et al., (1999). En este caso se definieron las prioridades de protección, considerando el porcentaje de superficie cubierta por caminos en cada celdilla GEO-REF (celdillas de 1.000 por 1.000 m), considerándose como riesgo nulo las celdillas que poseen 0% de cobertura, bajo entre 1- 25%, medio entre 26- 50% y alto las que tengan un valor mayor a 50%.

3.2.5 Variables consideradas en el Análisis del Peligro

Potencial de Propagación. Representa la velocidad de propagación que puede llegar a desarrollar un incendio forestal, depende principalmente del tipo de combustible afectado. En este caso se utilizó la clasificación de combustibles realizada por Koller (1982). La fuente de información se obtuvo a través de lo establecido por el proyecto “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales de Chile” (CONAF et al., 1999). La valoración del potencial de propagación fue de acuerdo al método DELPHI, es decir, a cada variable dentro del uso actual del suelo se le asignó su respectivo puntaje y su análisis fue por un mapa digitalizado del área. La valoración del potencial de propagación fue de carácter relativo, de acuerdo al comportamiento del fuego para cada tipo de combustible clasificado, presente en el área de estudio. Resistencia al Control. Se refiere a la dificultad de contener la expansión de un incendio, estimado de acuerdo al rendimiento en la construcción de líneas de control en el tipo de combustible afectado por el fuego. Al igual que en el caso del potencial de propagación, la valoración de esta variable se realizará en base a lo señalado por Koller (1982) y al método DELPHI. Encuesta en Sectores de Interfase. En el último tiempo el hombre ha tratado de alejarse de zonas densamente pobladas y vivir en contacto con la naturaleza, lo que ha impulsado la aparición de desarrollos urbanos dentro de las áreas naturales. Estas áreas denominadas de Interfase tienen la característica, de que en ellas las casas se encuentran muy próximas a los combustibles naturales compuestos por árboles, arbustos y pastizales. Con el objetivo de determinar el peligro en que se encuentran actualmente estos inmuebles, con respecto a los incendios forestales, es que el Gobierno de Chile en conjunto con Carabineros de Chile y CONAF, diseñaron la encuesta Riesgo + Peligro = Incendio Posible (Anexo 4), en la que de acuerdo al análisis de variables tales como: materiales de construcción de viviendas y bodegas, distancia de la casa a combustibles vegetales, limpieza de techos, disponibilidad de agua, etc; se determinaron cuatro

Page 19: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

13

categorías de peligro de acuerdo a los puntajes asignados a cada una de las preguntas (extremo, alto, moderado y bajo).

Pendiente. Esta variable afecta el comportamiento del fuego, acelerándolo al precalentar el combustible de la zona más alta que esta en contacto con las llamas, además de aumentar la resistencia al control diminuyendo la eficiencia en la construcción de líneas de fuego en las zonas con pendiente pronunciada. La base cartográfica para este análisis fueron los datos presentados por CONAF et al., (1999). En la asignación de puntaje se asumió peligro nulo en pendientes menores a 15%, bajo entre 15-30%, medio entre 30-45%, alto de 45-60% y extremo con pendientes mayores a un 60%. Finalmente se clasificaron con el puntaje asignado según los expertos en la encuesta. Inaccesibilidad. Esta variable aumenta el grado de peligro dado que las faenas de control y extinción pueden tener mayor demora en el acceso al foco del incendio. Para este efecto se definirán como lugares inaccesibles o de difícil accesibilidad los sectores a más de 4.500 m. de distancia de un camino transitable por vehículos motorizados, esto en función de que largas caminatas con el equipo de combate de incendios forestales disminuyen las capacidades físicas del personal que concurre al control. El criterio utilizado fue el siguiente: inaccesibilidad baja en sectores que se encuentren entre 0 y 1.500 m de un camino transitable por vehículos motorizados; media entre 1.501 y 3.000 m; alta entre 3.001 y 4.500 m y extrema en más de 4.500 m.

3.2.6 Variables consideradas en el Análisis del Daño Potencial

Valor Socioeconómico. Esta variable está relacionada con los daños en la vegetación y en la infraestructura existente. Para su valoración se procedió a clasificar los sectores por tipo de vegetación y existencia de lugares de interés social. Por tipos de vegetación se agruparon las formaciones presentes en bosque nativo, agrícola y plantación forestal; entre los lugares de interés social se consideran centros de infraestructura, atractivos turísticos. La suma de distintos puntajes corresponde al puntaje total asignado a esta variable específica en un área determinada. Valor Ecológico. Para su evaluación se identificaron los sectores ecológicamente relevantes. Se considerarán relevantes, lugares aledaños a cursos y cuerpos de agua, puntos de belleza escénica y sectores con presencia de especies de flora y fauna de interés. Se clasificarán los sitios con especies en problemas de conservación, las zonas de protección de los recursos hídricos (50 m), las Áreas Silvestres Protegidas del Estado y las áreas clasificadas como prioritarias de conservación, como zonas de puntaje máximo (alto); zonas de protección de los recursos hídricos (100 m) y áreas cubiertas con bosque nativo como prioridad media; zonas de protección de los recursos hídricos (150 m) y otro tipo de vegetación como prioridad baja y sin presencia de vegetación como sectores no relevantes (nulo). La sumatoria de estos distintos puntajes corresponderá al puntaje total asignado a esta variable específica.

Page 20: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

14

Otro punto que se consideró en este análisis es la información que aporta el documento “Estrategia Nacional de Biodiversidad” realizado por la CONAMA en el año 2008, cuyo objetivo principal es el de conservar la biodiversidad del país. En este documento se señala que gran parte de la comuna de Fresia es un sitio prioritario para conservar la biodiversidad.

3.2.7 Generación de los mapas Entendiendo que el método de determinación de áreas prioritarias de protección es una herramienta esencial en la planificación para la prevención contra incendios forestales, debido a que muestra en forma clara donde se concentra la mayor probabilidad de inicio de un incendio forestal, dónde éste sería más conflictivo y donde causaría mayor daño; surge como uno de los objetivos del método, la generación de mapas en donde se muestre gráficamente el resultado de los análisis. Es por ello que los datos que se recopilaron en cada uno de los análisis, tal como se expresó anteriormente, se ingresaron en el SIG, con el fin de hacer la integración final, 3.2.8 Determinación de prioridades de protección Una vez realizados los tres análisis generales, con sus respectivos mapas resultantes, cada polígono componente del mapa final posee un valor correspondiente a la suma del riesgo, peligro y daño potencial. Dichos valores se ordenaron de manera tal que los polígonos de mayor puntaje y que agruparan aproximadamente 1/7 del área relevante en estudio, es decir, eliminando cuerpos de agua, hielos y superficies desprovistas de vegetación, representarían la máxima prioridad de protección, los polígonos siguientes en puntaje y que en su conjunto sumaran alrededor de 2/7 del área se clasificaron como áreas de prioridad media y los 4/7 restantes como áreas de prioridad baja. El criterio para esta agrupación fue que el área de máxima prioridad sea la mitad del área de la de prioridad media y ésta, a su vez sea la mitad de la de prioridad baja. Según lo planteado por Julio (1992). 3.2.9 Prescripción de medidas de prevención Teniendo en consideración las áreas prioritarias a proteger, se procedió a preparar una propuesta de prevención de incendios forestales para la comuna de Fresia, basándose en experiencias anteriores y en los antecedentes recopilados en forma preliminar a la realización del estudio. Para fines prácticos las propuestas técnicas se dividieron en: sectores de interfase, educación ambiental y manejo de combustibles. Las medidas en sectores de interfase estarán enfocadas en lo referente a planificación comunal y desarrollo urbano, diseño de caminos, suministro de agua, seguridad en la construcción y seguridad a través de la información. En cuanto a las medidas en educación ambiental, se enfocaran en la incorporación de planes educativos municipales. Por último, para el manejo de combustibles se señala la silvicultura preventiva.

Page 21: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

15

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Ocurrencia de incendios forestales Según la información registrada por el Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la Región de Los Lagos, en la comuna de Fresia han ocurrido 122 incendios forestales entre las temporadas 1992-1993 y 2006-2007, afectando una superficie total de 14.520,27 hectáreas de recursos vegetacionales (Cuadro 1).

Cuadro 1. Distribución histórica del número de incendios y la superficie afectada para la comuna.

Temporada Número de Incendios Superficie Afectada (ha)

1992-1993 9 13,75

1993-1994 9 78,75

1994-1995 9 8,75

1995-1996 26 321,10

1996-1997 9 21,80

1997-1998 15 13.992,50

1998-1999 9 34,45

1999-2000 2 2,20

2000-2001 3 0,31

2001-2002 15 36,26

2002-2003 5 2,15

2003-2004 3 3,21

2004-2005 2 0,31

2005-2006 3 2,83

2006-2007 3 1,90

Total 122 14.520,27

Fuente: Sistema Estadístico del DEPRIF, Región de Los Lagos.

Con respecto a la figura 1, se observa que las temporadas con mayor cantidad de incendios forestales corresponde a la temporada 1995-1996 con un total de 26 siniestros, cabe destacar también que la mayor cantidad de superficies afectadas no corresponde a la temporada antes mencionada, sino que a la temporada 1997-1998, con una superficie total afectada de 13.992,5 ha, lo que demuestra que la mayor ocurrencia no indica un mayor daño. Es decir, no existe una relación directa entre el número de incendios y la superficie afectada, ya que para cada evento existen factores que determinan su gravedad, como la ubicación en el relieve, el tiempo de detección, el tiempo de arribo y el tiempo en realizar el primer ataque. En la figura 1, se aprecia que la temporada (1995-1996) presenta 26 incendios con una superficie afectada de 321,1 ha, mientras que en la temporada (2001-2002) se registraron 15 eventos los cuales afectaron 36,26 ha. En 15 temporadas la comuna registró 122 incendios forestales, los cuales devastaron 14.520.27 ha, esto debido a características de la zona en cuanto a su vegetación (altamente inflamable) y viento presente, lo cual facilita una rápida propagación.

Page 22: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

16

Figura 1. Número de ocurrencia de incendios y superficie afectada en la comuna de Fresia.

Analizando las estadísticas del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales en su sistema de registro sobre causalidad y combustible afectado para el período en estudio, se desprende lo siguiente: el 60,66% de los incendios registrados en el área de estudio son causados por faenas forestales, un 18,85% corresponde a la causal no identificado, un 13,11% tiene origen intencional y otro 2,46% causados por faenas agrícolas, lo que da cuenta de la realidad de los incendios forestales a nivel comunal, ya que más del 80% de los incendios forestales de la comuna son originados por actitudes irresponsables y/o premeditadas del ser humano (Cuadro 2).

Cuadro 2. Causas específicas de los Incendios Forestales en los períodos, 1992-1993 a 2006-2007.

Causa Número de Incendios Porcentaje (%)

Faenas Forestales 74 60,66

Faenas Agrícolas 3 2,46 Recreación y Deporte Aire Libre -- --

Juegos 1 0,82 Tránsito y Transporte 5 4,10

Otras Actividades -- --

Intencional 16 13,11 No Identificada 23 18,85

Total 122 100 Fuente: Sistema Estadístico del DEPRIF, Región de Los Lagos.

Page 23: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

17

Con respecto al combustible afectado (Cuadro 3) por los incendios forestales, más del 98% corresponde a arbolado natural, principalmente por la caracterización vegetacional de la comuna, la cual posee grandes superficies de bosque nativo.

Cuadro 3. Distribución del combustible afectado por incendios forestales entre los años 1992 y 2007.

Combustible Afectado Superficie (ha) Porcentaje (%) Plantaciones Forestales 3,51 0,02

Arbolado Natural 14.330,52 98,69

Matorral 33,28 0,23

Pastizal 31,16 0,21 Otras Superficies 121,80 0,84

Total 14.520,27 100 Fuente: Sistema Estadístico del DEPRIF, Región de Los Lagos.

4.2 Aspectos poblacionales La población de la comuna de Fresia (Cuadro 4) según el Censo del año 2002 alcanzó los 12.804 habitantes. De los cuales 6.580 son hombres (51,4%) y 6.224 mujeres (48,6%). Es importante mencionar que la mayor concentración de habitantes en la comuna, se encuentra en la zona rural, con el 52% de la población y el restante 48% corresponde a la localidad urbana de Fresia.

Cuadro 4. Población existente en la comuna de Fresia.

Población Ambos sexos Hombres Mujeres

Urbana 6.144 3.003 3.141

Rural 6.660 3.577 3.083

Total 12.804 6.580 6.224

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Figura 2. Variación intercensal de la comuna de Fresia.

Respecto a la evolución intercensal de la población (Figura 4), el Censo del 2002, indica que la comuna de Fresia cuenta con una población actual de 12.804

Eugenio
Línea
Page 24: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

18

habitantes, lo que equivale a 10 habitantes por km², desde el censo 1992 al 2002 disminuyó sus habitantes en un 1,6%, equivalente a 209 personas. 4.3 Densidad de tránsito El Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) o llamado también densidad de transito se determinó sobre la base entregada por el Ministerio de Obras Públicas, acerca del tránsito diario en los caminos que pasan por la comuna, el acceso Longitudinal Fresia es el que más transito medio presenta, con más de 800 vehículos motorizados circulando diariamente por esa ruta. El camino que va hacia El Laurel presenta el valor mínimo de transito medio con sólo 72 vehículos motorizados. A continuación, se presenta el cuadro 5 con cada ruta y su tránsito medio diario ordenados de menor a mayor tráfico.

Cuadro 5. Tránsito diario medio anual para las rutas presentes en la comuna de Fresia.

Estación De/ Hacia TDMA

10-092-03- 1 Hacia El Laurel 72

10-095-03- 1 Hacia Rio Blanco 87 10-095-02- 1 Tegualda - Los Muermos 96

10-091-03- 1 Hacia Concordia 157

10-095-01- 1 Tegualda - Los Muermos 158 10-090-03- 1 Hacia Frutillar 210

10-090-01- 1 Fresia - Tegualda 223 10-093-03- 1 Hacia Loncotoro 298

10-090-02- 1 Fresia - Tegualda 304 10-091-02- 1 Frutillar - Tegualda 323

10-091-01- 1 Frutillar - Tegualda 372

10-092-01- 1 Longitudinal El Laurel 785

10-092-02- 1 Longitudinal El Laurel 785

10-093-02- 1 Longitudinal Fresia 828

10-093-01- 1 Longitudinal Fresia 852 Fuente: Ministerio de Obras Publicas (MOP)

4.4 Combustibles vegetales presentes en el área de estudio

La clasificación de los tipos de combustibles vegetales, presentes en la comuna de Fresia, se realizó de acuerdo a la experiencia de los profesionales del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la Región de Los Lagos, basándose en datos sobre el Uso Actual del Suelo del proyecto “Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile” (CONAF/CONAMA, 1999 - Actualización 2006, X Región Norte). Para ello la clasificación de Uso Actual de Suelo establecida en dicho proyecto, se reagrupó en 25 tipos de combustibles vegetacionales diferentes, manteniendo la nomenclatura utilizada en dicho proyecto (Cuadro 6).

Page 25: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

19

Cuadro 6. Clasificación de los tipos de combustibles vegetales presentes en la comuna de Fresia.

Tipo de combustible Superficie (ha)

Vegetación herbácea en orilla 46,41

Rotación cultivo – pradera 213,11

Praderas perennes 46.571,84

Plantación Joven o recién Cosechada 4.530,44 Plantación 3.273,24

Matorral – Pradera 3.364,87 Matorral 4.050,66

Estepa Andina Central 27,45

Renoval Abierto 5.578,16 Matorral Arborescente 2.061,61

Bosque Nativo Adulto Muy Abierto 81,33 Bosque Nativo Abierto 365,38

Bosque Nativo Adulto-Renoval Abierto 626,32

Renoval 83,06 Bosque Nativo Plantación Semidenso 225,71

Bosque Nativo Plantación Denso 13,76

Bosque Nativo Achaparrado Denso 1.253,83

Renoval Semidenso 16.046,94 Renoval Denso 8.294,63

Bosque Nativo Adulto - Renoval Denso 2.470,61

Bosque Nativo Adulto Semidenso 8.479,55 Bosque Nativo Adulto Denso 15.697,71

Bosque Nativo Adulto - Renoval Semidenso 1.682,92 Vegas 235,26

Otros usos (*) 2.275,47

Total 127.550,26 Fuente: Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile. (*) Terrenos sin vegetación.

Cuadro 7. Superficie Bosque Nativo por Tipo Forestal.

Tipo Forestal Superficie (ha) Porcentaje (%)

Siempreverde 36.310,41 56,77

Coihue-Raulí-Tepa 768,43 1,20

Alerce 12.750,59 19,94

Roble-Raulí-Coihue 14.129,97 22,09

Superficie Total 63.959,41 100 Fuente: CONAF et al., 1999

Como se observa en el cuadro 7, el Tipo Forestal dominante corresponde a Siempreverde con 36.310 ha, encontrándose subtipos como: Siempreverde con Intolerantes Emergentes, Siempreverde de Tolerantes y Renoval de Canelo El segundo Tipo Forestal en importancia es Roble-Raulí-Coihue abarcando una superficie de 14.129 ha, le sigue el Tipo forestal Alerce con 12.750 ha y finalmente Coihue Raulí-Tepa con menor superficie (Anexo 6).

Page 26: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

20

El comportamiento de estos tipos de combustible, muestran una rápida propagación sólo en presencia de vientos, por otra parte al tener grandes volúmenes de material y un sotobosque muy denso, dificulta el control generando además una alta intensidad calórica en la combustión. 4.5 Encuesta en sectores de interfase Como se explicó en la metodología la realización de esta encuesta corresponde a un esfuerzo del Comité de Protección Civil de la comuna de Fresia, a propuesta del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la Región de Los Lagos,, en ella se cuantificaron una serie de variables con respecto al peligro de cada casa-habitación encuestada en los sectores de interfase, que son aquellas casas que se encuentran construidas muy próximas a los combustibles naturales compuestos por árboles, arbustos y pastizales. Este proceso se realizó durante el mes de noviembre del año 2007, con la participación del Departamento Comunal de Protección Civil y de Emergencia de la Ilustre Municipalidad de Fresia y CONAF. Para fines prácticos en la aplicación de la encuesta, se definieron sectores a recorrer por los diferentes grupos encuestadores, considerando como sectores a encuestar aquellos con una alta ocurrencia histórica de incendios forestales, características vegetacionales y accesibilidad. Los sectores encuestados fueron: El Repil, Llico-Esperanza y Trompetilla (Figura 3). Para esta encuesta fueron evaluadas 150 propiedades, proporción adecuada para obtener resultados concretos, por lo demás la elección de las propiedades se hizo en forma dirigida.

Figura 3. Sectores de Interfase en la comuna de Fresia.

Con estos resultados, una propiedad clasificada con un riesgo bajo, implica que las posibilidades que la infraestructura sobreviva a un incendio forestal es buena. No hay mucho que hacer para mejorar las condiciones de seguridad de su vivienda. En síntesis el propietario ha realizado una buena labor para proteger a su grupo familiar. En cambio una propiedad clasificada con un riesgo moderado, implica que las posibilidades de que la vivienda en cuestión sobreviva a un incendio no son buenas, por lo que requiere mejorar sus niveles de seguridad.

Page 27: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

21

La propiedad clasificada como de riesgo alto significa que las posibilidades de que la vivienda sobreviva a un incendio forestal son nulas, debido a esto, se requiere corregir con urgencia las deficiencias detectadas, para así proteger de mejor manera a su grupo familiar. Por último la propiedad clasificada con un riesgo extremo, implica que la vivienda no tiene posibilidades de sobrevivir a un incendio forestal, por lo que su grupo familiar corre un serio riesgo.

Cuadro 8. Resultados obtenidos en la encuesta de Sectores de Interface, comuna de Fresia. Sectores Peligro Bajo Peligro Medio Peligro Alto Peligro Extremo Encuestas

Nº (%) Nº (%) Nº (%) Nº (%) por Sector (Nº)

El Repil 0 0 0 0 30 42,86 40 57,14 70

Llico-Esperanza 0 0 0 0 30 60,00 20 40,00 50

Trompetilla 0 0 0 0 20 66,67 10 33,33 30

Total 0 0 0 0 80 56,51 70 43,49 150 Fuente: Sistema Estadístico del DEPRIF, Región de Los Lagos.

Como se puede apreciar en el cuadro 8, la aplicación de la encuesta indica que existen valores muy altos de viviendas con peligros de incendios forestales, ya que el 56,51%, se encuentran en una condición de peligro alto con un número de 80 viviendas, en tanto para la condición de peligro extremo, se observa un 43,49 % con un número de 70 viviendas. Por lo tanto, podemos deducir, que en caso de ocurrir un incendio forestal en la comuna y en especial en los sectores de interfase, originaría gravísimas consecuencias. Los factores que se repiten como indicadores de alto riesgo son los materiales de construcción de las propiedades encuestadas, ya que la gran mayoría de las casas y bodegas están revestidas de un material altamente inflamable, otro factor relevante es la escasa disponibilidad de agua, la cual se extrae de pozo y comúnmente es trasladada manualmente. Limitación importante en el caso de proximidad de un incendio forestal. Finalmente otro factor recurrente en los sectores, lo constituye la cercanía de la vegetación a la infraestructura presente. A continuación se presenta un breve análisis por sector, de los factores que más inciden en su grado de riesgo, según los datos obtenidos por la encuesta de interfase. El Repil. Se ubica a 115 km al noroeste de Puerto Montt, Cordillera de La Costa. El acceso al sector es difícil por la lejanía, los caminos no se encuentran en buenas condiciones generando que los desplazamientos sean muy lentos para todo tipo de vehículos. La densidad poblacional es baja, las casas construidas en su mayoría son de material ligero, se encuentran muy distantes entre sí, el acceso a éstas es muy difícil para bomberos en caso de algún siniestro estructural. La topografía es abrupta, cerros muy altos quebradas profundas. La disponibilidad de agua es muy escasa por la dificultad para acceder a las fuentes de aguas naturales. La vegetación está

Page 28: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

22

compuesta de bosque nativo adulto muy denso y plantaciones, el apoyo de bomberos para eventos de Incendios Forestales presenta una compleja contención, producto de la lejanía y demora en llegar al sector. Técnicamente el combate más efectivo es a través de aeronaves como Helicóptero por su rapidez, capacidad de transporte de personas y capacidad de agua para el combate aéreo. Llico-Esperanza (Cordillera Sarao). Se ubica a 90 km al noroeste de la capital regional, Cordillera de La Costa. Los caminos no acceden directamente al sector por la existencia del Río Llico y Río Marilán. El acceso es vía fluvial y más bien complejo producto de su lejanía, por lo que los desplazamientos son muy lentos. Existiendo escases de embarcaciones para los desplazamientos a los eventos de incendios forestales. La densidad poblacional es baja, las casas construidas en su mayoría son de material ligero, muy distantes entre sí a orillas del Río Llico y Río Marilan. La topografía es abrupta, cerros muy altos entre 800 a 1.200 metros de altura, quebradas profundas, pendientes muy fuertes. La disponibilidad de agua es muy escasa por la lejanía en que se encuentran las fuentes naturales. La vegetación está compuesta de bosque nativo adulto denso, al ocurrir algún incendio forestal el acceso se hace difícil, impidiendo internarse dentro del bosque, ya que la propagación de los incendios son muy rápidos hacia las cima de los cerros y por la pendiente se torna peligroso combatirlos en forma directa. Técnicamente el combate más efectivo es a través de aeronaves como Helicóptero por su rapidez, capacidad de transporte de personas y capacidad de agua para el combate aéreo. Trompetilla. Se ubica a 95 km al noroeste de Puerto Montt, Cordillera de La Costa. Se accede por la ruta 5 Sur hasta el kilómetro 12 de Puerto Paras, posteriormente se desvía hacia el oeste aproximadamente 40 km hasta llegar a Río Frío. Se avanza 8 km hacia el norte hasta llegar a localidad Parga, se continua hacia el oeste camino a Llico (25 km), se toma camino hacia Río Blanco (2 km). Finalmente, se avanza en dirección hacia el oeste, aproximadamente 8 Km llegando a la localidad de Trompetilla. El acceso al sector es difícil por la lejanía y por lo irregular de los caminos. La densidad poblacional es baja, casas construidas con material ligero, el acceso a estas es muy costoso por la lejanía del camino principal. La topografía es abrupta, cerros muy altos entre 800 a 1.200 metros de altura, quebradas profundas, pendientes muy fuertes. La disponibilidad de agua es muy escasa por la lejanía en que se encuentran las fuentes naturales. La vegetación es bosque nativo adulto denso, al ocurrir algún incendio forestal, el acceso se hace difícil poder internarse dentro del bosque, ya que la propagación de los incendios son muy rápidos hacia las cima de los cerros y por la pendiente se torna peligroso combatir en forma directa. Técnicamente el combate más efectivo es a través de aeronaves como Helicóptero por su rapidez y capacidad de transporte de personas y capacidad de transporte de agua para el combate aéreo.

Page 29: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

23

La encuesta de evaluación del peligro frente a la ocurrencia de incendios forestales en viviendas de sectores rurales, simbolizó un gran aporte en términos de realización del estudio, incorporando antecedentes claves para definir las prioridades de prevención para la comuna. Por último, la aplicación de la encuesta tiene un valor agregado, ya que junto con entregar información para la posterior implementación de medidas de prevención, tiene un diseño particular de aplicación. Es decir, al propietario se le adjudica una copia de la evaluación, permitiendo a su vez una prevención de tipo personalizada, la que ha demostrado ser un método muy eficaz a la hora de generar conciencia frente al peligro de los incendios forestales. 4.6 Determinación de la pendiente Como se detalló en la metodología, esta información fue obtenida del proyecto “Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile” (CONAF et al., 1999). A continuación (Cuadro 9) se presentan las superficies de la comuna correspondientes a cada rango de pendiente.

Cuadro 9. Superficie de la comuna de Fresia, según rango de pendiente.

Pendiente (%) Superficie (ha)

> 100% -- 0-15 93.471,5

15-30 17.805,3

30-45 12.278,8 45-60 3820,2

60-100 140,4 No Clasificadas 34,1

Total 127.550,3 Fuente: Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile

4.7 Incendios de interfase, de magnitud y conflictivos Por incendios de interfase, se entiende aquellos que afectan sectores en donde los inmuebles se encuentran construidos muy próximos a los combustibles naturales compuestos por árboles, arbustos y pastizales,

En cambio por incendio de magnitud se entenderá aquellos que afecten superficies iguales o mayores de 200 ha, estos incendios están frecuentemente acompañados de situaciones que se denominan de "Alerta" (amarilla y/o roja), requiriendo de la adopción de un nivel superior de coordinación, la participación de las estructuras y recursos de Protección Civil por la magnitud y alcance de la situación, por la amenaza a bienes materiales y/o humanos, la superficie afectada y por la gran cobertura de los medios de prensa.

Page 30: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

24

Desde el punto de vista técnico, los incendios conflictivos, se caracterizan por presentar un comportamiento que se denomina "extremo". Este comportamiento presenta altas velocidades de propagación, coronamiento y propagación por las copas, alta producción de pavesas, fuegos secundarios, alta intensidad calórica y deben combatirse normalmente en forma indirecta.

Figura 4. Incendio de magnitud, sector Llico (Cordillera del Sarao).

La comuna de Fresia no ha estado ajena a este tipo de catástrofes, es así como en la temporada 1997-1998 se produjeron incendios de gran magnitud, abarcando una superficie total 13.992,5 ha, de las cuales 10.966 ha afectaron al Tipo Forestal Alerce. 4.8 Asignación de puntajes a los análisis y variables 4.8.1 Puntajes asignados por los expertos Como se explicó en la metodología, fueron consultados en su calidad de expertos, personal del DEPRIF de la Región de Los Lagos. Producto de estas encuestas se construyó el cuadro 10, presentando la ponderación final por análisis y por variable específica. Al analizar los resultados es posible destacar el análisis de daño potencial, el cual ponderó 35 puntos, siendo un valor alto considerando que éste sólo cuenta con dos variables específicas, de las cuales el valor ecológico es la variable que posee el valor más alto con respecto a todas las variables específicas, esto es totalmente coherente con lo mencionado en la revisión bibliográfica, ya que la comuna posee un valor ecológico muy alto. Por su parte la variable valor socio-económico también presenta un valor relativamente alto, ya que la comuna posee un potencial turístico muy grande y además un patrimonio forestal muy importante.

Page 31: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

25

Le sigue en importancia el análisis de Peligro, ponderando 34,2 puntos, de las cuales el potencial de propagación y resistencia al control son las variables específicas que presentan el valor más altFinalmente, el análisis de riesgo ponderó 30,8 puntos, debido principalmente a la incidencia que tiene la presencia de asentamientos humanos en el área de estudio, lo que se manifiesta en los puntajes asignados a la densidad poblacional y ocurrencia histórica, como causa y efecto de los incendios forestales.

Cuadro 10. Puntaje asignado por expertos para la ponderación de cada variable.

Puntaje Variable General Variable Específica Var. general Var. especifica

Análisis de Riesgo 30,8

Ocurrencia histórica 13,5

Densidad poblacional 5,5

Densidad de tránsito 5,8 Cobertura de Caminos 6,0

Análisis de Peligro 34,2

Potencial de propagación 7,5

Resistencia al control 8,3

Encuesta sectores Interface 4,3

Pendiente 5,7

Inaccesibilidad 6,7

Análisis del Daño Potencial 35,0

Valor Socio-económico 11,2

Valor ecológico 23,8

TOTAL 100 100 Fuente: Sistema Estadístico del DEPRIF, Región de Loa Lagos.

4.8.2 Asignación de puntajes a las variables específicas A continuación se muestra el puntaje asignado a los factores componentes de cada variable específica, en la asignación se ponderó con el máximo de puntaje al factor más relevante de la variable específica, para luego ir aplicando de forma decreciente, el resto de los puntajes en orden de relevancia para cada factor.

Ocurrencia histórica. El promedio de superficie afectada es igual a 119 ha. Según la fórmula (1) el buffer mínimo de protección corresponde a 615,46 m, los siguientes serían 1115,46 m y 1615,46 m. Estos valores representan prioridades de protección máxima, media y mínima, respectivamente. Los puntajes de importancia relativa disminuyen a medida que aumenta el buffer desde el punto de ocurrencia del siniestro, así como también con el número de incendios ocurridos (Cuadro 11).

.

Page 32: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

26

Cuadro 11. Puntaje asignado a la variable ocurrencia histórica.

Frecuencia de Incendios Forestales y su respectivo puntaje

Nº Incendios ocurridos Buffer 615 Buffer 1115 Buffer 1615

6 o Mas 13,5 11,7 9,9 5 11,7 9,9 8,1 4 9,9 8,1 6,4 3 8,1 6,4 4,6 2 6,4 4,6 2,8 1 4,6 2,8 1,0

Fuente: Elaboración Propia.

Densidad poblacional. Como factores componentes de esta variable se asignó un área de influencia en torno a los centros poblados de la comuna, asignándose el puntaje de acuerdo a los rangos de distancia desde los centros poblados (Cuadro 12).

Cuadro 12. Puntaje asignado a los factores componentes de la variable densidad poblacional.

Rangos de Distancia Centros Poblados Puntaje Asignado Prioridad

Menos de 500 m 5,50 Extrema

entre 500 m y 1.000 m 4,13 Alta

entre 1.000 m y 2.000 m 2,75 Media

entre 2.000 y 3.000 m 1,38 Baja Fuente: Elaboración Propia.

La densidad poblacional está directamente relacionada a cierto nivel de riesgo en cuanto a la ocurrencia de incendios forestales, ya que el factor antrópico es el principal causante de estos siniestros, lo que con ello también aumenta el riesgo de que las casas sean víctimas de este tipo de incendios. De esta manera, a mayor distancia de centros poblados, disminuye el puntaje de relevancia en cuanto al nivel de riesgo.

Densidad de tránsito. Como se detalló en la metodología, se utilizó el valor del TMDA (Tránsito Medio Diario Anual), que es calculado por el Ministerio de Obras Públicas para los caminos y carreteras para sus estudios. Los puntajes son asignados de acuerdo al TMDA de los caminos que interceptan cada celdilla GEO-REF (Cuadro 13).

Cuadro 13. Puntaje asignado a la variable densidad de transito.

Rango TMDA Puntaje Asignado Riesgo

0-170 0,36 Nulo

171-340 0,72 Bajo

341-510 1,45 Medio

511-680 2,90 Alto

681-850 5,80 Extremo Fuente: Elaboración Propia.

Page 33: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

27

El puntaje asignado para cada componente de la variable Densidad de Tránsito motorizado aumenta a medida que es mayor el TMDA, lo cual indica un mayor riesgo de ocurrencia de incendios forestales a mayor tráfico en los caminos de la comuna.

Cobertura de caminos. Los valores del cuadro 14, muestran los puntajes para las variables cobertura de caminos, que se obtuvieron al calcular la superficie cubierta por caminos en relación a una superficie de cada celdilla GEO-REF.

Cuadro 14. Puntaje asignado a factores de la variable cobertura de caminos. Rango de Cobertura de Caminos Puntaje asignado Riesgo

Igual a 0% 0,0 Nulo

Entre 1 y 25% 2,0 Bajo

Entre 26 y 50% 4,0 Medio Mayor a 50% 6,0 Alto

Fuente: Elaboración Propia.

El puntaje se hace mayor de acuerdo al porcentaje de cobertura en cada celdilla, lo que a su vez determina el nivel de riesgo que representa en la ocurrencia de incendios forestales.

Potencial de propagación. La clasificación de Tipos de Combustibles se creó basándose en la cobertura digital de Uso Actual del Suelo del proyecto “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales de Chile” (Cuadro 15). Cuadro 15. Puntaje asignado a los factores componentes de la variable potencial de propagación.

Tipo de combustible Puntaje Asignado

Vegetación herbácea en orilla 7,5

Rotación cultivo - pradera 7,5 Praderas perennes 7,5

Plantación Joven o recién Cosechada 7,5

Plantación 7,5 Matorral – Pradera 7,5

Matorral 7,5 Estepa Andina Central 7,5

Renoval Abierto 6,0

Matorral Arborescente 6,0 Bosque Nativo Adulto Muy Abierto 6,0

Bosque Nativo Abierto 6,0 Bosque Nativo Adulto-Renoval Abierto 6,0

Renoval 4,5 Bosque Nativo Plantación Denso 4,5

Bosque Nativo Achaparrado Denso 4,5

Renoval Semidenso 3,0 Renoval Denso 3,0

Bosque Nativo Adulto - Renoval Denso 3,0 Bosque Nativo Adulto Denso 3,0

Fuente: modificado de Koller (1982).

Page 34: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

28

Como se aprecia en cuadro 15 los diferentes tipos de combustibles presentan distintas velocidades de propagación, lo cual genera la potencialidad del mismo en cuanto a su grado de peligro. Así entonces, los tipos relacionados a praderas presentan un alto potencial de propagación, debido a características de campo abierto y aumento de la velocidad del fuego en estas superficies. Por el contrario, a mayor cobertura boscosa disminuye su potencial de propagación, lo que se debe a la existencia de mayor cantidad de combustible por superficie, lo que hace que el fuego se propague lentamente pero con mayores consecuencias. Es el caso del comportamiento del fuego en incendios de bosques de Alerce generando propagaciones con presencia de tormentas y remolinos de fuego, con avance aéreo, superficial y subterráneo, como se aprecia en la figura 5.

Figura 5. Comportamiento del fuego en incendios de bosques de Alerce

Resistencia al control. Al igual que para la variable anterior, se clasificaron los Tipos de Combustibles en base a la cobertura digital del Uso Actual del Suelo del proyecto “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales de Chile”, asignándose los valores para las variable Resistencia al Control (Cuadro 16).

Page 35: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

29

Cuadro 16. Puntaje asignado a los factores componentes de la variable resistencia al control.

Tipo de combustible Puntaje Asignado

Matorral – Pradera 1,66

Plantación Joven o recién Cosechada 1,66 Praderas perennes 1,66

Rotación cultivo - pradera 1,66

Vegetación herbácea en orilla 1,66 Bosque Nativo Achaparrado Denso 3,32

Matorral 3,32 Matorral Arborescente 3,32

Plantación 3,32 Renoval Abierto 3,32

Bosque Nativo Adulto-Renoval Abierto 4,98

Bosque Nativo Abierto 4,98 Bosque Nativo Adulto Muy Abierto 4,98

Renoval 4,98 Renoval Denso 4,98

Bosque Nativo Adulto - Renoval Semidenso 6,64

Bosque Nativo Plantación Denso 6,64 Bosque Nativo Plantación Semidenso 6,64

Bosque Nativo Adulto Denso 6,64 Bosque Nativo Adulto Semidenso 6,64 Bosque Nativo Adulto - Renoval Denso 6,64

Fuente: modificado de Koller (1982).

La Resistencia al Control la determina principalmente la eficiencia en el combate de un incendio forestal según el tipo de combustible afectado. En este caso, y a diferencia del Potencial de Propagación, las estructuras más densas presentan mayor Resistencia al Control, como Bosques Densos y Semidensos, lo que se debe a las dificultades que se pueden presentar en el arribo a los focos; por su parte, los tipos de praderas presentan el menor grado de Resistencia por sus condiciones de campo abierto, lo que permite una pronta detección, fácil acceso y ataque apropiado.

Encuesta en sectores de interfase. Como se menciona en la metodología, esta encuesta fue realizada en los sectores ya indicados, donde se calculó el nivel de peligro existente en cada una de las viviendas y el porcentaje por sectores, para luego entregar el valor asignado en forma ponderada según el porcentaje de viviendas pertenecientes a cada nivel de peligro, los valores entregados se detallan a continuación en el cuadro 17.

Cuadro 17. Puntaje asignado para cada nivel de peligro en la encuesta de interfase.

Nivel de Peligro Puntaje asignado

extremo 4,3

Alto 3,2

Medio 2,2 Bajo 1,1

Fuente: DEPRIF, Región de Los Lagos.

Page 36: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

30

Pendiente. Se dividió en cinco componentes, asignando el mayor puntaje a las zonas cuya pendiente superaba el 61% y el menor a las zonas con pendientes menores a 15% (Cuadro 18).

Cuadro 18. Puntaje asignado a los componentes de la variable pendiente.

Rango de Pendiente Puntaje Asignado Nivel de Peligro

Menor a 15 % 0,00 Nulo

Entre 15 y 30% 1,43 Bajo

Entre 30 y 45% 2,85 Medio

Entre 45 y 60 4,28 Alto

Mayor a 60 % 5,70 Extremo Fuente: Elaboración Propia.

Esta variable afecta el comportamiento del fuego, acelerándolo al precalentar el combustible de la zona más alta que está en contacto con las llamas, además de aumentar la resistencia al control disminuyendo la eficiencia en la construcción de líneas de fuego en zonas de mayor pendiente. Inaccesibilidad. Esta variable considera principalmente el puntaje relativo que toma la cobertura de caminos y su nivel de peligro que conlleva la capacidad de arribo inmediato a un foco de incendio forestal (Cuadro 19).

Cuadro 19. Puntaje asignado a los componentes de la variable inaccesibilidad.

Rango de inaccesibilidad Puntaje Asignado Nivel de Peligro

Entre 0 y 1.500 m 1,68 Bajo

Entre 1.501 y 3.000 m 3,35 Medio

Entre 3.001 y 4.500 m 5,03 Alto

Mayor a 4.500 m 6,70 Extremo

Fuente: Elaboración Propia.

Valor Socioeconómico. Los factores que componen esta variable y los puntajes determinados por el método DELPHI se detallan en el cuadro 20.

Cuadro 20. Puntaje asignado a los componentes de la variable valor socioeconómico.

Categoría de Valor Socioeconómico Puntaje Asignado

Centros de infraestructura 11,2 Bosque nativo 8,1

Atractivos turísticos 8,1

Plantación forestal 4,1 Cultivos agrícolas 2,0

Áreas desprovistas de vegetación 0,0

Fuente: Elaboración Propia.

Page 37: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

31

El mayor puntaje en potencialidad de daño es asignado a las construcciones, debido a que un daño en esta categoría conlleva riesgos humanos; le siguen bosque nativo y atractivos turísticos, por su calidad de paisaje y/o belleza escénica; las plantaciones forestales quedan más atrás ya que implica un daño económico principalmente y no un aspecto social directamente, así mismo para los cultivos agrícolas. Áreas desprovistas de vegetación no se les asigna puntaje. Valor Ecológico. Al igual que la variable anterior, ésta considera el puntaje relativo a la importancia de los componentes que la determinan. Así entonces, categorías de conservación y cercanía a recursos hídricos conllevan un mayor puntaje; protección de bosque nativo y recursos hídricos a mayor lejanía le siguen en puntaje; por último, terrenos desprovistos de vegetación no consideran puntaje (cuadro 21).

Cuadro 21. Puntaje asignado a los componentes de la variable valor ecológico.

Categoría de Valor Ecológico Puntaje Asignado

Zonas de protección de recursos hídricos (50 m) 23,8 Sectores con especies en problemas de conservación 23,8

Áreas incluidas en el SNASPE 23,8 Zonas clasificadas como prioritarias de conservación 23,8

Bosque nativo 16,4

Zonas de protección de recursos hídricos (100 m) 16,4 Zonas de protección de recursos hídricos (150 m) 6,0

Otro tipo de coberturas vegetales 6,0 Desprovistos de vegetación 0,0

Fuente: Elaboración Propia.

4.9 Presentación de mapas resultantes

Con el fin de reconocer las áreas que simbolizan un mayor riesgo, peligro y daño potencial de incendios forestales y concentrar en estos lugares los recursos disponibles para la prevención de incendios forestales, se obtuvieron los mapas correspondientes a los tres análisis antes mencionados, siguiendo la metodología descrita en capítulos anteriores (Anexo 5). 4.9.1 Mapa de Riesgo Las zonas que presentan mayor riesgo son principalmente los sectores de interfase Repil, Trompetilla, Llico- Esperanza. En relación a la comuna, el riesgo de incendios está vinculado a los centros poblados, a comunidades aledañas a terrenos con bosque nativo y lugares en que ha habido ocurrencia de incendios forestales en temporadas anteriores. En general son las zonas con mayor presencia humana las que elevan el riesgo como iniciador de incendios forestales. Los niveles de riesgo descienden a valores bajos en la cordillera de La Costa, ello porque la densidad de población es también baja (Figura 6).

Page 38: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

32

Se clasificaron 18.369 ha con una prioridad alta de protección (14,4%), 36.733 ha con un valor medio de prioridad de protección (28,8%) y 72.447 ha con una prioridad de protección baja (56,8%) (Cuadro 22). Cuadro 22. Superficies clasificadas según prioridad para el Mapa de Riesgo en la comuna de Fresia.

Prioridad Superficie (ha) Porcentaje (%)

Alto 18.369 14,4

Medio 36.733 28,8 Baja 72.447 56,8

Total 127.550 100

Figura 6. Mapa resultante para el Análisis de Riesgo

4.9.2 Mapa de Peligro En la figura 7 se aprecia un nivel de peligro medio en los sectores de interfase, las mayores concentraciones de peligro, alto y medio se localizan en la cordillera y pre cordillera de la costa, tales resultados están directamente relacionados a variables de inaccesibilidad y altas cumbres, que va de la mano con el efecto de la pendiente, lo que dificulta el acceso de las brigadas de combate. Otra variable de gran valor es la presencia de bosques adultos con continuidad de combustibles superficial, aérea y subterránea presentando valores significativamente altos en propagación y resistencia al control, por parte de potenciales incendios en dichas zonas, esto último esta territorialmente asociado con la distribución del Tipo Forestal Alerce. Se clasificaron 18.828 ha con una prioridad alta de protección (14,8%), 36.200 ha con un valor medio de prioridad de protección (28,4%) y 72.521 ha con una prioridad de protección baja (56,8%), (Cuadro 23).

Eugenio
Línea
Page 39: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

33

Cuadro 23. Superficies clasificadas según prioridad para el Mapa de Peligro en la comuna de Fresia.

Prioridad Superficie (ha) Porcentaje (%)

Alto 18.828 14,8

Medio 36.200 28,4 Baja 72.521 56,8

Total 127.550 100

Figura 7. Mapa resultante del Análisis de Peligro.

4.9.3 Mapa de Daño Potencial La integración de las variables valor Socioeconómico y valor Ecológico determinaron el mapa de Daño Potencial representado en la figura 8. Es posible apreciar el alto valor presentado en el área occidental de la comuna, principalmente en la Cordillera de Costa, grandes extensiones de bosque nativo, plantaciones, centros turísticos y centros de infraestructura. Esta zona también presenta un alto valor ecológico, debido a que presenta especies en problemas de conservación como lo es Fitzroya cupressoides, protegida a través del Decreto Supremo Nº 490 del Ministerio de Agricultura, al declararlo como Monumento Natural, concentrando la mayor biodiversidad de especies. Además en dichos sectores la valoración del daño potencial se vincula a zonas de protección de esteros y ríos (Figura 8). Se clasificaron 11.526 ha con una prioridad alta de protección (9%), 50.219 ha con un valor medio de prioridad de protección (39,4%) y 65.807 ha con una prioridad de protección baja (51,6%), (Cuadro 24). Cuadro 24. Superficies clasificadas según prioridad para el Mapa D. Potencial en la comuna de Fresia

Prioridad Superficie (ha) Porcentaje (%)

Alto 11.526 9 Medio 50.219 39,4

Baja 65.807 51,6

Total 127.550 100

Eugenio
Línea
Page 40: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

34

Figura 8. Mapa Resultante del Análisis de Daño Potencial.

4.9.4 Mapa de Áreas Prioritarias de Protección Los sectores de mayor prioridad de protección corresponden a aquellos que por sus características de Riesgo, Peligro, Daño Potencial son considerados de una Alta Prioridad de Protección y con problemas de conservación. En el mapa se pueden apreciar sectores de alta prioridad de protección para el sector Llico- Esperanza, localizado en el sector suroeste de la comuna, desde un punto de vista ecológico el bosque nativo presenta un gran valor, concentrándose mayoritariamente en el sector cordillerano y precordillerano de la cordillera de La Costa, con especial énfasis en especies con problemas de conservación como el caso del Alerce (Fitzroya cupressoides), protegida por la legislación nacional. La otra variable que hace aumentar la necesidad de proteger el sector en estudio es la inaccesibilidad, que en el caso de un incendio forestal, dificulta el acceso de las brigadas de combate (Figura 9). Cabe destacar que los niveles de protección indican sólo qué sectores abordar primero a la hora de ocurrencia de un incendio forestal, ya sea por su composición vegetal e importancia de la misma o por las limitaciones que pueda presentar el terreno, y no significa necesariamente que la gran cantidad de superficie en un nivel bajo de protección esté libre de ocurrencia de incendio, o mucho menos, libre de asignación de los recursos disponibles para el combate de los mismos. Basado en estos mapas como resultado del procesamiento de la base de datos estadísticos, ponderación de las variables consideradas, se realiza la propuesta para el Plan de Protección Contra Incendios Forestales para la comuna de Fresia.

Page 41: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

35

Se clasificaron 18.274 ha con una prioridad alta de protección (14,3%), 36.509 ha con un valor medio de prioridad de protección (28,6%) y 72.766 ha con una prioridad de protección baja (57,1%), (Cuadro 25). Cuadro 25. Superficies para cada nivel de prioridad de protección en la comuna de Fresia.

Prioridad Superficie (ha) Porcentaje (%)

Alto 18.274 14,3 Medio 36.509 28,6

Baja 72.766 57,1

Total 127.551 100

Figura 9. Mapa Resultante de las Áreas Prioritarias de Protección.

Page 42: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

36

4.10 Implementación de medidas de prevención Tal como se explicó en la metodología y teniendo en consideración las áreas prioritarias a proteger se procedió a preparar una propuesta de prevención de incendios forestales para la comuna de Fresia, basándose en experiencias anteriores y en los antecedentes recopilados en bibliografía. Estas medidas fueron orientadas a fortalecer las acciones de prevención del control de incendios forestales y de mitigación de daños. Para fines prácticos las propuestas técnicas se dividen en: sectores de interfase, educación ambiental y manejo de combustibles. La principal causa de ocurrencia de incendios en la comuna corresponde a faenas forestales, tránsito y transporte e intencionalidad, siendo el principal combustible afectado el Bosque Nativo. Es por esto que se hace necesario incrementar la labor preventiva, especialmente dirigida a los pequeños propietarios de las zonas más apartadas. En las cuales se hace en extremo difícil y muchas veces nulo el combate de los incendios forestales (provocados por negligencia o mal uso del fuego por parte de los mismos propietarios), debido a la distancia y a las características topográficas. 4.10.1 Prescripción de medidas de prevención en sectores de interfase A pesar de que la comuna de Fresia es una zona tanto rural como urbana, en ella se encuentra una enorme superficie cubierta por predios. Es por esto que a continuación se plantean algunas consideraciones en relación a los sectores de interfase.

Planificación y desarrollo urbano. Las personas encargadas en los distintos niveles en la planificación y desarrollo urbano de la comuna de Fresia deberán contactar al Departamento de Protección Contra Incendios Forestales Región de Los Lagos, para que éste aporte su visión técnica en la prevención de incendios forestales en la planificación de nuevos asentamientos humanos en la comuna, principalmente en la zona rural.

Al diseñar áreas públicas tales como parques y plazas, estas deberán estar aisladas de las construcciones, de forma tal que los incendios que pudiesen comenzar en estas áreas no se dispersen a las zonas circundantes. Además de eliminar los árboles secos por seguridad personal, y por tratarse de un excelente combustible. En la etapa de planificación de grandes loteos, destinar lugares estratégicos para la ubicación de futuras estaciones de bomberos. Además se deberá disponer de cartografía confiable y actualizada, incluyendo los elementos que componen la red de seguridad (calles, grifos, rutas de acceso, escape entre otros), en lo que respecta a la ubicación y capacidad de los mismos. La Municipalidad deberá asegurar un sistema de recolección de residuos proveniente de podas y limpiezas, de forma de evitar la acumulación de material seco en lugares no seguros.

Page 43: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

37

Diseño de Calles. Las consideraciones en cuanto al diseño de las calles se deben a que estas tienen que ser aptas para la circulación de carros bomba y/o camiones cisterna. Los nuevos loteos deben proveer por lo menos de dos calles principales de acceso que permitan múltiples ingresos y egresos en forma simultánea, de forma tal que si una de ellas se encuentra cerrada por un incendio, la otra sirva como vía de escape y acceso para personal socorrista y de combate. También deben poseer una calle de circunvalación que actúe como cortafuego; para determinar el ancho mínimo de la misma debe considerarse la vegetación existente, la pendiente y los vientos predominantes, ya que estos factores inciden en el alto de las llamas y por consiguiente en su efectividad. Se recomienda un ancho mínimo de seis metros. Además las calles deben estar libres de material combustible en el ancho correspondiente a camino y calzada. Estas recomendaciones también deben ser tomadas en cuenta para los caminos internos de acceso hasta las edificaciones que posean algunos predios de gran tamaño. Los puentes deben dimensionarse para permitir el paso de grandes vehículos, cuyo peso mínimo de resistencia no debe ser inferior a 4.000 kg. Suministro de Agua. Las Juntas Vecinales y Municipalidad deberán precaver la ubicación de lugares de almacenamiento de agua para asegurar el funcionamiento de motobombas o alimentación de carros cisterna. Ante la no existencia de cauces lo suficientemente profundos se deberá realizar la respectiva mantención para su adecuado uso. Una vez finalizado este proceso CONAF dispondrá de un registro de ellos, con la ubicación precisa de estos lugares para así proceder de manera mas eficiente. Además las piscinas particulares son excelentes almacenamientos de agua, coincidiendo con la época de ocurrencia de los incendios forestales, por lo que se deben diseñar de forma tal de permitir el acceso a las mismas. El diseño de la red de agua debe asegurar la presión requerida por el Cuerpo de Bomberos en las salidas de los grifos, considerando que la época de incendios corresponde a periodos de bajas precipitaciones. Seguridad en la construcción. Mediante la promulgación de una ordenanza municipal, deberían considerarse algunas normas básicas de construcción en estos sectores. Como por ejemplo:

• No edificar en la proximidad de los árboles y menos aún debajo de ellos, los cuales deberían estar a una distancia mínima de la construcción, de por lo menos una vez la altura potencial del árbol.

Page 44: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

38

• Especial cuidado se debe tener si se planifica un hogar con calefacción a leña; donde la chimenea debe encontrarse suficientemente alejada de los árboles y cubierta por una malla fina a modo de evitar la emisión de pavesas (partículas).

• En predios con pendiente, se debiera edificar preferentemente en la zona

más plana de la misma, esto se debe a que a mayor pendiente mayor es la velocidad de propagación, más altas son las llamas y por consiguiente más difícil es mantener el fuego alejado de la edificación. Lo ideal sería construir en pendientes inferiores al 30%.

Seguridad a través de la información. Los siguientes consejos deberían formar parte de una campaña de prevención permanente, en la que se entregue información escrita y asesoría técnica en forma personal a través de las organizaciones comunitarias, algunos de los elementos a considerar se enumeran a continuación:

• Se recomienda, que por vía de una ordenanza municipal se prohíba dentro del radio urbano el uso del fuego como herramienta de eliminación de basura y desechos vegetales, al menos durante primavera y verano. Para la implementación de esta medida se deberá salvaguardar el retiro periódico de este material desde las viviendas. Además se deberá estimular las denuncias al Municipio o a la Junta Vecinal, de la acumulación de material seco proveniente de podas arrojados en lugares no autorizados (por ejemplo terrenos baldíos).

• Considerar una zona de seguridad alrededor de la casa de por lo menos

10 m, aumentar esta distancia si se trata de un terreno con pendiente en la zona por debajo de la edificación. En la misma no debe acumularse ningún tipo de material combustible (leña, kerosene y pinturas). Hacerlo en un lugar alejado, y en caso de ser un terreno con pendiente ubicarlo en un lugar más alto que el lugar en que se encuentra la casa. Retirar todo el material seco (ramas, acículas, hojas secas) dentro de esa zona de seguridad evitando la continuidad del material combustible entre el bosque que circunda la parcela y la edificación.

• Tener en cuenta que el pasto verde y bien cuidado es un buen cortafuego

natural ante el avance del fuego.

• Evitar que las ramas de los árboles se apoyen sobre el techo de las construcciones, más aun si este se ha construido con materiales inflamables.

Page 45: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

39

• Al plantar árboles asegúrese que se mantengan fuera de la zona de seguridad de la vivienda y por lo menos a una distancia equivalente a una o dos veces su tamaño futuro a crecer. También es recomendable el mantener en un lugar visible el número de teléfono de personal de emergencia (carabineros, CONAF, Bomberos). Al igual que tener prevista dos o más rutas de escape tanto al interior de la vivienda como en el exterior, para ser usadas en caso de necesidad.

• En caso de poseer una calle privada de acceso, desde la calle pública

hasta su casa, se debe considerar que las medidas mínimas para el paso de dos vehículos de grandes dimensiones, como son los de emergencias, debe ser de 4,5 m de ancho con un despeje vertical de 4 m.

• Tener a mano elementos para combatir el fuego (pala, rastrillo, balde y

motosierra), considerando que lo esencial es romper la continuidad del combustible mediante la construcción de una línea libre de vegetación.

• Se recomienda efectuar una evaluación y fiscalización periódica por parte

de los organismos pertinentes sobre los avances en las medidas preventivas adoptadas por los propietarios, utilizando como instrumento evaluador la encuesta aplicada en este estudio.

4.10.2 Prescripción de medidas de prevención en educación ambiental La Municipalidad, a través del Departamento de Educación, deberá incorporar dentro del PADEM (Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal) el tema de la Educación Ambiental, teniendo como uno de sus objetivos de aprendizaje el reconocer los efectos positivos y negativos del fuego, familiarizarse con los factores que inciden en la ocurrencia de incendios forestales en Chile, y proteger el entorno natural, promoviendo sus recursos como contexto de desarrollo humano. La participación por parte de CONAF debe estar centrada en el apoyo de personal técnico, realizando asesoría a docentes y participando en actividades prácticas. En este sentido se deben priorizar los establecimientos de educación básica de los sectores rurales de la comuna y aquellos que se emplacen en los sectores de mayor ocurrencia de incendios forestales. Además en estos sectores de deberían implementar en conjunto con los profesores brigadas ecológicas, cuya finalidad sea preocuparse de hermosear y mantener el entorno ecológico de estos sectores. Dentro de las actividades de prevención a realizar en torno a la población en general, estas deben ser reforzadas con el símbolo institucional Forestín (personaje instalado en la percepción de la población como el defensor de la naturaleza), además de la impresión de material gráfico con características didácticas. Se debe coordinar y capacitar a personal, ya sea municipal o de Carabineros, para la implementación de uno o varios puestos de aviso de quemas en la comuna, con el objeto de facilitar a la población de lugares más extremos la realización de este

Page 46: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

40

trámite necesario para hacer uso del fuego. Así mismo, esta situación facilita la labor de extensión y prevención de CONAF a los lugares mas apartados. Tomando en cuenta que la mayor parte de los incendios producidos en la comuna son causa de faenas forestales, tránsito y transporte e intencionalidad, se hace necesario mantener e incrementar las actividades que actualmente desarrolla el Departamento de Protección Contra Incendios Forestales Región de Los Lagos, en este ámbito, con la finalidad de provocar un cambio de actitud frente al cuidado del medio ambiente y los incendios forestales, para esto es necesario implementar información en las carreteras acerca del riesgo que existe en estos sectores al provocar un incendio forestal, de los daños que esto pudiese ocasionar y de las simples medidas de prevención que pueden evitar la ocurrencia de un siniestro. 4.10.3 Prescripción de medidas de prevención en el manejo de combustibles La protección contra incendios forestales no sólo se sustenta en adecuados sistemas de detección y control, sino también en un manejo de la vegetación, tal que presente condiciones adversas para la propagación del fuego. En este contexto, dentro de las actividades propias al manejo forestal y la prevención de incendios forestales, debe jugar un rol preponderante la Silvicultura Preventiva. Que es básicamente el manejo de las plantaciones o bosques nativos con el propósito de modificar la estructura del combustible disponible y así satisfacer los objetivos de protección contra incendios forestales, asociando esta protección al mejoramiento de la producción y la calidad del medio ambiente. A través del tiempo se han desarrollado diversos métodos para el manejo de los combustibles vegetales. Basándose en criterios técnicos y tipo de combustibles, se recomienda para la comuna lo siguiente:

• En torno a los caminos de la comuna se recomienda el manejo de combustibles vegetales en forma mecánica, esto es la transformación física de los combustibles mediante maquinarias compactadoras o desmenuzadoras, de manera de disminuir su volumen y permitir su rápida reincorporación al suelo o su posterior traslado o eliminación. Esta medida debería ser aplicada prioritariamente en los caminos que se encuentran en los sectores con mayor riesgo y peligro.

• La construcción de cortafuegos perimetrales constituye otra técnica para el

manejo de combustibles. Esta consiste en la construcción de una franja de terreno libre de cualquier tipo de combustible que pueda facilitar la propagación del fuego. Se recomienda utilizar esta técnica en los sectores en que las viviendas estén ubicadas en mayor pendiente, de esta manera se podrá contrarrestar este efecto y el difícil acceso a ellas, evitando así que el fuego las alcance.

Page 47: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

41

• La construcción de cortafuegos resulta ser una de las formas mas eficientes a implementar para evitar el avance del fuego, por esto se propone su construcción en los sectores cercanos a Repil, Trompetilla y Llico-Esperanza en definitiva implementar una suerte de anillo descubierto de vegetación en torno a estos sectores de alto riesgo de ocurrencia de incendios forestales.

• Implementación de un plan de capacitación, en combate de incendios

forestales a todos los participantes del cuerpo de bomberos de la comuna y otro tipo de organizaciones que se estime conveniente. Labor que debe ser realizada por CONAF a través del Departamento de Protección contra Incendios Forestales.

Existe otra serie de consideraciones que en su oportunidad deberán ser analizadas con otro tipo de organismos de carácter publico y privado, con respecto por ejemplo a la mantención de caminos y carreteras libres de vegetación en su alrededor (Ministerio de Obras Públicas) o el despeje de vegetación bajo los tendidos eléctricos. Coordinación e implementación del Plan ACCEFOR, atingente a situaciones de emergencia de incendios forestales, manteniendo informado a cada uno de los servicios involucrados, capacitados y actualizando permanentemente los inventarios de recursos a utilizar ante una emergencia por incendios forestales. En el ámbito de la información, se hace imprescindible el mantener un estrecho vínculo con la prensa comunal, en función de que ésta colabore en la creación de una conciencia colectiva, acerca del riesgo de la ocurrencia de incendios forestales y de los daños asociados a estos, tanto a la propiedad pública y privada así como en la seguridad personal. Por último, al desarrollar y ejecutar los planes de prevención de forma óptima, resulta ser un componente importante la difusión del plan de protección en la comunidad a través de los organismos participantes del estudio y de la prensa comunal. En este sentido es importante transmitir la información en forma amplia, atractiva y proponiendo un conjunto de acciones coordinadas y orientadas hacia lograr un cambio de conducta, que es finalmente el objetivo de toda campaña de prevención.

Page 48: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

42

5. CONCLUSIONES El método aplicado para la determinación de las áreas prioritarias de protección, propuesto por Julio (1992), demostró ser aplicable mediante la utilización de las nuevas tecnologías del sistema de información geográfica (SIG) y el sistema de posicionamiento global (GPS), más la posibilidad de trabajar con datos agrupados en polígonos, herramientas y metodología que facilitaron la interpretación y análisis de los resultados obtenidos. En 15 temporadas la comuna registró 122 incendios forestales, los cuales devastaron 14.520.27 ha. Destacando algunos de gran magnitud ocurridos la temporada 1995- 1996 (321,1 ha) y 1997-1998 (13.992,5 ha), demostrando que la mayor ocurrencia no indica un mayor daño. El 98% del combustible afectado (14.330,52 ha) corresponde a bosque nativo, las causas específicas de los incendios corresponden a negligencias o causas premeditadas, siendo el factor antrópico el principal causante de estos siniestros. Es decir, 99 incendios pudieron ser evitados. En las encuestas realizadas en los sectores de interfase, se observó que el 100% de las viviendas presentaron un nivel de peligro alto (56,49%) y extremo (43,49%). Por tal motivo, es de suma importancia mantener una evaluación constante en estos sectores, ya que más allá del resguardo de los bosques, se pretende evitar daños a vidas humanas y a la propiedad inmobiliaria. El propietario al quedarse con una copia de la evaluación realiza una prevención de tipo personalizada, la que ha demostrado ser la metodología más eficaz a la hora de crear conciencia frente al peligro de los incendios forestales. El Daño Potencial obtuvo el mayor puntaje, presumiblemente al alto valor socio económico en el área occidental de la comuna, principalmente en La Cordillera de Costa, con grandes extensiones de bosque nativo, plantaciones, centros turísticos y de infraestructura. Además obtuvo un alto valor ecológico, debido a que presentó especies en problemas de conservación como lo es Fitzroya cupressoides, protegida a través del Decreto Supremo Nº 490 del Ministerio de Agricultura, al declararlo como Monumento Natural, concentrando la mayor biodiversidad de especies. En dichos sectores la valoración del daño potencial se vinculó a zonas de protección de quebradas, esteros y ríos. La variable general que le sigue con mayor puntaje es el análisis de peligro, el cual presentó valores medios en los sectores de interfases. Las mayores concentraciones de peligro, alto y medio se localizaron en la precordillera y Cordillera de La Costa, tales resultados están directamente relacionados a variables de inaccesibilidad, tipo de combustible y altas cumbres, que va de la mano con el efecto de la pendiente, lo que dificulta el acceso de las brigadas de combate. El análisis de Riesgo obtuvo el menor puntaje, concentrándose con una alta prioridad en los sectores de interfase: Repil, Trompetilla y Llico- Esperanza. El riesgo de incendios está asociada a centros poblados, a comunidades aledañas a terrenos con bosque nativo, coberturas de caminos y lugares en que ha habido ocurrencia de

Page 49: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

43

incendios forestales en temporadas anteriores. Las zonas con mayor presencia humana son las que elevan el riesgo como iniciador de incendios forestales. Los niveles de riesgo descendieron en la Cordillera de La Costa, debido a la baja densidad de poblacional. Las aéreas prioritarias de protección, con la integración de los tres mapas (riesgo, peligro y daño potencial), delimitó como zonas de alta prioridad el sector Llico- Esperanza (localizado en el sector sur oeste de la comuna) y superficie de bosque nativo concentrado mayoritariamente en el sector cordillerano y precordillerano de la Cordillera de la Costa, con especial énfasis en especies con problemas de conservación como es el caso del Alerce (Fitzroya cupressoides), protegida por la legislación nacional. Otra variable que hace aumentar la necesidad de proteger el sector en estudio es la inaccesibilidad, que en el caso de un incendio forestal, dificulta seriamente el acceso de las brigadas de combate. La implementación de las medidas de prevención (sectores de interfase, educación ambiental y manejo de combustible), no aseguran que esta zona quede exenta de focos de incendios. Pero al ser aplicadas correctamente y una vez que los conceptos de protección del medio ambiente sean interiorizados por la población, permitirán mitigar la ocurrencia y daño de incendios forestales en la comuna. La unidad encargada de la aplicación de esta propuesta será el Departamento de Protección Contra Incendios Forestales (DEPRIF), Región de Los Lagos. Ellos serán los responsables de organizar, implementar y controlar los sistemas de detección y combate, así como planificar las actividades de prevención, utilizando criterios únicos establecidos de común acuerdo para su aplicación.

Page 50: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

44

6. BIBLIOGRAFÍA Bosnich, J. 1983. Análisis de Riesgo de Incendios Forestales en la X Región. Tesis

Ing. For. Valdivia, Fac. de Cs. Forestales, Universidad Austral de Chile. 85p. Castillo, M., Pedernera, P., Peña., E. 2003. Incendios Forestales y Medio Ambiente.

Una Síntesis Global. Ambiente y Desarrollo del Centro de Investigación y Planificación para el Medio Ambiente (CIPMA) 19 (3-4): 44-53p.

CONAF-CONAMA-BIRF. 1999. Proyecto “Catastro y Evaluación de Recursos

Vegetacionales Nativos de Chile”. Informe Regional Décima Región, actualización por monitoreo de cambios para la Xª Región Norte. Santiago. Chile. 138p.

CONAF. 2008. Plan de Protección contra Incendios Forestales para el Tipo Forestal

“Alerce”. Puerto Montt, DEPRIF, Región de Los Lagos. 54p. CONAMA. 2008. Estrategia Nacional de Biodiversidad. Santiago, Comisión Nacional

del Medioambiente. 43p. Donoso, C. 1992. Ecología forestal; el bosque y su medio ambiente. 3ª ed. Santiago (Chile), Universitaria. 369p. Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Censo 2002. INTERNET:

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/territorio/division_politico_administrativa/p f/DPA_COMPLETA.pdf Octubre 14, 2010.

Julio, G., Bosnich, J. 2005. Fundamentos del Manejo de Fuego. Valdivia, Universidad

Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 285p. Julio, G. 1992. Método de determinación de las Prioridades de Protección. Santiago,

Universidad de Chile. Fac. de Cs. Agrarias y Forestales, Depto. Manejo de Recursos Forestales. Manual Nº 10. 27 p.

Julio, G. 1996. Fundamentos del Manejo del Fuego. Santiago, Universidad de Chile.

267p. Koller, R. 1982. Análisis y Zonificación del Peligro de Incendios Forestales en la

Décima Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Fac. de Cs. Forestales, Universidad Austral de Chile. 87p.

Koller, R. 1982. Análisis y Zonificación del Peligro de Incendios Forestales en la

Décima Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Fac. de Cs. Forestales, Universidad Austral de Chile. 87p.

Schlatter, J., Grez, R., Gerding, V. 2003. Manual para el reconocimiento de suelos.

Valdivia, Fac. de Cs. Forestales. Universidad Austral de Chile. 114 p.

Page 51: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXOS

Page 52: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXO 1

Abstract

Page 53: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

“Protection Plan against Forest Fires to Fresia location”

The protection of the different districts of the country against forest fires is the first priority of management for the Department of Forest Fire Protection belonging to the National Forestry Corporation (CONAF). In conformity whit this, the Fresia district, located in the Region of Los Lagos; exhibit a great value in the analysis of potential damage, mainly on the ecological value, this is because it has about 50% of the area covered by native forest community, with approximately 63,959.41 ha concentrating the greatest biodiversity of species. Emphasizing the presence of Alerce (Fitzroya cupressoides) species conservation issues, protected since 1976 by Supreme Decree N°490 of Agriculture’s Ministry, to testify as a Natural Monument. The objective of this study is to provide Fresia a Protection Plan Against Forest Fires. The application of this tool will diminish the occurrence and damage that forest fires have caused historically in this location. The methodology for the Protection Plan development against Forest Fires, is the one proposed for Julio (1992), in which priority areas of protection are determined, from the analyses of Risk, Danger and Potential Damage of forest fires. The compiled data for the creation of that analysis were processed in a Geographical Information System (GIS), being finally integrated to obtain the Priority Protection Areas map. Based in the results obtained in the determination of priority areas of protection, plus the information analysis of the studied area, a prevention proposal for forest fires was made to Fresia. For practical ends the technical proposals were divided in: sectors of interface, environmental education and fuel management. Key words: Fresia, protection plan and potential damage.

Page 54: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXO 2

Mapa Región de Los Lagos

Page 55: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 1. Mapa Décima Región de Los Lagos.

Page 56: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXO 3

Cartilla de consulta a expertos DELPHI

Page 57: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Cuadro 1. Cartilla de consulta a los expertos

PUNTAJE VARIABLE GENERAL VARIABLE ESPECIFICA

Var. general Var. especifica

Análisis de Riesgo

Ocurrencia histórica Densidad poblacional Densidad de tránsito Cobertura de Caminos

Análisis de Peligro

Potencial de propagación Resistencia al control Encuesta sectores Interfase Pendiente Inaccesibilidad

Análisis del Daño Potencial

Valor Socio-económico Valor ecológico

TOTAL 100 100

Sólo estas celdillas son completadas en la consulta.

Page 58: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXO 4

Encuesta: Riesgo + Peligro = Incendio Posible

Page 59: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 1. Encuesta: Riesgo + Peligro = Incendio Posible.

Page 60: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 2. Variables que presenta la Encuesta Riesgo + Peligro = Incendio Posible.

Page 61: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXO 5

Mapas resultantes

Page 62: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 1. Análisis de Riesgo

Page 63: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 2. Análisis de Peligro

Page 64: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 3. Análisis de Daño Potencial.

Page 65: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 4. Áreas Prioritarias de Protección.

Page 66: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

ANEXO 6

Mapas para la caracterización vegetal, uso de suelo y red hídrica de la comuna de Fresia

Page 67: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 1. Tipo de coberturas vegetacionales presentes en la comuna de Fresia.

Page 68: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 2. Uso del suelo en la comuna de Fresia.

Page 69: Plan de protección contra incendios forestales comuna de

Figura 3. Red hídrica de la comuna de Fresia.