plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - facilitar la integración en el grupo clase y en...

20
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Upload: vuthuy

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO – ALGECIRAS –

Page 2: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

2 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

7.- PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

La orientación y la acción tutorial forman parte de la función docente, teniendo como metas:

a. Orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

b. Coordinar la acción educativa y el proceso de evaluación llevados a cabo por

el conjunto del profesorado de cada equipo docente.

c. Establecer relaciones fluidas y mecanismos de coordinación con las familias del

alumnado.

d. Contribuir a la prevención e identificación temprana de las dificultades de

aprendizaje, coordinando el desarrollo de las medidas educativas pertinentes tan

pronto como se detecten.

Además, la orientación y la tutoría colaborarán en el desarrollo de acciones que

favorezcan una adecuada transición entre etapas educativas, asegurando el establecimiento

de cauces de comunicación entre los centros que garanticen la coherencia de actuaciones

entre las distintas etapas educativas.

La labor tutorial se convierte en una de las herramientas necesarias para dar respuesta

a consecución de gran parte de los Principios Educativos recogidos en la Ley de Educación

(LOMCE), orientando en el proceso educativo individual y colectivo del alumnado,

garantizando la equidad y la igualdad de oportunidades, la compensación ante desigualdades,

la defensa de los valores y el favorecimiento de su desarrollo entre el alumnado, la

participación de la familias, la convivencia, la autonomía, etc

7.1 OBJETIVOS GENERALES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN. (art 86 y 90

del Decreto 328/2010)

7.1.1. Con el alumnado

- Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer la convivencia y un ambiente de clase que facilite el aprendizaje.

- Contribuir a la personalización los procesos de enseñanza aprendizaje.

- Favorecer los procesos de aprendizaje y orientar en la toma de decisiones.

- Favorecer la prevención de problemas que puedan afectar al desarrollo personal y social del alumnado, a través del autoconocimiento, la reflexión y el debate.

- Informar y asesorar al alumnado sobre los resultados de la evaluación, e implicarlos en la evaluación de su propio aprendizaje y de la enseñanza.

- Favorecer la prevención y detección temprana de NEE y contribuir a la elaboración y desarrollo de medidas de carácter general o específico para su atención.

Page 3: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

3 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

7.1.2. Con el profesorado

- Coordinar, asesorar y orientar al Equipo Educativo en lo relativo a la planificación y desarrollo de su actuación docente, especialmente a la atención a la diversidad.

- Coordinar y asesorar a los tutores en el desempeño de sus funciones.

7.1.3. Con las familias

- Favorecer las relaciones de cooperación con las familias para dotar de coherencia las labores educativas en ambos contextos.

- Ofrecer información eficaz sobre cuestiones educativas de interés.

7.1.4 Con el centro

- Realizar las tareas relacionadas con la organización y funcionamiento del Equipo Orientación, como órgano de coordinación docente.

- Asesorar y realizar propuestas sobre aspectos psicopedagógicos del Proyecto Educativo, con especial atención a la personalización de la enseñanza.

- Favorecer las relaciones con otras instituciones.

- Asesorar a los órganos de participación de la comunidad educativa.

7.2 OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

PARA CADA CURSO ESCOLAR:

De acuerdo con las necesidades detectadas y el análisis inicial realizado por los

miembros del Equipo Docente, se concretan los objetivos prioritarios de la orientación

durante el curso:

- Impulsar el refuerzo educativo y la adaptación curricular no significativa como formas de atención a la diversidad desde el aula ordinaria.

- Impulsar la implicación de los equipos docentes en la labor tutorial.

- Impulsar la puesta en marcha de nuevas formas de atención del alumnado con falta de interés, desmotivación y absentismo.

- Impulsar la elaboración y/o revisión del POAT siguiendo las directrices establecidas por el ETCP, para su inclusión en el PE.

7.3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Las actuaciones que se enmarcan en el área de la acción tutorial, están relacionadas

con el conocimiento, y orientación de los alumnos/as en su proceso de aprendizaje, a través

de la relación con el propio alumno/a, el profesorado y sus familias.

Page 4: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

4 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

Es necesario que las tareas propias de la acción tutorial sean compartida por todo el

profesorado. No obstante, los tutores y tutoras, con el apoyo del Equipo de orientación, son

los agentes fundamentales de coordinación y dinamización de las funciones tutoriales.

7.3.1. Funciones

1. En Educación Infantil y en los centros públicos específicos de educación especial, los tutores

y tutoras mantendrán una relación permanente con las familias del alumnado, facilitando

situaciones y cauces de comunicación y colaboración y promoverán la presencia y participación

en la vida de los centros. Para favorecer una educación integral, los tutores y tutoras aportarán

a las familias información relevante sobre la evolución de sus hijos e hijas que sirva de base

para llevar a la práctica, cada uno en su contexto, modelos compartidos de intervención

educativa.

2. En Educación Primaria los tutores y tutoras ejercerán las siguientes funciones:

a) Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y acción tutorial.

b) Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de

orientarle en su proceso de aprendizaje y en la toma de decisiones personales y

académicas.

c) Coordinar la intervención educativa de todos los maestros y maestras que

componen el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo.

d) Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas propuestas y elaboradas

por el equipo docente. e) Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y

aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo.

f) Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de

su grupo de alumnos y alumnas.

g) Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el

equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación y promoción del

alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicación.

h) Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado a su cargo.

i) Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza y

aprendizaje desarrollado en las distintas áreas que conforman el currículo.

j) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres,

madres o representantes legales.

k) Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los

padres y madres o representantes legales del alumnado. Dicha cooperación incluirá la

atención a la tutoría electrónica a través de la cual los padres, madres o

Page 5: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

5 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

representantes legales del alumnado menor de edad podrán intercambiar información

relativa a la evolución escolar de sus hijos e hijas con el profesorado que tenga

asignada la tutoría de los mismos de conformidad con lo que a tales efectos se

establezca por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de

educación.

l) Mantener una relación permanente con los padres, madres o representantes legales

del alumnado, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo

10. A tales efectos, el horario dedicado a las entrevistas con los padres, madres o

representantes legales del alumnado se fijará de forma que se posibilite la asistencia

de los mismos y, en todo caso, en sesión de tarde.

m) Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en el grupo y fomentar su

participación en las actividades del centro.

n) Colaborar, en la forma que se determine en el reglamento de organización y

funcionamiento, en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.

ñ) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el plan de orientación y acción tutorial

del centro o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia

de educación.

Art. 79.2, apartado i), del Decreto 328/2010 (BOJA 16-07-2010). Equipos docentes.

Los equipos docentes tendrán las siguientes funciones:

i) Cuantas otras se determinen en el plan de orientación y acción tutorial del centro.

Art. 90.2, apartado ñ), del Decreto 328/2010 (BOJA 16-07-2010). Funciones de la

tutoría.

En educación primaria los tutores y tutoras ejercerán las siguientes funciones:

ñ) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el plan de orientación y acción

tutorial del centro o por Orden de la persona titular de la Consejería competente

en materia de educación.

Las funciones principales del los Equipos de Orientación son:

a) Asesorar a los centros en la elaboración, aplicación y evaluación del Proyecto de

Centro y del Proyecto Curricular, en los aspectos más estrechamente ligados a la

orientación educativa y la atención a la diversidad.

b) Asesorar al profesorado en el diseño de procedimientos e instrumentos de

evaluación tanto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas como de los procesos

de enseñanza.

Page 6: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

6 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

c) Colaborar con los Centros de Profesores y las Aulas de Extensión en la formación,

apoyo y asesoramiento al profesorado de la zona en el ámbito de la orientación

educativa.

d) Atender las demandas de evaluación psicopedagógica de los alumnos y alumnas que

la requieran y proponer la modalidad de escolarización más adecuada en cada caso.

e) Asesorar al profesorado en el tratamiento educativo de la diversidad de aptitudes,

intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas, y colaborar en la aplicación de las

medidas educativas oportunas.

f) Participar en el diseño y desarrollo de programas de refuerzo, adaptación y

diversificación curricular de los centros de la zona.

g) Asesorar a las familias del alumnado, participando en el diseño y desarrollo de

programas formativos de padres y madres de alumnos.

h) Elaborar, adaptar y divulgar materiales e instrumentos de orientación educativa e

intervención psicopedagógica que sean utilidad para el profesorado.

7.3.2 Objetivos generales de la acción tutorial

- Favorecer la coordinación en el proceso de evaluación del alumnado y la toma de decisiones que proceda acerca de la promoción de los alumnos y alumnas.

- Garantizar la coordinación del profesorado que imparte clase en un mismo grupo de alumnos y alumnas.

- Favorecer la integración de los alumnos y alumnas en el grupo y fomentar su participación en las actividades del Centro.

- Ayudar a resolver las demandas e inquietudes del alumnado y mediar, en colaboración con el delegado/a o/y subdelegado/a del grupo, ante el resto del profesorado y el equipo educativo.

- Potenciar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres y madres de los alumnos y alumnas.

- Obtener información individual del alumnado, necesaria para el adecuado desarrollo de la acción tutorial.

7.3.3. Objetivos específicos y actuaciones de los distintos agentes de

la acción tutorial

7.3.3.1 Con el alumnado:

- Informar y asesorar al alumnado sobre los resultados de la evaluación, e implicarlos en la evaluación de su propio aprendizaje y de la enseñanza.

- Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer la

Page 7: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

7 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

convivencia y un ambiente de clase que facilite el aprendizaje.

- Contribuir a la personalización los procesos de enseñanza aprendizaje.

- Favorecer la prevención de problemas que puedan afectar al desarrollo personal y social del alumnado, a través del autoconocimiento, la reflexión y el debate.

Tareas:

Actividades de autoevaluación y evaluación de las enseñanzas.

Desarrollo de un plan de acogida para el alumnado de nueva incorporación.

Desarrollo de las actividades programadas en la de tutoría.

Información sobre la organización y el funcionamiento del centro.

Establecimiento de normas y responsables del grupo clase .Delegado

Desarrollo de programas de habilidades sociales, modificación de conducta, compromisos pedagógicos.

Información al grupo sobre su rendimiento.

Desarrollo de las actividades previstas para la evaluación inicial.

Favorecer el mutuo conocimiento de los miembros del grupo.

7.3.3.2 Con el profesorado:

- Coordinar y asesorar a los tutores en el desempeño de sus funciones.

- Coordinar, asesorar y orientar al Equipo Docente en lo relativo a la planificación y desarrollo de su actuación docente, especialmente a la atención a la diversidad.

Tareas:

Coordinación de la acción tutorial.

Apoyo y asesoramiento en las tareas de detección, evaluación e intervención con los alumnos de riesgo y con NEE.

Asesoramiento sobre convivencia, absentismo, organización del grupo... Organización y apoyo de las tareas administrativa.

Organización y apoyo de la tutoría administrativa, de padres y personalizada.

Recogida y centralización de información relevante sobre el alumnado y los grupos. Coordinación de las sesiones de evaluación y reuniones de los Equipos Docentes.

Información sobre los ACNEE y pautas de actuación.

Aportación de material didáctico, especialmente de refuerzo.

Coordinación y asesoramiento en la elaboración y desarrollo de ACIs y otras medidas.

Organización de la estructura formal de la clase. Además de la elección de delegados se puede considerar la posibilidad de formar diversas comisiones u otros responsables.

Explicar las normas de funcionamiento y convivencia del centro, favoreciendo la reflexión acerca de las razones y de la necesidad de las mismas.

Favorecer la reflexión sobre los aspectos que influyen en el estudio: planificación, concentración, motivación…

Favorecer el diálogo y la reflexión sobre los temas actuales y cercanos a los alumnos del centro, fundamentales para su formación integral.

Page 8: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

8 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

La atención individualizada al alumnado es una de las formas de intervención desde la Acción Tutorial para la consecución del desarrollo integral y global del mismo. En el marco de este contexto se realizarán las siguientes actuaciones:

Análisis de conflictos puntuales que se planteen entre alumnos/as o problemas de conducta, proponiendo soluciones conjuntas y adoptando compromisos.

Orientación y asesoramiento a los alumnos/as cuando se detecten problemas y dificultades de autoestima, ajuste personal, relaciones sociales, familiares, convivencia etc.

Coordinación con otros agentes educativos (profesorado, orientador, directiva…) de las tareas relacionadas con la intervención con un alumno/a.

Implicación de la familia y orientación sobre las pautas más adecuadas a seguir ante la aparición de estos conflictos y dificultades.

Prevención de la aparición de dificultades académicas, orientando adecuadamente al alumno/a cuando se detecte un cambio significativo en la actitud ante el estudio y el aprendizaje.

Seguimiento de los acuerdos.

7.3.3.2.1 Documentos.

Con este fin se elaborará una carpeta para los tutores/as en la que se incluyan, documentos

para:

- Ficha de tutoría individual y general

- Ficha de recogida de datos para la tutoría

- Modelo de citación a tutoría

- Modelo de actas de elección de delegado/a de padres/madres y de alumnado

- Comunicado sobre realización de tareas del alumnado

- Citación tutoría general.

- Control de asistencia del alumnado

- Modelo de justificación de ausencias

- Modelo de autorización para participar en AA.EE.

7.3.3.3 Con la Familia:

- Favorecer las relaciones de cooperación con las familias para dotar de coherencia las labores educativas en ambos contextos.

- Ofrecer información eficaz sobre cuestiones educativas de interés.

Tareas:

Reunión de padres de inicio de curso .Temas a tratar.

Atención de demandas individuales.

Información y apoyo al AMPA.

Información trimestral sobre los resultados de la evaluación Información trimestral

Page 9: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

9 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

del progreso de los ACNEE.

Orientación sobre pautas de actuación con alumnos con dificultades en el ámbito familiar.

Recogida de opinión previa a la adopción de medidas de atención a la diversidad.

Comunicación de incidencias relacionadas con la convivencia y, en su caso, comunicación por escrito de las sanciones acordadas.

Comunicación escrita trimestral de las faltas de asistencia a clase del alumno o alumna. Cuando se den incidencias relevantes relacionadas con este aspecto, como la reiteración de faltas injustificadas, el tutor/a se pondrá en contacto a través del teléfono o, en su caso, por correo certificado, nada más detectarse la situación. En cualquier caso, cuando se detecten situaciones de absentismo, se seguirán los procedimientos establecidos en el Plan de Convivencia del centro.

Comunicación de otras incidencias a través de la agenda escolar.

Boletín de calificaciones de cada sesión de evaluación.

Notas informativas

.

7.4 METODOLOGÍA:

Trabajo de las actividades propuestas en pequeño y gran grupo con el fin de:

- Contrastar ideas previas.

- Favorecer el diálogo y la reflexión compartida.

- Favorecer un clima afectivo adecuado.

7.5 EVALUACIÓN

Se llevará a cabo a lo largo de todo el curso un seguimiento que permita realizar una

evaluación procesual del aprendizaje y aprovechamiento del alumnado, así como de la

programación y desarrollo de las actividades y su ajuste a las necesidades de los alumnos/as.

Al término del curso, partiendo de las valoraciones realizadas, se llevará a cabo una evaluación

final con el objeto de elaborar conclusiones y servir de punto de partida para la mejora.

7.5.1. Procedimientos de evaluación:

- Valoración en las reuniones de Equipo Docente y Ciclo al finalizar el curso, para la adecuación de las actividades planteadas.

- La evaluación del Plan de Actividades del Equipo de Orientación tiene la finalidad de valorar la adecuación y la eficacia de las actuaciones programadas.

- Pretendemos que la planificación sea una herramienta útil al servicio del desarrollo de los programas de orientación.

Page 10: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

10 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

7.5.2. Nivel de logro de los objetivos propuestos.

- Ajuste a las necesidades detectadas al inicio del proceso, y de las surgidas durante el curso.

- Grado de satisfacción de los participantes y destinatarios de las tareas orientadoras: alumnado, familias, profesorado, órganos directivos y de coordinación docente.

- Implicación del profesorado, muy especialmente de los tutores y tutoras.

- Coordinación de los agentes intervinientes.

Para el análisis de los mencionados indicadores, se pondrán en marcha los

procedimientos de evaluación que se detallan a continuación:

- Análisis de los Informes de Evaluación Individualizados, informes psicopedagógicos y

demás documentos informativos sobre el alumnado de los grupos.

- Observación y registro de la evolución de los alumnos/as y los grupos por parte de los

tutores/as.

- Seguimiento del funcionamiento de los refuerzos.

- Recogida de la opinión de los padres/madres a través de las entrevistas desarrolladas y

de las actividades previas a las sesiones de evaluación realizadas en tutoría.

- Reuniones periódicas con el Equipo Directivo y con el ETCP.

A final de curso, se realizará un análisis global de la información recogida durante el

proceso anteriormente descrito, y se elaborará una autoevaluación, en la que se recojan

las aportaciones y sugerencias de todos los protagonistas. En este documento se

destacarán los siguientes elementos:

-Aspectos mejor valorados y puntos fuertes.

-Aspectos peor valorados y a mejorar.

-Propuestas de mejora y sugerencias.

-Nuevas necesidades detectadas.

-Propuestas de mejora para el próximo curso.

7.6 TAREAS ADMINISTRATIVAS

Las tareas a desarrollar en este contexto de la acción tutorial son las siguientes:

- Revisión y análisis de los documentos de la evaluación tanto individuales como del grupo.

Page 11: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

11 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

- Levantar acta de las reuniones del equipo docente.

- Control de las faltas de asistencia y de las incidencias relacionadas con la misma.

- Cumplimentación de los informes personales de los alumnos/as de su grupo.

- Comunicación de los resultados académicos individuales del alumnado cada

trimestre a través de los boletines de calificaciones e informe de las reuniones de

coordinación.

7.7 PLANIFICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE LOS EQUIPOS

DOCENTES

Se realizarán reuniones de equipo fijadas por la jefatura de estudios de forma mensual.

Contenido de las reuniones:

Evolución y rendimiento académico y Competencias Básica del grupo.

Propuestas para la mejora del rendimiento.

Valoración de la convivencia y de las relaciones sociales del grupo.

Propuestas para la mejora de la convivencia.

7.8 PLANIFICACIÓN DE LAS REUNIONES DE LOS COMPONENTES

DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Se llevarán a cabo mensualmente y en ellas se abordarán los siguientes contenidos:

- Seguimiento y evaluación de las programaciones.

- Seguimiento y evaluación del alumnado atendido por los diferentes miembros del ciclo.

- Coordinación de la elaboración de las ACIs y de los procesos de evaluación psicopedagógica.

7.9 PLAN DE ACOGIDA PARA EL SIGUIENTE ALUMNADO: EDUCACIÓN

INFANTIL 3 AÑOS, INMIGRANTES.

7.9.1. Plan de acogida de educación infantil

OBJETIVOS

Los objetivos del plan son:

Page 12: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

12 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

Informar a los padres de la organización y funcionamiento del Centro.

Organizar el periodo de adaptación.

Presentar las instrucciones necesarias para el inicio del curso: calendario, normas generales, etc, en reuniones grupales.

Orientar a los padres y las madres para ayudar a sus hijos/as en la etapa de

Educación Infantil.

CONTENIDOS-ACTIVIDADES

Los contenidos de este plan son los siguientes:

Reunión anterior al inicio del curso en Junio. Los miembros del ciclo de infantil junto al director y/o jefe/a de estudio les da la bienvenida a las familias de nueva entrada al centro. Se les da información sobre la etapa de infantil y acciones a llevar en casa antes del inicio del curso.

Reunión de inicio de curso. En la reunión grupal se les informará a los padres sobre el proceso de adaptación, calendario escolar, horario del curso, normas generales del centro y la importancia de la etapa de Educación Infantil. A nivel de aula, el tutor informará sobre el día y horario de tutoría, funcionamiento del

aula, objetivos, contenidos que se van a trabajar a lo largo del curso, así como la

metodología y evaluación que se van a utilizar, y algunas recomendaciones sobre cosas

que pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos en la escuela

Primer día de curso. El primer día del curso los padres/madres estarán en el aula con sus hijos como primera toma de contacto con la nueva aula y maestro/a.

Colaboración familiar. Atendiendo a los aspectos metodológicos de la etapa de infantil se le informa a los padres de la importancia de colaboración en la escuela y se les ofrece las posibles vías de actuación: AMPA, Escuela de Padres,…

Periodo de adaptación. En relación al DECRETO 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios (BOJA 20-07-2009), en nuestro centro se llevará a cabo un periodo de adaptación en aquellos alumnos/as que sea necesario en coordinación con las familias implicadas.

7.9.2. PROGRAMA DE INTERCULTURALIDAD

1.- DESTINATARIOS

Page 13: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

13 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

- Alumnado inmigrante de centros docentes públicos que impartan enseñanzas en Educación Obligatoria y que presentes dificultades de acceso al currículo por desconocimiento del idioma.

- Centros con alumnado inmigrante. - Tutores y equipos directivos de los centros que atienden población inmigrante. - Familias de alumnado inmigrante.

2.- OBJETIVOS

- Detectar al alumnado inmigrante a través del protocolo de derivación cumplimentado por el tutor/a.

- Asesorar a los tutores de alumnos inmigrantes en la exploración inicial de la competencia lingüística.

- Elaborar el correspondiente informe de canalización, para que se le pueda dar respuesta a las necesidades educativas detectadas, dependiendo de los criterios de prioridad de atención del recurso de ATAL.

- Asesorar a los centros en la grabación en SENECA de los datos del alumnado inmigrante, incidiendo en el nivel de competencia lingüística, así como, en su adscripción o no en las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.

- Asesorar a los centros en programas de apoyo para el aprendizaje de la lengua española. - Facilitar material para el aprendizaje de la lengua española. - Asesorar al profesorado en el seguimiento del alumnado inmigrante - Asesorar en la elaboración de un Plan de Acogida del alumnado inmigrante en los centros. - Mantener informados a los equipos directivos sobre convocatorias de actividades

extraescolares para inmigrantes, proyectos interculturales u otras acciones para el alumnado inmigrante.

3.- PROCEDIMIENTO

Procedimiento Para La Detección, Evaluación y Seguimiento Del Alumnado Inmigrante:

1º. El/la tutor/a comprueba que el alumnado matriculado desconoce el español. El/la tutor/a y el/la Jefe/a de Estudios lo deriva al EOE a través del protocolo de derivación al orientador/a referente del centro.

2º. El/la tutor/a realiza la exploración inicial lingüística siguiendo el Anexo de la Orden 15-1-07 (por la que se establecen las equivalencias entre los Niveles fijados en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, del Consejo de Europa, y la simplificación establecida para su utilización por la Aulas Temporales de Adaptación Lingüística). Podrá contar con el asesoramiento del Orientador de referencia y, en su caso del

profesorado específico de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.

3º. Tras la valoración, la Jefatura de Estudios junto al Orientador/a, el tutor/a y , en su caso el profesorado específico de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística , se determinará las medidas a llevar a cabo con el alumno/a y su canalización , según los recursos de que disponga el centro:

Page 14: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

14 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

-Medidas dentro del aula: Atención personalizada por parte del tutor/a;

Adaptaciones curriculares….

-Medidas fuera del aula: Refuerzo, Apoyo; Actividades extraescolares para

inmigrantes; profesorado ATAL….

4º. El Centro grabará en el soporte informático SÉNECA de la Consejería de Educación el nivel de competencia lingüística de cada uno de los/as alumnos/as en la ficha específica para alumnado extranjero matriculado en el centro. Se deben grabar todo el alumnado inmigrante independientemente del nivel lingüístico.

5º. La dirección del Centro comunicará a las familias del alumnado las medidas extraordinarias que se llevarán a cabo con el alumno/a.

6º. El tutor/a será el responsable de la coordinación de todas las actuaciones llevadas a cabo con el alumnado inmigrante. La Jefatura de Estudios, asesorada por el Orientador/a de referencia será responsable de la coordinación de la actuación del profesorado de las Aulas temporales de Adaptación Lingüística.

7º. En caso de ser atendido por profesorado ATAL, éste elaborará una Carpeta de Seguimiento Individual del alumnado con la documentación básica de su asistencia a la misma y su evaluación. Una vez al trimestre, el profesorado ATAL elaborará un Informe Individualizado de cada uno de ellos, que entregará al profesorado encargado de las tutorías. En dicho Informe se incluirán los progresos del alumnado, orientaciones para realizar en el aula ordinaria y posibles materiales didácticos para las mismas.

7.10 PROGRAMA DE TRÁNSITO DE INFANTIL A PRIMARIA Y DE

PRIMARIA A SECUNDARIA.

7.10.1. Programa de transición de Educación Infantil a Educación

Primaria.

FUNDAMENTACIÓN

La necesidad de coordinación entre las dos Etapas educativas es obvia por múltiples

razones; el cambio de tutor, de organización, de metodología,... justifican esta coordinación e

incluso consideramos que debería ser obligatoria.

Si queremos que la coordinación sea efectiva debemos planificarla y desarrollarla con

el esfuerzo de todos porque si no es compartida terminará extinguiéndose en vez de ir

enriqueciéndose.

Creemos que se debe hacer un esfuerzo para que exista una verdadera interacción

para que facilite la transición, prevenir alumnos/as de NEAE y contribuyendo para favorecer su

desarrollo educativo.

Page 15: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

15 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

En la medida que, entre todos, vayamos aportando instrumentos, estrategias,... que

puedan facilitar la transición educativa entre dichas Etapas iremos mejorando la respuesta

educativa.

Por último la coordinación debe realizarse de forma planificada y reflexiva para tomar

decisiones que mejoren nuestra respuesta educativa y la calidad del sistema.

OBJETIVOS

1. Mejorar el trasvase de información.

2. Acordar criterios metodológicos en lenguaje, matemáticas,... al objeto de prevenir

dificultades de aprendizaje.

3. Facilitar la adaptación a la nueva Etapa.

ACTIVIDADES

1.1. Cumplimentación del Informe de Evaluación Individualizado a final de Etapa. 1.2. Incluir en su expediente académico, refuerzos, estrategias que nos han dado resultado,

AC,... 1.3. Reunión entre los/as tutores/as de Educación Infantil de 5 años y 1er curso de Educación

Primaria en el mes de junio para el trasvase de información. 1.4. Posible reunión puntual entre los tutores de Infantil y Primaria para completar

información de aquellos casos que consideren más problemáticos. Esta reunión se realizará a demanda de los tutores/as de primero y en la fecha acordada por ambos.

1.5. Reuniones de Jefe de estudios, Orientador de referencia del EOE para coordinar la prueba de evaluación inicial de 1º de Primaria, conforme a la Orden de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2.1 Establecer reuniones para unificar metodología utilizada para la enseñanza de la lectoescritura.

2.2 Evaluación inicial en las primeras semanas de curso contemplando el Curriculum de Infantil. Esta evaluación será planificada de forma conjunta por los/as tutores/as de 5 años y los de Primero de Educación Primaria.

2.3 En el primer trimestre la proporción de trabajo y la metodología será similar a 5 años, para ir aumentando a lo largo del 2º y 3º trimestre.

2.4 Priorizar la prevención tanto en Infantil de 5 años como en 1º de Primaria: desarrollar programas de prevención, refuerzos, etc.

Dentro de estas acciones de prevención destacamos, en un principio; el programa de

prevención de problemas en lenguaje oral (por el número de alumnos sin una adecuada

concienciación fonológica), el programa para prevención de dificultades escolares en

Educación Infantil, etc.

Page 16: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

16 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

3.1 Potenciar la coordinación con las familias.

3.2 Charla informativa a los padres en el mes de junio realizada por los tutores de Infantil y

Primaria con el objetivo de informar sobre la nueva etapa.

3.3. Los alumnos de 5 años visitan un aula de primero de Primaria, los alumnos y el tutor de

primero se preparan para recibir la visita.

3.4. Charla informativa en septiembre realizada por los tutores de primero de Primaria:

información de normas, organización y funcionamiento, etc.

3.5 Se tomarán una serie de medidas en cuanto a la metodología de trabajo que quedarán recogidas en el acta de coordinación de ciclo.

7.10.2. Programa de transición de Educación Primaria a Educación

Secundaria.

JUSTIFICACIÓN

En el sistema educativo se producen momentos de cambio generalizado de centro que

afectan a todo el alumnado. Estos cambios suponen un momento de incertidumbre para los

alumnos y también para los centros y el profesorado.

El paso de Primaria a Secundaria implica el cambio de centro por tanto se hace

necesario el traspaso de información entre el centro emisor y el receptor.

La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente. Corresponde a

los centros educativos la coordinación de estas actividades. Cada grupo de alumnos tendrá un

profesor tutor.

1. Las Administraciones educativas garantizaran la orientación académica,

psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que se refiere a

las distintas opciones educativas y a la transición del sistema educativo al mundo

laboral, prestando especial atención a la superación de hábitos sociales

discriminatorios que condicionan el acceso a los diferentes estudios y profesiones.

2. La coordinación de las actividades de orientación se llevará a cabo por

profesionales con la debida preparación. Asimismo las Administraciones

educativas garantizarán la relación entre estas actividades y las que desarrollen las

administraciones locales en este campo.

El Decreto 213/95, de 12 de Septiembre, por el que se regulan los Equipos de

Orientación Educativa (EOEs), establece en su artículo 6 los Ámbitos de desarrollo, siendo

uno el Ámbito de Orientación y Acción Tutorial. Su apartado b) Área de orientación

vocacional y profesional. El artículo 8, específica en el Área nombrada, las siguientes

funciones:

Page 17: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

17 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

a) Colaborar con los tutores en la elaboración, aplicación y evaluación de programas de orientación vocacional integrados en el currículo.

b) Colaborar en el desarrollo de actuaciones para favorecer la transición de una etapa educativa a otra y del sistema educativo al mundo laboral.

c) Facilitar al profesorado, a los alumnos y alumnas, así como a sus padres y madres, información de carácter académico y profesional.

d) Elaborar, adaptar y difundir programas, documentos y materiales para la orientación vocacional y profesional de los alumnos y alumnas.

e) Colaborar con los DDOO en la aplicación de programas de orientación educativa y profesional.

Sin embargo, podemos llegar a encontrarnos en numerosas ocasiones,

desconocimiento e incertidumbre por parte de los padres, madres y alumnado de 6º de

Primaria, que se enfrentan a una nueva etapa completamente desconocida. Respecto a los

centros de secundaria, en ellos pueden surgir disfunciones organizativas y funcionales al ser

receptores de una nueva población escolar y familiar, ligada a un historial socioeducativo

personal y determinante para cada uno de los casos. En definitiva, podríamos encontrarnos

con un corte radical entre una etapa y otra, como si de dos entidades completamente

diferente se tratase, cuando en realidad deberíamos estar hablando de un mismo continuo

educativo para toda la vida.

DESTINATARIOS

Alumnado, profesorado y familias de Centros Públicos del 3er

Ciclo de

Primaria (6º curso).

OBJETIVOS

1. Facilitar al profesorado, padres y alumnados información básica sobre el sistema

educativo actual y las posibilidades formativas durante y tras la educación

secundaria obligatoria.

2. Facilitar a padres y alumnado el conocimiento y herramientas necesarias que les

proporcione la autonomía suficiente en la cumplimentación de impresos y

solicitudes.

3. Promover y mediar en la colaboración entre Centros de Primaria y de Secundaria.

4. Coordinar el traspaso de información relativa al alumnado entre las diferentes

etapas y/o centros.

PROCEDIMIENTO

La demanda para la puesta en funcionamiento del Programa deberá venir

canalizada desde el ETCP del Centro de Educación Primaria al Orientador/a de

referencia en el EOE.

Page 18: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

18 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

Se utilizarán las reuniones de coordinación entre EOEs y DDOO que

necesariamente deben celebrarse, conforme a lo establecido en el Artículo 13 de la

Orden de 23 de Julio de 2003 por la que se regulan determinados aspectos sobre la

organización y el funcionamiento de los EOES.

CONDICIONES MÍNIMAS Y CONTEXTO

Para la correcta puesta en funcionamiento del Programa será necesario el

compromiso de ejecución del mismo por parte de los tutores/as implicados del

centro.

ACTIVIDADES

Inclusión en el Plan de Acción Tutorial del Centro de una reunión de los tutores de 6º con el

/ la Orientador / a de referencia, para determinar las actividades a llevar a cabo en el

programa de Transición, acordando las que se realizarán con el tutor y las realizadas por el

E.O.E.

Al profesorado-tutor y orientadores/as: - Reunión conjunta con E.O.E. y DD.OO, para informar del Programa de

Transición que se va a llevar a cabo en los Centros de primaria con el fin de evitar acciones paralelas.

- Trabajar la transición a secundaria utilizando los cuadernos de orientación adaptado a ello y destinado al tercer ciclo.

- Al profesorado se le facilitará un Dossier que contenga:

a) Estructura del Sistema Educativo, centrándonos en la E.S.O., optativas y zonas

escolares.

b) Características evolutivas del alumnado de la Etapa (6º de Primaria).

c) Proceso y documentación de escolarización secundaria:

- Reuniones Jefes/as de Estudios de CEIP, orientadores/as de IES y orientadores/as del EOE de referencia con la finalidad de conocer y coordinar la adquisición de competencias al finalizar la etapa de Primaria en consonancia con los requisitos mínimos de entrada en la E.S.O.

A los padres y a las madres del alumnado: - Charla / Coloquio sobre la Transición. - Sistema Educativo actual. - Características de los adolescentes. - Características de la E.S.O. - Proceso de escolarización, características específicas de la zona.

Page 19: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

19 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

Al alumnado: - Mesa redonda con antiguos alumnos del Centro, matriculados en los I.E.S. con

la colaboración de la Orientadora de dicho I.E.S. - Charla y debate sobre la E.S.O. - Trabajo con los cuadernos de Orientación para el tercer ciclo de Primaria. - Cumplimentación individualizada de preinscripciones y solicitudes de matrícula. - Reunión conjunta entre Orientadores de I.E.S. y E.O.E. para evitar actuaciones

paralelas. - Desarrollo de una visita al centro de secundaria al que se halla adscrito el

centro de procedencia. - Análisis del mapa escolar de la localidad y de las ofertas de los centros, a partir

de la información facilitada al tutor. - Cumplimentación de DICTAMEN de Escolarización en el caso de alumnos con

algún tipo de problemática. - Facilitación de Informe Psicopedagógico actualizado y seguimiento de los

alumnos con N.E.E. a los Departamentos de Orientación de los I.E.S. - Colaboración con los centros para el traslado del Documento de la Adaptación

Curricular. - Reunión con el E.T.C.P.

RECURSOS

- Guión programa. - Dossier para tutores y alumnos. - Cuestionario (para alumnos) individual o grupal previo a la Mesa Redonda. - Dossier para tutores para la charla y debates. - Formularios de Centros. - Cuestionarios y actividades previas. - Dossier para el análisis del mapa escolar. - Ficha de alumnos con dificultades. - Informes Psicopedagógicos actualizados y/o Dictámenes de Escolarización. - Ficha tránsito de Educación Primaria a Educación Secundaria (I.E.S.).

METODOLOGÍA

- Las actividades a realizar, se fundamentarán en una doble metodología. En primer lugar, se trabajará con metodología grupal, activa y participativa, partiendo de la búsqueda de información por parte de los alumnos para elaborar las respuestas a las preguntas formuladas desde sus conocimientos previos y de acuerdo a sus propios intereses.

- En segundo lugar, se trabajará con una metodología mixta (expositiva/

activa) en la que a partir de la exposición de información por parte del

tutor / Orientador de E.O.E. / Orientador Departamento Orientación, se

realizarán actividades prácticas con los alumnos y padres.

Page 20: Plan de prácticas - ceipparquedelestrecho.es · - Facilitar la integración en el grupo clase y en la dinámica escolar y favorecer ... a través del autoconocimiento, ... 4 PLAN

PLAN DE CENTRO

20 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

TEMPORALIZACIÓN

Se realizarán sesiones, empezando por el mes de Septiembre / Octubre que es

cuando se contextualiza con los Centros las demandas del Plan de Actualización a los

Equipos, continuando a lo largo de todo el curso para acabar en el 1er

Trimestre del

Curso siguiente que es cuando se transmite la Información a los Orientadores de los

I.E.S. a donde vayan los alumnos, así como se facilitan los Dictámenes de Orientación

de los alumnos con N.E.E.

Aunque oficialmente las reuniones se programen trimestralmente, esto no es

óbice para que cada vez que los Profesores necesiten ayudas o aclaración, como el

Orientador, como mínimo, va una vez a la semana al centro, entonces se reúne con ellos

y deja zanjadas todas las dudas que puedan presentar.

EVALUACIÓN

- La evaluación del presente programa se realizará a través de reuniones con el Profesorado-tutor, y el seguimiento en las memorias del Centro.

- Ver el grado de consecución de los objetivos propuestos y aspectos que han influido positiva o negativamente en la metodología, y en los recursos materiales y personales empleados.

- Grado de cumplimiento de la temporalización prevista. - Nivel de satisfacción de los/as tutores/as, equipos docentes, profesorados implicados y

alumnado que han participado en el programa. - Toma de decisiones y propuestas de mejora.