plan de negocios en las pymes

6
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Ingeniería Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Jeefferson Vásquez 16.402.362

Upload: jvasquezm00

Post on 18-Aug-2015

23 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios en las pymes

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Escuela de Ingeniería

Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en

Venezuela

Jeefferson Vásquez16.402.362

Page 2: Plan de negocios en las pymes

Las PYME venezolanas

Las pequeñas y medianas empresas venezolanas representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a Fedeindustria, la Federación de Artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela.Emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con una población en rápido crecimiento como la de Venezuela, las PYME son una fuente vital de empleos para la creciente fuerza laboral.Pero a este sector le está costando trabajo respirar, en parte como consecuencia de las descarriadas políticas gubernamentales aplicadas durante la última década. En este país, el pequeño empresario con grandes ideas tiene que hacer frente a políticas incoherentes, un marco legal incierto y, quizá lo peor de todo, un acceso muy restringido al financiamiento.Comparada con otros países, Venezuela tiene un número per cápita de pequeñas empresas muy bajo (0,5 por cada 1.000 habitantes, mientras que en Alemania la cifra es de 8,2/1.000, en Japón es 5,9/1.000 y en Colombia 1,5/1.000). Más aún, las PYME en Venezuela todavía se hallan en la Edad de Piedra en materia tecnológica (por ejemplo, apenas 5% de ellas utiliza Internet). Sus capacidades gerenciales y organizativas son débiles, y el sector parece carecer de una conciencia propia de su importancia como bloque, lo que socava su considerable potencial de influencia económica y política.Sin embargo, el elemento individual que más afecta a las pequeñas empresas es su limitado acceso al financiamiento, un problema común con muchos proyectos empresariales en los países en desarrollo. A modo ilustrativo, el Banco Mundial calcula que menos de 10 millones de los 500 millones de personas que manejan pequeñas y medianas empresas en el mundo tienen acceso a apoyo financiero para sus negocios; en otras palabras, apenas 2%.

Page 3: Plan de negocios en las pymes

Plan de Negocios

Es un documento escrito en el cual se plantea todo la relacionado con la previsión de la creación de una empresa.Conocer el negocio a detalle es uno de los objetivos de la elaboración de un plan de negocio, con el propósito de eliminar la improvisación en la administración de un negocio y de este modo asegurar su éxito.Para trabajar en un plan de negocios es necesario tener gran cantidad de información, sobre todo respecto al macro entorno, es decir, identificar en que negocio se esta incursionando, cuales son los competidores y cuales son los posibles clientes.

Page 4: Plan de negocios en las pymes

Beneficios de la elaboración de un plan de negocio

Ventaja competitiva: identificarlas corresponde a conocer que características tendría nuestro negocio que nos daría un lugar privilegiado en el mercado

Objetivos: Permite enfocarnos hacia donde queremos ir con nuestro negocio, conociendo nuestras fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas que se nos presentan

Investigación de mercado: este tipo de análisis nos ayuda a definir el tipo de sector, el sub-sector y el producto que se ofrecerá, este tipo de información externa al negocio nos permitirá conocer competidores, importancia de nuestro servicio en el ámbito nacional, el crecimiento en el sector económico, demanda y oferta.

Organización: el plan de negocios nos permite evitar las improvisación y llevar una administración acorde para nuestro negocio.

Mapa de ruta: Un plan de negocios sirve como una especie de hoja de ruta para tu negocio aclarando dónde te encuentras, dónde quieres estar y cómo vas a llegar allí.

Los detalles de tu negocio: Tu plan de negocios explica de qué trata tu negocio mediante la descripción de tus productos o servicios de forma detallada y cuáles son los objetivos últimos de tu compañía

Plan de marketing: Un plan de negocios describe cómo vas a comercializar tus productos o servicios, así como identificar tu mercado objetivo.

Costos iniciales: Si tu negocio requiere algo de capital o de unos costos de puesta en marcha, tu plan de negocios debe contener todos los elementos necesarios y tu costo previsto para cada uno. Si estás en busca de financiación, tendrás que determinar la cantidad de dinero que tendrás que pedir prestado y cómo llegaste a esa cifra. Los costos posibles pueden incluir un lugar para el negocio, los equipos, la contratación de empleados y los gastos de comercialización.

La obtención de financiación: Un plan de negocios es esencial si tienes la intención de buscar financiamiento para iniciar tu negocio. Una institución financiera como un banco va a querer ver tu plan para determinar la viabilidad de tu idea de negocio. Si estás en busca de inversores como un medio para la obtención del capital, también es probable que quieran ver tu plan para determinar su nivel de riesgo en la inversión.

Page 5: Plan de negocios en las pymes

¿Por qué razones es necesario tener un plan de negocios?

El plan de negocios es un instrumento básico de dirección de la empresa, que establece: La dirección, la orientación concreta de la gestión de las operaciones, en un período dado, para alcanzar sus objetivos. Una empresa sin plan de negocios es como "un automóvil sin dirección". Un seguro para limitar los excesos del propietario PYMEs con su propia empresa y sus intereses. La mayoría de PYMEs son propiedad de una o pocas personas y la gestión suele ser personal más que de equipo. El plan ayuda a que la gestión no sea resultado de impulsos sin coordinación, facilita que pueda mantenerse un rumbo, que no impida aprovechar las oportunidades o incluso hacer atajos, pero manteniendo una ruta, dando estabilidad al proceso y a los actores que participan, haciendo ajustes del rumbo en forma permanente. Un mínimo de propaganda interna y búsqueda de compromiso con el accionar de la empresa. Si alguna actividad participativa entre trabajadores ejecutivos, medios y operadores directos es mínima, indispensable, es la elaboración o el aporte o cuando menos el acuerdo con el plan de negocios para ejecutarlo y optimizar los resultados. El plan de negocios permite trazar las operaciones, la organización de las personas, los recursos materiales y el conjunto de tareas que se llevarán a ejecución, así como la forma en que serán medidos los resultados. Es decir, compromete los tres aspectos esenciales de la gestión empresarial: Planear, ejecutar y evaluar operaciones. Una fuente de instrucciones, hacia fuera y hacia adentro de la empresa, que traduce claramente la idea del servicio o producto a colocar en el mercado y los resultados a obtener. En algunos casos, cuando está plenamente sistematizado, el plan de negocios se convierte en sí mismo, en un producto: por ejemplo, para actuar como franquicia, en tanto contiene el conjunto de las instrucciones para llevar adelante un negocio.

Page 6: Plan de negocios en las pymes

Un plan de negocios tiene una estructura básica, pero su diseño y ejecución depende de la complejidad del negocio, del nivel de inversión comprometida y del objetivo del período, ciclo de vida o características del entorno. El plan de negocios puede ser diseñado para cumplir propósitos generales o específicos: Mostrar la coherencia de las operaciones de una empresa. Es indispensable antes de poner en marcha una empresa, que el gerente guíe sus acciones por un plan de negocios. En una empresa en marcha es poner en ejecución una lista de chequeo a revisar cotidianamente. Presentar el plan de desarrollo anual de una empresa en funciones, que el equipo de gestión, con el gerente a la cabeza, consiga la aprobación del directorio o el dueño. Proponer la generación de una nueva empresa. Afrontar el desarrollo de un ciclo de vida de la empresa. Para orientar el paso de un ciclo de vida a otro. Para conseguir capital de los accionistas, nuevos inversores o prestadores de fondos. Para promover fusiones, adquisiciones. Para conseguir una licencia, franquicia, representación, corresponsalía o distribución.La viabilidad y el costo de un plan de negocios es un elemento clave para que la tarea se cumpla. Todos creen que lo necesitan, pocos saben como hacerlo y muchos creen que no lo pueden pagar. Diseñar un plan de negocios es una inversión y debe evaluarse y decidir "a priori" cuanto tiempo y dinero en horas persona en servicios internos y externos se va a invertir. Este es un punto crucial para que la empresa encare hacer o no el plan de negocios. El empresario puede abordar la elaboración de su plan de negocios comprendiendo el concepto, conociendo sus partes y resolviendo el asunto clave: seleccionar las variables que va a incorporar en su plan de negocios en función de sus objetivos, el tamaño de la empresa y la inversión de tiempo y la forma como organizará a su personal para que contribuya al mismo y que sea el primer grupo a comprar el plan. Un plan elaborado por un consultor y luego sometido a consulta no suele ser barato para las PYMEs y si además el consultor viene con una lista interminable de requisitos para cualquier tamaño y tipo de empresa se puede explicar la resistencia de los empresarios para trabajar en este asunto.