plan de negocios

18
PLAN DE NEGOCIOS CERAMICAS NEMESIO SRL 29 DE MAYO DE 2013 Nemesio Parma, Misiones.

Upload: jorge19912205

Post on 07-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Incluye el estudio de mercado para la realizacion de una posible empresa.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOS CERAMICAS NEMESIO SRL

29 DE MAYO DE 2013

Nemesio Parma, Misiones.

Page 2: Plan de negocios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

FACULTAD DE INGENIERIA

Cátedra: Economía y organización de la producción

TEMA: “Trabajo de investigación”

Alumnos: Benitez, Nicolas

Mayol, Mauro

Osicka, Alejandro

Zakovich, Anibal

Año: 2013

Page 3: Plan de negocios

Cerámicas Nemesio S.R.L

Cerámicas Nemesio S.R.L, es una sociedad conformada por jóvenes emprendedores

quienes buscan insertarse en el mercado de los ladrillos cerámicos en la provincia de

Misiones.

La empresa se ubica en la localidad de Nemesio Parma en el departamento capital. La

sociedad se formó en el año 2013, con el fin de insertarse al mercado de los ladrillos

cerámicos, debido a la experiencia de uno de los socios en el rubro.

Para posibilitar esto se estudió el mercado de los ladrillos cerámicos en la provincia y se

analizó los costos que implicaría llevar a cabo dicho emprendimiento,

Nuestro estudio revelo que existe una demanda creciente en la provincia debido a la

política de estado tiende a aumentar la cantidad de obras públicas y sumando que

también existe una gran inversión en el sector de inmuebles por particulares.

Nuestra empresa se posicionara en el mercado abarcando un 10% de la demanda actual,

esto se lograra mediante la competencia en precios y a que se decidió producir la

variedad de ladrillos más solicitada en el mercado, además de su envió en cualquier

parte de la provincia.

Las ventajas con la que contamos para realizar este proyecto, que disponemos de un

amplio predio donde construiremos el edificio, y haremos la extracción de la materia

prima ideal para este producto, lo que abarata los costos de la materia prima.

Nuestra estrategia de comercialización es la de destinar un 71% de nuestra producción a

empresas constructoras, y el resto destinado a compradores particulares.

La empresa actualmente cuenta con un capital de los socios de $1.379.500 en el cual se

encuentra un terreno de ocho hectáreas, tres camiones, un tractor y una camioneta y

dinero en efectivo.

La inversión total del proyecto es de $ 6.142.351, este monto estará destinado a la

construcción de un edificio en el terreno, además de las compras de maquinaria como

una extrusora de ladrillos y un horno a la empresa DariomasDario en la provincia de

Buenos Aires. Estos elementos son los de mayor valor.

Los principales datos de proyecciones de producción, económicas y financieras son:

Fecha prevista de puesta en marcha: 1° de enero de 2013

Inversión neta: $ 6.142.351

Necesidad de financiamiento: $ 5.642.351

18

Objetivo: compra de equipo nacional

Producción prevista: 150000 unidades/mes de ladrillos,

Page 4: Plan de negocios

Relación con el consumo total: cuando alcance la producción máxima programada, la

empresa abastecerá el 10% del mercado, a partir del 5to mes.

Valor Actual Neto (tasa descuento 16%): $ 14.150.803

Tasa interna de retorno: superior al 30%

HISTORIA DEL NEGOCIO

El señor MAYOL, desde 1985 trabaja como vendedor de ladrillos en la localidad de

Posadas, actualmente sigue desarrollando esa actividad, estando inscripto como

monotributista con CUIT 20-33486485-6 en la categoría K del mismo, y a lo largo de

estos años fue haciéndose conocido en el negocio y llegando a ser proveedor de

empresas como NR-CONSTRUCCIONES, SOLUCIONES INTEGRALES SRL ,

TABAY SRL, etc.; esto pudo hacerse posible mediante el esfuerzo y el trabajo, para

entregar los pedidos en cualquier punto de la provincia y siempre en cantidad, calidad y

puntualidad, en este año 2013 se planteó la idea de realizar una industria destinada a la

fabricación de los ladrillos cerámicos, y a él se unieron como socios el sr ZAKOVICH,

el sr BENITEZ ,y el sr OSICKA, donde cada nuevo socio realizo un aporte de capitales

al proyecto. Esta idea surgió de analizar el mercado y ver como la política de estado

tiende generar inversión en el rubro inmobiliario y sumado esto a las obras que el

Estado Provincial planea hacer, dan como resultado un proyecto muy viable.

OBJETIVO GENERAL Y FORMA DE ALCANZARLO

El objetivo general de la empresa es introducirnos en el mercado de los ladrillos

cerámicos en principio con un reducido porcentaje alcanzando un 10% del mercado

actual y llegando a largo plazo a competir directamente con las empresas que lideran

este mercado. Los productos que ofrecerá la empresa serán cuatro tipos de ladrillos

cerámicos incluido su entrega.

Nuestro objetivo será el de producir ciento cincuenta mil (150000) ladrillos al mes,

logrando esto al quinto mes de producción.

LOCALIZACIÓN Y RECURSO

La empresa estará localizada en la localidad de Nemesio Parma ubicada en el

departamento Capital de la provincia de Misiones, contara con un predio de ocho

hectáreas de las cuales dos de ellas serán destinadas a la construcción del edificio y del

resto se obtendrá la materia prima.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIOS

Se fabricaran cuatro tipos de ladrillos los que se indican en la siguiente tabla

Page 5: Plan de negocios

tipos medidas cantidad /pallets

tipo1: cerámico no portante 18x18x25cm 230

tipo2: cerámico portante 18x18x25cm 230

tipo3: cerámico no portante 12x18x25cm 324

tipo4: cerámico visto 10x15x25 400

Estos productos serán ladrillos de primera calidad por la materia prima utilizada

y además por los controles de calidad realizados durante la cadena de producción.

La empresa también contara con un servicio de reparto a domicilio dentro de la

ciudad de posadas gratuito, y para entregas fuera de la ciudad se agregara un costo de

flete.

CARACTERÍSTICAS DESTACABLES DE LOS PRODUCTOS Y

SERVICIOS

Nuestros productos serán destacados en el mercado local debido a su bajo precio, de

esta manera podremos obtener nuevos clientes y llegar a consolidar su preferencia hacia

nosotros debido a la calidad de los productos.

Otro aspecto destacable de nuestra empresa será la responsabilidad y confiabilidad en la

entrega en cantidad y tiempo acordado.

PRODUCCION

La elaboración de nuestros productos se realizará con un alto grado de mecanización y

automatización a partir de equipos con la tecnología adecuada, además se seguirán

estrictos métodos de producción a cargo de personal capacitado, de esta manera

garantizaremos siempre un producto homogéneo y de buena calidad.

La producción será de la siguiente manera.

Extracción y maduración

La materia prima es la tierra arcillosa la cual es extraída de nuestro predio mediante el

alquiler de una maquina retro excavadora a la cooperativa de oleros; esta tierra es

llevada a una zona de estacionamiento ubicada en inmediaciones de la planta.

Trituración y moldeado

Una vez transcurrido este tiempo la materia es cargada mediante un tractor con pala a la

máquina trituradora, donde es reducida de manera uniforme, luego pasa mediante una

cinta trasportadora hacia la maquina moldeadora.

El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla a través de una boquilla al final

de la extrusora. La boquilla es una plancha perforada que tiene la forma del tipo de

ladrillo que se quiere producir

Page 6: Plan de negocios

Corte

Consiste en cortar la pasta ya moldeada a las medidas que serán vendidas.

Secado

Una vez cortada se traslada al sector de secado donde permanece por veinticuatro

horas, el secado es una de las fases más delicadas del proceso de producción. De esta

etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, más que nada en

lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de eliminar el agua

agregada en la fase de moldeado para poder pasar a la fase de cocción.

Cocción

En esta etapa se utiliza un horno de túnel, este tipo de horno es el más adecuado para la

cocción de ladrillos cerámicos, y tiene una gran eficiencia en el uso del combustible

debido a la tecnología que posee. El combustible que se empleara será aserrín, debido a

que el mismo, al ser un subproducto de la industria maderera se puede adquirir a un bajo

costo.

El material secado se coloca en carros especiales, en paquetes estándar y es introducido

por una de las extremidades del horno tipo túnel, saliendo por el extremo opuesto una

vez que está cocido. En el interior del horno la temperatura varía de forma continua y

uniforme, este proceso tiene un tiempo de veinticuatro horas.

VENTAJAS EN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTOS

Precio: Nuestros productos se destacaran por sus bajos precios, esto es posible debido a

que contamos con el terreno para la obtención de la materia prima, y sobre el mismo

terreno estará la planta de producción.

Productos homogéneos y de calidad: Todos los pasos en la producción serán

realizados siempre de la misma manera, siguiendo pautas detalladas y con un control

minucioso, de esta manera nos aseguraremos de que nuestros productos cuenten

siempre con la misma calidad, así nuestros clientes podrán estar seguros del material

que recibirán.

Tecnología en la producción: El uso de tecnología adecuada en la producción permite

obtener productos de calidad con menores costos, lo cual nos permitirá ofrecer

productos de buena calidad y buen precio.

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR

ESTUDIO DE MERCADO

En base a la información que pudimos obtener desde los medios, entidades

gubernamentales, encuestas mediante redes sociales los resultados obtenidos fueron los

siguientes:

- Según la cámara argentina de construcción el gobierno planea para los próximos

diez años mediante el programa “Más escuelas” construir 472 escuelas en

Misiones y una superficie de 490127 m2.

Page 7: Plan de negocios

- De los datos del INDEC, el aumento de la demanda de producción de ladrillos

entre 2011 y 2012 fue de un 12%, con tendencia a seguir aumentando en el

futuro.

- El IPRODHA continuara con sus obras.

- Misiones tercera provincia que más creció en el empleo de la construcción

(IERIC).

-En Eldorado, la construcción creció un 60%, según departamento de legislación

urbana del municipio, en el último semestre del 2012

- los datos del IPEC revelan que la cantidad de m2 de obras privadas construidas en

el 2012, en las ciudades de Posadas, Eldorado y Oberá es de 70849 m2

- A través de las redes sociales (Facebook, twitter), una encuesta realiza por los

socios, revelan que el 65% de las personas que tuvieran la posibilidad de invertir

en algo lo harían en construcción de departamentos y locales comerciales

destinados al alquiler.

Tamaño del sector

En la Provincia de Misiones existen dos grandes empresas que se encargan de

proveer la mayor parte de la demanda de ladrillos, estas son CERAMICA GARCIA

y CERAMICA GARUHAPE, las cuales cuentan con producción mecanizadas, por

otro lado existen olerias artesanales que producen ladrillos comunes en pequeñas

producciones. Nosotros estimamos el ingreso al mercado produciendo unas ciento

cincuenta mil unidades por mes, esta cantidad distribuidas en cuatro tipos, lo que

sería un porcentaje pequeño en comparación a la competencia en la Provincia, este

valor estaría rondando cerca del 10 o 12% de la demanda de la Provincia.

Principales sectores de productos

Los ladrillos que se producen en Misiones son de diversas formas y medidas, la

clasificación más general divide en dos clases: ladrillos macizos comunes y

ladrillos cerámicos. A su vez, los ladrillos cerámicos se pueden dividir en tres

categorías, de mampostería para revoque, portante y visto. La empresa producirá

los de tipo cerámicos de mampostería para revoque y vistos. Se decidió producir

estos tipos de ladrillos dada a su gran demanda frente a los otros tipos.

Principales segmentos del mercado

Los segmentos del mercado para nuestros productos se pueden distinguir en dos

grupos principales: particulares y empresas constructoras.

Parte de los productos serán vendidos a clientes particulares, para dichos clientes se

estima un total del 29% de la producción.

El resto de la producción, es decir el 71% de los productos serán destinados a

empresas constructoras, las cuales cuentan con una demanda constante ya que

permanentemente realizan obras para privados y estatales. Estas empresas son

clientes seguros ya que venimos trabajando con las mismas desde la actividad

anterior y están dispuestas a adquirir nuestros productos cuando salgan al mercado.

Proceso y criterio de compras de los clientes

Page 8: Plan de negocios

En ambos segmentos del mercado el criterio de compra de nuestros clientes se

basaran en el buen precio del producto y calidad en el mismo, como así también el

servicio de reparto, y la garantía y responsabilidad que brindara la empresa.

El cliente obtendrá un producto de buena calidad y a un precio menor que el de

nuestros competidores, además la empresa garantizara su entrega en óptimas

condiciones y en el lugar que el cliente desee.

Descripción de los participantes del sector

Las principales empresas en la producción de ladrillos cerámicos en la provincia de

Misiones, en la actualidad, son:

Cerámica García: Localizada en Calendaría. Produce diez tipos diferentes de

ladrillos, domina el mercado en la ciudad de Posadas y abarca gran parte del

mercado provincial.

Cerámica Garuhape: Se encuentra en la localidad de Garuhape en el departamento

Libertador General San Martín, a unos 120 kilómetros de la capital provincial y 200

kilómetros de Pto Iguazú, contando así con una ubicación estratégica dentro de la

provincia. Además cuenta con un punto de venta en Posadas. Esta empresa de gran

producción, con diez tipos de ladrillos, lidera junto a cerámica García la mayor

parte del mercado en Misiones.

Tendencias claves del sector

Para nuestro sector es clave la tendencia de realizar obras públicas por parte del

estado y el deseo creciente de los ciudadanos en la inversión de inmuebles para

alquiler. La empresa apunta a destinar la mayor parte de la producción a empresas

constructoras que liciten obras del gobierno, debido a que esto representa una

demanda segura, mientras que la demanda de los consumidores particulares

dependerá de la capacidad de inversión de los mismos. La tendencia de la economía

hace que los ciudadanos busquen una inversión segura en la construcción de

inmuebles pero a la vez provoca que cuenten con escasos fondos para lograrlo. Por

otro lado el estado a pesar de la situación económica garantiza una cierta cantidad

de obras. Por lo tanto la estrategia de nuestra empresa es la más adecuada para

asegurar la venta de los productos más allá de las tendencias económicas.

Visión del sector

Se espera un aumento del consumo en los próximos años, de los ladrillos cerámicos

no portante del 12 y 18, debido a que estos son los más requeridos del mercado, y

por otro lado se esperaría un decremento en el cerámico visto.

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN

Mercado objetivo

Con lo que respecta a nuestro mercado objetivo, trataremos de focalizarnos en las

obras públicas, esto lo podemos lograr por los precios que tenemos y además por la

calidad brindada; el resto de nuestro mercado estará dirigido a ventas locales y al

interior de la provincia.

Page 9: Plan de negocios

Con la tecnología utilizada en el proceso de producción, nos aseguramos brindar

una alta calidad en nuestros productos.

Ventajas competitivas

Las ventajas competitivas que podemos destacar de nuestra empresa son las

siguientes:

- Moderno proceso de producción.

- Personal capacitado para el empleo de la maquinaria.

- Acceso a materia prima óptima para la producción.

- Trayectoria por parte de uno de los socios, con clientes y contactos establecidos

por más de 20 años.

Estrategia de precios

Distribución

Uno de los aspectos más importantes de nuestra empresa son las distribuciones debido a

que estas en la ciudad de posadas son gratis con compras mayores a los mil ladrillos, y

también se harán en el interior de la provincia pero con un costo.

GESTION Y PERSONAL

Nuestra empresa se divide en los siguientes sectores: comercialización,

administración, producción y mantenimiento.

Gerencia general: se encarga de la coordinación de todas las áreas y de la dirección

general de la empresa.

Producción: el área de producción incluye un total de 12 personas, incluyendo el

encargado de producción, que se ocupan de los diferentes sectores del proceso de

producción: extracción, moldeado, secado, cocción y embalaje. Todos los

empleados realizan turnos de 8 horas. En el horno trabajan tres personas, cada una

en un turno de ocho horas, ya que el horno funciona de manera continua las 24

horas.

Área contable: cuenta con un contador, un tesorero y una secretaria. En esta área se

realizan los balances de la empresa.

Área de comercialización: Se encarga de las ventas, dispone de dos personas para la

realización de esta tarea.

Área de mantenimiento: constituido por el encargado de mantenimiento y un

empleado, se encarga de la planificación y la puesta en marcha.

Page 10: Plan de negocios

Personal de gerencia

El personal de gerencia está constituido por los mismos socios de la empresa, donde

cada socio realiza las tareas de gerencia de un sector específico, debido a que todos

socios están calificados por su profesión.

Los puestos de gerencia están constituidos de la siguiente manera

Gerente de producción: Ing. Benitez Nicolás

Gerente de mantenimiento: Ing. Zakovich Anibal

Gerente de Ventas: Ing. Osicka Alejandro

Gerente Administrativo: Ing. Mayol Mauro

Los mismos integraran en conjunto la gerencia general.

Personal

La empresa contara con tres choferes profesionales para la distribución del

producto.

En el área de mantenimiento se contara con dos técnicos electromecánicos.

En cuanto a la producción, en el sector de cocción se encontraran tres personas, con

experiencia en el área. En las demás áreas se contara con personal calificado para

sus respectivas tareas.

En el área contable trabajaran un contador, un técnico en administración de

empresas y una persona con título de secretariado administrativo.

Mercado de trabajo

Para los puestos requeridos por la empresa existe una amplia demanda de trabajo,

por esta razón no existirían inconvenientes en conseguir el personal. Esto se debe a

que la empresa solo exige profesionales capacitados en pocos puestos, y hay una

gran oferta de profesionales destinados a esas áreas, por otro lado en los demás

puesto no se requieren mayores exigencias, y se capacitará al personal para cada

tarea correspondiente.

Protección y normativas

Nuestra empresa cumple con las normativas para la habilitación de la producción, y

además con las normas de higiene y seguridad requeridas.

También cabe mencionar que contamos con los permisos que se necesitan para la

extracción y utilización de un recurso natural como la tierra.

Riesgos

Algunos de los riesgos que estuvimos analizando se basan en la inestabilidad

financiera de nuestro país, también en el caso de que sufra una desvalorización muy

grande la moneda nacional y esto lleve a que las personas dejen de optar por

construir.

Page 11: Plan de negocios

No obstante debido a la información que pudimos recaudar a través de las encuestas

pudimos llegar a la conclusión de que por el momento un porcentaje importante de

los ciudadanos está interesado en invertir en construcciones.

PLAN DE PUESTA DE MARCHA

Implementación

Una vez aprobada la financiación se llevara a cabo la construcción del edificio, lo

cual llevaría de 4 a 6 meses, una vez terminado el edificio se hará el montaje e

instalación de las máquinas y el horno, incluyendo la instalación de todos los

servicios, esto se llevaría a cabo en un periodo de 3 a 4 meses. La prueba de los

equipos y capacitación del personal se realizará en aproximadamente uno o dos

meses.

En este punto, es decir transcurrido un año desde la aprobación del préstamo hasta

terminar las obras, estaríamos en condiciones de empezar la producción. En el

primer mes la producción será de 30 mil ladrillos, y se aumentara la producción en

un 20% por mes, llegando al quinto mes a nuestra máxima capacidad.

INFORMACION ECONOMICA Y FINANCIERA

COSTOS

En la siguiente tabla se mostraran todos los costos de las maquinarias que son

necesarias para llevar a cabo el emprendimiento, así también como la cantidad de

personal y su salario correspondiente, en base a estos costos se obtendrán los

montos solicitados para el financiamiento.

descripción cantidad unidad valor unitario valor total

camión volkswagen17220 1 unidad $ 320.000,00 $ 320.000,00

camión Ford 350 volcador 1 unidad $ 90.000,00 $ 90.000,00

camión Renault Premium 1 unidad $ 340.000,00 $ 340.000,00

terreno para edificación 2 hectárea $ 10.000,00 $ 20.000,00

terreno para materia prima 6 hectárea $ 10.000,00 $ 60.000,00

camioneta hylux 1 unidad $ 49.500,00 $ 49.500,00

extrusora 1 unidad $ 273.000,00 $ 273.000,00

moldes 2 unidad $ 9.750,00 $ 19.500,00

costo tierra 12 m3/mes $ 4.645,93 $ 55.751,16

construcción edificio 1900 m2 $ 544,50 $ 1.034.550,00

auto elevador 3 unidad $ 23.500,00 $ 70.500,00

papel film 400 unidad/mes $ 94,00 $ 37.600,00

pallets 536 unidad/mes $ 50,00 $ 26.800,00

peón mensualizado 6 personas $ 6.333,50 $ 38.001,00

tractorista mensualizado 1 personas $ 6.333,50 $ 6.333,50

chofer mensualizado 3 personas $ 7.125,19 $ 21.375,57

Page 12: Plan de negocios

muebles para oficina 3 unidad $ 2.639,00 $ 7.917,00

sillón ejecutivo 4 unidad $ 1.200,00 $ 4.800,00

silla 3 unidad $ 650,00 $ 1.950,00

teléfonos 3 unidad $ 130,00 $ 390,00

impresora 1 unidad $ 1.200,00 $ 1.200,00

computadoras 4 unidad $ 2.600,00 $ 10.400,00

accesorios para oficina 3 unidad $ 110,00 $ 330,00

seguro vehículos 1 vehículos/mes $ 1.960,00 $ 1.960,00

indumentaria 1 necesario $ 706,50 $ 706,50

kit seguridad 3 unidad $ 1.002,78 $ 3.008,34

contador 1 personas $ 12.667,00 $ 12.667,00

secretaria 1 personas $ 7.125,19 $ 7.125,19

tesorero 1 personas $ 9.500,25 $ 9.500,25

encargado producción 1 personas $ 14.250,38 $ 14.250,38

encargado horno 3 personas $ 9.500,25 $ 28.500,75

encargado ventas 2 personas $ 9.500,25 $ 19.000,50

encargado mantenimiento 2 personas $ 14.250,38 $ 28.500,76

servicio de telefonía e internet 1 consumo $ 1.000,00 $ 1.000,00

servicio de agua 1 consumo $ 3.000,00 $ 3.000,00

servicio energía eléctrica 1 consumo $ 9.363,12 $ 9.363,12

semi remolque 2 unidades $ 50.000,00 $ 100.000,00

fajas 42 unidades $ 750,00 $ 31.500,00

combustible vehículos 861 litros $ 7,50 $ 6.457,50

cinta transportadora 1 unidad $ 15.000,00 $ 15.000,00

tractor 1 unidad $ 91.000,00 $ 91.000,00

horno 1 unidad $ 1.300.000,00 $ 1.300.000,00

luminarias 25 unidades $ 550,00 $ 13.750,00

consumo aserrín horno 15 cargas $ 80,00 $ 1.200,00

neumáticos 56 unidades $ 4.000,00 $ 224.000,00

corrector factor de potencia 1 unidad $ 12.879,29 $ 12.879,29

Esta tabla tiene incluida los costos de los bienes que la sociedad aporto así también

como los bienes que serán necesarios obtener, por eso se detallaron por separado los

bienes que aportaron los socios y su valor, también se detallaron los bienes de capital y

sus montos que serán necesarios comprar.

Page 13: Plan de negocios

CAPITAL APORTADO POR LOS SOCIOS

descripción costos

camión volkswagen17220 $ 320,000.00

camión Ford 350 volcador $ 90,000.00

camión Renault Premium $ 340,000.00

terreno para edificación $ 20,000.00

terreno para materia prima $ 60,000.00

camioneta hylux $ 49,500.00

tractor $ 91,000.00

total $ 970,500.00

capital de trabajo necesario

descripción costos

extrusora $ 273,000.00

moldes $ 19,500.00

auto elevador $ 70,500.00

construcción edificio $ 1,034,550.00

muebles para oficina $ 7,917.00

sillón ejecutivo $ 4,800.00

silla $ 1,950.00

teléfonos $ 390.00

impresora $ 1,200.00

computadoras $ 10,400.00

accesorios para oficina $ 330.00

indumentaria $ 706.50

kit seguridad $ 3,008.34

semi remolque $ 100,000.00

neumáticos $ 224,000.00

fajas $ 31,500.00

cinta transportadora $ 15,000.00

horno $ 1,300,000.00

luminarias $ 13,750.00

corrector factor de potencia $ 12,879.29

total $ 3,125,381.13

Además se tendrán en cuenta los montos para los sueldos y los costos de los insumos y gastos operativos, estos costos estarán detallados en las siguientes tablas

sueldos mano de obra

descripción costos/mes

peón mensualizado $ 38,001.00

tractorista mensualizado $ 6,333.50

chofer mensualizado $ 21,375.57

contador $ 12,667.00

secretaria $ 7,125.19

tesorero $ 9,500.25

Page 14: Plan de negocios

encargado producción $ 14,250.38

encargado horno $ 28,500.75

encargado ventas $ 19,000.50

encargado mantenimiento $ 28,500.76

total $ 185,254.89

insumos y gastos operativos

descripción costos/mes

costo tierra $ 55,751.16

papel film $ 37,600.00

pallets $ 26,800.00

seguro vehículos $ 1,960.00

servicio de telefonía e internet $ 1,000.00

servicio de agua $ 3,000.00

servicio energía eléctrica $ 9,363.12

combustible vehículos $ 6,457.50

consumo aserrín horno $ 1,200.00

total $ 143,131.78

Estos costos de mano de obra e insumos, estarán incluidos en el monto final de la inversión, por un periodo de 7 meses, debido a que los ingenieros serán los responsables de la instalación y puesta en marcha de la planta en un tiempo de 3 a 4 meses, además de los empleados administrativos serán los responsables de organizar la sociedad, y en ese periodo no se estará produciendo. En el año 1, los costos de producción estarán cubiertos por un periodo de 7 meses y los sueldos estarán contemplados por 3 meses.

El monto total de la inversión

total inversión

descripción monto

capital aportado por los socios $ 970,500.00

capital de trabajo necesario $ 3,125,381.13

sueldos mano de obra x7 meses $ 1,296,784.24

insumos y gastos operativosx7 meses $ 1,001,922.46

TOTAL INVERSIÓN $ 6,394,587.83

Se optó por solicitar dos tipos de financiamiento, un préstamo y un leasing para la compra de las maquinarias. Esto se ve en la tabla con los montos necesarios para cada uno.

financiamiento sistema alemán monto

préstamo $ 4,088,351.22

leasing $ 1,778,000.00

Page 15: Plan de negocios

Los precios de los ladrillos se pusieron según el precio que encara la competencia, es decir, de los precios de la competencia se optaron por bajar un par de centavos el precio unitario de cada ladrillo, los precios serán los que figuran en la tabla.

tipos medidas cantidad /pallets precio unitario+iva

tipo1: cerámico no portante 18x18x25cm 230 $ 4.40

tipo2: cerámico portante 18x18x25cm 230 $ 3.90

tipo3: cerámico no portante 12x18x25cm 324 $ 2.65

tipo4: cerámico visto 10x15x25 400 $ 3.80

Con estos precios se empezó la producción llegando al cabo de cinco meses nuestra máxima capacidad de producción.

En el flujo de fondo del año 0 se ven los montos de los ingresos y los gastos que se tendrán que cubrir en los siguientes meses.

Page 16: Plan de negocios
Page 17: Plan de negocios
Page 18: Plan de negocios

En base al flujo de fondo del periodo 2014/2023, se obtuvieron los indicadores

financieros como el valor presente (VNA), el valor presente neto (VAN) y la tasa

interna de rentabilidad (TIR), estos valores se mostraran en la siguiente tabla

INDICADORES FINANCIEROS

VNA $ 6,891,782.22

VAN $ 14,007,048.28

TIR 29.35%