plan de negocios

Upload: evens-cruz

Post on 14-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo emprendedor

TRANSCRIPT

  • MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE ALMENDRA DESARROLLO EMPRENDEDOR INGENIERIA INDUSTRIAL

    2014

    UNIV. EVENS DAVID CRUZ QUISPE

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    PLAN DE NEGOCIOS MICROEMPRESA PRODUCTORA

    DE QUESO DE ALMENDRA RESUMEN EJECUTIVO

    El presente es un proyecto para la creacin de una de queso en la ciudad de La Paz

    que producir y distribuir sus productos en dicha ciudad.

    La metodologa utilizada para la realizacin del presente estudio inicia con la

    investigacin acerca de la organizacin de la , su definicin, caractersticas, ventajas,

    desventajas y estado actual de estas en la ciudad de La Paz. Contina con la

    realizacin de un estudio de mercado, con el fin de analizar el consumo de queso en

    la Ciudad.

    Una vez se definio el tamao de mercado, los productos y presentaciones de estos,

    se pasara a la realizacin del estudio tcnico en el cual el plan de produccin y los

    requerimientos de maquinaria y equipos, materias primas e insumos y personal que

    lograran la realizacin de este plan; luego de esto se analizara le estructura

    organizacional mediante el estudio administrativo.

    Para concluir se llevara a cabo la realizacin del anlisis econmico y financiero y de

    la evaluacin econmica del proyecto esto con el fin de observar la factibilidad del

    proyecto.

    1. ANALISIS DE MERCADO

    1.1 Situacin del entorno econmico

    El sector de los lcteos a nivel nacional:

    Los datos de la FAO muestran que el consumo de lcteos en Bolivia es uno

    de los ms bajos del mundo (31.7 litros/per-cpita anualmente).

    De manera similar, con respecto a Sudamrica, Bolivia presenta el consumo

    per cpita ms bajo de la regin. Es importante destacar que este dato no

    toma en cuenta el sesgo que pueden introducir las preferencias de los

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    consumidores sobre el consumo global de los derivados de la leche en

    Bolivia.

    El menor consumo del decil ms pobre en el rea rural, sugiere que la

    ingesta de los mismos podra ser menos valorada que el ingreso por la venta

    de lcteos. En este sentido, un subsidio a la produccin podra disminuir aun

    ms el consumo.

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    1.2 Producto

    Propiedades del queso de almendra.

    Rica en calcio, protenas y vitamina E, la almendra es un alimento

    imprescindible en una dieta sana y equilibrada. Adems, resulta un

    ingrediente muy verstil tanto en recetas dulces como saladas.

    La almendra es uno de los frutos secos con mayor aporte de vitamina E, una

    vitamina cuya ingesta a menudo est por debajo de lo que sera

    recomendable y que ejerce un valioso papel antioxidante. 50 g diarios de

    almendras crudas cubren las necesidades diarias de esta vitamina.

    Otro punto destacable es su contenido en fibra. A pesar de su aspecto seco y

    homogneo, la almendra posee una cantidad notable de fibra soluble (10%).

    Es ideal para estimular los movimientos intestinales y para conferir sensacin

    de saciedad.La almendra es tambin rica en protenas (19 g/100 g), cantidad

    similar a la de la carne. Por ello en las dietas vegetarianas las almendras y los

    frutos secos en general tienen una gran importancia.

    Adems, este fruto seco es una de las pocas fuentes de protenas vegetales

    que contiene arginina, un aminocido esencial para los nios.

    El contenido en hierro es otra de las virtudes de este delicioso fruto seco.

    Cincuenta gramos de almendras aportan una dosis de hierro muy similar a la

    de las espinacas, claro que stas son 30 veces menos calricas. El magnesio,

    el fsforo y el manganeso tambin son otros de los minerales que aporta

    este fruto seco en cantidades nada despreciables.

    La Grasa, un regalo para las arterias.

    Las almendras tienen un 52% de grasas. De ellas dos terceras partes

    corresponden a cido oleico. Esto quiere decir que tomar almendras es muy

    parecido a tomar aceite de oliva desde el punto de vista cardiovascular.

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Tanto es as que se ha demostrado que en comunidades que se consumen

    dosis altas de frutos secos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es

    menor.

    Otro punto a tener en cuenta es su contenido en cido linoleico (omega-6),

    cido graso esencial para el organismo que ste no sintetiza y que le es

    necesario obtener de la dieta.

    La dosis recomendada.

    Los expertos estn de acuerdo en que una dosis recomendable de almendras

    para una persona sana es de unos 25 g al da (20 unidades), estando

    especialmente recomendada a nios, por su riqueza en calcio y protenas; a

    vegetarianos, por su aporte en hierro y protenas; y a personas aquejadadas

    de hipercolesterolemia, osteoporosis, dficit de peso, diabetes e intolerantes

    a la lactosa.

    1.3 Clientes y tamao de mercado

    En la Ciudad De La Paz no se ve una tan marcada estratificacin, por ser una

    ciudad grande, gran parte de las actividades cotidianas se las realiza en el

    centro de la ciudad, por otra parte la ubicacin geogrfica de la ciudad

    muestra que en un mismo sector es posible encontrar personas de todos los

    estratos, contribuyendo asi a que no se marquen grandes diferencias.

    Por ello se decidio que los clientes sern las personas pertenecientes a

    estratos de nivel medio. Debido a que el queso es consumido por cualquier

    tipo de persona, no se encuentra relevante segmentar los clientes por

    actividad, edad o nivel de educacin, sin embargo vale la pena tener en

    cuenta que el 87% de las compras son realizadas por las mujeres, por lo que

    se debe poner una atencin especial en ellas.

    1.4 Competencia

    Para obtener informacin sobre la competencia se utilizaron resultados

    encontrados en el anlisis de proyectos anteriores referentes al consumi de

    leche y sus derivados.

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    La competencia se presenta a nivel de clientes y consumidores directos ya

    que el 75% de los consumidores de queso compren este producto en

    mercados informales. Este queso es casero elaborado en sectores aledaos a

    la ciudad, asi como de los campesinos proveedores de leche de veredas

    cercanas que cuentan con cabezas de ganado de ordeo que les permiten

    este tipo de produccin, es un queso que a pesar de que gusta, es realizado

    en medio de dudosas condiciones de calidad y con mtodos primarios de

    produccin que permiten un precio de venta menor

    En cuanto a los clientes se observa que la competencia est dada

    principalmente por quesos caseros, por esta razn se hace difcil la obtencin

    de informacin acerca del nmero exacto o proveniencia de los mismos.

    En segundo lugar se encuentran las denominadas empresas es decir los

    quesos que tienen una marca que identifica que pertenece a una productora

    legalizada.

    1.5 Plan de ventas

    Debido a que el proyecto es una , la distribucin de los productos se la

    realizara por la misma , para este fin se empleara dos tipos de canales de

    distribucin como se observa a continuacin:

    Esta ser empleada para las ventas realizadas a establecimientos

    Canal de distribucin corto

    productor

    minorista

    consumidor final

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Este ser empleado para las ventas realizadas en los puntos de venta de la

    ubicado en el centro de la ciudad.

    1.6 Estrategia de precio

    El precio de venta de los quesos de la. tendr un valor ms bajo al de la

    competencia de quesos con marca, debido a que el hecho de que se

    produzca en la ciudad disminuye los costos de transporte, este hecho le

    brinda al producto una entrada rpida al mercado debido a que segn

    resultados el precio es uno de los mayores factores que influye en el

    momento de la compra, sin embargo este precio aumentara un 25% para el

    queso Campesino con respecto a los quesos caseros que a pesar de que

    estos son la ms fuerte competencia, su calidad es menor y adems no son

    producidos en la ciudad de La Paz como QUESOS de almedra que como ya

    se mencion, sern producidos y distribuidos en esta ciudad, convirtindose

    esto en una fortaleza.

    Otra de las fortalezas de Quesos de almendra es la variedad de

    presentaciones para la venta de sus productos, ya que estas no solo

    corresponden a las favoritas de los consumidores, sino que existen otras

    innovadoras como son el paquete de 8 quesitos propio para la lonchera

    diaria de los nios y el hecho que todas las presentaciones de menor

    denominacin se encuentren en forma redonda y cuadrada de manera que

    se satisfaga los diferentes gustos y sin que esto afecte su precio.

    1.7 Estrategia de venta y promocin

    Como ya se ha mencionado con anterioridad las ventas sern dirigidas

    principalmente a hogares Paceos de los estratos 2, 3 y 4, siendo estos

    clientes minoristas o consumidores finales.

    productor

    consumidor final

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Para comercializar los QUESOS de almendra se contratara dos vendedoras en

    ventas los cuales realizaran visitas a lo largo de toda la ciudad vistiendo

    siempre una llamativa camiseta con el Logo de QUESOS DE ALMENDRA con

    el fin de dar a conocer los diferentes productos (caractersticas, calidad y

    producto) por medio de degustaciones en tiendas, supermercados, tiendas

    especializadas y ventas de comidas rpidas y tomaran los pedidos que se

    puedan presentar, para facilitar su trabajo, la ciudad se dividir en diferentes

    zonas y a cada zona se le asignara un da de visita, esto tiene como objetivo

    la ampliacin del cubrimiento geogrfico y del tamao del mercado. Estos

    clientes correspondern a nuestros clientes mayoristas.

    Adems de esto, la promocin tambin estar a cargo de los socios, los

    cuales se desplazaran a diferentes zonas de la ciudad con el fin de dar a

    conocer su empresa y sus productos igualmente por medio de su

    presentacin personal. Y de degustaciones.

    Simultneamente se realizara la promocin del producto mediante volantes

    distribuidos en la calle, avisos publicados en peridicos regionales y afiches

    publicitarios en puntos de venta de los productos, estos explotaran el hecho

    de que es una empresa de jvenes Paceos dispuestos a satisfacer el

    mercado de queso de su ciudad, con productos cuya planta de produccin

    se encuentra ubicada en la zona industrial de dicha ciudad. Todos estos se

    elaboraran con colores y letras llamativas.

    1.8 Polticas de servicio

    La Microempresa se responsabilizara de la distribucin de sus productos, esta

    se realizara por medio de un carro encargado de llevar los pedidos a la

    puerta de los clientes. Este carro tambin surtir el local, es decir que

    tambin pondr en las manos de los consumidores finales los productos.

    2. ANLISIS TCNICO

    2.1 Proceso del servicio

    Su objetivo es determinar tecnologas, maquinas, equipos, insumos, materias

    primas, suministros, consumos unitarios, procesos, ordenamiento de

    procesos, recursos humanos en calidad y cantidad, proveedores etc. para

    elaborar y vender el producto con la calidad, cantidad y costo requerido.

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Se basa en el Estudio de Mercadeo ya que busca producir las cantidades que

    satisfagan las ventas que resultaron en este.

    2.2 Desarrollo del producto

    Ponemos las almendras en un cuenco cubiertas de agua fra, las tapamos con

    film transparente y la dejamos en remojo toda la noche.- Escurrimos las

    almendras, las metemos en el vaso de la batidora y le aadimos 500 ml de

    agua.- Aadimos el cuajo en polvo, batimos hasta quedar una crema

    homognea.- Ponemos la crema en una tela o gasa en un colador grande y

    sobre un recipiente amplio, de modo que, cuando comience a escurrir caiga

    sobre l.- Envolvemos la crema bien tapada con la gasa y ponemos algo

    pesado encima ( yo puse dos bolsas de arroz)- Dejamos fermentar y escurrir

    mnimo 24 horas, y mximo 48 en un sitio sin corrientes de aire ( Yo lo puse

    en el horno apagado)

    Debe ir agrindose suavemente. Mientras seguir escurriendo.- Sacar el

    queso, ponerlo en un bol y aliarlo, con sal, nuez moscada, organo, tomillo,

    con lo que ms nos guste.- Para darle forma al queso he usado un molde

    desmontable pequeo, envuelto en film transparente.- Llenar bien el molde y

    bien apretado. Taparlo con el film y meterlo en la nevera 24 horas antes de

    consumir.

    2.3 Localizacin del negocio

    La zona Industrial de la ciudad de El Alto se encuentra ubicada a la salida por

    la va que conduce a la ciudad de Oruro, all se encuentran diversidad de

    fbricas y establecimientos de recreacin.

    A pesar de que no existen en esta zona numerosos locales que se podran

    arrendar se califican en las diferentes opciones para seleccionar as el lugar

    ms adecuado.

    Para esto se tuvieron en cuenta dos predios ubicados en ste zona, uno

    perteneciente a una empresa de carnes fras prxima a dejar el local (Opcin

    1) y un local para arrendar y donde en la actualidad funciona un bar (Opcin

    2).

    2.4 Equipos y maquinara

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    En general, los siguientes son los elementos y maquinaria requerida para la

    produccin de queso de almendra.

    Licuadora industrial

    Moldes de plstico PVP (Cloruro de Polivinilo)

    Paletas de Madera

    Tubera en acero inoxidable

    Empacadora al vaco

    Bascula y Bascula digital

    Cuchillos especiales

    Carro transportador

    Congelador- Cuarto fri

    Elementos de laboratorio qumico: probeta, tubo de ensayo, termo

    lactodensmetro, acidmetro.

    Herramientas para mantenimiento de equipos: Destornilladores, llave de

    copa, llaves de Bristol, entre otros.

    Vehculo

    Muebles y enseres necesarios

    Estantera

    Canastas plsticas

    2.5 Distribucin de planta

    rea 1: Recepcin y Preparacin

    En esta rea se ubica el garaje, los vestier, la bascula de pesado y los tanques

    de almacenamiento, tambin se encuentra en este lugar los tanques de gas.

    En esta rea se realiza el control de calidad de las almendras con el fin de

    tomar una decisin de aceptacin o rechazo de la misma.

    rea 2: Limpieza

    En esta rea se ubican los baos y el lugar destinado a los implementos de

    aseo que los operarios requieren para realizar la limpieza y desinfeccin de

    su lugar de trabajo una vez su jornada diaria termine.

    rea 3: Produccin

    En el rea de produccin se encuentra la maquinaria y equipo necesario para

    la produccin de los quesos.

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Estas mquinas estn organizadas en forma de U, en caso de empresas

    productoras de alimentos, esto debido a que as se evita en gran parte la

    contaminacin. La U empieza con la bscula, luego de esto se encuentran los

    tanques de cuajo, los moldes. Adems de esto tambin se encuentra en esta

    rea las paletas de madera y las liras verticales.

    rea 4: Empaque y Almacenamiento

    En el rea de empaque y almacenamiento de producto terminado, se

    encuentra la tajadora, la empacadora y el cuarto fro.

    rea 5: Administrativa

    El rea administrativa est compuesta de 4 mdulos habilitados para las

    oficinas de los gerentes la secretaria y uno para atencin a clientes, juntas,

    archivo y dems funcionalidades cotidianas que se puedan presentar. Esta

    rea cuenta con su respectivo bao. Esta rea esta comunicada con el rea

    de produccin por medio de una barra de servicio, esto con el fin de evitar la

    contaminacin.

    Cada una de estas oficinas estar equipada con un escritorio, un kit de

    oficina, un computador, un telfono y 3 sillas, adems de esto la secretaria

    contara con una impresora, una calculadora, un archivador para ella y uno

    para la oficina de archivo, la cual tambin contara con una mesa, 4 sillas y un

    tablero.

    2.6 Mecanismos de control

    En el mercado, actualmente muchos de los productores son pequeas

    microempresas que no invierten en un proceso de calidad; por tanto, sacan

    al mercado productos que no cuentan con los requerimientos de las

    empresas ms tecnificadas, pero dada la importante participacin de las

    MIPYMES en la economa nacional, se puede deducir que un punto

    estratgico para el desarrollo econmico del pas es impulsar la

    productividad en estas empresas para hacerlas ms competitivas, pero esto

    slo se logra si hay un manejo de dichas empresas, para cambiar hacia una

    cultura del mejoramiento de procesos y obtener una verdadera CALIDAD,

    cuyo concepto va ms all de las caractersticas fsicas del producto o servicio

    que se ofrece, sino que incluye la capacidad de la empresa para rebajar los

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    costos, lo que la hace mucho ms viable financieramente en el largo plazo y

    le da la capacidad de ofrecer precios ms competitivos.

    El aseguramiento de la Calidad se realiza a travs de la certificacin con

    Normas ISO 9000:2000 u otras normas de calidad relacionadas con esta

    como por ejemplo BPM (Buenas prcticas de manufactura) o HACCP (Anlisis

    de peligros y puntos crticos de control) especficas para productos

    alimenticios.

    3. ANLISIS ADMINISTRATIVO

    3.1 Constitucin de la empresa

    Ofrecer productos alimenticios de buena calidad ya que este es el factor

    ms importante y del que depende la comercializacin y venta. Un producto

    que no ofrece todas las garantas para el consumidor no debe salir al

    mercado.

    Esta microempresa se caracteriza por su oportunidad y cumplimiento, su

    facilidad y su firme orientacin hacia la satisfaccin plena de las necesidades

    de los clientes.

    El cliente estar constantemente informado del producto por medio de la

    red de servicios y ventas.

    Plan integral de capacitacin para mejorar la calidad de vida de todo el

    personal que trabaja en la compaa.

    La empresa aplicara un sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria,

    mediante el anlisis de amenazas y de control de puntos crticos.

    El producto ser revisado constantemente y sus mejoras en calidad se

    planearan y ejecutaran.

    3.2 Organigrama

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    4. ANLISIS ECONMICO

    4.1 Inversin en activos fijos

    Con base en el estudio tcnico se establece la inversin en activos fijos para

    el desarrollo del proyecto. Teniendo en cuenta que se propone tomar en

    arriendo la planta fsica, estos hacen referencia nicamente a la Maquinaria y

    Equipo requerida para la operatividad de la empresa y a los muebles y

    enseres para el rea administrativa.

    La inversin no incluye la adquisicin de terrenos, ya que como ya se

    mencion para su funcionamiento decidi que arrendara un local ubicado en

    la zona industrial de el Alto.

    Con la inversin inicial en activos fijos, se logra poner a funcionar la planta de

    produccin y de este modo cumplir con el plan de produccin, sin embargo

    algunas veces sta inversin no es suficiente para todo el horizonte de

    tiempo proyectado hacindose necesario invertir en otros activos fijos en

    periodos futuros.

    junta directiva

    gerente de produccion y

    logistica

    supervisor de produccion

    operarios

    conductor vendedores

    Gerente financiero administrativo y

    comercial

    administrador local

    contador

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    En el proyecto ocurre esto, ya que para cumplir con su plan de produccin

    debe adquirir anualmente algunos activos fijos adicionales con el fin de

    ampliar su capacidad de produccin y poder as cumplir con su plan de

    produccin.

    ITEM PRECIO (Bs)

    muebles y enseres 5000

    maquinaria y equipo 105000

    equipos e instalaciones 1500

    herramientas en general 1000

    equipos de computacin 3800

    TOTAL 116300

    4.2 Gastos de arranque

    Debido a que las polticas de ventas se realiza 100% de contado y a que no

    se cuenta con polticas de inventario, no hay necesidad de contar con un

    capital de trabajo ni siquiera para tener un colchn de efectivo ya que a

    diario este ingresa a la contabilidad de la Microempresa.

    Los gastos de arranque de este proyecto corresponden a los gastos

    incurridos al cumplir con la legalidad que exige este tipo de proyectos,

    adems de esto tambin incluye el valor de los seguros y la publicidad.

    Gastos de Arranque

    ITEM COSTO

    Investigaciones y estudios 800

    Patentes y licencias 90

    Gastos de constitucin legal 2360

    Gastos de instalaciones menores 1000

    Contratos de servicios 2800

    Capacitacin personal 2800

    Promocin 500

    Intereses y cargos financieros pre-

    operativos

    500

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Otros imprevistos 1000

    TOTAL 10850

    4.3 Inversin en capital de trabajo

    ITEM PRECIO (BS)

    activos fijos 116300

    gastos de arranque 10850

    TOTAL 127150

    4.4 Presupuesto de ingresos

    El presupuesto de ingresos se basa en informacin obtenida en el estudio de

    mercados (Proyeccin de Ventas) y incluyendo informacin acerca de los

    efectos tributarios dados por el IVA y la Retencin en la Fuente. Y teniendo

    en cuenta el efecto de la inflacin.

    Como ya se ha venido mencionando, se tiene por polticas la venta de

    contado de sus productos, lo cual excluye ventas a plazos, cuentas por

    cobrar, recuperacin de cartera.

    Total ventas

    al da

    precio total Mes

    24 das

    100

    unidades 10 Bs.- 1000 Bs/da 24000 Bs/mes

    4.5 Presupuesto de componentes

    Este presupuesto se basa en los resultados obtenidos en el Estudio Tcnico

    referentes a las compras necesarias de materias primas e insumos teniendo

    en cuenta los porcentajes y tiempo de los plazos para su pago, efectos

    tributarios. Su objetivo es mostrar los costos totales, los egresos efectivos y

    cuentas por pagar de cada periodo.

    4.6 Presupuesto de gastos personales

    Este presupuesto se basa en los resultados obtenidos en el estudio

    administrativo, donde se defini la planta de personal necesaria para la

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    produccin de queso segn las funciones y capacidades que se requeran en

    esta.

    Para la proyeccin de este presupuesto se utiliz la inflacin y se tuvo en

    cuenta las prestaciones sociales y aportes parafiscales designados por la ley.

    4.7 Anlisis de costos

    Utilizando como insumos los resultados obtenidos en los anteriores

    presupuestos, se puede elaborar el anlisis de los costos, es decir observar

    los costos del proyecto teniendo en cuento si estos son fijos o variables,

    permitiendo as facilitar la comprensin del valor calculado como COSTO

    TOTAL, el cual se define como Costos fijos + Costos Variables.

    Adems De esto, se puede observar el punto de equilibrio, el cual permite

    establecer el nivel mnimo de produccin y ventas en cantidad, que se debe

    lograr en el negocio para poder generar utilidad contable.

    Al comparar su resultado con el nivel provisto en el plan de ventas se tiene

    una idea del margen de seguridad y del riesgo del negocio.

    5. ANLISIS FINANCIERO

    5.1 Flujo de caja

    Este flujo representa el movimiento de tesorera, a partir de este se elabora el

    Balance de Prdidas y Ganancias, el general y el flujo de caja neto del

    proyecto.

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    INGRESOS 165000 173250 181912,5 191008,1 200558,5 210586,5 221115,8 232171,6 243780,1 255969,1

    -COSTOS

    OPERATIVOS

    120000 126000 132300 138915 145860,75 153153,8 160811,5 168852,0 177294,6 186159,4

    -COSTOS DE

    DEPRECIACIN

    ACTIVOS FIJOS

    -12650 -12650 -12650 -12650 -12650 -12650 -12650 -12650 -12650 -12650

    UTILIDAD BRUTA 272350 286600 301562,5 317273,1 333769,3 351090,2 369277,3 388373,6 408424,8 429478,5

    -IUE (25%) -68087,5 71650,0 75390,6 79318,3 83442,3 87772,6 92319,3 97093,4 102106,2 107369,6

    UTILIDAD NETA 204262,5 358250,0 376953,1 396591,4 417211,6 438862,8 461596,6 485467,0 510531,0 536848,2

    +COSTO

    DEPRECIACIN

    ACTIVOS FIJOS

    12650 12650 12650 12650 12650 12650 12650 12650 12650 12650

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    - COSTO DE

    INVERSION

    -227150

    +VALOR DE

    SALVAMENTO

    80000

    FLUJO DE

    FONDOS

    -

    227150,0

    216912,5 370900,0 389603,1 409241,4 429861,6 451512,8 474246,6 498117,0 523181,0 629498,2

    5.2 Estado de resultados

    El estado de resultados Muestra las utilidades producidas por el proyecto en

    el periodo de anlisis. Para este fin compara los ingresos realizados con los

    gastos y costos realizados en el periodo en que se analiza el proyecto. Este se

    realiza anualmente a partir del primer ao de operacin.

    5.3 Balance general

    El balance general muestra al final de cada uno de los periodos analizados, el

    estado de algunas cuentas, adems de esto sirve para validar cifras

    resultantes de otros estados financieros. Este debe realizarse anualmente

    teniendo en cuenta el ao 0 de operacin

    6. EVALUACIN DEL PROYECTO

    La evaluacin econmica del proyecto tiene como objetivo determinar los

    principales indicadores de factibilidad, mediante el anlisis de sus principales

    variables.

    Adems ste captulo tambin contara con los resultados del anlisis de

    riesgos e intangibles con el fin de poder observar los efectos en los cambios

    potenciales de las variables bsicas del proyecto y su impacto en los

    indicadores de factibilidad conseguidos con la evaluacin econmica.

    6.1 Flujo de caja

    La realizacin del estudio econmico se basa en la realizacin de ste flujo, el

    cual parte de los resultados obtenidos en el capitulo anterior.

    7. ANLISIS DE RIESGOS

    El anlisis de riesgos busca identificar las posibles dificultades que el proyect

    pueda tener en el futuro debido a los cambios que puedan presentarse en su

    principales variables. Para este proyecto en especfico estas variable

    corresponden a:

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Ventas

    Precio de la leche

    Precio del producto

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El proceso de expansin causado por el estancamiento de la economa

    internacional y forzada por la competencia a elevar progresivamente su

    intensidad de capital, llev a que las grandes empresas industriales perdieran

    todo su dinamismo en la generacin de puestos de trabajo, hasta llegar a

    una situacin en la que el empleo industrial decreca o aumentaba a un ritmo

    inferior al crecimiento de la poblacin econmicamente activa. Fue entonces

    cuando empezaron a proliferar las pequeas empresas manufactureras, los

    talleres de mecnica automotriz, las tiendas populares y los minsculos

    negocios callejeros de venta de toda clase de comestibles y artculos de

    consumo, hecho este que represent la generacin de empleo e ingreso a

    los crecientes contingentes de mano de obra que no tenan cabida en la

    empresa industrial.

    De ah surge la importancia de las microempresas porque ayudan a sostener

    las economas cuando stas entran en crisis, no solo manteniendo el empleo

    sino generando una produccin estable. Por ello, las microempresas suelen

    ubicarse dentro de una estructura del aparato productivo nacional como un

    sector plenamente articulado con el resto, de la misma manera que se habla

    del sector de la pequea y mediana empresa. Su contribucin al empleo y al

    ingreso han llevado a que el estado y el sector privado colombiano

    reconozcan en la microempresa una realidad fundamental en el desarrollo

    social del pas.

    Para el proyecto de la microempresa productora de quesos de almendra en

    la ciudad de La Paz, se encuentra all la materia prima necesaria, la

    maquinaria y la mano de obra calificada.

  • EVENS DAVID CRUZ Q. MICROEMPRESA PROCESADORA DE QUESO DE [

    ALMENDRA]

    15

    d

    e d

    ic

    ie

    mb

    re

    d

    e 2

    01

    4

    Esto abarata costos y facilita el montaje de la misma, lo cual permite

    considerar y asegurar un proyecto rentable que puede generar buenas

    utilidades y contribuir al desarrollo de la economa en la regin.