plan de negocios

9
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Materia: Sistemas de Negocios Profesor: Chavira Santos Mario Hctor Alumna: Hern!nde" Antonio #aura #i"eth $%&'() (*+,-+(&

Upload: laura-hdez

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definiciones

TRANSCRIPT

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 1/9

Universidad Autónoma deChihuahua

Facultad de Contaduría yAdministración

Materia: Sistemas de Negocios

Profesor: Chavira Santos Mario Hctor

Alumna: Hern!nde" Antonio #aura #i"eth$%&'()

(*+,-+(&

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 2/9

P#AN ./ N/01C21S

Es un documento guía para el empresario mediante el cual, se elaboran,defnen y evalúan aspectos que integran la idea o proyecto de negocio.Esto sirve para el mismo empresario que busca precisar o concretar suidea y también, una vez elaborado sirve para convencer en su caso, anuevos participantes o inversionistas que pudieran participar en elnegocio.

/S34UC3U4A ./ UN P#AN ./ N/01C21S

Para la elaboración de un plan de negocios no existe una estructura oormato est!ndar que se utilice para todos los planes por igual, sino queuno debe adoptar la estructura que me"or crea conveniente de acuerdoa su tipo de negocio y a las necesidades u ob"etivos de su plan, ya sea elservir como guía de implementación, el conocer la viabilidad de unnegocio, el conseguir fnanciamiento, etc.

Por e"emplo, si el ob"etivo principal de un plan de negocios es el deobtener un préstamo, el plan debería contar con argumentos biensustentados y sufciente inormación como para convencer de laviabilidad del proyecto y de que uno ser! capaz de pagar la deudaoportunamente, aunque podría obviar algunas partes del estudio demercado o del estudio técnico para dar mayor énasis al estudiofnanciero.

#na estructura comúnmente utilizada en el desarrollo de un plan denegocios est! compuesta por las siguientes partes$

• %esumen e"ecutivo.

• &efnición del negocio.

• Estudio de mercado.

• Estudio técnico.

• 'rganización del negocio.

• Estudio de la inversión.

• Estudio de los ingresos y egresos.

• Estudio fnanciero.

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 3/9

4esumen e5ecutivo

El resumen e"ecutivo es un resumen de las otras partes que conormanel plan de negocios, por lo que a pesar de ir al inicio del plan, debe serdesarrollado después de (aber culminado las dem!s partes.

#n resumen e"ecutivo suele incluir los siguientes elementos$

• Los datos básicos del negocio$ el nombre del negocio que se va a

realizar, su ubicación, su tipo de empresa )E.*.%.+., .-., .., etc./,etc.

• La descripción del negocio$ una breve descripción del negocio que

se va a realizar y0o del producto o servicio que se va a orecer.

• Las características diferenciadoras$ las características innovadoras

con las que va a contar el negocio, producto o servicio, y que le

van a permitir a uno dierenciarse de la competencia.• Las ventajas competitivas$ los aspectos en donde se va a tener

una venta"a sostenible ante los dem!s competidores.

• La visión y la misión$ las declaraciones de la visión y la misión del

negocio.

• La idea de la necesidad u oportunidad del negocio$ las razones que

 "ustifcan la propuesta o elección del negocio.

• Los objetivos del negocio$ los ob"etivos que se buscar!n alcanzar

una vez puesto en marc(a el negocio.

• Las estrategias del negocio$ las estrategias que se utilizar!n para

alcanzar los ob"etivos.

• El equipo ejecutivo$ las personas que se encargar!n de poner en

marc(a y posteriormente gestionar el negocio.

• La inversión requerida$ la inversión que ser! necesaria para poner

en marc(a el negocio y (acerlo uncionar durante el primer cicloproductivo.

• La rentabilidad esperada$ los resultados de los indicadores de

rentabilidad utilizados.

• El impacto ambiental$ un resumen del impacto ambiental que

tendr! el negocio.

• Las conclusiones del proyecto$ las conclusiones a las que se (a

llegado una vez culminado el desarrollo del plan de negocios.

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 4/9

#n resumen e"ecutivo debe ser eectivamente un resumen capaz demostrar en una sola lectura en qué consiste el plan de negocios, razónpor la cual su desarrollo no debería abarcar m!s de tres p!ginas.

.e6nición del negocio

En la defnición del negocio se describe el negocio que se va a realizar,así como otros aspectos relacionados con este, tales como las razonesque "ustifcan su propuesta, sus ob"etivos y sus estrategias.

+a defnición del negocio suele incluir los siguientes elementos$

• Los datos básicos del negocio$ el nombre del negocio que se va a

realizar, su ubicación, su tipo de empresa )E.*.%.+., .-., .., etc./,etc.

• La descripción del negocio$ la descripción del negocio que se va a

realizar y0o del producto o servicio que se va a orecer.• Las características diferenciadoras$ las características innovadoras

con las que va a contar el negocio, producto o servicio, y que levan a permitir a uno dierenciarse de la competencia.

• Las ventajas competitivas$ los aspectos en donde se va a tener

una venta"a sostenible ante los dem!s competidores.

• El mercado objetivo$ el mercado o público ob"etivo al cual se va a

dirigir el negocio.

• La visión y la misión$ las declaraciones de la visión y la misión delnegocio.

• La idea de la necesidad u oportunidad del negocio$ las razones que

 "ustifcan la propuesta o elección del negocio.

• Los objetivos del negocio$ los ob"etivos que se buscar!n alcanzar

una vez puesto en marc(a el negocio.

• Las estrategias del negocio$ las estrategias que se utilizar!n para

alcanzar los ob"etivos.

+a defnición del negocio debe ser capaz de explicar claramente en quéconsiste el negocio que se va a realizar y0o el producto o servicio que seva a orecer, pero a la vez ser capaz de generar interés por estos.

/studio de mercado

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 5/9

En el estudio de mercado se desarrolla el an!lisis de la industria, elan!lisis del mercado ob"etivo, el pronóstico de la demanda y otroselementos relacionados con el mercado en donde va a operar el negocio.

El estudio de mercado suele comprender los siguientes elementos$

•  Análisis de la industria$ el an!lisis y descripción de la industria osector en la cual va a operar el negocio )antecedentes, evolución,tama1o, perspectivas de crecimiento, principales actores, etc./.

• Denición y análisis del mercado objetivo$ la defnición del

mercado al cual se va a dirigir el negocio, y el an!lisis ydescripción del consumidor que lo conorma )ubicación, rango deedad, gustos, preerencias, deseos, comportamientos de compra,(!bitos de consumo, costumbres, actitudes, etc./.

•  Análisis de la competencia$ el an!lisis y descripción de los uturos

competidores del negocio )cantidad, líderes o principales,ubicación, experiencia, capacidad productiva, estrategias, precios,puntos de venta, medios publicitarios, ortalezas, debilidades,etc./.

•  Análisis y pronóstico de la demanda$ el an!lisis y pronóstico de la

demanda que tendr! el negocio para el periodo de tiempo en queest! proyectado el plan de negocios.

•  Análisis de la comercialización$ el an!lisis y desarrollo de las

estrategias comerciales o estrategias de mar2eting que se

utilizar!n para atender el mercado ob"etivo.

•  Análisis del mercado proveedor $ el an!lisis y descripción de los

proveedores que tendr! o que podría tener el negocio )ubicación,niveles de abastecimiento o de producción, líneas de crédito,precios, garantías, acilidades de pago, etc./.

Para el desarrollo del estudio de mercado es necesario realizarpreviamente una investigación de mercado en donde se utilicen técnicasde recolección de inormación tales como la encuesta y el ocus group.

/studio tcnico

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 6/9

En el estudio técnico se describen los requerimientos ísicos necesariospara el uncionamiento del negocio, su proceso productivo y lainraestructura, tama1o y dem!s características del local en dondeuncionar!.

El estudio técnico suele comprender los siguientes elementos$

• Los requerimientos físicos$ los elementos ísicos que ser!n

necesarios para el uncionamiento del negocio )terrenos, edifcios,maquinaria, equipos, (erramientas, ve(ículos, mobiliario, insumos,etc./.

• El proceso del negocio$ las ases o etapas que conormar!n el

proceso o los procesos del negocio )procesos de compras,almacenamiento, producción, distribución, ventas, etc./.

• El local del negocio$ la descripción del local en donde uncionar! el

negocio )inraestructura, tama1o, ubicación, capacidad productiva,disposición de planta, etc./.

Para una me"or descripción de los elementos que conorman el estudiotécnico es recomendable (acer uso de (erramientas tales como cuadros,gr!fcos, diagramas de 3u"o o 3u"ogramas, planos, etc.

1rgani"ación del negocio

En la organización del negocio se describe la estructura "urídica yorg!nica del negocio, las !reas o departamentos que lo conormar!n, y

otros elementos relacionados con estas.+a organización del negocio suele incluir los siguientes elementos$

• La estructura jurídica$ la orma "urídica ba"o la cual estar!

constituido legalmente el negocio )persona natural o persona "urídica/, su tipo de empresa )E.*.%.+., .-., .., etc./, etc.

• La estructura orgánica$ el tipo de organización que tendr! el

negocio )uncional, por producto, matricial, etc./, las !reas odepartamentos que lo conormar!n, y las relaciones "er!rquicasque se dar!n entre estas.

• Los cargos y las funciones$ los cargos o puestos que tendr! cada

!rea o departamento del negocio, y las unciones, tareas,obligaciones, responsabilidades, "ees y subordinados que tendr!cada uno.

• El requerimiento de personal$ el personal que ser! requerido para

cada cargo o puesto del negocio, y el perfl que deber! tener una

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 7/9

persona para poder postular a cada uno de estos )experiencia,conocimientos, (abilidades, etc./.

• Los gastos de personal$ los sueldos, salarios y benefcios que ser!n

asignados a cada cargo o puesto.

• Los sistemas de información$ la orma en que se registrar!,procesar! y distribuir! la inormación en el negocio.

• El perl del equipo ejecutivo$ el perfl de las personas con las que

ya se cuenta para poner marc(a y posteriormente gestionar elnegocio )experiencia, logros, conocimientos, (abilidades, etc./.

Para una me"or descripción de los elementos que conorman laorganización del negocio es recomendable también (acer uso de(erramientas tales como cuadros, organigramas, 3u"ogramas, etc.

/studio de la inversiónEn el estudio de la inversión se se1ala la inversión que se va a requerirpara poner en marc(a el negocio y (acerlo uncionar durante el primerciclo productivo, y el fnanciamiento que se va a utilizar o necesitar.

El estudio de la inversión suele incluir los siguientes elementos$

•  Activos jos$ los activos f"os o tangibles que se van requerir antes

de iniciar operaciones )terrenos, edifcios, construcciones,inraestructura, maquinaria, equipos, (erramientas, ve(ículos,mobiliario, etc./, y la inversión que se realizar! en estos.

•  Activos intangibles$ los activos intangibles que se van a requerir

antes de iniciar operaciones )investigaciones de mercado, dise1odel producto, constitución legal del negocio, obtención de licenciasy permisos, selección y capacitación del personal, mar2eting deapertura, etc./, y la inversión que se realizar! en estos.

• apital de trabajo$ los elementos que conormar!n el capital de

traba"o )insumos, productos en proceso, productos terminados,envases, útiles de escritorio, servicios b!sicos, planillaadministrativa y de ventas, mantenimiento, tributos municipales,

publicidad, seguros, etc./, y la inversión que se realizar! en estos.

• La inversión total$ la inversión total del proyecto )la suma de la

inversión en activos f"os, activos intangibles y capital de traba"o/.

• Estructura del nanciamiento$ el monto o porcenta"e de la

inversión que ser! fnanciado con capital propio y el monto oporcenta"e que ser! fnanciado con capital externo.

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 8/9

• !uentes de nanciamiento$ la descripción de las uentes de

fnanciamiento externo que se van a utilizar y de los créditos queestas otorgar!n )monto, plazo, costo, etc./.

En general, el estudio de la inversión muestra cu!l ser! el capital que se

necesitar! para (acer uncionar el negocio, en qué se utilizar! dic(ocapital, y cómo se obtendr! o intentar! obtener.

/studio de los ingresos y egresos

En el estudio de los ingresos y egresos se desarrollan las proyeccionesde los ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en queest! proyectado el plan de negocios.

El estudio de los ingresos y egresos suele comprender los siguienteselementos$

Los presupuestos de ingresos "presupuesto de ventas# presupuesto de cobros# etc$%.

• Los presupuestos de egresos "presupuesto de compras#

 presupuesto de pagos# presupuesto de gastos administrativos# presupuesto de gastos de ventas# presupuesto del pago de ladeuda# etc$%.

• El cálculo del punto de equilibrio.

• El presupuesto de efectivo o &ujo de caja proyectado.

• El presupuesto operativo o estado de ganancias y p'rdidas proyectado.

• El balance general proyectado.

El tiempo en que es proyectado un plan de negocios suele depender delos ob"etivos del mismo y del tipo de negocio que se va a realizar, siendolo usual los planes de negocios con proyecciones a 4, 5 o 6 a1os.

/studio 6nanciero

En el estudio fnanciero se desarrolla el c!lculo del periodo derecuperación de la inversión y de la rentabilidad del negocio.

7/17/2019 Plan de Negocios

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negocios-568d8b4d03c6d 9/9

El estudio fnanciero suele comprender los siguientes elementos$

• El periodo de recuperación de la inversión$ el c!lculo del periodo

de tiempo que va a tomar recuperar el capital invertido.

• El retorno sobre la inversión$ la rentabilidad del negocio según el

índice fnanciero del retorno sobre la inversión )%'*/.

• El (A) y el *+,$ la rentabilidad del negocio según los índices

fnancieros del 7alor ctual 8eto )78/ y la 9asa *nterna de %etorno)9*%/.

+a idea del estudio fnanciero es la de mostrar que el proyecto esrentable, en cu!nto tiempo se recuperar! la inversión, y cu!nto es loque se espera obtener por esta.

:ibliograía

)s../. 'btenido de (ttp$00;;;.conduse.gob.mx0index.p(p0empresario<pyme<como<usuarios<de<servicios<fnancieros044=<plan<de<negocios<y<como<(acerlo

)s../. 'btenido de (ttp$00;;;.crecenegocios.com0estructura<y<modelo<de<un<plan<de<negocios0