plan de negocios

4
¿Qué es y cómo se estructura un plan de negocio? El Plan de Negocio desarrolla la idea empresarial que pretendes poner en marcha, desde la definición del proyecto hasta la forma concreta de llevarlo a la práctica. Es un documento de trabajo abierto y dinámico que se actualiza a medida que avanza la idea. Es conciso, claro y no se ajusta a ningún modelo estándar. A nivel general engloba los siguientes aspectos: I. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Se trata de describir a los promotores (forma jurídica, experiencia en el sector...) aportando toda la información que consideres relevante. Además debes exponer el negocio que vas a llevar a cabo, de forma breve y general pero de manera que quede perfectamente definido. II. ANÁLISIS DE VIABILIDAD COMERCIAL En esta sección debes demostrar que el proyecto es viable desde un punto de vista comercial. Esto es, que existe un mercado potencial para el producto-servicio que vas a ofrecer. Suele incluir un Plan de Marqueting y el Análisis DAFO. III. ANÁLISIS TÉCNICO El estudio técnico provee la información necesaria para determinar si el proyecto es viable técnicamente, así como la cuantía de las inversiones y los costes de producción. Asimismo deberás abordar otros aspectos administrativos y legales. IV. VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA El análisis de viabilidad económico financiera debe mostrar la rentabilidad esperada del proyecto así como el riesgo económico financiero en el que incurres. Para ello es necesario elaborar un Plan Financiero. La información aportada debe estar convenientemente justificada, indicando la fuente de la que proviene o si es el resultado de la consulta a clientes, proveedores o instituciones financieras. ¿Cómo puedo analizar la viabilidad comercial de mi proyecto? El estudio de la viabilidad comercial se realiza en dos fases, que pasan por el análisis del sector en el que vas a desarrollar la actividad y el diseño de la estrategia comercial. Para determinar la situación actual del sector debes tener en cuenta a los competidores (su ubicación, el precio de su producto...), la clientela potencial y el volumen de venta previsto para tu negocio (¿a qué segmento te diriges?). Por último, indica quiénes van a ser tus proveedores (atendiendo al precio, calidad, rapidez...) y distribuidores (¿cómo harás llegar el producto al cliente final?). Una vez analizado el sector determinarás la estrategia comercial a través del Plan de Marketing. ¿Qué es y cómo creo un plan de marketing?

Upload: alex-altamirano

Post on 26-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de negocios

TRANSCRIPT

  • Qu es y cmo se estructura un plan de negocio?

    El Plan de Negocio desarrolla la idea empresarial que pretendes poner en marcha, desde la definicin del proyecto hasta la forma concreta de llevarlo a la prctica. Es un documento de trabajo abierto y dinmico que se actualiza a medida que avanza la idea. Es conciso, claro y no se ajusta a ningn modelo estndar. A nivel general engloba los siguientes aspectos:

    I. IDENTIFICACIN Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    Se trata de describir a los promotores (forma jurdica, experiencia en el sector...) aportando toda la

    informacin que consideres relevante. Adems debes exponer el negocio que vas a llevar a cabo, de

    forma breve y general pero de manera que quede perfectamente definido.

    II. ANLISIS DE VIABILIDAD COMERCIAL

    En esta seccin debes demostrar que el proyecto es viable desde un punto de vista comercial. Esto

    es, que existe un mercado potencial para el producto-servicio que vas a ofrecer. Suele incluir un Plan

    de Marqueting y el Anlisis DAFO.

    III. ANLISIS TCNICO

    El estudio tcnico provee la informacin necesaria para determinar si el proyecto es viable

    tcnicamente, as como la cuanta de las inversiones y los costes de produccin. Asimismo debers

    abordar otros aspectos administrativos y legales.

    IV. VIABILIDAD ECONMICO-FINANCIERA

    El anlisis de viabilidad econmico financiera debe mostrar la rentabilidad esperada del proyecto as

    como el riesgo econmico financiero en el que incurres. Para ello es necesario elaborar un Plan

    Financiero.

    La informacin aportada debe estar convenientemente justificada, indicando la fuente de la que

    proviene o si es el resultado de la consulta a clientes, proveedores o instituciones financieras.

    Cmo puedo analizar la viabilidad comercial de mi proyecto?

    El estudio de la viabilidad comercial se realiza en dos fases, que pasan por el anlisis del sector en el que vas a desarrollar la actividad y el diseo de la estrategia comercial. Para determinar la situacin actual del sector debes tener en cuenta a los competidores (su ubicacin, el precio de su producto...), la clientela potencial y el volumen de venta previsto para tu negocio (a qu segmento te diriges?). Por ltimo, indica quines van a ser tus proveedores (atendiendo al precio, calidad, rapidez...) y distribuidores (cmo hars llegar el producto al cliente final?). Una vez analizado el sector determinars la estrategia comercial a travs del Plan de Marketing. Qu es y cmo creo un plan de marketing?

  • El Plan de Marketing tiene en cuenta toda la informacin obtenida en el anlisis del sector y refleja la estrategia a seguir en relacin con el producto o servicio que quieres ofertar. Estos son los principales factores que debe incluir: -Caractersticas del producto: Se trata de definir la necesidad satisfecha por el producto o servicio, su psicionamiento respecto a la competencia en calidad, precio, ect. Tambin es necesario concretar la gama de producto que se ofertar, indicando envases, variedades y tamaos. -Estrategia de precios: En este apartado debes indicar el precio de los productos, as como los criterios utilizados para su determinacin (competencia, consulta a consumidores, costes, etc). Tambin debers definir las condiciones de crdito, el plazo de crdito y los descuentos. -Estrategia de promocin: Es necesario indicar detalladamente el tipo de actividad promocional que llevars a cabo, as como su cuanta econmica. -Estrategia de distribucin: Debes explicar qu canales de distribucin vas a utilizar, el porqu de dicha eleccin, los costes que ocasionar y en qu posicin queda tu empresa frente a la competencia. Cmo se definen los puntos fuertes y dbiles del proyecto?

    En este apartado debes analizar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que suponen

    la puesta en marcha del proyecto (anlisis DAFO). Las oportunidades y amenazas sern

    consecuencia de la situacin competitiva del sector, mientras que las fuerzas y debilidades estn

    relacionadas con el diseo de negocio realizado.

    Qu factores tcnicos debo considerar en mi proyecto?

    Estos son los principales factores que debes considerar:

    Localizacin: la ubicacin de la empresa puede tener una gran repercusin sobre los resultados del

    negocio.

    Ingeniera del proyecto: es necesario que expliques las caractersticas de la tecnologa utilizada frente

    a otras opciones, as como justificar tu eleccin.

    Dimensin del negocio: la dimensin del proyecto debe ser acorde con la demanda. Es necesario

    indicar las obras previstas en el calendario de inversiones, as como las necesidades de

    equipamiento.

  • Necesidades de personal: descripcin de los puestos de trabajo, detallando los salarios brutos que

    vas a pagar a los empleados, a precio de mercado.

    Costes de las operaciones: debes detallar los costes directamente asociados al proceso productivo,

    especialmente los referidos a mano de obra directa, consumos de materias primas y auxiliares,

    energa, etc.

    Estudio administrativo-legal: debes incluir aquellos aspectos legales que afecten a la actividad, como

    cuestiones medioambientales, licencias y autorizaciones.

    Cmo se elabora un plan financiero?

    El plan financiero analiza la viabilidad econmico-financiera del proyecto. Debes tener en cuenta los siguientes factores: Inversiones necesarias: debes agrupar las diferentes partidas de inversin que has detallado en el estudio tcnico. Inversiones en capital circulante: hay que indicar las necesidades de tesorera operativa, el stock de materiales y los plazos medios de cobro y pago a proveedores. Financiacin: una vez fijadas las inversiones necesarias, has de explicitar la cuanta de recursos propios con los que cuentas as como las posibles subvenciones, mostrando el volumen de financiacin externa que precisas. Estados financieros provisionales: debes realizar una previsin de los resultados futuros del proyecto, incluyendo el volumen de ventas previsto y los costes necesarios para la consecucin de esos ingresos. Cmo se determina la rentabilidad del proyecto?

    El plan financiero se completa con el anlisis de los riesgos, que consiste en establecer un escenario optimista y otro pesimista sobre las previsiones iniciales desarrolladas en el estudio econmico financiero, y con la determinacin de la rentabilidad del proyecto. El promotor determinar el flujo de caja del proyecto para el horizonte temporal establecido. A partir de esta informacin se realizarn los clculos econmicos financieros necesarios para conocer la rentabilidad del proyecto, que debera recoger, al menos, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Rentabilidad y el Periodo de Recuperacin. Qu forma jurdica puede adoptar mi empresa?

    La actividad que vayas a desarrollar, el nmero de socios, la cuanta del capital social, las obligaciones fiscales y la responsabilidad frente a terceros pueden condicionar la eleccin de la forma jurdica.

  • La responsabilidad puede estar limitada al capital aportado (sociedades annimas, limitadas...) o ser ilimitada, de modo que afectara tanto a tu patrimonio empresarial como al personal (autnomo, sociedad civil y comunidad de bienes).

    Conclusin El Plan de negocios es un documento de anlisis para la toma de decisiones sobre como llevar a la prctica una idea o proyecto de negocio. Es por eso que es importante mencionar que antes de iniciar un negocio o empresa debemos de elaborar un plan de negocios que brinde la oportunidad de analizar la empresa desde todas sus perspectivas. Este plan de negocios debe contener una estructura muy detallada, debe de contar con todos los requisitos que se requieren para elaborar un buen plan. Un buen plan de negocios ayudara a quien pretende emprender un proyecto, poder hacerlo con toda seguridad porque de el depender el xito que espera, ya que el plan de negocios le ayudara en gran medida para ir paso a paso estructurando su proyecto.

    http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml