plan de negocio

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA CENTRO DE COMERCIO 1. DATOS GENERALES DEL EQUIPO 1.1 Programa de Formación: Software Estructurado 1.2 Institución Educativa : Hernan Villa Baena 1.3 Grado: 11° 3 1.4 Ficha No.: 1.5 Información de los participantes del grupo: Nombres y Apellidos Identificación Teléfono Diego Alejandro Ortega 1007528967 275-43-74 Jefferson David Paredes Angel 99010404629 452-3114 Angie Paola Lopera Restrepo 97120308339 Devin Stiven Zapata Areiza 99040406901 4513186 2. DESCRIPCIÓN GENERAL PLAN DE NEGOCIO 2.1 Nombre del Proyecto: Panaderia - Reposteria D & A 2.2 Objetivo General Poder darle a la comunidad un local cerca, agradable y económico en donde podrá encontrar todo en panadería y repostería. 2.3 Objetivos Específicos 2.3.1 Ofrecer productos de buena calidad a nuestros clientes Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEM Recopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín PLAN DE NEGOCIO

Upload: destiven99

Post on 20-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan De Negocio 11°3

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

1. DATOS GENERALES DEL EQUIPO

1.1 Programa de Formación: Software Estructurado1.2 Institución Educativa : Hernan Villa Baena1.3 Grado: 11° 3 1.4 Ficha No.:

1.5 Información de los participantes del grupo:

Nombres y Apellidos Identificación Teléfono

Diego Alejandro Ortega 1007528967 275-43-74Jefferson David Paredes Angel 99010404629 452-3114Angie Paola Lopera Restrepo 97120308339Devin Stiven Zapata Areiza 99040406901 4513186

2. DESCRIPCIÓN GENERAL PLAN DE NEGOCIO2.1 Nombre del Proyecto:

Panaderia - ReposteriaD & A

2.2 Objetivo GeneralPoder darle a la comunidad un local cerca, agradable y económico en donde podrá encontrar todo en panadería y repostería.

2.3 Objetivos Específicos

2.3.1 Ofrecer productos de buena calidad a nuestros clientes2.3.2 Realizar productos novedosos y favorables.2.3.3 Ofrecer una panadería cerca y buena.

2.4 Descripción del bien o servicioServicio a domicilio de buena calidad y economía, ofreciendo todo en panadería y repostería, panes, fritos, tortas decoradas, cafetería, etc.

2.5 JustificaciónEste proyecto se realizo por la necesidad que se tenía en el barrio de una panadería que le permitiera economía y buen servicio a toda la localidad.

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

PLAN DE NEGOCIO

Page 2: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Investigaciones de Mercados

3.1.1 Análisis del SectorLa Panaderia se encuentra ubicada en el barrio San Martin con un buen espacio en donde se pueden acomodar de una forma muy amplia los panes realizados, cuenta con mesas y sillas para que los clientes puedan sentarse y disfrutar de su pedido, y además cuenta con espacio muy fresco y aseado.

3.1.2 Análisis del Mercado

3.1.2.1 Actividades de investigación de mercado

Herramienta aplicada

Objetivo Área geográfica Cantidad

Encuestas Conocer la satisfacción de los clientes frente a las demás panaderías.

15

Observación directa

No

Entrevistas Ver el funcionamiento de una panadería y saber que podríamos hacer para innovar.

1

Otras fuentes: Cámaras de comercio, revistas, ligas de consumidores, expertos, etc

No

Sólo presente la herramienta aplicada. Borre las que no utilizó.

3.2.1.2 Hallazgos de la información tabulada

VARIABLE(Tipo de cliente)

DETALLE

A. Rango de edadTodos

B. Sexo Todos

C. Estado Civil

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 3: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

TodosD. Nivel de escolaridad

TodosE. ¿Quién toma la decisión

de compra?F. Motivo de compra

G. Forma de Pago

H. ¿Cuál es el precio que suele pagar por el producto o servicio?

I. Lugar donde compra

J. Qué marcas prefiere y porqué?

K. Presentaciones

L. ¿Con que frecuencia su cliente le comprará su producto?

M. ¿Cuáles son las características que más le gustan del producto y/o servicio?

Para dar a conocer esta información debes diseñar formato para encuesta o entrevista, pues acá se presentan los resultados de la tabulación.

Insertar gráficos con el estudio de los mismos. Si requiere extender su información, adicione los cuadros necesarios o modifique o elimine los espacios que no aplican

para su negocio.

3.1.3 Análisis de la Competencia

Nombre Competencia

Descripción Producto/Servicio

que ofreceDebilidades Fortalezas

Tulipanes Panes simples. Productos caros, poco espacio, retirado del barrio.

Calidad en el producto.

Relacionadas con calidad, tipo de producto, empaques, imagen, precio, fuerza de ventas, tecnología, formas de distribución, formas de pago, proceso post-venta, capacidad de producción, volumen de ventas, entre otros.

3.2 Estrategias de Mercadeo

3.2.1 Políticas de productos

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 4: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

NOMBRE DEL PRODUCTO

DETALLE

MARCA

LOGOTIPO

SLOGAN “ Si algo rico quieres probar a delicias D&A debes llegar”

HISTORIA DEL PRODUCTO

Buscar innova y nuevos costos económicos que satisfacen la necesidad de las personas del barrio, además de la necesidad de tener una panadería cerca que permita dar mejores precios que la otra panadería que se encuentra retirada.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Característica DescripciónTamaño Varia depende el precio y

cantidadPeso VariaColor VariaHorario de atención 6 a.m – 9 p.mServicio a Domicilio

Identifique las características, si es necesario modifique los sugeridos en la tabla y adicione los que requiera

USOS DEL

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 5: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

PRODUCTO

EMPAQUE

TIEMPO DE DURACIÓN

MATERIAS PRIMAS O INSUMOS REQUERIDOS

Materia prima o insumo

Cantidad Valor

$ 30.000 1 $ 3.000$ 12.000 1 $ 22.000

SUSTITUTOS O PRODUCTOS SIMILARES

Postres, Parva dulce, Fritos,

SUBPRODUCTOS OCOMPLEMENTARIOS

Buñuelos, empanadas. etc

3.2.2 Políticas de precio

3.2.2.1 Estructura de Costos

Producto Materia prima Mano de obra CIFPan $ 30.000 $ 2.000 $ 3.000

Tortas $ 12.000 $ 10.000 $22.000

Tabla anexa. Distribución CIF

CIF ValorTransporte $ 80.000Arrendamiento $ 600.000Publicidad $ 100.000Mantenimiento y reparación $ 1.000.000Servicios públicos $ 350.000Salarios $ 2.569.400

Total $ 4.699.400No. Unidades Panes: 1570, Tortas: 207CIF por unidad $ 3.000 y $22.000

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 6: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

3.2.2.2 Definición del precio

Producto Criterio fijación precio Calculo del criterio de fijación de precio

Pan Por pronto pago Por volumenTorta Por pronto pago Por volumen

3.2.2.3 Política de descuento

Por pronto pago: X Por volumen Por temporada Ninguno

Otro: ______________________________________________________________

3.2.2.4 Resumen cuantitativo de las estrategias de mercado

Producto o Servicio

Precio Promedio

Competencia

Descuentos de la

competencia

Política de pago de la

competencia

Precios propuesto en

el negocio

Descuentos que se puede

brinda

Política de pago (de su

empresa)Pan $ 3000 No Efectivo $ 2000 y $

3.000Por volumen

Efectivo

Tortas $ 25.000 No Efectivo $ 22.000 Por volumen

Efectivo

3.2.3 Plaza (Canal de distribución)

3.2.3.1 Comercialización

Concepto DescripciónForma de almacenamiento Refrigerador y horno.Tipo de transporte utilizado Carro refrigerantePresentación del producto Moldes deplasticos.Sistema de ventas

3.2.3.2 Canal de Comercialización o distribución

Descripción Si No DetalleDistribución directa XDistribución a través de terceros X

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 7: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

Forma en la que va hacer llegar el producto al cliente final

El cliente llega a la panadería.

Tipo de inventario Si No Manejo de inventariosMateria prima XProductos en proceso XProductos terminados XMercancías no fabricadas por la empresa - Perecederos

X

Mercancías no fabricadas por la empresa – No perecederos

X

3.2.3.3 Mercado de insumos

Materia Prima o insumo Cantidad Requerimientos

calidadMateria prima

sustituta

Materia Prima o insumo Proveedor seleccionado

Ubicación geográfica

Sistema de transporte

Tabla anexa. Soporte proveedor elegido

Nombre Proveedor

Descripción Producto/Servicio

que ofreceDebilidades Fortalezas

Proveedor seleccionado

(señale con X)

3.2.4 Políticas de promoción y publicidad

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 8: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

Política Descripción estrategiaActividades de Divulgación o promoción (teniendo en cuenta colores, si lo tiene o se define)Estrategias que utilizará para estimular las ventasMedio de publicidad más efectivos para la empresa

3.2.5 Presupuesto de la mezcla de mercadeo

Producto Precio Plaza Promoción

3.3 Proyección de Ventas

Producto o Servicio No. Compradores

Precio de venta unitario Ventas mensuales

% Participación de los productos en la

ventas totales

3.3.1 Proyección mensual

3.3.2 Proyección semestral y Anual

Diligenciar Anexo tabla (Con formulaciones en la hoja de cálculo). Para dicha proyección debe tener en cuenta los tipos de productos o servicios a comercializar y las temporadas (Fechas de ferias, días especiales, época de invierno o verano, meses de producción de materia prima o cultivos, entre otros.)

Justificación de las variaciones.

Mes / Año Justificación

4. ESTUDIO TÉCNICO

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín

Page 9: Plan de Negocio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE COMERCIO

5. ¿Qué nombre comercial le pondrá a su producto o servicio?

6. ¿De qué forma llega el producto al cliente?

Elaborado por: María Carolina Ramírez Castellanos Instructora PAEMRecopilado de: Material de apoyo Plan de Negocio y Gestión de Proyectos. Formato 6° Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín