plan de negocio

3
FORMACION DE UN NEGOCIO: Antes de iniciar un negocio debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: Misión: es una declaración hacia el propósito original donde la intuición y el conocimiento del emprendedor tienen que estar dirigidos a la forma de dirección de la empresa. La visión: Consiste en hacer una descripción de lo que puede ser su empresa, lo que puede ser en un tiempo determinado, debe estar acorde con lo que usted cree que tiene que ser su empresa. Los Objetivos: Se define un o general y se desprenden varios objetivos específicos, estos tienen por finalidad de dejar por escrito la actividad planificada, indicando su cuantificación. Los Propósitos: Son las ideas destinadas a lograr el éxito de los objetivos dentro de la empresa. El Plan del Negocio: Es un documento elaborado y estructurado, que sirve de guía y de modelo que se va a poner en marcha. El plan debe contener: Resumen ejecutivo: Es lo que trata de dar una repuesta sobre lo que es el proyecto, Se debe colocar al inicio, pues es un sumario que expresa la primera idea con que el lector interesado puede conocer las diferentes finalidades y el interés de los ejecutivos. El plan Operativo: Es la parte descriptiva de todo plan, se puede diseñar por área, departamento, o actividad, dependiendo de los criterios de operatividad, recursos y tamaño. El Presupuesto: Refleja los parámetros más importantes que definen el negocio, pues las cifras que figuran aquí son las que hacen más representativa a la empresa. Análisis y Diagnostico de la Situación

Upload: yamina01

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción de la misión, visión, y demás aspectos a tomar en cuenta antes de formar un negocio.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocio

FORMACION DE UN NEGOCIO:

Antes de iniciar un negocio debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Misión: es una declaración hacia el propósito original donde la intuición y el conocimiento del emprendedor tienen que estar dirigidos a la forma de dirección de la empresa.

La visión: Consiste en hacer una descripción de lo que puede ser su empresa, lo que puede ser en un tiempo determinado, debe estar acorde con lo que usted cree que tiene que ser su empresa.

Los Objetivos: Se define un o general y se desprenden varios objetivos específicos, estos tienen por finalidad de dejar por escrito la actividad planificada, indicando su cuantificación.

Los Propósitos: Son las ideas destinadas a lograr el éxito de los objetivos dentro de la empresa.

El Plan del Negocio:

Es un documento elaborado y estructurado, que sirve de guía y de modelo que se va a poner en marcha. El plan debe contener:

Resumen ejecutivo:

Es lo que trata de dar una repuesta sobre lo que es el proyecto, Se debe colocar al inicio, pues es un sumario que expresa la primera idea con que el lector interesado puede conocer las diferentes finalidades y el interés de los ejecutivos.

El plan Operativo: Es la parte descriptiva de todo plan, se puede diseñar por área, departamento, o actividad, dependiendo de los criterios de operatividad, recursos y tamaño.

El Presupuesto: Refleja los parámetros más importantes que definen el negocio, pues las cifras que figuran aquí son las que hacen más representativa a la empresa.

Análisis y Diagnostico de la Situación

Por qué el análisis del proyecto es una necesidad: Para la realización de un plan de negocio se debe llevar a cabo una tarea de análisis de conocimiento de la situación emprendedora y sobre la definición de los objetivos y la determinación del camino para lograrlos y las estrategias para alcanzar las metas.

En la fase del análisis del proyecto se dan 2 etapas:

Análisis: Consiste en obtener toda información que resulta importante para conocer el punto de partida, es hacer una fotografía de la situación real.

Diagnostico: Se extrae del estudio de la información concebida, es decir, se hace una valoración real de cómo puede afectar a la empresa o negocio. Para este análisis-diagnóstico

Page 2: Plan de Negocio

se utiliza el método lógico conocido como análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Fortalezas: Son aquellos aspectos en que se dispone de una ventaja favorable que sitúan a la empresa en una buena posición.

Oportunidades: Son los aspectos que ofrecen alguna opción importante para el desarrollo de la idea o bien de la empresa.

Debilidades: Son los aspectos negativos de origen interno que suponen limitaciones o dificultades y que deben ser combatidos.

Amenazas: Son Aquellos aspectos que plantean amenazas o un riesgo que proviene del exterior.

La investigación y el Mercado:

Las informaciones que son necesarias en la investigación hay que buscarlas en diferentes fuentes, las cuales son Interna y Externa.

Fuente Interna: Se refiere a la organización misma de la empresa, a los departamentos, a las funciones, a los recursos humanos, socios, entre otros.

Fuente Externa: Provienen del entorno externo de la empresa y se pueden obtener de dos maneras: Una de las informaciones existentes en las bases de los bancos, cámara de comercio, bibliotecas entre otras.

Otros factores importantes que debemos conocer a la hora de instalar nuestra empresa son:

El mercado, los clientes, la competencia, las ventajas corporativas.

Análisis de la Situación Interna y del Entorno:

Acá se deben analizar los factores inherentes a la propia empresa, para obtener la capacidad de invertir y controlar, pues aquí obtendremos las fortalezas y debilidades del análisis FODA, para encontrar las fuentes. Para ellos los aspectos más importantes a tomar en cuenta son:

Las estrategias, la organización, Los recursos, la gestión direccional, el marketing comercial, producción y operaciones, económico-financiero, tecnología, recursos humanos, dirección y organización.

Page 3: Plan de Negocio