plan de negocio

7
Plan de negocio Idea del negocio El banco Social, se proyecta como una institución financiera sin fines de lucro para cubrir las necesidades económicas de los colaboradores de la Empres con un costo de interés por debajo del sistema financiero nacional y contribuir a la educación financiera y al desarrollo económico. Por qué? Debido a la situación económica actual que enfrenta el país y a los salarios que no cumplen con la capacidad para cubrir las necesidades de los nicaragüenses se creó la idea de constituir un fondo llamado banco social con el cual se pretende ofrecer servicios financieros como cuentas de ahorro los cuales generaran interés para el beneficio de los cuenta habientes, compras de deudas, también se otorgaran prestamos en distintas categorías esto de acuerdo a la necesidad que represente el cliente siempre a un bajo costo de interés para reflejarnos como una alternativa libre de cobros altos y extras que se realizan a los clientes. Promotores Los principales promotores de este banco será la junta directiva de la Empresa Misión

Upload: elkin

Post on 21-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de plan de negocio

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocio

Plan de negocio

Idea del negocio

El banco Social, se proyecta como una institución financiera sin fines de lucro para cubrir las necesidades económicas de los colaboradores de la Empres con un costo de interés por debajo del sistema financiero nacional y contribuir a la educación financiera y al desarrollo económico.

Por qué?

Debido a la situación económica actual que enfrenta el país y a los salarios que no cumplen con la capacidad para cubrir las necesidades de los nicaragüenses se creó la idea de constituir un fondo llamado banco social con el cual se pretende ofrecer servicios financieros como cuentas de ahorro los cuales generaran interés para el beneficio de los cuenta habientes, compras de deudas, también se otorgaran prestamos en distintas categorías esto de acuerdo a la necesidad que represente el cliente siempre a un bajo costo de interés para reflejarnos como una alternativa libre de cobros altos y extras que se realizan a los clientes.

Promotores

Los principales promotores de este banco será la junta directiva de la Empresa

Misión

Contribuir al desarrollo económico de nuestros colaboradores a través de la implementación de la educación financiera para promover el éxito de nuestros clientes.

Visión

Ser una institución líder, moderna, con elevada credibilidad para facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores y apoyar al desarrollo sostenible del país.

Objetivos

Page 2: Plan de Negocio

Ofrecer servicios financieros a un bajo costo Contribuir al desarrollo económico de nuestros colaboradores Fomentar la educación financiera Ser una institución auto sostenible, rentable y reconocido a nivel nacional.

Producto (servicios)

Los servicios que se ofrecerán son:

Cuentas de ahorro

Compras de deudas

Préstamos personales (necesidad, lujo)

El Mercado

La Clientela

La cartera de clientes a la que se dirigirá este negocio en un principio estará compuesta por los trabajadores de la Empresa, los cuales podrán optar a los servicios que se ofrecen de acuerdo a la capacidad económica que poseen siempre procurando el desahogo económico en los clientes.

Competencia

Instituciones financieras del Municipio

Bancos del Departamento

Financieras del Departamento

Plan de ventas

Una vía de mercadeo va a ser la divulgación de la creación de este banco dando a conocer los beneficios que van a obtener en comparación con las demás instituciones financieras. Para dar a conocer el negocio se va a utilizar en primera instancia las reuniones comunicativas que se hacen mensualmente mediante presentaciones de los servicios que se ofrecen y las comparaciones con las demás empresas financieras para destacar el costo de interés menor y la eliminación de algunos cobros extras que realizan estas empresas.

Page 3: Plan de Negocio

Tomando en consideración que no todos asisten se va a usar la influencia de ¨boca-boca¨, para dar a conocer la nueva opción del Banco Social.

Análisis Comparativo

Empresa Debilidad FortalezaInstituciones Financieras del Municipio

El Interés es delEl cobro extra es superior de

Se encuentra formalmente constituida con más de dos años de trabajoDentro de su cartera se encuentran la clientela a la que se dirige este negocio

Instituciones Financieras del Departamento

El interés oscila entre el Se cobran comisiones sobre saldoSe realizan cobros legalesExiste el cobro de seguro

Se encuentran formalmente y legalmente constituida.Posee el respaldo del sistema bancario del país.Poseen varios años de trabajo.Las cantidades que se otorgan son de acuerdo a la capacidad del cliente.

Empresa Competencia NosotrosInstitución Financieras Cartera de clientes Se va a ofrecer una

Page 4: Plan de Negocio

del Municipio establecida nueva opción de créditos.El interés va a ser menor ()Se abre la opción de ahorro.

Instituciones Financieras del Departamento

Varios años de trabajoDistintos tipos de créditosInterés entre

Es una institución nueva e innovadora.El interés va a ser menor Facilidad para retirar sus ahorros.Generación de interés por ahorros.

Plan de ventas

FODA

Fortalezas Debilidades

Facilidad para solicitar nuestros servicios.Respuesta en menor tiempo.Orientados a contribuir al desarrollo económico de los colaboradores.Oficinas de atención dentro de las mismas instalacionesCostos de interés de préstamos menores a las de las otras instituciones financieras.

Ser una institución nueva.Experiencia mínima en el ramo de financieras.Cartera de clientes reducida.No se realizara plan de mercadeo.

Oportunidades Amenazas

Existe un gran porcentaje de aceptación de este nuevo negocio

Aparición de nuevas instituciones financieras.Reducción de costos de la

Page 5: Plan de Negocio

Crecimiento del mercado.

Ampliación de cartera de clientes.

competencia.Aspecto Legal.

Control Interno

Para la gestión de control interno será necesario realizar un Manual de Funciones y un Manual de Procedimientos de acuerdo a la amplitud del Banco Social.

Inversión

Capital Inicial

El capital inicial será de

Gastos de Administración

Para la gestión de la información, se invertirá en papelería (recibos de ingresos, egresos, pagaré) por un costo inicial estimado de

Se implementara el trabajo en Excel, mediante la creación de tablas de amortización de acuerdo a cada préstamo que se otorgue, mediante este se podrá conocer el plazo de recuperación y la ganancia generada por cada dólar que se entrega.

Informes

Para la entrega de informes se podrán utilizar Estados Financieros como Flujo de efectivo, Estados de Resultados, Balance General y Notas a los Estados Financieros.

Page 6: Plan de Negocio

Los Estados Financieros se realizaran mensualmente con el objetivo de brindar información clara y precisa del movimiento económico que registre el Banco Social.

Toda esta información deberá ser entregada junto con la papelería de recibos y pagare como soporte de cada dólar que se perciba y que se entregue. (Manual de Funciones y/o Procedimientos.