plan de negocio

31
“Rumbo a la acreditación y calidad” Programa de autoevaluación, gestión y mejora continua de la calidad en mi Centro educativo Gestión Institucional Plan de negocios: “Ando, ando: recolectando” Integrantes: Sor Ledy Isabel Galván Calle. Yolanda López Valera Jeny Rebatta Bautista. Malena Neyra Angulo. Rosa Solís Macedo. Sor María Luz Salazar Rosales. María del Carmen Quintana Pagano. 2012

Upload: jose-alberto-llaullipoma-pucp

Post on 20-Dec-2014

397 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocio

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Programa de autoevaluación, gestión y mejora continua de la calidad en mi Centro educativo

Gestión Institucional

Plan de negocios:

“Ando, ando: recolectando”

Integrantes:

Sor Ledy Isabel Galván Calle.

Yolanda López Valera

Jeny Rebatta Bautista.

Malena Neyra Angulo.

Rosa Solís Macedo.

Sor María Luz Salazar Rosales.

María del Carmen Quintana Pagano.

2012

Page 2: Plan de negocio

MODELO DE NEGOCIO

OBJETIVO DE MEJORA

DEFINICIÓN DE PROPÓSITO

¿Qué nos motiva crear este negocio?

Somos integrantes de la familia franciscana y como hijas del seráfico San Francisco, padre de la ecología, contribuiríamos en el cuidado del medio ambiente evitando la tala de árboles.

¿Quiénes son nuestros clientes?

Son las empresas que se encargan del recojo y reciclaje del material recaudado.

¿Cuáles son las necesidades o expectativas de los clientes?

Ahorro de tiempo y dinero en la recolección del material a reciclar.Satisfacer el ordenamiento y selección del material reciclable, por lo menos una vez al mes. ¿Qué necesidades debe atender la iniciativa y cuáles son sus compromisos con la sociedad?

La necesidad básica es concientizar a la comunidad en la conservación y preservación del medio ambiente. El beneficio que queremos obtener es contar con material educativo idóneo, con menos riesgo de que se contraigan algún tipo de alergias u otras enfermedades afines. Nuestro compromiso es fomentar una cultura ambiental.

¿Cuáles son las necesidades de nuestros colaboradores?

Poder obtener experiencia en el desarrollo de proyectos y recaudar fondos que permitirán beneficiar a las aulas de secundaria y a las alumnas.

¿Cuáles son nuestros compromisos con nuestros proveedores?

Incentivar la recolección de periódicos, revistas, botellas, etc. evitando su deshecho.

El objetivo que se espera alcanzar con la puesta en marcha de este negocio es adquirir pizarras acrílicas para las aulas de secundaria. Serían 5 pizarras de 1.80 x 1.20 m- cuyo costo es de S/.215.00 cada una. Requerimos de un presupuesto de S/ 1075.00

Page 3: Plan de negocio

IDENTIDAD

¿Cuál es nuestro negocio?

Es la recolección, acopio y venta a empresas recicladoras de materiales como: papeles, plásticos y otros; que quieran industrializar y comercializar el material.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

¿Cuáles son nuestros productos o servicios?

Recolección y acopio de material reciclable (mensual)Los productos son:

Papel blanco. Papel gris. Botella blandas. Botellas duras.

¿Tienen claramente identificadas las funcionalidades mínimas que debe tener su producto antes de poder lanzarlo al mercado?Indíquelas y descríbalas

Funcionalidad DescripciónSelección del material Diferentes

contenedores tanto en las aulas como en lugares estratégicos, debidamente

identificados y etiquetados.Envases Entrega del material debidamente pesado y

empaquetado de una manera de fácil transportación.

Page 4: Plan de negocio

MERCADO DE ACTUACIÓN

¿Dónde venderíamos nuestros productos o servicios?

Luego de una selección minuciosa se determinó contratar los servicios de la empresa: Eco/Recyclean Perú (ubicada en Chorrillos). Esta empresa se encargará del recojo y pago inmediato de los insumos seleccionados.

Identifique los principales actores (clientes, proveedores y competencia) que interactúan en el mercado que pretenden ingresar.

Clientes: Empresas recicladoras.

Proveedores: Comunidad educativa (todo el personal que labora en la Institución, padres de familia y alumnas).

Competencia: Recicladores externos.

Describa las principales actividades que se generan debido a la interacción de los actores identificados.

Actores involucrados Actividades comerciales generadasComunidad educativa Recolección del material, pesaje, embalaje,

entrega.Competencia Poner atención a la competencia para el

acopio y distribución del material a recolectar para su posterior venta.

“Juntos hagamos de nuestro mundo un lugar mejor donde

vivir”

Page 5: Plan de negocio

ORGANIZACIÓN

Análisis interno

Tiempo de dedicaciónSor Ledy Isabel Galván Calle: Cuenta con tiempo disponible + -Yolanda López Valera: No tiene mucho tiempo. + -Jeny Rebatta Bautista: No tiene mucho tiempo + -Sor María Luz Salazar: Cuenta con tiempo disponible + -Rosa Solís Macedo: Tiene tiempo para ingresar a las aulas + -Gina Malena Neyra Angulo: Cuenta con llegada a las alumnas + -María del Carmen Quintana: Maneja sus tiempos disponibles + -Experiencia previaSor Ledy Isabel Galván Calle: No cuenta con la experiencia requerida + -Yolanda López Valera: No ha reciclado antes + -Jeny Rebatta Bautista: Cuenta con experiencia + -Sor María Luz Salazar: Cuenta con experiencia + -Rosa Solís Macedo: Cuenta con experiencia + -Gina Malena Neyra Angulo: Cuenta con experiencia + -María del Carmen Quintana: Cuenta con experiencia + -Habilidades requeridasSor Ledy Isabel Galván Calle: Es bueno en las relaciones sociales + -Yolanda López Valera: Tiene manejo de grupo + -Jeny Rebatta Bautista: Cuenta con mucha simpatía + -Sor María Luz Salazar: Es buena en las relaciones sociales + -Rosa Solís Macedo: Tiene mucho contacto con padres de familia y alumnas + -Gina Malena Neyra Angulo: Tiene mucho contacto con padres de familia y alumnas

+ -

María del Carmen Quintana: Cuenta con manejo de grupo y es buena recolectando

+ -

Recursos de aporteSorLedy Isabel Galván Calle: Dinero en efectivo para financiar el proyecto + -Yolanda López Valera: Es buena con las finanzas + -Jeny Rebatta Bautista: Puede hacer las llamadas y el seguimiento + -Sor María Luz Salazar: Mucho carisma con la comunidad + -

Page 6: Plan de negocio

Rosa Solís Macedo: Disponibilidad para ejecutar el proyecto + -Gina Malena Neyra Angulo: Apoyo en todo lo que se encomiende + -María del Carmen Quintana: Conoce de administración + -Redes de contactoSor Ledy Isabel Galván Calle: No conoce muchos clientes + -Yolanda López Valera: No conoce muchos clientes + -Jeny Rebatta Bautista: Tiene buenos contactos + -Sor María Luz Salazar: Conoce muchas personas de la comunidad + -Rosa Solís Macedo: Familiares y amigos + -Gina Malena Neyra Angulo: Conoce empresas recicladoras + -María del Carmen Quintana: Conoce personas que pueden apoyar el proyecto

+ -

Fortaleza (+)Debilidad (-)

DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES

Emprendedor # Actividades Horas x semana

Detalle

Sor Ledy Isabel Galván Calle Contactar a los clientes 3 Se tomará horas de la mañana para hacer el contacto directo con nuestros clientes

Yolanda López Valera Registro de ingresos y egresos

1 Llevará la contabilidad del negocio

Jeny Rebatta Bautista Venta del material a recolectar

2 Se contactará con la empresa recicladora y venderá el material recolectado

Sor María Luz Salazar Producción 6 Ayudará a promocionar, recolectar y seleccionar el material el material

Rosa Solís Macedo Producción 6 Apoyará en el recojo oportuno del material para su pesaje y embalaje

Gina Malena Neyra Angulo Producción 6 Apoyará en el acopio del material

Page 7: Plan de negocio

y la revisión del mismo

María del Carmen Quintana Venta y comercialización del material a recolectar

2 Apoyará en las ventas (despachos y revisión del material)

MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Frecuencia de reuniones generales: 2 por semanaForma de convocar reuniones de emergencia:Las reuniones pueden ser convocadas por cualquier miembro del equipo cuando el caso lo amerite, especialmente por la encargada del acopio del material.Líder del equipo Funciones asignadas:Sor Ledy Isabel Galván Calle Dirigir todo el proyecto.

Animar a la comunidad educativa para el logro de nuestros objetivos.

Encargarse de las compras de nuestro objetivo final.

EE Persona V P F Funciones asignadas

X Sor Ledy Isabel Galván Calle X Se encarga de buscar y financiar la compra del objetivo final (pizarras acrílicas)

X Yolanda López Valera X Se encarga de llevar las cuentas del proyecto.

X Jeny Rebatta Bautista X Se encarga de la entrega final y venta del producto.

X Sor María Luz Salazar X Se encarga de la recolección de material.

X Rosa Solís Macedo X Se encarga del acopio de material.X Gina Malena Neyra Angulo X Se encarga de la selección del

material.X María del Carmen Quintana X Se encarga de realizar los contactos

para la venta del producto.

Leyenda:

Indicar si es parte del equipo emprendedor con una equis (x) en la columna EE.Indicar a que rol pertenece con una equis (x) en la columna correspondiente:Venta (V), Producción (P) y Finanzas (F)

Page 8: Plan de negocio

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

NUESTROS CLIENTES

1. ¿Qué compra?Producto/Servicio Marca / Empresa

Papel blanco / gris Eco /Recyclean PerúBotella blandas / duras Eco / Recyclean Perú

¿Por qué compra?BeneficioPorque le proporcionamos el material debidamente pesado, separado y sellado, facilitando de esta manera su transporte; ahorrando tiempo y dinero.¿Quién compra?

Comprador Decisor ConsumidorEmpresa recicladora Equipo emprendedor Público en general¡Cómo compra?

Reflexivamente

Impulsivamente

Otros

Explique: Primero evalúa el material y luego realiza la compra¿Cuándo se compra?

Frecuencia Ocasiones1 vez por semana Lunes, porque durante el fin de semana hay mayor

opción de recolecciónDiario (lunes a viernes) Aprovechando los recreos de las alumnas y

actividades del colegio

¿Dónde se compra?Canales de distribución Puntos de venta

En la Institución del equipo emprendedor Los interesados podrán acudir a la Secretaría del plantel

¿Cuánto se compra?Cantidad:El cliente podrá comprar la cantidad de kilos que recolectemos durante la semana. Si desea en un futuro se puede pactar en cantidades fijas. Comprará lo pactado y dentro de los plazos establecidos.

Page 9: Plan de negocio

NUESTROS PROVEEDORES:

Fecha:Nombre de la empresa/ persona: Docentes, padres de familia y alumnasDirección: Jr. Tacna 250 – MagdalenaTeléfono / Fax: RUC:Página web: Inicio de operaciones:Productos / ServiciosRecolecta todo tipo de material reciclable,, especialmente papel, plástico y cartón..

Persona de contacto: Cargo:Califique de 0 a 5 a la empresa/ persona proveedora,, de acuerdo a la clasificación siguiente:

5 4 3 2 1 0

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo No se aplicaIndiferente

Característica Nota Detalle1. Precios2. Plazos 4 Nuestros padres de familia y alumnas

colaboran con mucho amor en el proyecto.3. Calidad de los productos 4 Se revisa el material que se va a reciclar4. Variedad de los productos 5 Tenemos entre papel blanco, revistas,

periódicos, botellas de gaseosa, yogurt,, etc.

5. Calidad de la atención 3 El equipo es responsable y preocupado por la recolección.

6. Velocidad de la atención 4 Tratamos de recolectar a la brevedad posible.

7. Flexibilidad a sus necesidades 4 Procuran ayudarnos a cumplir con el reto propuesto y poder llegar a la meta.

8. Importancia de su empresa para él 4 Nuestros proveedores tienen buenos deseos para nuestra recolección y acopio del material.

9. Reputación en el mercado 4 Sabemos de la preocupación de brindarnos un material de buena calidad y en buen estado.

10. Comparación con relación a los otros suministradores

4 Contamos con el entusiasmo de este proyecto.

Total 36

ObservacionesLos padres de familia son muy colaboradores. Los docentes y alumnas conocedores del proyecto y sus beneficios colaboran de manera desinteresada.

Page 10: Plan de negocio

Esperamos que poco a poco se cree una cultura ambiental dentro de nuestra comunidad educativa.

Page 11: Plan de negocio

NUESTRA COMPETENCIA

Ficha de competidores

Fecha:Nombre de la empresa/ persona: DirecciónTeléfono / Fax: RUC:Página web: Inicio de operaciones:Productos / Servicios

Persona de contacto: Cargo:Califique de 0 a 5 a la empresa/ persona competidora, de acuerdo a la clasificación siguiente:

5 4 3 2 1 0

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo No se aplicaIndiferente

Característica Nota Detalle1. Ubicación 4 Se ubican por toda la zona2. Precio 03. Plazos 3 Reciclan diario4. Calidad de los productos 3 No hay una selección adecuada5. Variedad de los productos 4 Sólo eligen botellas descartables6. Calidad de la atención 4 Conoce su trabajo y donde pueden

buscar7. Velocidad de la atención 3 Demoran en su recolección8. Agresividad de marketing 2 Carecen del algún plan de marketing.9. Reputación en el mercado 3 Son conocidos pero marginados al

mismo tiempo10. Comparación con relación a su

empresa3 Tenemos más ventajas sobre ellos.

Total 32

ObservacionesNuestra competencia son los recicladores que pasan por la zona, los vecinos desechan estos materiales y ellos aprovechan las horas nocturnas para este fin.

Page 12: Plan de negocio

Principales competidores

Recicladores ambulantes

Localización Por las calles del distrito

Posicionamiento Están por todo el distrito

Puntos fuertes y débiles

Tiene un mayor mercado de recolección.

Buscan entre los desperdicios

Page 13: Plan de negocio

TAMAÑO DEL MERCADO

Indique el valor de las variables de segmentación y el orden de prioridad, cuando corresponda.

GeográficasRegión o país PerúCiudad LimaDensidad poblacional 21.5 hab/km2

Clima Húmedo, con una temperatura promedio de 19° C

Otras geográficas

ConductualesOcasiones Ocasiones normales (recolección diaria)Beneficios Variedad de productosPosición del usuario Usuario en potenciaÍndice de utilización Uso continuoEstado de lealtad Lealtad al servicioGrado de conocimiento Informado de las variedades de nuestra

recolecciónActitud hacia el producto Positiva

Otras conductuales

DemográficasEdad Desde los 6 años a las personas mayoresSexo Ambos sexosTamaño de familia MedianaOcupación Estudiantes,, empleados y amas de casaEducación Terminada la educación mediaReligión CatólicaNacionalidad Peruana

Otras demográficas

Resuma en forma clara el alcance de su segmento de acuerdo a las variables de segmentación antes indicadas.

Público en generalNuestros productos están dirigidos a todo tipo de público ya que una vez reciclados se convierten en productos útiles en el hogar, los clientes se sienten satisfechos de nuestro servicio.

Estime el número de clientes potenciales que pueden tener su futuro negocio, sobre la base de encuestas, entrevistas u observación.

Empresas que se dediquen al reciclaje y con ello contribuyan a mejorar nuestro planeta, reutilizando estos materiales en beneficio de las familias peruanas.

Page 14: Plan de negocio

“No deseches, recicla”

Page 15: Plan de negocio

PLAN DE MARKETING

POSICIONAMIENTO

Declaración de posicionamientoAndo, ando recolectando es un proyecto que se trabajará con la comunidad educativa de “Nuestra Señora de la Paz”, del distrito de Magdalena, la finalidad es poder beneficiar a las alumnas con la compra del material educativo necesario pero a la vez el objetivo fundamental es poder crear una cultura ambiental que permita hacer de nuestro planeta un lugar mejor donde vivir. Nuestro mundo nos está dando mensajes de dolor, este proyecto contribuirá a ser una medicina para él.

PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CALIDAD

¿Cuál es el nombre de su producto o servicio?

Ando, ando, recolectando

¿En qué consiste su producto o servicio?

En la recolección y acopio de material reciclable tales como son: papel blanco, papel gris, periódicos, revistas, botellas blandas y botellas duras. Mismos que serán comercializados con una empresa recicladora de este material con la finalidad de poder adquirir pizarras acrílicas para nuestras alumnas de secundaria.

Señale (X) la clase de servicio que ofrece su empresa

Producto/Servicio de publicidad, gestión de negocios y administración comercial.

X

Producto /Servicio de seguros,, negocios (financieros, monetarios,, inmobiliarios)Productos /Servicios e construcción, reparación, instalación.

Productos /Servicios de Telecomunicaciones.

Productos /Servicio de transporte,, embalaje y almacenaje de mercancías. Organización de viajesProductos /Servicio de educación, formación, esparcimiento y actividades deportivas y culturales.Productos /Servicios científico, tecnológico, investigación y diseño relativo a ellos, análisis y de investigación industrial, diseño y desarrollo de ordenadores

Page 16: Plan de negocio

y software.Producto /Servicio médico, veterinario, higiene y belleza, servicio de agricultura, horticultura y silvicultura.Producto /Servicio jurídico, seguridad para protección de bienes y personas personales y sociales prestados por terceros destinados a satisfacer las necesidades individuales.Otros: Descríbalo:

Indique con (X) a quién (o a qué) está dirigida la actividad de su producto o servicio

A los cuerpos de las personas (alojamiento, transportación, salón de belleza, restaurantes,, etc)

X

A posesiones físicas (transporte de carga, reparación, mantenimiento, almacenamiento, lavandería, etc)

A la mente de las personas (publicidad, artes y entretenimiento, educación, servicios de información, etc)

A recopilar y procesar información (contabilidad,, procesamiento de datos, programación, investigación, consultoría, servicios legales, etc.)

Indique (X) que grupo conforma la demanda de su servicio

Familias y personas individuales

Empresas, organizaciones

Ambos X

LOS PRECIOS MÁS ADECUADOS

Identifique con (X) la posición de los clientes con respecto a su servicio

Dominación: cliente que pagará un precio alto por el producto/servicio y espera atención esmerada para satisfacer los más mínimos requerimientos.Dominado: cliente que necesita un servicio de información de urgencia o un producto/servicio que no tiene competidores.Equilibrio: cliente pagará un precio regular, puede optar (o no) por contar con el servicio, el producto/servicio tiene competidores.

X

Page 17: Plan de negocio

Indique (X) la actitud de los clientes con respecto a su servicio

Requieren un servicio exclusivo

Prefieren el servicio simultáneo con otros clientes. X

Dificultan el servicio a otros clientes.

Indique los precios referenciales de los productos de empresas competidoras

Competidor Calidad(Alta / Media / Baja)

Precio

Traperos de Emaus Media Costo ceroKimberly Clark Media alta Costo ceroRecicladores ambulantes Baja Costo cero

¿Cuál sería el precios de su producto o servicio?

Los precios que tendremos para la venta de nuestros productos fluctúan desde los S/..0.70 a 0.90 centavos por kilo. Posteriormente para una venta futura implementaremos cartón a nuestros productos con un precio mayor al estimado.

Page 18: Plan de negocio

EL ACCESO DE MIS CLIENTES A MIS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Identifique con (X) la naturaleza, en el tiempo, de la demanda del servicio en relación a la ofertaDemanda regular (seguros de construcción, transporte, educación, etc)

Demanda irregular (hoteles,, recreación, publicidad, servicios científicos y tecnológicos, consultoría, legales) (Varía en base a estación, año, día, hora)

Demanda potencial o latente (significativo número de clientes puede desear obtener el servicio, que no puede ser satisfecho pronto por competidores)

X

Señale con (X) en qué forma se proporciona el servicio

El cliente va a su organización. X

Su organización va a la ubicación del cliente.

El cliente y su organización realizan transacciones a distancia (comunicaciones electrónicas o por correo)

Indique con (X) en qué horarios se ofrece el servicio

Durante la mañana (8:000 a. m. a 12:00 m.)

Durante la tarde (2:00 p. m. a 6:00 p. m.)

De noche (7:00 p. m. a 12 p. m. )

De madrugada (1:00 a. m. a 7: a. m.)

No hay horario específico X

Todo el día

Page 19: Plan de negocio

Respecto a la duración de entrega del servicio, indique la cantidad de prestaciones durante el servicio

Cantidad

Un día 36

Una semana180

Un mes720

Un año

Período indeterminado

COMUNICÁNDONOS CON LOS CLIENTES

¿Cómo comunicará a sus clientes de sus productos o servicios?La persona encargada (Sor Ledy) informará a los profesores y alumnas que se está llevando a cabo el proyecto “Ando, ando, recolectando” todas las semanas hasta concluir el año, con la finalidad de implementar las aulas de secundaria con pizarras acrílicas.

Habiendo comunicado, nuestras alumnas encargadas de la recolección deberán hacer el ordenamiento adecuado en su aula,, para después comunicar a la responsable del equipo emprendedor (Malena Neyra) de la cantidad de material acumulado.Los padres de familia de secundaria colaborarán con la difusión y apoyo al proyecto incentivando a sus vecinos y familiares para la recolección y acopio del material; en vez de que éste se deseche.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Indicar las actividades de promoción que se llevan a cabo

Se enviará comunicados a los padres de familia exhortándolos a que colaboren con el proyecto.

Se premiará al aula que más material para recolectar haya traído durante la semana, para motivar de esta manera a que las demás consigan mayor material para la venta.Al finalizar la campaña se entregará un diploma de reconocimiento públicamente frente a toda la comunidad educativa, reconociéndolos como el “Aula ecológica”.

Page 20: Plan de negocio

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

PROCESO DE PRODUCCIÓNSe recibirá un pago quincenalSe requiere de una inversión para la compra de pizarras de S/ 1075.00

LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

NUEVOS SOLES

Inversión 1075

Ingresos

Papel blanco x 0.75 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5Papel gris x 0.10 10 10 10 10 10 10 10 10Botellas blandas x 0.80 20 20 20 20 20 20 20 20Botellas duras x 0.80 20 20 20 20 20 20 20 20Total Ingresos 72.5 72.5 72.5 72.5 72.5 72.5 72.5 72.5

Egresos

Costos directosBolsas plásticas x 100 22 22 22 22

Total costos directos 22 22 22 22Costos indirectosPremios para el aula 30 30

Total costos indirectos 30 30Total egresos 52 22 22 52

Flujo de caja -1075 20.5 72.5 50.5 72.5 50.5 72.5 20.5 72.5

Flujo acumulado - 1075 -1054.5 -982 -931.5 -859 -808.5 -736 -715.5 -643

S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Page 21: Plan de negocio

LA RENTABILIDAD DE MI NEGOCIO

COMPARACIÓN CON EL OBJETIVO INICIAL

Se puso como objetivo lograr S/.1075.00 sin embargo, el flujo de caja proyectado indica que es posible lograr 216.00 mensuales, (no es que se está a pérdida sino que se proyecta comprar por lo menos una pizarra al mes). Debemos considerar los meses de vacaciones en que el alumnado no asiste a clases y que no permite que podamos alcanzar la meta indicada en el plan d e negocios. Debemos buscar otros medios de poder suplir este inconveniente para poder cumplir con lo proyectado.

CONTROL DEL PLAN DE NEGOCIOS

CÓMO ROMPER LA INERCIA DEL INICIO

ACCIONES INICIALES

Se debe convocar a todos los profesores, con la finalidad de concientizar a las alumnas en la colaboración de la recolección y acopio del material.

Formación de un comité responsable del recojo del material. En cada aula se nombrará un a alumna encargada de dicho fin.

Se llevará un reporte de todos los compradores a loa cuales podamos ofrecer nuestros productos, con la finalidad de que el equipo emprendedor pueda llevar un registro de las ventas que realizamos.

MANEJO DE PERSONAL

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PERSONAL

Como parte del involucramiento de todo el salón (profesores y alumnas) debe quedar claro que se evaluará semanalmente todo el acopio del material a reciclar, asimismo, serán evaluados los integrantes del equipo emprendedor, con la finalidad de mejorar el proyector y afianzar los cargos establecidos y las responsabilidades.Los criterios a evaluar serán:

Para las alumnas responsables de cada aula:o Revisar diariamente la recolección del material en su aulao Ordenamiento adecuado dentro del aula.

Para el recolector:o Tiempo de recojo del materialo Entrega oportuna al equipo emprendedor

Para el administrador:o Compras de bolsas o cajas donde poder depositar el materialo Controlar las ventas a las empresas interesadas en nuestros productos.

Page 22: Plan de negocio

EL FLUJO DE CAJA DE OPERACIÓN

Será desarrollado al implementar el negocio.

“Con tu ayuda lograremos que nuestro planeta sea un mundo

feliz”

El equipo emprendedor te dice: