plan de mejoramiento grado 10 (fÍsica)

6
COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO GUÍA DE APRENDIZAJE Código: M2-03-03-01 Consecutivo: 002-2012 SEDE A DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: Octubre de 2012 ASUNTO: PLAN DE MEJORAMIENTO INMEDIATO Docente: OSCAR SUÁREZ CUBILLOS Área: CIENCIAS NATURALES Y EDU. AMBIENTAL Asignatura: FÍSICA GUÍA DE RECUPERACIÓN Grado: DÉCIMO Estudiante: __________ Curso: _____________ Tiempo de Realización: Una semana. NÚCLEO TEMÁTICO: DINÁMICA, FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, TRABAJO Y ENERGÍA COMPETENCIA: CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y AXIOLÓXICA NIVEL DE COMPETENCIA: CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Desarrollará la capacidad de resolver problemas de su entorno describiendo los pasos llevados en la metodología científica, fortaleciendo así el proceso de comunicación oral y escrita manejando el vocabulario propio del área. META PERIÓDICA Establecer cálculos relacionados con el concepto de energía y trabajo. CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: 1. El Plan de mejoramiento inmediato tiene dos etapas: A. Participación en los campeonatos de cohetería hidráulica o electrónica que se realizarán durante la semana de ciencia, la tecnología y la cultura 30%. B. Desarrollo del presente taller en donde se presentan ejercicios de aplicación de las diferentes temáticas correspondientes al primero, segundo y tercer periodo académico. 70% El desarrollo del taller correspondiente a Física se debe realizar en el cuaderno de física. PREGUNTAS DE ANÁLISIS: Interpretar y analizar la información y responder de acuerdo al respectivo procedimiento matemático: 1. Un avión recorre 2940 km en 3 horas. Cuál es su velocidad en el sistema internacional. 2. Cuánto tardará un automóvil, con movimiento uniforme, en recorrer una distancia de 300 km, con una velocidad de 25 m/sg. 3. Una persona de 67 Kg camina de A hacia B una distancia de 100m con velocidad de 20 m/sg en 25 segundos. ¿Cuánto tiempo gasta en ir y volver, si se regresa con la mitad de la velocidad inicial? ¿Calcular el trabajo realizado por la persona. 4. Un hombre tira de una cuerda un cajón con una fuerza de magnitud F=450.0 New. La fuerza forma un ángulo de 38º con la horizontal, como se muestra en la figura 3. El cajón se desplaza 3 metros hacia la derecha. Calcular el trabajo realizado por la fuerza de 450 New. Sobre el cajón. GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 1

Upload: oscar-suarez-cubillos

Post on 02-Aug-2015

691 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

PLAN DE MEJORAMIENTO INMEDIATO: GRADO DÉCIMO (FÍSICA)

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 10 (FÍSICA)

COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZOGUÍA DE APRENDIZAJE

Código: M2-03-03-01Consecutivo: 002-2012

SEDE A

DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: Octubre de 2012ASUNTO: PLAN DE MEJORAMIENTO INMEDIATO

Docente: OSCAR SUÁREZ CUBILLOS Área: CIENCIAS NATURALES Y EDU. AMBIENTAL Asignatura: FÍSICA GUÍA DE RECUPERACIÓN Grado: DÉCIMOEstudiante: __________ Curso: _____________

Tiempo de Realización: Una semana.

NÚCLEO TEMÁTICO: DINÁMICA, FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, TRABAJO Y ENERGÍACOMPETENCIA: CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y AXIOLÓXICA

NIVEL DE COMPETENCIA: CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Desarrollará la capacidad de resolver problemas de su entorno describiendo los pasos llevados en la metodología científica, fortaleciendo así el proceso de comunicación oral y escrita manejando el vocabulario propio del área. META PERIÓDICA Establecer cálculos relacionados con el concepto de energía y trabajo.

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:

1. El Plan de mejoramiento inmediato tiene dos etapas:

A. Participación en los campeonatos de cohetería hidráulica o electrónica que se realizarán durante la semana de ciencia, la tecnología y la cultura 30%.

B. Desarrollo del presente taller en donde se presentan ejercicios de aplicación de las diferentes temáticas correspondientes al primero, segundo y tercer periodo académico. 70%

El desarrollo del taller correspondiente a Física se debe realizar en el cuaderno de física.

PREGUNTAS DE ANÁLISIS:

Interpretar y analizar la información y responder de acuerdo al respectivo procedimiento matemático:

1. Un avión recorre 2940 km en 3 horas. Cuál es su velocidad en el sistema internacional.

2. Cuánto tardará un automóvil, con movimiento uniforme, en recorrer una distancia de 300 km, con una velocidad de 25 m/sg.

3. Una persona de 67 Kg camina de A hacia B una distancia de 100m con velocidad de 20 m/sg en 25 segundos. ¿Cuánto tiempo gasta en ir y volver, si se regresa con la mitad de la velocidad inicial? ¿Calcular el trabajo realizado por la persona.

4. Un hombre tira de una cuerda un cajón con una fuerza de magnitud F=450.0 New. La fuerza forma un ángulo de 38º con la horizontal, como se muestra en la figura 3. El cajón se desplaza 3 metros hacia la derecha. Calcular el trabajo realizado por la fuerza de 450 New. Sobre el cajón.

GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 1

Page 2: PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 10 (FÍSICA)

5. Dos automóviles A y B equidistan 500 km uno del otro y marchan en sentidos contrarios a 60 km/h y 40 km/h respectivamente. Cuánto tardarán en encontrarse y a qué distancia de A se encuentran?

6. Un camión cargado de madera tiene una masa de 6000 Kg. Antes de empezar a frenar adquiere una velocidad de 72 Km/h y tarda 15 segundos en quedar en reposo.

a) ¿Cuál es la velocidad en el sistema internacional?b) Hallar el valor de la fuerza de rozamiento del vehículo con la carretera.

7. Un alón de fútbol se patea con una fuerza de 3 Newton. Hallar la masa de la pelota.

8. El cabello corto crece a una tasa aproximada de 2.0 cm/mes. Un estudiante universitario se corta el cabello para dejarlo de un largo de 1.5 cm. Se cortará de nuevo el cabello cuando éste mida 3.5 cm. ¿Cuánto tiempo transcurría hasta su siguiente visita al peluquero?

9. Dos corredoras se aproximan entre sí, en una pista recta con rapideces constantes de 4.50 m/s y 3.50 m/s, respectivamente, cuando están separadas 100 m. ¿Cuánto tardarán en encontrarse y en qué posición lo harán si mantienen sus rapideces?

10. La aceleración puede ser el resultado de a) un incremento en la rapidez, 6) una disminución en la rapidez, c) un cambio en la dirección, d) todas las anteriores.

11.Cuando un bateador lanza hacia arriba una pelota de softbol de 0,2 kg y la batea horizontalmente, la pelota recibe un impulso de 3 N⋅s. ¿Con qué rapidez horizontal se aleja la pelota del bate?

12. Un astronauta de 60 kg que flota en reposo en el espacio afuera de una cápsula espacial lanza su martillo de 0,5 kg de modo que se mueva con una rapidez de 10 m/s relativa a la cápsula. ¿Qué sucederá con el astronauta?

13. Un disco de hielo de 0,45 kg que se mueve a la derecha con una rapidez de 3 m/s, tiene una colisión frontal con un disco de 0,90 kg inicialmente en reposo. Si se supone una colisión perfectamente elástica, ¿cuál será la rapidez de cada objeto después de la colisión?

14. A partir de la siguiente información, hallar lka aceleración que adquiere el bloque: El bloque tiene una masa de 30 Kg y el plano tiene una inclinación de 35°.

GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 2

Page 3: PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 10 (FÍSICA)

15. Los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son:

16. Los vectores que representan la aceleración de una pelota en los puntos A, O y B son:

17. Desde hace mucho tiempo, sobre una mesa se encuentran un recipiente con agua, un pedazo de madera y un trozo de vidrio. Simultáneamente, se coloca un termómetro en cada uno de estos objetos.

Es correcto afirmar que la lectura:

A) En los tres termómetros será la misma.B) Del termómetro del agua es mayor que las otras dos.

C) Del termómetro del vidrio es mayor que las otras dos.

D) Del termómetro de la madera es mayor que las otras dos.

Las siguientes preguntas son de tipo I: Una pregunta y deberá señalar la respuesta que crea correcta.

Señale la respuesta correcta para cada uno cada uno de los siguientes enunciados, justifique la respuesta:

1. El fenómeno en el cual no hay alteración en la naturaleza del cuerpo, se llama:a. Químico. c. Químico y físico.b. Físico. d. Ninguna de las anteriores.

2. La fuerza que mantiene unidas entre sí las moléculas de un cuerpo se llaman:a. Afinidad. d. Gravedad.b. Adherencia. e. Ninguna de las anteriores.

GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 3

Page 4: PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 10 (FÍSICA)

3. De las siguientes afirmaciones una es verdadera:

a. Todo cuerpo que tiene masa tiene peso.b. El peso no depende de la masa.c. El cuerpo tiene peso, siempre y cuando este sujeto a una fuerza gravitatoria.d. La gravedad solo actúa en cuerpos de gran masa.

4. Un microgramo en kilogramos es igual a:

a. c.

b. d.

5. Los astronautas tienen menos masa en:

a. En la tierra. c. En Júpiter.b. En la luna. d. Las anteriores afirmaciones son falsas.

6. Si dejamos caer los siguientes objetos en caída desde lo alto de un edifico y quitamos la fricción del aire ¿cuál cae más rápido?

a) Un gordo. C) Una pluma.b) Un martillo. D) Una roca.

7. Desarrolle los siguientes ejercicios: En el presente numeral, encontrarás una serie de ejercicios de matemáticas básica que utilizará durante el año aplicándolas a la física:

Hallar el MCM:

c)

b) d) a=

Factorización:

Trinomio de la forma

a)

b)c)

Trinomio de la forma

a)

b)

c)

d)

Cubo perfecto de binomios:

b)

Resolver las siguientes ecuaciones:

a) 3x-(2x-1)=7x-(3-5x)+(-x+24) d)

b) 35-22x+6-18x=14-30x+32c) 10(x-a)-9(5-6x)=2(4x-1)+5(1+2x)

Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones:

GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 4

Page 5: PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 10 (FÍSICA)

a) ax+by= + c) 7x+4y=13

5x-2y=19

b) 2x+5y=-24 d) 5x+6y=208x-3y=19 4x-3y=-23

Resolver los siguientes problemas, aplicando la ecuación cuadrática:

a) Andrés es dos años mayor que Juan y la suma de los cuadrados de ambas edades es 13º años. Hallar ambas edades.

b) Dentro de 11 años la edad de Pedro será la mistad del cuadrado de la edad que tenía hace 13 años. Calcular la edad.

A continuación encontrará una serie de preguntas, usted deberá señalar la respuesta que crea correcta:

8. Suponga que un compañero, no muy hábil en física, al ver a sus compañeros ya sentados en sus lugares, ha comenzado a recordar sus conceptos de movimiento, antes del inicio de esta prueba. De las afirmaciones siguientes, formuladas “precipitadamente” en la mente de su compañero, la única afirmación correcta es

A. Estoy en reposo en relación con mis compañeros, pero todos nosotros estamos en movimiento en relación con la Tierra.

B. Como no hay reposo absoluto, ninguno de nosotros está en reposo, en relación con ningún punto de referencia

C. También para el profesor, que no deja de andar, sería posible encontrar un punto de referencia en relación con el cual él estuviera en reposo.

D. La trayectoria descrita por este mosquito, que no deja de molestarme, tiene una forma complicada, cualquiera que sea el punto de referencia desde el cual se observe.

9. En la figura, los vectores 1F

y 2F

representan, en magnitud, dirección y sentido, dos fuerzas que actúan sobre un objeto apoyado en una mesa lisa. Se desea aplicar al cuerpo, una fuerza 3F

, de modo que sea nula la resultante de las tres fuerzas. Escoja, entre los vectores

que se muestran el que mejor represente a 3F

10.Las figuras que se muestran, las dibujó un estudiante cuando trataba de obtener la resultante v

, de los vectores 1v

y 2v

. Las figuras en las cuales la resultante v

se

obtuvo correctamente son

GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 5

Page 6: PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 10 (FÍSICA)

A. 1 y 3 B. 1 y 4 C. 2 y 5 D. 4 y 3

11.la resultante de las cuatro fuerzas 1F

, 2F

, 3F

y 4F

, que se muestran en la figura, está mejor representada por el vector

A. 1R

B. 2R

C. 3R

D. 4R

12.Complete correctamente la siguiente frase relativa a la primera ley de Newton. “si la resultante de las fuerzas que actúan en una partícula es nula, entonces

A. Tendrá una aceleración igual a la de la gravedadB. Estará con seguridad en movimiento rectilíneo uniformeC. estará en reposo o en movimiento rectilíneo uniformeD. Podrá estar en movimiento circular uniforme

Aplicación – Proyección: Se desarrollará realizando diferentes cálculos matemáticos y trigonométricos aplicados en el trabajo de laboratorio, teniendo en cuenta los diferentes fenómenos ondulatorios.Se desarrollará un informe de laboratorio en el cual, se haga presente la aplicación del método científico.Evaluación: Se evaluará a través del desarrollo de la presente guía y las prácticas en el laboratorio.Bibliografía: RAYMOND A. SERWAY, Física. Sexta Edición. Ed. THOMSONApuntes de Física (Profesor Oscar Suárez)

GUÍA DE APRENDIZAJE M2-03-03-01 V.2 6