plan de innovación de la sociedad fiduciaria global...proyecto de trabajo de grado plan de...

87
Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Escuela de Administración PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús M. 2009-0756 Br. Farah Canaán Lachapelle M. 2010-0161 Asesor Titular: Ing. Juan Enríque Rosales Asesor Auxiliar: Lic. Margarita Abreu Monografía para optar por el título de Licenciado en Administración de Empresas Santo Domingo, D.N., República Dominicana, Abril de 2014

Upload: others

Post on 19-Jan-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

Escuela de Administración

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global

Sustentado por:

Br. Cynthia Santana de Jesús M. 2009-0756

Br. Farah Canaán Lachapelle M. 2010-0161

Asesor Titular:

Ing. Juan Enríque Rosales

Asesor Auxiliar:

Lic. Margarita Abreu

Monografía para optar por el título de

Licenciado en Administración de Empresas

Santo Domingo, D.N., República Dominicana, Abril de 2014

Page 2: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

2

INDICE

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... 4

1.1 AGRADECIMIENTOS FARAH CANAAN ............................................................ 4

1.2 AGRADECIMIENTOS CYNTHIA SANTANA ........................................................ 5

DEDICATORIA..................................................................................................... 6

1.1 DEDICATORIA FARAH CANAÁN .................................................................... 6

1.2 DEDICATORIA CYNTHIA SANTANA ................................................................ 6

RESUMEN ........................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 8

CAPÍTULO I- CONCEPTOS DE INNOVACIÓN .................................................. 9

1.1 DEFINICIÓN ............................................................................................... 9

1.2 OBJETIVO ................................................................................................ 10

1.3 FUNCIONES ............................................................................................. 11

1.4 TIPOS DE INNOVACIÓN .............................................................................. 13

1.4.1 Tipificación de la Innovación tradicional ............................................. 13

1.4.2 Tipificación de la Innovación según el grado de novedad y modularidad

de la firma de la innovación. ........................................................................ 17

1.4.3 Tipificación de la Innovación según el impacto económico producido 18

1.5 ÁREAS DE INNOVACIÓN ............................................................................. 19

CAPÍTULO II- DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN ....................................... 22

2.1 PROCESO DE DIAGNÓSTICO ...................................................................... 23

2.2 MARCO TEÓRICO - ESTADO DEL DEBATE .................................................. 25

2.3 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO: ..................................... 29

2.4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ............................................................ 30

CAPÍTULO III- DATOS DE LA SOCIEDAD FIDUCIARIA GLOBAL ................. 33

3.1 DATOS GENERALES ................................................................................. 33

3.2 MISIÓN .................................................................................................... 33

3.3 VISIÓN .................................................................................................... 34

3.4 VALORES ................................................................................................ 34

3.5 SECTOR EN EL QUE OPERA Y CLIENTES POTENCIALES .................................. 34

3.6 POLÍTICAS DE SERVICIO, NORMAS GENERALES DE CONDUCTA. ................... 35

3.7 TIPOS DE FIDEICOMISO ............................................................................. 37

3.8 ORGANIGRAMA DE LA SOCIEDAD FIDUCIARIA GLOBAL ................................. 43

3.9 ANÁLISIS FODA ...................................................................................... 44

Page 3: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

3

3.9.1 Fortalezas de la empresa ................................................................... 44

3.9.2 Debilidades de la empresa ................................................................. 44

3.9.3 Oportunidades de la empresa ............................................................ 44

3.9.4 Amenazas de la empresa................................................................... 44

3.10 COMPETIDORES ....................................................................................... 45

CAPÍTULO IV.- JERARQUIZACIÓN DE PRIORIDADES .................................. 46

4.1 METODOLOGÍA ......................................................................................... 46

4.2 ENTREVISTA Y ENCUESTAS ....................................................................... 46

4.3 RESPUESTAS ........................................................................................... 48

4.4 ANÁLISIS ................................................................................................. 55

CAPÍTULO V- SISTEMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN ................................. 56

5.1 OBJETIVO DE LA INNOVACIÓN .................................................................... 56

5.2 OPCIONES ............................................................................................... 56

5.3 SELECCIÓN ............................................................................................. 60

5.4 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................ 61

5.5 INVERSIONES ........................................................................................... 62

5.6 PLAN DE INVERSIÓN ................................................................................. 63

5.7 RETORNO DE LA INVERSIÓN. ..................................................................... 63

5.8 APORTES DE LA INVERSIÓN ....................................................................... 63

CONCLUSIÓN ................................................................................................... 64

RECOMENDACIÓN ........................................................................................... 65

ANEXOS ............................................................................................................ 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 68

Page 4: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

4

Agradecimientos

1.1 Agradecimientos Farah Canaan

A mis padres: Claudio Canaán y Altagracia Lachapelle

Gracias por brindarme todo su apoyo y por hacer de mí una persona de bien.

Todo lo que soy se lo debo a ustedes y a su esfuerzo incansable de querer criar

a sus hijos de la manera correcta.

A mi tía: Miossotis Lachapelle

Tus palabras, aunque desde lejos, siempre han sido un apoyo constante y una

guía para mis decisiones. Sin tus consejos y tu amor sabes que no podría haber

llegado a donde estoy.

A Jorge Luis Marte

Gracias por enseñarme que en momentos de estrés puedo encontrar calma y

tranquilidad.

A Cynthia Santana

A pesar de las dificultades, trabajar contigo es un honor.

Page 5: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

5

1.2 Agradecimientos Cynthia Santana

A mi madre Arelis

A mi madre, por brindarme todo el apoyo y ayuda para poder concluir mi

carrera. Gracias a su apoyo incondicional y su tiempo para cuidar a mi hijo

Matthew.

A mi esposo Miguel Angel

A mi esposo por servirme de amigo, esposo, chofer, confidente y consejero en

los temas tecnológicos.

A mi suegra

A mi suegra por todo su apoyo y ayuda no solo en mis procesos académicos

sino en lo personal.

A mi familia y amigos

A toda mi familia y amigos que de alguna manera u otra ayudaron y fueron

fuente de inspiración en mi carrera completa y en este trabajo en particular.

Page 6: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

6

Dedicatoria

1.1 Dedicatoria Farah Canaán

A mis padres: Claudio Canaán y Altagracia Lachapelle

Sin su esfuerzo, apoyo y trabajo no fuera quien soy el día de hoy. Gracias por

todo, sobretodo, gracias por darme el mejor ejemplo de lo que es una familia.

Los amo.

1.2 Dedicatoria Cynthia Santana

A mi esposo Miguel Angel, mi hijo Matthew y mi futura hija Alice

Le dedico este trabajo a mi esposo y mis hijos, que son todo para mí. Son mi

felicidad y mi vida. Para ellos es todo mi trabajo y esfuerzo.

Page 7: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

7

Resumen

El Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global ha sido seleccionado

como el tema de trabajo en esta monografía. Los objetivos perseguidos por la

innovación fue buscar ser más competitivos para actuar adecuadamente en los

mercados; mantenerse en ellos produciendo de forma rentable; el crecimiento de

la empresa y mejoras en las diferentes áreas de la misma.

Para determinar las áreas que tenían más urgencia de un proceso de innovación

se realizaron entrevistas tanto a los empleados de la Sociedad Fiduciaria Global

como al propietario de la misma. Luego de un análisis extensivo se llegó a la

conclusión de que el área con más necesidad de innovación era la tecnológica.

Finalmente, se presentaron opciones de mejoras tecnológicas de acuerdo a las

necesidades de la institución; eligiendo así la plataforma de negocios en línea

NexorOne. Esta decisión mejorará el acceso de los clientes a la plataforma

tecnológica de la institución.

Page 8: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

8

Introducción

Debido a la competitividad de las empresas, estas deben mantenerse en un

constante proceso de innovación para su desarrollo y crecimiento en el mercado.

Una innovación en servicios es la realización de un proceso nuevo o

sensiblemente mejorado introducido en la empresa.

Existen diferentes tipos de investigación como innovación en productos, en

procesos, en organización, en comercialización y en tecnología. En este se

explicaran los diferentes tipos y como realizar un diagnóstico de innovación.

En el mismo se estudia la Sociedad Fiduciaria Global y se hace un proceso de

investigación basado en entrevistas y encuestas al personal de la empresa para

encontrar los principales problemas que presenta la empresa y analizar cuál es

el tipo de innovación que necesita la misma.

Page 9: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

9

Capítulo I- Conceptos de Innovación

1.1 Definición

Innovación, según el diccionario de la lengua española (DRAE), en su 22ª

edición, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un

mercado. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) en el 2005 innovación se entiende por la implementación con éxito de

un producto o proceso nuevo (innovación radical), significativamente mejorado

(innovación incremental) en el mercado o en una empresa, o la implementación

de cambios organizativos o de marketing en la empresa.

En la tercera versión del Manuel de Oslo, correspondiente al año 2005, se define

la innovación de manera general como: “la implementación de un producto (bien

o servicio), o proceso nuevo o significativamente mejorado en el seno de la

firma” el requerimiento mínimo para que el bien o servicio o el proceso sea

considerado una innovación es que este sea nuevo o significativamente

mejorado para la firma, y el hecho de que estas innovaciones ya hayan sido

adoptadas por otras firmas o en otros mercados no afecta la definición.

En el Libro El proceso Innovador y tecnológico, estrategias y apoyo público de

María José Sánchez Bueno del 2008, mencionan dos importantes definiciones

de innovación visto desde el ámbito económico.

Page 10: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

10

“La innovación se considera como sinónimo de producto, asimilar y explotar con

éxito una novedad, en las esferas económica y social, de forma que aporte

soluciones inmediatas a los problemas y permita así responder a las

necesidades de las personas y de la sociedad”.1

“Una innovación es un producto (bien o servicio) nuevo o sensiblemente

mejorado introducido en el mercado, o un proceso nuevo o sensiblemente

mejorado introducido en la empresa. La innovación se basa en los resultados de

nuevos desarrollos tecnológicos, nuevas combinaciones de tecnologías

existentes o en la utilización de otros conocimientos adquiridos por la empresa”.2

1.2 Objetivo

El objetivo de la innovación en las empresas es buscar ser más competitivos

para actuar adecuadamente en los mercados y mantenerse en ellos produciendo

de forma rentable.

La innovación tiene como objetivo el crecimiento de la empresa, así como

mejoras en las diferentes áreas de la empresa.

Buscar el bienestar, tanto de la empresa como de los clientes es otro beneficio

de la innovación empresarial.

1 Libro Verde de la Innovación de la Comisión Europea (1995). 2 Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en una Encuesta de Innovación Tecnológica (elaborada desde el año 1994).

Page 11: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

11

1.3 Funciones3

a. Aumentar la eficiencia del proceso de Innovación. El sistema que se

ponga en marcha tiene que transformar las ideas desde el concepto a la

comercialización rápidamente y con el mínimo de recursos posibles. Esta

función es especialmente crítica en los procesos de Innovación

incremental.

b. Crear líneas de comunicación apropiadas dentro de nuestra empresa

y con los agentes, redes o plataformas externas. Son claves a la hora

de intercambiar conocimiento. Este aspecto es cada día más importante

ya que estamos tratando con equipos multidisciplinares que puede que

tengan culturas diferentes.

c. La coordinación de proyectos y equipos con un mínimo esfuerzo. Un

ejemplo son aquellos sistemas que permiten trabajar en varios proyectos

de forma simultánea con una mínima comunicación.

d. El aprendizaje. El sistema nos debe ayudar a establecer una disciplina

para gestionar el conocimiento que se crea de forma constante -es

inherente- en el proceso de Innovación. Los sistemas pueden capturar las

informaciones del rendimiento de la Innovación para que se convierta en

un input del proceso de toma de decisiones.

3 http://yoemprendo.es/2010/10/11/las-cinco-funciones-de-los-sistemas-de-innovacion/

Page 12: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

12

e. Alinear los objetivos de varias partes. No por ser la última de la lista es

la menos importante. Es sencillamente, FUNDAMENTAL. Los sistemas

nos ayudan a alinear objetivos de nuestra empresa con los de las

personas, las unidades de negocio, etc.,.. También nos permiten

mantener actualizada la información sobre desviaciones de los mismos –

puntuales o sistémicas -para poder tomar medidas correctoras en el

menor plazo de tiempo que eviten fracasos.

La siguiente grafica resume lo que son las funciones de la innovación:

Page 13: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

13

1.4 Tipos de innovación

1.4.1 Tipificación de la Innovación tradicional

a) Innovación en producto. Es la introducción al mercado de un producto

(bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características

tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes

a nivel nacional) o significativamente mejorado (previamente existente

cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida). 4

El manual de Oslo define las innovaciones de productos o servicios como

“la introducción de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado

en sus características o unos”. Asimismo, especifica que las mejoras

pueden relacionarse con especificaciones técnicas, componentes,

materiales, software incorporado, facilidad de uso y otras características

funcionales.

Las innovaciones de productos pueden sustentarse en nuevos

conocimientos o nuevas tecnologías o pueden basarse en nuevas

combinaciones de conocimientos o tecnologías existentes. En el caso de

productos, mejoras significativas de productos existentes pueden ser

4 Elaborado en base a RICYT/OEA (2001): Normalización de indicadores de innovación. Tecnológica en América Latina y el Caribe “Manual de Bogotá”. http://www.anii.org.uy/imagenes/CLASIFICACION_DE_TIPOS_DE_INNOVACION.pdf

Page 14: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

14

consecuencia de cambios en materiales, componentes u otras

características que incrementen el desempeño del producto mejorado.

En el caso de servicios, las innovaciones de producto en servicios

pueden incluir mejoras significativas en la manera en como los servicios

son provistos (por ejemplo la rapidez), la adición de nuevas funciones o

características a servicios existentes o la introducción de servicios

enteramente nuevos.5

b) Innovación en procesos. Es la adopción de métodos de producción

nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir

o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o

mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de

producción convencionales, o bien aumentar significativamente la

eficiencia de producción o entrega de productos existentes.

La innovación de proceso es definida como la implementación de un

método de producción o de provisión de bienes o servicios nuevos o

significativamente mejorado. Esto incluye cambios significativos en

técnicas, equipo o software”. Los métodos de producción comprenden las

técnicas, el equipo y el software usado para producir bienes o servicios.

La automatización de una cadena de producción puede ser un buen

5 Análisis sobre la articulación de empresas, gobierno y sector educativo superior en busca de la competitividad. Grupo de Consultoría Pareto. SEESCyT.

Page 15: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

15

ejemplo de este tipo de innovación. Los métodos de provisión de bienes y

servicios, a su vez, tienen que ver con la logística en el seno de la

empresa y engloban equipo, software y técnicas para manejar insumos,

inventarios, y entregar los productos finales a los clientes.

La introducción de una gestión computarizada de inventarios es un

ejemplo de este tipo de innovación.

c) Innovación en organización. Es la introducción de cambios en las

formas de organización y gestión del establecimiento o local, cambios en

la organización y administración del proceso productivo, incorporación de

estructuras organizativas modificadas significativamente, o

implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente

modificadas.

En el Manual de Oslo es definida como la introducción de métodos

organizacionales nuevos en la practicas de negocio, en la organización

del lugar de trabajo o en las relaciones externas de las firmas”. Se

entiende que estas innovaciones podrían incrementar el desempeño de

las firmas reduciendo los costos administrativos o de transacción,

mejorando la satisfacción con el lugar de trabajo y por tanto aumentando

la productividad del trabajo, garantizando el acceso a insumos intangibles

como el conocimiento o reduciendo el costo de los insumos tangibles de

los procesos de producción.

Page 16: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

16

d) Innovación en comercialización. Es la introducción de métodos para la

comercialización de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos

métodos de entrega de productos preexistentes, o de cambios en el

empaque y/o embalaje de dichos productos.

También llamada innovación de marketing se define como la introducción

de nuevos métodos de marketing que impliquen cambios significativos en

el diseño, presentación, distribución, promoción y precio de los

productos”. Las innovaciones de marketing se enfocan en un mejor

entendimiento de las necesidades de los consumidores, en la apertura de

nuevos mercados o en el posicionamiento de productos en el mercado,

con el objetivo final de lograr un incremento en las ventas.

e) Innovación Tecnológica. Aplicación del conocimiento científico. Es el

campo más conocido y al que se suele asociar las actividades de I+D, así

como a la incorporación de conocimientos tecnológicos. Se aplica cuando

se consigue una novedad tras la aplicación industrial del conocimiento

científico. En todos los sectores se puede innovar gracias a la gestión de

la tecnología. 6

6 Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia http://www.ceeim.es/creaPag1.asp?area=00&ta=4.1+Tipos+de+Innovaci%F3n&mn=93&doc=172&pub=1&ye=&mon=&pl=1

Page 17: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

17

1.4.2 Tipificación de la Innovación según el grado de novedad y

modularidad de la firma de la innovación.

Otra tipificación de la innovación es clasificada por Dewar y Dutton (1986)

la cual la divide en incrementales o radicales, dependiendo del grado de

novedad que estas implican para la firma.

a) Innovación Incremental. Es aquella que refuerzan productos o servicios

o tecnologías existentes. Las innovaciones incrementales mejoran y se

apoyan en la trayectoria del conocimiento presente en la firma.

Mejora progresiva del producto. Corresponde al modelo de mejora dentro

de las empresas consolidadas, donde existe una evolución progresiva del

producto o servicio que se presta.

b) Innovación Radical. Son transformaciones importantes de productos,

servicios o tecnologías que muchas veces causan la total obsolescencia

de los productos, servicios, diseños o tecnologías existentes.7

c) Cambios en el sistema tecnológico. Consisten en un conjunto

concatenado de innovaciones radicales y progresivas que afectan

diversos sectores y transforman varias industrias al mismo tiempo

7 Dewar y Dutton (1986) en el artículo un Análisis sobre la articulación de empresas, gobiernos y sector educativo superior en busca de la competitividad.

Page 18: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

18

acompañadas de cambios en la forma de organización y gestión de las

empresas.8

d) Cambios en el paradigma tecno económico. Consisten en un conjunto

de innovaciones relacionadas entre si, que alteran no solo el escenario de

una empresa o industria, sino el de un conjunto de industrias o el de toda

la economía.9

1.4.3 Tipificación de la Innovación según el impacto económico

producido

Otra clasificación citada por el Grupo de Consultoría Pareto en su análisis de la

innovación en las empresas a partir de la encuesta nacional de Innovación 2010

es la innovación según su impacto económico, esta se divide en básicas y/o de

mejoras10

El cuadro a continuación es una representación gráfica de la tipología de

innovaciones:

8 El Esfuerzo Innovador en Republica Dominicana, Grupo de Consultoría Pareto. Mayo 2012. 9 Idem. 10 El Esfuerzo Innovador en Republica Dominicana, Grupo de Consultoria Pareto. Mayo 2012.

Page 19: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

19

1.5 Áreas de innovación

Basados en los trabajos de diferentes actores las áreas de innovación son:11

a) Innovar a partir del precio es una de las opciones, a la suba suelen

operar como limitantes de la demanda, naturalmente esto depende de la

elasticidad de la demanda y de la capacidad de la empresa para construir

11 Peter F. Drucker – “La innovación y el empresariado innovador” (Editorial Sudamericana, 1992).

Peter Ferdinand Drubker, trabajo publicado originalmente en ingles por Harper & Row, 1985; trabajo disponible en español por Editorial Sudamericana.

Adrian J. Slywotzky, David J. Morrison y Bob Andelman, publicado en ingles por Times Business en 1997.

Joan Magretta, publicado en ingles por The Free Press en 2001.

Page 20: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

20

ese nuevo posicionamiento; en sentido inverso la organización puede

optar por una reducción de precio como una variante para innovar.

b) Disponibilidad del producto se refiere a la ocasión en que este está

accesible al cliente, se refiere a los lugares en los cuales el cliente tiene

oportunidad de encontrar, y cuáles son las restricciones tanto físicas

como temporales.

c) Costo como área de innovación, se refiere a innovar de modo tal que sea

posible reducir el costo y a partir de esto plantear cómo reducir los

precios, sea por una mayor producción o sencillamente por la reducción

de los insumos.

d) Complementos, se refiere a todos los productos o servicios accesorios

que pueden incorporarse a la oferta de la organización.

e) Al plantear la diferenciación, se puede incluir a diferentes propuestas para

brindar o mejorar los servicios post-venta de la compañía, obteniendo

una remuneración por ellos.

f) El incremento de la calidad de los productos y/o servicios, así como

saber comunicarlo es clave cuando se trabaja en innovar sobre las

cualidades, propiedades y características de la oferta de la compañía.

g) Aumentar la variedad de producto y/o servicios, extendiendo las

posibilidades para el cliente son una de las opciones más características

a la hora de introducir innovaciones, aprovechando de esta manera el

conocimiento del mercado que tenga la organización.

Page 21: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

21

h) En los casos en los que se aplica, la logística de materias primas,

productos intermedios y/o distribución de los productos finales ofrece una

posibilidad para la innovación.

Page 22: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

22

Capítulo II- Diagnóstico de la Innovación

Elizabeth Vidal, en su libro diagnostico organizacional define al diagnóstico como

un proceso de comparación entre dos situaciones: la presente, que hemos

llegado a conocer mediante la indagación, y otra ya definida y supuestamente

conocida que nos sirve de pauta o modelo. El resultado de esta comparación o

contraste, es lo que llamamos diagnóstico.

Según el Ingeniero Agricultor Javier Rodríguez Cauqueva en su Guía de

Elaboración de diagnóstico realizada en Mayo del 2007, el diagnóstico es un

estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación

de información, su ordenamiento, su interpretación y la obtención de

conclusiones e hipótesis. Consiste en analizar un sistema y comprender su

funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en el mismo y cuyos

resultados sean previsibles.

El diagnostico permite conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y

fortalezas, entender las relaciones entre los distintos actores sociales que se

desenvuelven en un determinado medio y prever posibles reacciones dentro del

sistema frente a acciones de intervención o bien cambios suscitados en algún

aspecto de la estructura de la población bajo estudio.

Page 23: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

23

Además, permite definir problemas y potencialidades. Profundizar en los mismos

y establecer ordenes de importancia o prioridades, como así también que

problemas son causa de otros y cuales consecuencias.

El diagnóstico es la base sobre la que tomamos todas las decisiones del

proyecto. En él se encuentran todas las hipótesis de las que partimos al planear

el trabajo futuro y las posibles reacciones del sistema a la introducción de la

nueva propuesta. Por ello, si hay equivocación en el diagnóstico, con seguridad

fracasaremos en la implementación del proyecto. El diagnóstico es una tarea

absolutamente subjetiva por lo que se hace muy difícil determinar a priori si el

mismo es correcto.

Normalmente son los fracasos los que nos muestran los errores de análisis

previos. En muchos casos, en ese momento, ya es demasiado tarde.12

2.1 Proceso de Diagnóstico

El proceso de diagnóstico se centra en los siguientes pasos:

a. Evaluación del entorno: fuerzas externas, cadenas productivas y clusters,

competitividad.

12 Guía de Elaboración de Diagnóstico, Mayo 2007, Ing. Javier Rodríguez Cauqueva

http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-diagn%C3%B3stico.pdf

Page 24: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

24

b. Direccionamiento estratégico: Misión, visión, políticas, objetivos, metas,

estrategias.

c. Finanzas: Contabilidad, costos, análisis financieros, finanzas cruzadas,

activos intangibles.

d. Procesos internos (cadena de valor): proceso de innovación, procesos

operativos (fabricación, diseño, logística interna, logística externa),

procesos pos venta.

e. Cliente: Sistema de investigación de mercados, satisfacción del cliente

f. Formación y crecimiento: Selección y evaluación por competencias,

indicadores de productividad, retención-rotación, satisfacción.

13

13Vidal Arizabaleta, Elizabeth: Diagnóstico Organizacional, 2da Edición, Bogotá: Ecoe Ediciones

Proceso de

Diagnóstico

Page 25: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

25

El diagnóstico brindará información sobre el estado actual de la empresa, dando

datos sobe: Que tiene la empresa, que puede y quiere hacer, que compromisos

asume y con cuales recursos cuenta la empresa.

2.2 Marco Teórico - Estado del Debate 14

El concepto diagnóstico se inscribe dentro de un proceso de gestión preventivo y

estratégico. Se constituye como un medio de análisis que permite el cambio de

una empresa, de un estado de incertidumbre a otro de conocimiento, para su

adecuada dirección, por otro lado es un proceso de evaluación permanente de la

empresa a través de indicadores que permiten medir los signos vitales (Valdez

Rivera, 1998).

El diagnóstico es una herramienta de la dirección y se corresponde con un

proceso de colaboración entre los miembros de la organización y el consultor

para recabar información pertinente, analizarla e identificar un conjunto de

variables que permitan establecer conclusiones (Cummings & Worley, 2001).

Las variables de tipo externo comprenden la evolución del mercado, su

demanda, características de los clientes, actuación de la competencia, evolución

tecnológica, evolución de las políticas económicas y sociales así como la

identificación de factores socio – culturales. Las variables de tipo interno se

14 http://biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/b/ba/Calidad_Total_1.pdf

Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMEs industriales y de servicios:

Page 26: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

26

refieren a la situación de la empresa en cuanto a la utilización de recursos

materiales, humanos y financieros, grado de conocimientos técnicos,

organización, métodos de control y sistema de gestión.

Cummings & Worley establecen el carácter sistémico de un modelo de

diagnóstico organizacional e identifican a las entradas como las variables

externas y a los componentes de diseño del modelo como las variables internas.

La cultura representa una consecuencia del diseño de la firma y una base o

restricción para el cambio.

El diagnóstico de la organización se puede efectuar a distintos niveles: para la

detección de problemas, búsqueda de soluciones parciales y análisis

estratégico. La detección de problemas es un primer paso, pero por sí solo no

genera ningún cambio en la empresa. En el segundo nivel, el diagnóstico se

centraliza en el procedimiento de mejora en sí, enfatizando un ciclo de

resolución de problemas, este nivel de diagnóstico solo logra mejoras

incrementales donde las decisiones de corto plazo no están conectadas

Thibaut (1994) distingue tres fases en el proceso de diagnóstico a una

organización:

a) Fase 1 – Análisis Económico Financiero

El análisis económico financiero junto con el análisis de costos tiene como

principales objetivos determinar la rentabilidad de la empresa y analizar su

Page 27: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

27

estabilidad financiera. Se corresponde con un enfoque jerárquico, ya que se

apoya en la estructura organizativa y constituye el diagnóstico tradicional para el

sistema de control de gestión ya que se identifica con el control presupuestario

por centros de responsabilidad. Este enfoque se basa en el análisis de

desviaciones (problemas) pero no está diseñado para mostrar las relaciones

causa – efecto y por consiguiente presenta una escasa capacidad de

mejoramiento. Utiliza preferentemente información financiera tomada de la

contabilidad y se queda en un enfoque económico superficial (Simons, 1994)

b) Fase 2 – Diagnósticos Funcionales

El enfoque funcional descompone la organización por funciones y se agrupan los

procesos por especialidades en correspondencia con los sistemas de

producción, contabilidad, finanzas, personal, entre otros. El desarrollo unilateral

de los mismos puede conducir a sistemas funcionalmente óptimos pero que

dificultan la integración de las acciones hacia los objetivos globales de la

organización, ya que trabajan con indicadores que miden el desempeño

individual de cada especialidad.

c) Fase 3 – Diagnóstico Estratégico

Este diagnóstico permite identificar aspectos estratégicos (amenazas y

oportunidades del entorno) y la diferencia entre los recursos de la empresa y

aquellos medios necesarios para lograr los objetivos definidos. La consecuencia

natural del diagnóstico es lograr un plan estratégico que permita definir y tomar

Page 28: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

28

una serie de decisiones fundamentales para la empresa a mediano y largo

plazo. Considera los diferentes campos de actividad, el entorno (mercado y

competencia) y su potencial interno (conocimientos técnicos, competencias,

medios materiales y recursos financieros). El diagnóstico estratégico se

corresponde con un enfoque transversal a partir de la descomposición de la

organización en procesos interrelacionados considerando el nivel de desempeño

de la empresa y no concentrándose en actividades dispersas como en las fases

1 y 2.

Un modelo de diagnóstico global de la organización puede requerir de la

combinación de los tres enfoques mencionados, para aprovechar las ventajas

que cada uno entrega en el proceso de mejoramiento de la empresa.

Page 29: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

29

2.3 Fuentes de información para el diagnóstico:

Existen diferentes fuentes por medio de las cuales podemos obtener la

información necesaria para realizar un proceso de diagnóstico, las mismas son:

a) Teorías o modelos: estas nos indican las pautas que debe seguir todos

los procesos y procedimiento que involucran la acción de una

organización.

b) Plan estratégico: con este podemos comparar lo que se planeó en los

inicios de la empresa y lo que se ha llevado acabo hasta el momento.

c) Entidades reguladoras, ej. Superintendencias: Estas entidades emiten

pautas y normas a seguir que facilitan el proceso de diagnóstico.

d) El proceso de Benchmarking.

e) Historial de la empresa: comparación entre dos períodos.

Las fuentes de información para el diagnóstico pueden apreciarse en el siguiente

gráfico:

Page 30: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

30

2.4 Análisis de la situación actual

La primera fase del proyecto constituye el punto de partida para determinar el

modelo del proceso de innovación empresarial y de las actividades de

innovación, la estructura de soporte necesaria así como el modelo de gestión

idóneo para el mismo.

Para este fin es necesario conocer en profundidad la visión y ambición existente

en la empresa respecto al papel que debe jugar la innovación, así como obtener

una aproximación a la situación de partida. Ello permitirá concretar

posteriormente los requerimientos y el alcance del sistema de gestión de la

innovación a implantar.

Con este fin se desarrollarán las siguientes actividades:

a) Entrevista inicial con la dirección de la empresa. Esta actividad es

común a la Metodología para la realización de Planes de Innovación, por

lo tanto se tratará de una entrevista suficientemente amplia para permitir

captar los datos necesarios para la aplicación de ambas metodologías.

Concretamente, la entrevista deberá permitir al consultor conocer la

empresa, su misión, su visión, su estructura organizativa, así como

también conocer el enfoque que la empresa quiere dar a su sistema de

gestión de la innovación. Para un mayor conocimiento de la empresa por

Page 31: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

31

parte del consultor, será necesario que la empresa aporte datos

generales del tipo:

Misión

Visión

Sector en el que opera

Modelo de negocio

Unidades de negocio

Productos/servicios que ofrece

Facturación en los últimos años

Número de empleados

Plan estratégico

Ubicación

Durante el transcurso de la entrevista es necesario definir el equipo de trabajo que va a

participar en la realización del diagnóstico. Las dimensiones de este equipo

b) Diagnóstico de innovación.

Se utilizará el modelo de diagnóstico de BAI, aunque se considera necesario conocer la

situación de la empresa respecto a algunos aspectos que no quedan reflejados en

dicho diagnóstico. Estos aspectos se añadirán a la entrevista inicial (actividad anterior)

con el objetivo de promover la conversación entorno a estos temas y poder discernir si

la empresa está en un nivel avanzado al respecto o por el contrario necesita trabajarlos

en el ámbito del proyecto que se plantea. Los aspectos a considerar son:

• Asunción del riesgo inherente a la innovación.

Page 32: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

32

• Gestión de la cartera de proyectos de innovación, teniendo en cuenta las

diferentes tipologías de proyectos y asegurando el equilibrio en riesgo y la

optimización de recursos.

• Política de innovación.

• Estructura organizativa para la gestión de la innovación.

• Identificación de las actividades que forman parte del proceso de

innovación.

• Evaluación y mejora del proceso de innovación.

• Cultura y responsabilidad en el proceso de innovación.

• Provisión de recursos materiales, económicos y humanos para las

actividades de innovación.

• Conocimiento de las competencias y habilidades disponibles en la

organización.

• Planificación de las actividades logísticas.15

15 Metodología para la Gestión de la Innovación en la Empresa: Bilbao 6 de noviembre del 2006

Page 33: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

33

Capítulo III- Datos de la Sociedad Fiduciaria Global

3.1 Datos Generales

La Sociedad Fiduciaria Global es una empresa sociedad anónima

constituida con el objeto exclusivo de administración y constitución de fideicomisos de

conformidad con lo establecido por la ley no. 189-11 de Desarrollo del Mercado

Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana y sus disposiciones

complementarias, así como realizar toda actividad de lícito comercio que tenga relación

directa o indirecta con el objeto social y/o que sea susceptible de facilitar su extensión y

desarrollo, permitidas por las disposiciones legales y normativas vigentes. Su fecha de

constitución es el diez y nueve (19) de agosto del año dos mil once (2011) y la fecha de

inicio de operaciones es el primer (1ro) de octubre del año dos mil once (2011).

El domicilio de la Sociedad está establecido en la Av. John F. Kennedy, Plaza Hache,

local 222, Ensanche Naco, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito

Nacional, República Dominicana, con los teléfonos 809-412-0616 y 809-412-0447, su

página web es www.sociedadfiduciariaglobal.com. El número de Registro Mercantil es

83804SD y el número de Registro Nacional de Contribuyente (RNC) es 1-30-82843-1.

3.2 Misión

Somos una institución que ofrece servicios fiduciarios que agregan valor a nuestros

clientes y relacionados, y contribuyen al desarrollo económico del país, a través de

soluciones fiduciarias de calidad con apego a la ética, la responsabilidad y

profesionalidad.

Page 34: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

34

3.3 Visión

Ser una institución líder en la estructuración y administración de fideicomisos, orientada

hacia la excelencia para satisfacer las necesidades fiduciarias de nuestros clientes y

relacionados con soluciones innovadoras y actuando guiada bajo los principios de

responsabilidad social.16

3.4 Valores

Orientación al cliente

Compromiso con los resultados

Integridad

Innovación

Respeto por las personas

Responsabilidad social

Actitud de servicio

Trabajo en equipo

Actitud positiva

Confianza

3.5 Sector en el que opera y clientes potenciales

La Sociedad Fiduciaria Global opera en el sector de la construcción y en el financiero.

Ya que sus principales clientes provienen de estos sectores. Los Clientes Potenciales

que harán el papel de Fideicomitentes serán:

16 http://www.sociedadfiduciariaglobal.com/quienes-somos.html

Page 35: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

35

a) El estado: Ministerio de obras públicas y comunicaciones, Ministerio de

Agricultura, etc.

b) Inversionistas institucionales; Inversionistas en general: Empresas, grupos

empresariales, Bancos pequeños, las familias de todo el territorio nacional,

compañías y grupos constructores e inversionistas tanto nacionales como

internacionales.

c) Desarrolladores de proyectos de construcción: arquitectos, ingenieros civiles,

etc.

3.6 Políticas de Servicio, Normas Generales de Conducta.

En el ejercicio de sus funciones los directivos y empleados, así como las personas

que directa o indirectamente están relacionadas con la Fiduciaria, deberán atenerse

a los principios y códigos de conducta siguientes:

a) Equidad. Otorgar un tratamiento igualitario a los fideicomitentes y/o

beneficiarios, evitando ofrecer ventajas, incentivos, compensaciones o

indemnizaciones a clientes (o fideicomitentes y/o beneficiarios) así como evitar

cualquier acto, conducta, práctica u omisión que pueda derivar en beneficio o

perjuicio a ciertos fideicomitentes y/o beneficiarios;

b) Capacidades. Disponer de procedimientos administrativos y controles idóneos,

contar con la infraestructura y recursos técnicos necesarios para el adecuado

desarrollo de las actividades que le son propias, así como contar con mecanismos

que permitan la administración adecuada de los riesgos con apego a lo previsto en

los Contratos de los fideicomisos de que se trate y cerciorarse que los sistemas de

acceso y salvaguarda de sus medios informáticos son suficientes;

Page 36: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

36

c) Diligencia y Transparencia. Actuar en todo momento con el debido cuidado,

honestidad y diligencia en el mejor interés de los fideicomitentes y/o beneficiarios

del fideicomiso y en defensa de la integridad y transparencia del mercado;

d) Prioridad de Interés e Imparcialidad. Actuar en todo momento con imparcialidad

frente a todos los fideicomitentes y/o beneficiarios, sin anteponer los intereses

propios, los de su personal, el de sus personas relacionadas o terceros, a los

intereses de los fideicomitentes y/o beneficiarios del fideicomiso;

e) Objetividad y Prudencia. Preservar los intereses de los fideicomitentes y/o

beneficiarios, actuando con profesionalidad y prudencia en la obtención,

procesamiento y aplicación de la información relacionada a las decisiones de

inversión y valorización de los activos del fideicomiso;

f) Valorización de Mercado y Consistencia de la Valorización. Dar prioridad en la

valorización de los activos del fideicomiso proveniente de las operaciones que se

realicen a través de los mecanismos centralizados de negociación aprobados por

la DGII. Asimismo, en la referida valorización, deberán mantener en el tiempo, la

uniformidad de los criterios y los procedimientos utilizados;

g) Reserva de la Información. Velar por la absoluta reserva de la información

privilegiada a la que tuviese acceso y de aquella información relativa a los

fideicomitentes y/o beneficiarios, así como abstenerse de hacer uso de las mismas

en beneficio propio o de terceros;

h) Suministro de Información a los Fideicomitentes y/o beneficiarios. Ofrecer a los

fideicomitentes y/o beneficiarios del fideicomiso de que se trate, toda la información

Page 37: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

37

que pueda ser relevante para la adopción de decisiones de inversión, de forma

clara, precisa, suficiente y oportuna, a los fines de su correcta interpretación. De

igual forma deberán informar sobre los atributos de rentabilidad, liquidez o de

cualquier otra índole que caracterizan a las inversiones de los fideicomisos así

como enfatizar los riesgos que cada operación conlleva.

3.7 Tipos de Fideicomiso

a) Fideicomiso de Viviendas de Bajo Costo

Los Proyectos de Viviendas de Bajo Costo son proyectos de soluciones habitacionales,

con participación de los sectores públicos y/o privados, cuyas unidades tendrán un

precio de venta igual o inferior a dos millones de pesos (RD$2,000,000.00), monto que

será ajustado anualmente por inflación conforme a las disposiciones del Artículo 327

del Código Tributario de la República Dominicana, y mediante los cuales se facilita el

acceso de la familia a una vivienda digna.

Los Proyectos de Viviendas de Bajo Costo podrán beneficiarse del desarrollo y

aplicación de los instrumentos legales, financieros y fiscales previstos en la ley 189-11,

a fin de incrementar los recursos disponibles para el financiamiento de los mismos y su

infraestructura, así como para poder reducir los costos de las viviendas. (Art. 129, Ley

189-11)

b) Fideicomiso en Garantía

Contrato en virtud del cual una persona transmite a una Sociedad Fiduciaria la

propiedad o titularidad de uno o más bienes o derechos para garantizar obligaciones de

este último a favor de un tercero.

Page 38: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

38

En el fideicomiso en garantía los bienes integrados en el patrimonio Fideicomitido están

destinados a asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, concertadas o

por concertarse, a cargo del fideicomitente o de un tercero. El fideicomisario, en su

calidad de acreedor, puede requerir al fiduciario la ejecución o enajenación de acuerdo

al procedimiento establecido en el acto constitutivo.

c) Fideicomiso de inversión inmobiliaria y de desarrollo inmobiliario

Los fideicomisos de inversión inmobiliaria son patrimonios independientes gestionados

por una entidad administradora o fiduciaria, por cuenta y riesgo de los fideicomisarios,

mediante el cual un fideicomitente transfieren activos o derechos para la constitución

de un patrimonio cuyo objetivo primordial es la inversión en proyectos inmobiliarios en

distintas fases de diseño y construcción, para su conclusión y venta, o arrendamiento,

en provecho de los fideicomisarios o beneficiarios, en sujeción a lo establecido tanto en

el acto constitutivo como en el Artículo 58, de la Ley No. 189-11. Adicionalmente,

pueden adquirir bienes raíces para la generación de plusvalías.

Algunos de los beneficios que se puede obtener con este fideicomiso es: Eficiente

administración de los recursos; Mejora las fuentes de financiación y el flujo de recursos

de los proyectos; Genera confianza y transparencia a los promotores del proyecto;

Permite mantener separados los recursos asignados a los proyectos, sus cifras

contables y sus efectos fiscales de las cuentas propias de los participantes y de un

negocio frente a otro.

Page 39: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

39

d) Fideicomiso de administración y pago

Su objetivo principal es la administración de bienes y/o dinero junto con sus

rendimientos, si los hay, que el Fideicomitente le confía a la Sociedad Fiduciaria, los

cuales deben ser destinados al cumplimiento oportuno y adecuado de las obligaciones

que el fideicomitente señaló en el Contrato Fiduciario.

Algunos de los beneficios que se puede obtener con este fideicomiso es: Permite al

cliente delegar en la fiduciaria, de una manera transparente y profesional la

administración de los recursos; Transparencia en la administración de los bienes

Fideicomitido; Los recursos líquidos son invertidos productivamente; Negocio que se

estructura de acuerdo con las necesidades del cliente; Liberación de carga

administrativa en el control de los recursos; Controla los requisitos y condiciones

previos al pago.

e) Fideicomiso de oferta pública de valores y productos

Es la modalidad de fideicomiso constituido con el fin ulterior y exclusivo de respaldar

emisiones de oferta pública de valores realizadas por el fiduciario, con cargo al

Patrimonio Fideicomitidos, el cual podrá estar constituido por las modalidades de

fideicomiso a las que se refiere. (Art. 60, ley 189-11)

f) Fideicomiso de planificación sucesoral

El fideicomiso de planificación sucesoral es aquel mediante el cual un fideicomitente

transfieren activos o derechos al fideicomiso para la constitución de un patrimonio

independiente con el objeto de que el fiduciario realice los actos de administración y

Page 40: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

40

disposición de bienes existentes o futuros, corporales o incorporales, así como la

distribución de los beneficios derivados de los bienes fideicomitidos a los

fideicomisarios o beneficiarios, tras el fallecimiento del fideicomitente

Una vez constituido el fideicomiso el o los fideicomitentes podrán instrumentar con

posterioridad a la constitución del mismo, las instrucciones al o a los fiduciarios sobre

los actos de administración y disposición, y la distribución de los beneficios derivados

de los bienes fideicomitidos en beneficio de sus sucesores o causahabientes y

legatarios tras el fallecimiento del fideicomitente.

g) Fideicomiso basado en pólizas de seguros de vida

El Fideicomiso basado en pólizas de seguros busca una correcta administración de los

seguros en caso de fallecimiento. El asegurado (fideicomitente) nombra como

beneficiario a un Sociedad Fiduciaria de su confianza, y contemporáneamente celebra

con el mismo un contrato de fideicomiso, designándolo fiduciario del importe a percibir

de la aseguradora, fijando su plazo y especificando todas las condiciones a las que

debe ajustarse aquél en cumplimiento de los fines instruidos (inversiones a efectuar,

beneficiarios de las rentas, destino final de los bienes, etc.)

La fiduciaria realizara un estudio detallado del caso particular del fideicomitente para

asegurar un buen manejo del dinero percibido por la aseguradora al momento de su

fallecimiento.

Page 41: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

41

h) Fideicomiso de preventas

Fideicomiso realizado con un desarrollador inmobiliario, para recibir, de acuerdo con un

plan de pagos, los aportes de futuros adquirentes, con el objeto de que se mantengan

invertidos y se entreguen al desarrollador cuando se cumplan ciertas condiciones. Las

cuales son:

Permiso de enajenación de la autoridad correspondiente.

Licencia de construcción.

Un mínimo de ventas o Punto de Equilibrio, acreditado con la firma de contratos

de vinculación o Promesas de Compraventa.

Y a veces firma de Promesas de compraventa.

El constructor puede medir el éxito comercial y la viabilidad financiera del proyecto sin

tener que llevar a cabo grandes inversiones, solamente tiene que invertir un capital de

riesgo sin comprometer la estabilidad de su empresa. En ciertos casos puede

condicionar la compra del lote en el evento del cumplimiento de su punto de equilibrio.

i) Fideicomisos culturales, filantrópicos y educativos

Se refiere a aquellos fideicomisos sin fines de lucro cuyo objeto sea la administración,

explotación, el mantenimiento y preservación de todo tipo de bienes y derechos a favor

de la colectividad o de patrimonios culturales, tales como: museos, monumentos,

reservas naturales o la promoción y fomento de la educación, o la ejecución de labores

filantrópicas de cualquier tipo, entre otros. Estos fideicomisos tendrán el mismo

tratamiento fiscal que las asociaciones sin fines de lucro. (Art. 56, Ley 189-11)

Page 42: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

42

j) Fideicomiso de parqueo

Por medio de la constitución de un Patrimonio Autónomo la Fiduciaria conserva la

propiedad de un lote de terreno hasta tanto reciba las instrucciones por parte del

Fideicomitente en relación con su destinación.

Algunos de los beneficios que se puede obtener con este fideicomiso es: Seguridad y

transparencia en la compra del terreno tanto para el Constructor como para el

Propietario del terreno; Genera confianza y transparencia a los promotores del proyecto

(constructor, vendedor, administrador del proyecto, interventor); Los compradores

pueden asegurar que los inmuebles les serán transferidos y pactar el precio y la forma

de pago, Hay transparencia para las partes por el manejo fiduciario y durante la

vigencia del fideicomiso y mientras se transfieren los lotes, Se pueden realizar las

actualizaciones y avalúos para efectos de un manejo más adecuado de las cargas

tributarias. 17

17 http://www.sociedadfiduciariaglobal.com/servicios.html

Page 43: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

43

3.8 Organigrama de la Sociedad Fiduciaria Global

A continuación se presenta el Organigrama de la Sociedad Fiduciaria Global, esta se

encuentra en la etapa de inicio y creación, debido a esto cuenta con un personal

mínimo de 7 personas.

Page 44: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

44

3.9 Análisis FODA

3.9.1 Fortalezas de la empresa

Conocimiento Del Mercado;

Personal joven;

Personal calificado;

El mercado conoce al presidente de la empresa;

Asesor internacional con vasta experiencia;

Economía de escala.

3.9.2 Debilidades de la empresa

En proceso de desarrollo de la estructuración del personal;

Dependencia del presidente de la empresa para su funcionamiento y soporte;

Base de datos compartida;

No se tiene Software especializado en fideicomiso;

Pocos recursos para publicidad.

3.9.3 Oportunidades de la empresa

Deseo de desarrollo inmobiliario utilizando los fideicomisos;

Atractivo de nuestros productos gracias a las ventajas fiscales;

Ventajas legales para la figura del fideicomiso.

3.9.4 Amenazas de la empresa

Poco conocimiento de los dominicanos del negocio fiduciario;

Dependencia de muchas instituciones del estado;

Regulador con poca experiencia en el área;

Page 45: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

45

Competencias pertenecientes a grandes grupos económicos.

3.10 Competidores

La Sociedad Fiduciaria Global cuenta con diferentes competidores tanto fiduciarias de

objeto exclusivo así como Fiduciarias pertenecientes a entidades de intermediación

financiera. De estas, las que están autorizadas a operar y registradas en la

Superintendencia de Bancos son las siguientes:

Fiduciaria BHD, S. A. Operando

Partners Fiduciarios, S. A. Operando

Fiduciaria Popular, S. A. Operando

Alianza León Sociedad Fiduciaria, S. A. Operando

Fiduciaria Reservas, S. A. Operando

Page 46: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

46

Capítulo IV.- Jerarquización de Prioridades

4.1 Metodología

La Metodología a utilizar será la realización de una encuesta con preguntas cerradas

para los empleados de la Fiduciaria y una entrevista con preguntas abiertas al

presidente de la empresa, en donde se cuestionará a los mismos sobre las áreas que

consideran debe de innovar la empresa y dentro de estas, cuales consideran ser las

más importantes. El objetivo de la misma es poder realizar un plan de mejora para

innovar esta área que necesita desarrollo.

4.2 Entrevista y Encuestas

Entrevista al dueño:

1. ¿Por qué considera usted que es importante realizar un proceso de innovación

en su empresa?

2. ¿Conociendo los tipos de innovación existentes (en producto, en procesos,

organización, comercialización y tecnología), en cuál/cuáles áreas considera

usted que debe enfocarse el proceso de innovación?

3. ¿Qué cambios desearía tuvieran las áreas que ha seleccionado?

4. El tipo de innovación que tiene en mente, ¿será una innovación básica o una

mejora a una situación actual de la empresa?

5. ¿Se encuentra la Sociedad Fiduciaria Global ofertando todos los productos o

servicios requeridos por el mercado dominicano?

6. ¿Cuenta la Sociedad Fiduciaria Global una plataforma electrónica que permita a

sus clientes ver sus cuentas y poder realizar procesos a través de ella?

Page 47: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

47

7. ¿Necesita la sociedad fiduciaria global alguna mejora en sus procesos, o están

estos establecidos de antemano por otra institución financiera?

Encuesta al empleado

1. ¿Cree usted que la sociedad fiduciaria necesita pasar por un proceso de

innovación?

_____Sí No_____

2. Si su respuesta es sí, marque todas las áreas que usted considera deberían

innovarse

___Productos o servicios

___Procesos

___ Organización

___ Comercialización

___Tecnológica

3. De las repuestas que seleccionó en la pregunta número 2, ¿cuál área, a su

criterio, tiene la mayor prioridad?

4. ¿cree usted que la SFG está ofertando todos los productos/servicios requeridos

por el mercado dominicano?

___Si ___No

5. ¿Si usted fuera un cliente de la SFG, estaría conforme con la plataforma

electrónica que le ofrece la misma?

____Si ____no

6. Considera usted que hay algún proceso que necesite mejorar en la SFG?

____Sí ____ No

Page 48: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

48

7. Si su respuesta es sí, favor mencione dicho proceso.

4.3 Respuestas

Entrevista al dueño:

1. ¿Por qué considera usted que es importante realizar un proceso de

innovación en su empresa?

Porque todo empresa que desea desarrollarse y progresar necesita estar en un

constante proceso de innovación.

2. ¿Conociendo los tipos de innovación existentes (en producto, en

procesos, organización, comercialización y tecnología), en cuál/cuáles

áreas considera usted que debe enfocarse el proceso de innovación?

Entiendo que como es una empresa especializada, debe mejorar o desarrollar el

área de tecnología para que los usuarios y clientes vean esta ventaja

competitiva y elijan nuestra fiduciaria ante las otras.

3. ¿Qué cambios desearía tuvieran las áreas que ha seleccionado?

El Área de tecnología necesita desarrollar el software, para que los clientes

(fideicomitentes) puedan acceder a sus cuentas y ver sus movimientos, estados

y demás datos.

4. El tipo de innovación que tiene en mente, ¿será una innovación básica o

una mejora a una situación actual de la empresa?

Se podría decir que es una innovación un poco compleja, ya que lleva la

implementación y desarrollo del software y también la capacitación tanto para el

cliente como para el empleado.

Page 49: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

49

5. ¿Se encuentra la Sociedad Fiduciaria Global ofertando todos los productos

o servicios requeridos por el mercado dominicano?

Si, ya que los clientes vienen a la empresa e indican que necesitan o desean, y

de acuerdo a esto, se le aplica el tipo de fideicomiso de su conveniencia. Es

decir, el fideicomiso se adapta a las necesidades del cliente, no el cliente al

fideicomiso.

6. ¿Cuenta la Sociedad Fiduciaria Global una plataforma electrónica que

permita a sus clientes ver sus cuentas y poder realizar procesos a través

de ella?

No, esto es lo que estoy interesado en implementar.

7. ¿Necesita la sociedad fiduciaria global alguna mejora en sus procesos, o

están estos establecidos de antemano por otra institución financiera?

La Fiduciaria tienes sus manuales aprobados por el regulador en el cual

especifican los procesos, no obstante, la Superintendencia de Bancos con

regulador principal, está estableciendo pautas, normas y procesos para un

manejo homologo y organizado de todas las fiduciarias del país.

Page 50: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

50

Gráficos de las respuestas de las encuestas realizadas a los 7 empleados de la

Sociedad Fiduciaria Global

1. ¿Cree usted que la sociedad fiduciaria necesita pasar por un proceso de

innovación?

Pregunta 1 Total %

1. Si 7 100%

2. No 0 0%

Totales 7 100%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1. Si 2. No

Pregunta 1

Page 51: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

51

2. Si su respuesta es sí, marque todas las áreas que usted considera deberían

innovarse.

Pregunta 2 Total %

1. Producto o servicio 2 15%

2. Procesos 4 31%

3. Organización 0 0%

4. Comercialización 1 8%

5. Tecnológica 6 46%

Totales 13 100%

15%

31%

0%

8%

46%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1. Producto oservicio

2. Procesos 3. Organización 4.Comercialización

5. Tecnológica

Pregunta 2

Page 52: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

52

3. De las repuestas que seleccionó en la pregunta número 2, ¿cuál área, a su

criterio, tiene la mayor prioridad?

Pregunta 3 Total %

1. Producto o servicio 0 0%

2. Procesos 1 14%

3. Organización 0 0%

4. Comercialización 1 14%

5. Tecnológica 5 71%

Totales 7 100%

0%

14%

0%

14%

71%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1. Producto oservicio

2. Procesos 3. Organización 4.Comercialización

5. Tecnológica

Pregunta 3

Page 53: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

53

4. ¿Cree usted que la SFG está ofertando todos los productos/servicios requeridos

por el mercado dominicano?

Pregunta 4 Total %

1. Si 7 100%

2. No 0 0%

Totales 7 100%

100%

0%0%

50%

100%

150%

1. Si 2. No

Pregunta 4

5. ¿Si usted fuera un cliente de la SFG, estaría conforme con la plataforma

electrónica que le ofrece la misma?

Pregunta 5 Total %

1. Si 0 0%

2. No 7 100%

Totales 7 100%

100%

0%0%

50%

100%

150%

1 2

Pregunta 5

Page 54: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

54

6. Considera usted que hay algún proceso que necesite mejorar en la SFG?

Pregunta 6 Total %

1. Si 1 14%

2. No 6 86%

Totales 7 100%

14%

86%

0%

50%

100%

1. Si 2. No

Pregunta 6

7. Si su respuesta es sí, favor mencione dicho proceso.

Pregunta 7 Total %

1. Respondió 1 14%

2. No Respondió 6 86%

Totales 7 100%

14%

86%

0%

50%

100%

1. Respondió 2. No Respondió

Pregunta 7

Page 55: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

55

4.4 Análisis

Basados en los resultados obtenidos en el trabajo de investigación realizado al

personal del Sociedad Fiduciaria Global se concluye lo siguiente׃

El personal de la Sociedad Fiduciaria Global considera que no cuenta con un

instrumento tecnológico para que los clientes puedan tener acceso a sus fideicomisos y

observar sus estados financieros, estatus de las etapas del proyecto y demás

informaciones relevantes.

Según los datos obtenidos en la pregunta 2 y 3 del personal, estos entienden que la

parte tecnológica es una de debilidades o desventaja como empresa. El 100% de

estos consideran que la empresa debe de innovar, de las 5 áreas señaladas los

procesos y la tecnología son las dos áreas que ven con más deficiencias en la

empresa. Y de estos, el 71% considera que el área que se debe innovar como mayor

importancia es el área de Tecnología enfocada en la plataforma web de servicio al

cliente, para que el mismo, pueda consultar sus procesos y estados de la mejor manera

posible.

Los argumentos tanto teórico como empírico confirmamos la hipótesis de: que la

Sociedad Fiduciaria Global tiene que realizar un proceso de innovación en el área

tecnológica, que les permitirá mejorar la efectividad laboral, para tener una mejor

experiencia para los clientes.

Page 56: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

56

Capítulo V- Sistema para la Implementación

5.1 Objetivo de la Innovación

El objetivo de la innovación de la Sociedad Fiduciaria Global es implementar, dentro del

área tecnológica de la institución, una plataforma electrónica de negocios en línea.

La plataforma electrónica ayudará a la Sociedad Fiduciaria Global a mejorar la

efectividad laboral ofertando una mejor experiencia para los clientes, los cuales serán

los principales beneficiarios de este proceso de innovación.

5.2 Opciones

a. Diseñar el Sistema de Plataforma Web

Esta opción consiste en que los empleados de la Sociedad Fiduciaria Global, diseñen,

desde sus inicios, la plataforma virtual de negocios en línea. Su diseño sería única y

exclusivamente de la Sociedad Fiduciaria Global.

1) Ventajas

Sería una plataforma diseñada exclusivamente para la Sociedad Fiduciaria

Global.

Los empleados de la empresa trabajarían como diseñadores, por lo que cada

aspecto requerido por la SFG tendrá un lugar en la plataforma.

Puede diseñarse de acuerdo al gusto y necesidades de la organización.

No es necesario adquirir una licencia y renovarla cada cierto tiempo.

Page 57: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

57

2) Desventajas

Sería un proceso mucho más largo debido a que se iniciaría el diseño de la

plataforma desde cero.

La plataforma no estaría probada por otras instituciones, por lo tanto, no se

tendría certeza de éxito.

Incurre en gastos y tiempo de capacitación para diseño de una plataforma de

banca electrónica.

Compra e instalación de servidores capaces de soportar la plataforma.

3) Costos

El costo para esta opción es variante y difícil de estimar, ya que lleva la contratación de

ingenieros especializados en estructuración de software, la compra de un servidor que

soporte la base de datos, la compra de sistemas de seguridad para protegerla, la

compra de sistemas de back up y capacitación al personal después de la estructuración

del software.

4) Garantías

Para el diseño del sistema de plataforma web no habría ninguna garantía.

5) Servicio Técnico

Los empleados del área de tecnológica de la Sociedad Fiduciaria Global serían los

encargados del servicio técnico, reparaciones y ajustes a la plataforma.

Page 58: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

58

b. Compra de una licencia de una plataforma previamente diseñada de

Negocios en Línea

Consiste en adquirir una licencia para instalar una plataforma de negocio electrónico ya

existente. La misma tendría renombre y habrá sido probada por otras instituciones que

dan testimonio del buen funcionamiento de este sistema de banca electrónica.

b.1. Software: NexorOne ®18

NexorOne® es el proveedor líder de software de banca en línea para bancos privados

internacionales, instituciones financieras, uniones de crédito, gestores de fondos de

inversión y sociedades anónimas.

El Software de NexorOne es basado totalmente en internet y compatible con varios

navegadores, lo que permite acceso fácil desde cualquier ordenador conectado a

internet. El sistema implementa altas normas de seguridad y encriptación para cumplir

con los estándares más exigentes.

La plataforma permite modificar el software con los colores, logos e idiomas de

preferencia de la compañía que compre el sistema.

1) Ventajas

Plataforma lista para implementar

Plataforma fácil de utilizar

Soporte técnico de la institución proveedora del servicio.

Disponibilidad de múltiples idiomas.

18 https://www.nexorone.com/

Page 59: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

59

Servidores externos.

2) Desventajas

No está creada de acuerdo a las necesidades de la Sociedad Fiduciaria Global.

Limita la cantidad de modificaciones que se puede realizar a la plataforma.

Otras instituciones podrán adquirir la misma plataforma.

3) Costos

El costo para esta plataforma web va desde los US$12,500.00 dólares, dependiendo de

las necesidades y exigencias del cliente.

4) Garantía y servicio técnico

La compañía NexorOne ofrece garantía y soporte por tiempo ilimitado con la compra

del software.

b.2. Software: Corniche Banking System19

Corniche Banking System es un software de negocios en línea producido por la

compañía Megasol Technologies. El mismo cuenta con más de diez años en el

mercado ofreciendo un sistema funcional y flexible a instituciones financieras.

Es una aplicación web que cumple con la seguridad necesaria para el desarrollo de

negocios en línea de una manera confiable y eficaz.

1) Ventajas

Software listo para implementar, sin necesidad de realizar el diseño

Servidores externos

19 http://www.megasol.se/index.asp

Page 60: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

60

Disponibilidad de múltiples idiomas

2) Desventaja

Otras instituciones relacionadas al área de fideicomiso podrían adquirir el mismo

software.

No se puede realizar modificaciones a la plataforma.

La cede de la compañía está en Suiza, lo que incurriría en gastos indirectos muy

altos al momento de solicitar soporte, entrenamiento, etc.

3) Costos

El Costo de esta plataforma oscila en los US$17,500.00 dólares.

4) Garantía y Servicio Técnico

La garantía y servicio técnicos son ofertados por Megasol Technologies por tiempo

ilimitado al momento de adquirir el software.

5.3 Selección

Luego de un análisis interno en la Sociedad

Fiduciaria Global, la opción a implementar es la

b.1, el software NexorOne. El mismo se eligió

porque es la plataforma que cuenta con más experiencia y demanda en el mercado de

las instituciones financieras. Además, ofrece todas las licencias de seguridad

requeridas por las instituciones financieras, así como disponibilidad de más opciones al

momento de implementarla.

Page 61: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

61

Dentro de las características y beneficios de este software, se pueden encontrar:

Despliegue Rápido – funcionando 24 horas al día.

Alta seguridad – Se rige por las normas PCI Security Standars Council –

estándares de seguridad. Que es un foro mundial abierto destinado a la

formulación, la mejora, el almacenamiento, la difusión y la aplicación

permanentes de las normas de seguridad para la protección de datos de

cuentas.

Programación modular.

Fácil interacción con el sistema.

Global (múltiples divisas e idiomas)

5.4 Proceso de Implementación

Etapas

a) Estudio del software

La primera etapa del proceso de implementación consiste en que los empleados de la

Sociedad Fiduciaria Global deben realizar una guía disponible en la página de

NexorOne, para familiarizarse y comprender la nueva plataforma que ha de

implementarse.

b) Realizar la compra del software.

En esta etapa, se obtendrá formalmente la licencia para utilizar el software por la

Sociedad Fiduciaria Global.

Page 62: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

62

c) Interacción interna

Los empleados de la Sociedad Fiduciaria Global serán los primeros usuarios de la

aplicación web. En esta etapa se tomará nota de los cambios y ajustes que se desean

realizar en la plataforma.

d) Cambios y personalización de la interfaz.

A través del contacto directo con la compañía suplidora, en esta etapa se realizarán los

cambios necesarios para la plataforma. Así también, se realizará la personalización de

la página web.

e) Interacción interna.

Nuevamente, los empleados de la Sociedad Fiduciaria Global, interactúan con el

sistema. Si se requiere algún cambio, se vuelve al paso anterior.

f) Lanzamiento de la plataforma electrónica.

Con el lanzamiento de la plataforma electrónica, los clientes de la Sociedad Fiduciaria

Global, ya pueden adquirir sus usuarios y revisar sus cuentas y transacciones en línea.

5.5 Inversiones

La Sociedad Fiduciaria Global debe realizar inversiones para la compra de la

plataforma. La misma se puede hacer a través de la interfaz web, por lo tanto no se

incurre en gastos adicionales de viajes, etc.

Page 63: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

63

5.6 Plan de Inversión

Para la compra e implementación de la plataforma, la Sociedad Fiduciaria Global

cuenta con un presupuesto disponible de RD$2,000,000.00 de pesos. Entendiendo,

que los sistemas de negocios en línea son costosos, debido al alto nivel de seguridad

requerido.

5.7 Retorno de la inversión.

Se espera que la inversión retorne en 2 años y medio, cuando la Sociedad Fiduciaria

Global obtenga la nueva cartera de clientes que preferirán los servicios de dicha

institución de acuerdo a la facilidad de sus transacciones y el buen uso de la tecnología

para las mismas.

5.8 Aportes de la Inversión

Los aportes que brinda la implementación de esta innovación se basan en una interfaz

directa entre los clientes y la Sociedad Fiduciaria Global. Cualquier usuario podrá

acceder a sus datos de manera remota, sin necesidad de presentarse físicamente a la

institución. Esto brinda una satisfacción mayor al cliente y provoca fidelidad hacia la

compañía.

Además, para la Sociedad Fiduciaria Global, se facilitará la manera de brindar

información a sus clientes, ya que el proceso se agilizará y se realizará mediante una

plataforma web.

Page 64: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

64

Conclusión

Luego de realizar la investigación para el Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria

Global, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Los procesos y la tecnología son las dos áreas que el personal y el dueño de la

empresa ven con más deficiencias en la empresa. Y de estos dos tipos de innovación

se considera que el área que se debe innovar como mayor importancia es el área de

Tecnología enfocada en la plataforma web de servicio al cliente, para que el mismo,

pueda consultar sus procesos y estados en línea.

Debido a esta investigación, se presentaron 3 opciones para innovar en la Plataforma

Web de servicio al cliente, las cuales son: Diseñar el Sistema de Plataforma Web,

comprar la licencia para una plataforma Web ya diseñada llamada NexorOne y comprar

la licencia para una plataforma Web ya diseñada llamada Corniche Banking System

De estas tres opciones se analizaron las ventajas, desventajas, costos, garantías y

servicios técnicos.

Page 65: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

65

Recomendación

Después de un análisis exhaustivo para el plan de innovación de la Sociedad Fiduciaria

Global, se concluyó que la empresa debe de innovar en el área de tecnología para

implementar una plataforma web de servicio al cliente en la que cada usuario o

fideicomitente pueda consultar sus avances, procesos y estados.

De las tres opciones que se presentaron en la misma, se le recomienda a la empresa

comprar la licencia para una plataforma web ya diseñada. Ya que esto brindara

seguridad, estabilidad y garantía de que la misma funcione. Y de las dos plataformas

analizadas se recomienda adquirir NexorOne. Cabe destacar que la empresa debe

realizar un análisis más exhaustivo para ver si la recomendación será la estrategia más

acertada para el cliente, además, deberá considerar un plan de mercadeo para

aumentar sus servicios y poder tener un retorno de la inversión considerable.

Page 66: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

66

Anexos

Anexo 1 Anteproyecto de la Monografía

Anexo 2 Tabulación Encuestas al Empleado

Page 67: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

1

Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

Escuela de Administración

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global

Sustentado por:

Br. Cynthia Santana de Jesús M. 2009-0756

Br. Farah Canaán Lachapelle M. 2010-0161

Asesor Titular:

Ing. Juan Enríque Rosales

Asesor Auxiliar:

Lic. Margarita Abreu

Anteproyecto de la Monografía para optar por el título de

Licenciado en Administración de Empresas

Santo Domingo, D.N., República Dominicana, Febrero de 2014

Page 68: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

2

INDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 4

II. OBJETIVOS ............................................................................................................. 5

2.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 5

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 5

III. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 6

3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ....................................................................................... 6

3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ............................................................................. 6

3.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ...................................................................................... 7

IV. TIPOS DE INVESTIGACION ................................................................................ 7

V. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 8

5.1. MARCO TEORICO ............................................................................................. 8

5.2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 8

5.3. MARCO ESPACIAL ......................................................................................... 12

5.4. MARCO TEMPORAL ....................................................................................... 13

VI. METODOS, PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS ................................................. 13

6.1 METODOS ....................................................................................................... 13

6.2 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS............................................................................. 14

VII. TABLA DE CONTENIDO .................................................................................... 15

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 15

DEDICATORIA ............................................................................................................... 15

RESUMEN .................................................................................................................... 15

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 15

CAPÍTULO I- CONCEPTOS DE INNOVACIÓN ...................................................................... 15

1.1 Definición ...................................................................................................... 15

1.2 Objetivos ....................................................................................................... 15

1.3 Funciones ..................................................................................................... 15

1.4 Tipos de innovación ...................................................................................... 15

1.5 Áreas de innovación ..................................................................................... 15

CAPÍTULO II- DIAGNOSTICO DE LA INNOVACIÓN ............................................................... 15

2.1 Proceso de Diagnóstico ................................................................................ 15

2.2 Marco Teórico – Estado del Debate .............................................................. 15

2.3 Fuentes de información para el diagnóstico ................................................. 15

2.4 Análisis de la situación actual ....................................................................... 15

CAPÍTULO III.- DATOS DE LA SOCIEDAD FIDUCIARIA GLOBAL ............................................ 15

3.1 Datos Generales ........................................................................................... 15

Page 69: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

3

3.2 Misión ........................................................................................................... 15

3.3 Visión ............................................................................................................ 15

3.4 Valores .......................................................................................................... 15

3.5 Sector en el que opera y clientes potenciales ............................................... 16

3.6 Políticas de Servicio, Normas Generales de Conducta ................................ 16

3.7 Tipos de Fideicomiso .................................................................................... 16

3.8 Organigrama de la Sociedad Fiduciaria Global ............................................ 16

3.9 Análisis FODA............................................................................................... 16

3.10 Competidores ............................................................................................... 16

CAPÍTULO IV- JERARQUIZACIÓN DE PRIORIDADES ........................................................... 16

4.1 Metodología .................................................................................................. 16

4.2 Entrevista y Encuestas ................................................................................. 16

4.3 Respuestas ................................................................................................... 16

4.4 Análisis ......................................................................................................... 16

CAPÍTULO V- SISTEMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN ........................................................... 16

5.1 Objetivo de la innovación .............................................................................. 16

5.2 Opciones ....................................................................................................... 16

5.2.1 Ventajas/Desventajas ................................................................................... 16

5.2.2 Costos ........................................................................................................... 16

5.2.3 Garantías ...................................................................................................... 16

5.2.4 Servicio Técnico............................................................................................ 16

5.3 Selección ...................................................................................................... 16

5.4 Proceso de Implementación ......................................................................... 16

5.5 Inversiones ................................................................................................... 16

5.6 Plan de Inversión .......................................................................................... 16

5.7 Retorno de la Inversión ................................................................................. 17

5.8 Aportes de la Implementación ...................................................................... 17

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 17

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 17

ANEXOS....................................................................................................................... 17

FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................................. 18

Page 70: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

4

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad en la República Dominicana la mayoría de los individuos no tienen un

lugar estable donde vivir y que sea de bajos recursos. La mayoría de las viviendas son

costosas y no poseen la seguridad debida, por lo que deben de conformarse con

viviendas económicas y de mala calidad.

Es frecuente encontrar proyectos de viviendas del gobierno los cuales serán

construidos para darles cabida a personas y para que estas puedan vivir en ellas. Sin

embargo, muchas veces esos planes no llegan a lo destinado, es decir, los fondos que

el gobierno destina para dichos proyectos muchas veces están malversados o no son

destinados de manera correcta. Se sabe que ese capital es malgastado en materiales

de baja calidad ya que, los constructores o ingenieros que construyen las viviendas

toman la otra parte para su beneficio propio.

Esto ocasiona un enorme problema a la hora de cualquier ser humano adquirir una

vivienda que posean los recursos necesarios para poder vivir ya que las mismas deben

de poseer medios confiables y de buena mano de obra. Por tales razones se utilizan

las fiduciarias, estas surgen como una respuesta a esa malversación de los fondos

destinados para la construcción de viviendas de bajo costo.

El trabajo de las fiduciarias es crear un fidecomiso de desarrollo inmobiliario de

viviendas de bajo costo, el cual será el dueño del proyecto, este se encargara de

regular todo el procedimiento, recibir el dinero inicial e invertirlo adecuadamente hasta

obtener el punto de equilibrio. Luego de que se obtenga se procede a construir las

viviendas, el fideicomiso administra todos los procesos y se encarga de que la

constructora tenga los estándares de calidad deseados. Además, gracias a la figura del

Page 71: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

5

fideicomiso las viviendas de bajo costo, aprovechan de una serie de exenciones

fiscales que contribuyen a la disminución del precio.

La Sociedad Fiduciaria Global (SFG), fue establecida en el mes de Septiembre del

2012, aún en su fase de crecimiento, dicha institución necesita pasar por un proceso de

innovación y desarrollo con la finalidad de expandir sus horizontes y darse a conocer al

público.

Al ser la primera fiduciaria de objeto exclusivo aprobada en el país, la SFG, cuenta con

una ventaja competitiva que pretendemos aprovechar mediante un plan de desarrollo e

innovación para posicionarla como una de las principales opciones al momento de

hablar de fideicomisos para el desarrollo inmobiliario en la República Dominicana.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

El objetivo general es el diseño de un plan de desarrollo e innovación para la Sociedad

Fiduciaria Global.

2.2. Objetivos Específicos

Definir los tipos y áreas de Innovación en la Sociedad Fiduciaria Global.

Diagnosticar las Áreas de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global.

Jerarquizar los proyectos de Innovación por Áreas

Proponer el modelo para el Desarrollo del Plan

Diseñar el sistema para la implementación

Page 72: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

6

III. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

3.1. Justificación Teórica

La Ley 189-11 establece que en el país se permitirá cualquier tipo de fideicomiso,

incluyendo el inmobiliario; estableciendo exenciones fiscales para proyectos de

vivienda de bajo e incentivando y operativizando vía fideicomisos la administración de

estos correctamente

Según la Bolsa de Valores de la República Dominicana algunas de las ventajas que se

pueden obtener a través de la utilización de la figura del fideicomiso son evitar el

proceso sucesorio, planificar y mitigar cargas impositivas, controlar la distribución de su

patrimonio. También la imposibilidad de persecución de los bienes fideicomitidos por

los acreedores del fideicomitente, fideicomisario o del fiduciario, manejar herencias

legítimas y asegurar un mejor manejo en la administración de bienes, entre otras.

Es por esto, que el presente trabajo busca innovar la Sociedad Fiduciaria Global, con la

finalidad de colocar dicha empresa a la altura de los estándares de calidad que sean

necesarios y dotarla de las capacidades requeridas para poder brindar dichos

beneficios a la sociedad dominicana.

3.2. Justificación Metodológica

En el proceso de innovación de la Sociedad Fiduciaria Global, se emplearán técnicas

de investigación tales como la entrevista, los cuestionarios, que permitirán medir la

importancia de los cambios que deben ser aplicados a la Sociedad Fiduciaria Global,

de esta manera, los resultados de la investigación estarán sustentados por técnicas de

investigación válidas y aprobadas.

Page 73: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

7

3.3. Justificación Práctica

El servicio que ofrece la Sociedad Fiduciaria Global, tiene como objetivo principal

satisfacer las necesidades de los clientes que hasta el momento no han sido cubiertas

por otro tipo de empresa de servicios.

La estrategia de diferenciación se fundamenta en contrarrestar el déficit habitacional

del país, siendo una fiduciaria de objeto exclusivo, lo cual la destaca frente a las otras

fiduciarias pertenecientes a grupo financieros del país.

Además, contribuirá al desarrollo del mercado de la construcción; beneficiando así a

toda la población dominicana, y a las empresas constructoras.

IV. TIPOS DE INVESTIGACION

Utilizaremos el tipo de investigación descriptiva, debido a que esta consiste en la

descripción de datos, y los mismos deben provocar un impacto en las vidas de las

personas involucradas. El conocimiento de costumbres, actitudes predominantes y

situaciones es el objetivo de este tipo de investigación. Esta investigación busca

predecir e identificar las relaciones existentes entre dos o más variables.

Page 74: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

8

V. MARCO DE REFERENCIA

5.1. MARCO TEORICO

Teoría Presidente Danilo Medina

El Presidente Danilo Medina estableció que el fideicomiso es una nueva figura

introducida en el mercado hipotecario del país para el desarrollo del mercado

habitacional, facilitando el uso de los fondos del Sistema de Pensiones en la

construcción de viviendas de bajo costo.

Además citó que este proceso es el inicio de un proceso que va a revolucionar el país,

porque la cantidad de fondos que acumula el sistema de pensiones en la República

Dominicana se incrementa año tras año y tener la oportunidad de utilizar esos fondos

para crear viviendas es un gran paso.

Medina ponderó de manera positiva la iniciativa de la referida Inmobiliaria y señaló que

es fundamental que la gente conozca las facilidades que ofrece el fideicomiso, para

que las casas puedan llegar a un precio más barato a los ciudadanos de clase media y

media baja y al mismo tiempo que tengan una tasa de interés mucho más baja que la

que ofrece el mercado formal.1

5.2. MARCO CONCEPTUAL

Fideicomiso

El fideicomiso es el acto mediante el cual una o varias personas, llamadas

fideicomitentes, transfieren derechos de propiedad u otros derechos reales o

1 http://presidencia.gob.do/comunicados/presidente-medina-afirma-fideicomiso-revolucionar%C3%A1-la-rep%C3%BAblica-dominicana

Page 75: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

9

personales, a una o varias personas jurídicas, llamadas fiduciarios, para la constitución

de un patrimonio separado, llamado patrimonio fideicomitido, cuya administración o

ejercicio de la fiducia será realizada por el o los fiduciarios según las instrucciones del o

de los fideicomitentes, en favor de una o varias personas, llamadas fideicomisarios o

beneficiarios, con la obligación de restituirlos a la extinción de dicho acto, a la persona

designada en el mismo o de conformidad con la ley.

El fideicomiso está basado en una relación de voluntad y confianza mutua entre el

fideicomitente y el fiduciario, mediante la cual este último administra fielmente los

bienes fideicomitidos, en estricto apego a las instrucciones y a los requerimientos

formulados por el fideicomitente.2

Fideicomitente

El Fideicomitente es la Persona física o moral que constituye un Fideicomiso, para

destinar ciertos bienes o derechos a la realización de un fin lícito y determinado y

encarga dicha realización a una Institución facultada para actuar como Fiduciaria.3

Fiduciaria

La Fiduciaria es la persona jurídica autorizada por la 189-11 para fungir como tal, que

recibe los bienes dados o derechos cedidos en fideicomiso para cumplir con ellos las

instrucciones del o de los fideicomitentes.

Sólo podrán fungir como fiduciarios y realizar el negocio de fideicomiso las personas

jurídicas constituidas de conformidad con las leyes de la República Dominicana, cuyo

2 Ley 189-11 Para el desarrollo del Mercado hipotecario y el fideicomiso en la República Dominicana. 3 Idem

Page 76: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

10

fin exclusivo sea actuar como tales, las administradoras de fondos de inversión, los

intermediarios de valores, los bancos múltiples, las asociaciones de ahorros y

préstamos, y otras entidades de intermediación financiera previamente autorizadas a

esos fines por la Junta Monetaria.4

Fidecomisario o Beneficiario

Son la o las personas a quien se destina el fideicomiso, de acuerdo a las instrucciones

dadas por el Fideicomitente.

Son la o las personas a quien se destina el fideicomiso, de acuerdo a las instrucciones

dadas por el Fideicomitente.5

Patrimonio Fideicomitido

Son la o las personas a quien se destina el fideicomiso, de acuerdo a las instrucciones

dadas por el Fideicomitente.6

Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario

Los fideicomisos de inversión inmobiliaria son patrimonios independientes gestionados

por una entidad administradora o fiduciaria, por cuenta y riesgo de los fideicomisarios,

cuyo objetivo primordial es la inversión en proyectos inmobiliarios en distintas fases de

diseño y construcción, para su conclusión y venta, o arrendamiento.7

4 Idem 5 Ley 189-11 Para el desarrollo del Mercado hipotecario y el fideicomiso en la República Dominicana. 6 Idem 7 http://sociedadfiduciariaglobal.com/fideicomiso-de-inversion-inmobiliaria.html

Page 77: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

11

DGII

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es la institución que se encarga de

la administración y/o recaudación de los principales impuestos internos y tasas en la

República Dominicana.8 La DGII es la institución encargada de regular y supervisar las

Sociedades Fiduciarias de Objeto exclusivo.

Superintendencia de Bancos

La Superintendencia de Bancos (SB) tiene por función: “realizar, con plena autonomía

funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto de

verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la Ley 19-00.

9Adicional a esto, la SB es la encargada de supervisar y regular las Sociedades

Fiduciarias pertenecientes a grupos financieras (entidades de intermediación

financiera) y está autorizada a dar la no objeción a sociedad fiduciaria de objeto

exclusivo que deseen ofreceré servicios a entidades de intermediación financiera.

Servicio

Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de

un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un

crecido número de funcionarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para

empresas particulares (servicios privados).10

8 http://dgii.gob.do/dgii/acercaSite/Paginas/default.aspx 9 http://www.sb.gob.do/?page_id=966 10 http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)

Page 78: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

12

Innovación

Innovación significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el

concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas

propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en

cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas

se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente

encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado a través de

la difusión.11

Página Web

Una página web (o página electrónica, según el término recomendado por la R.A.E.) es

el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,

vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la

llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador.12

5.3. MARCO ESPACIAL

El lugar seleccionado para trabajar en este anteproyecto es en la Sociedad Fiduciaria

Global ubicada en la Av. John F. Kennedy, Ens. Naco, Distrito Nacional, Santo

Domingo, República Dominicana.

11 http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n 12 http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web

Page 79: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

13

5.4. MARCO TEMPORAL

El periodo seleccionado para trabajar en este anteproyecto será entre los años 2012-

2014. Ya que la base serán datos del pasado y aplicaciones para el presente y futuro.

VI. METODOS, PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS

6.1 METODOS

En el presente anteproyecto se utilizan el método de análisis y el de síntesis. Análisis y

síntesis son procesos que permiten al investigador conocer la realidad. El conocimiento

de la realidad puede obtenerse a partir de la identificación de las partes que conforman

el análisis o como resultado de ir aumentando el conocimiento de la realidad iniciando

con los ¨elementos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco,

gradualmente, al conocimiento de lo más complejo¨.

El análisis inicia su proceso de conocimiento por la identificación de cada una de las

partes que caracterizan una realidad; de este modo podrá establecer las relaciones

causa- efecto entre los elementos que componen su objeto de estudio.

La síntesis implica que a partir de la interrelación de los elementos que indican su

objeto, cada uno de ellos pueda relacionarse con el conjunto en la función que

desempeñan con referencia al problema de investigación. En consecuencia, análisis y

síntesis son dos procesos que se complementan en uno en el cual el análisis debe

seguir la síntesis.

Page 80: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

14

Como se hará referencia a situaciones reales del fideicomiso de construcción y los

efectos que este podría traer para la construcción de viviendas de bajo costo

utilizaremos el método de análisis y síntesis.

6.2 Procedimientos y Técnicas

Los procedimientos y las técnicas a utilizar serán la investigación bibliográfica que es

aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la

comunidad científica sobre un determinado tema o problema; la investigación en

internet que es explorar lo que está escrito en las diferentes páginas de internet

consultivas sobre el tema y entrevistas que consistirá en un dialogo de preguntas y

respuestas realizadas a los principales ejecutivos de la Sociedad Fiduciaria.

Page 81: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

15

VII. TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos

Dedicatoria

Resumen

Introducción

Capítulo I- Conceptos de Innovación

1.1 Definición

1.2 Objetivos

1.3 Funciones

1.4 Tipos de innovación

1.5 Áreas de innovación

Capítulo II- Diagnostico de la Innovación

2.1 Proceso de Diagnóstico

2.2 Marco Teórico – Estado del Debate

2.3 Fuentes de información para el diagnóstico

2.4 Análisis de la situación actual

Capítulo III.- Datos de la Sociedad Fiduciaria Global

3.1 Datos Generales

3.2 Misión

3.3 Visión

3.4 Valores

Page 82: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

16

3.5 Sector en el que opera y clientes potenciales

3.6 Políticas de Servicio, Normas Generales de Conducta

3.7 Tipos de Fideicomiso

3.8 Organigrama de la Sociedad Fiduciaria Global

3.9 Análisis FODA

3.10 Competidores

Capítulo IV- Jerarquización de Prioridades

4.1 Metodología

4.2 Entrevista y Encuestas

4.3 Respuestas

4.4 Análisis

Capítulo V- Sistema para la Implementación

5.1 Objetivo de la innovación

5.2 Opciones

5.2.1 Ventajas/Desventajas

5.2.2 Costos

5.2.3 Garantías

5.2.4 Servicio Técnico

5.3 Selección

5.4 Proceso de Implementación

5.5 Inversiones

5.6 Plan de Inversión

Page 83: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

17

5.7 Retorno de la Inversión

5.8 Aportes de la Implementación

Conclusiones

Recomendaciones

Anexos

Referencias Bibliográficas

Page 84: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

18

FUENTES DE INFORMACIÓN

La fuente a utilizar por los investigadores será la secundaria, la cual se realiza a través

de manuales, libros, diccionarios, informaciones del Internet, artículos y revistas, tesis

de grado y monográficos con temas de investigación afines a la planteada en esta

investigación. Además utilizaremos la fuente primaria ya que se realizaran entrevistas a

los principales ejecutivos de la Sociedad.

Decreto 359-12 Reglamento para la acreditacion de Proyectos de Viviendas de Bajo

Costo . (16 de Julio de 2012). Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica

Dominicana.

Decreto 360-12 Reglamento de la conformación de la ventanilla única . (16 de Julio de

2012). Santo Domingo, Distrito Nacional , Republica Dominicana.

Decreto 95-2012 Reglamento Sobre Fideicomiso. (2 de marzo de 2012). Santo

Domingo, Distrito Nacional , Republica Dominicana.

DGII. (24 de Agosto de 2012). Norma 02-12 General Sobre EL Regimen Tributario del

Fideicomiso . Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.

Ley 189-11 Para el desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la Rep.

Dom. (16 de julio de 2011). Ley. Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica

Dominicana.

Sociedad Fiduciaria Global. (Enero de 2014). Obtenido de

http://sociedadfiduciariaglobal.com/

Page 85: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

67

1 2 3 4 5 6 7 Totales

1. Si 1 1 1 1 1 1 1 7

2. No 0

1. Producto o servicio 1 1 2

2. Procesos 1 1 1 1 4

3. Organización 0

4. Comercialización 1 1

5. Tecnológica 1 1 1 1 1 1 6

1. Producto o servicio 0

2. Procesos 1 1

3. Organización 0

4. Comercialización 1 1

5. Tecnológica 1 1 1 1 1 5

1. Si 1 1 1 1 1 1 1 7

2. No 0

1. Si 0

2. No 1 1 1 1 1 1 1 7

1. Si 1 1

2. No 1 1 1 1 1 1 6

1. Respondió 1 1

2. No Respondió 1 1 1 1 1 1 6

Pregunta 5

Pregunta 6

Preguntas Básicas

Pregunta 7

Tabulación Encuesta al Empleado

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Page 86: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

68

Referencias Bibliográficas

Libros

Comisión Europea (1995). Libro verde de la Innovación. Madrid, España.

Drucker, P. (1992). La innovación y el empresariado innovador. Editorial

sudamericana.

Vidal Arizabaleta, E (2004). Diagnóstico Organizacional, 2da Edición, Bogotá:

Ecoe Ediciones

Revistas, Artículos y Sitios Web

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (1994). Encuesta de Innovación

Tecnológica.

Red de Indicadores de Ciencia Y Tecnología/Organización de Estados

Americanos (2001). Normalización de Indicadores de innovación tecnológica en

América Latina y el Caribe “Manual de Bogotá”.

http://www.anii.org.uy/imagenes/CLASIFICACION_DE_TIPOS_DE_INNOVACIO

N.pdf

Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT)

(2007): Análisis sobre la articulación de empresas, gobierno y sector educativo

superior en busca de la competitividad.

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia:

http://www.ceeim.es/creaPag1.asp?area=00&ta=4.1+Tipos+de+Innovaci%F3n&

mn=93&doc=172&pub=1&ye=&mon=&pl=1

Page 87: Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global...PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Plan de Innovación de la Sociedad Fiduciaria Global Sustentado por: Br. Cynthia Santana de Jesús

69

Dewar y Dutton (1986). Artículo: Análisis sobre la articulación de empresas,

gobiernos y sector educativo superior en busca de la competitividad.

Grupo de Consultoría Pareto (Mayo 2012). El Esfuerzo Innovador en República

Dominicana.

Rodríguez Cauqueva, Ing Javier (2007). Guía de Elaboración de Diagnóstico.

http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-diagn%C3%B3stico.pdf

Sociedad Fiduciaria Global. www.sociedadfiduciariaglobal.com

NexorOne. www.nexorone.com

MegaSol. www.megasol.se