plan de inmigración de zarautzplan local de inmigración de zarautz 7 por eso, a través de este...

72
ZARAUZKO UDALA Plan Local de inmigración de Zarautz

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ZARAUZKO UDALA

Plan Local de inmigración de Zarautz

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 2

Índice

Página

1. PREÁMBULO.......................................................................................................................... 3

2. FILOSOFIA DEL PLAN ............................................................................................................. 4

3. METODOLOGIA.................................................................................................................... 12

4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN ............................................................................................... 15

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 3

1. PREÁMBULO

Zarautz experimenta desde hace varios años, al igual que otros

municipios vascos, un constante cambio en su paisaje humano, acogiendo a

personas extranjeras de muy diversa procedencia y convirtiéndose así en una

sociedad intercultural y compleja.

El reciente Diagnóstico que se realizó sobre la población extranjera residente en

Zarautz ha confirmado la importante trasformación social que conlleva la presencia

de estas colectividades en la localidad. Además ha servido para identificar uno de

los mayores retos a los que el municipio en su conjunto debe enfrentarse de cara a

garantizar la integración de la población autóctona y la población inmigrante, en

aras a lograr una armoniosa y plena convivencia entre todo su vecindario: el diseño

y puesta en marcha de un Plan Local de Inmigración.

Consciente de esta nueva realidad y de su compromiso, el Ayuntamiento de

Zarautz ha liderado el trabajo de un amplio y diverso equipo de personas durante

estos últimos meses con el objetivo de definir y concretar un Plan que pueda ser

ejecutado a lo largo de los próximos cuatro años.

Está claro que el éxito de este Plan dependerá de la participación e implicación

activa de departamentos municipales y agentes institucionales, centros educativos,

asociaciones, etc., y también, en gran medida, de muchas personas individuales, ya

sean inmigrantes o autóctonas que presten su colaboración y apoyo al proyecto.

A este propósito, debemos resaltar que durante este proceso hemos observado una

actitud muy positiva y receptiva por parte de muchas personas, que llevan ya

tiempo esforzándose seriamente en este campo y que mantienen una clara

disposición a continuar haciéndolo en el futuro, lo cual constituye un elemento

esencial.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 4

2. FILOSOFIA DEL PLAN

En la elaboración del presente Plan se han tenido muy presentes

una serie de líneas maestras que, en forma de fundamentos y principios, han

orientado desde un principio la filosofía, metodología y desarrollo efectivo de este

documento.

A. Fundamentos del Plan

Los principios, directrices y estrategias marcadas en el II Plan Vasco de Inmigración

han servido de guía con respecto al tratamiento y la forma de comprender los

siguientes cuatro conceptos, cuya manera de entenderlos resulta, sin duda

alguna, fundamental de cara a la elaboración de un Plan Local sobre esta

materia:

a) Inmigración:

Por encima de los prejuicios, temores y rumores existentes con respecto a las

personas extranjeras llegadas a Euskadi, se parte de valorar el fenómeno de la

inmigración de manera positiva y necesaria, considerando que contribuye de forma

importante al enriquecimiento de la sociedad vasca, no sólo en el ámbito

económico, sino también en el social, en el cultural, etc.

Se constata que la inmigración es un fenómeno cada vez más estructural en las

sociedades modernas; que es un proceso dinámico y variable, muchos de cuyos

perfiles e implicaciones nos son todavía desconocidos pero que, sin duda, exige que

las políticas públicas vayan adaptándose a las nuevas realidades y respondiendo a

unas circunstancias que, sin duda, van a ser cambiantes.

b) Integración:

Sería injusto plantear la integración tan sólo en una dirección: es decir, como un

esfuerzo que deben realizar las personas extranjeras para adaptarse cuanto antes

al nuevo entorno y ser absorbidas por el mismo, renunciando por completo a sus

propias identidades.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 5

La integración tan sólo será efectiva cuando sea entendida como un proceso

recíproco y bidireccional, basado en el respeto y en el derecho a la diferencia y que

dé origen a una nueva dinámica social que fomente la comunicación, la

interrelación y el encuentro entre las personas autóctonas y las extranjeras.

c) Ciudadanía:

Difícilmente se podrá alcanzar la integración efectiva de las personas extranjeras,

sin reconocerles previamente su condición de ciudadanas y, en consecuencia, la

titularidad de los derechos y deberes a que la ciudadanía da acceso en Euskadi.

Entender el concepto de ciudadanía desde una perspectiva de inclusión y no de

exclusión exige hacer un esfuerzo por no vincular la ciudadanía a encontrarse en

determinada situación administrativa, sino que el único vínculo exigido para el

acceso a la nueva ciudadanía sea el de residencia.

d) Políticas de Inmigración:

Las políticas de inmigración convendrán que tengan su propia identidad en tanto en

cuanto se aborden problemáticas muy específicas y que afecten de manera

exclusiva a este colectivo. No obtante, deberá tenderse a que sean lo menos ajenas

posible al resto de políticas sociales impulsadas por la Administración.

Que sean políticas fundamentadas en el reconocimiento extensivo de los derechos

humanos y en la dignidad humana de todas las personas residentes en Euskadi, con

independencia de su lugar de origen.

B. Principios básicos generales

A partir de estos conceptos fundamentales, el presente Plan se apoya en el objetivo

de garantizar el respeto a una serie de Principios Básicos, entre los que destacan

como más relevantes los siguientes:

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 6

a) Participación social:

Este principio ha sido el eje en torno al cual ha girado toda la elaboración del

presente Plan, sin establecer diferenciación alguna a este particular entre la

población autóctona y la población extranjera.

Una participación que se ha entendido desde un principio que no debía ser

puramente decorativa, sino activa e influyente, procurando escuchar y tener muy

presente cuantas aportaciones y sugerencias se fuesen realizando.

Así, las personas participantes han intervenido todas ellas en posición de igualdad,

incluidas las de origen extranjero, y ello ha permitido que este Plan no esté

concebido como un Plan para las personas inmigrantes, sino como compartido

con las personas inmigrantes, pues tiene la integración y la mejora de la

convivencia colectiva como un objetivo común.

Tal como se expone más adelante, sería deseable que esta dinámica participativa

se mantuviese activa a lo largo de los cuatro años de vigencia del Plan.

b) Igualdad de oportunidades, derechos y deberes:

El principio de la igualdad de oportunidades y derechos supone garantizar la

máxima extensión posible en cuanto a la titularidad de derechos humanos,

no sólo de los derechos civiles, sino también de los derechos sociales, económicos y

culturales, los cuales han de generalizarse a favor de todas las personas residentes

en Zarautz, con independencia de su nacionalidad o país de origen.

Pero la auténtica igualdad ha de ser extensiva también en lo referente a los

deberes, a fin de que no se marquen diferencias entre la población

inmigrante y la autóctona, ni por exceso ni por defecto, y también este

aspecto se ha tenido muy presente durante la elaboración de este Plan.

c) Responsabilidad pública, con corresponsabilidad social:

Aunque la tarea de lograr una clara integración entre las personas extranjeras y las

autóctonas es, en primera instancia, una responsabilidad institucional, también es

cierto que ésta no se logrará nunca sin contar con una decidida implicación por

parte de la comunidad local y de las personas que la componen.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 7

Por eso, a través de este Plan Local se ha intentado involucrar conjuntamente a la

administración, los agentes sociales y la ciudadanía de Zarautz, en general, para

avanzar hacia la inclusión de todas las personas que residen en Zarautz dentro de

una misma comunidad humana.

d) No discriminación por motivo de sexo:

La situación de discriminación que todavía sufren en nuestro entorno las mujeres,

se ve normalmente más acentuada en el caso de las mujeres inmigrantes, por lo

cual es ésta una cuestión que requiere una especial atención.

La necesidad de afrontar las desigualdades existentes entre mujeres y hombres,

sumamente enraizadas en algunos casos, es un principio básico que ha de

constituir un factor transversal y que se ha procurado que esté presente a lo largo

de todo el Plan.

e) Interculturalidad:

La interculturalidad es un principio que supone una clara apuesta por superar el

status de la multiculturalidad, que en la práctica no es sino la simple juxtaposición

o coexistencia paralela de culturas diferentes, a modo de piezas separadas de un

mismo puzzle, pero que no se comunican entre sí.

Así pues, Zarautz tan sólo llegará a convertirse en una sociedad de acogida

realmente intercultural, en la medida en que sea capaz de edificar espacios que no

busquen anular o ignorar las raíces de la población inmigrante, sino que fomenten

una interacción positiva entre todos los miembros de la comunidad local, cada vez

más plural.

Ello exigirá un proceso de adaptación, reconocimiento y aceptación mutua entre las

personas inmigrantes, que llegan con su propio bagaje cultural, y la sociedad de

Zarautz, cuya disposición positiva es imprescindible para que la integración sea

posible y se avance hacia un proyecto común de convivencia y cohesión

social.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 8

C. Principios básicos operativos

El hecho de interpretar de una determinada forma unos conceptos fundamentales,

así como el respeto de los principios básicos generales que acabamos de describir,

no cabe duda de que ha de tener sus consecuencias prácticas.

Ello se ha reflejado a la hora de elegir la metodología y los procedimientos

operativos a seguir para la elaboración del Plan, marcando el acento en la continua

referencia a una serie de pautas que se ha procurado tener presentes en todo

momento, entre las cuales destacan:

a) La integralidad:

Puesto que la integración es un proceso que tiene implicaciones concretas en el

campo social, económico, familiar, cultural..., en el Plan se ha intentado trabajar

desde una perspectiva integral, no puramente sectorial, y contemplar de forma

global los cinco ámbitos de actuación sobre los que se ha previsto intervenir a nivel

municipal.

b) La transversalidad:

La transversalidad amplía aún más el horizonte de la integralidad y nos lleva a

fomentar la implicación entre las distintas áreas de actuación a nivel local y la

búsqueda de la complementariedad, de forma que la integración de las personas

extranjeras no sea un objetivo aislado, perseguido por unas pocas personas, sino

que constituya una inquietud que esté presente en las diversas políticas que se

puedan fomentar e impulsar en Zarautz.

c) La coordinación:

Es evidente que una coordinación bien planificada y practicada resulta

indispensable en cualquier área de actuación en que intervienen diferentes

personas y entidades a cualquier nivel y, más específicamente, al nivel local, por lo

que resulta imprescindible establecer una fluida y positiva coordinación entre todas

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 9

las entidades y grupos sociales que trabajan en el término municipal de Zarautz,

y/o en el conjunto de la comarca de Urola Kosta, y que tienen una u otra relación

con el tema de la inmigración.

Tan sólo así se podrá evitar tanto la duplicidad de recursos como la persistencia de

carencias significativas, pudiéndose establecer unos protocolos de actuación

bien claros y definidos en base a estrategias compartidas y que sean

respetadas por todas las personas implicadas.

d) La normalización, como pauta habitual:

La normalización reflejada en el acceso universal de la población inmigrante a los

servicios municipales ya existentes, en igualdad de condiciones que el resto de

vecinos/as de Zarautz, se entiende que ha de ser la dinámica y práctica

habitual de actuación, como el mejor camino para evitar discriminaciones y la

generación de falsos rumores y percepciones.

e) La especificidad, como excepción:

A pesar de la defensa de la normalización como mejor vía de actuación, no se

puede ignorar la existencia de situaciones coyunturales o de problemáticas

personales muy concretas vinculadas a determinados colectivos que configuran la

inmigración en Zarautz, que demandarán intervenciones o programas específicos,

pero que deberán tener un ámbito de aplicación muy bien definido y

acotado tanto en el tiempo como en cuanto al colectivo de personas que puedan

ser usuarias de los mismos.

f) La insistencia en lo local:

Aunque la Política de Inmigración abarca competencias que corresponden a

diversas administraciones e instituciones, lo cierto es que el ámbito más próximo,

el local, es determinante a la hora de avanzar de manera real en las dinámicas de

integración social de la población inmigrante.

En las relaciones cercanas y diarias es donde más y mejor se evidencian las

dificultades a las que se enfrentan estas personas, así como el mejor contexto en

que se les puede ir poniendo solución.

Por eso, en el presente Plan se apuesta por optimizar al máximo todo este potencial

y por aprovechar cuantos recursos sean accesibles a nivel local por unas y otras

vías.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 10

D. Perspectiva de Género

Las mujeres inmigrantes, son un colectivo cada vez más numeroso y la mayoría de

ellas viven unas circunstancias específicas que se derivan de su doble

condición de ser mujer e inmigrante.

Siguiendo el criterio de la Ley 4/2005, de 18 de Febrero del Gobierno Vasco

para la Igualdad de Mujeres y Hombres, todas estas circunstancias han estado

muy presentes en la elaboración del presente Plan, por lo que en diferentes ámbitos

de actuación se definen las necesidades específicas de las mujeres inmigrantes.

Igualmente, siguiendo los principios de participación y no exclusión, se ha

conectado con las políticas y estrategias de igualdad que se han venido

implementando hasta el presente en Zarautz, teniendo muy en cuenta los

planes trazados y objetivos logrados, así como las cotas de participación y

empoderamiento a favor de las mujeres inmigrantes que se han alcanzado en el

municipio.

E. Directrices del Plan

El Plan Local de Inmigración de Zarautz es el resultado y la concreción práctica

de un vivo proceso de reflexión, análisis y debate conjunto que se ha vivido en

el municipio de una forma intensa y comprometida. El mismo pretende dibujar una

ruta clara y efectiva que sirva para responder al reto de avanzar de forma tangible

hacia una auténtica integración y cohesión social entre la población extranjera y la

población autóctona de Zarautz.

Conviene tener muy presente que este Plan en ningún momento pretende tirar por

la borda ni ignorar todo lo que, según se ha podido constatar, se ha venido

haciendo hasta ahora, sino todo lo contrario: de lo que se trata precisamente es de

coordinar, reforzar e impulsar todos los esfuerzos anteriores, intentando

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 11

ofrecer un marco de referencia que pueda aglutinar en torno al mismo a cuantas

personas y agentes sea posible.

Por otra parte, con el propósito de otorgarle viabilidad al proyecto, además de ser

muy participativo, el Plan de Inmigración trata de respetar una serie de líneas

directrices básicas, de forma que se trata de un programa:

Acotado en el tiempo: Está referenciado a un período de cuatro años, con un

principio y un final bien definidos.

Realista: Se han establecido metas y objetivos alcanzables, pues las acciones

propuestas tienen muy en cuenta las competencias, capacidades y recursos

humanos y económicos disponibles o previsiblemente obtenibles. En este sentido,

se ha procurado en todo momento responder a esta pregunta: “¿Qué cosas

concretas se pueden hacer o plantear actualmente en Zarautz dentro de este

campo?”

Concreto: Se plantea la realización de actuaciones bien perfiladas e identificables,

que van más allá de meras declaraciones de voluntades.

Transversal: Se ha intentado analizar y proyectar las intervenciones,

contemplando la interconexión entre la totalidad de los cinco ámbitos

seleccionados.

Con perspectiva de género: Se ha tenido presente la especificidad que en

muchos aspectos implica la realidad del colectivo de mujeres con respecto al de

hombres.

Medible: Se han fijado cuantos parámetros o baremos de evaluación se ha

entendido que podían resultar fiables y accesibles, de forma que las evaluaciones

sucesivas que se vayan realizando con respecto al grado del cumplimiento del plan

tengan la máxima objetividad y puedan neutralizarse las percepciones más o

menos subjetivas.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 12

3. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INMIGRACIÓN LOCAL

El presente Plan constituye un programa de actuación global a

nivel municipal, y que por tanto, para materializarse, requiere la implicación de

muy diversos agentes, públicos y privados, que operan en Zarautz, y por supuesto,

también, de la propia ciudadanía. En este sentido, el objetivo final ha sido, desde el

comienzo, obtener un documento que recogiera las reflexiones y aportaciones de

todas aquellas personas que, viviendo y/o desarrollando su actividad en Zarautz,

quisieran contribuir con sus propuestas a una mejor integración y convivencia en

este municipio.

La participación.-

La participación de técnicos municipales, personal de centros educativos,

representantes de asociaciones y ONGs, vecinos/as de Zarautz, personas

inmigrantes, etc. en la elaboración de este Plan ha constituido el EJE PRINCIPAL de

todo el proceso.

Así, la asistencia y participación activa en las reuniones que se han celebrado, las

reflexiones y debates suscitados en torno a los diversos temas y, por último, las

propuestas de mejora realizadas, han sido elementos clave para la redacción de un

Plan en el que, no obstante, no debe agotarse esta participación e implicación, sino

que es a partir de ahora cuando éstas son, si cabe, aún más necesarias.

El Plan no constituye, en este sentido, un fin en sí mismo, sino que debe ser el

punto de partida y apoyo para el desarrollo de acciones concretas y tangibles, que

permitan ir dando pasos hacia una mejor integración y convivencia en el municipio.

Más allá de la aprobación del Plan será necesario, por tanto, el compromiso de

todas las personas y agentes implicados en las acciones que lo integran, para que

las mismas puedan llevarse a cabo con éxito.

El resultado del proceso participativo ha sido, en definitiva, un conjunto de

propuestas de acción nacidas, debatidas y consensuadas en el seno de un grupo

heterogéneo y abierto de personas interesadas por un lado, en aportar sus

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 13

opiniones y puntos de vista para una mejor convivencia en Zarautz, y por otro, en

comprometerse e implicarse en la ejecución de dichas propuestas. Fases.-

El proceso para la elaboración del presente Plan se ha estructurado a partir de las

siguientes fases de trabajo:

1ª) Articulación del proceso de participación

Previa constitución del proceso de participación y también en el transcurso

de la elaboración del Plan, se mantienen diferentes encuentros

individualizados con las diversas áreas municipales, centros educativos,

asociaciones y colectivo de personas extranjeras de Zarautz.

El objeto de estos encuentros es implicar lo máximo posible a los diferentes

agentes y colectivos en el Plan de Inmigración de Zarautz y, por otro lado,

analizar cómo se entiende el concepto de inmigración desde los diferentes

colectivos y conocer la experiencia en materia de inmigración desde cada

uno de ellos.

Para ello, además de reuniones individuales, se ha celebrado una sesión con

personas inmigrantes para recoger la visión que comparten sobre la

integración y la convivencia.

2ª) Sesiones World Café

Gracias a la metodología World Café se han celebrado dos sesiones a las

cuales se invitó al personal político y técnico del Ayuntamiento, agentes y

asociaciones que operan a nivel municipal y personas individuales tanto

inmigrantes como autóctonas.

Las reuniones tuvieron un caracter prospositivo y la metodología utilizada

permitió generar espacios neutros de diálogo en los que se debatieron siete

grandes ámbitos (en la primera sesión tres y en la segunda 4) a partir de la

pregunta marco que se formuló en cada una de las reuniones que consistían

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 14

en lo siguiente: ¿Qué medidas se pueden trabajar en Zarauz para la

convivencia y la integración de la población autóctona y las personas

inmigrantes?

3ª) Elaboración de un Borrador de Propuesta.

En base a las consideraciones y aportaciones recogidas de las sesiones

celebradas, se ha elaborado una propuesta – borrador, materializando de

esta forma todas las reflexiones, experiencias, opiniones y sugerencias

expuestas en las reuniones del grupo de trabajo.

4ª) Debate, contraste y aprobación de Propuestas Finales.

A partir de la propuesta-borrador, se ha contrastado la misma con los

Departarmentos del Ayuntamiento y los agentes implicados en el desarrollo

y materialización de las actuaciones concretas.

Con este paso se consigue consensuar y confirmar las futuras acciones a

poner en marcha dentro del Plan e identificar los posibles agentes

responsables de las diferentes actividades programadas y la consecución de

objetivos.

5ª) Redacción y presentación del Plan definitivo.

Finalmente, el equipo consultor procede a redactar el documento definitivo

de Plan.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 15

4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN

RESUMEN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

LE 1. REALIZAR UNA ACOGIDA INTEGRAL A LAS PERSONAS INMIGRANTES. LE 2. PARTICIPACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO MUTUO. LE 3. ESCOLARIZACIÓN E INTEGRACIÓN. LE 4. FOMENTO DEL EUSKERA COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN. LE 5. MERCADO LABORAL Y FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. LE 6. FOMENTO DE LA IGUALDAD ENTRE LAS PERSONAS INMIGRANTES. LE 7. FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA. LE 8. INSERCIÓN SOCIAL. LE 9. CODESARROLLO. LE 10. COORDINACIÓN Y TRANSVERSALIDAD.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 16

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROGRAMAS DE ACTUACIÓN ACCIONES

LE 1. REALIZAR UNA ACOGIDA INTEGRAL A LAS PERSONAS INMIGRANTES.

P 1.1. Establecer una red municipal de acogida integral. 1.1.1. Definición de unas pautas de coordinación para desarrollar la acogida entre

todos los agentes que integrarán la red de acogida. 1.1.2. Garantizar una acogida directa y personalizada a las personas extranjeras

recién llegadas al municipio. 1.1.3. Elaboración de una Guía de Recursos. P 1.2. Fomentar el correcto empadronamiento. 1.2.1. Traducción de los requisitos de empadronamiento a otros idiomas. 1.2.2. Ofrecer información de forma expresa a las personas extranjeras sobre la

caducidad. 1.2.3. Trasladar a la sociedad un mensaje sobre la importancia del

empadronamiento. 1.2.4. Analizar y valorar la puesta en marcha de un programa de empadronamiento

social.

LE 2. PARTICIPACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO MUTUO.

P 2.1. Fomentar el conocimiento mutuo y puntos de encuentro. Proyecto Denon Etxea. 2.1.1. Proporcionar un punto de encuentro y un espacio de ocio: Proyecto Denon

Etxea. P.2.2. Fomentar las actividades que por la temática o interés impulsen también la participación de las personas inmigrantes, generando puntos de encuentro entre los diferentes vecinos y vecinas de Zarautz. 2.2.1. Organización de actividades para dar a conocer la diversidad cultural de

Zarautz, así como la situación (características) de otros países y las vivencias y situación de las personas inmigrantes.

2.2.2. Incorporación al fondo documental de la biblioteca, materiales de los países y culturas presentes en Zarautz.

2.2.3. Adecuar el Programa Periódicos del Mundo a las nuevas necesidades identificadas.

2.2.4. Diseño de actividades que reflejen la diversidad cultural en la oferta de ocio de la biblioteca: cuenta cuentos, etc.

2.2.5. Incluir actividades que reflejen la diversidad cultural en la oferta de ocio del Gazteleku.

P 2.3. Canalizar la información sobre las actividades ofertadas de manera eficiente. 2.3.1. Crear y gestinar una base de datos con las personas que estén interesadas en

recibir información de las actividades organizadas desde diferentes áreas del Ayuntamiento.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 17

P 2.4. El deporte como herramienta de integración. 2.4.1. Incentivar la participación de las personas recién llegadas en los clubes

deportivos y equipos deportivos. P 2.5. Fomentar la interculturalidad y la multiculturalidad. 2.5.1. Incorporar criterios relacionados con el fomento de la interculturalidad y

multiculturalidad en la convocatoria de subvenciones otorgadas para la programación de actividades.

P 2.6. Elaborar y poner en marcha programas de sensibilización dirigidos a diferentes segmentos de la población, poniendo especial atención en la población escolar y a toda la comunidad educativa, en la medida de lo posible socializando estos programas. 2.6.1. Poner en marcha un programa de sensibilización que abarque todo el periodo

escolar. 2.6.2. Apoyar una programación de Cine Social. P 2.7. Establecer un programa de sensibilización. 2.7.1. Elaborar un programa de comunicación en colaboración con los medios de

comunicación que operan a nivel municipal y comarcal.

LE 3. INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES.

P 3.1. Fomentar la integración de las personas jóvenes en el municipio. 3.1.1 Desarrollar un programa integral de integración de las jóvenes en

colaboración con los agentes sociales, educativos y Departamentos del Ayuntamiento.

LE 4. FOMENTO DEL EUSKERA COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN.

P 4.1. Adecuación de los recursos disponibles a las necesidades observadas. 4.1.1. Ofertar periódicamente el programa AISA como puerta de entrada al

aprendizaje del euskera e introducción a la cultura vasca. 4.1.2. Fomentar un programa de voluntariado entre personas inmigrantes y

autóctonas para el refuerzo y el aprendizaje del euskera. 4.1.3. Trabajar el tema de la sensibilización con los educadores del gazteleku,

educadores de calle, refuerzo y Joku-Ikas, para saber como fomentar el uso del euskera entre las personas jóvenes usuarias de estos recursos.

LE 5. MERCADO LABORAL Y FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.

P 5.1. Facilitar la incorporación laboral. 5.1.1. Promocionar y difundir el autoempleo como medio de inserción laboral entre

las personas inmigrantes, a través de las medidas de acompañamiento individualizado.

5.1.2. Derivar al servicio de Orientación de Lanbide de otros municipios y Centros Colaboradores a aquellas personas inmigrantes que necesiten de este servico, también a aquellas que se encuentran en una situación de limitación administrativa.

5.1.3. Fomentar el conocimiento general de los derechos y obligaciones laborales de

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 18

las personas trabajadoras. 5.1.4. Adaptar los potenciales proyectos de inserción laboral y programas formativos

con contratación a las necesidades de personas usuarias con limitaciones administrativas.

P 5.2. Posibilitar el acceso a la formación. 5.2.1. Fomentar el acceso a la formación laboral de las personas residentes en el

municipio, en especial de aquellas que se encuentran en situación de limitación administrativa.

5.2.2. Complementar la información sobre las dinámicas y cultura del trabajo que se ofrece en el proceso de acogida de Servicios Sociales.

LE 6. FOMENTO DE LA IGUALDAD ENTRE LAS PERSONAS INMIGRANTES.

P 6.1. En las actividades que se organizan para la prevención de la violencia de género tener en consideración la diversidad y las características de las mujeres de Zarautz. 6.1.1. Ofrecer información necesaria en relación a la violencia de género en varios

idiomas. P 6.2. Fortalecer el empoderamiento de la mujer inmigrante y el apoyo social. 6.2.1. Incluir las características de las mujeres inmigrantes (desarraigo, proceso

migratorio, soledad,...) a la hora de diseñar y llevar a cabo programas de empoderamiento dirigidos al conjunto de la población.

6.2.2. Organización de grupos de autoayuda para las mujeres inmigrantes en situación de discriminación y/o exclusión.

LE 7. FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA.

P 7.1. Gestión de los recursos existentes en materia de vivienda. 7.1.1. Ofrecer información clara sobre los recursos y programas existentes en torno

al alquiler y la compra de viviendas (Programa Bizigune, guía de recursos). 7.1.2. Impulsar desde el Ayuntamiento el desarrollo del Programa Bizigune en el

municipio, realizando una campaña específica entre las personas propietarias de las viviendas que se hallan vacías en el municipio.

LE 8. INSERCIÓN SOCIAL.

P 8.1. Impulsar la inserción social de las personas inmigrantes. 8.1.1. Analizar el reglamento que establece los criterios de otorgamiento de ayudas

a personas y familias con recursos económicos limitados. 8.1.2. Incrementar la coordinación con otras instituciones y apoyar los recursos

sociales existentes en el alojamiento de inserción social. P 8.2. Impulsar la inserción social de las personas inmigrantes. 8.2.1. Analizar e identificar los perfiles susceptibles de regularización en los

itinerarios de inserción, y desarrollar líneas de trabajo en este sentido. 8.2.2. Proporcionar el apoyo necesario a Cáritas para ofertar el asesoramiento

necesario para regularizar a las personas que han logrado trabajo por medio de su programa intermediación laboral.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 19

8.2.3. En su itinerario de inserción social proporcionar asesoramiento legal para personas inmigrantes extranjeras susceptibles de regularización.

P 8.3. Gestión de la tramitación: atender a los requerimientos de la legislación de extranjería. 8.3.1. Realización de informes de arraigo. 8.3.2. Realización de informes sobre viviendas para la reagrupación familiar.

LE 9. CODESARROLLO.

P 9.1. Fomentar el desarrollo de los lugares de origen de los vecinos y las vecinas de Zarautz. 9.1.1. Incluir criterios específicos relacionados con la realidad migratoria de Zarautz

a la hora de conceder ayudas a la cooperación por parte del Ayuntamiento.

LE 10. COORDINACIÓN Y TRANSVERSALIDAD.

P 10.1. Conocer la realidad social sobre la inmigración en el municipio. 10.1.1. Introducir la variable origen así como la situación administrativa, en los

informes de los diferentes servicios y programas. 10.1.2. Elaborar informes anuales con los principales datos sobre la población

extranjera empadronada en el municipio. P 10.2. Fomento de la transversalidad y la coordinación entre los diversos agentes implicados. 10.2.1. Creación y dinamización de un grupo de trabajo a nivel interno. 10.2.2. Creación y dinamización de un grupo de trabajo donde se trabaje la acogida

e integración de las personas inmigrantes así como la convivencia intercultural.

10.2.3. Poner en marcha una reflexión estratégica sobre las necesidades sociales del municipio para determinar las funciones del tercer sector en el municipio.

P 10.3. Fomento de la transversalidad y la coordinación entre los diversos agentes implicados. 10.3.1. Formar y sensibilizar a las personas trabajadoras del Ayuntamiento y de los

diversos agentes en materia de inmigración e interculturalidad.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 20

Acción 1.1.1.

Definición de unas pautas de coordinación para desarrollar la acogida entre todos los agentes que integrarán la red de acogida.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.1. Establecer una red municipal de acogida integral.

Descripción

- Identificar “quién es quién” en el proceso de acogida de las personas que llegan a vivir a Zarautz.

- Diseñar un “mapa de actores”, integrado por los agentes locales identificados, quienes derivarán a la persona recién llegada al servicio municipal correspondiente.

- Definición de unas pautas de coordinación.

Periodicidad Acción puntual Años 2010-2011

Observación

Acción relacionada con la ficha 10.2.2.

Indicadores

- Un documento en el que se recoja el “mapa de actores”

diseñado. - Elaboración de un documento de acogida donde se

recojan las pautas de coordinación.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Secretaría (Servicio de Atención al Ciudadano).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 21

Acción 1.1.2.

Garantizar una acogida directa y personalizada a las personas extranjeras recién llegadas al municipio.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.1. Establecer una red municipal de acogida integral.

Descripción

- Informar a las personas que se acercan a empadronarse sobre los requisitos del padrón y entrega de la guía de recursos a aquellas personas que se empadronan.

- Desarrollo de jornadas periodicas informativas a las personas que se empadronan en el municipio a través del servicio de inmigración (jornada grupal de acogida).

Periodicidad Acción continua Años 2010-2014

Observación

- Acción relacionada con la acción 1.1.3.

Indicadores

- Entrega de las guías de recursos a las personas empadronadas.

- Desarrollo de jornadas informativas. - Nº de guías distribuidas. - Nº de jornadas desarrolladas. - Nº de personas que han participado en las jornadas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración) y Secretaría (Servicio de Atención al Ciudadano).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 22

Acción 1.1.3.

Elaboración de una Guía de Recursos.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.1. Establecer una red municipal de acogida integral.

Descripción

- Disponer de una Guía de Recursos de Acogida, y distribuirla utilizando los canales más apropiados para alcanzar a la población objetivo.

- Esta guía, traducida a diversos idiomas, incorporará toda aquella información específica que posibilite la autonomía individual de las personas recién llegadas, incluyendo información sobre derechos y obligaciones, junto con información específica de los distintos servicios y agentes que puedan ser de su utilidad.

Periodicidad Acción Puntual Años 2010

Observación

Indicadores

- Desarrollo de la guía de recursos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Inmigración:

2010: 2.500

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 23

Acción 1.2.1.

Traducción de los requisitos de empadronamiento a otros idiomas.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.2. Fomentar el correcto empadronamiento.

Descripción

- Se traducirán a diversos idiomas los soportes y documentos necesarios a cumplimentar por las personas recién llegadas, para facilitar así su comprensión y entendimiento.

Periodicidad Acción Puntual Años 2011

Observación

Indicadores

- Traducción de los soportes de empadronamiento.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicos Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Secretaría (Servicio de Atención al Cliente).

Financiación Immigración:

2011: 500 euros.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 24

Acción 1.2.2.

Ofrecer información de forma expresa a las personas extranjeras sobre la caducidad.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.2. Fomentar el correcto empadronamiento.

Descripción

- Junto con el resto de acciones planteadas, se considera de especial interés e importancia en este momento de la acogida, el proveer de información clara a cerca de la caducidad y validez del empadronamiento.

Periodicidad Acción Continua Años 2010

Observación

Indicadores

- Inclusión de esta información en los soportes

informativos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Secretaría (Servicio de Atención al Cliente).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 25

Acción 1.2.3.

Trasladar a la sociedad un mensaje sobre la importancia del empadronamiento.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.2. Fomentar el correcto empadronamiento.

Descripción

- Trasladar a la sociedad un mensaje sobre la importancia del correcto empadronamiento.

- Realizar una campaña específica: elaborar un folleto informativo.

Periodicidad Acción Continua Años 2011

Observación

Indicadores

- Realización del folleto informativo.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Immigración:

2011: 1.000 euros.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 26

Acción 1.2.4.

Analizar y valorar la puesta en marcha de un programa de empadronameinto social.

Línea 1. Realizar una acogida integral a las personas inmigrantes.

Programa P 1.2. Fomentar el correcto empadronamiento.

Descripción

- Analizar y valorar la puesta en marcha de un programa

de empadronameinto social junto con la colaboración de las asociaciones y entidades que operan a nivel municipal.

Periodicidad Puntual Años 2011

Observación

Indicadores

- Realizar el análisis de pertinencia y efectividad de esta

iniciativa.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 27

Acción 2.1.1.

Proporcionar un punto de encuentro y un espacio de ocio: Proyecto Denon Etxea.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.1. Fomentar el conocimiento mutuo y puntos de encuentro. Proyecto Denon Etxea.

Descripción

- Continuar con el desarrollo del Proyecto Denon Etxeacomo punto de encuentro y espacio de ocio en Zarautz para todas aquellas personas y asociaciones que puedan estar interesadas en participar.

- Definir los objetivos a alcanzar a través de este punto de encuentro, en cuanto a posibles colectivos destinatarios o público objetivo y posibles actividades a desarrollar a través de dicho Proyecto.

- Definir y elaborar un programa trimestral con las actividades a desarrollar por las asociaciones y personas que participen y hagan uso de los recursos del Proyecto Denon Etxea.

- Dar a conocer el Proyecto Denon Etxea, tanto entre las asociaciones así como entre las personas inmigrantes y autóctonas.

- Fomentar el uso de las instalaciones de Denon Etxea, a través de su publicación tanto en la Guía de Recursos como parte de la oferta cultural de Zarautz, como a través del contacto directo con las propias asociaciones o colectivos.

- Fomentar el tejido asociativo de Zarautz a través del Proyecto Denon Etxea, a través del fortalecimiento de las asociaciones ya existentes y apoyando la creación de nuevas asociaciones, a través de la información y asesoramiento necesarios para una buena gestión de las mismas.

- Garantizar la coordinación entre las diversas asociaciones que existen en este ámbito y la propia oficina de Servicios Sociales (Inmigración).

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 28

Indicadores

- Definición de los objetivos a alcanzar. - Creación del documento donde se recogerá el programa

trimestral (4 documentos al año). - Organización de reuniones informativas / de

coordinación periódicas entre las asociaciones y agentes implicados (oficina de Servicios Sociales –Inmigración-).

- Nº de acciones de difusión. - Nº de asociaciones que participan en el Proyecto Denon

Etxea. - Nº de actividades realizadas a través de la colaboración /

cooperación entre las asociaciones.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Inmigración:

2011: 3.000 euros. 2012: 3.000 euros. 2013: 3.500 euros. 2014: 3.500 euros.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 29

Acción 2.2.1.

Organización de actividades para dar a conocer la diversidad cultural de Zarautz, así como la situación (características) de otros países y las

vivencias y situación de las personas inmigrantes.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.2. Fomentar las actividades que por la temática o interés impulsen también la participación de las personas inmigrantes, generando puntos de encuentro entre los diferentes vecinos y vecinas de Zarautz.

Descripción

- Organizar actividades periódicas con el objetivo de plasmar y mostrar las diversas culturas y realidades que conviven en Zarautz al resto de la ciudadanía: Cine Social, Denon Etxea, Aste Solidarioa, Zarauztik Mundura, Conmemoraciones y Aniversarios (8 y 21 de marzo, 25 de noviembre y 18 de diciembre)…

- Estas actividades deben fomentar la participación tanto de personas inmigrantes como personas autóctonas, a través de la coordinación de de diversos agentes del municipio (asociaciones y personas individuales) y departamentos del Ayuntamiento.

- Incorporación y publicación de este programa de actividades como parte de la oferta de recursos culturales y de ocio del municipio.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Programación de actividades trimestral. - Nº de actividades realizadas. - Nº de agentes / asociaciones que organizan dichas

actividades.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración), Cooperación, Igualdad, Turismo, Cultura y Juventud.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 30

Financiación

2010 2011 2012 2013 2014

Cooperación 10.000 10.000 11.000 11.000 11.000

Inmigración 9.000 10.000 11.000 12.000 12.000

Igualdad 2.000 2.000 2.500 3.000 3.000

Cultura 4.000 4.000 4.000 5.000 5.000

Turismo 0 1.000 1.000 1.000 1.500

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 31

Acción 2.2.2.

Incorporación al fondo documental de la biblioteca, materiales de los países y culturas presentes en Zarautz.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.2. Fomentar las actividades que por la temática o interés impulsen también la participación de las personas inmigrantes, generando puntos de encuentro entre los diferentes vecinos y vecinas de Zarautz.

Descripción

- Ampliar el fondo documental de la biblioteca municipal con nuevos recursos y materiales (libros, DVDs, revistas…) sobre las realidades de los diversos países y culturas de las personas que conviven en Zarautz.

- Ampliar los recursos documentales en otros idiomas.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Acción relacionada con la acción 2.2.3.

Indicadores

- Nuevas incorporaciones realizadas anualmente. - Nº de nuevos recursos incluidos en el fondo documental

de la biblióteca. - Nº de idiomas que se cubren con la oferta del fondo

documental de la biblioteca.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Cultura.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 32

Acción 2.2.3.

Adecuar el Programa Periódicos del Mundo a las nuevas necesidades identificadas.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.2. Fomentar las actividades que por la temática o interés impulsen también la participación de las personas inmigrantes, generando puntos de encuentro entre los diferentes vecinos y vecinas de Zarautz.

Descripción

- Valorar y adecuar la oferta de periódicos o revistas internacionales en función de los colectivos extranjeros presentes en Zarautz, con el objetivo de mostrar la actualidad de otros países y promover así el acercamiento de estas personas a la biblioteca y fomentar su participación en el resto de actividades que se organicen como parte de la oferta cultural.

Periodicidad Acción Puntual Años 2010

Observación

Acción relacionada con la acción 2.2.2.

Indicadores

- Documento que recoge el análisis de las nuevas

necesidades. - Nº de nuevos periódicos / revistas que se ofertan en la

biblioteca. - Nº de idiomas que se cubren con la oferta del Programa

Periódicos del Mundo. - Nº medio aproximado de personas que solicitan los

periódicos y revistas en otros idiomas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Cultura.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 33

Acción 2.2.4.

Diseño de actividades que reflejen la diversidad cultural en la oferta de ocio de la biblioteca: cuenta cuentos, etc.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.2. Fomentar las actividades que por la temática o interés impulsen también la participación de las personas inmigrantes, generando puntos de encuentro entre los diferentes vecinos y vecinas de Zarautz.

Descripción

- Organizar actividades que reflejen la diversidad cultural de la oferta de ocio de la biblioteca: cuenta cuentos para niños y niñas de forma periódica, concursos de narrativa y literatura en colaboración con los centros escolares, presentaciones de libros y documentales/películas, exposiciones…

- Incorporación y publicación de este programa de actividades como parte de la oferta de recursos culturales y de ocio del municipio.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Programación de actividades que reflejen la diversidad

cultural (trimestral). - Nº de actividades realizadas. - Nº de personas asistentes.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Cultura.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 34

Acción 2.2.5.

Incluir actividades que reflejen la diversidad cultural en la oferta de ocio del Gazteleku.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.2. Fomentar las actividades que por la temática o interés impulsen también la participación de las personas inmigrantes, generando puntos de encuentro entre los diferentes vecinos y vecinas de Zarautz.

Descripción

- Incluir nuevas iniciativas y actividades que reflejen la diversidad cultural en la oferta de ocio del Gazteleku; artesanía y manualidades de otras culturas…

Periodicidad Acción Puntual Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Programación de la oferta del Gazteleku en cuanto a las

iniciativas previstas para el fomento del conocimiento de la diversidad cultural.

- Nº de iniciativas y actividades realizadas. - Nº de personas inmigrantes que participan en este tipo

de actividades.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Juventud.

Financiación 2000 euros cada año

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 35

Acción 2.3.1.

Crear y gestinar una base de datos con las personas que estén interesadas en recibir información de las actividades organizadas desde diferentes

áreas del Ayuntamiento.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.3. Canalizar la información sobre las actividades ofertadas de manera eficiente.

Descripción

- Recoger en una base de datos el nombre y datos de contacto de todas aquellas personas que estén interesadas en recibir información de las actividades organizadas desde diferentes áreas del Ayuntamiento.

- Las personas interesadas tendrán la opción de dar su nombre en la oficina de Servicios Sociales (Inmigración).

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Creación de la propia base de datos. - Gestión y alimentación de la base de datos creada. - Nº de personas incluidas en esta base de datos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaboradores: Cultura, Turismo, Euskara, Igualdad.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 36

Acción 2.4.1.

Incentivar la participación de las personas recién llegadas en los clubes deportivos y equipos deportivos.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.4. El deporte como herramienta de integración.

Descripción

- Dar a conocer entre las personas inmigrantes recien

llegadas los recursos existentes para acceder al deporte. Se trata de informar sobre las instalaciones deportivas, el modo de funcionamiento, los clubles existentes, etc. En esta línea, se plantea desarrollar una página web o elaborar folletos informativos.

- Derivar a las personas jóvenes de los refuerzos lingüísticos a actividades deportivas.

Periodicidad Acción continua Años 2011-2012

Observación

Indicadores

- Elaboración del soporte informativo. - Nº de personas inmigrantes que participan en los clubes

deportivos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Deportes.

Dep. Colaboradores: Juventud y Servicios Sociales.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 37

Acción 2.5.1.

Incorporar criterios relacionados con el fomento de la interculturalidad y multiculturalidad en la convocatoria de subvenciones otorgadas para la

programación de actividades.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.5. Fomentar la interculturalidad y la multiculturalidad.

Descripción

- Incorporar criterios relacionados con el fomento de la interculturalidad y multiculturalidad en la convocatoria de subvenciones otorgadas para la programación de actividades.

Periodicidad Acción Puntual Años 2011

Observación

Indicadores

- Incorporación de criterios relacionados con el fomento de

la interculturalidad y multiculturalidad. - Nº de subvenciones que incorporan criterios relacionados

con el fomento de la interculturalidad y multiculturalidad.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Cooperación), Cultura, Educación, Igualdad, Deportes y Juventud.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 38

Acción 2.6.1.

Poner en marcha un programa de sensibilización que abarque todo el periodo escolar.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.6. Elaborar y poner en marcha programas de sensibilización dirigidos a diferentes segmentos de la población, poniendo especial atención en la población escolar y a toda la comunidad educativa, en la medida de lo posible socializando estos programas.

Descripción

- Definir un programa de sensibilización que se incluya como parte del programa anual de los centros escolares y que incorpore: formación y asesoramiento al personal docente para el fomento de nuevos programas y nueva iniciativas encaminadas a la integración social, conocimiento mutuo y educación en valores de las personas jóvenes.

- Además de la formación, actividades a desarrollar dentro del programa: presentación de experiencias reales (incluso contando con la participación de padres y madres), experiencias de cooperantes, simulación de experiencia reales de otros países entre el alumnado, redacciones sobre esta materia…

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Creación de un programa de sensibilización anual. - Desarrollo de las acciones acordadas. - Nº de actividades del programa de sensibilización

puestas en marcha. - Nº de centros y agentes que participan en el programa

de sensibilización. - Nº de personas que han participado (anualmente en las

actividades organizadas)

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración y Drogodependencia) y Igualdad.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 39

Financiación

2010 2011 2012 2013 2014

Inmigración 6.000 6.000 6.500 7.000 7.000

Igualdad 6.000 6.000 6.500 7.000 7.000

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 40

Acción 2.6.2.

Apoyar una programación de Cine Social.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.6. Elaborar y poner en marcha programas de sensibilización dirigidos a diferentes segmentos de la población, poniendo especial atención en la población escolar y a toda la comunidad educativa, en la medida de lo posible socializando estos programas.

Descripción

- Programar de forma periódica y de forma coordinada entre los diversos centros educativos, la emisión de películas y documentales con temática sobre interculturalidad y conocimiento y aceptación de lo diferente.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Creación de un programa y desarrollo de la misma

incluendo las películas y documentales a emitir (trimestralmente).

- Nº de personas que asisten al Cine Social.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración), Igualdad y cultura.

Financiación

2011 2012 2013 2014

Inmigración 2.000 2.000 2.500 2.500

Igualdad 2.000 2.000 2.500 2.500

Cultura 4.000 4.000 5.000 5.000

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 41

Acción 2.7.1.

Elaborar un programa de comunicación en colaboración con los medios de comunicación que operan a nivel municipal y comarcal.

Línea 2. Participación, sensibilización y conocimiento mutuo.

Programa P 2.7. Establecer un programa de sensibilización.

Descripción

- Elaborar un programa de comunicación a partir de la definición de pautas y líneas concretas de sensibilización que quieran dirigirse a la población autóctona e inmigrante sobre lo que implica la diversidad cultural y lingüística. (¿Qué queremos transmitir a la ciudadanía?)

- Formular vías y medios adecuados para trasladar dichas pautas a la población, a través entre otros del contacto directo y establecimiento de acuerdos con los medios de comunicación locales para la difusión periódica de información en clave positiva sobre el fenómeno de la inmigración y la interculturalidad (¿Cómo lo vamos a transmitir?)

Periodicidad Acción Puntual Años 2012-2013-2014

Observación

Indicadores

- Elaboración del plan de comunicación. - Desarrollo de las acciones previstas. - Nº de medios de comunicación que se incluyen en el

Plan. - Nº de actividades de difusión realizadas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Inmigración:

2012: 2.000 euros. 2013: 2.500 euros. 2014: 2.500 euros.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 42

Acción 3.1.1.

Desarrollar un programa integral de integración de las jóvenes en colaboración con los agentes sociales, educativos y Departamentos del

Ayuntamiento.

Línea 3. Integración de las personas jóvenes.

Programa P 3.1. Fomentar la integración de las personas jóvenes en el municipio.

Descripción

- Crear un grupo de trabajo para la coordinación de los diversos agentes que intervienen con las personas jóvenes en general y con las personas jóvenes inmigrantes en particular a través de su ámbito de actuación.

- En coordinación con los departamentos del ayuntamiento y agentes educativos y sociales del municipio que componen el mencionado grupo, desarrollar un programa integral de integración y adaptación del alumnado inmigrante.

- Entre otras iniciativas y acciones en el programa se contemplarán las siguientes cuestiones:

• Reforzar la utilización de la Ludoteka (8-12 años).• Reforzar la participación en las colonias de verano

(8-12 años). • Organizar un programa para verano para las

personas de entre 12 y 16 años.

Periodicidad Acción continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Creación del grupo de trabajo. - Diseño del programa de integración. - Desarrollo del plan. - Nº de reuniones de coordinación desarrollados. - Nº de actividades organizadas e impulsadas - Nº de personas beneficiarias.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 43

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaboradores: Educación, Euskera, Deportes y Drogodependencia.

Financiación

2010 2011 2012 2013 2014

Euskera 4.000 4.000 5.000. 5.500 6.000

Inmigración 2.000 2.000 2.500. 3.000 3.000

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 44

Acción 4.1.1.

Ofertar periódicamente el programa AISA como puerta de entrada al aprendizaje del euskera e introducción a la cultura vasca.

Línea 4. Fomento del Euskera como herramienta de integración.

Programa P 4.1. Adecuación de los recursos disponibles a las necesidades observadas.

Descripción

- Continuar ofertando periodicamente el programa AISA como puerta de entrada al aprendizaje del euskera e introducción a la cultura vasca.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Oferta del programa AISA. - Realización del programa AISA. - Nº de grupos creados. - Nº de personas que se acogen al programa AISA.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Euskara.

Dep. Colaborador: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación

2010 2011 2012 2013 2014

Euskera 2.000 2.000 2.500 2.500 2.500

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 45

Acción 4.1.2.

Fomentar un programa de voluntariado entre personas inmigrantes y autóctonas para el refuerzo y el aprendizaje del euskera.

Línea 4. Fomento del Euskera como herramienta de integración.

Programa P 4.1. Adecuación de los recursos disponibles a las necesidades observadas.

Descripción

- Creación de un programa de voluntariado en el que sean las propias personas autóctonas e inmigrantes que lleven un mayor tiempo residiendo en Zarautz y que hablen euskera quienes apoyen, ayuden y sirvan de guía para facilitar el proceso de aprendizaje del euskera entre las personas inmigrantes que no lo hablen.

- En el seno de esta iniciativa se propone la organización de diversos tipos de actividades con el principal objetivo de que el euskera sea el eje central de la misma. Se proponen las siguientes actividades: desde simples encuentros para tomar un café, hasta actividades grupales tales como excursiones al monte, comidas populares,….

- Coordinar iniciativas con otros agentes del municipio que desarrollen sus propias actividades para la promoción de puntos de encuentro para la ciudadanía de Zarautz.

- Apoyar las iniciativas desarrolladas en este ámbito desde EPA, tratando así de reforzar la participación tanto de personas inmigrantes como el resto de personas de Zarautz.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Creación de un programa de voluntariado. - Organización de actividades y encuentros. - Nº de personas autóctonas que participan. - Nº de personas inmigrantes que participan. - Nº de actividades de difusión.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 46

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Euskara.

Dep. Colaborador: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Euskera: 2.000 euros al año.

Inmigración:

2011: 2.000 euros. 2012: 2.000 euros. 2013: 2.500 euros. 2014: 2.500 euros.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 47

Acción 4.1.3.

Trabajar el tema de la sensibilización con los educadores del gazteleku, educadores de calle, refuerzo y Joku-Ikas, para saber como fomentar el uso del euskera entre las personas jóvenes usuarias de estos recursos.

Línea 4. Fomento del Euskera como herramienta de integración.

Programa P 4.1. Adecuación de los recursos disponibles a las necesidades observadas.

Descripción

- Asesorar y apoyar a las personas que trabajan como educadores de calle, educadores del gazteleku, de clases de refuerzo o del programa Joku-Ikas para sensibilizar y facilitar su labor de fomento del euskera entre las personas jóvenes usuarias de los servicios que ofrecen.

- Se propone la organización de seminarios puntuales dónde los educadores puedan recibir formación en este aspecto (ejemplos de otras experiencias en otras comunidades o países) y reflexionar sobre posibles iniciativas en este ámbito.

Periodicidad Acción Puntual Años 2010 y 2014

Observación

Indicadores

- Diseño y puesta en marcha de acciones de

asesoramiento y formación. - Nº de seminarios y/o reuniones organizados (por

ejemplo: una reunión anual para trabajar este tema). - Nº de personas que han participado en los seminarios

y/o reuniones.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Euskara y Juventud.

Dep. Colaborador: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación 1500 euros:

Dept. de Euskera: 750 euros.

Dept. de Juventud: 750 euros.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 48

Acción 5.1.1.

Promocionar y difundir el autoempleo como medio de inserción laboral entre las personas inmigrantes, a través de las medidas de

acompañamiento individualizado.

Línea 5. Mercado laboral y formación de personas adultas.

Programa P 5.1. Facilitar la incorporación laboral.

Descripción

- Fomentar y difundir los recursos y posibilidades

existentes para la inserción laboral de las personas inmigrantes, a través del autoempleo.

- Dar información sobre la asesoría que presta la Mancomunidad de Urola Kosta y posibles opciones y apoyos existentes en cuanto a la realización de un plan de negocio y/o formación para la gestión de una actividad económica, junto con los derechos y obligaciones que existen en este ámbito del autoempleo.

- Continuar garantizando un apoyo en el acompañamiento individualizado por parte de la Mancomunidad de Urola Kosta a las personas inmigrantes que prevén emprender su negocio o actividad económica por cuenta propia.

- Asesorar e informar a estas personas, sobre las posibilidades y alternativas existentes, o a donde deben dirigirse en función de las necesidades observadas (formación, realización de un plan de viabilidad o de negocio…).

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Acción relacionada con la acción 5.1.2.

Indicadores

- Promoción del autoempleo. - Nº campañas de difusión. - Nº de personas inmigrantes atendidas en el servicio de

autoempleo. - % de personas inmigrantes que han emprendido un

negocio propio sobre las personas atendidas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Mancomunidad.

Dep. Colaborador: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 49

Acción 5.1.2.

Derivar al servicio de Orientación de Lanbide de otros municipios y Centros Colaboradores a aquellas personas inmigrantes que necesiten de este

servico, también a aquellas que se encuentran en una situación de limitación administrativa.

Línea 5. Mercado laboral y formación de personas adultas.

Programa P 5.1. Facilitar la incorporación laboral.

Descripción

- Al ser el centro de la Mancomunidad de Urola Kosta un centro de Lanbide únicamente de Colocación (no de Orientación), no se puede registrar a aquellas personas en situación de limitación administrativa para la búsqueda de un empleo, por lo que se debe derivar a éstas personas y a quellas que que busquen un servicio de Orientación, a otros Centros de Orientación o Centros Colaboradores, tales como el de Irún, Lasarte o Elgoibar.

- Se propone realizar especial hincapié en las personas que se encuentren en situación de limitación administrativa, ya que en el Centro Lanbide de la Mancomunidad de Urola Kosta únicamente se puede acceder al servicio de Formación estando en esta situación no regular.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Derivación de las personas inmigrantes. - Nº de personas derivadas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Mancomunidad.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 50

Acción 5.1.3.

Fomentar el conocimiento general de los derechos y obligaciones laborales de las personas trabajadoras.

Línea 5. Mercado laboral y formación de personas adultas.

Programa P 5.1. Facilitar la incorporación laboral.

Descripción

- Fomentar el conocimiento general de los derechos y obligaciones laborales de las personas trabajadoras, y particularmente en los sectores de mayor empleabilidad de las personas inmigrantes extranjeras: empleo doméstico, hostelería, cuidados de niños/as y personas mayores,...

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Diseño y puesta en marcha de acciones para el fomento

del conocimiento de derechos y obligaciones laborales. - Nº campañas de difusión. - Nº de reuniones con las personas inmigrantes. - Nº de acciones realizadas en conjunto con los sindicatos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Igualdad.

Financiación

2011 2012 2013 2014

Inmigración 2.000 - - -

Igualdad 1.000 - - -

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 51

Acción 5.1.4.

Adaptar los potenciales proyectos de inserción laboral y programas formativos con contratación a las necesidades de personas usuarias con

limitaciones administrativas.

Línea 5. Mercado laboral y formación de personas adultas.

Programa P 5.1. Facilitar la incorporación laboral.

Descripción

- Tratar de adaptar y flexibilizar los proyectos de inserción laboral y programas formativos con contratación que se puedan ofertar en el futuro a las necesidades de personas usuarias que tengan problemas debido a las limitaciones administrativas.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Diseño y puesta en marcha de proyectos de inserción

laboral ajustadas a las necesidades de personas inmigrantes con situación de limitación administrativa.

- Nº de personas inmigrantes con situación de limitación administrativa participantes en los programa organizados.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsables: Servicios Sociales (Inmigración), Servicios Sociales y Mancomunidad.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 52

Acción 5.2.1.

Fomentar el acceso a la formación laboral de las personas residentes en el municipio, en especial de aquellas que se encuentran en situación de

limitación administrativa.

Línea 5. Mercado laboral y formación de personas adultas.

Programa P 5.2. Posibilitar el acceso a la formación.

Descripción

- Promover el acceso a la formación laboral de las personas residentes en el municipio, en función de los recursos disponibles, en especial de aquellas que no pueden optar a otro tipo de formación (INEM) por encontrarse en situación de limitación administrativa.

- Posibles derivaciones: Formación de Lanbide e INEM (escaso número de acciones formativas en la actualidad) y formación ofrecida por EPA.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Diseño y puesta en marcha de proyectos formativos

ajustados a las necesidades de personas inmigrantes con situación de limitación administrativa.

- Nº de personas inmigrantes con situación de limitación administrativa participantes en los cursos organizados.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Mancomunidad.

Dep. Colaboradores: Servicios Sociales (Inmigración) y Servicios Sociales.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 53

Acción 5.2.2.

Complementar la información sobre las dinámicas y cultura del trabajo que se ofrece en el proceso de acogida de Servicios Sociales.

Línea 5. Mercado laboral y formación de personas adultas.

Programa P 5.2. Posibilitar el acceso a la formación.

Descripción

- Informar sobre los códigos y costumbres relativos a la dinámica laboral de las empresas, en cuanto a derechos y obligaciones como parte del itineracio formativo y socio-laboral dirigido a personas inmigrantes: la prevención de riesgos laborales, el funcionamiento de los sindicatos, la legislación laboral, horarios, nóminas…

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Elaborar la información pertinente. - Informar a las personas inmigrantes. - Nº de personas informadas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Mancomunidad.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 54

Acción 6.1.1.

Ofrecer información necesaria en relación a la violencia de género en varios idiomas.

Línea 6. Fomento de la igualdad entre las personas inmigrantes.

Programa P 6.1. En las actividades que se organizan para la prevención de la violencia de género tener en consideración la diversidad y las características de las mujeres de Zarautz.

Descripción

- Elaboración de un soporte físico que ofrezca información en diversos idiomas sobre los recursos existentes en Zarautz para la orientación y apoyo en los casos en los que se hayan producido casos de violencia de género.

Periodicidad Acción Continua Años 2010, 2011 y 2014

Observación

Acción relacionada con la acción 6.1.2.

Indicadores

- Elaborar y difundir la información pertinente en los

idiomas más representativos del municipio. - Nº de personas informadas. - Nº de soportes repartidos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Igualdad.

Financiación

2010 2011 2014

Igualdad 0 1.200 1.200

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 55

Acción 6.2.1.

Incluir las características de las mujeres inmigrantes (desarraigo, proceso migratorio, soledad,...) a la hora de diseñar y llevar a cabo programas de

empoderamiento dirigidos al conjunto de la población.

Línea 6. Fomento de la igualdad entre las personas inmigrantes.

Programa P 6.2. Fortalecer el empoderamiento de la mujer inmigrante y el apoyo social.

Descripción

- Tener en cuenta y hacer especial hincapié en el condicionante que supone el hecho de ser mujer inmigrante en el diseño de programas para promover el empoderamiento de la población en su conjunto, debido a determinadas caracterísitcas que tienden a repetirse más en este colectivo femenino, tales como el desarraigo, las consecuencias del proceso migratorio, la soledad….

- Incluir ese tipo de características de las mujeres inmigrantes a la hora de diseñar y llevar a cabo programas de empoderamiento dirigidos al conjunto de la población.

- Así, para impulsar el empoderamiento de la mujer, adoptar estrategias para garantizar su participación en las diversas actividades que se organicen.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Identificación y seguimiento de las características de las

mujeres inmigrantes en función de su procedencia y cultura.

- Nº de programas en los que se incorpora esta variable.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Igualdad.

Financiación Igualdad: 1.500 euros al año.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 56

Acción 6.2.2.

Organización de grupos de autoayuda para las mujeres inmigrantes en situación de discriminación y/o exclusión.

Línea 6. Fomento de la igualdad entre las personas inmigrantes.

Programa P 6.2. Fortalecer el empoderamiento de la mujer inmigrante y el apoyo social.

Descripción

- Programar sesiones grupales de autoayuda con mujeres inmigrantes en situación de discriminación y/o exclusión para fortalecer su red de apoyo en momentos de dificultad.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Organización de grupos de autoayuda para las mujeres

inmigrantes en situación de discriminación y/o exclusión social a través de la coordinación entre Servicios Sociales y el área de igualdad y el área de inmigración.

- Nº de grupos organizados anualmente. - Nº de mujeres que han participado sobre nº de mujeres

identificadas en situación de discriminación y/o exclusión social.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Igualdad.

Financiación Servicios Sociales (inmigración) 500 euros al año.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 57

Acción 7.1.1.

Ofrecer información clara sobre los recursos y programas existentes en torno al alquiler y la compra de viviendas (Programa Bizigune, guía de

recursos).

Línea 7. Facilitar el acceso a la vivienda.

Programa P 7.1. Gestión de los recursos existentes en materia de vivienda.

Descripción

- Incluir en la Guía de Recursos de Acogida de Zarautz información clara y veraz sobre los recursos y programas existentes en torno al alquiler y la compra de viviendas, como puedan ser el Programa Bizigune o el Programa de Etxebide.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Acción relacionada con la acción 7.1.2.

Indicadores

- Elaborar la información pertinente a difundir. - Difusión de la información - Nº de personas que han recibido la información.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Fondos que se preven para la acción 1.1.3.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 58

Acción 7.1.2.

Impulsar desde el Ayuntamiento el desarrollo del Programa Bizigune en el municipio, realizando una campaña específica entre las personas

propietarias de las viviendas que se hallan vacías en el municipio.

Línea 7. Facilitar el acceso a la vivienda.

Programa P 7.1. Gestión de los recursos existentes en materia de vivienda.

Descripción

- Realizar desde el Ayuntamiento una campaña específica entre las personas propietarias de viviendas vacías en Zarautz, para tratar de impulsar el Programa Bizigune y ampliar así la oferta de viviendas en alquiler disponible.

- Esta campaña deberá centrarse en incrementar la confianza de las personas propietarias de manera que se muestren motivadas y ofrezcan su piso al Ayuntamiento para proceder a su alquiler.

Periodicidad Acción Puntual Años 2011

Observación

Acción relacionada con la acción 7.1.1.

Indicadores

- Realización de la campaña. - Nº de personas que han recibido la información.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Zarautz Lur S.A.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 59

Acción 8.1.1.

Analizar el reglamento que establece los criterios de otorgamiento de ayudas a personas y familias con recursos económicos limitados.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.1. Impulsar la inserción social de las personas inmigrantes.

Descripción

- Analizar el reglamento que establece los criterios de otorgamiento de ayudas a personas y familias con recursos económicos limitados.

- Analizar si el reglamento de adecua a las necesidades actuales, con especial atención a los casos que no reciben la ayuda RGI.

Periodicidad Acción puntual Años 2011

Observación

Indicadores

- Desarrollo del análisis.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 60

Acción 8.1.2.

Incrementar la coordinación con otras instituciones y apoyar los recursos sociales existentes en el alojamiento de inserción social.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.1. Impulsar la inserción social de las personas inmigrantes.

Descripción

- Derivar a las personas que cumplan los requisitos a los

programas de alojamiento de inserción de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Cáritas.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Establecimiento de canales de coordinación. - Realización de reuniones. - Nº de reuniones de coordinación realizados. - Nº de personas beneficiarias.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 61

Acción 8.2.1.

Analizar e identificar los perfiles susceptibles de regularización en los itinerarios de inserción, y desarrollar líneas de trabajo en este sentido.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.2. Impulsar la regularización de las personas inmigrantes para lograr su inserción social.

Descripción

- Impulsar líneas de trabajo para facilitar la regularización, especialmente en aquellos casos en los que se identifiquen perfiles susceptibles de regularización en los itinerarios de inserción.

- Definir criterios específicos para la identificación de perfiles que se consideren susceptibles de regularización.

Periodicidad Acción Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Definir criterios específicos e identificar los perfiles

susceptibles de regularización. - Nº de personas atendidas. - Nº de personas que han participado en programas de

inserción respecto al nº de personas atendidas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Mancomunidad.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 62

Acción 8.2.2.

Proporcionar el apoyo necesario a Cáritas para ofertar el asesoramiento necesario para regularizar a las personas que han logrado trabajo por

medio de su programa intermediación laboral.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.2. Impulsar la regularización de las personas inmigrantes para lograr su inserción social.

Descripción

- Asesorar y apoyar a las personas que voluntariamente trabajan en Cáritas en cuanto a aspectos de regularización y legislación laborar con el objetivo de proporcionar información y facilitar así la regularización de las personas que han logrado un empleo a través de su programa de intermediación laboral.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Realización de reuniones de coordinación. - Nº de reuniones realizadas con Caritas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 63

Acción 8.2.3.

En su itinerario de inserción social proporcionar asesoramiento legal para personas inmigrantes extranjeras susceptibles de regularización.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.2. Impulsar la regularización de las personas inmigrantes para lograr su inserción social.

Descripción

- Mantener una coordinación permanente con los recursos proporcionados por la Dirección de Inmigración de Gobierno Vasco y apostar por la obtención de permisos de trabajo y residencia por parte de la situación inmigrante en situación irregular.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Definir las líneas de colaboración con los recursos

proporcionados por la Dirección de Inmigración de Gobierno Vasco.

- Derivación de personas inmigrantes a los recursos proporcionados por la Dirección de Inmigración de Gobierno Vasco.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 64

Acción 8.3.1.

Realización de informes de arraigo.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.3. Gestión de la tramitación: atender a los requerimientos de la legislación de extranjería.

Descripción

- Realización de informes de arraigo por parte de Servicios Sociales con el objetivo de atender así a los requerimientos de la legislación de extranjería y facilitar la regularización de las personas inmigrantes residentes en Zarautz.

- Incluir la información sobre las diversas posibilidades existentes para la regularización administrativa en la Guía de Recursos.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Elaboración de informes de arraigo. - Nº de informes de arraigo realizados.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 65

Acción 8.3.2.

Realización de informes sobre viviendas para la reagrupación familiar.

Línea 8. Inserción Social.

Programa P 8.3. Gestión de la tramitación: atender a los requirimientos de la legislación de extranjería.

Descripción

- Realización de informes sobre viviendas por parte del departamento de Urbanismo con el objetivo de atender así a los requerimientos de la legislación de extranjería y facilitar la regularización de las personas inmigrantes residentes en Zarautz por reagrupación familiar.

- Incluir la información sobre las diversas posibilidades existentes para la regularización administrativa en la Guía de Recursos.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Elaboración de informes de vivienda. - Nº de informes de vivienda realizados.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Secretaría (Servicio de Atención al Ciudadano).

Dep. Colaborador: Urbanismo.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 66

Acción 9.1.1.

Incluir criterios específicos relacionados con la realidad migratoria de Zarautz a la hora de conceder ayudas a la cooperación por parte del

Ayuntamiento.

Línea 9. Codesarrollo.

Programa P 9.1. Fomentar el desarrollo de los lugares de origen de los vecinos y las vecinas de Zarautz.

Descripción

- Valorar de forma positiva determinados criterios en la concesión de las ayudas a la cooperación que ofrece el Ayuntamiento: así, se valorará de forma positiva el hecho de que el proyecto a subvencionar esté relacionado con el lugar de origen de las personas inmigrantes residentes en Zarautz, junto con el hecho de que en dicho proyecto haya participación de personas inmigrantes.

Periodicidad Acción Puntual Años 2011

Observación

Indicadores

- Incorporación de los criterios a las convocatorias de

ayudas. - Nº de proyectos desarrollados.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Cooperación).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 67

Acción 10.1.1.

Introducir la variable origen así como la situación administrativa, en los informes de los diferentes servicios y programas.

Línea 10. Coordinación y Transversalidad.

Programa P 10.1. Conocer la realidad social sobre la inmigración en el municipio.

Descripción

- Para tratar de hacer un mayor seguimiento de la situación del colectivo inmigrante residente en Zarautz, y adaptar así los diversos recursos existentes a las nuevas necesidades que puedan surgir, se propone la introducción de la variable origen así como la de la situación administrativa, en los diversos informes de los servicios y programas que se encuentren o pongan en marcha a nivel municipal.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Introducción de la variable origen y situación

administrativa. - Nº de informes en los que se ha incorporado la variable

origen y/o la situación administrativa.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaboradores: Mancomunidad.

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 68

Acción 10.1.2.

Elaborar informes anuales con los principales datos sobre la población extranjera empadronada en el municipio.

Línea 10. Coordinación y Transversalidad.

Programa P 10.1. Conocer la realidad social sobre la inmigración en el municipio.

Descripción

- Dar continuidad al diagnóstico de la realidad migratoria en Zarautz, de manera que se tenga acceso a una visión dinámica de esta realidad y permita así adaptar el Plan de Acción a posibles nuevas necesidades detectadas.

- Para ello, elaborar informes anuales con los principales datos sobre población extranjera empadronada en el municipio. Los datos de especial interés serían: nº de reagrupaciones, empadronamiento, servicios sociales, regularizaciones, escolarización, etc.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Elaboración de un informe anual con los principales

datos.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Secretaría (Servicio de Atención al Ciudadano), Mancomunidad.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 69

Acción 10.2.1.

Creación y dinamización de un grupo de trabajo a nivel interno.

Línea 10. Coordinación y Transversalidad.

Programa P 10.2. Fomento de la transversalidad y la coordinación entre los diversos agentes implicados.

Descripción

- Tras la identificación de los agentes y personas involucradas en el desarrollo de las acciones planteadas en el Plan, se propone la creación de un grupo de trabajo a nivel interno que se responsabilice del seguimiento de dichas acciones acciones.

- Realizar dos reuniones de seguimiento al año para el seguimiento del Plan y para la mejora continua del Plan.

- El técnico de Inmigración será la persona asignada para realizar la convocatoria del grupo de trabajo, así como de realizar el seguimiento de las acciones del plan a través de reuniones concretas con los Departamentos involucrados…

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Creación de un grupo de trabajo. - Realización de reuniones anuales. - Nº de reuniones al año. - Nº de personas participantes.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Dep. Colaborador: Todos.

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 70

Acción 10.2.2.

Creación y dinamización de un grupo de trabajo donde se trabaje la acogida e integración de las personas inmigrantes así como la convivencia

intercultural.

Línea 10. Coordinación y Transversalidad.

Programa P 10.2. Fomento de la transversalidad y la coordinación entre los diversos agentes implicados.

Descripción

- Crear un grupo de trabajo para la coordinación y seguimiento de las acciones sobre acogida e integración definidas en el Plan.

- Este grupo permitirá la creación de un espacio para la reflexión y mejora continua de estas acciones, junto con el planteamiento de otras nuevas iniciativas.

- Se plantea desarrollar reuniones periodicas del grupo para realizar el seguimiento de los ámbitos y temáticas relacionados con la inmigración, por ejemplo: la definición de un protocolo de acogida.

- Será función del técnico de inmigración la realización de las pertinentes convocatorias de las reuniones.

Periodicidad Acción Continua Años 2010-2014

Observación

Indicadores

- Creación de un grupo de trabajo. - Realización de reuniones anuales. - Nº de reuniones al año. - Nº de personas participantes.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación Aparte de la dedicación horaria de los responsables de llevar a cabo esta acción, el coste de la misma no conllevaría la necesidad de una financiación específica.

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 71

Acción 10.2.3.

Poner en marcha una reflexión estratégica sobre las necesidades sociales del municipio para determinar las funciones del tercer sector en el

municipio.

Línea 10. Coordinación y Transversalidad.

Programa P 10.2. Fomento de la transversalidad y la coordinación entre los diversos agentes implicados.

Descripción

- Desarrollar una reflexión estratégica sobre las necesidades de servicios sociales a nivel municipal y las funciones y competencias del Departamento respecto a las necesidades identificadas.

Periodicidad Puntual Años 2011

Observación

Indicadores

- Desarrollo de la reflexión estratégica.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable: Servicios Sociales (Inmigración).

Financiación

ZARAUZKO UDALA Plan Local de Inmigración de Zarautz 72

Acción 10.3.1.

Formar y sensibilizar a las personas trabajadoras del Ayuntamiento y de los diversos agentes en materia de inmigración e interculturalidad.

Línea 10. Coordinación y Transversalidad.

Programa P 10.3. Formar y sensibilizar a las personas trabajadoras del Ayto. y de los diversos agentes en materia de inmigración e interculturalidad.

Descripción

- Elaborar un plan de formación para cuatro años

destinado a las personas trabajadoras del Ayuntamiento en cooperación con Biltzen (Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural).

- Elaborar un plan de formación para cuatro años destinado a los agentes que operan y trabajan a nivel municipal en temas relacionados con la inmigración y personas inmigrantes, así como a entidades y personas cuyo desempeño esté relacionado con la interculturalidad e integración.

Periodicidad Continua Años 2011-2014

Observación

Indicadores

- Diseñar el plan de formación interno del Ayuntamiento. - Diseñar el plan de formación para agentes y entidades

que trabajan a nivel municipal. - Desarrollo de las acciones formativas. - Nº de personas formadas. - Nº de acciones formativas desarrolladas.

Responsabilidad seguimiento/ ejecución

Responsable:

Plan de Formación interno: Departamento de Personal. Entidad Colaboradora: Gobierno Vasco (Biltzen). Plan de Formación externo: Servicios Sociales (Inmigración). Entidades Colaboradoras: Euskera, Gazteria, Igualdad, Deportes, Educación.

Financiación