plan de gobierno municipal - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal...

32
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY INGENIERO DANIEL ERNESTO VERA BALLON PARTIDO APRISTA PERUANO

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

INGENIERO DANIEL ERNESTO VERA BALLON PARTIDO APRISTA PERUANO

Page 2: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

INGENIERO DANIEL ERNESTO VERA BALLON

RECUPERA EL TIEMPO PERDIDO

RUMBO AL BICENTENARIO ISLAY – 2019-2022

Page 3: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

INDICE 1.- PRESENTACION 2.- INTRODUCCION 3.- ANTECEDENTES 4.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 5.- DIAGNOSTICO A.- CARACTERISTICAS FISICO AMBIENTALES B.- PROCESO HISTORICO – LOGICO C.- ROL EN EL CONTEXTO REGIONAL D.- CARACTERIZACION SOCIAL URBANA ECONOMICO-FINANCIERA 6.- VISION ESTRATEGICA 7.- MISION 8.- RUTA A SEGUIR 9.-PROPUESTAS A DESARROLLAR A.- ASPECTO SOCIAL B.- ASPECTO ECONOMICO – FINANCIERO C.-ASPECTO URBANISTICO D.- ASPECTO INSTITUCIONAL 10.-OBRAS A EJECUTAR 11.-FINANCIAMIENTO Y MONITOREO

Page 4: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

1.- PRESENTACION Somos un grupo de pobladores preocupados por el futuro de la provincia inspirados en el pensamiento descentralista de nuestros precursores. El fin del presente documento es de dar a conocer nuestras propuestas de trabajo en las funciones que vamos a desarrollar como autoridades ediles si se cuenta con la voluntad y decisión de la provincia en el periodo 2019 – 2022. Nuestra preocupación, radica en la no participación vecinal en el gobierno municipal en los destinos de la provincia y en la gestión de la misma. Nuestro fin principal es de elevar la calidad de vida de nuestros pobladores, que sientan que su comuna responde a sus inquietudes y aspiraciones. Somos un grupo de profesionales y técnicos comprometidos y con la experiencia y capacidad suficiente para representarlos, sabemos de las limitaciones del tiempo del periodo municipal, pero eso no nos desanima, es más queremos sentar los sólidos principios de un buen inicio para que las gestiones posteriores la concreten y desarrollen en el mediano y largo plazo. Sabemos de las limitaciones de carácter económico-financiero que atraviesa nuestra comuna, eso nos obliga a mejorar la calidad de la inversión bajo una planificación austera pero con eficacia y eficiencia. Solo nos queda el agradecer de antenado su aprecio y colaboración que puedan prestar al presente proyecto pensando en el único propósito que compartimos ver a nuestro Mollendo y la provincia de Islay EN EL LUGAR QUE SE MERECE Y LE CORRESPONDE.

2.- INTRODUCCION Como todos ustedes, queremos ver a nuestra provincia en un ámbito geo—económico donde se practique como norma la justicia , en un ambiente de seguridad y paz, de estar lejos de una sociedad convulsionada y que ahuyente las inversiones, que la colectividad regional, nacional e internacional , no nos vean como pobladores que practican la extorsión ni extender la mano pidiendo limosnas a las empresas que como práctica común se viene dando, consideramos que las empresas debe cumplir su deber social que la ley expresa. Nuestra conducta a desarrollar será transparente y generará CONFIANZA AL INVERSIONISTA, que nos vean como una sociedad COMPETITIVA, cualidad que ha sido parte de nuestra identidad y que se ha venido perdiendo. Por nuestra parte ofrecemos el desarrollo sostenido, transparente, participativo, de una administración con valores y con concepto modernos del manejo municipal, es momento de decir alto a una forma de administración de hace 40 años, obsoleta que el desafío del llegar al BICENTENAIO de la nación nos

Page 5: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa tendrá la obligación de responder a las demandas y a las urgentes necesidades de populares y al control ciudadano.

3.-ANTECEDENTES Nuestro plan de gobierno para el periodo municipal 2019 -2022,está orientado a la mejora sustancial de la gestión pública municipal existente, que arrastra consigo vicios por 04 décadas, que la capacidad del recurso humano existente sea mejorada permanentemente, los nuevos conceptos y manejo administrativo en concordancia con la permanente innovación de la normatividad del manejo público. No esperamos hacer un juicio ni comentarios de las gestiones anteriores que nada nos ayudaran en la futura gestión a desarrollar.

4.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. DE NUESTRO PAN DE GOBIERNO. OBJETIVO PRINCIPAL Formular un documento que sirva de norma sólida, permanente y continua en el desarrollo estratégico sostenible y sustentable de nuestra provincia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. Establecer documentos de gestión participativos y realistas, que viabilice como un instrumento de convocatoria y dialogo a las fuerzas vivas de la comunidad, que el poblador no sea un espectador sino un actor de su superación y desarrollo. Que las justas demandas a las instancias superiores no tengan como norma el de la convulsión, el caos y el desorden, tengan como norma la argumentación primero con el ejemplo y el planteamiento técnico-profesional de nuestras propuestas. Hacer que nuestro plan de gobierno nos permita evaluar su desarrollo y concreción de nuestras propuestas – no vivir engañados – creyendo que somos infalibles – la comunidad enterada y consciente será la que señale el derrotero de nuestro desarrollo. Procurar que bajo los conceptos de justicia social, libertad y solidaridad que nuestra comunidad tenga la oportunidad de desarrollarse –sin marginación ni desdeñar a nadie, con el objetivo de lograr el bien común, más aun con la urgencia de ayudar a los sectores más vulnerables que lo requieran.

Page 6: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

5.- DIAGNOSTICO

A.- FISICO AMBIENTALES

ALTITUD

• Media 27 m s. n. m.

LOCALIZACION

Mollendo es una ciudad peruana capital de la Provincia de Islay en el Departamento de Arequipa en el suroeste del Perú. Se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico a 85 km de la ciudad de Arequipa. Es la estación inicial del ferrocarril del sur que lo conecta con las ciudades de Arequipa, Cuzco, Puno y Juliaca. Es la segunda ciudad en población del Departamento de Arequipa, ya que cuenta con una población estimada en 22 389 para el año 2015. Mollendo constituye también el segundo foco económico de la región, su puerto Matarani es el principal puerto del sur peruano. En 2016 exportó 5 millones de toneladas entre granos y concentrado de mineral provenientes de las minas de Antapaccay, Cerro Verde y Las Bambas. Por Matarani también se exporta carga procedente del Brasil por la carretera interoceánica obra vial culminada en 2012 y con un costo superior a los dos mil millones de dólares.

La ciudad no tuvo fundación oficial, pero el 6 de enero de 1871 se toma como fecha de aniversario, por ser la fecha en la que se inauguró el ferrocarril y fue el comienzo del despegue de la ciudad.

CLIMA

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Mollendo

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Temp. máx. media (°C)

26.2 26.8 25.7 24.5 22.3 20.7 19.7 19.1 19.8 21.3 23.4 25.1 22.9

Temp. media (°C)

22.5 23.1 21.9 20.8 19.1 17.8 16.7 16.4 16.9 18.1 20 21.4 19.6

Temp. mín. media (°C)

18.8 19.4 18.2 17.1 16 14.9 13.8 13.8 14 15 16.6 17.7 16.3

Fuente: climate-data.org1

LIMITES

La provincia de Islay es una de las 08 que conforman el departamento de Arequipa, en el Sur de Perú limita por el Norte con los distritos de Vítor, La Joya, Yarabamba y Polobaya de la provincia de Arequipa, al Este con el distrito de Pacocha de la Provincia de Ilo, con el distrito de la Capilla de la provincia de General Sánchez Cerro y con el distrito de Moquegua de la provincia de Mariscal Nieto en el departamento de Moquegua, al Sur

Page 7: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

con el Océano Pacifico y al Oeste con el distrito de Quilca de la provincia de Camana.

TOPOGRAFIA Se encuentra enclavado entre dos quebradas denominadas el Chungungo y el Yalu, quebradas que han determinado su crecimiento urbano, la ciudad se desarrolla entre los cuarenta metros sobre el nivel de mar y los ciento ochenta metros sobre el nivel del mar.

Mollendo se puede dividir en 4 zonas o Conos bien marcadas por las torrenteras que cruzan la ciudad, formadas por las lluvias.

Zona Norte - Predominan los Barrios de Villa Lourdes y la Florida, aquí se encuentra la playa Catarindo y el terminal Terrestre.

Cercado o Zona Céntrica - aquí se encuentra el obelisco, el estadio, los mercados, el centro financiero, la catedral, la plaza de armas y las playas 1 y 2

Zona Sur - Predominan los barrios de Alto Inclán, Alto las Cruces y el Inclán, Aquí se encuentra las playa 3, Perupetro, La Sub estación eléctrica.

Zona Alta o Invasión - Se denomina así porque la mayoría de los barrios son invasiones de propiedades. Predominan los Barrios de los Pinos y Villa Lourdes II

B.- PROCESO HISTORICO

ÉPOCA PRE COLOMBINA

La Cultura Chiribaya, fue la principal sociedad que ocupó las zonas de Tambo y el actual Mollendo. Restos de esto se pueden ubicar en las zona de Challascapi, Cocachacra y Dean Valdivia. Esta Cultura ocupó las zonas del norte de Chile, la costa de Tacna, el actual Ilo y los distritos de La Punta de Bombón, Distrito de Dean Valdivia, Cocachacra, Mejía y Mollendo en la Provincia de Islay. El museo Principal de esta cultura se encuentra en el pequeño pueblo de El Algarrobal en la Provincia de Ilo, El Siguiente museo se encuentra en Mollendo, donde se encuentran restos fósiles, mantos y utensilios que usó esta cultura.

ÉPOCA INCA

En la época incaica, después de la decadencia del Tiahuanaco, correspondió a los "Changos" habitar las costas de Camaná, Islay y Moquegua. El litoral sur del Perú se hallaba poblado por varias tribus o agrupaciones, que eran las siguientes:

Los "Tampus" acondicionados en el actual Tambo

Los "Chullis" en la zona de Chule, Puerto antiguo de Islay

Los "Changos" que estaban ubicados entre Aranta e Islay.

La cuenca formada por el río tambo, probablemente conquistada y sometida en diversas épocas, formó así un pueblo de costumbres heterogéneas que han dejado vestigios de su civilización, puede comprobarse, con los nombres que aún subsisten, cuya etimología es unas veces quechua como Cocachacra, Challascapi, etc. y otras que se puede asignar al Kauiqui y al Pu quina por las terminaciones características en ando, endo, indo, como Cachendo, Huarindo, Catarindo, etc. La población ha sido considerable a lo largo del valle y en las lomas donde habitaban y que hasta hoy existen aguas que vierten del subsuelo. La

Page 8: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

influencia del mar debió ser decisiva en ellos ya que su culto a la adoración del mar o "mama coccha" hacedor del mar les proporcionaba el pescado.

EPOCA FUNDACIONAL

Desde tiempos antiguos, Mollendo fue el segundo puerto de la República, Por ello no es de extrañar, que a través de su puerto, llegaran a la ciudad personas de distintas nacionalidades que luego se afincarían, trayendo consigo sus tradiciones y costumbres. Así, a fines del siglo XIX, dichas familias comenzaron a construir hermosas casonas fabricadas con madera de pino de Oregón, traída desde los Estados Unidos. La arquitectura republicana se impuso: siempre vistosos ventanales y elegantes balcones. La misma Estación de ferrocarriles se edificó siguiendo este estilo.

ÉPOCA DE LA REPÚBLICA-GUERRA CON CHILE

La Guerra del Pacífico marcó a la ciudad. Con el fin de acelerar las gestiones de paz con sesión territorial el mando chileno envía a Mollendo, en la costa del departamento de Arequipa, una expedición para destruir los ferrocarriles utilizados por los peruanos para el traslado de tropas y armamentos. En la ciudad de Arequipa se encontraban las fuerzas del prefecto Carlos González Orbegoso compuestas por 2.500 soldados.

El coronel Orozimbo Barbosa parte hacia Mollendo al mando del Regimiento 3º de Línea, el Batallón Navales, una brigada de zapadores y 30 jinetes del Cazadores a Caballo.

La guarnición de Mollendo compuesta 100 soldados decidió no trabar combate en el puerto y retirarse ante la superioridad numérica y material de los chilenos a fin de evitar lo sucedido durante la toma de Pisagua, puerto que fue incendiado como consecuencia del bombardeo y el combate.

El mando chileno ordena desembarcar al Navales en Mollendo y el resto de la tropa en Islay. El 9 de marzo Barbosa parte a perseguir a la guarnición peruana con 500 hombres.

En Mollendo quedó el Regimiento 3º de Línea cuyos oficiales no lograron contener el saqueo de la aduana donde se guardaban gran cantidad de mercancías y licores lo que provocó que soldados ebrios se desparramaran por la población cometiendo una serie de tropelías contra sus habitantes y propiedades.

...El incendio estaba en su mayor fuerza, la iglesia ardía completamente. Yo no me atreví a ir a ver el fuego de cerca, pues se sentían tiros a cada momento...Al día siguiente...el incendio aún no se había extinguido del todo...Varias familias todas ellas de pobres, se habían refugiado en la plaza, en donde lloraban y pedían misericordia, pues creían que todo el pueblo iba a ser quemado, y que a ellas las iban a matar...La mayor parte de las casas habían sido saqueadas por los soldados del 3° de línea y...varios otros soldados de los otros cuerpos...de estos muchos se volvieron al pueblo se emborracharon y principiaron el incendio y el saqueo. Muchos temimos que se habían quemado los que estaban completamente borrachos. El jueves y viernes (11 y 12 de marzo) el incendio continuó y también la destrucción de la estación muy superior a la de Santiago y Valparaíso...

Capellán chileno J. Eduardo Fabres. "El Estandarte Católico" de Santiago en marzo de 1880 ...todos los cuerpos de la expedición, se mancharon de aquella orgía, iluminadas por las llamas de una universal destrucción...saturado de petróleo, ardían en inextinguibles piras, atizado el fuego por soldados de Chile, conforme a órdenes superiores y a instrucciones exactas...sin más fruto que aquella vergonzosa y tan horrible y mal aconsejada devastación...Tres o cuatro millones (de pesos) destruidos, funestas escenas de inmoralidad para el soldado y la carga de un camello de reclamaciones diplomáticas, he allí en conjunto el fruto de la fatal expedición de Mollendo...del incendio que a la vez consumía a Mollendo, Mejía e Islay...

Mientras esto ocurría en el puerto el coronel Barboza avanzó hasta la estación de ferrocarril ubicada entre Tambo y Mejía donde le salió al encuentro la guarnición que se había retirado de Mollendo, tras un ligero combate las tropas chilenas se retiraron llevando consigo algunos prisioneros, al pasar por Mejía destruyeron la línea del ferrocarril para después regresar a Mollendo. La fuerza que el prefecto de Arequipa había mandado hacia Mollendo tardo

Page 9: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

mucho en llegar a su destino y operó tan lentamente que permitió a Barboza regresar sin mayores contratiempos.

EPOCA COTEMPORANEA

Ya en los años posteriores a la guerra el crecimiento urbano ha sido orgánico, con el rol protagónico que jugo el puerto de Mollendo en su rol de puerto de embarque y desembarque de las importaciones y exportaciones de la producción de la macro-región sur del Perú y parte de Bolivia.

En planos que se adjuntan en el presente plan de trabajo se pueden apreciar como fue Mollendo en los años 30 en los 70 y en la actualidad, debiendo de hacer una explicación referida a hecho que hasta la década de los 70 la cantidad de viviendas era proporcional a la oferta laboral.

Ya la migración de los 80 y posterior ha ocasionado el empobrecimiento de la población al no haber proporción entre la excesiva mano de obra y los puestos de trabajo, situación que se agravo con la privatización de las empresas publicas el traslado a Matarani del puerto, quedando el puerto de Mollendo con la consecuente sub- utilización que lo llevo a su deterioro.

C.- ROL EN EL CONTEXTO REGIONAL

El comercio es una de las principales actividades que promueven el desarrollo de la provincia de Islay, entre los principales productos que se comercializan se pueden contar con los de pan que se producen en el Valle de Tambo y en muchos casos son vendidos en la capital de la República, mientras que las aceitunas son vendidas a comerciantes chilenos que los envasan y exportan a Europa. Así también el pescado y moluscos extraídos de las costas son comercializados no solamente en nuestra provincia sino también en la ciudad de Arequipa. Por último, la actividad comercial propia de las ciudades, se da en forma dinámica lo que permite un mejoramiento en la economía de los pobladores.

Entre las actividades principales se encuentra la agropecuaria, el comercio y la portuaria. Las dos primeras actividades han sido ya tocadas en capítulos anteriores, por lo que aquí nos ocuparemos solo de la actividad portuaria.

La provincia de Islay cuenta con el puerto de Matarani, el cual recientemente ha sido concesionado por 30 años a la empresa Terminal Internacional del Sur (TISUR).

Con la administración estatal (ENAPU), el puerto y los propios servicios portuarios experimentaban periodos difíciles de crisis económica, en particular por la feroz competencia de los puertos chilenos más cercanos (Arica e Iquique), dispuestos a controlar el movimiento portuario de esta parte del hemisferio. Ahora en manos privadas, se haya una mayor demanda y atención de servicios portuarios para el puerto de Matarani, pero que esto a su vez se refleje en mayores y mejores niveles de empleo para los trabajadores dedicados a estas labores. Además en cuanto a tarifas, actualmente las de Matarani, son más bajas que las de Arica, lo que ha hecho más competitivo a nuestro puerto.

En lo que respecta al potencial portuario, se debe señalar enfáticamente que Matarani tiene varias ventajas competitivas en relación a los puertos de Chile y el propio Ilo. Desde el punto de vista y conformación geográfica, Matarani reúne mejores condiciones para recibir embarcaciones y facilitar su trabajo, lo que reduce el tiempo y los costos operativos. Matarani es un puerto multipropósito es decir que puede recibir todo tipo de cargas y cuenta con la infraestructura necesaria para ello.

Por lo tanto, se sabe por estadísticas presentadas por la empresa de que el volumen de captación de carga y de captación se ha incrementado en aproximadamente un 20%, en comparación al año 2000 y con tendencia a captar y absorber cada vez un mayor movimiento, con lo que las perspectivas económicas para el puerto de Matarani serán cada vez mejores, teniendo en cuenta que su mayor eficiencia permitirá la reducción de los costos operativos, que hagan competitiva las exportaciones de la macro región sur de Bolivia y aún de Brasil.

Page 10: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

La oferta turística existente será desarrollada en punto posterior, no dejando de mencionar este importante rol del turismo nacional que se desarrolla únicamente en los meses de

Enero y febrero.

D.- CARACERIZACIÓN.-

1.- SOCIAL: Para el año 1991, Mollendo tenía más de 22 mil habitantes, para 1995, tenía más de 25 mil habitantes y según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en 2000 tenía 27.710 habitantes y para 2002 Albergaba una población de 28 305 hab. Hoy la población permanente supera los 30,000 habitantes, situación que varía fuertemente en los meses punta de turismo llegando a bordear solo en el distrito principal los 50,000 habitantes. POBLACION Evolución de la población urbana de Mollendo – ver planos que se adjuntan. Año Población 1940 14.938 1993 25.434 2000 27.710 2002 28.305 2007 24.028 2015 29,308 SECTORES POBLACIONALES • Alto de las Cruces • Alto Inclán • Alto San Martín • Bellavista • Cesar Vallejo • Inclán • Siete de junio • Variante La Florida

URBANIZACIONES • Las Cruces • Estibadores • Las Ambarinas • Centenario • La Alameda • La Florida • Las Mellizas

Page 11: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

• Los Geranios • Miramar • Nueva Generación • Nuevo Perú • Obreros Municipales • Aurelio de la fuente • San Borja • San Martín • Villa Lourdes • Villa Lourdes II • Arizona • Chungungo • Los Delfines • Costa Azul • Los Olivos • Catarindo • Costa Palmeras • Inclán • Alto Las Cruces • San Martín • Enace

EDUCACION Si esta función corresponde al Gobierno Regional , el apoyo que se dará a nivel de gestión y promoción de acuerdo a lo normando por la ley orgánica de Municipalidades. La infraestructura educativa debe de contar con el nivel apropiado de equipamiento y mobiliario que permita tener las condiciones adecuadas das al alumnado y docentes. • I.E.I Mundo de los • I.E.I. Mis Primeras Travesuras • I.E.I. Garabatos. • C.E. Sagrado Corazón. • C.E. Divino Niño. • I.E. Reyes Azules. • I.E. Jaimito. • I.E. La Florida. • I.E. Las Cruces. • I.E. Carrusel. • I.E. A, B, C Mendel. • I.E. Cecat. • I.E. Núcleo . • I.E. Mi Pequeño Mundo Educación Primaria • C.E. Jose Emilio Pacheco Antezana. • I.E. Latinoamericano. • I.E. Jhon F. Kennedy. • I.E. Los Pinos.

Page 12: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

• I.E. Fray Martín Bellavista. • I.E. San Vicente de Paul . • I.E. San Francisco de Asís Educación Secundaria • I.E.P. San Francisco de Asís. • I.E.P. San Vicente de Paul. • I.E.P. María Auxiliadora. • Gran Unidad Escolar Dean Valdivia. • I.E. Latinoamericano. • I.E.R. Makkadesh. • C.E.P. Newton. • I.E. Carlos M. Febres. • I.E. Jose Carlos Mariategui. • I.E. Alcides Carrion. • C.I.P. Enrico Fermi. • C.E. Honorio Delgado. • Colegio Especial . • I.E.P Bryce Mollendo. Educación Superior • Instituto Superior Senati Mollendo. • Instituto Superior Jorge Basadre. • Instituto Superior San Felipe. • Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). • Gestión por Universidad Pública de Mollendo

SALUD SECTOR PÚBLICO Función que corresponde al Gobierno Regional, pero su situación nos permite pronunciarnos en el hecho de que el servicio de la atención de salud a nivel del estado es deficiente, el nivel de equipamiento biomédico y de mobiliario. Será preocupación de realizar las gestiones necesarias para que se concreten las propuestas que existen en la actualidad para la creación de dos establecimientos de salud tanto en Mollendo como en Cocachacra.

A nivel provincia: En el distrito de Islay - Matarani: Centro de Salud Matarani En el distrito de Mollendo Centro de Salud Alto Inclán Puesto de Salud Villa Lourdes En el Distrito de Mejía: Puesto de Salud Mejía

En el distrito de Deán Valdivia Centro de Salud La Curva Puesto de Salud El Arenal Puesto de Salud Alto Ensenada

En el distrito de La Punta: Centro de Salud La Punta

Page 13: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

En el Distrito de Cocachacra: Centro de Salud Cocachacra Puesto de Salud El Fiscal Puesto de Salud La Pascana Puesto de Salud El Toro

SALUD SECTOR PRIVADO - ESSALUD En el distrito de Matarani:

Posta Médica En el distrito de Mollendo:

Hospital II de Mollendo “ Manuel de Torres Muñoz” En el distrito de Cocachacra:

Posta de Médica

2.- URBANO La provincia de Islay consta de 06 distritos:

Distrito de Islay Distrito de Mollendo (Capital) Distrito de Mejía Distrito de Deán Valdivia Distrito de Punta de Bombón Distrito de Cocachacra

PLAYAS Y CALETAS El atractivo principal de Mollendo y toda la Provincia de Islay, son sus amplias y atractivas playas, que comienzan desde el Parque Acuático al lado de la Isla Ponce y de ahí viene una sucesión casi ininterrumpida de anchas y apacibles playas de fina arena de 35 km de playas hacia el sur, hasta llegar a la frontera con el Departamento de Moquegua. Sus playas son las más extensas del litoral peruano, varias de estas playas en época de verano son muy concurridas por veraneantes que llegan de todo el sur del país y de otros países como Chile, Bolivia, Argentina, Brasil y últimamente Estados Unidos y de Europa. Cuenta con pistas que las hacen de fácil acceso y con los servicios básicos necesarios. También podemos encontrar playas desérticas para pasar un momento de soledad en contacto con la naturaleza del mar. Las playas más populares de Mollendo son la Primera Playa y la Segunda Playa. Playa 1

Page 14: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

La Primera Playa llamada así porque su cercanía a la ciudad de Mollendo, sus playas son de fina arena gris y el mar es de oleaje moderado, es una la más visitadas en temporadas de verano. En esta playa se encuentran el Parque Acuático y el Complejo Turístico Playa Uno una especie de club de playa con piscina, canchas de fulbito y de frontón. Como también cuenta con restaurantes y discotecas, lo cual permite disfrutar con la familia y amigos todo un día de playa. Esta playa cuenta con servicio de vigilancia y diversos módulos de servicios de duchas, vestidores, baños, teléfonos públicos y puestos de comida. También tiene una zona para estacionamiento. Para tranquilidad de los bañistas, cuenta con el Cuerpo de Salvataje de la Policía Nacional del Perú así como personal de salud que están alertas a cualquier emergencia. Playa 2 Esta playa, cuenta también con todos los servicios básicos como baños, duchas, estacionamiento, alquiler de sombrillas, así como restaurantes donde se puede saborear platos exquisitos de la gastronomía peruana preparados a base de productos del mar. Uno de los principales atractivos que tiene la Segunda Playa, es un vistoso castillo de color amarillo, llamado el Castillo de Forga construido a fines del siglo XIX, sobre una inmensa roca, su estilo evoca los castillos de la Europa Medieval, se puede apreciar desde gran distancia y que se ha iniciado el proceso legal para su restauración. En esta playa los fines de semana se organizan los denominados "Playazos Musicales", conciertos de música variada y al aire libre, con animaciones de artistas nacionales del momento, que reúne a miles de espectadores en busca de diversión al aire libre que deberá ser ordenado para seguridad de los veraneantes. Playa 3 Esta playa o Playa Tres mide cerca de 1 km se instalan las carpas o toldos de los bañistas, a veces en varias hileras, presentando un aspecto multicolor y alegre. También hay puestos de salvavidas y restaurantes. Albatros Esta también es una playa clásica, muy concurrida y usada por la misma población de Mollendo. En su parte alta se halla "Los Albatros", una moderna urbanización hecha expresamente para veraneantes. Las Rocas Se encuentra instalado el balneario "Las Rocas", es muy frecuentado por sus magníficas condiciones, las playas son amplias y limpias, hay servicio permanente de carpas y sombrillas de totora, existe servicios de restaurante y cuenta con playa de estacionamiento.

Page 15: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

Las Vaquitas Esta playa se llama así, porque el ingreso es propiedad privada, gente agrícola, crianza de vacas, por eso la población le dio ese nombre. Arizona Este es un complejo de predios privados, que en un principio fue trazado y vendido por la familia Chang. Esta es la última playa del distrito, ya que las siguientes pertenecen a la empresa rico pollo y el aeropuerto de la ciudad. Sombrero Grande Esta playa también es clásica, se ubica en el distrito de Mejía, en los límites con Mollendo. Es muy concurrida. Este Destino se denomina así, porque donde se ubica la puerta de entrada, hay una gran roca en forma de sombrero, en perspectiva de arriba. Catarindo Esta es una caleta de arena blanca y fina, sin olas, ubicada entre dos grandes peñones, en la antigüedad fue una torrentera desde las lomas, se ubica al norte de la ciudad. Catarindo, es una angosta caleta de aguas mansas a solo 2 kilómetros al norte de Mollendo. Por su cercanía al centro urbano de Mollendo, es muy visitada en la temporada veraniega, sobre todo por quienes gustan de la pesca. Sobre sus aguas reposa el remolcador "Pachacamac", hundido en diciembre de 2014. Arantas Un tranquilo balneario donde es posible nadar, además de realizar caminatas por las formaciones montañosas que lo rodean. Punta Hornillos A la altura del kilómetro 844 de la Panamericana Sur; entre otras que se caracterizan en su mayoría, por presentar los servicios básicos, así como amplias zonas de esparcimiento. La Sorda Es una playa, muchas veces comparada con las playas del Caribe, por no tener olas. Antiguamente fue una base militar, Actualmente se encuentra un club privado. La playa es administrada por la Marina de Guerra del Perú, por lo cual para poder disfrutar de ella es necesario pedir una autorización previa en la capitanía.

SERVICIOS AGUA A cargo de empresa SEDAPAR,el abastecimiento de agua gratada llega a la ciudad a la planta de INCLAN , donde es precipitada y desinfectada antes de ser conducida por gravedad a la planta de calle Huamachuco , desde la cual es impulsada a los diferentes reservorios ubicados en la parte alta de la localidad de donde es distribuida a las diferentes zonas de la ciudad de molledo y llevada por gravedad a la ciudad de Matarani, está en desarrollo a nivel de proyecto el plan integral de agua potable para toda la provincia de Islay, cuyo cometido será acelerado por la gestión nuestra.

Page 16: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

El servicio de agua es restringido, solo se da en horas de la mañana, esto debido a falta de capacidad de producción y almacenamiento del líquido elemento. El canal que conduce agua a la planta de Inclán es de construcción muy antigua expensa a rotura y en verano por motivo de la turbidez de agua se colmatan los canales lo que requiere permanente limpieza del mismo creando cortes en el servicio. A nivel de tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Mollendo existen problemas del tratamiento de agua por ser un sistema ya con redes de muchos años, el que al ser sometido a cargas y volúmenes cada vez mayores crea problemas en el soporte de las redes. Existen problemas también en la disposición final de estas aguas las cuales son vertidas al océano pacifico con la consecuente contaminación del mar, es este aspecto se deberá evaluar.

ENERGIA ELECTRICA A cago de SEAL, la redes secundarias son abastecidas por redes de 10 y 33 KV. Conectadas al sistema nacional. El servicio domiciliario es aceptable, debiendo de tomares medidas para la dotación más eficiente en el alumbrado público que es deficiente.

OTROS SERVICIOS TELEVISION ABIERTA Es deficiente a cargo de la Municipalidad Provincial, se deberá tomar medidas de mejorar servicios a nivel de la calidad y cantidad de canales para la población que no cuenta con otro servicio. TELEVISION POR CABLE Existen dos empresas que desarrollan a nivel provincia este servicio el promedio del costo es de 30 soles por s mes, su calidad es aceptable. SERVICO DE TELEFONIA MOVIL Como no es novedad este servicio es deficiente por las diferentes servidoras comerciales con que cuenta la nación, MOVISTAR, CLARO, ENTEL, ETC. FIJO Su utilización va cayendo en desuso debido al avance tecnológico en el tema. INTERNET. Está restringido a empresas y a familias que pueden solventar el alto costo del servicio que es conocido su deficiencia en la calidad que presta.

ECONOMÍA

TURISMO

Page 17: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

La Provincia de Islay, es una zona generosa en lo que se refiere a Turismo Ecológico y de Aventura, al poseer extensas playas de blancas arenas, caletas de aguas tranquilas y transparentes, pequeños islotes habitadas por lobos y aves marinas, lagunas como las de Mejía consideradas de importancia mundial por la diversidad de aves que allí encuentran descanso y alimento, al dirigirse hacia su verano austral, desde el hemisferio norte. El turista puede visitar Mollendo, una ciudad que cuenta con complejos turísticos con piscinas, restaurantes, hostales, video pubs, discotecas y poseedora de todos los adelantos de la comunicación moderna, u optar por localidades pequeñas y apacibles incrustadas en verdes campiñas del Valle de Tambo donde se pueden saborear exquisitos platos típicos y vivir momentos de recogimiento y expansión en sus fiestas patronales.

En la costa playera se está generando una especie de conurbación de la infraestructura turística que es preciso ordenar, la cantidad de usuarios a nivel provincial superan en día punta los 80,000 turistas ,cuya demanda de servicios es motivo de manejarla en el

presente plan.

AGRICULTURA

La producción agrícola de la provincia de Islay se desarrolla en una superficie de 12 332 hectáreas que representan el 93% del total de la superficie agrícola. Los productos de mayor producción en esta zona son arroz, papa, ajo, camote, cebolla, maíz amarillo, olivo y caña de azúcar. En los últimos años, en la mayor parte de cultivos, se han incrementado sustantivamente los rendimientos promedio por hectárea, como consecuencia de una mayor tecnificación agrícola así como por el uso de semillas certificadas, sin embargo los agricultores tienen serias dificultades para producir debido a la falta de créditos y de apoyo por parte de los organismos oficiales.

La actividad pecuaria complementa la vocación agrícola del Valle de Tambo especialmente en los distritos de Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mejía, donde la ganadería bovina es la más importante, complementada por la ganadería ovina y porcina y la avicultura en Mollendo.

La producción de leche, viene disminuyendo en los últimos 20 años debido a su bajo precio y a las sacas forzosas para cubrir obligaciones financieras. La crianza de ovinos no tiene mayor incidencia ya que es destinada al consumo de los propios agricultores al igual que la ganadería porcina, donde solamente existe una granja cuya carne es utilizada para la elaboración de embutidos, aunque también existen algunas granjas clandestinas en Mollendo y Matarani, lo que puede ocasionar enfermedades a la ganadería y posiblemente al ser humano.

La avicultura ha tenido un gran crecimiento, ya que existen cerca de 8 granjas avícolas, donde la crianza tecnificada y con sentido empresarial, ha posibilitado el desarrollo de actividades complementarias. Su producción consiste en pollos BB, gallinas ponedoras, reproductoras, pollos parrilleros y huevos fértiles y de descarte.

PESCA – RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

La pesca en la Provincia de Islay, puede ser dividida en dos sectores: La primera llamada Artesanal, realizada por un sector de la población que utiliza pequeñas embarcaciones e implementos tradicionales que son utilizados desde las orillas; la producción está destinada al consumo humano el cual tiene gran demanda especialmente en verano, entre las especies que son capturadas se encuentra la cojinova, bonito, lorna, pejeperro, pejerrey, lenguado y peces de peña; así como machas, lapas, tolina, pulpo y erizo.

La segunda pesca Industrial, usa embarcaciones de gran capacidad, equipadas con modernos equipos y tienen como objetivo la captura de atún, sardina, anchoveta, lorna, bonito entre otros, los cuales son llevados para su comercialización en las ciudades de Arequipa, Lima y otras ciudades del interior; asimismo sirve para la elaboración de harina de pescado, conservas de pescado y la preparación de filete. La cantidad de personas que

Page 18: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

se dedican a esta actividad varía de 150 a más debido al flujo de recursos marinos según las corrientes marinas.

6.- VISION ESTRATEGICA Como se ha manifestado queremos una gestión edil que incentive la participación e integración de la comunidad en el gobierno de la ciudad. Solo de esa forma aseguraremos la eficacia y eficiencia de nuestras propuestas programáticas-QUEREMOS DE MOLLENDO Y LA PROVINCIA DE ISLAY UN HABITAT QUE GARANTICE LA CALIDAD DE VIDA DEL POBLADOR QUE PERMITA EL LIDERAZGO SOÑADO Y QUE SEA AREA DE ATRACCION DE LA INVERSION PUBLICA Y PRIVADA COMO GARANTIA DE TRABAJO Y DESARROLLO-

7.-MISION Nuestra labor como viabilizadores del desarrollo ofrecerá una gestión moderna , descentralizada, que llegue al poblador, con concertación, de conexión a los niveles superiores de la nación, NUESTRA EXPERIENCIAS DE GOBIERNO ES GARANTIA de que lo que tenemos propuesto lo lograremos, NO SOMOS IMPROVISADOS NI INGRESAMOS A LA GESTION EDIL PARA APRENDER, VAMOS A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A NUESTRO PUEBLO DESDE ELPRIMER DIA DE GESTION

8- RUTAS A SEGUIR Se convocara desde el primer día e gestión a la valiosa participación de la comunidad técnica-profesional de la localidad –no somos tampoco dueños de la verdad-nuestras ventajas comparativas que tiene la provincia con nuestros vecinos no es nada sino contamos con instituciones fuertes-ventajas competitivas- el fortalecimiento de las Asociaciones de vivienda representadas por AUPI , la Cámara de Comercio, Sindicatos Portuarios, CETICOS, las Instituciones Educativas de Rango superior , las Juntas de Usuarios, las OSPAS del sector pesquero y otras deberán de contar con el apoyo de la gestión Municipal. Otro aspecto muy importantes el de incorporar a ser parte de la solución a las diferentes autoridades, las que juntos con la gestión edil y el pueblo organizado emprendamos el sólido camino hacia un nuevo porvenir.

9. PROPUESTAS A DESARROLLAR

PROPUESTA SOCIAL AMBITO SOCIAL

Page 19: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

ORIENTAR ESFUERZOS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO UNIDAD BASE DE LA SOCIEDAD CON PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO Y BENEFICIO SOCIAL. PROMOVER LA PARTICIPACION VECINAL EN EL DESAERROLLO LOCAL. FORTALECER LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS QUE PERMITAN UN DESARROLLO CONCERTADO SOLIDO. IMPLEMENTAR EL PLAN DE DESARROLLO RURAL Y EL PLAN DE DESARROLLO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN BASE AL PAT. A MODIFICAR. IMPLEMENTAR EL PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. LAS CONCESIONES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS SE REALIZARAN EN FORMA TRANSPARENTE Y TENIENDO EN CUENTA EL BIEN PUBLICO. FORTALECIMIENTO DE LA DEMUNA – EN EL TEMA DEL ABUSO DE LA MUJER Y LA INFANCIA. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES BARRIALES EN ZONA URBANA Y ORGANIZACIONES DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. ORIENTAR TODOS LOS ESFUERZO POSIBLES EN EL TEMA DE LAINCLUSION SOCIAL EN DESARROLLO DE LA MUJER Y LAS MADRES SOLTERAS EN SU POSIBILIDAD DE REALIZARSE. CASAS DEL ADULTO MAYOR. ATENCION AL INFANTE –GUARDERIAS.DIFUSION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, ADOLESCENTE MUJER Y ADULTO MAYOR. FORTALECEr Y MEJORAR LA ATENCION DE LOS PROGRAMAS SOCIALES PROTECCION Y APOYO A LA POBLACION EN RIESGO. FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION DE URBANIZACIONES POPULARES DE ISLAY. DAR PRIORIDAD Y ATENCION EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXRTREMA POBREZA. COMBATIR EL PROBLEMA DE LA DESOCUPACION. PRESTAR PRIORIDAD EN LA ATENCION EN EL PROBLEMA DE LA DEPENDENCIA Y CONSUMO DE DROGAS PROGRAMA DE ERRADICACIION DEL CONSUMO ILEGAL DE DROGAS. FORMALIZACION DE LAS CUADRILLAS DE TRABAJADORAS DEL CAMPO-ATENCION SALUD. EDUCATIVO CULTURAL RECREATIVO. PROMOCION DE NUEVAS ALTERNATIVAS GENERANDO UNA RELACION EFECTIVA ENTRE LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO MUNICIPAL-INVOLUCRAMIENTO- MASIFICACION. DIVULGACION DEL PATRIMONIO CULTURAL ORIENTADO A CONSOLIDAR LA IDENTIDAD DEL POBLADOR MOLLENDINO. GESTION DE CREACION NUEVAS ESPECIALIDADES Y EQUIPAMIENTO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SUPERIORES DE LA LOCALIDAD. EN CONVENIOS CON UNVERSIDADES CREACION DE CARRERAS CORTAS PARA LA SUPERACION DE LA POBLACION. EN COORDINACION CON INSTITUTOS DE LA PROVINCIA CONVENIOS EN TEMAS DE CREAR TALLERES DE CENTROS DE CAPACITACION.

Page 20: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

EN COORDINACION CON SENCICO ESPECIALIZAR AL SECTOR CONSTRUCCION CIVIL E EN TEMAS REFERENTES A LA CONSTRUCCION. EN EL TEMA EDUCATIVO CON UGEL FORMAR AL ALUMNADO Y PADRES DE FAMILIA EN EDUCACION AMBIENTAL-ECOLOGICO-VIAL. EN EL TEMA CULTURAL AMPLIACION DEL SERVICIO INFORMATICO DELA BIBLIOTECA MUNICIPAL, CON LA CREACION DE UN BANCO INFORMATICO EDUCATIVO CON SERVICIO DE INPRESION Y ATENCION ESPECIALIZADA. EXTENSION Y DIFUSION DE PROGRAMAS CULTURALES- DESARROLLO Y PROMOCION DEL DEPORTE EN GENERAL CON CONVENIOS CON LA UGEL. CAMPEONATOS INTER COLEGIOS A NIVEL PROVINCIA EN TODOS LOS DEPORTES. CREACION DE LA ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA MUNICIPAL-

PROPUESTA ECONOMICO FINANCIERO IMPULSAR EL DESARROLLO ECONOMICO SINCERAMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES –VIABILIZAR SU EJECUCION. UTILIZACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS CON CRITERIO DE INVERSION SOCIAL Y NO GASTO. EJECUCION DE LOS COBROS DE DERECHOS POR EXTRACCION DE MATERIALES. NOMBRAMIENTO DE GESTOR EN LIMA COMO ACTIVADOR DE LOS RECURSOS DEL FONCOMUN, TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO CENTRAL, CANON, SOBRE CANON Y RENTAS DE ADUANAS Y COORDINACION CON EL EJECUTIVO EN LA EMPRESA PRIVADA PRIORIDAD EN TEMAS DE REGALIAS, OBRAS POR IMPUESTOS. PROMOCIÓN DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) GESTION EN ATRACCION DE LA INVERSION PRIVADA. CAJA MUNICIPAL MICROCREDITOS – EN EL TEMA AGRARIO INCENTIVAR A LA AGRICULTURA HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN MEJORAR LOS CANALES DE COMERCIALIZACION AGRARIA. PLANTEAREMOS EL ESTUDIO SOBRE EL CALCULO DEL CANON MINERO POR NUESTRA PARTICIPACION EN EL EMBARQUE, DESEMBARQUE DE LOS PRODUCTOS MINEROS.

COMERCIALIZACION Y MERCADOS INCENTIVAR E INCORPORAR AL SECTOR INFORMAL AL COMERCIO FORMAL Y ORGANIZADO VIA CREDITOS CAJA MUNICIPAL. SOLUCION AL PROBLEMA DEL COMERCIO AMBULATORIO EN LA LOCALIDAD. CONTROL DE PESAS Y MEDIDAS.

Page 21: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

PROMOCION DE FERIAS DE VENTA DE PRODUCTOS DE PAN LLEVAR. PROMOCION DEL CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS. FORTALECER LOS CENTROS DE ABASTOS SECTORIALES COMO ALTO INCLAN Y VILLA LOURDES. CONTROL EN LA SANIDAD DE CRIANZA DE PORCINOS EN LA LOCALIDAD. CONTROL EN COMERCIALIZACION DE CARNES ROJAS. CONTROL EN LA SALUBRIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL.

PROPUESTA UBANISTICA VIVIENDA. RECUPERACION DE LOS TERRENOS ERIAZOS Y RIBEREÑOS DE SEUDO PROPIETARIOS QUE NO PERMITEN UN DESARROLLO URBANO ORDENADO. DEFENSA IRESTRICTA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA – DEMARCACION Y LIMITES-CALETAS Y PLAYAS DE NUESTRA JURISDICCION. ACTUALIZACION DEL CATASTRO URBANO Y RURAL SANEAMIENTO FISICO-LEGAL DE ASENTAMIENTOS EXISTENTES PROGRAMAS DE VIVIENDAS MUNICIPAL POPULARES. ACONDICIONAR ESPACIOS EXISTENTES PARA LA RECREACION Y DEPORTE EN NIÑOS JOVENES Y ADULTOS-ESCUELAS DE FUTBOL, BAILE, ETC. OFERTAR LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA-RECREATIVA MUNICIPAL A NUESTRA POBLACION EN GENERAL; PISCINA, CAMPOS DEPORTIVOS ETC. RECUPERACION Y HABILITACION DE LOS ESPACIOS PUBLICOS TRADICIONALES DE LA LOCALIDAD AGUADITA-CASTILLO FORGA-CRUZ DE FIERRO-QUEBRADA EL YALU, QUEBRADA CHUNGUNGO, ETC. ETC. CANALES EN LA PROMOCION E INVERSION EN LOS PROYECTOS DE RENOVACION URBANA-VIA CONCESION –APP, ETC. PROMOCION EN LA HABLITACION URBANA VIVIENDA TURISTICA- VACACIONAL. PROMOCION EN LA HABILITACION URBANA DE VIVIENDAS POPULARES. ADECUACION PLAN URBANO A LA REALIDAD –INCLUYENDO AREAS DE EXPANSION URBANA DE BAJOS COSTOS DE HABILITACION.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICOS

TRANSPORTE-COMUNICACIONES. MEJORAR Y AMPLIAR SERVICIO DE SEÑAL ABIERTA DE TV. EN LA LOCALIDAD REFORMULACION DEL SENTIDO DEL TRANSITO EN LA CIUDAD DE MOLLENDO. SERVICIO URBANO PRIVADO

Page 22: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

REEMPADRONAMIENTO DEL SECTOR TRANSPORTES ORIENTADA A DAR PERMISOS Y LICENCIAS A POBLADORES DE LA LOCALIDAD – EVITANDO TAXISTAS Y COLECTIVEROS GOLONDRINOS QUE HACEN COMPETENCIA DESLEAL AL LOCAL. FORTALECER EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO MASIVO. INTERDISTRITAL FORTALECIMIENTO DE LAS LINEAS DE TRANSPORTE EXISTENTE INTERPROVINCIAL REGULAR Y ADMINISTRAR EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN TEMPORADA DE VERANO CON LA INSTALACION DE UN CENTRO PLAYA PUERTO QUE CONTROLE SALIDAS E INGRESO DE UNIDADES DE SERVICIO. SEÑALIZACION DEL TRANSITO EN VIAS DE LA LOCALIDAD. INTERVENCION EN EL TERMINAL TERRESTRE DE LA LOCALIDAD-POSIBILITANDO SU VIABILIDAD Y RENTABILIDAD Y USO EN EL INVIERNO Y VERANO.

TURISMO ELABORAR EL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO Y DE PLAYAS.. IMPULSAR CIRCUITOS TURISTICOS QUE INCLUYAN NUESTRA OFERTA Y SERVICIOS. HABILITACION DE PLAYAS Y CALETAS DE NUESTRO LITORAL. GESTION DE PLAYAS INTEGRADO PROVINCIAL, EN COORDINACION CON LOS DIFERENTES DISTRITOS COMPROMETIDOS EN EL TEMA-MANTENIMIENTO Y OFERTA DE SERVICIOS. ORIENTADA AL TEMA DE LA DESOCUPACION E INVOLUCARR AL CIUDADANO DE LA PROVINCIA EN INGRESAR AL CAMPO DE LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE TURISMO. LIMPIEZA PARQUEO SEGURIDAD CIUDADANA SALVATAJE COMIDA Y BEBIDAS. TRANSPORTE –URBANO E INTERPROVINCIAL. COMERCIO AMBULATORIO EN PLAYAS. CARPAS Y SOMBRILLAS. OTROS. PLANTEAMIENTO DE UN REGLAMENTO EN LA LIMPIEZA DE ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN LAS PLAYAS DE LA PROVINCIA. REFORMULACION DE LA OFERTA DE SERVICIOS PLAYAS – ORIENTADA A PONER CANDADOS A LOS CAPITALES GOLONDRINOS-MAFIAS EN GENERAL EN EL TEMA PLAYAZOS Y OTROS. AMPLIACION DE LA OFERTA DE SERVICIOS EN EL AMBITO TURISTICO, PROMOCIÓN DE NUESTRAS PLAYAS A NIVEL MACRO SUR Y PAISES VECINOS UTILIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL MUELLE TURISTICO PARA LA REALIZACION DE SERVICIO TURISTICO ACUATICO

Page 23: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

ORNATO PARQUES Y JARDINES. IMPLEMENTACION DE LA LOGISTICA ADECUADA AL PERSONAL DE JARDINEROS. INDUMENTARIA, SISTEMA DE RIEGO, ABONOS, ETC. VIVERO MUNICIPAL

SALUD Y SALUBRIDAD SALUBRIDAD IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL. MEJORAMIENTO DE LA LOGISTICA EN RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS-INDUMENTARIA, CARRETILLAS, ETC. MANTENIMIENTO DE CONTAINERS DE LIMPIEZA PÚBLICA. APLICACIÓN DE NORMATIVIDAD RELACIONADA CON ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO CONTROL DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE EN PLAYAS. PROGRAMAS DE ELIMINACION DE VECTORES DE CONTAMINACION EN DESAGUES Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD. MODERNIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS, CON CAMBIO DE REDES E INSTALACION DE BIODIGESTORES. PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION EN FOCALIZAR LOS FACTORES DE RIESGO (DROGADICCION – DESNUTRICION ETC.) ELIMINACION DE ROEDORES Y MANTENINIENTO EN LA LIMPIEZA DE LOS DESAGUES EN LA CIUDAD EN COORDINACION CON SALUD Y SEDAPAR. CREACION DE LA FARMACIA MUNICIPAL PROPUESTA INSTITUCIONAL TEMA ADMINISTRATIVO MUNICIPAL MODIFICACICION DE LOS DOCUMENTOS DE GESTION MUNICIPAL-CAP- TUPAC. ETC. QUE PERMITAN UN REGIMEN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO LOCAL. IMPLEMENTAR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD. FORTALECER LA OFICINA DE LA PROCURADORIA MUNICIPAL. ORIENTAR ESFUERZOS EN OBTENER LA EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL SERVIVIO PÚBLICO EXPLOTACION EN LOS SERVICIOS PUBLICOS ORIENTADOS A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA PROVINCIA. AUSTERIDAD EN EL GASTO. PERFECCIONAMIENTO DEL RECURSO HUMANO DE LA CPI –TECNIFICACION, ESPECIALIZACION. CREACION DEL TALLER MECANICO MUNICIPAL-PARA MANTENIMIENTO Y REPARACION DE UNIDADES. CREACION DE LAS AGENCIAS MUNICIPALES DE ZONA ESTE Y OESTE DE LA CIUDAD. CONTROL EN COMERCIALIZACION DE CARNES ROJAS. CONTROL EN LA SALUBRIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL.

10.- PROYECTOS Y OBRAS A EJECUTAR SOCIAL

Page 24: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

- CONSTRUCCION DE UN CENTRO OCUPACIONAL - CONSTRUCCION DE 04 GUARDERIAS Y SU IMPLEMENTACION - CONSTRUCCION DE 06 COMEDORES POPULARES - APOYO A CASAS DE ADULTO MAYOR

CULTURAL CONSTRUCCION DEL AUDITORIUM MUNICIPAL CONSTRUCCION DEL MUSEO MUNICIPAL

EDUCATIVO MODERNIZACION DEL INSTITUTO JORGE BASADRE CONSTRUCCION DE UN SALON DE USOS MULTIPLES.

CREACION DE LA ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA MUNICIPAL APOYO AL DESARROLLO DE LA SEDE DE LA UNSA

RECREATIVO MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE COMPLEJOS RECREATIVOS EXISTENTES. PROGRAMAS DEPORTIVOS ESCOLARES.

INSTALACION DE UN SISTEMA INTEGRAL EN DE SEGURIDAD DE CULTURA CIUDADANA- CAMARAS DE VIGILANCIA.

VIVIENDA

AMPLIACION E INSTALACION DE RED DE DESAGUE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN NUEVAS AREAS URBANAS. ADMINISTRATIVAS

CREACION DEL ANILLO VEHICUAR EN LA CIUDAD –PRIMERA ETAPA-PUENTE CERCADO LAS CRUCES. PROYECTO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE ASOCIACIONES VIVIENDA INFORMALES.

RECUPERACION ESPACION PUBLICOS EXISTENTES.CASTILLO, BAÑO CURA, AGUYADITA,

-PROGRAMA DE VIVIENDA MUNICIPAL, PROMOCION DE INVERSION EN PROGRAMNAS DE VIVIENDA. CONSTRUCCION DE 06 PUENTES PEATONALES SOBRE LINEA FERREA Y VIA COSTANERA. - RECONSTRUCCION DE BERMAS Y VEREDAS EN EL CENTRO URBANO DE LA CIUIDAD. -MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES - CONSTRUCCION DE VIVIERO MUNICPAL - RESELLADO DE VIAS EN EL CASCO URBANO CENTRAL. -SEÑALIZACION DEL TRANSITO. - CONTROL EN OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE RUTAS TRASPORTE PÚBLICO COMO PRIVADO.

Page 25: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

-OPTIMAZAR SERVICOS DEL TERMINAL TERRESTRE.

ADMINISTRATIVAS -INSTALACION E IMPLEMENTACION DE LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVA MUNICIPAL, DOS SECTORES. -PROGRAMA SDE ESPECIALIZACION Y MODERNIZACION DEL RECURSO HUMANO MUNICIPAL. CREACION DE LA CAJA MUNICIPAL. FORTALECIMIENTO DEL ORGANO DE FORMULACION DE PROYECTOS Y LA OPI INSTITUCIONAL.

TURISMO FORMULACION DEL PROGRAMA INTEGRAL DE PLAYAS Y CALETAS HABILITACION DE ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS DE CALETAS EN NUESTRO LITORAL IMPLEMENTACION DE DEPARTE DE ZIN LINES EN ACANTILADO PLAYEROS. PROMOCION EN LA IMPLEMENTACION DE TELECABINAS EN ACANTILADOS PLAYEROS. CREACION E INTEGRACION DEL CIRCUITO TURISTICO DE COMPLEJO PLAYAS A CIRCUITO COLCA. IMPLEMENTACIO DE SISTEMA EN PLAYAS REFERRIDAS A LIMPIEZA,PARQUE DE VEHICULOS, SEGURIDAD CIUDADANA,COMIDA,SALVATAJE,SERVICIO9S DE CARPAS Y SOMBRILLAS,COMERCIO AMBULATORIO,TRANSPORTE ETC. HABILITACION DE UN TERMINAL DE SERVICIO DE TRANSPORTE EN PLAYAS.

-INSTALACION DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL DE SEGURIDAD DE CIUDADANA- CAMARAS DE VIGILANCIA EN CASCO URBANO Y PLAYAS. -PROGRAMA DE PASEO DE LANCHAS Y OTROS DEPORTES EN MUELLE TURISTICO DE MOLLEDNO.

SALUBRIDAD RELLENO SANITARIO PROGRAMA DE ELIMINACION DE INSECTOS, ROEDORES Y VECTORES DE CONTAMINACION

SALUD PROMOCION Y GESION EN UNA SALUD DE CALIDAD CON INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, MOVILIARIO Y PERSONAL ADECUADO. PROMOCION DE LA FARMACIA POPULAR

COMERCIALIZACION INCORPORAR AL COMERCIO AMBULATORIO AL COMERCIO FORMAL

Page 26: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

-CONSTRUCCION DE UN CENTRO COMERCIAL ADECUADO. MODERNIZAR CENTROS DE ABASTOS DE ALTO INCLAN Y VILLA LOURDES. PROGRAMA DE CONTROL EN SANIDAD DE COMERCIO DE CARNES DE PORCINOS, POLLOS Y OTROS. AGRICULTURA PROMOVER E INCENTIVAR AL HOMBRE DEL CAMPO A INCURSIONAR EN DAR VALOR AGREGADO A SU PRODUCTO CON INNOVACION TECNOLOGICA. PROMOVER LA EJECUCION INMEDIATA DEL SISTEMA DE REGULACION DEL AGUA DEL RIO TAMBO QUE POSIBILITE LA ALTERNATIVA DE GENERACION ELECTRICA Y LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA EN AMBOS LADOS DEL VALLE. PESCA HABILITAR CALETA DE JESUS PARA EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS. PROGRAMAS DE TECNIFICACION DE EQUIPAMIENTO DE PESCA PARA PESADORES ARTESANALES DE LA PROVINCIA. PROMOVER EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS DIFERENTES D.P.A. DEL LITORAL DE LAPROVINCIA.

11.- FINANCIAMIENTO Y MONITOREO DE PROGRAMAS - RECURSOS PROPIOS –PUBLICIDAD, TURISMO, ETC. - FONCOMUN - CANON Y SOBRE CANON - REGALIAS -RENTAS DE ADUANA -TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL. -P.S.I. -MINISTERIO DE VIVIENDA. -ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. -OBRAS POR IMPUESTOS. FUENTE DE INFORMACION: INEI-WIKIPEDIA FUENTE INEI

Page 27: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

ANEXO DOS RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO CAPITAL MOLLENDO DE LA PROVINCIA DE ISLAY OBJETIVO

OBJETIVO PRINCIPAL Formular un documento que sirva de norma sólida, permanente y continua en el desarrollo estratégico sostenible y sustentable de nuestra provincia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. Establecer documentos de gestión participativos y realistas, que viabilice como un instrumento de convocatoria y dialogo a las fuerzas vivas de la comunidad, que el poblador no sea un espectador sino un actor de su superación y desarrollo. Que las justas demandas a las instancias superiores sean atendidas y no tengan como norma la convulsión, el caos y el desorden, más bien tengan la argumentación primero con el ejemplo y el planteamiento técnico-profesional de nuestras propuestas. Hacer que nuestro plan de gobierno nos permita evaluar su desarrollo y concreción de nuestras propuestas – no vivir engañados – creyendo que somos infalibles – la comunidad enterada y consciente será la que señale el derrotero de nuestro desarrollo. Procurar que bajo los conceptos de justicia social, libertad y solidaridad que nuestra comunidad tenga la oportunidad de desarrollarse –sin marginación ni desdeñar a nadie, con el objetivo de lograr el bien común, más aun con la

urgencia de ayudar a los sectores más vulnerables que lo requieran. CONSIDERACIONES DEL PLAN En función al levantamiento del diagnóstico ejecutado, se han detectado falencias que nos permiten articular y propuestas concretas y realistas orientadas a elevar la calidad de vida de la población. Se ha tomado en cuenta como documentos marco la política e ideario del Partido Aprista Peruano, ley de descentralización, el Plan Estratégico Regional y la ley Orgánica de Municipalidades.

RESUMEN DEL PLAN DIMENSION SOCIAL PROBLEMA FALTA DE COMPROMISO DEL POBLADOR OBJETIVO INCORPORARLO E INTEGRARLO A LAS DECISIONES DE GOBIERNO- META DESARROLLO DE PROGRAMAS –DIFUSION –TALLERES 100,000.00 NUEVOS SOLES AÑO

Page 28: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

PROBLEMA DESATENCION DE POBLACION VULNERABLE OBJETIVO ASISTENCIA A POBLACION VULNERABLE, MADRES SOLTERAS, NIÑOS, ANCIANOS META FORTALECER DEMUNA, CASAS DE ADULTO GUARDERIAS, COMEDORES. 800,000.00 NUEVOS SOLES AÑO PROBLEMA CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE DROGADICCION OBJETIVO SU ERRADICACION META PROGRAMAS ORIENTACION JUVENIL –OCUPACION Y TRABAJO-ASISTENCIA PSICOLOGICA.100, 000.00 AÑO PROBLEMA CARENCIA DE EQUIPAMIENTO Y MOVILIARIO ESCOLAR OBJETIVO ELEVAR NIVEL PARA MEJORAR RENDIMIENTO ESCOLAR META FABRICACION DE 100 CARPETAS MENSUALES GESTION VIA UGEL A INSTANCIAS COMPETENTES 1,000,000.00 NUEVOS SOLES PROBLEMA DESOCUPACION OBJETIVO PREPARAR A LA PÓBLACION EN LABORES RENTABLES META TALLERES OCUPACIONALES. 2, 500,000.00 NUEVOS SOLES 2.- DIMENSION ECONOMICA PROBLEMA MALA UTILIZACION DE INGRESOS PUBLICOS OBJETIVO MEJORAR CALIDAD DEL GASTO META EFICIENCIA Y EFICACIA EN LAS INVERSIONES, PRESUPUESTO POR RESULTADOS SIN VALOR.

Page 29: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

PROBLEMA SUB UTILIZACION INFRAESTUCTURA TURISTICA OBJETIVO PLAN INTEGRAL DE PLAYAS META REFORMULACION ADJUDICACION DE SERVICIOS DE PLAYAS 500,000.00 NUEVOS SOLES AÑO PROBLEMA USUFRUCTO DE DACION DE SERVICIOS DE UNOS CUANTOS FORANEOS

OBJETIVO MASIFICAR BENEFICIO DE DACION DE SERVICIOS A POBLADORES. META ADJUDICACION CONDICIONADA QUE BENEFICIE A POBLADORES LOCALES SIN VALOR PROBLEMA AGRICULTURA TRADICIONAL NO PRODUCTIVA OBJETIVO RENTABILIDAD POSITIVA E EL AGRO META IMPLEMENTAR NUEVAS TECNOLOGIAS DE VALOR AGREGADO 3, 000,000.00 NUEVOS SOLES AÑO

PROBLEMA RECURSO HIDRICO NO CONTROLADO-FALTA DE TIERRAS OBJETIVO REGULACION DEL RECURSO META CONSTRUCCION DE REPRESA –QUE PERMITA AMPLIACION DE TIERRAS Y GENERACION DE ENERGIA 400, 000,000.00 NUEVOS SOLES PROBLEMA EN PESCA DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA OBJETIVO ADECUAR Y DAR MAYOR COBERTURA META MEJORAR INSTALACIONES EXISTENTES Y CONSTRUCCION DE NUEVO D.P.A. 80, 000,000.00 NUEVOS SOLES PROBLEMA CAOS EN EL TRANSITO VEHICULAR EN FECHAS PUNTA OBJETIVO

Page 30: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

ORDENAMIENTO DEL TRANSITO VEHICULAR META REFORMULACION DEL SENTIDO TRANSITO –SEÑALIZACION-100,000.00 NUEVOS SOLES PROBLEMA COMERCIO AMBULATORIO OBJETIVO REGULACION Y FORMALIZACION DEL COMERCIO AMBULATORIO META CONSTRUCCION CENTRO COMERCIO 2,000,000.00 NUEVOS SOLES PROBLEMA CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO OBJETIVO LOGRAR UN CRECIMIENTO ORDENADO DE LA EXPANSION URBANA META SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD-APLICACIÓN DE PARAMETROS DE ZONIFICACION-PROGRAMAS DE VIVIENDA 1, 000,000.00 NUEVOS SOLES AÑO. PROBLEMA DEFICIENTE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO OBJETIVO GESTIONAR LA MEJORA EN LA ATENCION AL ALUMNADO META FABRICACION DE CAPETAS, INSTALACION LABORATORIOS-700,000.00 NUEVOS SOLES AÑO PROBLEMA DEFICIENTE ATENCION DE SALUD PÚBLICA OBJETIVO MEJORAR LA ATENCION AL POBLADOR META GESTIONA LACONSTRUCCION DE CENTROS HOSPITALARIOS Y EQUIPAMIENTO 200, 000,000.00 NUEVOS SOLES 3.- DIMENSION AMBIENTAL PROBLEMA DESCONOCICIMENTO DE LA POLACION DE NORMATIVIDAD RELATIVA A LA PRESERVACION AMBIENTAL

Page 31: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

OBJETIVO CONCIENTIZACION A LOS POBLADORES META DIFUSION, TALLERES EN MANEJO DE RESIDUOS Y OTROS-100,000.00 NUEVOS SOLES PROBLEMA PROLIFERACION DE VECTORES QUE GENERAN ENFERMEDAD OBJETIVO ELIMINANCION DE RATAS, INSECTOS. META PROGRAMAS DE FUMIGACION CON SALUD Y SEDAPAR-200,000.00 NUEVOS SOLES AÑO 4.-DIMENSION INSTITUCIONAL PROBLEMA DOCUMENTOS DE GESTION INAPROPIADOS OBJETIVO AGILIZAR Y OPTIMIZAR TRÁMITES META ELABORAR NUEVOS DOCUMENTOS DE GESTION S/V PROBLEMA BUROCRACIA INPRODUCTIVA OBJETIVO APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HUMANO META CAPACITACION Y TECNIFICACION - 200,000.00 NUEVOS SOLES AÑO PROBLEMA DEFICIENTE PRESTACION DE SERVICOS MUNICIPALES OBJETIVO MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO META IMPLEMENTAR LOGISTICA, EQUIPAMIENTO.-700,000.00 NUEVOS SOLES AÑO PROBLEMA EXCESIVA CONSULTORIAS EXTERNAS OBJETIVO FORTALECER INSTITUCION CON NUEVAS AREAS DE PROYECTOS META

Page 32: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - peruesmas.com · encuentre en plena practica de una gestión municipal diferente y acorde con las exigencias tecnológicos. Nuestra gestión al ser participativa

CREACION DE UNDAD FORMULADORA DE PROYECTOS. SIN VALOR