plan de gobierno huanuco para todos[1]

Upload: beatriz-gisela-parra-cespedes

Post on 06-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MELVIN MELGAREJO Y FLORES PRESIDENTE REGIONAL

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO2015 2018

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCOI.

SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES:

I.1.

Principios y valores. Principios: Desarrollo del talento humano hacia un alto nivel profesional: Operar cambios de actitud en el recurso humano comprometido en el cumplimiento de la misin institucional, por medio de la poltica de capacitacin y reconocimiento de mritos, orientados al cabal cumplimiento de sus funciones. Planificacin: Enfocar los recursos disponibles al cumplimiento de la misin aplicando para ello las ms modernas metodologas de gestin pblica. Participacin ciudadana: Ejercer la gestin pblica con la participacin activa de la poblacin, promoviendo la vigilancia ciudadana, audiencias pblicas, rendicin de cuentas y dems mecanismos de participacin. Liderazgo: Lograr la unidad de propsito dentro de la organizacin, generando y manteniendo un ambiente interno favorable, en el cual los servidores pblicos se involucren totalmente en el logro de los objetivos de la entidad. Transparencia: La gestin de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por lo tanto, se garantiza el acceso a la informacin pertinente de sus procesos, facilitando el control social. Control de Procesos: Ejercer la gestin pblica de conformidad con los procesos y procedimientos establecidos, aplicando nuevas y organizadas metodologas de trabajo orientadas a obtener mayor

eficiencia resultados.

y

eficacia

en

la

aplicacin

de

los

procesos

multifuncionales, conduciendo el enfoque de procesos basado en

Enfoque basado en los procesos: En la administracin regional existe una red de procesos, la cual al trabajar articuladamente, permite generar valor. Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Mejora continua: siempre es posible implementar maneras ms prcticas para entregar los productos o prestar servicios. Es fundamental que la mejora continua del desempeo global de la administracin regional sea un objetivo permanente para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad. Coordinacin, cooperacin y articulacin: el trabajo en equipo y entre entidades es importante para el desarrollo de relaciones que beneficien a sus clientes y que permitan emplear de una manera racional los recursos disponibles. Autorregulacin: Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de la administracin regional, los mtodos y procedimientos establecidos en la normatividad, bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuacin pblica. Autogestin: Es la capacidad institucional de la administracin regional para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la funcin administrativa.

Valores: Responsabilidad: objetivos. Debemos asumir con propiedad nuestras

funciones y dar todo nuestro mximo esfuerzo para el logro de los

Tolerancia: Aceptamos la diversidad tnica, ideolgica, religiosa y cultural a nivel interno y externo. Solidaridad: Tenemos una vocacin permanente de servicio tanto a nivel interno, como con la poblacin. Honestidad: Debemos mantener una actitud recta con respecto al manejo de los recursos financieros, logsticos, teniendo en cuenta los principios de economa celeridad, transparencia, eficacia y eficiencia de manera integral. Justicia: Todas nuestras decisiones y acciones deben ser equitativas y estar enmarcadas a la luz del derecho y con una fuerte inclinacin social. Lealtad: Somos fieles a la entidad y a nuestro trabajo, lo cual redunda en un mejor ambiente laboral. Participacin: Somos una institucin con vocacin participativa en donde cada funcionario puede sugerir y proponer ideas que mejoren el clima organizacional. Respeto: Atendemos, escuchamos y valoramos a los usuarios internos y externos, con el fin de darles una pronta solucin a las inquietudes y problemas. Humildad: Somos personas que aprendemos y crecemos

permanentemente, lo cual nos permite aceptar nuestros errores. Cordialidad: Somos funcionarios amables y dispuestos al dialogo con el fin de lograr una empata que permita la rpida orientacin y solucin de los problemas de la poblacin. 1.2. Estrategias de desarrolloII. VISIN DE DESARROLLO:

Hunuco, regin descentralizada e integrada, goza de servicios bsicos eficientes, que aprovecha sosteniblemente los recursos

III.

naturales generando valor agregado democrticamente organizada. DIAGNOSTICOIII.1.

y

con

una

poblacin

Hechos que caracterizan la realidad: Variedad de climas y las siguientes regiones naturales: selva baja, rupa rupa o selva alta, yunga fluvial, quechua, suni o jalca, puna y janca o cordillera. De las 104 zonas de vida en el mundo, 84 posee el Per y 18 la regin Hunuco, cada uno de los cuales tiene sus propias caractersticas en cuanto a climas, suelos, especies de fauna y flora. Potencial para el desarrollo de los siguientes cultivos: frutas tropicales (papaya, pltano, pia); caf orgnico; plantas aromticas, plantas ornamentales; plantas medicinales de sierra y selva; frutas nativas de sierra y selva; produccin de arroz en la selva; papa amarilla nativa y otros productos andinos. Cuenta con 03 cuencas hidrogrficas: Huallaga (37 ros y 101 lagunas); Pachitea (27 ros) y Maran (27 ros y 197 lagunas). Existencia de minerales metlicos: oro, cobre, plata, plomo, zinc, hierro; y minerales no metlicos: yeso, arcilla, mrmol y carbn mineral.

III.2.

Potencialidades: Existencia de potencial humano, instituciones pblicas y privadas para acciones coordinadas en salud y educacin.

Espacios con potencial productivo, forestal, turstico, pesquero y agroindustrial en las provincias.

Existencia de productos con potencial de mercado.

Disponibilidad de recursos naturales, hdricos y mineroenergticos.

Diversidad de pisos ecolgicos y biodiversidad.

Disponibilidad de vas de transporte: carretero, areo y fluvial.

Disponibilidad de recursos tursticos y artesanales.

Existencia de universidades y centros de formacin tecnolgica y pedaggica.

III.3.

Problemas: Altos ndice de desnutricin crnica infantil. Altos ndices de mortalidad infantil. Altos ndices de mortalidad materna. Alta incidencia de enfermedades respiratorias agudas. Alta incidencia de enfermedades diarreicas agudas. Alta incidencia de enfermedades de transmisin sexual y SIDA. Altos niveles de prevalencia de tuberculosis. Deficiente saneamiento ambiental.

Insuficiente e inadecuada infraestructura de salud. Altos ndices de analfabetismo. Altos niveles de desercin escolar. Insuficiente e inadecuada infraestructura educativa. Baja rentabilidad y competitividad del sector agrario y las MYPES. Baja productividad y descapitalizacin del sector agrario. Actividades productivas con bajo valor agregado. Insuficiente infraestructura de apoyo econmico: carreteras, comunicaciones, terminales terrestres, energa, canales de riego, centros de acopio, campos feriales, parque industrial e infraestructura turstica. Escasa articulacin comercial entre productores y cadenas de exportacin. Alta informalidad empresarial y laboral. Dbil organizacin y gestin de las organizaciones productivas. Escasa investigacin, innovacin y tecnologa en los procesos productivos.

III.4.

UBICACIN Y LIMITES El departamento de Hunuco se localiza en la parte central del pas. Comprende territorio andino, de ceja de selva, selva alta y selva baja. Limita por el Norte con los departamentos de la Libertad, San Martn, Loreto y Ucayali; por el Este con el departamento de Ucayali; por el Sur con el departamento de Pasco y por el Oeste con los departamentos de Ancash y Lima. Segn el Meridiano de Greenwich la ubicacin exacta es la siguiente: - Parte Septentrional : 084455 latitud sur - Parte Meridional : 102021 latitud sur - Parte Oriental : 743900 longitud oeste - Parte Oeste : 773000 longitud oeste

III.5.

DIVISION POLITICA, POBLACIONAL

SUPERFICIE

Y

DENSIDAD

El Departamento de Hunuco cuenta con una superficie territorial de 36848.85 km2: - Zona de sierra baja y alto andina: 45,8% (16876,77 km2) - Zona de ceja de selva, selva alta y selva baja: 54,2% (19972,07 km2) Poltico-administrativamente: El departamento, est conformado por 11Provincias: HUNUCO: Norma de creacin es Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821. Con su capital la ciudad de Hunuco, sede central departamental de las instituciones pblicas, as como del Gobierno Regional, que en realidad se localiza en la jurisdiccin del distrito de Amarilis. Esta provincia est conformada por 12 distritos y recientemente con su Ley demarcatoria se crea el Distrito de Yacus, colindantes con los distritos de Margos y Yarumayo en la misma provincia. AMBO: Norma de creacin Ley N 1598 del 21 de octubre de 1912. Con su capital la ciudad de Ambo. Est conformada por 8 distritos. DOS DE MAYO: Norma de creacin, Ley s/n del 5 de noviembre de 1870. Con su capital la ciudad de La Unin. Est conformado por 9 distritos; sin considerar al Distrito de Huallanca que ilegalmente se encuentra considerado en el Departamento de Ancash. HUACAYBAMBA: Norma de creacin Ley N 24340 del 7 de noviembre del 1985. Con su capital la ciudad de Huacaybamba. Est conformada por 4 distritos. HUAMALES:

Norma de creacin es el Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821. Con su capital la ciudad de LLata. Est conformada por 11 distritos. LAURICOCHA: Norma de creacin es la Ley N 26458, del 2 de junio de 1995.Con su capital la ciudad de Jess. Est conformada por 7 distritos. LEONCIO PRADO: Norma de creacin Ley N 11843 del 27 de mayo de 1 952. Con su capital la ciudad de Tingo Mara. Est conformada por 6 distritos. MARAN: Norma de creacin Ley N 1595 del 21 de octubre de 1912. Con su capital la ciudad de Huacrachuco. Est conformada por 3 distritos. PACHITEA: Norma de creacin Ley N 2889 del 29 de noviembre d e 1918. Su capital la ciudad de Panao. Est conformada por 4 distritos. PUERTO INCA: Norma de creacin Ley N 23994. Con su capital la ciudad de Puerto Inca. Est conformada por 5 distritos. YAROWILCA: Norma de creacin Ley N 26467 del 10 de junio de 1995. Con su capital la ciudad de Chavinillo. Est conformada por 8 distritos. 3.6. POTENCIALIDADES, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE El departamento de Hunuco es una regin rica en recursos naturales, con gran potencial para el desarrollo econmico y social. La explotacin de sus recursos se est haciendo de manera informal y sin planificacin, amenazando su sostenibilidad. La produccin agrcola es diversificada y en trminos generales suficiente para satisfacer las necesidades de la poblacin local. Sin embargo, con el fin de impulsar economas a escala, se pretende destruir extensas regiones de bosque selvtico para instaurar cultivos comerciales que obedecen a intereses forneos. Es as que se han

deforestado miles de hectreas para favorecer cultivos agroindustriales como la coca, maz amarillo duro, arroz, caa de azcar, palmito etc. En la regin andina, la masificacin del cultivo de papa en los aos 90 convirti a Hunuco en el primer productor de papa del Pas, pero esta especializacin de los productores no repercuti en mejores condiciones de vida en la poblacin rural. Por el contrario, trajo consigo la destruccin de ecosistemas de gran fragilidad como los bosques de altura, el agotamiento de pequeas lagunas por la demanda de riego y la desaparicin de pasturas naturales para abrir paso al cultivo de papa. En el plano urbano, las ciudades estn creciendo sin criterios acertados de planificacin, los servicios bsicos son insuficientes para una poblacin que va en aumento formando cinturones de pobreza donde el nivel de contaminacin es alarmante. Las ciudades se vuelven cada vez ms caticas, con altos niveles de contaminacin ambiental, que pone en riesgo la salud de los vecinos. El ro Huallaga corre el riesgo de perder la vida de su ecosistema s continua el proceso de contaminacin con relaves mineros, desages domsticos y basura urbana. La sociedad civil est asumiendo tmidamente algunos roles en defensa del medio ambiente. Entre ellas, las instituciones titulares de la regin han iniciado un proceso de cambio producto de reuniones interinstitucionales y mesas de concertacin, para incluir en sus planes y programas de desarrollo, actividades que protejan el medio ambiente. La accin depredadora del ser humano, viene deteriorando la biodiversidad y el ecosistema departamental, con graves consecuencias para las futuras generaciones. El Gobierno Regional Hunuco que debe ser institucin lder, no ha asumido su rol de promover, coordinar, concertar y desarrollar polticas ambientales de carcter regional. 3.7. SITUACION ECONOMICA Economa departamental que presenta en forma global una estructura precaria (no es sostenido, con grandes altibajos y con bajos niveles de productividad) y escasamente articulada a nivel sectorial. Aparato productivo que tiene como base al sector agropecuario (que representa el 72.7% del sector primario y el 33.5% de la actividad econmica global) con seria deficiencias en el nivel tecnolgico, rendimientos organizacin de productores, carencia de financiamiento, dbil sistema de

informacin y que en un 65% es una agricultura de subsistencia. Sector manufacturero incipiente con bajo aporte al PBI departamental (4.9% en 1997), poca absorcin de fuerza laboral (5%) y centralizada principalmente en la capital departamental. Unidades empresariales que en 99% son PYMES, en un gran porcentaje informales y con muchas limitaciones: innovacin tecnolgica, competitividad, bajo nivel de capitalizacin y nulo acceso a financiamiento. Bajsimo nivel del PBI per-cpita (promedio de S/. 11.60 en el periodo 1980-1996) y muy por debajo del promedio nacional (S/.18.9) y con tendencia a agravarse en los ltimos aos. Crecimiento explosivo del sector terciario (45.2% del PBI 1995-1996) que trae como secuela el crecimiento desmesurado del sub empleo y la precariedad laboral. La participacin de las exportaciones, es casi nula; slo representa el 0.18% del total nacional. Sector turismo con muchas limitaciones, no obstante las potencialidades existentes tanto de carcter natural como cultural, ubica al departamento de Hunuco, en cuanto a arribos en el puesto 17 en el contexto nacional. La limitada y malas condiciones de red vial intra e interdepartamental, condiciona el bajo nivel de competitividad del departamento (57.1% trocha carrozable). La vigencia de la economa cocalera que afecta aproximadamente en forma directa e indirecta a 60,000 familias del mbito departamental y daos irreversibles a los recursos y ecosistemas en la regin selva. El ratio de colocacin entre 1990-1997 fue del 53%; insuficiente por el Rol y los desafos que tiene el departamento. 3.8. PROBLEMTICA BASCA A ENFRENTAR

A. EN EL ASPECTO DEMOGRAFICO, DE EMPLEO Y DE

POBREZA: Enfrentar el todava crecimiento explosivo de la poblacin (2.0 global y 4.5 urbano) que presiona sobre el reducido mercado laboral, sobre los escasos recursos productivos agrarios y los servicios urbanos.

Constante migracin campo-ciudad, dando como resultado un crecimiento macro ceflico de la ciudad capital y una descapitalizacin en recursos humanos del mbito rural. Vertiginoso crecimiento de la PEA en el sector terciario en desmedro de los sectores primarios y secundarios, a pesar de que stos ltimos constituyen la base del desarrollo regional. Continuo crecimiento del desempleo y sub empleo, que junto con otros factores dan como resultado una pobreza total de 78.9% y pobreza extrema de 61.9%. B. ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES Baja cobertura en educacin inicial y en secundaria (77.10% y 38.61% de dficit respectivamente). No se supera el bajo nivel de calidad educativa, mostrando ms bien una tendencia a agudizarse, especialmente en el rea rural. Bajsima relacin recursos humanos en salud y poblacin, muy por debajo de los indicadores a nivel nacional, especialmente en mdicos, enfermeras y odontlogos. Altos niveles de mortalidad materna, infantil y de menores de 5 aos, que es mayor en un tercio a los indicadores nacionales. Igualmente altos niveles de anemia y desnutricin crnica infantil, muy por encima de los promedios nacionales. Altos dficits de servicios de agua y desage, ya que de cada 100 habitantes ms de 60 no tienen acceso a estos servicios. Altsimo dficit de servicios de electrificacin a nivel global y particularmente en el rea rural, ya que de cada 100 habitantes slo 28 y 12 respectivamente gozan de este servicio. C. EN EL MAL CULTURALES USO DE RECURSOS NATURALES Y

La contaminacin de ros y lagunas, principalmente del ro Huallaga por relaves mineros, descargas de aguas servidas y el arrojo de basura slida ha provocado la muerte de peces, algas, ranas y otras especies que servan de alimento a los pobladores de stos lugares. La belleza y el atractivo turstico de la flora y fauna andina y de la selva continan en constante y creciente depredacin.

El inadecuado uso de los suelos con fines agrcolas y pecuarios, junto a la tala indiscriminada de rboles en la zona de ceja de selva y sierra, pero principalmente en la selva no slo incrementa la erosin y desertificacin de los suelos (se calcula que ya el 72% de la superficie de la regin registra erosin severa de los suelos), sino tambin eleva el nmero de desastres naturales por huaycos y deslizamientos. La ruptura del equilibrio biolgico del agro-ecosistema productivo a consecuencia del uso indiscriminado y sin criterio tcnico de plaguicidas contaminantes, ha generado la proliferacin incontrolable de plagas y enfermedades en los cultivos de papa, maz, tomate, zapallo, ctricos y hortalizas en general. Finalmente, en lo que se refiere a la situacin de los cientos de vestigios culturales y complejos arqueolgicos pre-hispnicos ubicados en todo el mbito departamental, se estima que cerca de un 90% no son preservados ni aprovechados econmicamente a travs de la promocin turstica. Ms bien se observa el abandono y deterioro irreversible de muchos de ellos. D. EN EL SECTOR PRODUCTIVO Economa departamental que presenta en forma global una estructura precaria (no es sostenido, con grandes altibajos y con bajos niveles de productividad) y escasamente articulada a nivel sectorial. Aparato productivo que tiene como base al sector agropecuario (que representa el 72.7% del sector primario y el 33.5% de la actividad econmica global) con serias deficiencias en el nivel tecnolgico, rendimientos, organizacin de productores, carencia de financiamiento, dbil sistema de informacin y que en un 65% es una agricultura de subsistencia. Sector manufacturero incipiente con bajo aporte al PBI departamental (4.9% en 1997), poca absorcin de fuerza laboral (5%) y centralizada principalmente en la capital departamental. Unidades empresariales que en 99% son PYMES, en un gran porcentaje informales y con muchas limitaciones: innovacin tecnolgica, competitividad, bajo nivel de capitalizacin y nulo acceso a financiamiento. Bajsimo nivel del PBI per-cpita (promedio de S/. 11.60 en el periodo 1980- 1996) y muy por debajo del promedio nacional (S/. 18.9) y con tendencia a agravarse en los ltimos aos.

Crecimiento explosivo del sector terciario (45.2% del PBI 19951996) que trae como secuela el crecimiento desmesurado del sub empleo y la precariedad laboral. Sector turismo con muchas limitaciones, no obstante las potencialidades existentes tanto de carcter natural como cultural, ubica al departamento de Hunuco, en cuanto a arribos en el puesto 17 en el contexto nacional. La limitada y malas condiciones de red vial intra e interdepartamental, condiciona el bajo nivel de competitividad del departamento (57.1% trocha carrozable). La vigencia de la economa cocalera que afecta aproximadamente en forma directa e indirecta a 60,000 familias del mbito departamental y daos irreversibles a los recursos y ecosistemas en la regin selva.

3.9.

DESARROLLO PRODUCTIVA

ECONOMICO

Y

REACTIVACION

DINAMICA INTERNA DE LA ECONOMIA REGIONAL El Producto Bruto Interno (PBI) del departamento de Hunuco entre 1975 1996 muestra una propensin creciente, esto se evidencia en el 2.1% de crecimiento anual, igual al promedio nacional (2.1%) y equivalente al crecimiento de la poblacin (1972: 2.5%, 1981: 2.6% y 1993: 2.0%) PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES La economa de Hunuco se caracteriza por presentar una estructura precaria y escasamente articulada a nivel sectorial, situacin que se muestra en los sectores ejes de la economa. El sector primario est representado bsicamente por la minera y el agropecuario que aportan el 46.1 % al PBI, con claro predominio del sector agropecuario por representar el 72.7 % del sector primario y el 33.5 % de la actividad econmica. LA ECONOMIA DEPARTAMENTAL EN EL CONTEXTO NACIONAL La participacin de la produccin de bienes y servicios generados en el departamento de Hunuco, alcanz durante

el periodo 1970-1996 a 1.8% en promedio. Demuestra un proceso de estancamiento en los ltimos 30 aos. POSICION RELATIVA EXPORTACION EN LA ECONOMIA DE

El comportamiento de las exportaciones regionales es el reflejo del centralismo imperante en el pas y la baja competitividad regional se caracteriza por su elevada concentracin en Lima y Callao de las empresas exportadoras y en sus operaciones y operadores. Las exportaciones departamentales son casi inexistentes, slo est representado por una empresa, que en trminos porcentuales representa el 0.02%, cuya posicin en valores monetarios significa el 0.18% del total nacional. PONDERACION DE LOS APORTES SECTORIALES a) SECTOR AGROPECUARIO La economa del departamento de Hunuco ha mostrado un lento crecimiento (2.4%), sustentado bsicamente en la actividad agropecuaria pero con predominancia del subsector agrcola, la cual se desenvuelve en el marco de bajos rendimientos y rentabilidad, uso de tecnologa tradicional, escasa infraestructura de riego, predominancia de zonas con desfavorable canales de comercializacin y baja cobertura de asistencia tcnica y crediticia. Estos factores condicionan al bajo nivel de competitividad; pero no obstante estas limitaciones constituye una actividad importante como acumulador y generador de riqueza y mantiene ms del 50% de la PEA departamental y aporta el 33.5% en promedio al PBI departamental, adems su aporte al PBI Nacional entre 1980 1996 alcanza al 4.8%. SECTOR TURISTICO El departamento de Hunuco tiene una posicin pequea en cuanto a destinos tursticos, tanto nacional como internacional, el primero slo alcanza al 2% en promedio del total nacional, ubicndose en el puesto 17 en trminos comparativos con los dems departamentos, los arribos del turismo internacional son an ms precarios, slo representa el 0.11% del total nacional. En trminos reales casi no existe, no obstante la potencialidad y variados atractivos. La demanda del turismo nacional tiene un comportamiento fluctuante y es muy estacional, generalmente est en funcin del aniversario y/o fechas significativas (semana santa,

navidades, etc.), pero el turismo receptivo a pesar de no ser significativo tiene una propensin creciente. La zona de mayor preferencia es: - Eje Hunuco Tingo Mara (70%) - Hunuco Viejo (18%) - Tantamayo (9%) - Otros (3%) 3.10. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCION A) SISTEMA VIAL La articulacin vial inter e intraregional es deficiente, esto se evidencia en la existencia de una sola va en condiciones aceptables (carretera central de 279 Km.), que en forma lenta y progresiva se viene deteriorando. En esa perspectiva en el corto plazo podra convertirse en una va con serias limitaciones sino, se implementa una programa de mejoramiento. La red vial total alcanza a 2,627.02 Km., de los cuales el 10.8% son asfaltada, 21.3% afirmada, 10.8% sin afirmar y 57.1% trocha carrozable. En este aspecto debe resaltarse la existencia de tres sistemas de carretera: ruta nacional, departamental y vecinal. (ver cuadro). La ruta nacional, comprende 661 Km., de los cuales el 42.2% es asfaltada, 45.7% afirmada, 7.0% sin afirmar y el 5.1% a nivel de trocha carrozable; y est representado bsicamente por la carretera central y Hunuco La Unin. La ruta departamental tiene una longitud de 392 Km., de ah el 77.8% es afirmada, 59.2% sin afirmar y 20.9% trocha carrozable. A estas vas convergen otras rutas de carcter vecinal que en su mayora son de penetracin que permiten integrar a los pueblos del interior con la economa regional. Finalmente, la ruta vecinal est representada por 1573.42Km de longitud, de los cuales el 0.3% es asfaltado, 11.4% afirmada, 0.3% sin afirmar y el 88.0% a nivel de trocha. La ruta departamental y vecinal presenta serias deficiencias, con mayor nfasis la segunda, cuyas caractersticas se resume en los siguientes: Psimo estado acrecentndose an ms en pocas de lluvias, el cual hace muy difcil el trabajo de una forma permanente de los vehculos de carga y pasajeros, lo que limita el intercambio comercial entre el mercado de oferentes y demandantes con

claro perjuicio de la comercializacin de la produccin agrcola, que condiciona un elevado costo de produccin y por lo tanto se accede al mercado en bajas condiciones competitivas. Por otro lado los principales problemas del sistema vial son la disminuida comunicacin de las provincias de Huacaybamba y Maraon (sierra), Pachitea y Puerto Inca (selva) debido a la accidentada topografa y la constitucin de su territorio en cuencas bastantes diferenciadas, hecho que dificulta la comunicacin transversal y reduce las posibilidades de articulacin entre las poblaciones de la zona. B) ENERGIA La empresa de servicio pblico de electricidad es ELECTROCENTRO S.A.; que suministra energa elctrica comprando energa de la subtransmisin asociadas a la Interconexin al Sistema Interconectado Centro Norte (SICN) y de otros sistemas elctricos asociadas. De acuerdo a la informacin de ELECTROCENTRO S.A., la situacin del sector es la siguiente: a) Que la capacidad instalada en el departamento de Hunuco SICN: 28.3 MVA, pero slo se utiliza 8.5 MVA aproximadamente. b) La estructura de mercado en Hunuco es: - Uso Domestico 60% - Uso Industrial 8% - Comercial 19% - Uso General 4% - Uso Pblico 9% C) SISTEMA FINANCIERO Y NO FINANCIERO a) SISTEMA FINANCIERO A nivel departamental se cuenta con 21 instituciones financieras, que representa el 2.5% del total nacional, de los cuales el 90.5% pertenecen al sistema financiero (SF) bancario y el 9.5% al SF no bancario. Del SF bancario el que tiene mayor cobertura es el Banco de la Nacin. b) SISTEMA NO FINANCIERO El sector manufacturero del departamento est representado fundamentalmente por las PYMES, pero su acceso al crdito es muy poco, debido a la rigidez del sistema financiero; sin embargo tienen mayores posibilidades en el sector no financiero por las condiciones flexibles (inters promocional) que oferta, adems est orientado a la adquisicin de

maquinaria y capital de trabajo. Las instituciones que brindan crditos son los siguientes: - Caritas Huanuco - Cooperativa San Francisco - Pro Industria Regin Hunuco 3.11. SITUACION E IMPACTO DEL CULTIVO DE LA COCA a) PROBLEMTICA GLOBAL La regin del Alto Huallaga, ha alcanzado el ms alto ndice de la produccin mundial de coca, lamentablemente para fines ilcitos; siendo an ms lamentable el hecho que este proceso de cocalizacin haya sumido a la regin en una profunda situacin de subdesarrollo, que se tornar ms grave en la medida en que todas, las fuerzas vivas de la nacin no concertemos voluntades para articular un modelo de desarrollo especial para esta regin. El Per produce ms del 60% de la produccin mundial de coca. Actualmente, ms de 200,000 familias campesinas, es decir, aproximadamente un milln de personas dependen de su cultivo. Esta economa ilegal e informal trastorna la economa nacional y genera cuadros de violencia, dado la existencia de un gran mercado en los pases desarrollados Un aspecto que afecta seriamente al Per y que an no es apreciado en su real dimensin es el dao que ocasiona el cultivo de la hoja de coca y la produccin de cocana al medio ambiente. En la actualidad se calcula un hectareaje de plantaciones de coca en 34,000 Has. (CNC) y 46,232 Has. (PNUFID) a nivel nacional, de los cuales 13,700 Has. (CNC) y 14,481 Has. (PNUFID) pertenecen al Alto Huallaga. Teniendo en cuenta que cada hectrea de coca produce en promedio 25 @ (287.5 Kg.) por cosecha, lo cual significa 1,150 Kgs. anuales, teniendo una produccin aproximada de 15,755 TM (CNC) y 16,653 TM (PNUFID) respectivamente.

IV.

ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO: IV.1. Orientaciones generales de las propuestas: Objetivos del milenio.

Lneas bsicas de Accin del Estado. Acuerdo Nacional. Marco Macroeconmico Multianual 2009 - 2011. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias. Plan de Gobierno Nacional del Partido Democrtico Somos Per. Planes regionales (Plan de Desarrollo Concertado, Plan Regional de Educacin, Plan Regional de Salud, Plan Agrario, Plan Regional de Capacidades, Plan de las MYPES, Plan Vial Departamental, etc). Acuerdo de Gobernabilidad Regional.IV.2.

PROPUESTAS POR DIMENSIONES:A. DIMENSION SOCIAL:

SALUD: Ejecutar proyectos orientados a dotar, ampliar, mejorar y/o rehabilitar el servicio de salud (infraestructura, equipamiento, capacitacin) en los centros poblados ms lejanos de la regin. Ejecutar la capacitacin a los promotores de salud en acciones preventivo-promocionales, para su posterior aplicacin en los centros poblados rurales mas alejados. Creacin de establecimientos de salud en comunidades y capitales de distrito. Construccin y equipamiento de establecimientos de salud en capitales distritales y provinciales. Construccin del Hospital Regional de Hunuco. Construccin del Hospital de Tingo Mara. Construccin de hospital especializado en enfermedades infecciosas y tropicales.

SANEAMIENTO BASICO (AGUA Y DESAGUE): Ejecucin de proyectos en sistemas de agua potable y desage, coordinando con los gobiernos locales el tratamiento adecuado de las excretas y residuos slidos, garantizando una adecuada administracin local de los servicios. Construccin de sistemas de agua en comunidades rurales. Construccin de sistemas de desage en comunidades rurales.

Construccin de sistemas de agua y desage en las capitales distritales y provinciales. Construccin de sistemas de drenaje pluvial en las capitales provinciales.

EDUCACION: Ejecucin de proyectos de construccin, mejoramiento, rehabilitacin, equipamiento y capacitacin de centros educativos ubicados en la zona de urbana, urbano marginal de la sierra y selva con mayor poblacin educativa en nuestra regin. Adecuar la currcula educativa a las condiciones socioeconmicas de nuestro mbito regional. Creacin de instituciones educativas rurales. Construccin y equipamiento de instituciones educativas en comunidades rurales. Rehabilitacin, mejoramiento, equipamiento y ampliacin de institutos superiores tcnicos. Programa de capacitacin docente en los diferentes niveles educativos (inicial, primaria, secundaria).

B. DIMENSION ECONOMICA:

AGRARIA (AGRICULTURA, PECUARIA, ACUICULTURA Y FORESTAL): Ejecutar proyectos de construccin y mejoramiento de infraestructura de riego y desarrollar programas complementarios de asistencia tcnica y transferencia tecnolgica. Promocin de microcrditos para el fomento de la micro y pequea empresa. Titulacin de tierras en zonas rurales y nativas. Instalacin de riego tecnificado en zonas que carecen de agua y de infraestructura de riego. Fortalecimiento de las cadenas productivas de productos bandera (papa, caf, cacao, pltano, papaya, granadilla, alcachofa, ganado vacuno, cuyes, truchas, caoba). Implementar el parque industrial en las provincias de Hunuco, Leoncio Prado, Ambo, Puerto Inca, Pachitea y Dos de Mayo.

Implementacin de los Centros de Innovacin Tecnolgica (CITES). Promover la competitividad de la produccin agraria a travs de programas de capacitacin y asistencia tcnica. Implementacin de proyectos de forestacin y reforestacin. Inventario de recursos hdrico con fines de irrigacin y acuicultura. Desarrollar y promover la realizacin de ferias agropecuarias a nivel provincial y regional que promuevan la inversin privada orientada a la formacin de cadenas productivas.

ENERGIA Y MINAS: Ejecutar proyectos orientados a dotar, ampliar, mejorar y/o rehabilitar el servicio de energa elctrica a los centros poblados rurales. Implementacin de polticas energticas regionales. Construccin de proyectos de centrales hidroelctricas (Chaglla I y II, ro Maran, ro Blanco). Promocin de la actividad minera polimetlica (Raura, Antamina, Huanzal, Cayna, Quio, Alcas, Vinchos). Instalacin y ampliacin de los sistemas de electrificacin rural. Promocin de la inversin en la explotacin petrolera y gasfera.

TURISMO: Promover la difusin del potencial turstico de la regin. Desarrollar proyectos orientados a elevar y poner en valor los centros tursticos ms importantes. Desarrollar proyectos pilotos artesanales con el uso de nueva tecnologa, utilizacin de recursos de la zona e intensivos en mano de obra, orientados al mercado interno y externo. Implementacin del corredor turstico Ambo Hunuco Leoncio Prado. Implementacin del corredor turstico La Unin Llata Monzn Tingo Mara.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: Ejecutar proyectos de construccin, mejoramiento y ampliacin de carreteras en los distritos y centros poblados importantes que no cuentan con vas de acceso. Implementar programas de mejoramiento y ampliacin de carreteras del rea rural. Asfaltado carretera Hunuco La Unin Llata. Asfaltado carretera Ambo Huacho. Asfaltado carretera Hunuco Panao Chaglla. Asfaltado carretera Tingo Mara Monzn. Construccin carretera Monzn - Arancay. Construccin de la carretera Chaglla Codo del Pozuzo Puerto Inca. Construccin de la carretera Alcas Acobamba Pozuzo. Construccin de la carretera Monzn Huari. Construccin de la carretera Huacrachuco Choln Uchiza.

C. DIMENSION TERRITORIAL AMBIENTAL:

Proteger, conservar y mejorar el medio ambiente. Creacin de un programa de descontaminacin minera. Impulsar el Estudio de Diagnstico y Zonificacin de las 10 provincias restantes. (EDZ). Impulsar la Zonificacin Econmica Ecolgica (ZEE). Programas de defensas ribereas en zonas de riesgo (provincia de Leoncio Prado y Puerto Inca). Creacin de un programa de control y preservacin del medio ambiente.

D. DIMENSION INSTITUCIONAL:

Articular y dinamizar la gestin institucional logrando adecuados niveles de gestin, coordinacin e integracin de las entidades del mbito regional. Promover la inversin privada en los sectores estratgicos que tengan efecto multiplicador en el desarrollo regional, y buscar fuentes alternativas de financiamiento proveniente de la cooperacin tcnica internacional.

Realizar eventos dirigidos a los gobiernos locales, organizaciones de base y poblacin que tengan por finalidad la consolidacin del proceso de descentralizacin, conformacin de regiones y el fortalecimiento del proceso de concertacin y participacin ciudadana. Creacin del Centro Regional de Planeamiento Estratgico (CERPLAN). Descentralizar, fortalecer e implementar las direcciones sub regionales en las 11 provincias. Promover las Asociaciones pblicas privadas (APP). Fortalecimiento de capacidades en las direcciones regionales: educacin, salud, agricultura y produccin. Creacin de la Agencia de Fomento de la Inversin Privada (AFIP).

V.

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 5.1.- ORGANIZACIN: Se capacitar y apoyar al Consejo de Coordinacin Regional que fortalecer la participacin activa de la sociedad civil de la Regin Hunuco, as como los rganos de control y fiscalizacin, en esta ltima el Consejo Regional del Gobierno Regional de Hunuco. 5.2.- SEGUIMIENTO: A travs del portal del Gobierno Regional de Hunuco, del Ministerio de Economa y Finanzas (SNIP, SIAF, etc), OSCE (Seace y otros), que estn a disposicin de la sociedad civil y de las Entidades de control y fiscalizacin. 5.3.- PERIODO DE SEGUIMIENTO AL PLAN: A los seis primeros meses, al ao a la mitad de la gestin y al finalizar el mismo; independientemente a las rendiciones de cuentas reguladas por Ley. Hunuco, 24 de Junio del 2010.