plan de gobierno - declara.jne.gob.pe · aceituna y orégano. la sequía afecto seriamente la...

20

Upload: hoangkhuong

Post on 19-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

PLAN DE GOBIERNO

ACCION POPULAR

PRESENTACION .............................................................................................................. 3

1. PRINCIPIOS Y VALORES ............................................................................. 4

2. DIAGNOSTICO ................................................................................................... 4

3. VISION ................................................................................................................ 11

4. FODA REGIONAL ........................................................................................... 12

4.1. FORTALEZAS ................................................................................................... 12

4.2. DEBILIDADES ................................................................................................... 12

4.3. OPORTUNIDADES ......................................................................................... 13

4.4. AMENAZAS ........................................................................................................ 13

5. PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ................... 14

5.1. Alcance general del plan.- ....................................................................... 14

5.2. Propuesta 1.- ................................................................................................... 14

5.3. Propuesta 2.- ................................................................................................... 15

5.4. Propuesta 3.- ................................................................................................... 15

5.5. Propuesta 4.- ................................................................................................... 16

5.6. Propuesta 5.- ................................................................................................... 16

5.7. Propuesta 6.- ................................................................................................... 17

5.8. Propuesta 7.- ................................................................................................... 17

5.9. Propuesta 8.- ................................................................................................... 18

5.10. Propuesta 9.- ................................................................................................... 18

5.11. Propuesta 10.- ................................................................................................. 18

5.12. Propuesta 11.- ................................................................................................. 19

5.13. Propuesta 12.- ................................................................................................. 19

6. SEGUIMIENTO.- .............................................................................................. 20

3

PRESENTACION

El Gobierno Regional de Tacna juega un papel decisivo en el

desarrollo y bienestar de su población por ello se propondrá un

poder ejecutivo regional dinámico e integrador que logre la

transformación de nuestra región generando y propulsando las

actividades económicas y sociales que requiere nuestra Tacna.

Somos un gobierno que defenderá los intereses de la sociedad en

su conjunto antes que los intereses particulares o de grupo, por

ello lucharemos frontalmente contra la corrupción.

Acción Popular Partido que nace de los sectores populares, cuyo

lema es “El Perú como doctrina”, representa los deseos de los

peruanos de ser una nación grande y próspera con justicia y

equidad social

El gobierno de Acción Popular planificara las acciones y

estrategias de desarrollo de la Región en estrecha coordinación

con la sociedad, el pueblo tacneño, sus instituciones y los

sectores económicos.

4

1. PRINCIPIOS Y VALORES

Acción Popular es una alternativa democrática para solucionar

los problemas de Tacna, convocando para ello a los mejores

profesionales para la solución de la problemática de la Región y

para lograr los objetivos trazados.

Acción Popular, bajo el legado y ejemplo de Fernando Belaunde

Terry, hará una lucha frontal contra la corrupción implementando

un gobierno con valores y principios y una gestión transparente

garantizando el control ciudadano en el uso de los recursos

públicos.

El Gobierno de Acción Popular promoverá y facilitará la inversión

privada y pública en Proyectos sostenibles que mejoren

significativamente la calidad de vida de la población

VALORES

Acción Popular basa su ideología en la honradez y la justicia para

todos así como la verdad, la solidaridad, el patriotismo, el orden

y la integridad como actuar de sus autoridades.

2. DIAGNOSTICO

La Región Tacna se encuentra ubicada en el extremo sur del

Perú entre las coordenadas 16°50’00” y 18°21’34.8” de latitud sur

y los 69°28’00” y 71°00’02” de longitud oeste, en una zona

geoestratégica de América del Sur y del Pacifico.

Limita por el norte con la Región Moquegua, por el sur con la

República de Chile, por el este con la República de Bolivia por el

noreste con la Región Puno y por el oeste con el Océano Pacífico.

El departamento de Tacna origen de la Región Tacna fue creado

por Ley del 25 de Junio de 1857 y su capital es la Heroica Ciudad

de San Pedro de Tacna. La superficie de Tacna es de 16,075

kilómetros cuadrados y representa el 1.15 del territorio nacional.

5

2.1 Provincias y Distritos

Tacna está conformada por 4 provincias: Tacna 8,066 km2,

Tarata 2819 km2, Candarave 2261 km2 y Jorge Basadre 2928

km2O y 28 distritos 11 en la provincia de Tacna, 8 en Tarata, 6 en

Candarave y 3 en Jorge Basadre.

2.2 Población

La población de Tacna está marcada por la migración de

bastantes personas principalmente de puno y del norte del país y

la tasa de crecimiento es del 2,42 % anual. La población

estimada al 2017 es de 327,000 habitantes.

2.3 Área Geográfica

La Región Tacna comprende las regiones de Costa y Sierra:

La Región Costa ocupa un área de 7768,9 km2y la conforma la

costa baja y la costa alta

La Región sierra comprende un área de 8309,1 km2 y ocupa la

zona interandina y la zona alto andina y va desde los 2000 a los

5000 msn, es muy accidentada

2.4 Clima

El clima de la Región Tacna es templado cálido, la temperatura

media de 18° C.

2.5 Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI de Tacna es de alrededor de 5400 millones de soles,

siendo la minería y los servicios los que más aportan a este PBI.

2.6 Indicadores Económicos

La producción en general se contrajo en los tres últimos años

(2915, 2016 y 2017) básicamente por la baja de los precios del

cobre.

La producción agropecuaria tuvo una caída significativa en los

dos últimos años debido a la baja de la demanda y precios de la

aceituna y orégano. La sequía afecto seriamente la producción

agraria.

6

El sector pecuario se mantuvo regular.

El sector que creció y se mantuvo fue el de servicios debido a la

afluencia de turistas de otros países principalmente de Chile.

2.7 Agricultura y Pecuaria

Tacna tiene un área cultivada de cerca de 30 mil hectáreas es

decir el 1,7% de su territorio. Se cultiva principalmente olivo,

orégano, paprika, frutales hortalizas y productos de pan llevar así

como forraje.

Existe cerca de 80 mil hectáreas aptas para el cultivo que

permitirían triplicar la producción agraria de la región. Estas

áreas se ubican en las lomas de Sama, la Yarada-Hospicio,

Locumba-Camiara y el Valle de Tacna.

El 90% del área cultivada de la región se encuentra bajo riego por

gravedad, solo el 10% se hace por goteo o aspersión. En Tacna

provincia se encuentra casi la mitad de las hectáreas cultivadas

49 %, en Candarave 28%, en Jorge Basadre 13% y en Tarata 10%.

Pecuario.- El ganado de la Región Tacna está constituido

básicamente por vacunos lecheros, ovino y avícola así como

porcinos y en menor número camélidos sudamericanos y cuyes.

2.8 Pesquería

El área marítima de Tacna es de aproximadamente 45, 500 km2 y

se caracteriza por tener un zócalo continental ancho propicio

para la reproducción de especies marinas y adecuado para la

acuicultura. Existe industria de exportación de productos

hidrobiológicos como pota, avalón, caballa etc., que exporta a

Japón, Estados Unidos y Europa.

2.9 Turismo

Tacna es el segundo punto de ingreso de turistas al país

(1’000,000 de personas por año)

Si bien en Tacna no hay complejos arqueológicos importantes,

posee los petroglifos más antiguos de América (10000 años de

antigüedad) que no han sido debidamente explotadas por el

7

órgano rector de esta materia. Al igual que los dibujos rupestres

de las cuevas de Toquepala.

Sin embargo Tacna tiene alrededor de 100 recursos turísticos

registrados en el inventario del patrimonio turístico, entre ellos

playas balnearios, valles ecoturísticos y de aventura. Asimismo

fuentes de aguas termales, medicinales y termales.

Es prioritario extender el periodo de la permanencia de los

visitantes que llegan a Tacna que en la actualidad es de 1.5 días,

para ello es necesario crear infraestructura y tener una oferta

turística atractiva con resort playeros Vila Vila, Ite, pinturas

rupestres de Toquepala, circuito turístico Calientes-Miculla-

observatorio astral y fuente de agua mineral chuschuco, ruta

turística Tarata-camino Inca-baños termales Ticaco, ruta

turística Candarave-aguas termales de Calientes-volcán

Yucamani entre otros.

2.10 Sector Energía y Minas

Tacna es una Región Minera por excelencia con enorme

potencial metálico y no metálico. Existen más de 800

concesiones mineras que explotan cobre, oro, plata, mobildeno,

sílice, entre otros minerales.

La Región está integrada al Sistema Eléctrico Interconectado

Nacional y cuenta con una estación de generación de Energía

Solar. La oferta energética cubre hoy las necesidades de hoy de

Tacna con cerca de 45 MGW y existe un alto nivel de

electrificación en toda la Región.

Sin embargo para atender la futura demanda del Puerto Grau,

Ferrocarril eléctrico de Alta velocidad, Parque Tecnológico, la

Agro Industria, Tecnificación del riego, Industria manufacturera,

de procesamiento de productos hidrobiológicos, resort turísticos,

proyectos mineros nuevos se requiere el desarrollo de la energía

geotérmica en Tarata y Candarave que aportaría cerca de 70

MGW adicionales a los que existen.

Se impulsara y promoverá la Innovación Tecnológica (I+I+D) a

través de la creación del Parque Tecnológico de Tacna en alianza

8

con las Universidades de la Región generando profesionales de

alta competitividad e inversión privada productiva e innovadora.

La ubicación geoestratégica de la Región Tacna requiere de

políticas públicas que desarrollen el abastecimiento energético

que atraigan a los inversionistas extranjeros y a través de su

inversión brinden oportunidades de trabajo y elevación de la

calidad de vida de los tacneños.

Nuestro objetivo es convertir a la Región Tacna en una Región

Competitiva y de alto Nivel Tecnológico. Deberá potenciarse los

parques industriales actuales y permitir la instalación de nuevas

industrias, implementando incentivos tributarios que hagan

competitivas las empresas y se desarrollen adecuadamente. La

condición de Zona Franca permitirá estos incentivos que atraigan

a los inversionistas sean nacionales o extranjeros.

2.11 Sector Transportes

Este es el sector neurálgico en el fortalecimiento de las políticas

de desarrollo sostenible interna y externamente.

La conexión con Bolivia, Brasil, Argentina en otras palabras la

cuenca del Atlántico, es fundamental para el desarrollo de

Tacna.

Esta conexión demandara la construcción del Puerto Grau de

gran capacidad, la construcción de un ferrocarril de alta

velocidad de doble vía a la cuenca del Atlántico que permitirá el

traslado rápido y de bajo costo de mercaderías del Atlántico a

Asia Pacífico y viceversa.

Igualmente se requerirá de la ampliación del terminal aéreo con

pistas de aterrizaje de más de 4000 metros.

La culminación de la carretera Tacna Colpa La Paz permitirá una

conexión rápida de pasajeros y carga entre Bolivia y el Perú.

En nuestra Región existe cerca de 500 km de vías

intrarregionales de las cuales solo el 30% tienen asfalto. El

objetivo es lograr en los 4 años de gestión el asfaltado,

mejoramiento y mantenimiento del 70% de la red vial de la

Región, permitiendo el acceso a los mercados locales,

9

nacionales e internacionales de los productores de las provincias

de toda la región.

2.12 Sector Salud

En Tacna existen tres hospitales, no se cuenta con Institutos

especializados. La red de Salud del Minsa está compuesta por 30

centros de salud y 80 puestos de salud en toda la Región.

Existen 208 consultorios médicos y de otros profesionales, 11

centros odontológico.

Essalud cuenta con un hospital y 7 centros de atención entre

policlínicos y centros de salud.

El número de médicos según datos del 2017 son 1235

profesionales, el número de habitantes por medico es de 336, sin

embargo está concentrado en zona urbana de Tacna capital

habiendo un desbalance con el sector rural y de las demás

provincias de la Región.

Es nuestro objetivo mejorar e implementar con tecnología de

punta la Red de Salud de la región y realizar la capacitación del

personal asistencial en su conjunto para una mejora sensible en

la atención de la población.

Culminaremos el Hospital Nivel III de Tacna.

2.13 Sector Educación

La infraestructura educativa en un 70% posee los tres servicios

básicos (agua, luz y desagüe).

El acceso a internet alcanza a un 64% en el nivel primario y 82%

en el secundario pero esto en la provincia capital pues en Tarata

y Candarave se encuentra en un 15 a 20% en primaria y

secundaria respectivamente y muchos distritos no cuentan con

acceso a internet.

En la región Tacna hay 93346 alumnos, 90362 escolarizados y

2984 no escolarizados; son 3280 maestros en el sector público y

1178 en el privado.

10

Existen 1148 centros educativos en los distintos niveles inicial,

primario y secundario distribuidos de la siguiente manera: Ugel

Tacna 651 públicos y 217 privados, Ugel Jorge Basadre 85

públicos y 9 privados, Ugel Tarata 95 públicos y Ugel Candarave

91 públicos.

Las tasas de desaprobación, de atraso escolar y retirados no es

significativa estando por debajo del estándar nacional. Los

porcentajes de desaprobación son de 10% en promedio en la

Región y el retiro de estudiantes está alrededor del 4%.

En cuanto a comprensión lectora y razonamiento matemático los

niveles más altos los tiene Candarave con 90,3% (comprensión

lectora) y con 83.1% (matemáticas) en Tarata. Sin embargo, en

Tacna capital (donde reside el 86% de la población total de la

región), la comprensión lectora tiene un porcentaje de 67.3 y

matemáticas 51%.

El gasto público por alumno en Tacna es de S/ 2,134 por alumno

en inicial, S/. 2,246 en primaria, S/. 4,333 en Secundaria, S/. 4,173

en educación superior no universitaria y S/. 7,094 en la educación

superior universitaria.

11

3. VISION

Acción Popular propone a la Región Tacna como la Mega

Plataforma de Servicios Logísticos de América del Sur, a través

de la integración de la cuenca del Atlántico (Brasil, Argentina,

Uruguay, Paraguay y Bolivia) con la cuenca el Asia Pacífico

implementando el ferrocarril transoceánico desde Tacna a la

cuenca atlántica y sus vías de extensión a Matarani y el Mega

puerto de Corío en Arequipa, el puerto de Ilo en Moquegua y el

puerto Grau en Tacna, como puerta de ingreso y salida del

comercio entre América del Sur y Asia Pacífico.

Lograr ser una mega plataforma de servicios logísticos, requiere

la solución del problema energético e hídrico de la región, así

como de distintos servicios entre ellas: salud, educación,

transportes, turismo, etc.

12

4. FODA REGIONAL

4.1. FORTALEZAS

Condiciones climáticas favorables

Productos agroindustriales de calidad con demanda

nacional e internacional

Variedad de recursos hidrobiológicos con demanda

internacional

Zona costera adecuada para el desarrollo de la

acuicultura

Ubicación geográfica estratégica

La futura conectividad a Bolivia abre posibilidades

macro y micro económicas entre la cuenca del pacifico

y la cuenca del atlántico

Variedad de recursos eco turísticos

Ser el segundo punto de ingreso de turistas del país

Región con importantes recursos minerales metálicos y

no metálicos de alta ley y volúmenes

Recursos geotermales excepcionales para el desarrollo

de generación de energía

Régimen especial tributario por ser zona franca,

atractiva para los inversionistas

Productos agrícolas con potencial industrial (olivo,

orégano, paprika)

Infraestructura comercial y turística adecuada.

4.2. DEBILIDADES

Carencia de propuestas de desarrollo de la región

Carencia de infraestructura portuaria y ferrocarril a la

cuenca del atlántico

Productor primario sin valor agregado

Actividad Industrial incipiente

Falta de incentivos tributarios

Falta de visión de desarrollo de las autoridades y

funcionarios públicos.

Falta de proyectos sostenibles

Corrupción en la administración pública.

13

4.3. OPORTUNIDADES

Recursos minerales, hidrobiológicos, y agrarios

energéticos probados y disponibles

Potencial turístico, eco turístico y arqueológico

La ubicación estratégica y la integración a la cuenca

del atlántico a través de la carretera Tacna Colpa La

Paz

Cerca 60 mil hectáreas para la ampliación de la

frontera agrícola para el cultivo de productos

agroindustriales

La visita de más de 1 millón de turistas al año.

4.4. AMENAZAS

Deficiente suministro de energía eléctrica

Escases de agua

Desidia del gobierno central

Corrupción en la administración pública

Carencia de liderazgo político

Marco legal y normativo inseguro para la inversión

privada

Centralismo político y financiero

Continuo y sostenido desarrollo del norte chileno

14

5. PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

5.1. Alcance general del plan.-

Se orientará el siguiente plan en el marco siguiente:

1. La región implementará una infraestructura de integración y

articulación que garantice el desarrollo equitativo de sus

pueblos y ciudades

2. Promoverá el desarrollo de la megaplataforma de servicios

logísticos como eje central de la política de desarrollo

aprovechando el comercio entre el Atlántico y el Asia

pacifico.

3. Promover el desarrollo de una región Inteligente en las áreas

de mayor fortaleza, como son: salud, comercio, turismo, agro

exportación, minería metálica y no metálica, energía

geotérmica y solar y medioambiente.

4. Fortalecer el desarrollo económico a través de la

construcción de puerto Grau y el ferrocarril,

transcordillerano (pacifico - atlántico), culminar la carretera

Tacna – Collpa – La Paz; e integrarnos a la transoceánica sur,

vía Tarata, Candarave, Puno, Madre de Dios, Brasil.

5. Promover el fortalecimiento de la innovación (I+D), y la

calidad de los profesionales locales, con la implementación y

construcción del parque tecnológico de Tacna.

6. Desarrollar y fortalecer los parques industriales,

manufactureros de la región, logrando un nivel óptimo de

competitividad.

5.2. Propuesta 1.-

Infraestructura de integración: Construiremos,

ampliaremos, mejoraremos y daremos mantenimiento a

300 km de vías intrarregionales existentes en la región, a

través de los programas nacionales y locales de inversión

pública (Perú 1, Perú 2, Perú 3)

Culminaremos un plan de ejecución presupuestaria para

las 4 provincias de la Región, destinando recursos

infraestructura básica: agua, desagüe, vivienda,

15

agricultura, energía, que brinden una mejor calidad de

vida a los ciudadanos.

Construiremos en convenio con la Cooperación Japonesa,

Islandesa, 2 centrales geotérmicas, una en Tarata y la

otra en Candarave, con una capacidad de 35 megavatios

cada una, a fin de darle una solución al problema

energético de la Región, teniendo una energía barata y

ecológica.

Construiremos 8 pozos: 3 en Pachía, y 5 en Tarata, a fin

de solucionar el problema hídrico poblacional de Tacna y

Tarata.

Ejecutaremos la represa de Yarascay como solución al

problema hídrico agrario, que permitirá la ampliación de

la Frontera agrícola en 30000 has.

Ampliaremos el aeropuerto Carlos Ciriani, dotándole una

pista de 4000 m. a fin de recibir aviones de carga y de

pasajeros de mayor capacidad.

5.3. Propuesta 2.-

Estableceremos políticas de servicios para el comercio, la

banca, la industria entre la Región Tacna y las economías

del Atlántico (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) y el

Asia Pacífico (China, Japón, Korea, Taiwan, Etc.)

El gobierno regional promoverá la conectividad e

integración a través de estas políticas de los Sectores

económicos y sociales de la Región, con los países de la

Cuenca del Atlántico y Asia Pacifico.

Fortalecer las políticas de concesión para obras que lo

requieran como el Puerto Grau, Ferrocarril, Aeropuerto,

Estaciones Geotérmicas, entre otros.

5.4. Propuesta 3.-

Culminar el Nuevo hospital de Tacna de nivel 3, cuya

principal característica será la atención de calidad.

Potenciaremos las Postas y Centros de Salud de toda la

Región, priorizando el Sector Rural, donde

descentralizaremos el servicio de salud.

16

La capacitación del personal de salud, será permanente y

busca la sensibilización de los trabajadores.

Se destinará mayores presupuestos para la compra de

medicinas genéricas que estén al alcance del pueblo.

Se implementarán equipos de última generación en el

tratamiento de enfermedades crónicas y de alta

complejidad.

5.5. Propuesta 4.-

La zona franca deberá concesionarse a un operador

internacional, objetivo a lograr en el primer año de

gestión. Esto le dará dinamismo y una estabilidad jurídica,

atractiva para los inversionistas nacionales y extranjeros.

Promoveremos una zona franca financiera, en razón de la

conectividad e inversión de capitales de la Cuenca del

Atlántico con la Cuenca del Asia pacifico.

Promoveremos incentivos tributarios especiales en la

zona franca industrial, que permitan la instalación de

empresas o industrias.

5.6. Propuesta 5.-

Fortalecer el Sector Comercio, logrando una Región

competitiva.

Establecer foros comerciales entre la cámara de

comercio, zona franca comercial, pequeña, mediana y

gran industria, con sus pares de Brasil, Argentina,

Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, China, Japón, Korea,

Taiwan, a fin de lograr promover el desarrollo de estos

sectores.

Los productos bandera necesitan de la articulación de

vías de transporte que permitan su rápido traslado a los

mercados nacionales e internacionales. Por ello nuestra

preocupación será ejecutar planes de transporte con los

mercados señalados.

17

5.7. Propuesta 6.-

Una de las fortalezas de los últimos años de más de un

millón de turistas, es necesario fortalecer la oferta

turística de la Región.

Ejecutaremos el Circuito Turístico Aguas termales de

Calientes – petroglifos de Miculla – Observatorio astral y

manantiales de agua mineral chuschuco

Ejecutaremos el circuito turístico Estique – Camino Inca –

Tarata – Aguas termales de Ticaco.

Ejecutaremos el Circuito Turístico: Candarave – Geiser –

Volcán yucamani y Aguas termales de Calientes.

Ejecutaremos el Circuito Turístico, Cataratas de panina –

cuevas de toquepala y Valle de Locumba (Señor de

Locumba).

Ejecutaremos el Circuito turístico: Boca del rio – Vila vila

– humedales de Ite.

Fortaleceremos los servicios turísticos de Tacna: hoteles

– restaurantes – servicios de Taxi, de diversión y

entretenimiento.

En convenio con la Universidades promoveremos la

formación de profesionales que se requiere para esta

nueva realidad.

5.8. Propuesta 7.-

El gobierno regional será el promotor de las empresas y

productores de productos de Agro exportación,

desarrollando políticas, en convenio con dichas entidades

que promuevan su colocación en los mercados nacionales

e internacionales.

La investigación para el mejoramiento de los productos

bandera (aceituna, orégano, paprika) y su procesamiento

será una política permanente de nuestra gestión.

Ampliar la frontera agrícola en 30000 has. Para ello

construiremos la represa de yarascay, mejoraremos la

captación recurso hídrico en la cuenca del Caplina, así

como los de la cuenca de Candarave.

18

5.9. Propuesta 8.-

La instalación de nuevas industrias, la construcción de un

puerto, la ampliación de la frontera agrícola, la

construcción de un ferrocarril eléctrico, la construcción de

circuitos turísticos, requerirá de solucionar dos problemas

básicos, que son: Abastecimiento de agua y de energía.

Para el abastecimiento la construcción de la represa de

yarascay, el mejoramiento de la captación del recurso

hídrico en Vilavilani, Candarave, no soluciona el

abastecimiento de agua potable para uso doméstico

poblacional. Perforaremos 3 pozos en la zona de Pachia

Calana a fin de dar un abastecimiento pleno a la ciudad y 3

pozos en Tarata para brindar el servicio de agua potable

en esa provincia. Para la cuenca de Candarave – Locumba,

implementaremos una planta de tratamiento de aguas que

eliminen el boro y el arsénico presentes en esa cuenca.

Con respecto a la energía, la región cuenta según estudios

del Instituto Geofísico del Perú, con las 2 mejores

posibilidades del país y gran parte de América, de generar

energía geotérmica, por ello nuestra preocupación será la

construcción de dos estaciones geotérmicas de 35

megavatios c/U, ubicada en Tarata y Candarave. Esto en

concesión con la Cooperación Japonesa.

5.10. Propuesta 9.-

Promoveremos la inversión en minería metálica y no

metálica respetando los estándares internacionales, a fin

de tener un medio ambiente sano y saludable para las

personas y la biodiversidad de la Región.

5.11. Propuesta 10.-

Construir en concesión el Puerto Grau, con una capacidad

de 40 millones de toneladas anuales.

Construir el ferrocarril transoceánico (Pacifico – Atlántico).

19

Culminar la carretera de Tacna – Collpa – La paz, y

culminar la conectividad, vía Tacna, Tarata, Candarave,

Puno y Madre de dios.

5.12. Propuesta 11.-

Implementar el parque tecnológico de Tacna.

Desarrollar a Tacna como un Región Inteligente.

5.13. Propuesta 12.-

Establecer medidas de promoción a los parques

industriales de la Región, traducido en Incentivos

tributarios.

Lograr productos de alta calidad competitivos en el

mercado nacional e internacional, para ello capacitaremos

en convenio con las instituciones de este sector, a los

técnicos, obreros y funcionarios, de las empresas

dedicadas a este rubro.

Establecer una política de titulación y saneamiento de

predios, de los terrenos eriazos de propiedad del estado.

Implementar el programa de vivienda regional en base al

Saneamiento de los terrenos eriazos del Estado, ofertando

en una primera etapa, 3000 programas de vivienda.

20

6. SEGUIMIENTO.-

Siendo el presente plan de gobierno, el documento que ejecutará

el futuro gobierno regional su seguimiento se realizará con la

participación de los ciudadanos, la sociedad civil y los actores

principales en su ejecución. Diseñaremos mecanismos de

difusión, a todo nivel que permita hacer una supervisión efectiva

de la realización y ejecución del presente plan. Permitiendo de

esta manera una transparente y seria fiscalización.