plan de gobierno 2020-2025€¦ · “ni continuismo, ni corrupciÓn; por la renovaciÓn de la...

16
NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” FÓRMULA O LISTA DE CANDIDATOS CANDIDATO A RECTOR : Dr. LUCIO ALFONSO ARANA SÁNCHEZ CANDIDATO A VICERRECTOR ACADÉMICO : Dr. BENICIO JARA FLORES CANDIDATO A VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN : Dr. FRANCISCO ARÉVALO OLIVARES PLAN DE GOBIERNO 2020-2025: “ACADEMICISMO – INVESTIGACIÓN – HUMANIDAD – RESPONSABILIDAD SOCIAL” PRESENTACIÓN: La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica en una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. La universidad se rige por principios rectores orientados a buscar y difundir la verdad, la calidad académica, la autonomía, la libertad de cátedra, el espíritu crítico y de investigación, la democracia institucional, la tolerancia, el diálogo, la creatividad, la innovación, priorizando la investigación en la realidad social, rechazando toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y aportando con el desarrollo del país y afirmando como principio a la vida y dignidad humana, buscando el mejoramiento continuo de la calidad académica y pensando siempre en el bienestar superior del estudiante. Los principios señalados se constituyen en la base para que la universidad pueda cumplir con las funciones de formación profesional, investigación, extensión cultural, proyección social y educación continua para contribuir el desarrollo humano. Estos principios que rigen a la universidad y estas finalidades que persiguen, no han convergido en el Alma Mater de todos los piuranos de tal manera que hagan una simbiosis fructífera, es así que con mucho dolor debemos decir que la Universidad Nacional de Piura (UNP) en los últimos 20 años se ha caracterizado principalmente por presentar serios problemas de gestión administrativa, académica, que se vienen agudizando año tras año principalmente por serias denuncias de presuntos actos de corrupción cuya percepción por parte de la comunidad regional presenta una imagen deteriorada.

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

FÓRMULA O LISTA DE CANDIDATOS

CANDIDATO A RECTOR : Dr. LUCIO ALFONSO ARANA SÁNCHEZ

CANDIDATO A VICERRECTOR ACADÉMICO : Dr. BENICIO JARA FLORES

CANDIDATO A VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN : Dr. FRANCISCO ARÉVALO OLIVARES

PLAN DE GOBIERNO 2020-2025:

“ACADEMICISMO – INVESTIGACIÓN – HUMANIDAD – RESPONSABILIDAD SOCIAL”

PRESENTACIÓN:

La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que

brinda una formación humanista, científica y tecnológica en una clara conciencia de nuestro

país como realidad multicultural.

La universidad se rige por principios rectores orientados a buscar y difundir la verdad, la

calidad académica, la autonomía, la libertad de cátedra, el espíritu crítico y de investigación,

la democracia institucional, la tolerancia, el diálogo, la creatividad, la innovación, priorizando

la investigación en la realidad social, rechazando toda forma de violencia, intolerancia,

discriminación y aportando con el desarrollo del país y afirmando como principio a la vida y

dignidad humana, buscando el mejoramiento continuo de la calidad académica y pensando

siempre en el bienestar superior del estudiante.

Los principios señalados se constituyen en la base para que la universidad pueda cumplir con

las funciones de formación profesional, investigación, extensión cultural, proyección social y

educación continua para contribuir el desarrollo humano.

Estos principios que rigen a la universidad y estas finalidades que persiguen, no han

convergido en el Alma Mater de todos los piuranos de tal manera que hagan una simbiosis

fructífera, es así que con mucho dolor debemos decir que la Universidad Nacional de Piura

(UNP) en los últimos 20 años se ha caracterizado principalmente por presentar serios

problemas de gestión administrativa, académica, que se vienen agudizando año tras año

principalmente por serias denuncias de presuntos actos de corrupción cuya percepción por

parte de la comunidad regional presenta una imagen deteriorada.

Page 2: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia de un

plan de desarrollo de mediano plazo y largo plazo que orienten la gestión hacia objetivos

claros que fortalezcan las actividades académicas y administrativas buscando el desarrollo de

las facultades hacia una educación de calidad en formación profesional y humanística.

En el aspecto administrativo, la actual gestión ha transgredido las normas de Contrataciones

del Estado, generando problemas en la transparencia de las Licitaciones y/o Concursos

Públicos, la existencia de denuncias judiciales a dado origen a una crisis de credibilidad

derivada de los presuntos malos manejos de los recursos del Estado.

Existe una deuda social con todos los docentes por no haber pagado la Homologación

reconocida y que asciende a 26 millones de soles, además de otros conceptos pendientes.

Estos hechos han derivado en la actual crisis institucional de nuestra Alma Mater – La UNP -

que permite se retrase el licenciamiento, poniendo en riesgo el futuro institucional. Otro

problema es el crecimiento sesgado e inorgánico de la infraestructura en detrimento de la

calidad académica y profesional que exige el mercado laboral; la falta de calidad en

consecuencia de la existencia de laboratorios obsoletos, bibliotecas “especializadas” no

actualizadas, falta de apoyo a los estudiantes y docentes mediante eventos de capacitación,

asistencia a cursos, seminarios, talleres de trabajo, falta de servicios de tutoría y consejería a

los estudiantes, existencia de un parque automotor obsoleto, entre otros.

La masificación de los programas y servicios académicos de la Escuela de Postgrado y/o

Institutos sin estudios previos ha motivado que la Comunidad Regional pierda confianza en

la formación postgradual impartido en la universidad. El otorgamiento desmedido e

injustificado de becas a personas solo vinculadas al entorno de la gestión de turno ha originado

un serio perjuicio económico a la universidad que debe investigarse. Asimismo; la falta de

recursos no ha permitido contratar profesores visitantes generando retraso en la programación

de los ciclos académicos y su baja en el nivel académico. Lo anterior se debe por la

inexistencia de un plan de desarrollo en objetivos claros; la existencia de personas que solo

abrazan objetivos personales o individuales, la designación en los cargos de confianza de

personas que no cumplan con el perfil profesional para desempeñar el cargo y dejar de lado el

bien público en preminencia del bien privado a favor de terceros en detrimento de la

universidad.

Page 3: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Se hace necesario realizar un diagnóstico de todos los centros productivos y de servicios para

evaluar el funcionamiento, para tomar las medidas correctivas necesarias a fin de buscar una

eficiencia y eficacia en la administración de nuestra Alma Mater. Es necesario; transparentar

y priorizar las actividades académicas y el pago de la deuda social por concepto de

Homologación. Finalmente, se propone realizar auditorías académicas y presupuestales para

establecer responsabilidades.

“Sin Continuismo, Sin Corrupción; Por La Renovación de la UNP”

Page 4: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

1. ENSEÑANZA DE PRE-GRADO

El estudiante es la razón de ser de la universidad, en tal sentido, en nuestro plan de trabajo, como

gestión será lograr en nuestros educandos una formación integral, que abrace el aspecto académico,

profesional, cultural, humanístico, y con trascendencia social. Es por ello, que nuestros estudiantes,

serán nuestro principal eje de acción y de atención; para lo cual proponemos:

PROGRAMA 1: PERFIL DEL ESTUDIANTE DE PRE-GRADO

Proyecto 1: Admisión de nuevos estudiantes:

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Atraer a los mejores

alumnos de educación

secundaria que ingresan

a la UNP.

Gestionar e informar en los

principales colegios

secundarios públicos y

privados sobre las carreras

profesionales que brinda la

UNP.

Diseñar acciones que

permitan captar a los mejores

estudiantes de educación

secundaria.

Proyecto 2: Tutorías y aulas virtuales

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar el rendimiento

académico de los

estudiantes, acorde con

las nuevas tendientes en

la investigación, estudio

y tecnología.

Gestionar e implantar

tutorías, aulas virtuales, y

actualizar las metodologías

docentes para mejorar el

aprendizaje.

Identificar a los alumnos que

desaprueban a una prueba,

mediante informes de las

oficinas académicas.

Establecer tutorías para todos

los alumnos con incidencia a

los de bajo rendimiento, aulas

virtuales para los alumnos

Proyecto 3: Realización de certámenes nacionales e internacionales

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Interactuar y

promocionar los

resultados de las

investigaciones y

académicos.

Difundir la convocatoria

entre universidades

nacionales e internacionales

de la realización de

coloquios, congresos,

seminarios, talleres,

simposios, etc. que organice

la UNP.

Apoyar y promover la

organización de certámenes

nacionales e internacionales

Page 5: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Proyecto 4: Concurso anual de la mejor tesis en cada especialidad

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Reforzar y mejorar los

trabajos de Tesis para obtener

el bachillerato y titulación

profesional.

Establecer la convocatoria del

concurso de la mejor tesis en

cada especialidad de la UNP.

Evaluar, seleccionar y

publicar las mejores tesis

durante el año.

Proyecto 5: Empleabilidad de los egresados

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Buscar y lograr una inserción

laboral de calidad para los

egresados.

Gestionar y divulgar la

formación excelente de los

egresados, su formación en

idiomas y cursos

complementarios. Bolsa de

Trabajo.

Diseñar cursos de idiomas y

formación complementaria.

Diseñar programas de

intercambio cultural con

otras universidades.

PROGRAMA 2: DESEMPEÑO DOCENTE:

Otro de los actores importantes en el proceso académico universitario recae en el docente, cuyo

desempeño es fundamental en la formación integral del estudiante universitario. Para ello proponemos:

Proyecto 1: Espacio físico adecuado para el docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Apoyar y fortalecer las

actividades del docente en

proceso académico.

Realizar las gestiones

necesarias para contar con

mobiliario y espacios de

trabajo adecuados.

Evaluar la condición de los

mobiliarios y los espacios

físicos disponibles.

Proyecto 2: Buena bibliografía para el docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Acceder a un acervo

bibliográfico actualizado.

Realizar las acciones

necesarias para dotar con

bibliografía actualizada por

cada especialidad para un

buen desempeño docente.

Implementar una biblioteca

virtual general.

Revisar y adquirir la

bibliografía necesaria y

actualizada para las

bibliotecas físicas y virtual a

implementar.

Proyecto 3: Capacitación continua del docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Promover el mejoramiento

del perfil docente para

alcanzar la excelencia en el

proceso lectivo.

Gestionar la posibilidad de

apoyo institucional, e invitar

a autoridades de otros centros

para informar sobre becas y

pasantías en el país y el

extranjero.

Solicitar la realización de

cursos de formación y

actualización docente.

Difundir la información de

programas de post grado

nacional e internacional.

Page 6: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Proyecto 4: Instrumentos de evaluación del docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Asegurar un buen desempeño

de los docentes en las

actividades encomendadas.

Divulgar en los docentes la

buena práctica de la

evaluación semestral del

docente.

Mejorar los instrumentos

para evaluar la labor

docente. Promover la

premiación a los mejores

docentes.

Proyecto 5: Evaluación del docente realizada por los estudiantes

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar la interacción entre el

docente y los alumnos.

Informar en cada escuela

sobre la evaluación de la

satisfacción estudiantil con

respecto a la labor docente.

Informar en cada escuela

sobre la evaluación de la

satisfacción estudiantil con la

labor docente.

Revisar y actualizar la

encuesta docente por los

estudiantes.

Proyecto 6: Pago de la deuda social

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Lograr el pago de la deuda

social a los docentes

universitarios por concepto

de la Homologación Docente,

regulada en la derogada Ley

23733 y recogida en la Ley

30220.

Buscar el financiamiento y

presupuesto para pagar la

deuda de homologación a

todos los docentes, a través de

los recursos directamente

recaudados y/o gobierno

central.

Realizar una programación de

pagos de acuerdo a la

disponibilidad presupuestaria

en los 05 años de gobierno.

PROGRAMA 3: CALIDAD Y ACREDITACIÓN

La Oficina Central de la Calidad Universitaria (OCCU), comprometida en el tema de aseguramiento

de la calidad de los procesos académicos y administrativos, brinda asesoramiento y asistencia técnica

para la autoevaluación, mejoramiento de la calidad, apoyo a los procesos de acreditación nacional e

internacional de las carreras profesionales de la UNP.

Proyecto 1: Evaluación semestral del proceso lectivo

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Medir la calidad de la

enseñanza en la UNP

Informar y gestionar lo

necesario para realizar la

evaluación de la calidad de la

enseñanza en las escuelas de

cada una de las facultades de

la UNP

Encargar a la oficina de

calidad universitaria a medir

la calidad de enseñanza en las

escuelas de cada una de las

facultades de la UNP

Page 7: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Proyecto 2: Acreditación de las carreras profesionales de la UNP

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Contribuir a alcanzar la

acreditación para todas las

carreras profesionales de la

UNP.

Informar e invitar a los

docentes, alumnos y

administrativos a participar

en el proceso de acreditación,

en cada una de las carreras

profesionales de la UNP.

Incorporar las actividades del

proceso de acreditación,

dentro de los deberes que

debe realizar el docente en

cada ciclo. Dar seguimiento a

las actividades demandadas

por la comisión de

acreditación.

2. ENSEÑANZA DEL POSTGRADO

La formación profesional recibida en el pregrado no es suficiente para resolver los grandes

problemas de la sociedad de hoy en día, por ello es necesario especializar sus estudios a fin de

profundizar y hacer científica la solución a los álgidos problemas del país, así se han intensificado

los estudios de postgrado en nuestro país, y estas tienen la imperante necesidad de mejorar con

énfasis en la investigación pertinente y relevante. Para ello proponemos:

PROGRAMA 1: PERFIL DEL ESTUDIANTIL DE POSTGRADO

En este programa se pretende reclutar estudiantes de postgrado, que tengan habilidades y aptitudes

para la investigación científica, y además un buen soporte académico para seguir sus estudios con

éxito.

Proyecto 1: Revisión y/o actualización de perfil de admisión

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar y asegurar un buen

perfil para la admisión a las

maestrías de la UNP.

Gestionar la divulgación de la

convocatoria para la admisión

entre las universidades y

empresas.

Programar entrevistas

personales para evaluar las

aptitudes de investigación

revisar y actualizar los

exámenes de admisión.

Proyecto 2: Del doctorado y nuevos programas de maestrías

OBJETIVOS ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

Potencializar y desarrollar las

secciones de postgrado.

Gestionar e informar sobre el

ofrecimiento de becas de

estudios para los estudiantes

de postgrado.

Organización de la

convocatoria para los

estudios de maestrías y

doctorados.

Page 8: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

PROGRAMA 2: ESPECIALIZACIÓN INTEGRAL DEL MAESTRISTA

Proyecto 1: Atención personalizada al maestrita

OBJETIVO ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

Incrementar los resultados de

investigación que entrega el

alumno.

Gestionar y formar grupos en

las líneas de investigación de

postgrado.

Asignar al estudiante de

postgrado un tutor, para

orientar en sus estudios y

desarrollo de tesis.

Proyecto 2: Participación en certámenes internacionales

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Establecer una interacción

entre los alumnos de

diferentes universidades

públicas y privadas.

Gestionar y convocar a

investigadores e instituciones

nacionales e internacionales

para organizar eventos

académicos

Programar una vez al año la

realización de certámenes

académicos para cada

programa de la maestría y

doctorado.

Proyecto 3: Pasantías en universidades del extranjero

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Transferir e intercambiar los

resultados de las

investigaciones.

Gestionar y firmar convenios

con universidades nacionales

e internacionales para realizar

pasantías que orienten al

desarrollo en sus tesis de

grado.

Programar para los mejores

alumnos del último ciclo

pasantías de 4 meses para

culminar las tesis de grado.

Proyecto 4: Publicación de artículos científicos

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Divulgar los resultados

alcanzados en las

investigaciones del

postgrado.

Gestionar para incentivar la

publicación de revistas.

Realizar cursos, talleres para

la redacción de los artículos

científicos.

Normar que la tesis de grado

se constituya en la base

artículos científicos

publicados en revistas

arbitradas, maestría (1 o

más), doctorado (3 o más).

PROGRAMA 3: ACTIVIDAD DEL DOCENTE DE POSTGRADO

Este programa se orienta a conseguir un docente de alta calidad académica y excelente investigador y

es elemento clave para el éxito de los resultados en investigación.

Page 9: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Proyecto 1: Espacio físico adecuado para el docente de posgrado

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Apoyar y fortalecer las

actividades del docente en la

investigación.

Realizar las gestiones

necesarias para contar con

mobiliario y espacios de

trabajo adecuados.

Evaluar la condición del

espacio, mobiliario y

equipos de internet.

Proyecto 2: Bibliografía e investigación docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar las investigaciones

que produce el docente.

Gestionar lo necesario para

contar con bibliografía

actualizada, necesaria para

desempeñar las funciones de

docencia.

Revisar y adquirir la

bibliografía necesaria en las

bibliotecas.

Proyecto 3: evaluación de la actividad de investigación del docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Incrementar la producción

investigada del docente.

Realizar las gestiones

pertinentes dentro y fuera de

la universidad, para brindar

facilidades al docente que

investiga.

normar la exigencia de

publicar por lo menos dos

investigaciones al año,

individualmente o en con

autoría

Proyecto 4: Asesoría de tesis de posgrado

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Incrementar el número y la

calidad de graduados por

semestre en la escuela de

postgrado.

Divulgar las líneas y las

vacantes de asesoría de tesis

de cada docente de postgrado

Exigir al docente la asesoría

de 03 tesis por semestre como

máximo.

3. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El tema de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) ha ido pasando de un mero discurso en la agenda

política del país a un área de acción en la política pública. Uno de los primeros avances fue dejar de

hablar de la economía del conocimiento como si fuera un estadio al cual es posible acceder sin ningún

esfuerzo y tener conciencia de que el país ha estado creciendo más en base al aumento de factores y

menos en base al aumento de productividad. Somos conscientes de que el Perú y nuestra Alma Mater

tiene una deuda pendiente en tecnología e innovación, a tal punto que somos unos de los países de la

región que menos exporta tecnología, esta última de gran demanda hoy en día. Bajo este contexto,

proponemos:

Page 10: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Este programa pretende fortalecer las investigaciones en todas las líneas de instigación, al mismo

tiempo que se consoliden los grupos de investigación, la participación activa de los docentes y

alumnos de la UNP.

Proyecto 1: Impulsar la investigación

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Incrementar la cantidad y la

calidad de investigación que

se realiza en la UNP.

Gestionar la financiación

de 10 o más proyectos de

investigación para

docentes.

Promover la participación de

docentes y alumnos en los

proyectos de investigación.

Capacitación para elaborar

artículos científicos.

Proyecto 2: Consolidación de las líneas de investigación

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Promover y apoyar la

participación activa de

docentes en el área de

especialización.

Informar sobre la

convocatoria a investigar

dentro de las líneas de

investigación establecidas

en cada año electivo.

Establecer en coordinación

con los docentes de las

líneas de investigación de

cada facultad, así como los

temas especiales de

investigación.

Proyecto 3: Talleres de investigación para el docente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar los productos de la

investigación docente.

Informar e incentivar la

participación en los talleres

e investigación docente.

Programar en cada ciclo

lectivo los talleres de

investigación docente.

Proyecto 4: Consolidación de grupos de investigación

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar y ampliar la

participación docente de la

investigación.

Incentivar y gestionar las

ventajas de la creación de

grupos de investigación, a ser

oficializados en la UNP.

Convocar entre los

docentes la formación de

grupos de investigación

a ser reconocidos en la

UNP.

Page 11: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Proyecto 5: Pasantías en universidades del extranjero

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Mejorar la calidad del trabajo

de investigación de tesis a

partir del recojo y contraste de

conocimientos en realidades

del exterior.

Gestionar y convocar a

universidades e instituciones

del extranjero para organizar

programas de pasantías

Programar un rol de

alumnos en elaboración

de tesis para realizar

pasantías a fin de

culminar su trabajo.

Proyecto 6: Orientar las investigaciones hacia los problemas regionales y nacionales

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

incentivar la investigación en

problemas de la realidad

regional y nacional

Gestionar y financiar la

investigación en temas de la

problemática regional y

nacional, con repercusión

social.

Promover grupos de

investigación en temas

de realidad nacional.

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la UNP se ha venido cumpliendo las funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Extensión

Universitaria, dejando libre la gran tarea de vincular la universidad con la sociedad. En la Nueva

Ley Universitaria 30220, se cambia la proyección social y extensión universitaria por la

responsabilidad social universitaria, cuya obligación recae en que la universidad debe satisfacer a

todos los actores principales que se ven afectados por los impactos que ocasiona la actividad

universitaria, dichos impactos son agrupados en 04 procesos: Gestión, Formación, Producción de

conocimientos y Participación social, los cuales constituyen las funciones sociales universitarias

que deberían responder toda universidad responsable. Esto es, toda universidad responsable debe

cumplir su responsabilidad social difundiendo sus principales logros: En la formación académica

de los profesionales, los especialistas capacitados, el conocimiento científico y tecnológico

alcanzado, al fin de vincularse en forma dinámica con la sociedad, las instituciones del gobierno,

las instituciones privadas, las comunidades aledañas, los docentes, los estudiantes, las autoridades,

y captar los nuevos problemas y su naturaleza que orientaran la mejora de la formación académica

de la investigación. En cuanto a los principales actores se mencionan a docentes, investigadores,

estudiantes, autoridades, egresados, proveedores, competidores, comunidades sociales,

organizaciones sociales, empleadores, gobierno nacional, regional y local, familiares, colegios

profesionales, etc.

Page 12: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

PROGRAMA 1: CAMPO UNIVERSITARIO RESPONSABLE

En este programa se considera la gestión socialmente responsable y sus procedimientos

institucionales, el clima laboral, los recursos humanos, los procesos democráticos internos y el

cuidado del medio ambiente. El objetivo es el de promover un comportamiento organizacional

responsable de los integrantes de la comunidad.

Proyecto 1: Compromiso sustentable

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Fortalecer el compromiso

sustentable de sus miembros.

Asumir una posición activa

sobre la sostenibilidad de

recursos que se usan en las

actividades cotidianas.

Definir políticas que

controlen el impacto

sustentable sobre sus

actores principales, e

incrementar la

sensibilidad sustentable

de sus miembros.

Proyecto 2: Compromiso medio ambiental

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Fortalecer el compromiso

medio ambiental de los

miembros de la comunidad

universitaria.

Asumir una posición activa

sobre el cuidado del medio

ambiente en las actividades

cotidianas.

Definir políticas de gran

impacto y con la menor

inversión de recursos

públicos, a fin de incrementar

la sensibilidad ambiental de

los miembros de la

comunidad universitaria.

PROGRAMA 2: FORMACIÓN PROFESIONAL CIUDADANA

Es la gestión socialmente responsable de la formación académica en su temática, organización

curricular, metodología y propuesta didáctica.

La formación profesional debe fomentar competencias de responsabilidad en sus egresados. Esto

implica que la organización curricular tenga una relación estrecha con los problemas de la vida

cotidiana, de la sociedad en los sectores económicos, sociales y ecológicos.

Proyecto 1: Fomento de la cultura

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Formación integral

enfatizando los valores éticos.

Gestionar y fomentar la

cultura en la formación de

las personas.

Programar para sus

miembros, actividades

culturales diversas de

asistencia obligatoria como

complemento de sus

actividades laborales.

Page 13: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA:

La gestión administrativa es la encargada de proveer los recursos necesarios para realizar los

procesos de la formación profesional; es decir, sirve de apoyo a este proceso, es vital que dichos

recursos sean usados racionalmente y proyectados con transparencia y efectividad hacia la

comunidad universitaria en primer lugar, y luego hacia la sociedad. Entre estos recursos, se tiene:

la infraestructura y los espacios físicos a través de un plan de inversiones, los recursos humanos, el

bienestar universitario, los recursos informáticos y de comunicación, las normas de regulación

interna pertinentes para agilizar y dotarle de eficiencia en la gestión administrativa.

PROGRAMA 1: NORMAS PERTINENTES Y CLARAS

Proyecto 1: Actualización y reforma normativa

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Disponer de normas

coherentes y pertinentes

que acompañen el proceso

del desarrollo educativo en

la UNP.

Gestionar y programar la

elaboración de las normas

de los procesos más

importantes en la UNP.

Actualizar los documentos de

gestión institucional: MOF, ROF

y Manual de Procedimientos.

Encargar la elaboración de

reglamentos de todos los

procesos más importantes en

cada órgano de línea, bajo los

principales criterios de

uniformidad y predictibilidad.

Proyecto 2: Proyectos de inversiones

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Lograr la edificación y

mantenimiento de una

residencia universitaria

A partir de un estudio

técnico y financiamiento

interno y a nivel de gobierno

central para la construcción

de una edificación

sostenible de la residencia

universitaria.

Elaboración de un expediente

técnico para la construcción de la

residencia universitaria.

Gestionar el financiamiento a

partir de RDR y del gobierno

central.

Lograr la edificación y

mantenimiento de un

comedor para docentes y

trabajadores.

A partir de un estudio

técnico y financiamiento

interno y a nivel de gobierno

central para la construcción

de un comedor para

docentes y trabajadores.

Elaboración de un expediente

técnico para la construcción de

un comedor para el trabajador

universitario.

Gestionar el financiamiento a

partir de RDR y del gobierno

central.

Lograr un traslado seguro,

óptimo y gratuito para

prácticas estudiantiles, y

viajes de investigación.

A partir de la adquisición de

ómnibus de buena calidad

para el traslado de docentes

y estudiantes.

Con la adquisición de 05

ómnibus para el traslado de

docentes y estudiantes para

prácticas estudiantiles y estudios

de investigación, así como

participaciones en eventos y

certámenes fuera de la localidad.

Page 14: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Dotar de agua permanente

para el recinto

universitario

La financiación de la

elaboración de estudios

técnicos y ejecución de los

mismos en aras de dotar del

recurso hídrico vital a la

UNP.

A partir de la elaboración de un

expediente técnico que viabilice

la construcción de un pozo de

agua, u otro mecanismo de

almacenamiento y

mantenimiento de agua que dote

permanentemente de agua a la

UNP.

La alimentación al

estudiante es una

prioridad, por lo que se

garantizará mayor

cobertura y mejor calidad.

Gestionar la ampliación del

comedor universitario

logrando una mayor

cobertura y calidad

alimenticia.

Ampliar el comedor

universitario, dotándolo de

mayor más capacidad y con

mejores condiciones de calidad.

Proyecto 3: Evaluar la infraestructura existente

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Optimizar el uso de los

equipos y brindar el mejor

uso a la infraestructura

física de la UNP

Gestionar el desarrollo de

modelo de gestión de

espacios físicos y de las

instalaciones

Asignar el uso de los espacios

físicos, y los equipos

disponibles, según las

necesidades de las actividades.

Proyecto 4: Implementación de laboratorios

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Optimizar el uso de los

equipos de laboratorio

Se estimarán y comprarán

equipos modernos de

laboratorio para satisfacer las

necesidades académicas.

Asignar recursos financieros

para implementar los

laboratorios según las

necesidades.

PROGRAMA 2: RECURSOS HUMANOS

Proyecto 1: Admisión y selección de los recursos humanos

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Incorporar al personal más

selecto en su ámbito de

trabajo requerido.

Realizar las gestiones

necesarias para contar con

herramientas de

reclutamiento y selección de

personal.

Realizar convocatorias

públicas para incorporar al

personal con perfil específico e

idóneo según las bases de

contratación.

Page 15: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Proyecto 2: Capacitación de los recursos humanos

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Consolidar un equipo de

recursos humanos,

competentes, de los

resultados del proceso

educativo de la UNP

Gestionar una mejora

continua de los recursos

humanos para acompañar las

actividades cotidianas de la

UNP.

Ejecutar los programas de

capacitación planificada.

Proyecto 3: Bienestar del personal

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Brindar un clima acogedor

para que el personal

enfrente cada una de las

actividades con su mayor

aporte.

Gestionar acciones que

permitan brindar satisfacción

al personal en los rubros de

clima laboral, salarios,

programas de salud,

jubilación, etc, ante las

entidades competentes.

Realizar charlas de manos de

expertos a fin de identificar y

resolver los principales temas

que les preocupe a los docentes

y personal administrativo y

también personal obrero.

PROGRAMA 3: DESARROLLO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Se sabe que el personal administrativo como soporte del apoyo al proceso educativo, es una componente

importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se imparte en la UNP, y como tal necesita contar

con las competencias acordes con la misión, visión y objetivos que la UNP ha delineado para alcanzar la

tan ansiada calidad universitaria. Por ello, es necesario consolidar las competencias del personal

administrativo y que sirva como una ventaja competitiva que engrana en toda organización universitaria.

Proyecto 1: Capacitación

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Consolidar el equipo

administrativo para

brindar apoyo en el

proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Gestionar los recursos,

capacitación cognitiva del

personal administrativo para

apoyar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Ejecutar los proyectos de

capacitación cognoscitiva del

personal administrativo.

Proyecto 2: Entrenamiento instrumental y actitudinal

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Fortalecer las

competencias

instrumentales y

actitudinales del personal

administrativo.

Gestionar los recursos

necesarios para establecer

programas de entrenamiento

instrumental y actitud

relacionada con el quehacer

del personal administrativo.

Ejecutar los programas de

entrenamiento instrumental y

actitud del quehacer del

personal administrativo.

Page 16: PLAN DE GOBIERNO 2020-2025€¦ · “NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP” En la UNP, los aspectos de gobierno o dirección han sido un fracaso por la inexistencia

“NI CONTINUISMO, NI CORRUPCIÓN; POR LA RENOVACIÓN DE LA UNP”

Piura, 16 de setiembre del 2019.

Dr. LUCIO ALFONSO ARANA SÁNCHEZ Prof. LUIS IPANAQUE TORRES CANDIDATO A RECTOR PERSONERO LEGAL