plan de gobierno 2012 2015 pdf

16
El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS ALCALDE MUNICIPAL 2012 2015 PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO DE HACARI DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER REPÚBLICA DE COLOMBIA AMIGOS EN EQUIPO POR HACARÍ SER ALCALDE NO ES UNA ILUSIÓN, UNA VANIDAD NI UN INTERÉS EGOISTA…..ES EL EJERCICIO DEL SENTIDO DE PERTENENCIA, PARA DESGARTAR CUATRO AÑOS DE VIDA UNIDO A MI PUEBLO, LUCHANDO A SU LADO, PARA QUE ALCANCEMOS JUNTOS UN MEJOR MAÑANA.

Upload: brayner-delgado

Post on 23-Jul-2015

792 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

ALCALDE MUNICIPAL 2012 – 2015

PROGRAMA DE GOBIERNO

MUNICIPIO DE HACARI

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

REPÚBLICA DE COLOMBIA

AMIGOS EN EQUIPO POR HACARÍ

SER ALCALDE NO ES UNA ILUSIÓN, UNA VANIDAD NI UN INTERÉS

EGOISTA…..ES EL EJERCICIO DEL SENTIDO DE PERTENENCIA, PARA

DESGARTAR CUATRO AÑOS DE VIDA UNIDO A MI PUEBLO, LUCHANDO A SU

LADO, PARA QUE ALCANCEMOS JUNTOS UN MEJOR MAÑANA.

Page 2: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

TABLA DE CONTENIDO.

NO TEMA. PÁGINA

1. Carátula. 1.

2. Tabla de contenido. 2.

3. Plan de Gobierno para el Municipio de Hacarí 2.012–2.015,

(Presentación).

4.

4. Misión. 6.

5. Objetivos. 7.

6. Objetivo General. 7.

7. Objetivos Específicos. 7.

8. Principios rectores de mi Administración. 8.

9. Propuesta general. 9.

10. Propuestas sectoriales. 9.

11. 1 -SECTOR URBANO. 9.

12. 1.1. COMPONENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MUNICIPAL.

9.

13. 1.2. COMPONENTE: EDUCACIÓN. 9.

14. A-Desarrollo Institucional. 9.

15. B-Desarrollo de la Infraestructura. 10.

16. 1.3. COMPONENTE DEPORTE CULTURA Y RECREACIÓN. 10.

17. A-Desarrollo Institucional. 10.

18. B-Desarrollo de la Infraestructura. 11.

19. 1.4. COMPONENTE DE SALUD. 11.

20. A-Desarrollo Institucional. 11.

21. B-Desarrollo de la Infraestructura. 11.

22. 1.5. COMPONENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS. 11.

23. A- Acueducto y Alcantarillado. 11.

24. B- Aseo. 12.

25. C- Alumbrado Público. 12.

26. 1.6 COMPONENTE DE VIVIENDA. 12.

27. 1.7 COMPONENTE DE VÍAS. 12.

28. 1.8. COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL. 12.

29. 2 –SECTOR RURAL. 13.

30. 2.1. COMPONENTE VÍAS. 13.

31. 2.2. COMPONENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS. 13.

32. 2.2.1. Electrificación. 13.

33. 2.2.2. Acueductos, (Saneamiento Básico). 13.

34. 2.2.3. Alcantarillado, (Saneamiento Básico). 13.

35. 2.2.4. Recolección y disposición final de residuos sólidos,(Saneamiento

Básico)

13.

36. 2.2.5. Comunicaciones y Tecnología. 14.

37. 2.3. COMPONENTE EDUCACIÓN. 14.

Page 3: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

38. A- Desarrollo Institucional. 14.

39. 2.3.1. Desarrollo de la Infraestructura. 14.

40. 2.4. COMPONENTE DEPORTES CULTURA Y RECREACIÓN. 14.

41. 2.5. COMPONENTE DESARROLLO ECONÓMICO. 15.

42. 2.6. COMPONENTE MEDIOAMBIENTAL. 15.

43. 2.7. COMPONENTE DE VIVIENDA. 15.

44. 2.8. COMPONENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL. 15.

45. 2.9. COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNAL. 16.

46 2.10. COMPONENTE AMBIENTAL. 16.

47. FIRMA. 17.

PLAN DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE HACARÍ 2012 – 2015.

PRESENTACION.

Cuando hablamos de desarrollo de un pueblo, de una comunidad, estamos hablando no de

un componente, de una cosa simple como de una tuerca de una gran maquinaria….No

estamos hablando de un elemento solo y aislado, que si es necesario engranar para que

funcione, de otras partes más complejas….No….Esto no es así…Esto no es real ni funciona

así…Estamos hablando de un todo, de un conglomerado total de elementos; por que más

allá de esto no hay nada más, por que hablar de el desarrollo de el hombre, es hablar de el

desarrollo de la sociedad, que es el grupo social de este ser…..El hombre. Fuera de esto,

solo hay intentos o palabrerías, que intentan hacer algo, por encontrar o dicen trabajar para

encontrar el desarrollo de un pueblo.

Consciente de esto, por eso creo, que el desarrollo de un pueblo, no se alcanza,

construyendo; creando; edificando; rompiendo, abriendo; haciendo muros; paredes; vías;

edificios; huecos; ni grandes construcciones, si no se forma y educa primero al pueblo, que

se pretende desarrollar; por que el desarrollo de el hombre, no se alcanza haciendo cosas y

obras de infraestructura físicas, sino construyendo las obras de infraestructura psicológicas;

mentales y espirituales en la conciencia de ese hombre que pretendemos desarrollar, y que

está aún en su conciencia vacío, por que sigue perdido en este mundo, pensando que lo

importante es todo lo demás y que él es un segundo plano….”ÉL TRABAJA POR QUE

HAY QUE CONSTRUIR UN MUNDO, AL QUE LE FALTAN MUCHAS OBRAS, Y

HAY QUE GANAR MUCHO DINERO PARA SER FELÍZ Y COMPRAR PLACERES,

MENTIRAS Y FANTACÍAS; MIENTRAS SU MUNDO INTERIOR, ES UNA

OSCURIDAD TENEBROSA, DONDE SE ENCUENTRA PERDIDO SIN NORTE, POR

LO QUE MUCHAS VECES MALGASTA EL FRUTO DE SUS ESFUERZOS,

CREYENDO QUE VA POR BUEN CAMINO.”

Yo creo que con la gran limitación de recursos que existe como: Tiempo disponible de 4

años, presupuesto Municipal muy exiguo, apoyo gubernativo para programas de

reducación, reorientación de este hombre y re culturalización, no existen.

Sopesando las condiciones que el Estado pone sobre la mesa, diseñadas como Planes de

trabajo con propuestas claras definidas y los recursos limitados referidos, frente a las

necesidades existentes, los recursos naturales que las comunidades poseen, como la mano

Page 4: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

de obra no calificada y su rica experiencia en el trajinar de el movimiento comunal, me

atrevo a proponer un PLAN DE GOBIERNO, tomando como base las participaciones de

los Concejales, la participación ciudadana y de las Comunidades, para lo que bosquejaré

unas propuestas, nacidas de mi observación personal sobre el terreno, que me han llevado a

idear propuestas de obras de infraestructura; resolver problemas en la prestación de los

diferentes servicios públicos, resolver dificultades que injustamente desdibujan la buena

intención de programas establecidos por el Estado, para favorecer los más necesitados, para

producir de nuevo el gran interés y vigor del pueblo, en su propio desarrollo integral.

Propuestas que espero debatir abiertamente con las comunidades, una ves sea elegido

Alcalde, para consideradas y aprobadas por estas, proceder a ejecutarlas, deacuerdo al

cronograma que también se establezca.

Las presentes ideas, que constituyen mi propuesta como plan de gobierno, que dejo a

consideración de todos mis amigos y paisanos, es apenas entonces una idea que necesita su

respuesta favorable, para que abierto el camino de su escogencia, se inicie la fase de entrar

a el debate público que haremos, para hacerse realidad.

Mi plan de gobierno, parte del punto de vista de que todos los Hacaritenses, necesitamos un

cambio de mentalidad, que nos lleve a comprender que nuestra mayor riqueza somos

nosotros mismos. Existe una subcultura que nos impide pensar en grande, que nos lleva a

pensar ciega y egoístamente, que nos encausa a pensar solo en el YO PRIMERO Y SOLO

YO, y que ha producido unos gobernantes que iguales de ciegos y egocéntricos, nos han

impedido el alcance de un mejor desarrollo.

Con el presente plan de gobierno, solo se busca presentar y que se conozca nuestro modelo

de trabajo ideado para estos próximos 4 años, que nos llevará un paso adelante por el buen

camino del desarrollo, y nos traerá de realizarlo así, mejoramiento y actualización de los

programas administrativos, en beneficio de la continua búsqueda por mejorar la calidad de

vida, de los habitantes de nuestro municipio de Hacarí. El rediseño de las condiciones de

trabajo para nuestra comunidad y el fortalecimiento administrativo y financiero.

Page 5: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

MISION.

Adelantar durante el cuatrienio 2.012 – 2.015, este plan de trabajo que propongo, para

desarrollar un paso más la mejor empresa de carácter Social e institucional de mi

comunidad de Hacarí, mi pueblo y nuestra Municipalidad, utilizando los recursos

disponibles mediante el desarrollo de las cuatro funciones Administrativas, que garanticen

la prestación de los servicios que obliga la construcción política de Colombia, con la

intervención de los controles ciudadanos, de legalidad, de gestión y de resultados que

permitan el mejoramiento continuo de la calidad de vida de nuestros conciudadanos,

satisfaciendo cualquier requerimiento de la comunidad o de los organismos involucrados en

nuestra vida civil y publica de servidores, ejerciendo un auto control en cada proceso y en

toda actividad, consultando siempre los principios de igualdad, imparcialidad, moralidad,

eficacia, eficiencia, equidad, economía y publicidad que deben primar dentro de la

administración publica.

OBJETIVOS.

El desarrollo de nuestro Programa de Gobierno, se orientara al logro y consecución de los

siguientes objetivos:

1) OBJETIVOS GENERALES.

Alcanzar para nuestro municipio de Hacarí, que reinicie el avanzar por el camino de el

desarrollo político, económico, social y cultural en aras de cumplir los fines esenciales del

Estado Colombiano, a través de la consolidación de una gestión en todos los niveles que

componen la esfera de lo Administrativo Municipal, para que Hacarí avance un paso más

por el camino de su desarrollo.

2) OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Impulsar el desarrollo de las Acciones Comunales y la participación ciudadana, para

que participen de manera directa en la elaboración y ejecución de nuestro Plan de

Gobierno 2.012 – 2.015.

Page 6: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

2. Optimizar los procesos de verificación, control y seguimiento, de gestión y

administración de los recursos, a través de las veedurías ciudadanas, haciendo énfasis

en la preservación y desarrollo de los valores éticos y las buenas relaciones humanas.

3. Proteger los recursos de nuestro municipio, buscando darles la correcta y eficiente

administración, además de los adecuados cuidados ante posibles riesgos que los

afecten; y maximizar su rendimiento.

4. Velar por que la administración central realice los procesos Administrativos,

desarrollando las 4 funciones de la Administración, creando así los mecanismos

adecuados para el diseño y desarrollo de la Administración, de acuerdo con la

concertación ciudadana.

5. Velar por que los objetivos del Estado Colombiano, que es obligación de las

Municipalidades desarrollar, se cumplan en Hacarí en beneficio de cada uno de los

ciudadanos Hacariténses.

6. Acompañar los proyectos y programas gerenciados por ONG, la Asociación de

municipios, estamentos de carácter privado, Entidades Estatales y demás

Organizaciones legalmente constituidas, brindándoles las herramientas necesarias, para

el cabal desarrollo de sus propósitos en beneficio de nuestra población mas necesitada.

PRINCIPIOS RECTORES DE MI ADMINISTRACION.

Los siguientes principios, son las pautas generales que se han de tener en cuenta por todos

los integrantes de mi equipo de trabajo, para el desarrollo de nuestro Programa de

Gobierno, conforme a las funciones que todos y cada uno deban desarrollar en nuestro

municipio.

1. IGUALDAD: Todas las actividades en nuestro gobierno deben estar encaminadas al

interés general, sin hacer distinción de ninguna clase, como privilegios otorgados a

grupos o individuos de manera especial, o discriminaciones para perjudicar o tildar.

2. MORALIDAD: Todas las operaciones, gestiones o actividades que se realicen en

nuestro mandato, deben acatar, tanto las normas constitucionales y legales, como los

principios éticos y morales que rigen nuestra sociedad.

3. EFICIENCIA: Propender y alcanzar el logro de los objetivos, con el menor gasto posible

de recursos, (humanos, tecnológicos, técnicos, físicos y financieros).

4. ECONOMIA: Hacer que los recursos asignados para acometer la ejecución de las tareas,

tengan el mayor rendimiento posible.

Page 7: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

5. CELERIDAD: Que la rapidez con que los funcionarios adelanten las tatareas, como

capacidad de respuesta, se traduzca como la capacidad de respuesta de nuestro

Municipio para resolver las necesidades que se estén tratando.

6. IMPARCIALIDAD: Es la capacidad de los funcionarios, para cumplir con sus tareas de

manera objetiva y sin ejercer su labor con tendencia de favorecimiento o de

discriminación con quien solicita sus servicios, esto impedirá que alguien pueda sentirse

perjudicado o tendenciosamente beneficiado.

7. PUBLICIDAD: Es el Principio de la Administración pública, que hace que todo acto de

un servidor público, todo documento o información, que deba conocer el público, previa

solicitud, sea de conocimiento de quien lo requiera.

8. EFICACIA: Es el principio de la Administración pública, que hace que con absoluta

eficiencia, se alcance de manera efectiva el objetivo.

9. EQUIDAD: Es el principio de la Administración pública, que hace que los servidores

públicos, actúen de manera equitativa e imparcial frente a los usuarios de sus funciones.

10. VALORIZACION DE LOS COSTOS AMBIENTALES: La minimización de el

impacto ambiental negativo, producido por el Estado y los particulares, debe ser un

elemento importante en la toma de decisiones al momento de plantear soluciones para

problemas existentes de infraestructura, para no producir daños y posteriores

necesidades aún más graves.

PROPUESTA GENERAL.

Como propuesta general, se que para actuar de manera responsable e inteligente, debo

continuar con un plan de desarrollo que se viene ejecutando de años atrás, y que estos

últimos ocho o diez ha tenido muy pocos avances. Debo no afectar programas importantes

que se vienen desarrollando, y así igualmente, debo terminar obras que se han iniciado con

fuertes inversiones, y no se han terminado. A esto le debo agregar el componente, que

encontramos un municipio mas poblado y posiblemente con deudas pendientes.

PROPUESTAS SECTORIALES.

1) SECTOR URBANO

1. COMPONENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL.

1. Creación de una unidad de trabajo de condiciones y características óptimas,

mediante la

Page 8: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

2. acertada escogencia de sus integrantes, su permanente y continua capacitación, y la

toma de conciencia, para desarrollar este Plan de Trabajo, e impulsar el

asentamiento de una cultura ética par el manejo y administración de los asuntos

Municipales.

3. Reactivación y apoyo a la Asociación de Municipios, para que esta cumpla el objeto

de su creación.

4. Elaboración de el Plan de Desarrollo o de Desarrollo de el cuatrienio 2.012–2.015,

en Asamblea con las Comunidades.

5. Actualización de el PIU.

6. Actualización de el PLEC.

7. Actualización de el Plan de Ordenamiento Territorial.

8. Creación de una unidad de bomberos Municipal, at -honorem.

9. Creación de la nueva estructura administrativa Municipal.

2. COMPONENTE EDUCACION.

A. DESARROLLO INSTITUCIONAL.

1. Velar por el desarrollo educativo e la población en general, mediante la formación

sin discriminación social, religiosa ni partidista.

2. Crear los restaurantes escolares en todos los establecimientos dentro de la jornada

escolar, donde estén faltando; pues todo recurso que se encamine para la educación

de los niños, es la mejor forma de crear un mejor mañana para todos.

3. Impulsar la creación de huertas y parcelas escolares en la zona rural.

4. Motivar e incentivar a los alumnos según el rendimiento.

5. Apoyo general a los proyectos educativos, que se planeen aplicar en nuestra

Comunidad; y que dese luego se vea son para nuestro bien.

6. Motivar e incentivar a los niños y educadores para que tengan amor por la cultura y

el arte, estimulando los jóvenes y adultos, apoyándolos y equipándolos deacuerdo a

las posibilidades.

7. Apoyar a todas las instituciones educativas de todos los niveles existentes en el

municipio y abrir las puertas a otras que deseen comprometerse con el desarrollo

socio educativo y cultural de nuestro municipio.

8. Apoyo general a la Institución Educativa San Miguel, en todo lo que valla al

servicio y crecimiento de la Comunidad de Hacarí.

9. Impulsar la participación Comunitaria, para fomentar la democracia educativa.

10. Realizar convenios con las universidades, SENA e institutos técnicos, cuando

encontremos la oportunidad de traer programas de educación, para rebajar los

costos, para que los bachilleres puedan tener acceso a la educación superior.

11. Plantearé al señor Gobernador la propuesta de firmar un convenio, para establecer

mediante la construcción o arriendo de dos casas en la ciudad de Ocaña, una para

jóvenes varones y la otra para las hembras, que funcionen como casa hogar, para los

estudiantes de Hacarí, que quieran hacer sus estudios superiores en esa ciudad, y

cuyos costos los cubra el Departamento, el municipio de Hacarí y los padres de

familia.

Page 9: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

12. Conseguiré el bus, para el transporte de los estudiantes desde la cabecera Municipal

hasta la nueva cede de el Colegio San Miguel.

13. Abrir espacios permanentes de concertación, para proyectos no incluidos en el

presente programa.

B. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA.

1 Terminación y mejoramiento de la infraestructura del colegio San Miguel.

2 Mantenimiento y mejoramiento total de todos los establecimientos educativos de el

sector Urbano, priorizando la adecuación de las unidades sanitarias.

3 Elaborar proyecto de un colegio Rural técnico agroindustrial, para el centro poblado

de San José del Tarra, concertado con el honorable concejo, la Comunidad y la

Secretaria de Educación Departamental.

4 Dotar al menos de un computador cada una de las escuelas del municipio.

3. COMPONENTE DEPORTE, CULTURA Y RECREACION.

A. DESARROLLO INSTITUCIONAL.

1. Elaboración del PLAN DE DESARROLLO DEPORTIVO Y RECREATIVO

MUNICIPAL.

2. Fortalecer la casa de la cultura municipal como un órgano de formación, para que

los niños aprendan y conozcan sus raíces.

3. Equipar con lo necesario a la casa de la cultura, como comienzo motivador y de

incentivo para los niños y educadores para que tengan amor por la cultura y el arte,

así como estimulando a los jóvenes y adultos, apoyándolos en este mismo sentido.

4. Impulsar sean incorporados en la educación cultural de Hacarí, los mejores

programas y proyectos que tengan las distintas entidades del orden Departamental y

Nacional.

5. Trabajar en procura de la recuperación de nuestros valores e identidad.

6. Dotación de implementos de Educación Física en todos los establecimientos

educativos, con el objetivo de que en cada clase de la materia, los niños posean un

implemento didáctico.

7. Apoyo general a programas de recreación, cultura y deporte, dirigida por los

educadores.

8. Fortalecer la banda existente en nuestro Municipio.

9. Fortalecer la práctica de el deporte y la cultura en todas las comunidades, mediante

la acción conjunta con las acciones comunales para administrar la implementación

deportiva.

10. Apoyo a la actividad de personas que están vinculadas con el fomento de el deporte

sin ningún titulo.

11. Renovación y dotación de la biblioteca municipal.

12. Estímulo para desarrollar el hábito de la lectura.

13. Organización de la feria ganadera y equina.

B. DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA.

1. Construcción del parque infantil municipal.

Page 10: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

2. Limpiar, mejorar y poner en funcionamiento, la cancha del Barrio la Quebradita.

3. Mantener el Polideportivo central Wilder Torres Parada.

4. Terminación de la casa de la cultura.

5. Las demás que la comunidad vea convenientes, siempre y cuando sean factibles.

4. COMPONENTE EN SALUD

A. DESARROLLO INSTITUCIONAL.

1. Fortalecimiento del centro de salud de Hacarí, velando por que allí permanezca

siempre la cantidad necesaria deacuerdo a la demanda de los servicios, de el

personal capacitado y apto requerido.

2. Mejoramiento de el servicio de salud, con la consecución de los elementos

necesarios para hospitalización, con equipos de reanimación; oxigenación y

pequeña cirugía.

3. Aumento de la cobertura en régimen subsidiado.

4. Fortalecer los programas de la tercera edad y discapacitados, aumentando la

cobertura de atención y extendiéndola a el área rural.

5. Puesta en marcha y funcionamiento de los programas de prevención promoción, y

educación en salud.

6. Fortalecimiento e incremento al control y vigilancia epidemiológica en forma

permanente.

7. Cubrimiento y cobertura total al 100% del municipio con los programas de

vacunación.

8. Adecuación y dotación de un consultorio para odontología especializada, con su

especialista, (ortodoncia).

A. DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA.

1. Mejoramiento de el servicio en el Centro de Salud, con la construcción de un sitio

que proteja de la radiación solar o de el agua lluvia, a las personas, quienes por la

necesidad de el servicio que hacen cola en las puertas de acceso al centro de salud.

2. Mejoramiento de el servicio de salud, con la construcción de los apartamentos para el

personal médico, al lado del centro de salud, en el lote contiguo hacia arriba; y

quienes permanecen en horas de no jornada laboral, en el antiguo apartamento,

distante como a 250 metros, lo que dificulta y demora la atención de urgencias.

3. Mantenimiento y recuperación de los dispensarios de salud existente, para ser

utilizados como centros de base, para las jornadas de salud que se programen.

5. COMPONENTES DE SERVICIOS PUBLICOS.

A. ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

1. Continuar y culminar con los proyectos de saneamiento básico pendientes en el

sector urbano.

2. La Empresa de servicios, que atiende el sector Urbano, tendrán total autonomía,

para lo cual, la desvincularé totalmente de las manipulaciones administrativas de

cualquier índole, en especial, las de el Alcalde, creando una Junta real que la

Page 11: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

Administre, con total independencia. Junta que estará en manos de la misma

Comunidad.

3. Presentar proyectos a entidades de orden departamental, nacional e internacional

para la consecución de recursos, para la reposición de la infraestructura de

alcantarillados de aguas negras, aguas lluvias y acueducto.

4. Mantenimiento permanente a través de la Empresa de Servicios, de la

infraestructura existente de alcantarillado para evitar el acumulamiento de arena,

escombros y basuras que obstruyen el sistema, causando estancamiento de aguas,

en los diferentes barrios del municipio.

5. Apoyo general al servicio de acueducto y alcantarillado.

B. ASEO

1. Capacitación constante a los habitantes, referente a la selección y separación de

basura

2. Impulsaré la creación de una Organización de tipo cooperativo, los capacitaré

permanente y los apoyaré, como un equipo de recicladores, bajo convenio, y les

ayudé a comercializar los productos.

3. Campañas educativas ecológicas que conlleven con el mejoramiento del entorno.

C. ALUMBRADO PUBLICO.

1. Iré personalmente en los primeros y siguientes días de mi posesión, a Centrales

Eléctricas, para resolver el grave problema del alumbrado público, y exigiré de

esta empresa el mantenimiento permanente de las lámparas existentes y el arreglo

y la colocación de las faltantes.

2. Exigiré también, la ampliación de la cobertura en todos los barrios y sectores, con

implementos nuevos. Salida hogar juvenil campesino y barrio Pinzón Castilla.

6. COMPONENTE VIVIENDA

1. Desarrollar programas de vivienda urbana.

2. Programa de legalización de predios y entrega de escrituras donde el municipio es

propietario.

3. Gestionar ante los propietarios de terreno donde existan viviendas en calidad de

posesión para la legalización de los mismos.

4. Gestionar subsidio para vivienda nueva y mejoramiento de vivienda, ante el estado

para beneficiar y fortalecer a las personas mas necesitadas.

5. Iniciar un programa de lotes con servicios.

7. COMPONENTE VIAS.

1. Adquisición de las formaletas para construir los tubos de las alcantarillas de 1

metro, para que en cooperación con las comunidades, estas fabriquen las que se

necesitan, para el arreglo de las alcantarillas y la construcción de las faltantes.

2. Mantenimiento de todas las vías de acceso a el sector Urbano.

3. Gestionar ante Invias y el gobierno departamental la consecución de recursos para

la optimización de las vías de acceso a el sector Urbano.

Page 12: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

4. Reparación, mantenimiento y adecuación del banco de maquinaria municipal.

8. COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL.

1) Impulsar el desarrollo comunal, mediante la gestión del secretario del sector.

2) Fomentar el funcionamiento de las veedurías ciudadanas según la ley 563 de el

2000.

3) Fomentar el desarrollo social y comunal, contratando la ejecución de proyectos y

programas con las acciones comunales.

4) Revisión y actualización de la estratificación socioeconómica.

5) Acompañamiento en programas y proyectos sociales presentados por la

comunidad.

6) Apoyar con capacitación en la elaboración de proyectos, a las diferentes

asociaciones corregimentales del municipio.

2. SECTOR RURAL.

2.1. COMPONENTE VÍAS.

1. Mantenimiento permanente de el Banco de Maquinaria Municipal, que se mantenga

operativamente disponible permanentemente.

2. Mantenimiento permanente de las vías interveredales, con el apoyo de el Instituto

Nacional de Vías, (Invias); el departamento, el municipio, y las comunidades, con

las que convendré en los trabajos de rocería, adecuación y mantenimiento de

cunetas y demás obras de arte, con el propósito de fomentar y generar apropiación y

cultura de pertenencia.

2.2. COMPONENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS.

2.2.1. Electrificación.

1) Continuar con los proyectos de electrificación de las veredas que no tienen este

servicio.

2) Ampliación de la cobertura de electrificación a un 100% de las veredas que tienen

la electrificación y que por crecimiento de su población u otra circunstancia,

algunas viviendas no lo tienen.

3) Presentar en asocio con el vecino municipio de la Playa, el proyecto para el cambio

de las redes eléctricas, que nos interconectan con las redes principales de Ábrego-

Ocaña; pues estas redes son ya insuficientes para surtir de fluido a los 2 Municipios,

por que su calculo inicial fue sobrepasado hace ya rato, por que se hizo solo para

electrificar las 2 cabeceras Municipales con el centro poblado rural de Aspasica.

Instalación que tiene ya más de 40 años de servicio, presentando un alto índice de

fatiga de los materiales, produciendo como consecuencia entonces en la actualidad

un servicio muy deficitario.

2.2.2. Acueductos, (saneamiento básico).

1. Ampliación de cobertura del sistema de acueducto y alcantarillado, que por

crecimiento poblacional de las veredas existen viviendas que no poseen el servicio,

con posos sépticos.

Page 13: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

2.2.3. Alcantarillado, (Saneamiento básico).

1. Trabajar impulsando el desarrollo de los programas de saneamiento básico,

ampliando la cobertura de la instalación de letrinas y la disposición final de aguas

residuales.

2.2.4. Recolección y disposición final de los residuos, (Saneamiento básico).

1. Continuar impulsando el desarrollo de los programas de recolección y disposición

final de los residuos sólidos, en los sectores semiurbanos de los barrios de Pinzón

Castilla y el 20 de Julio; así como establecerlo en los centros Urbanos Rurales.

2.2.5. Comunicaciones y Tecnología.

1) Ampliación de la cobertura en el servicio de teléfono comunal veredal, en los sitios

donde no halla otras posibilidades, por falta de señal, (compartel).

2) Trabajaremos, para que la actual empresa de servicio de telefonía celular que presta

los servicios, mejore su cobertura.

3) Trabajaremos y haremos solicitudes a otras empresas de telefonía celular que no

están en el Municipio, para que ingreses, para mejorar el servicio, ampliando la

gama de posibilidades y la potencia de los equipos..

2.3 COMPONENTE EDUCACIÓN.

A. DESARROLLO INTITUCIONAL.

1. Trabajaré incansablemente por la educación, como pilar central para el desarrollo

de el pueblo de Hacarí, para eso, me dedicaré a velar porque se nombren o contraten

a tiempo los docentes que se requieran; por que se establezcan responsablemente

buenos programas para la educación. Seré un fiscal incansable, para que la

prestación de este servicio Estatal, sea a como las necesidades lo requieran.

2. Mantenimiento, readecuación y construcción de la infraestructura que existe y la

que falte.

3. Educar, Incentivar y promocionar ante los propietarios de los predios la

reforestación, para que protejan ambientalmente lo que poseen, y mediante la firma

de convenios.

4. Dotación de material didáctico y ayudas audiovisuales.

5. Dotación de materiales y elementos deportivos.

B. DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA.

1. Trabajaré incansablemente por la educación, como pilar central para el desarrollo

de el pueblo de Hacarí, para eso, me dedicaré a velar porque se nombren o contraten

a tiempo los docentes que se requieran; por que se establezcan responsablemente

buenos programas para la educación. Seré un fiscal incansable, para que la

prestación de este servicio Estatal, sea a como las necesidades lo requieran.

2. Construcción y adecuación de aulas en las escuelas, para cultura, donde se

establezcan bibliotecas y se desarrolle el hábito de la lectura.

3. Construcción y ampliación de escuelas en la zona rural donde por el número de

estudiante, lo amerita

Page 14: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

2.4. COMPONENTE DEPORTES CULTURA Y RECREACIÓN.

1. Adecuación y mantenimiento de la cancha de futbol Municipal.

2. Realización de el campeonato Municipal de futbol.

3. La descentralización de las actividades de la casa e la cultura, realizando eventos en

las zonas rurales.

4. Construcción de canchas, polideportivos y de futbol o mejoramiento de las

existentes en las veredas.

5. Mantener, mejorar las canchas, polideportivos.

6. Construir los escenarios deportivos para futbol que aún falten, en los lugares en

donde no las halla, siempre y cuando se encuentren terrenos disponibles y aportados

por la comunidad.

7. Construcción del parque eco turístico de Hacarí.

8. Construir un polideportivo en el sector Pinzón Castilla.

9. Recuperación, mantenimiento, adecuación y puesta en funcionamiento, de el centro

recreacional Municipal ubicado en el sector Pinzón Castilla.

2.5. COMPONENTE DESARROLLO ECONÓMICO.

1. Capacitación para el fortalecimiento de la formulación de proyectos y programas

liderados por comités de jóvenes y ecológicos del municipio.

2. Promocionar, impulsar y fortalecer la creación de diferentes empresas asociativas

de trabajo, y vincularlas en lo posible, a los diferentes proyectos que maneje la

administración municipal, para la protección y la generación de el empleo; como

fortalecer las ya existentes.

3. Impulsar adecuar y promocionar el potencial turístico municipal.

4. Fomentar e incentivar la explotación piscícola, apícola, avícola y porcícola.

5. Impulsar el mejoramiento de el pie de cría de ganado vacuno, mediante

inseminación artificial, con especialidad en las dos líneas tradicionales, leche y

carne.

6. Impulsar el desarrollo tecnológico de la agricultura de cultivos tradicionales y la

implantación de otros nuevos productivos.

7. Organizar asesorar y acompañar el montaje de parcelas y huertas productivas

diversificación de cultivos según la zona, facilitando la consecución de semillas

asegurando el mercado de la producción.

8. Crear los mecanismos para el seguimiento y control de los proyectos que se realiza

en el sector agropecuario, por el Estado.

9. Impulsar y promocionar el potencial turístico municipal.

2.6. COMPONENTE MEDIO AMBIENTAL.

1. Protección de laderas, de cuencas y micro cuencas afectadas o no con la

deforestación, para su recuperación, mediante acciones propias y en convenios con

las entidades encargadas del tema, como la corporación regional, y la Autoridad

nacional competente, para eliminar los riesgos a futuro y recuperar las zonas, en su

suelo y la conservación del agua, como de los recursos naturales.

Page 15: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

2. Reforestación y siembra de arboles maderables frutales, en las márgenes de las

carreteras y vías.

2.7. COMPONENTE DE VIVIENDA.

1) Proyecto de mejoramiento de vivienda, seleccionando los beneficiarios por parte de

la acción comunal y el fondo de vivienda.

2) Haré nuevamente de propiedad de el Municipio, el manejo y la administración de

las máquinas para construir bloque de tierra prensada, que en la actualidad, no se

sabe donde están, ni quien las tiene, para ponerlas al servicio de la comunidad en

general.

3) Fortaleceré el área rural en cuanto a servicios públicos y mejoramiento de vivienda.

2.8. COMPONENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL.

1) Creación de cultura organizacional con funcionarios de actitud transparente,

honestos capaces y comprometidos al servicio de la ciudadanía, sin distingo de raza,

color político, religión y condición social.

2) Fortalecer el banco de proyectos, gestionando recursos de cooperación de agencias

internacionales.

3) Crear una oficina que se encargara de tramitar y diligenciar cualquier solicitud o

documento administrativo, mediante la delegación y descentralización de funciones.

4) Descentralizar y trasladar cuando sea necesario o periódicamente a las

comunidades, y cuando las condiciones lo permitan, el despacho y funcionamiento

de cualquier oficina u oficinas de la alcaldía, e invitar a el Honorable Concejo nos

acompañe.

2.9. COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNAL.

1. Ajustar el plan de desarrollo municipal, con las políticas de descentralización

acordes al plan de ordenamiento territorial, desarrollando los programas

agropecuarios, bajo los conceptos de desarrollo sostenible, bajo los principios de

participación ciudadana, comunitaria y competitividad.

2. Fortalecer las acciones comunales contratando con ellas las diferentes obras que se

requieran desarrollar en los diferentes barrios veredas y corregimientos, siempre y

cuando existan las capacidades.

3. Organizar mesas permanentes de participación ciudadana y comunal, para focalizar

y definir las prioridades de los proyectos que se van a desarrollar en el municipio.

4. Los proyectos que se desarrollen en la zona rural deben ser ejecutados por la

comunidad de cada vereda y coordinadas por la junta de acción comunal, con la

asesoría de la Alcaldía Municipal.

2.10. COMPONENTE AMBIENTAL

1) Montaje de programas para conservar y proteger los ecosistemas estratégicos como

nacientes de agua, humedales y demás cuerpos de agua.

2) Protección y recuperación de cuencas y micro cuencas.

3) Recuperación de los recursos de flora y fauna.

Page 16: Plan de gobierno 2012 2015 pdf

“El pueblo es superior a sus dirigentes (J.E.G)” AMIGOS EN EQUIPO POR HACARI NUMAR YESID PEREZ CONTRERAS

4) Reglamentar la preservación y conservación del patrimonio arquitectónico histórico

y cultural del municipio.

5) Compra de aéreas estratégicas para la conservación de micro cuencas.

6) Formación, conservación, protección y financiación de los comités ecológicos.

Consiente, de que un Plan de trabajo o de Desarrollo, jamás estará totalmente terminado, mi

principal propuesta entonces es, la de comenzar desde el principio a trabajar con las

comunidades, en una consulta permanente, para enriquecer con sus aportes esta ruta a

seguir que hoy propongo, desarrollando de paso y de manera directa, la participación social

y comunitaria, en el gran reto, de su propio desarrollo, para terminar finalmente y a lo largo

de esos cuatro años, realizando las propuestas de todos que más nos convengan, extraídas y

decantadas de largas conversaciones y diálogos que entonces sostendremos.

Esperando acertar con lo que mi pueblo, este pueblo que trabaja, lucha y se sacrifica junto

con migo, con sus líderes y dirigentes, por que las nuevas generaciones, reciban de nuestras

manos un mundo, un entorno mejor, me permito bosquejar, lo que yo de manera humilde y

con muy buena intención, propósito y empeño, propongo para realizar, los próximos cuatro,

(04); años, 2.012-2.015, y que por lo tanto entonces, serán el punto de partida, para ese gran

encuentro del pueblo con sus líderes, para comenzar a armar, un Plan de Desarrollo más

completo, construido por todos sobre la mesa de la discusión sana y bienhechora.

De Hacarí con mucho honor, su amigo de siempre y servidor.

Atentamente,

C. C. No: 88.279.064 de Ocaña N. de S.

Alcalde Municipal Hacarí Norte de Santander