plan de gestión enero junio 2017

12
HERMES RIVAS EGLYS ACOSTA VÍCTOR CARREÑO JOSÉ PERNÍA FRANCISCO PERNÍA DICIEMBRE, 2016

Upload: jose-pernia

Post on 13-Feb-2017

18 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de gestión  enero  junio  2017

HERMES RIVASEGLYS ACOSTA

VÍCTOR CARREÑOJOSÉ PERNÍA

FRANCISCO PERNÍA

DICIEMBRE, 2016

Page 2: Plan de gestión  enero  junio  2017

• Somos una Unidad de Producción Familiar (UPF) identificada con el RIF. J-404036768, con sede en Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre, estamos conformados por un equipo multidisciplinario: estudiantes, científicos, promotores sociales, trabajadores culturales, productores, técnicos, ingenieros y otros; en estrecha alianza y cooperación con el Central Azucarero Sucre (Cumanacoa), la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre (UPTOS), la Misión Sucre, la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana de Cocollar; Metalúrgicas INDORCA, el Frente Francisco de Miranda, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, FONDEMI.

Page 3: Plan de gestión  enero  junio  2017

Estamos organizados para diseñar estrategias que

tienen por objeto impulsar el desarrollo socio

económico, agroecológico, industrial y tecnológico

del municipio Montes del Estado Sucre.-

Page 4: Plan de gestión  enero  junio  2017

Como postura epistemológica, tenemos el hecho histórico de que

Cumanacoa, a partir de la Colonia fue considerada “El Granero de

Oriente”; siendo este lugar al cual acudían las huestes

independentistas a apertrecharse. A las espaldas de Cumaná, se

guarecía y reforzaba el ejército libertador. Queremos recuperar esta

visión para el municipio, pero esto solamente se logrará a partir de las

propias potencialidades de la zona: agricultura, desarrollo pecuario,

ecología y turismo.

Page 5: Plan de gestión  enero  junio  2017

• DESARROLLO INDUSTRIAL (Planta de pego; taller metalúrgico)• DESARROLLO AGROECOLÓGICO: Programa de recuperación de suelos; plan de siembra (Inicial: 40 has.); producción de proteína alternativa.• DESARROLLO AGROINDUSTRIAL: Plantas de harina de maíz pre-cocido (02): mini plantas de producción de alimentos para animales (01); Línea de producción y procesamiento de embutidos.• FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CUADROS SOCIO- PRODUCTIVOS: Cursos y talleres de formación tecnológica, agrícola y socio- política para nuevas generaciones de líderes

Page 6: Plan de gestión  enero  junio  2017

Población: 72 hab.Fuentes de empleo: Organismos gubernamentales 70% mano de obra ocupada; empresa privada 10% mano de obra ocupada; Central Azucarero: 5% mano de obra ocupada; Economía Informal: 15% mano de obra ocupada.Desempleo: 35% de población adulta desocupada.

Page 7: Plan de gestión  enero  junio  2017

PROGRAMA ACTIVIDAD INDICADORESDESARROLLO INDUSTRIAL

Planta de pego

Taller Metalúrgico.

• Instalación de planta de producción de pego y otros adhesivos provenientes de la DOLOMITA (2000kilos/día)• Instalación y puesta en funcionamiento de TALLER METALÚRGICO,

DESARROLLO AGROINDUSTRIAL CON PROYECCIÓN AGROECOLÓGICA.

Recuperación de tierras:

• Recuperación de 6has de tierra en la Carretera Cumanacoa- Arenas. • Instalación de banco de semillas.• Producción de un promedio 3400 kilos de maíz por hectárea.

Page 8: Plan de gestión  enero  junio  2017

PROGRAMA ACTIVIDAD INDICADORESDESARROLLO AGROINDUSTRIAL CON PROYECCIÓN AGROECOLÓGICA.

Soberanía agroalimentaria

Financiamiento de micro-emprendimientos (a partir de los excedentes de la producción de harina de maíz).

• Instalación y puesta en funcionamiento de dos (02) plantas de harina de maíz pre- cocido (3000 kilos día)

• Instalación y puesta en funcionamiento de una (01) mini planta de procesamiento de alimento para animales (300kilos/día)

• Línea de procesamiento de embutidos.

Page 9: Plan de gestión  enero  junio  2017

PROGRAMA ACTIVIDAD INDICADORESFORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CUADROS SOCIO- PRODUCTIVOS

Cursos y talleres de formación tecnológica, agrícola y socio- política para nuevas generaciones de líderes

• Formación de 45 jóvenes como promotores socio-productivos comunitarios, asociados a los programas: SOY JOVEN, SOY MUJER y SOY CLAP., como estrategia para derrotar el bloqueo económico y el sabotaje contra la revolución.

Page 10: Plan de gestión  enero  junio  2017

PRODUCCIÓN HARINA DIARIO SEMANAL MENSUAL ANUALINSUMOS PARA HARINA 3900 27300 117000 1287000PRODUCCIÓN HARINA 3000 21000 90000 990000BASE ALIMENTO ANIMALES 900 6300 27000 297000

PRODUCCIÓN DE HARINA DE MAÍZ PRE-COCIDOHECTÁREAS REQUERIDAS SEMANALMENTE 10has.

NECESIDADES: NECESIDADES:Maíz Híbrido 200kg Maíz Criollo 150kg.Abono 40 sacos Humus líquido 40LTUrea 40SacosHerbicida 20lt.Pesticidas 20lt.

SIEMBRA AGROECOLÓGICASIEMBRA CON AGROQUÍMICOS

Page 11: Plan de gestión  enero  junio  2017

CREACIÓN DE BANCO DE SEMILLAS 6HAS DE MAIZ PARA SEMILLA.NECESIDADES

1A. Etapa Maíz criollo 90 kg.

PRODUCCIÓN (KG DE MAIZ) 20400SEMILLA 8160MATERIA PRIMA PARA HARINA 12240

2a. Etapa 544 has. SEMBRADAS

NOTA: El BANCO DE SEMILLAS, en su primera etapa, producirá 8160 kg de semillas y 12.240 kg de materia prima para harina de maíz. En su segunda etapa, al sembrar los 8160 kg de semilla, estaremos alcanzando 544has. DE MAÍZ DISPONIBLE PARA PRODUCIR HARINA DE MAÍZ PRE-COCIDO, IMPACTANDO LOS MUNICIPIOS MONTES, BOLÍVAR Y MEJÍAS (SUCRE) Y ACOSTA (EDO. MONAGAS) EL BANCO DE SEMILLA ESTARÁ EN CAPACIDAD DE GENERAR TRES (03) COSECHAS AL AÑO, BENEFICIANDO A 5000 PERSONAS EN UN (01) AÑO.

Page 12: Plan de gestión  enero  junio  2017