plan de gestion de riesgo i.e mjts

31
I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK” CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74 TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected] PLAN DE CONTINGENCIA - GESTIÓN DE RIESGO DE LA I.E. 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”- CHICLAYO 1. DENOMINACION “NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR LOS DESASTRES” 2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1. NOMBRE DE LA I.E. : I.E. N°10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK” 2.2. DIRECCIÓN : Calle Tungasuca S/N 2.3. LOCALIDAD : P.J Túpac Amaru 2.4. DISTRITO : Chiclayo 2.5. PROVINCIA : Chiclayo 2.6. UGEL : Chiclayo 2.7. GERENCIA REGIONAL DEEDUCACION : Lambayeque 2.8. DIRECTOR : Fernando Soria Crisóstomo 2.9. SUB DIRECTOR SECUNDARIA : Raul Cueva Moscol 2.10. SUB DIRECTORA PRIMARIA : Ana Beatriz Silva Carbajal 2.11. N° DE DOCENTES : 62 2.12. N° DE ESTUDIANTES : 1290 3. PRESENTACION El presente Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la Institución Educativa “Monseñor Juan Tomis Stack” está constituido por un conjunto de actividades que se orientan a dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder de manera oportuna y pertinente a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar. La gestión del riesgo en la Institución Educativa es una responsabilidad de todos los agentes de la comunidad educativa, lo cual implica que el logro de los objetivos planteados pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores involucrados. El propósito es generar en nuestra comunidad educativa un mayor concientizar y dar conocimiento de los riesgos, a los que se encuentra expuesta nuestra institución, con el fin de orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o atender una situación de emergencia.

Upload: fernando-soria-crisostomo

Post on 14-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan de GdR de IE Juan Tomis Stack

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

PLAN DE CONTINGENCIA - GESTIÓN DE RIESGO

DE LA I.E. 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”- CHICLAYO

1. DENOMINACION

“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR LOS DESASTRES”

2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. NOMBRE DE LA I.E. : I.E. N°10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”

2.2. DIRECCIÓN : Calle Tungasuca S/N

2.3. LOCALIDAD : P.J Túpac Amaru

2.4. DISTRITO : Chiclayo

2.5. PROVINCIA : Chiclayo

2.6. UGEL : Chiclayo

2.7. GERENCIA REGIONAL DEEDUCACION : Lambayeque

2.8. DIRECTOR : Fernando Soria Crisóstomo

2.9. SUB DIRECTOR SECUNDARIA : Raul Cueva Moscol

2.10. SUB DIRECTORA PRIMARIA : Ana Beatriz Silva Carbajal

2.11. N° DE DOCENTES : 62

2.12. N° DE ESTUDIANTES : 1290

3. PRESENTACION

El presente Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la Institución Educativa “Monseñor Juan Tomis Stack” está constituido por

un conjunto de actividades que se orientan a dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y metodologías

para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder de manera oportuna y pertinente a posibles desastres que se

presenten en el entorno escolar.

La gestión del riesgo en la Institución Educativa es una responsabilidad de todos los agentes de la comunidad educativa, lo

cual implica que el logro de los objetivos planteados pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores involucrados.

El propósito es generar en nuestra comunidad educativa un mayor concientizar y dar conocimiento de los riesgos, a los

que se encuentra expuesta nuestra institución, con el fin de orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o

atender una situación de emergencia.

En este sentido se busca entonces introducir, en primer lugar, la relación existente entre la gestión del riesgo y los

instrumentos que orientan el quehacer de las instituciones educativas, como lo son el Proyecto Educativo Institucional

(PEI), el proyecto curricular institucional (PCI) y las unidades de aprendizaje, además debe estar incorporado en la

autoevaluación y plan de mejoramiento institucional; a través del instrumentos de planificación y administración

educativa como el diagnóstico institucional, las estrategias de gestión y procesos, como herramientas para orientar las

acciones escolares hacia el mejoramiento institucional.

Page 2: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

4. NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Constitución Política del Perú, art. 44.

D.L. N° 19338(28.03.1972): Ley de la creación del SIDECI y posteriormente se crea el SINADECI.

Ley General de Educación, Ley N° 28044 y su Reglamento Integral aprobado por el DS N° 011-2012-ED del

07.07.2012.

D.S. N° 001-A-2004-DE-SC; Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. (15.11.2004) del año 2004.

Diseño Curricular Nacional-DCN: Desarrollo de la Conciencia Ambiental es parte del eje Curricular “Aprendiendo

a vivir juntos” La EA es tema transversal.(Año 2005)

Resolución Ministerial N° 425-2007-ED: Gestión de Riesgos de Desastre en el Sistema Educativo. (Año 2007)

R. V. M. N° 0017 – 2007 – ED Aprueban las Normas que establecen la organización y la ejecución de la actividad

permanente de Movilización Social “Escuelas Seguras, limpias y saludables”

R.M. N° 440 – 2008 – ED que aprueba el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular

D.S. N° 017-2012-ED: Aprueba Política Nacional de Educación Ambiental.

D.S. N° 111-2012-ED: Aprueba Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre. (Año 2012)

R.V.M. N° 006.2012-ED: Normas específicas para planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación

del enfoque ambiental en EBE y ETP.

R.M. N° 0431-2012-ED: Normas y orientaciones para desarrollo del año escolar 2013 en Educación Básica. (Año

2012)

Ley N° 28551, que establece “la obligación de laborar y presentar planes de contingencia”

R.V.M. N° 0016 – 2010 – ME/VMGP – DIECA

R.V.M. N° 006 – 2012 – ED Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y

evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva

R.D. N° 0236 – 2012 – ED que aprueba las “normas para la evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en

las Instituciones Educativas de la Educación Básica y Técnico Productiva”

Decreto de Urgencia N° 008 – 2012 Medidas para la realización de actividades urgentes y oportunas en las sedes

afectadas por desastres de gran magnitud.

Resolución N° 556-2014-MINEDU, Norma Técnica para el desarrollo de actividades escolares 2015.

5. DIAGNÓSTICO

5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La ciudad de Chiclayo se encuentra ubicada entre las

coordenadas geográficas 06°46’19" de Latitud Sur y 79°50’45"

de Longitud Oeste. Chiclayo es una ciudad costera ubicada

sobre el Valle Chancay – Lambayeque, presenta una altitud

comprendida entre 30 y 24 m.s.n.m. El entorno físico presenta

un suelo llano de suave pendiente en dirección descendente

NE a SO, con pequeñas elevaciones topográficas entre las que

Page 3: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

resaltan Cerropón al oeste de la ciudad y las estribaciones de Reque al sur de la misma. Caracterizan la calidad de los

suelos la composición de depósitos finos sedimentarios y compresibles formados por arcillas inorgánicas de limos

plásticos y no plásticos, en estratos variables y paralelos.

5.2. DESCRIPCION FISICA GEOGRAFICO DE LA ZONA

5. 2.1. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESIBILIDAD

La red vial urbana de Chiclayo responde a un esquema de organización radial, basado en el trazo original de las vías de

comunicación entre Chiclayo y las localidades más importantes de su entorno. Dicho esquema se encuentra complementado

con la apertura vial paralela al curso de las acequias Cois, Pulen, Yortuque, Tecnope y Dren Chiclayo; y con el trazo ortogonal

de la trama urbana.

Si bien, el esquema de organización permite la articulación del espacio central con los espacios periféricos, la ausencia de

vías integradoras aunada a la insuficiente pavimentación vial en la ciudad de Chiclayo, impiden la adecuada articulación

entre los diferentes espacios periféricos; constituyendo una de las principales restricciones que obstaculizan la

conformación del sistema vial.

A pesar de la inexistencia de un sistema vial organizado y debidamente categorizado, se pueden apreciar tres niveles de

jerarquización en toda la red vial urbana. El primer nivel es el conformado por la carretera Panamericana.

Norte y que en el área urbana constituye la vía de Circunvalación Oeste, aún no culminada en el tramo comprendido entre

las salidas a San José y Lambayeque. El segundo nivel es el conformado por las principales vías de la ciudad que hacen

posible la canalización de los flujos de transporte urbano, entre las que se encuentran las avenidas A. B. Leguía, Haya de la

Torre, Los Incas, Miguel Grau, C.A. Salaverry, etc.; y finalmente el tercer nivel es el conformado por las vías de función de

apoyo y complementarias.

La escasa pavimentación vial propicia bajos niveles de accesibilidad en áreas periféricas urbanas. En la ciudad predomina la

pavimentación de tipo flexible (la pavimentación movible se localiza en algunos sectores específicos como en la Antigua

Estación del Ferrocarril a Pimentel y al pie de la Iglesia de la Verónica); y la pavimentación de tipo rígida (losas de concreto)

es poco evidente en las vías de uso público. Es preciso mencionar que las obras de pavimentación de tipo flexible exigen

además de la ejecución de obras de arte, la conformación de una estructura compuesta por una a dos bases, y elevada

según la naturaleza y características del suelo a fin de impedir transmisión de partículas y elementos contaminantes;

teniendo como consecuencia en la ciudad, una cota de rasante superior a la cota de terreno contribuyendo a la formación

de zonas inundables.

5.2.2. ASPECTO CLIMATOLÓGICO

El clima en la ciudad de Chiclayo es variable entre cálido y templado, con una precipitación pluvial promedio anual que varía

entre 0.5 mm y 24 mm.

Los factores que determinan el clima son los siguientes:

Temperatura

Page 4: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

La ciudad de Chiclayo en condiciones normales presenta temperaturas máximas de 28°C en los meses de enero y marzo

correspondientes al periodo más caluroso y temperaturas mínimas de 15°C en los meses de invierno.

Las condiciones climáticas de la zona varían cada cierto ciclo, especialmente cuando se produce el Fenómeno de El Niño, en

cuyo periodo la temperatura es mayor y se nota una prolongación del periodo caluroso.

Humedad Relativa

La Humedad Relativa en la ciudad de Chiclayo, es alta con un promedio anual de 82%, con un mínimo de 61% y un máximo

de 85%. Los meses de menor humedad son los de verano, incrementándose en los meses más fríos y durante la presencia

del Fenómeno de El Niño.

Pluviometría

En la ciudad de Chiclayo al igual que toda la región las lluvias son bastante escasas, pues gran parte del año no llueve

cantidad considerable alguna; sin embargo el régimen pluviométrico se ve notablemente alterado en años extraordinarios,

estando asociado directamente a la presencia del Fenómeno de El Niño, en estos años las lluvias son muy intensas, llegando

como en el año 1998 hasta los 1549,5 mm, ocho veces más que el promedio anual.

La Estación Meteorológica Chiclayo registró durante las lluvias excepcionales del año 1,983 un volumen anual de 163.90 mm

siete veces mayor que lo registrado en el periodo comprendido entre los años 1,964- 1,981 que fue de 22.44 mm. En el año

1998 se han registrado lluvias extraordinarias con un volumen anual de 155 mm.

Impacto de la Acción Pluvial

La actividad pluvial en la ciudad de Chiclayo en condiciones normales no causa mayor daño o trastorno. Sin embargo, en

eventos extraordinarios como el Fenómeno de El Niño se producen grandes daños en la ciudad y zonas adyacentes, debido a

las inundaciones generadas por intensas precipitaciones. El análisis de algunos antecedentes de FEN permite establecer el

nivel promedio de las inundaciones, violencia, rapidez con que se producen y su incidencia en áreas geográficas deprimidas.

Antecedentes del Fenómeno “El Niño”

El Fenómeno de El Niño es un evento que se presenta afectando principalmente la costa norte de Perú, en periodos

irregulares de tiempo con características diferentes y diversos grados de intensidad.

El Fenómeno de El Niño es originado por el cambio significativo de las condiciones meteorológicas, climáticas y

oceanográficas que afectan principalmente al litoral del Pacifico Sur. Se caracteriza por el aumento de la temperatura

superficial del mar, por el cambio de dirección e intensidad de los vientos alisios, por la presencia de abundantes

precipitaciones y presencia de excesiva nubosidad.

En el año 1,983 y 1,998 las lluvias que se presentaron fueron muy fuertes y prolongadas, afectando varios sectores de la

ciudad; formándose lagunas con escasa posibilidades a ser drenadas en zonas topográficamente deprimidas.

Pese a que toda la ciudad de Chiclayo fue afectada por la acción pluvial, la zona que presentó mayor afectación en viviendas

fue el sector Noroeste de la ciudad.

En el último Fenómeno de El Niño registrado el año 1998, se presentaron lluvias intensas afectando considerablemente los

AA.HH. La Esperanza, 1ro. de Mayo, 9 de Octubre, San Francisco, Túpac Amaru, Las Brisas.

Peligros Relacionados con la Acción Pluvial En eventos extraordinarios como el Fenómeno de El Niño, la periódica intensidad

pluvial causa daños debido al volumen de precipitaciones, a la velocidad de escorrentía, y a la superficie de drenaje.

Page 5: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

Vientos

Los vientos predominantes en la ciudad de Chiclayo van desde el mar hacia la costa con dirección de Sureste a Norte entre las

9am. y 8 pm. variando en horas de la noche donde los vientos van de la costa hacia el mar.

5.2.3. TOPOGRAFÍA

La ciudad de Chiclayo, presenta una topografía suave con elevaciones como son los cerros Cruz de la Esperanza y Cerropón y

depresiones topográficas, que son fácilmente inundables en épocas de lluvia, debido a que presentan nulas posibilidades de

drenaje natural. Sus cotas fluctúan entre los 20 y 45 m.s.n.m. la cota mínima se presenta al Sureste de la ciudad colindante a la

vía circunvalación y la máxima altura de 45 m.s.n.m. se presenta en los cerros Cruz de la Esperanza y Cerropón al Este de la

ciudad; presenta una pendiente promedio de 0.17%, con dirección Oste – Suroeste.

Las zonas con depresiones topográficas se ubican principalmente en los AA.HH. Villa Hermosa, 1º de Mayo, Víctor Raúl Haya de

la Torre, UPIS María Parado de Bellido, parte de los AA.HH. Urrunaga, 9 de Octubre, Antonio Raymondi, 1º de Junio y parte de la

Urb. Las Brisas, entre otros.

5.2.4. ASPECTO HIDROGEOLOGICO

La ciudad de Chiclayo no presenta elemento hidrográfico superficial alguno.

• Hidrografía Subterránea

En la ciudad de Chiclayo el acuífero subterráneo es variable, se desarrolla con dirección Noreste a Suroeste. Los factores que

inciden en el ascenso del nivel freático son:

- Topográficamente la ciudad se encuentra en una cota más baja respecto a la zona agrícola circundante.

- Presencia de lluvias intensas y avenidas máximas, como el Fenómeno de El Niño.

- Infiltraciones de las acequias que cruzan la ciudad: Cois, Pulen y Yortuque, que no presentan revestimiento.

- El sistema de riego del área agrícola circundante a la ciudad.

Según El Diagnostico Operacional de Agua y Desagüe elaborado por EPSEL, el comportamiento general del nivel freático, estaría

alrededor de 1m de profundidad en la zona Noreste parte alta de la ciudad y a 3m en la zona Suroeste parte baja, estos niveles

tienen una variación máxima de 1.0m según la estación.

5.2.5. SERVICIOS BASICOS

• Agua

La empresa encargada del servicio de Agua Potable y Alcantarillado en veintisiete localidades al interior de la región

Lambayeque es EPSEL S.A., y brinda el servicio para los usos doméstico, industrial, comercial y estatal. El sistema de

abastecimiento de Agua Potable para la ciudad de Chiclayo tiene como fuente principal las aguas superficiales que abastecen al

valle Chancay Lambayeque provenientes de los ríos Conchano, Chotano, Chancay, Lambayeque y afluentes.

El agua almacenada en el Reservorio Tinajones cuya capacidad de embalse es de 320 MMC, permite la conducción del agua a

través de un canal de descarga que se inicia en un túnel de acero de 4Km de longitud, el que devuelve las aguas al río Chancay

con una capacidad máxima de 70m3/seg, llegando al partidor La Puntilla. El partidor La Puntilla, construido también en el cauce

Page 6: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

del río Chancay permite la repartición de las aguas tanto al río Reque como al Canal Taymi y río Lambayeque, pasando por el

desarenador Desaguadero, cuya estructurada origen al canal Taymi, Canal Pátapo y río Lambayeque.

El abastecimiento a la población de Chiclayo se realiza a través de equipos de bombeo, que envían el agua directamente a las

redes, durante 16 horas con un caudal aproximado de 1,200 m3/seg. Aproximadamente el 20% de la producción total de agua

de la Planta N° 2 es bombeada directamente a los reservorios: Tanque Elevado Norte (3,000 m3– Moshoqueque), Tanque

Elevado Sur (3,000 m3- La Victoria), Tanque Diego Ferré (2,000 m3) y Tanque Apoyado Oeste (5,000 m3 – P.J. Cruz de la

Esperanza).

En el nuevo sistema de distribución se propone la sectorización del sistema a fin de permitir el monitoreo independiente del

conjunto. Este proceso tiene como ventajas el seguimiento preciso del balance hídrico, la evaluación de áreas prioritarias,

facilidades en la operación y mantenimiento, mayor control de la presión y la eficiencia en la distribución. En el aspecto de la

seguridad física de las líneas vitales la sectorización constituye una herramienta importante en la prevención y mitigación de

desastres.

• Alcantarillado

El tratamiento de las aguas servidas producidas por la ciudad de Chiclayo es por procesos de estabilización. Se cuenta con dos

sistemas Lagunas ubicadas sobre la margen izquierda de la carretera Chiclayo - San José.

La Laguna Pampa de Perros, es un conjunto de unidades que tratan los desagües que son drenados por el emisor norte de la

ciudad de Chiclayo. Tiene una capacidad de tratamiento de 17,000 m3/día, que comprende un proceso de tres etapas: físico, por

gravedad y biológico. La Laguna San José, ubicada a 500m de Ciudad de Dios, es una unidad compacta que trata las aguas

residuales drenadas por los colectores Norte, Sur y Norte – Norte.

Cuenta con una capacidad de tratamiento de 76,850 m3/día. Presenta tres baterías en serie que constan de dos lagunas

primarias anaeróbicas y dos lagunas secundarias facultativas. El efluente de salida de ambas plantas de tratamiento presenta

características físicas, químicas y microbiológicas que garantizan su uso para el riego de cultivos de alto tallo. En el año 2000 se

registraron 52,931 conexiones de alcantarillado, alcanzando una cobertura de servicio de 53.74%. En relación a la distribución

del número de conexiones de desagüe de ese mismo año según el tipo de uso, se tiene que el 85.9% corresponde al uso

doméstico, el 12.1% al comercial, el 0.4% al industrial, el 0.3% al estatal y el 1.3% al social. La cobertura de desagüe muestra que

el área central de la ciudad cuenta con la mayor concentración del servicio.

• Drenaje Pluvial

La ciudad de Chiclayo no cuenta con sistema de drenaje pluvial que permita adecuadamente la evacuación de las aguas de lluvia

Tan sólo el área del aeropuerto Abelardo Quiñones cuenta con sistema de drenaje propio. La acumulación de aguas de lluvia en

períodos extraordinarios de alta pluviosidad es en muchos casos absorbida por los colectores de alcantarillado ocasionando la

colmatación del sistema de desagüe; mientras que en las áreas urbanas no atendidas por el servicio de desagüe, la evacuación

de aguas pluviales es asistida por cámaras de bombeo.

Page 7: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

Así también, las altas precipitaciones que en épocas de ocurrencias extraordinarias alcanzan volúmenes superiores a los 1,500

mm y la libre exposición de las acequias Cois, Pulen, Yortuque y Dren FAP, que atraviesan la ciudad con dirección Este - Oeste,

estimulan la sobrecarga de los caudales potencializando los riegos de inundación en área críticas. Tal como se señala en el

capítulo anterior; la ausencia de un sistema integral de drenaje pluvial constituye un factor antrópico que contribuye

considerablemente a la formación de planicies de inundación en el área urbana, Se requiere por lo tanto la atención prioritaria

para la inmediata implementación de un Sistema Integral de Drenaje.

5.2.6. RECURSOS

RECURSOS NATURALES

Los Recursos Naturales y Pecuarios no son muy significativos en la economía Lambayecana Los Recursos Marinos de

Lambayeque son abundantes y variados y se destinan al consumo. La actividad pesquera se desarrolla principalmente en Caletas

de San José y Santa Rosa y en menor escala en los puertos de Pimentel y Eten. Lambayeque departamento de tradición agrícola

es históricamente, el mayor productor de caña de azúcar y uno de los mayores productores de arroz en el país. Además su

industria también se encuentra muy ligada a la producción agrícola. La Minería se basa en la extracción de minerales no

metálicos. Se extrae sal y yeso de Mórrope, piedra caliza y piedra de Saña y Hierro de Olmos; además de Tungsteno, cobre,

tantalio y baritina, que se encuentra en menor cantidad.

RECURSOS TURISTICOS

-Parque principal.- Ubicado en el pleno centro de Chiclayo, antiguamente fue construido en dos tramos, cuenta con una

pileta provista de tres válvulas de agua las cuales dan origen a tres chorros de agua que forman la bandera del Perú.

Alrededor de ella se encuentran centros comerciales, el RENIEC, su hermosa Catedral, el Hotel Royal, el Antiguo Cine

Teatro Tropical y Colonial, así como edificios republicanos y muchos lugares donde cualquier turista o ciudadano podría

disfrutar.

-Catedral.- Ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es de estilo neo clásico y data de 1869 según diseño

y planos de Gustavo Eiffel. La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a

los tres arcos de entrada. El segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios se aprecian balcones o

miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con cupulillas. En su interior, de tres cuerpos,

destaca la hermosa talla del Cristo Pobre y la casa de Antonio.

-Palacio municipal.- Se levantaba en el ala norte del parque principal, ubicado en la calle San José 823. Edificio de elegante

construcción (1919), costó algo más de 30.000 libras de oro. Fue de estilo republicano con amplios ventanales y puertas de

fierro forjado. Fue destruido por un incendio provocado por una deplorable gresca política entre el Teniente Alcalde José

Barreto Sánchez de ese entonces y su contrario Alcalde reincorporado, Arturo Castillo Chirinos, quien pretendió recuperar

el cargo amparándose en un fallo del Tribunal Constitucional a sólo dos meses de culminar el periodo para el que fue

elegido, en octubre de 2006. Actualmente ya está restaurado y ahora funciona como un museo.

Page 8: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

-Capilla La Verónica.- Ubicada en la calle Torres Paz 294. Fue construida a fines del siglo XIX y declarada monumento histórico

nacional. El altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de plata y pan de oro. Fue declarada Monumento

histórico nacional en 1987.

-Basílica San Antonio.- Se sitúa entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzales. Denominada San Antonio de los Padres

Descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna y sencilla (1949). La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio

punto y, en su altar mayor, destaca el Cristo crucificado articulado, escultura en madera policromada.

-Plazuela Elías Aguirre.- Ubicada entre las calles Elías Aguirre y San José. Ésta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando

bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Eten. Obra del escultor peruano David Lozano, su construcción data de 1924, y

fue erigida en honor al comandante Elías Aguirre, héroe chiclayano en el Combate de Angamos (1879).

-Biblioteca Municipal José Eufemio Lora y Lora: Cuenta con una de las mejores infraestructuras de su tipo en el Perú. Su

colección es exiguamente pobre y obsoleta. Carece de servicios como Internet y material multimedia. No tiene sucursales (se

requieren cuatro o cinco sólo en el distrito capital) y merece le den prioridad como plan de inversión. La colección debe ser de

entyre 50,000 a 90,000 títulos, organizada y renovada permanentemente.

5.2.6. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL AREA DE SERVICIO

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”.

La I.E. N°10042 “Monseñor Juan Tomis Stack”, se localiza al noreste del área central de la ciudad en el P.J Túpac Amaru,

cuyos límites son:

Por el frente : Con la calle Tungasuca.

Por el fondo : Con la panamericana norte km 3.

Por la derecha : Con la Calle Porculla

Por la izquierda : Av. Fernando Belaunde

Fue creado el 19 de abril de 1974, lleva el nombre de I.E. “Monseñor Juan Tomis Stack”, en homenaje del religioso JUAN

EDMUNDO TOMIS STACK perennizado en la comunidad y en la historia del pueblo al realizar una extraordinaria labor en

beneficio de los pobres, construyendo a través de su abnegado trabajo obras de gran trascendencia espiritual para el

pueblo lambayecano, razón por la cual ha sido considerado como uno de los mejores sacerdotes, “Pastor infatigable y

constructor espiritual”. Hizo de su lema “SI NO VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”, la motivación de su existencia.

Actualmente cuenta con un total de 1290 alumnos y alumnas distribuidas en el nivel inicial, primario y secundario, laboran

en esta institución un total de 62 profesores, tres directivos, un jerárquico y seis personales administrativos y de servicio.

Siendo su director actual el Prof. Fernando Soria Crisóstomo.

En cuanto a la infraestructura cuenta con (08) aulas totalmente construidas de material noble sismo resistente, cinco

(06) aulas de material noble, también tenemos 10 aulas cuyas paredes son de ladrillo pero con techos de ethernit. De

Page 9: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

igual forma contamos con 5 ambientes de material noble donde funcionan las aulas de XO, aula renacer, laboratorio de

CTA, enfermería y AIP. Además contamos con un ambiente multiusos cuyas paredes son de ladrillo y con techo de eternit,

baños para para profesores y profesoras, baño para alumnas, baño para niños del nivel inicial. Igualmente tenemos 5

ambientes de material noble destinados para a subdirección secundaria, subdirección primaria, fotocopias, dirección y

secretaria. Poseemos 3 losas deportivas y un patio principal, dos cisternas y dos tanques elevadores para abastecer de

agua a toda la institución, los niños de inicial cuentan con un parque de juegos, todo esto está protegido por un cerco

perimétrico.

ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. N° 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK” DE

CHICLAYO

La Institución Educativa cuenta con una extensión de terreno de 29 926 m2, inscrito en Registros Públicos, La

situación actual de su infraestructura es como sigue (08) aulas sismo resistente con una antigüedad de 15 años,

cinco (05) aulas de material noble con una antigüedad de 30 años, también tenemos 10 aulas cuyas paredes son de

ladrillo pero con techos de eternit constituyéndose en un factor de riesgo alto para la comunidad educativa.

Los cinco ambientes de material noble donde funcionan las aulas de XO, aula renacer, laboratorio de CTA,

enfermería y AIP también tienen una antigüedad de 30 años por lo que consideramos que presentan un riesgo

moderado. Señalaremos que existían 3 pabellones con aleros inclinados de una dimensión de 3 metros, lo constituía

un grave riesgo, situación que permitió que el informe de INDECI nos calificara como una I.E de altísimo riesgo.

Situación que fue subsanada con apoyo del municipio de Chiclayo quienes demolieron dichos aleros, lo que trajo

como consecuencia que los ambientes liberados de los aleros queden expuestos a inundaciones cada vez que se

producen lluvias, puesto que las veredas están construidas con un grado de inclinación hacia las puertas.

Page 10: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

El ambiente multiusos cuyas paredes son de ladrillo y con techo de eternit constituye un peligro latente puesto que

está construido con paredes de ladrillo de un aproximado de 10 metros de altura pero sin vigas de amarre. Las

baterías de baños de profesores, profesoras, alumnas, y el de niños del nivel inicial están situación regular. Los 5

ambientes de material noble destinados para a subdirección secundaria, subdirección primaria, fotocopias, dirección

y secretaria también se encuentran en una situación de riesgo moderado por su antigüedad. De las 3 losas

deportivas, dos están en condiciones aceptables, la otra conjuntamente con el patio central están en muy malas

condiciones, adicionando que el patio no cuenta con sistema de drenaje por lo que se inunda fácilmente,

acumulando grandes cantidades de agua cuando se presentan precipitaciones pluviales. De las dos cisternas y dos

tanques elevadores se encuentran en situación regular.

El sistema de desagüe está en muy mala condiciones puesto que con mucha frecuencia colapsa e inunda parte de

los ambientes de nuestra institución, de igual manera podemos señalar que las instalaciones eléctricas están en

malas condiciones puesto que no existe un plano de distribución por lo que es difícil establecer los zonas riesgosas

relacionadas con la electricidad. El parque de juegos de los niños de inicial se encuentran en situación de regular, y

por último el cerco perímetro se encuentra en regulares condiciones pero con la dificultad que es muy bajo y

permite el ingreso de gente extraña a la institución. No contamos con un botiquín de primeros auxilios equipado, no

tenemos extintores, ni camillas ni herramientas adecuadas para enfrentar un desastre adecuadamente. Debido a la

situación arriba descrita y por gestión del Director de la institución se ha aprobado un proyecto de mejoramiento de

la infraestructura de nuestra institución, concernientes en 5 aulas con proyección a una segunda planta con sus

respectivas escaleras, una batería de baños y una biblioteca, proyecto que se debe estar ejecutando a fines de este

año, lo que menguará en algo la situación de infraestructura de nuestra institución.

5.3. ELABORACION DEL DIAGNOSTICO

5.3.1. POSIBLES AMENAZAS QUE AFECTAN A LA I.E.

Las amenazas más recurrentes a las que está más expuesta nuestra Institución Educativa son los Sismos,

inundaciones., incendios, accidentes de tránsito y contaminación y que se resuelve en la siguiente matriz:

MATRIZ 1: IDENTIFICACION DE PELIGROS

AMENAZA/ PELIGRO NATURALES ANTROPICOS

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN FENÓMENO

POTENCIALMENTE DESTRUCTIVO EN REFERENCIA A NUESTRA IE

SISMO NingunoUbicación en zona sísmicaINUNDACION - Ubicación geográfica baja.- Patio sin sistema de drenaje.- Veredas inclinadas hacia la puerta

de las aulas.- Nivel del desagüe por debajo del de

la troncal.

Page 11: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

5.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES

MATRIZ 2: IDENTIFICACION DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

AMENAZA:SISMO

PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD

InfraestructuraEn relación a la amenaza, ¿Un sismo afectará a la IE?

-Tres pabellones tienen techo de eternit sin vigas de concreto.

Un pabellón con caracterís-ticas de sismo resistente.

¿La I.E tiene señales y zonas seguras?

-Las señales y zonas seguras no están ubicadas siguiendo un criterio técnico y no son suficientes.

Institucional¿Se ha considerado el Enfoque Ambiental en el PEI y PAT?

-El enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

Existe Comisión Defensa Civil e infraestructura.

¿Está conformado el Comité de Gestión de Riesgo?

-Poca coordinación está conformado el comité de Gestión de Riesgos.

Educativo¿Las acciones de gestión de riesgo se articulan en las diversas áreas de aprendizaje?

Los simulacros no están articulados en las áreas como aprendizajes.

Lo considera el área de CTA.

¿Se consideran a los simulacros de sismo como acciones de aprendizaje significativo?

-Solamente se hace en cumplimiento al cronograma establecido con la consecuente pérdida de horas de clases efectivas.

Se conoce las zonas de ubicación ante un sismo.

Organizacional¿Están organizadas en la I.E las brigadas de emergencia para enfrentar un desastre?

-Las brigadas no están capacitados para cumplir con sus funciones con eficacia.

Existe motivación en los estudiantes por actuar bien ante un desastre.

¿Los padres de familias apoyan organizadamente ante un desastre?

Los padres de familia no están integrados a la fecha a la Comisión de GdR.

Existe un buen grupo de padres comprometidos con la educación de sus hijos.

¿Se han hecho alianza estratégica con instituciones o autoridades para enfrentar los desastres?

Las autoridades no están comprometidas con la seguridad de los estudiantes.

Han firmado compromisos al iniciar el año escolar.

AMENAZA:INUNDACION

PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD

InfraestructuraEn relación a la amenaza, ¿La ubicación de la I.E es de riesgo?

-El patio no tiene sistema de drenaje.-Ubicación del piso de la I.E por debajo del nivel del sistema de alcantarillado.

La I.E. cuenta con sistema de desagüe.

Institucional¿Existe y funciona la comisión de Gestión de Riesgo, como parte del Comité Ambiental?¿Existe coordinación con institu-ciones y organizaciones de apoyo?

-El enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

Existe Comisión Defensa Civil e infraestructura.

¿Está conformado el Comité de Gestión de Riesgo?

-Poca coordinación con el comité de Gestión de Riesgos.

Page 12: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

Educativo¿El PEI y el PCI incorporan la educación en Gestión del Riesgo?

El PEI y PCI no se encuentran actualizados con el enfoque ambientalista.

Lo considera el área de CTA.

Organizacional¿Existen Brigadas organizadas?¿Los padres participan en la GRD?

-Las brigadas no están capacitados para cumplir con sus funciones con eficacia.

Existe motivación en los estudiantes por actuar bien ante un desastre.

¿Los padres de familias apoyan organizadamente ante un desastre?

Los padres de familia no están integrados a la fecha a la Comisión de GdR.

Existe un buen grupo de padres comprometidos con la educación de sus hijos.

5.3.3. IDENTIFICACION DE RIESGOS

MATRIZ 3: IDENTIFICACION DE RIESGOS

AMENAZA: SISMO

FACTORVULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR

RIESGOS (físicos, personales, a los que está expuesta la comunidad educativa)¿Qué pasaría sí?

SÍMBOLO (Pactado por la Comunidad Educativa)

FACTOR INFRAESTRUCTURAL

Tres pabellones tienen techo de eternit sin vigas de concreto

Caídas de los techos produciendo pérdidas de vidas humanas y económicas. ALTO

Las señales y zonas seguras no están ubicadas siguiendo un criterio técnico y no son suficientes.

Caos y desesperación produciéndose accidentes y posibles pérdidas de vidas humanas.

MODERADO

FACTOR INSTITUCIONAL

El enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

No se desarrolla en los estudiantes la capacidad de enfrentar un desastre adecuadamente atentado contra su formación integral.

MODERADO

No está conformado el comité de Gestión de Riesgos.

Desprotección de la comunidad educativa ante la presencia de un desastre ALTO

FACTOR EDUCATIVOLos simulacros no están articulados en las áreas como aprendizajes.

Perdida de horas efectivas de clase MODERADO

FACTOR ORGANIZACIONAL Las brigadas no están capacitadas para cumplir con sus funciones con eficacia.

Desorganización y desconciertos ante un desastre potenciales pérdidas de vidas humanas.

ALTO

Los padres de familia no están integrados a la Comisión de GdR.

Alejamiento y no participación en los posibles desastres lo ocasionarían posibles desgracias humanas.

MODERADO

Las autoridades no están comprometidas con la seguridad de los estudiantes.

Perdida de interés por parte de la comunidad educativa como consecuencia no habría una cultura de prevención y traerían resultados fatales

ALTO

Page 13: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

ante un desastre.

AMENAZA: INUNDACION

FACTORVULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR

RIESGOS (FÍSICOS, PERSO-NALES, A LOS QUE ESTÁ EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA)¿Qué pasaría sí?

SÍMBOLO (Pactado por la Comunidad Educativa)

FACTOR INFRAESTRUCTURAL

-El patio no tiene sistema de drenaje.-Ubicación del piso de la I.E por debajo del nivel del sistema de alcantarillado.

-Colapso en la red de alcantarillado.-Deterioro del concreto del patio.-Caídas de las aulas, perdidas económicas

ALTO

FACTOR INSTITUCIONAL

El enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

No se desarrolla en los estudiantes la capacidad de enfrentar un desastre adecua-damente atentado contra su formación integral.

MODERADO

Poca coordinación con el comité de Gestión de Riesgos.

Desprotección de la comu-nidad educativa ante la presencia de un desastre MODERADO

FACTOR EDUCATIVO

El PEI y PCI no se encuentran actualizados con el enfoque ambientalista.

Perdida de horas efectivas de clase

MODERADO

FACTOR ORGANIZACIONAL

-Las brigadas no están capacitados para cumplir con sus funciones con eficacia.

Desorganización y desconciertos ante un desastre potenciales pérdidas de vidas humanas.

ALTO

Los padres de familia no están integrados a la fecha a la Comisión de GdR.

Alejamiento y no participación en los posibles desastres lo ocasionarían posibles desgra-cias humanas.

MODERADO

Page 14: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

5.4. MAPA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL

Page 15: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

Generar una cultura de Gestión de Riesgo de Desastres que permita prevenir, mitigar, preparar y responder de

manera efectiva ante amenazas asegurando el derecho a la Educación de los alumnos y alumnas de la I.E. Nº 10042 “

Monseñor Juan Tomis Stack”- Chiclayo, aún en situaciones de emergencias, en el marco del desarrollo sostenible.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar acciones de prevención de riesgos de desastres en los factores infraestructural, institucional,

educativo y organizacional.

Mitigar los riesgos de desastres en la I.E. Nº 10042 “Monseñor Juan Tomis Stack”- Chiclayo.

Implementar acciones de respuesta efectiva ante la inminencia o impacto de peligros.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE PREVENCION

MATRIZ 4 - IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES DE PREVENCION

AMENAZA: SISMOFACTOR VULNERABILIDAD RIESGO ACTIVIDADES DE

PREVENCIONINFRAESTRUCTURA Tres pabellones tienen

techo de eternit sin vigas de concreto

Caídas de los techos produ-ciendo pérdidas de vidas humanas y económicas.

Elaboración y presentación de un proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la I.E ante las autoridades compe-tentes.

Las señales y zonas seguras no están ubicadas siguiendo un criterio técnico y no son suficientes.

Caos y desesperación produciéndose accidentes y posibles pérdidas de vidas humanas.

Ubicar las señales y zonas seguras necesarias con el asesoramiento de un especialista en el tema.

INSTTITUCIONALEl enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

No se desarrolla en los estudiantes la capacidad de enfrentar un desastre adecuadamente atentado contra su formación integral.

Considerar el enfoque ambiental como un tema transversal al elaborar los documentos de gestión.

No está conformado el comité de Gestión de Riesgos.

Desprotección de la comunidad educativa ante la presencia de un desastre

Conformar el comité de gestión de riesgo.

EDUCATIVO Los simulacros no están articulados en las áreas como aprendizajes.

Perdida de horas efectivas de clase

Considera a los simulacros como un contenido a trabajar en cada una de las áreas.

Las brigadas no están capacitadas para cumplir con sus funciones con eficacia.

Desorganización y desconciertos ante un desastre potenciales pérdidas de vidas humanas.

Organizar talleres de capacitación para las brigadas.

ORGANIZACIONAL Los padres de familia no están integrados a la Comisión de GdR

Alejamiento y no participación en los posibles desastres lo ocasionarían posibles desgracias humanas.

Considerar a los padres de familia en cada una de las comunicaciones y sensibilizar para participar activamente.

Las autoridades no están comprometidas con la

Perdida de interés por parte de la comunidad educativa como

Emitir las invitaciones a todas las autoridades involucradas

Page 16: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

seguridad de los estudiantes consecuencia no habría una cultura de prevención y traerían resultados fatales ante un desastre.

en el tema de seguridad.

Page 17: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

Page 18: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

AMENAZA: INUNDACIONFACTOR VULNERABILIDAD RIESGO ACTIVIDADES DE

PREVENCIONINFRAESTRUCTURA El patio no tiene sistema de

drenaje.Ubicación del piso de la I.E por debajo del nivel del sistema de alcantarillado.

-Colapso en la red de alcantarillado.-Deterioro del concreto del patio.-Caídas de las aulas, pérdidas económicas.

-Instalación de sistema de drenaje a nivel de patio.-Levantamiento del nivel del piso de la I.E.

INSTTITUCIONALEl enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

No se desarrolla en los estudiantes la capacidad de enfrentar un desastre adecuadamente atentado contra su formación integral.

Considerar el enfoque ambiental como un tema transversal al elaborar los documentos de gestión.

No está conformado el comité de Gestión de Riesgos.

Desprotección de la comunidad educativa ante la presencia de un desastre

Conformar el comité de gestión de riesgo.

EDUCATIVO Los temas de desastres de inundación no están articulados en las áreas como aprendizajes.

Perdida de horas efectivas de clase

Considera a los temas de desastres de inundación como un contenido a trabajar en cada una de las áreas.

Las brigadas no están capacitadas para cumplir con sus funciones con eficacia.

Desorganización y desconciertos ante un desastre potenciales pérdidas de vidas humanas.

Organizar talleres de capacitación para las brigadas.

ORGANIZACIONAL Los padres de familia no están integrados a la Comisión de GdR

Alejamiento y no participación en los posibles desastres lo ocasionarían posibles desgracias humanas.

Considerar a los padres de familia en cada una de las comunicaciones y sensibilizar para participar activamente.

Las autoridades no están comprometidas con la seguridad de los estudiantes

Perdida de interés por parte de la comunidad educativa como consecuencia no habría una cultura de prevención y traerían resultados fatales ante un desastre.

Emitir las invitaciones a todas las autoridades involucradas en el tema de seguridad.

Page 19: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

7.2. ACTIVIDADES DE MITIGACION

MATRIZ 5 - IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES DE MITIGACION

AMENAZA: SISMOFACTOR VULNERABILIDAD RIESGO ACTIVIDADES DE MITIGACION

INFRAESTRUCTURATres pabellones tienen techo de eternit sin vigas de concreto

Caídas de los techos produciendo pérdidas de vidas humanas y económicas.

-Ubicar el mobiliario adecuadamente para la rápida evacuación de los estudiantes. -colocar vigas de fierro para evitar caída brusca de los techos.

Las señales y zonas seguras no están ubicadas siguiendo un criterio técnico y no son

Caos y desesperación produciéndose accidentes y posibles pérdidas de vidas

Empleando el sentido común colocar las señales y zonas seguras de la mejor manera para facilitar

Page 20: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

suficientes. humanas. la evacuación de los estudiantes.

INSTTITUCIONALEl enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

No se desarrolla en los estudiantes la capacidad de enfrentar un desastre adecuadamente atentado contra su formación integral.

Considerar el enfoque ambiental como un tema transversal al elaborar los documentos de gestión.

No está conformado el comité de Gestión de Riesgos.

Desprotección de la comunidad educativa ante la presencia de un desastre.

Conformar el comité de gestión de riesgo.

EDUCATIVOLos simulacros no están articulados en las áreas como aprendizajes.

Perdida de horas efectivas de clase

Considera a los temas de desastres de inundación como un contenido a trabajar en cada una de las áreas.

Las brigadas no están capacitadas para cumplir con sus funciones con eficacia.

Desorganización y desconciertos ante un desastre potenciales pérdidas de vidas humanas.

Organizar talleres de capacitación para las brigadas.

ORGANIZACIONALLos padres de familia no están integrados a la Comisión de GdR

Alejamiento y no participación en los posibles desastres lo ocasionarían posibles desgracias humanas.

Considerar a los padres de familia en cada una de las comunicaciones y sensibilizar para participar activamente.

Las autoridades no están comprometidas con la seguridad de los estudiantes

Perdida de interés por parte de la comunidad educativa como consecuencia no habría una cultura de prevención y traerían resultados fatales ante un desastre.

Emitir las invitaciones a todas las autoridades involucradas en el tema de seguridad.

AMENAZA: INUNDACION FACTOR VULNERABILIDAD RIESGO ACTIVIDADES DE

MITIGACIONINFRAESTRUCTURA El patio no tiene sistema de

drenaje.Ubicación del piso de la I.E por debajo del nivel del sistema de alcantarillado.

-Colapso en la red de alcantarillado.-Deterioro del concreto del patio.-Caídas de las aulas, pérdidas económicas.

-Mantenimiento trimestral del sistema de desagüe incluyendo el colector externo.

INSTTITUCIONALEl enfoque ambiental aparece en los documentos de gestión de manera muy genérica.

No se desarrolla en los estudiantes la capacidad de enfrentar un desastre adecuadamente atentado contra su formación integral.

Considerar el enfoque ambiental como un tema transversal al elaborar los documentos de gestión.

Page 21: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

No está conformado el comité de Gestión de Riesgos.

Desprotección de la comunidad educativa ante la presencia de un desastre.

Conformar el comité de gestión de riesgo.

EDUCATIVO Los temas de desastres de inundación no están articulados en las áreas como aprendizajes.

Perdida de horas efectivas de clase

Considera a los temas de desastres de inundación como un contenido a trabajar en cada una de las áreas.

Las brigadas no están capacitadas para cumplir con sus funciones con eficacia.

Desorganización y desconciertos ante un desastre potenciales pérdidas de vidas humanas.

Organizar talleres de capacitación para las brigadas.

ORGANIZACIONAL Los padres de familia no están integrados a la Comisión de GdR

Alejamiento y no participación en los posibles desastres lo ocasionarían posibles desgracias humanas.

Considerar a los padres de familia en cada una de las comunicaciones y sensibilizar para participar activamente.

Las autoridades no están comprometidas con la seguridad de los estudiantes

Perdida de interés por parte de la comunidad educativa como consecuencia no habría una cultura de prevención y traerían resultados fatales ante un desastre.

Emitir las invitaciones a todas las autoridades involucradas en el tema de seguridad.

ANEXO

8. RECURSOS

8.1. IDENTIFICACION DE RECURSOS

MATRIZ 6 – IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS

PREGUNTA RESPUESTA

Page 22: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

¿Qué tenemos?-Directivos con capacidad de gestión-docentes con predisposición al trabajo-alumnos entusiastas y con ganas de aprender-una amplia área de terreno-Una aula de AIP equipada-brigadas escolares: defensa civil, ecología, brigadieres.

¿Qué nos falta?-Recursos económicos-Mayor organización y capacitación -Recursos logísticos: camillas, mochilas, sogas, guantes, radio, megáfono, linternas, herramientas, sacos de arena, bidones de agua, etc.-Organizar e implementar la Comisión de Riesgos.-Señalizar toda la institución educativa y ubicar las zonas vulnerables y seguras. (Mapa de riesgos)

¿Cómo lo conseguimos?- Solicitar Donaciones-Compra con aportes de PP.FF-Gestión ante las autoridades pertinentes

¿Con que recursos contamos para responder adecuadamente ante un desastre? -Recursos humanos: directivos, docentes, alumnos

-Recursos materiales: amplia área de terreno, cuatro patios de concreto. ¿Qué tenemos y que necesitamos para reducir el riesgo y evitar los desastres? Tenemos zonas seguras en el patio, grupo humano muy activo.

-Nos falta organizarnos mejor, delegar funciones a cada comité, herramientas para excavar, botiquines, camillas, sillas de ruedas; capacitar a las brigadas; comprometer a los PP.FF y autoridades, plan de gestión de riesgo.

8. ORGANIZACIÓN

8.1. ORGANIGRAMA DE LA COMISION DE GESTION DE RIESGOS DE LA I.E

DIRECTORFERNANDO SORIA CRISÓSTOMO

DE LA CRUZ

.EQUIPO DE INFRAESTRUTURA, LOGISTICA Y RECURSOS

EQUIPO DE EMERGENCIA.EQUIPO DE REVISION E INCORPORACION DE LA

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA AL PCI

COORDINADOR PREVAED CHICLAYO

PROF. KARINA TORRES

DOCENTE COORDINADORPROF. Marlene Salazar Llontop

Page 23: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDADESCRONOGRAMA

RESPONSABLESE F M A M J J A S O N D

01 Sensibilización X Coordinadores PREVAED y Especialista de Ed. Ambiental

Page 24: Plan de Gestion de Riesgo i.e Mjts

I.E.“MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”CREADO POR R.D.Z. Nº 1033-74

TUNGASUCA S/N P.J. TUPAC AMARU –EMAIL: [email protected]

02 Realización de talleres X Coordinadores PREVAED y Especialista de Ed. Ambiental

03 Diagnóstico de la I.E. Comisión de GRD

04 Formación y reconocimiento de la Comisión de GRD y brigadas

X Director de la I.E.

05 Elaboración del Plan de GRD

X Comisión de GRD

06 Coordinación con las diferentes instituciones aliadas.

X X X X Presidente de la Comisión

07 Ejecución del Plan de Prevención

X X X X X X X Comisión de GRD

08 Ejecución del Plan de Mitigación

Comisión de GRD

09 Ejecución del Plan de Respuesta

Comisión de GRD

10 Monitoreo y evaluación X X X X X X X Coordinadores PREVAED y Especialista de Ed. AmbientalINDECI

10. EVALUACIÓN

La evaluación del Plan estará a cargo de la Comisión de GRD, para asegurar los resultados de la GRD y garantizar el servicio

educativo aún en situaciones de desastres.