plan de fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la...

8

Click here to load reader

Upload: argentinainvestiga

Post on 11-Jul-2015

1.741 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

C o n s e jo In t e r u n iv e r s it a r io

N a c io n a l

Agosto de 2009

C o m is ió n d e, C ie n c ia

Té c n ic a yA r t e

Page 2: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

• Definición de 7 áreas prioritarias• Realización de 7 talleres (2 en desarrollo)• Amplia participación de Universidades con cerca de 400 personas• Presencia de más de 300 docentes universitarios en los talleres • Presencia de 60 funcionarios nacionales, provinciales y locales en los talleres • Los participantes manifestaron su beneplácito por poder debatir sobre los

temas e ideas de los talleres y en especial con las características y objetivos de los posibles Proyectos de investigación.

• Se han podido resumir una serie de temas de alcance nacional y regional• Página web que otorga visibilidad al Programa (relatorías, análisis, conferencias

de los talleres y Proyectos de investigación y carreras de posgrado vinculadas a los temas elegidos).

• Cofinanciamiento de MINCYT y vínculos con Organismos Públicos que podrían cofinanciar proyectos.

• Aceptación importante a nivel de los Rectores de las UUNN

Page 3: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

• Facilitar la interacción y fortalecer las investigaciones en las Universidades Nacionales

• Articular investigaciones de UUNN y organismos públicos vinculados a actividades productivas y sociales

• Apoyar investigaciones orientadas a la obtención de resultados de alto impacto social o productivo

• Plan Piloto. primera etapa de una propuesta de mayor alcance, abordando un número acotado de temas para ensayar y evaluar las mejores formas de asociación y metodologías para desarrollar investigaciones en red, (interdisciplinarias e interinstitucionales) centradas en problemas y situadas geográficamente y que potencien el uso público, social y productivo del conocimiento científico-tecnológico.

Page 4: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

AREAS TEMATICAS

LUGAR Y FECHADE PRETALLERES

LUGAR Y FECHADE TALLERES

PARTICIPANTESUNIVERSITARIOS

PARTICIPANTES OTROSORGANISMOS

GASTOS TOTALESen $

TICS-EDUCACION--------------

22 y 23 junioUNLitoral

30 UUNN65 docentes

9(2 extranjeros)

62.000

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD

27 marzoUNNordeste

2 y 3 julioUNNordeste

27 UUNN46 docentes

15 89.000

SISTEMA AGROALIMENTARIO

9 de junioUNSan Juan

1Y 2 JULIOUN Córdoba

30 UUNN35 docentes ---

70.000

MARGINACION SOCIAL11 mayo

UNTucuman22 y 23 junioUNTucumán

60 docentes 13 80.000

MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO

17 abril UNGSM24 abril UNLanús

14 y 15 mayoUNGSarmiento

67 docentes 10 56.000

ENERGIA13 de mayoEl Calafate

17 y 18 sepNeuquen

18 docentes 6 80.000

SALUD5 de mayo

La Plata3 y 4 sepLa Plata

15 63.000

TOTAL 306 53 500.000

Page 5: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

1- Características generales de las convocatorias de investigación  Los proyectos a presentar deberían tener las siguientes características:

•Carácter interdisciplinario e interinstitucional. Conformados en red•De carácter regional con relevancia y pertinencia social •Provisionalidad y formulación en aproximaciones sucesivas:

Podría convocarse a dos tipos de Proyectos ( en función de las temáticas acordadas en el CIN) :

Temáticas de alcance Regional y Temáticas de alcance Nacional

Tipo I: Proyectos conformados por una red nacional, con la participación de grupos de al menos cinco Universidades pertenecientes a cuatro regiones y uno ó más organismos o empresas públicas o privadas, con interés en incorporar las propuestas y/o nuevos desarrollos tecnológicos resultantes del proyecto. * Estos proyectos también podrán ser conformados por redes de alcance regional/les, con participación de grupos de distintas Universidades, si la temática lo ameritara.

Tipo II: Programa conformado por una red nacional, con participación de proyectos de las Universidades de cada Región. Con objetivos generales iguales, pero objetivos específicos con énfasis en cada región. Cada Región analiza un aspecto ó un producto regional del tema del Programa. Los resultados o productos de estos programas deben ser articulados en los informes de avance correspondientes.

Page 6: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

La evaluación a diferencia de otras líneas del FONCyT se guiará especialmente:

• Por la capacidad demostrada en la identificación, planteo y resolución de problemas y tomando en cuenta la idoneidad de los grupos en el tema en estudio

• Investigaciones orientadas a la obtención de resultados de alto impacto social o productivo, que se oriente hacia aplicaciones que sean de interés de uno ó más Adoptantes (empresas o instituciones públicas)

• Se podrán Integrar investigadores jóvenes en los proyectos o nodos en el grupo de colaboradores, especialmente de Instituciones con vacancia en esos temas.

• Los beneficiarios de las subvenciones serán las Universidades a las que pertenecen los grupos de investigación ejecutores de los proyectos.

• En las propuestas presentadas por una Red integrada por Universidades e instituciones públicas las primeras se constituirán en Instituciones Beneficiarias (IB).y las segundas en adoptantes.

Page 7: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

a- Programas de Comunicación-Educación; de Sistematización de Información-Gestión; de Análisis de políticas publicas-Legislación, en temas que surgen de cada uno de los talleres.

Sistemas de información-Gestión: Generar o completar diseños de sistemas de información ó bases de datos adecuadas y lograr su carga sistemática. Diseñar y colaborar en la Gestión de esas bases

Educación-Comunicación: Diseñar y/o implementar actividades educativas en los diferentes niveles para generar una Agenda de los temas y su concientización. Contribuir al diseño e implementación de procesos comunicacionales, para sensibilizar y concientizar acerca de problemas en los temas elegidos ( redes de difusión, foros etc) Legislación-políticas públicas: Contribuir al diseño , cambios o agregados en legislación necesaria vinculada a temas y subtemas planteados (por ej. ley de bosques, legislación sobre el agua etc. Colaborar en su aplicación

Con características del tipo investigación-acción , donde cada Universidad pueda hacer aportes de su entorno en referencia a los temas elegidos. Por ejemplo generación de Observatorios.

b-Generación de redes nuevas de interacción con organismos públicos Nacionales o Internacionales para intercambio de experiencias, para formular proyectos comunes etc.

c-Generación de foros Temáticos en base a los resultados propuestos desde los Talleres. Deberíamos analizar que tipo de Foros (virtuales por ejemplo), si serían de las UUNN o con otros organismos

Page 8: Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales

http://servicios.rectorado.unl.edu.ar/cin/