plan de filosofia san isidro

Upload: frangel-monroy

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    1/32

    PLAN DE ESTUDIO DE FILOSOFIA

    NUESTRO MODELO PEDAGOGICOENSEABILIDAD CON DESARROLLO HUMANO

    (HACER REVISION DEL DOCUMENTO)

    PARAMETROS PARA LA ENSEANZA DE LA FILOSOFA

    Es necesario recalcar la importancia tanto de la parte conceptual ehistrica de la filosofa, como de su relacin con nuestra cotidianidad,as como la necesidad de que la filosofa y su enseanza estn encomunicacin con otras disciplinas, con otras reas del saber.

    Como su nombre lo indica, filosofa es amor a la sabidura, deseo desaber. La palabra amor implica libertad y a la vez unin, y la palabradeseo implica movimiento. Son expresiones contrarias a la palabraimposicin y a la palabra pasividad. La filosofa no puede ser impuestani tomada como algo ajeno a la vida misma, sino que debe involucraral ser humano, en este caso al maestro y al estudiante, bajo un mismointers, caminar hacia el conocimiento y hacia el desvelamiento de suser por medio de la interpretacin de su existencia.

    a. Enseanza de la filosofa y contexto vital

    La filosofa debe, en un primer momento, recuperar el dilogo con losproblemas de la vida cotidiana del estudiante, partiendo de lasproblemticas actuales que tanto han marcado su vida y su imagendel mundo; pero, en un segundo momento, debe apoyarse en la baseconceptual y lgica que nos ofrecen los sistemas filosficos y lahistoria en general.

    La filosofa debe ser vista y entendida como la base de toda unaestructura de pensamiento que permite comprender el actuar humanoy, por lo tanto, su ser. Entonces, debemos fomentar un equilibrio

    entre la rigurosidad filosfica y la libertad para la proyeccin yproposicin argumentativas frente a sta y frente a la existencia yrealidad del estudiante y de nuestra sociedad.

    El proceso de enseanza-aprendizaje de la filosofa debe propiciar eldilogo entre el estudiante y su contexto, entre el estudiante y laciencia, la poltica, la religin, el arte; en ltimas, entre el estudiante ysu existencia. En otras palabras, debe abrirse campo a la verdaderainterpretacin, base del dilogo, si se quiere hablar de conocimiento yde acercamiento a la filosofa.

    1

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    2/32

    b. La filosofa como aprendizaje de la pregunta

    Es imprescindible que la filosofa sea reconocida como partefundamental de la formacin del individuo, en la medida en que ella,ms que una disciplina es un saber que promueve una actitud

    cuestionante, crtica frente a la vida; actitud que lleva al hombre a lainvestigacin cientfica, al planteamiento tico, a la reflexin poltica,a la elaboracin del sentido del arte, al anlisis del hecho religioso;actitud que en pocas palabras permite al ser racional interrogarse porsu ser en el mundo y por lo que ste significa para l.

    c. Lugar de la historia de la filosofa en su enseanza. Lalectura y la crtica en la enseanza de la filosofa

    Dentro del proceso de enseanza y aprendizaje de la filosofa no sepuede dejar sin mencionar el papel de la lectura como herramienta

    clave en el pensar filosfico y en la formacin del pensamiento crticoy autnomo del joven, pues si bien es cierto, la filosofa nace de unasombro por la realidad, tambin es cierto que ese asombro no sequeda en una pregunta vaca sin trascendencia y sin bsquedarigurosa de respuestas, sino que alrededor de las preguntas seconstruyen herramientas conceptuales y conocimientos cada vez msamplios y profundos. Esto conduce necesariamente al anlisis yconfrontacin de distintas posiciones que se han dado a lo largo deltiempo en distintos contextos socioculturales y que estn consignadasen gran parte en las obras filosficas, las cuales a su vez, estn en

    comunicacin con otras reflexiones.

    EVALUACION POR COMPETENCIAS DE LA FILOSOFIA.

    LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    La prueba de filosofa toma cada una de las tres competenciascomunicativas en tres niveles, los cuales estn marcados por lalectura de textos filosficos, por el conocimiento de las matricesculturales y por el uso y aplicacin de los conceptos filosficos en el

    anlisis de situaciones cotidianas del estudiante presentadas en laspreguntas. Es decir que la evaluacin girar en torno a unconocimiento terico conceptual de la filosofa, aplicado al contextodel joven.

    En resumen, se considera importante mantener las competenciasinterpretativa, argumentativa y propositiva, con los niveles explicadosa continuacin.

    Niveles de la competencia interpretativa

    - Reconocimiento de tesis principales en los textos filosficos.

    2

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    3/32

    - Deduccin de consecuencias e implicaciones de los problemas yplanteamientos filosficos formulados a lo largo de la historia de lafilosofa.- Manejo y aplicacin de conceptos y reconstruccin de problemas apartir de ellos.

    Niveles de la competencia argumentativa

    - Reconocimiento de argumentos de los autores frente a losproblemas filosficos presentes en los textos examinados entre losproducidos a lo largo de historia de la filosofa.- Deduccin de consecuencias e implicaciones de los argumentos enpro y en contra de las tesis de los autores alrededor de unaproblemtica determinada.- Manejo de conceptos y jerarquizacin de ellos en la construccin delos distintos argumentos y en la diferenciacin de los argumentos

    filosficos y cientficos.

    Niveles de la competencia propositiva

    - Reconocimiento de respuestas dadas desde la filosofa a los distintosproblemas y cuestionamientos cientficos artsticos, existenciales,religiosos, sociolgicos, etc..- Deduccin de consecuencias e implicaciones de las distintasrespuestas y tratamientos dados desde la filosofa a distintosproblemas.

    - Manejo de conceptos en la resolucin de las confrontaciones de tesisentre los distintos autores de una misma poca o de pocasdiferentes, as como en el establecimiento de relaciones y diferenciasde dichos conceptos y posiciones cientficas, religiosas, artsticas, etc..

    LOS NUEVOS COMPONENTES QUE EVALA EL ICFES

    Los cinco componentes evaluados hasta ahora (TICO,ANTROPOLGICO, EPISTEMOLGICO, ONTOLGICO YESTTICO) no son ajenos entre s, ellos se conectan por medio de

    preguntas comunes y transversales. Esta relacin permite que lanueva evaluacin en filosofa tenga como componentes ya no cincoproblemticas, sino tres grandes preguntas que encierran, a su vez,los problemas ms propios de la filosofa.

    Los nuevos componentes de la prueba son:

    La pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural :Implica el cuestionamiento del hombre por su relacin con lasmanifestaciones histrico-culturales y tico-polticas. En este

    componente se puede indagar por distintas relaciones del hombre conla cultura, como pueden ser el arte, las pautas morales, el lenguaje ylas connotaciones que estos temas tuvieron en las distintas matrices

    3

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    4/32

    culturales. As mismo, pueden realizarse preguntas que giren entornoa teoras del poder actuales o pasadas y sus implicaciones en la vidadel estudiante y en la sociedad colombiana.

    La pregunta por el ser: Este es un problema clsico y propio de la

    filosofa, por lo tanto, se mantienen sus implicaciones, especificndoloen la pregunta por la relacin entre el ser, el mundo y el hombre, sinentrar en la discusin terminolgica entre metafsica y ontologa, sinoahondando en la relacin entre el hombre y la totalidad, las preguntasque este encuentro genera y las posiciones que desde la filosofa sehan producido.

    La pregunta por el conocimiento: Incluye cuestionamientosacerca del problema del conocimiento en general, de la ciencia y de lainfluencia de sta en la constitucin del hombre y de la imagen queeste se forma de la realidad, as como sobre la influencia de esta

    imagen en la constitucin de la ciencia y del conocimiento en laactualidad. Por lo tanto, en este componente pueden encontrarsepreguntas que giren en torno a la reflexin filosfica que genera laciencia en el hombre y en la sociedad, as como una reflexinepistemolgica sobre la misma ciencia.

    ESI ES LA PRUEBA DEL ICFES

    4

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    5/32

    5

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    6/32

    6

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    7/32

    INDICADORES DE LOGROS PARA FILOSOFIA DECIMO YUNDECIMO

    -Expresa su pensamiento personal en forma libre y espontnea comoresultado de una reflexin autnoma y argumentada.

    -Aplica los resultados de su reflexin para la comprensinhumanizarte de situaciones de orden personal, familiar, social,poltico, cultural.- Reconoce fundamentos del pensamiento filosfico que ha orientadoy que orienta actualmente el desarrollo social, cultural y poltico delpas y de Latinoamrica-Intenta comprender y da respuesta a interrogantes fundamentalesdel ser humano tales como el origen de la vida , la muerte , elsufrimiento, la soledad, la angustia, el mal moral , el futuro, la vida encomunidad y en sociedad.

    7

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    8/32

    -hace reflexiones de carcter interdisciplinario y transdisciplinario.

    -Trata de ser analtico y critico y de tomar conciencia para confrontardiversas argumentaciones, para respetar la palabra y el pensamiento

    de los otros, con base en la autoridad de la razn.

    -Identifica ms all de las diferentes respuestas conocidas o que estna su alcance, problemas o interrogantes fundamentales de la vidaque aproximan a los seres humanos en lugar de separarlos yenfrentarlos.

    -Manifiesta libertad de espritu y capacidad reflexiva para tomarposicin frente a las diversas formas de propaganda , de fanatismo,de exclusin o intolerancia, como condicin para asumir ycompartir responsabilidades frente a los grandes interrogantes

    contemporneos, especialmente en el campo de la tica y poltica.

    -Diferencia y caracteriza, algunas dimensiones del ser humano comola evolucin creativa del pensamiento, la accin, los sentimientos, latendencia comunitaria, para comprenderse a si mismo y comprendera sus semejantes.

    -Reconoce las limitaciones del ejercicio de la razn humana de cara aproblemas fundamentales del tiempo, la ciencia y la tecnologa, paradar respuesta a interrogantes y necesidades de orden personal,

    cultural, ambiental, poltico, econmico y social.

    1. FILOSOFA INSTITUCIONAL

    La filosofa tienen como propsito ayudar a la Comunidad Educativa a comprender su medio

    natural, la forma de relacionarse y a actuar de una forma adecuada, responsable, sostenible y

    creativa, por lo tanto el rea debe ser una herramienta para formar personas con valores y

    capacidades suficientes; y as ayudar en la transformacin del entorno, para que los y las

    estudiantes adquieran los elementos que les ayuden a conocer la realidad social, econmica,

    poltica, cultural y democrtica en la que se desenvuelven.

    8

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    9/32

    Dentro de la visin de la escuela como lugar de construccin de conocimiento, de ciencia, de

    cultura y educacin en valores, la FILOSOFIA, tiene como funcin colaborar en la

    estructuracin del pensamiento del joven ensendole a pensar, y estimulando el desarrollo

    en la aptitud intelectual, a travs del conocimiento de quienes asumieron esta actitud como

    tarea en su vida

    Propsitos de la formacin en Filosofia

    - Respetar la vida y los derechos humanos.

    - Apreciar la vida, lo esttico, lo bueno y lo verdadero.

    - Respetar las creencias religiosas.

    - Comportarse como una persona moral y cvicamente responsable.

    - Identificar los propios valores y aquellos de los distintos grupos humanos, para

    respetarlos y promoverlos.

    - Tender a la superacin constante de s.

    - Conservar la salud fsica y mental y hacer uso racional del tiempo libre.

    - Participar consciente y responsablemente en la vida familiar y social, y en el progreso

    de la patriSan Isidro

    - Razonar lgicamente con sentido crtico y expresin correcta, en forma oral y escritSan

    Isidro

    - Defender, conservar, recuperar y utilizar adecuadamente los recursos naturales y los

    bienes sociales.- Crear, adoptar y transferir la tecnologa que requiere el desarrollo del pas.

    - Capacitar crtica, reflexiva y analticamente en el anlisis de la realidad nacional, la

    solucin de problemas y el avance humanstico.

    - La formar en la participacin de la toma de decisiones que afectan la vida social,

    cultural, econmica, poltica y administrativa de la nacin;

    - Conocer y comprender la cultura nacional y la diversidad tnica, para contribuir a la

    realizacin de su proyecto tico.

    Fundamentamos nuestras opciones educativas en los siguientes principios:

    - Fidelidad a la dignidad de la persona humana, teniendo en cuenta su individualidad y su

    proceso evolutivo de desarrollo.

    - Atencin a los acontecimientos histricos, para dar respuestas oportunas.

    9

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    10/32

    - Reflexin sobre las orientaciones dadas por la iglesia, el MEN., SEDUCA y las ciencias

    humanas, para impartir una educacin actualizadSan Isidro

    - Relaciones cordiales y esfuerzo comn de progreso, que eduque ms con la vida que

    con las palabras.

    - Valoracin de la comunidad educativa, como condicin indispensable para educar coneficacia y honradez.

    Al momento de actuar nos orientamos por los siguientes criterios:

    - Hacer uso del dilogo antes que de la fuerzSan Isidro

    - Dosificar las intervenciones de acuerdo al nivel y la edad de los educandos.

    - Fomentar la corresponsabilidad y la participacin de todos, en cuanto se planea,

    organiza, ejecuta y evalSan Isidro

    - Orientar todo hacia el logro de los objetivos propuestos y el perfil del educando que se

    quiere promover.

    - Ejercitarnos en ser adaptables, audaces y creativos.

    OBJETIVOS

    GENERALES

    GRADO DECIMO

    Diferenciar y caracterizar, los campos objeto de la reflexin filosfica como la cosmologa, la

    metafsica, la moral, la antropologa, la esttica, la epistemologa y la lgica para dar respuestaa interrogantes fundamentales del ser humano.

    GRADO UNDECIMO

    Reconocer las limitaciones del ejercicio de la razn humana de cara a problemas

    fundamentales del tiempo, la ciencia y la tecnologa, para dar respuesta a interrogantes y

    necesidades de orden personal, cultural, ambiental, poltico, econmico y social.

    POR GRADO

    GRADO DCIMO

    1. Identificar los principales problemas y soluciones que se plantea la filosofSan Isidro

    10

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    11/32

    2. Conocer la estructura general de la historia de la FilosofSan Isidro

    3. Reconocer las pocas y el contexto geogrfico, socio-econmico, poltico cultural, cientfico

    y religioso, en el cual se desarroll y se desarrolla la filosofSan Isidro

    4. Utilizar los procesos de anlisis, sntesis, induccin, deduccin, en la comprensin de textos

    y en la construccin de opiniones y reflexiones.5. Elaborar buenos esquemas de pensamiento en el anlisis de textos, documentos y

    redaccin de ensayos.

    6. Sustentar razonadamente las opiniones e ideas personales.

    7. Desarrollar habilidades y destrezas de lectura, anlisis y conceptualizacin sobre la realidad

    cultural Colombiana para potenciar su desarrollo.

    8. Desarrollar el sentido investigativo, crtico y de reflexin propio del conocimiento filosfico

    que favorezca su formacin personal, socio-poltica, tica y moral.

    9. Asumir con responsabilidad, autonoma y respeto la vivencia de los derechos y deberes.

    10. Distinguir las diferentes posiciones filosficas sobre la cosmologa y la metafsicSan Isidro

    11. Comprender los problemas que plantea la antropologa y los conceptos o teoras de las

    diferentes visiones.

    12. Jerarquizar las ideas y conceptos correctamente en un texto, documento o expresin oral.

    13. Elaborar correctamente mapas conceptuales, anlisis de documentos, cuadros

    conceptuales.

    14. Investigar sobre los temas que se desarrollan.

    15. Hacer reflexiones y cuestionamientos vlidos sobre opiniones, documentos, posiciones.

    16. Evaluar y reconocer el propio crecimiento en los valores propuestos.17. Aportar positivamente a la construccin grupal del conocimiento y al ambiente de grupo.

    GRADO UNDCIMO

    1. Distinguir las principales formas de conocimiento y sus mtodos.

    2. Identificar y aplicar los principales pasos del mtodo de investigacin en las ciencias

    humanas.

    3. Conceptualizar correctamente los textos que lee.

    4. Demostrar capacidad de anlisis, sntesis y creatividad con base en la lectura de textos

    filosficos.

    5. Valorar el aporte de los filsofos al saber Universal.

    6. Aplicar el mtodo cientfico en la Investigacin personal.

    7. Comprender el contexto de los diferentes planteamientos filosficos.

    8. Practicar con responsabilidad, autonoma y respeto los deberes y derechos humanos.

    9. Identificar y aplicar los principales elementos del mtodo de las ciencias humanas en

    investigaciones concretas.

    10. Distinguir y explicar correctamente las principales escuelas de la Filosofa posmodernSanIsidro

    11

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    12/32

    11. Identificar las principales tareas de la Filosofa Latinoamericana

    12. Confrontar permanentemente cuanto aprende en Filosofa con el entorno.

    13. Analizar sistemticamente situaciones y procesos con ideas filosficas y escuelas.

    14. Interpretar correctamente los hechos de la realidad Colombiana a la luz de los conceptos

    filosficos.15. Asimilar los valores democrticos y aquellos propios de la nacionalidad Colombiana

    16. Distinguir las capacidades personales y actuar con responsabilidad y coherencia para

    desarrollar con eficaciSan Isidro

    Adelantar investigaciones personales que le ayuden a profundizar los temas.

    9. NCLEOS TEMTICOS

    CUADRO DE CONTENIDOS

    DCIMO GRADO UNDCIMO GRADO

    1. Naturaleza e importancia de la

    FilosofSan Isidro

    2. El Mtodo y su problemSan Isidro3. Relaciones fundamentales de la

    Filosofa

    4. CosmologSan Isidro

    5. Antropologa

    6. Ontologa

    1. la filosofa en las Pruebas Icfes

    2. MetafsicSan Isidro

    3. LgicSan Isidro4. Teora del Conocimiento.

    5. EpistemologSan Isidro

    6. Filosofa Latinoamericana

    COMPETENCIAS

    Las competencias surgen en el contexto de las sociedades contemporneas, donde el excesivo

    flujo de informacin y del lenguaje simblico exigen el dominio de la interpretacin y de la crtica

    para la comprensin y generacin de nuevos discursos, la propuesta evaluativa del rea de

    filosofa centrada en las competencias, entendiendo por stas aquellas acciones que realiza el

    estudiante en contextos disciplinares especficos. Las acciones desarrolladas se actualizan en

    diversos contextos, pues son ellos quienes posibilitan el despliegue de una competenciSan

    Isidro

    12

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    13/32

    De esta forma, en la materia de Filosofa, las competencias se asumen desde las perspectivas

    interpretativa, argumentativa y propositiva, teniendo en cuenta que no corresponde a la idea de

    una jerarqua establecida donde sea posible pensar que sus actos constituyen momentos o

    niveles definidos en el proceso de apropiacin de una situacin o de un problema particular.

    Hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propsito de comprender lo planteado o

    dicho en un texto o en una situacin especficSan Isidro La interpretacin participa en la

    construccin del sentido, por ser una accin contextualizada, donde las relaciones de

    significacin que la estructuran, y que pone en funcin el interprete, determinan el modo de su

    comprensin.

    Consiste en hacer explcitas las razones y motivos que dan cuenta de una situacin, un texto o

    un contexto especfico. Las acciones se caracterizan por plantear una opcin o alternativa

    frente al problema tratado en la preguntSan Isidro En este caso, la competencia no se define

    nicamente por la apropiacin de los sentidos y las razones que articulan los planteamiento en

    torno a los problemas especficos de la historia, la geografa y la filosofSan Isidro

    6. METODOLOGIA

    Con el propsito de que los alumnos alcancen sus logros en el rea de filosofa y los que

    plantea la legislacin educativa del pas, es necesario estimular al estudiante para que

    desarrolle competencias especiales y para que construya por si mismo su conocimiento. Es

    decir que encuentre por si mismo su propio ritmo de aprendizaje que le permita poner en

    practica, de forma independiente lo que ha aprendido.

    La clase de filosofa constituye un marco propicio para orientar a los alumnos en la visin y la

    audicin, reflexivas y criticas, de cuanto se presenta en la realidad de la vida diaria y, no

    simplente para la acumulacin de nociones abstractas, poco funcionales, y con una mira

    puramente acadmica. El estudiante de filosofa no es solamente miembro de una clase; es

    tambin miembro de una sociedad, de una cultura, de una civilizacin, de esta civilizacin

    audiovisual. No debe preparrselo nicamente para que sea espectador, sino sobre todo, para

    que sea actor.

    Se hace necesario entonces implementar el mtodo Mayutica ya que les permite formular

    preguntas empleando los conceptos conocidos que les ayude en la bsqueda del conocimiento

    verdadero, desvirtuando conceptos errados y construyendo nuevos conceptos a travs de

    procesos de pensamiento lgico.

    Por ello se pretende que los estudiantes:

    13

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    14/32

    - Lleven un diario de clases, en el que se registren todas las actividades relacionadas

    con el proceso de aprendizaje, en el aspecto cognitivo, comunicativo, psicomotor,

    esttico, socio afectivo, fortalezas en los logros y debilidades de los mismos.

    - El rea se desarrollara por tratados filosficos a travs de los cuales el alumno debe

    descubrir y construir el conocimiento, con la orientacin y el acompaamiento delprofesor, por ello se emplearan las siguientes actividades:

    - Taller de aplicacin, taller de conocimiento, taller de habilidades ensayos,

    exposiciones, lecto escritura, consignacin de notas, investigaciones, anlisis

    documental. Elaboracin de sntesis, ejercicios cartogrficos, elaboracin de lneas de

    tiempo, informe de lecturas, ejemplarizacin de problemas filosficos, charlas dirigidas,

    conferencias. Vdeo foros, mesa redonda, socio dramas, monodramas. Composicin

    literaria, cuentos, poesas, canciones, monografas, elaboracin de paralelos, textos,

    discusin dirigida, elaboracin de pasatiempos, crucigramas, carteles, afiches,

    debates, trabajos personales y grupales, utilizacin de audiovisuales, comunicacin

    escrita y hablada

    El estudiante debe ser creativo y utilizar la bibliografa ms adecuada para su formacin

    integral y de calidad.

    7. RECURSOS

    FSICOS:Secretara de Educacin Municipal y Departamental, Ncleo educativo, Institucin Educativa

    Santa, Sala de multimediSan Isidro

    Bibliotecas: Publica Piloto, Comfama, Comfenalco, Universidad de Antioquia, UPB, biblioteca de

    la Institucin.

    HUMANOS:

    Docentes de la Institucin en general, padres de familiSan Isidro Coordinadoras. grupo

    administrativo,

    grupo de apoyo, alumnos, grupo externo: Invitados especiales, expositores, estudiantes del

    Instituto de Filosofa de la Universidad de Antioquia

    DIDCTICOS

    Textos, folletos, peridicos, revistas, implementos de trabajo, materiales desechables,

    carteleras

    TECNOLGICOS

    14

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    15/32

    Sala de multimedia, sala de computadores, videos, equipo de sonido.

    12. EVALUACIN

    Ser el resultado descriptivo del logro de los objetivos y de los logros propuestos, toda actividad

    debe ser evaluada permanentemente a fin de verificar si nos aproximamos correcta y

    eficientemente a las metas propuestas. Una verdadera evaluacin debe considerar las

    caractersticas de desarrollo del estudiante, del grupo, del maestro, de la institucin educativa y

    de la sociedad. Tambin la evaluacin tiene que ver con los valores, que se traducen en la

    actitud de los estudiantes, los maestros y la institucin frente al conocimiento, a la participacin,

    al respeto de unos a otros; as mismo debe introducir correctivos que permitan eliminar y

    subsanar las falencias detectadas en el desarrollo de las actividades.

    La evaluacin del rea debe ser integral y de acuerdo a los procesos acadmicos o cognitivos,

    intelectivos, formativos, socio-interactivos.

    Los medios que utilizare para obtener informacin que me permita evaluar a los estudiantes

    son:

    La observacin, entrevistas, encuestas, juego de roles, trabajos prcticos, de investigacin y de

    grupo, lecturas, ensayos, pruebas objetivas, de libro abierto, talleres, disertaciones en pequeos

    grupos, experiencias y vivencias, participacin, avance conceptual, trabajo individual, capacidad

    analtica y de sntesis, creatividad, cooperacin e iniciativSan Isidro

    - Pruebas escritas objetivas al finalizar el periodo, especialmente para el desarrollo de

    las competencias comprensiva, argumentativa y propositivSan Isidro

    - Auto-evaluacin, el estudiante valora sus esfuerzos y participacin en los diferentes

    momentos de aprendizaje.

    - Coevaluacin por parte del grupo para reconocer fortalezas y corregir debilidades.

    - Seguimiento permanente de los avances y dominios del proceso de aprendizaje.

    - Acompaamiento de las estudiantes que presentan dificultades acadmicas.

    15

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    16/32

    14. MALLAS

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San Isidro

    PLAN DE REA: Filosofa

    Grado: Dcimo A IntensidadHoraria:

    2 Horassemanales

    Primer periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar y reconocer los elementos que caracterizan el saber filosfico, para comprender su vigencia y evolucin.

    Ejes Generadores Generalidades e introduccin

    Estndares Los seres vivos. Inicios del saber. Problemas filosficos El proceso histrico de la filosofa

    Competencias:

    Cientficas Utiliza diversas formas de expresin para comunicar los resultados de su investigacin

    Ciudadanas Participa en la conformacin del gobierno escolar

    Laborales Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinacin con otra segn acuerdos y metas establecidas.

    Conceptuales Define la importancia de la filosofa desde sus inicios.

    ProcedimentalesSustenta con propiedad y libertad de espritu la importancia de la filosofSan Isidro

    Actitudinales Muestra inters de la importancia filosfica para su vida

    16

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    17/32

    PreguntaProblematizadoraProyecto

    El porque la filosofa debe interesar a los jvenes del siglo XXI?

    mbitos conceptuales Teoras acerca del origen de los seres vivos Para que sirve la filosofa El origen de la filosofa La polis griega El saber humano

    La filosofa desde los griegos hasta la edad contemporneaIndicadores Deduce las diferentes teoras acerca del origen de los seres vivos.

    Sustenta la utilidad de la filosofa para nuestra vida diariSan Isidro Identifica los elementos que hicieron posible la aparicin de la filosofSan Isidro Expone la importancia de los mitos en la aparicin de la filosofSan Isidro Reconoce la importancia de los elementos y caractersticas de la polis griegSan Isidro Analiza las diferentes clases de saber en la adquisicin del conocimiento. Diferencia las diferentes ramas en que se divide la filosofa para una mejor comprensin. Concluye la relacin entre la filosofa y otras ramas del saber. Compara la evolucin histrica de la filosofa desde los griegos hasta la edad contemporneSan Isidro

    Bibliografia Filosofa 10, Editorial Santillana Pensemos 10, Editorial Voluntad Filosofa para el nuevo ICFES, tres editores El papel del trabajo en la transformacin de mono en hombre. Federico Engels Las preguntas de la vida, Fernando Savate

    Diccionario filosfico Filosofa 1. Serie de formacin integral. Introduccin a la filosofSan Isidro Ed. Macbraw Hill

    17

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    18/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: filosofaGrado: Dcimo A, Intensidad

    Horaria:2 Horassemanales

    Segundo periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar y reconocer los elementos que caracterizan el saber filosfico, para comprender su vigencia y evolucin.

    Ejes GeneradoresEl mtodo

    Estndares La filosofa del saber y otras normas El camino de la filosofa Los mtodos filosficos

    Competencias Cientficas Establece relaciones entre la informacin obtenida en diferentes fuentes y propone respuestas a las preguntas

    planteadas Ciudadanas Asume una posicin critica frente a situaciones de intolerancia e irrespeto y propone formas de cambiarlos

    Laborales Interpersonales: Aporta soluciones a las necesidades de otros

    ConceptualesDistingue los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado el pensamiento filosfico

    ProcedimentalesExplica las relaciones y diferencias entre los planteamientos en cada uno de los mtodos filosficos

    Actitudinales

    Adopta propuestas de pensamiento filosfico a partir de su experiencia personal y la adopcin de un mtodo para su

    vidaPreguntaProblematizadoraProyecto

    Ser posible encontrar un camino para nuestra vida

    mbitos conceptuales Divisin de la filosofa La filosofa y la divisin con otros saberes El mtodo filosfico

    18

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    19/32

    El problema del mtodo Mtodos generales Mtodos especficos de la filosofa

    Indicadores Reconoce cada una de las divisiones de la filosofa Explica como se relaciona la filosofa con otras ciencias Identifica los conceptos y planteamientos bsicos del mtodo filosfico Comprende los principales problemas del mtodo filosfico y las respuestas que se han dado a travs de la

    historia Sustenta las caractersticas de cada uno de los mtodos generales Analiza y diferencia los mtodos especficos de la filosofa

    Bibliografa Filosofa 10 Ed. Santillana Pensemos 10 Ed. Voluntad Introduccin a la filosofa 1 Ed. Mc. _Graw Hill. Lecciones preliminares de filosofa Garcia Morente Diccionario filosfico Ed Sopena Discurso del mtodo Rene Descartes

    19

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    20/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: FilosofaGrado: Dcimo A. Intensidad

    Horaria:2 Horas semanales Tercer periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar y reconocer los elementos que caracterizan el saber filosfico, para comprender su vigencia y evolucin

    Ejes Generadores Cosmologa

    Estndares La mitologa griega El problema de la naturaleza Forma y constitucin del mundo en la edad media Desarrollo de las ciencias naturaleza y de la concepcin del mundo El concepto del mundo hoy

    Competencias Cientficas Reconoce que las teoras estudiadas pueden analizarse desde distintos puntos de vista

    Ciudadanas Participa en debates y discusiones acadmicas

    Laborales Organizacional: Utiliza informacin de acuerdo con necesidades especificas y siguiendo pautas establecidas

    ConceptualesDetermina los diferentes caminos por los cuales es posible llegar a explicaciones acerca del origen del mundo, suconstitucin y las leyes que lo rigen

    ProcedimentalesExplica los principales problemas de la cosmologa y las respuestas dadas a travs de la historia

    ActitudinalesComprende el origen del mundo como un problema filosfico y asume una posicin critica personal al respecto

    20

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    21/32

    PreguntaProblematizadoraProyecto

    De donde surge el universo y el hombre y cual es nuestro lugar en el?

    mbitos conceptuales Mito y razn Dioses griegos Presocrticos Dos cosmologas importantes El creacionismo El mundo como realidad natural La respuesta renacentista sobre el universo Las nuevas cosmologas

    Indicadores Diferencia las respuesta cosmolgicas dadas por la mitologa y la razn Reconoce la importancia de los dioses griegos en la construccin del saber universal en sus inicios Analiza las respuestas dadas por los filsofos presocrticos acerca del origen del universo Sustenta el aporte dado por platn y Aristteles en la bsqueda del arje sustenta las diferentes explicaciones

    que se dieron en la edad media acerca del origen y la constitucin del mundo Da razones sobre la validez de cada planteamiento dado por los filsofos y los fsicos sobre la realidad natural Argumenta las explicaciones acerca del origen del universo planteada por los filsofos renacentista y los

    cientficos modernos Plantea las similitudes y diferencias que dan respuesta en la actualidad al origen del universo

    Bibliografa Filosofa 10 Ed. Santillana Pensemos 10 Ed. Voluntad Introduccin a la filosofa 1 Ed. Mc. _Graw Hill. Lecciones preliminares de filosofa Garcia Morente Diccionario mitolgico Historia Universal del grado octavo Ed Norma Enciclopedia Encarta Internet Revistas varias

    21

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    22/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: FilosofaGrado: Dcimo A Intensidad

    Horaria:2 Horassemanales

    Cuarto periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado:

    Ejes Generadores Antropologa

    Estndares El hombre como problemaEl hombre en la edad media y el renacimientoEl hombre modernoEl hombre contemporneo

    Competencias Cientficas Formula preguntas acerca del tema estudiado, plantea conjeturas que respondan estas preguntas

    Ciudadanas Reconoce que los derechos fundamentales de las personas estn por encima de su genero, su filiacin poltica, etniareligin

    Laborales Interpersonal: Aporta soluciones a las necesidades de otros

    ConceptualesIdentificar los conceptos y planteamientos bsicos de la antropologa filosficSan Isidro

    Procedimentales

    Aplica los planteamientos de la antropologa a las diferentes escuelas corrientes y pensadores.

    ActitudinalesAsume una actitud crtica y analtica ante situaciones personales y sociales.

    PreguntaProblematizadoraProyecto

    En la actualidad es validad la pregunta por el hombre?

    mbitos conceptuales El problema antropolgico. El hombre como parte de la naturalezSan Isidro

    22

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    23/32

    Scrates y la verdad del hombre. El hombre para platn. El realismo de Aristteles. Dios y el hombre. El racionalismo. El hombre como ser social y econmico. El hombre y la vidSan Isidro El hombre y la existenciSan Isidro El personalismo.El hombre ser pluridimensional.

    Indicadores Diferencia los objetos de la reflexin filosficSan Isidro Sustenta la importancia del hombre como parte de la naturalezSan Isidro Comprende las principales tesis filosficas planteadas por Scrates acerca del hombre. Identifica los planteamientos de platn acerca del hombre. Reconoce el realismo antropolgico de Aristteles. Comprende las ideas y planteamientos presentados por los filsofos medievales acerca del hombre como una

    creacin de Dios. Analiza las concepciones del hombre surgidas durante el renacimiento. Reflexiona sobre la racionalidad del hombre como fuente y base de todo conocimiento Sustenta la importancia del hombre como ser social y econmico. Interpreta las posiciones filosficas que explican al hombre a la luz de la existencia, de la vida y de la

    individualidad. Define la importancia del hombre como un ser consiente y libre. Plantea con claridad las diferentes respuestas que se han formulado acerca del ser humano.

    Bibliografa Historia de la filosofSan Isidro Pbro. Jos Rosario Vacaro. Introduccin a la filosofa 2. ED. MC Graw Hill. Filosofa 10. ED. SantillanSan Isidro Pensemos grado 11. ED. Voluntad. Siete modelos del hombre: Mario Bungue. Origen y evolucin del hombre Francisco J. AyalSan Isidro La naturaleza humanSan Isidro David Hume.

    23

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    24/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: FilosofaGrado: Undcimo A, Intensidad

    Horaria:2 Horassemanales

    Primer periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar a partir de la filosofa la realidad del hombre y de la sociedad, estableciendo el sentido o sin sentido de lasrealizaciones humanas.

    Desarrollar a partir de sus conocimientos filosficos una capacidad critica y reflexiva, que le permita actuar en unasociedad pluralista y democrticSan Isidro

    Ejes Generadores AntropologaEstndares El hombre como problema

    El hombre en la edad media y el renacimientoEl hombre modernoEl hombre contemporneo

    Competencias: Cientficas Formula preguntas acerca del tema estudiado, plantea conjeturas que respondan estas preguntas Ciudadanas Reconoce que los derechos fundamentales de las personas estn por encima de su genero, su filiacin poltica, etnia

    religin Laborales Interpersonal: Aporta soluciones a las necesidades de otros

    ConceptualesIdentificar los conceptos y planteamientos bsicos de la antropologa filosficSan Isidro

    ProcedimentalesAplica los planteamientos de la antropologa a las diferentes escuelas corrientes y pensadores.

    ActitudinalesAsume una actitud crtica y analtica ante situaciones personales y sociales.

    Pregunta

    ProblematizadoraProyecto

    En la actualidad es validad la pregunta por el hombre?

    mbitos conceptuales El problema antropolgico. El hombre como parte de la naturalezSan Isidro Scrates y la verdad del hombre. El hombre para platn. El realismo de Aristteles.

    24

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    25/32

    Dios y el hombre. El racionalismo. El hombre como ser social y econmico. El hombre y la vidSan Isidro El hombre y la existenciSan Isidro El personalismo. El hombre ser pluridimensional.

    Indicadores Diferencia los objetos de la reflexin filosficSan Isidro Sustenta la importancia del hombre como parte de la naturalezSan Isidro Comprende las principales tesis filosficas planteadas por Scrates acerca del hombre. Identifica los planteamientos de platn acerca del hombre. Reconoce el realismo antropolgico de Aristteles. Comprende las ideas y planteamientos presentados por los filsofos medievales acerca del hombre como una

    creacin de Dios. Analiza las concepciones del hombre surgidas durante el renacimiento. Reflexiona sobre la racionalidad del hombre como fuente y base de todo conocimiento Sustenta la importancia del hombre como ser social y econmico. Interpreta las posiciones filosficas que explican al hombre a la luz de la existencia, de la vida y de la individualidad. Define la importancia del hombre como un ser consiente y libre. Plantea con claridad las diferentes respuestas que se han formulado acerca del ser humano.

    Bibliografa Historia de la filosofSan Isidro Pbro. Jos Rosario Vacaro. Introduccin a la filosofa 2. ED. MC Graw Hill. Filosofa 10. ED. SantillanSan Isidro Pensemos grado 11. ED. Voluntad. Siete modelos del hombre: Mario Bungue. Origen y evolucin del hombre Francisco J. AyalSan Isidro La naturaleza humanSan Isidro David Hume.

    25

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    26/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: filosofaGrado: Undcimo A Intensidad

    Horaria:2 Horas semanales Segundo periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar a partir de la filosofa la realidad del hombre y de la sociedad, estableciendo el sentido o sin sentido de lasrealizaciones humanas.

    Desarrollar a partir de sus conocimientos filosficos una capacidad crtica y reflexiva, que le permita actuar en unasociedad pluralista y democrticSan Isidro

    Ejes Generadores La ontologa y la humanidad

    Estndares Origen e inicio de la ontologa La ontologa griega La ontologa en la edad media La reflexin moderna entorno al ser Pensamiento ontolgico contemporneo y actual.

    Competencias Cientficas Realiza investigaciones de acuerdo a un tema asignado y presenta resultados

    Ciudadanas Es critica frente a posiciones de discriminacin ante posiciones ideolgicas diferentes

    Laborales Intelectual: Expresa ideas y emociones propias respetando el orden de intervencin

    ConceptualesReconoce los elementos bsicos de las reflexin sobre el ser, desarrolladas por los principales representantes delpensamiento antolgico.

    ProcedimentalesArgumenta las principales ideas y los conceptos mas importantes desarrollados entorno al ser por diferentes autoresy en diferentes pocas.

    ActitudinalesReflexiona sobre su situacin personal y social a partir de sus conocimientos sobre ontologSan Isidro

    PreguntaProblematizadoraProyecto

    Que importancia ha tenido la reflexin filosfica que pregunta a travs de la historia de la filosofa?

    mbitos conceptuales El estudio del ser

    26

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    27/32

    El ser como esencia y el ser como existencia La polmica presocrtica El ser para Platn y Aristteles El ser como creacin de Dios El problema de la realidad Racionalismo, empirismo La metafsica segn Kant El ser para Hegel. La ontologa de la existencia Fenomenologa El problema y el misterio

    Indicadores Identifica algunos rasgos del ser expuestos por la tradicin filosfica de occidente Analiza las preguntas acerca del fundamento del mundo a travs del devenir de la filosofa Expone las razones que explican por que para los presocrticos es lo mismo el pensar que el ser. Diferencia las respuestas dadas por platon y Aristteles acerca del ser Relaciona las principales problemas desarrollados por la ontologa con su propia experiencia y con su propia

    realidad. Analiza las respuestas por el racionalismo y el empirismo acerca del ser Reconoce los planteamientos dados por Kant, al definir los limites del conocimiento humano. Explica la dialctica Hegeliana y el devenir como respuesta dada por Hegel acerca del ser Sustenta como a partir del entorno del hombre se explica el ser Define la respuesta dada por la fenomenologa desde la ciencia de la esenciSan Isidro Distingue la relacin existente entre el tener el ser y el existir.

    Bibliografa Historia de la filosofSan Isidro Pbro. Jos Rosario Vacaro. Introduccin a la filosofa 2. ED. MC Graw Hill.

    Filosofa 10. ED. SantillanSan Isidro Pensemos grado 11. ED. Voluntad. Piensa su filosofa y su historia I Ed. Voluntad Poemas de la naturaleza, Parmnides El crepsculo de los dolos. Nietzsche Friederich. Ed. Alianza Diccionarios filosficos, enciclopedia encarta, internet

    27

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    28/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: FilosofaGrado: Undcimo A Intensidad

    Horaria:2 Horas semanales Tercer periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar a partir de la filosofa la realidad del hombre y de la sociedad, estableciendo el sentido o sin sentido de lasrealizaciones humanas.

    Desarrollar a partir de sus conocimientos filosficos una capacidad crtica y reflexiva, que le permita actuar en una sociedadpluralista y democrtico San Isidro

    Ejes Generadores Lgica

    Estndares Historia de la lgica La lgica como estructura del pensamiento La lgica en la edad media Revolucin moderna de la lgica El presente de la lgica

    Competencias Cientficas Analiza crticamente los documentos y textos utilizados en la unidad

    Ciudadanas Participa en debates y discusiones acadmicas

    Laborales Personales: Acta en forma autnoma y responsable en una situacin dada

    ConceptualesIdentifica los conceptos y planteamientos bsicos de la lgica

    ProcedimentalesRelaciona los planteamientos de la lgica con los pensadores, las escuelas o las corrientes correspondientes

    ActitudinalesValora los diferentes campos de aplicacin de la lgica en el presente y traza derroteros de dicha ciencia para el futurocercano.

    28

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    29/32

    PreguntaProblematizadoraProyecto

    Por qu la lgica es la ciencia que permite estructurar el pensamiento humano en forma clara y correcta?

    mbitos conceptuales La lgica como ciencia Platonismo La lgica clsica o aristotlica Universalismo, realismo, nominalismo, renacentistas, criticismo. Lgicas positivistas y analticas. Pragmatismo

    Indicadores Analiza la importancia de la lgica como actividad de la razn humana Identifica cada una de las partes que tiene la lgica aristotlica

    Reconocer los planteamientos dados por los filsofos medievales acerca de los universales, el realismo y elnominalismo

    Comprende los principales problemas de la lgica y las respuestas dadas por los renacentistas y la corrientedel criticismo.

    Relaciona los planteamientos de la lgica a partir de las respuestas dadas por las escuelas positivistas yanalticas

    Sustenta el valor del pragmatismo en el uso del lenguaje

    Bibliografa Filosofa 10 Santillana Pienso 1. Su filosofa y su historiSan Isidro Ed. Voluntad Lgica, Francisco Bonnin documento de Aristteles a Rosse Diccionario filosfico. Ferrater Mora Enciclopedia Encarta

    29

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    30/32

    INSTITUCIN EDUCATIVA: San IsidroPLAN DE REA: FilosofaGrado: Undcimo A, Intensidad

    Horaria:2 Horas semanales Cuarto periodo

    Docentes: Gloria Amparo Torres S.

    Objetivo de Grado: Analizar a partir de la filosofa la realidad del hombre y de la sociedad, estableciendo el sentido o sin sentido de lasrealizaciones humanas.

    Desarrollar a partir de sus conocimientos filosficos una capacidad crtica y reflexiva, que le permita actuar en una sociedadpluralista y democrtica San Isidro

    Ejes Generadores Teora del conocimiento, epistemologa San Isidro

    Estndares El conocimiento como problema El conocimiento en la filosofa Las teoras de conocimiento modernas y contemporneas Surgimiento y desarrollo de la epistemologa El saber cientfico y el mtodo cientfico La epistemologa actual y el saber cientfico.

    Competencias Cientficas Clasifica, compara e interpreta la informacin obtenida en diversas fuentes

    Ciudadanas Analiza crticamente la influencia de los medios de comunicacin en la vida de las personas y de las comunidades

    Laborales Intelectual: Identifica los problemas de una situacin dada siguiendo mtodos establecidos

    Conceptuales

    Identifica los principales postulados de la teora del conocimiento y la epistemologa y los aplica en casos concretos

    ProcedimentalesEstablece relaciones entre las diferentes formas filosficas de abordar el problema del conocimiento a travs de lahistoria, plantea los alcances y los limites de cada propuesta

    30

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    31/32

    ActitudinalesIntegra diferentes formas de entender y de explicar los fundamentos del conocimiento

    PreguntaProblematizadoraProyecto

    De que manera podemos utilizar en la actualidad el conocimiento para lograr acercarnos a la verdad?

    mbitos conceptuales El conocimiento y sus problemas Critica al conocimiento El conocimiento a travs de la historia de la filosofa Los modelos explicativos El sentido de la epistemologa

    Criterio de validez del saber cientfico en el medioevo El mtodo cientfico en la modernidad La ciencia en la actualidad

    Indicadores Sustenta que es el conocimiento y cuales son sus problemas Analiza las diversas criticas que se han dado acerca del conocimiento Reconoce los planteamientos dados por los filsofos acerca del conocimiento en las diferentes pocas

    histricas Expone cada uno de los modelos explicativos del conocimiento Identifica los elementos bsicos de la epistemologa Define cual fue el criterio de verdad en la edad media Argumenta la importancia del mtodo cientfico a partir de la poca moderna Describe los aportes de la ciencia en la actualidad

    Bibliografa Texto Santillana filosofa 10 Texto pienso 1 filosofa y su historia Ed. Voluntad J.Hessen. Teora del conocimiento Garca Morente lecciones preliminares de filosofa Mario Bungue. La ciencia, su mtodo y su filosofa Dilogos de Platn. Timeo Jhon Lucke. Ensayo sobre el entendimiento humano. Ed. LosadSan Isidro S:SAN ISIDRO

    31

  • 8/7/2019 plan de filosofia San ISIDRO

    32/32

    Institucin Educativa S a n I s i d r oCarrera 23 Sur No. 17-02 Barrio San Isidro Ibagu.

    Estamos en la Web:http://sanisidroibague.iespana.esTel 2602016 mail [email protected]

    http://sanisidroibague.iespana.es/http://sanisidroibague.iespana.es/mailto:[email protected]://sanisidroibague.iespana.es/mailto:[email protected]