plan de fatiga y somnolencia. 01-10-2013

13
REF.: P-MS-001 PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Pág. 1 de 13 Rev. Nº 00 Tipo de Copia: Controlada SI NO Fecha: 01.10.2013 INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCION 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. DIFUSION 7. PROCESO DE DIAGNOSTICO, PROGRAMA DE VIGILANCIA 8. PROCESO DE DIAGNOSTICO, “LEVANTA LA MANO” 9. ANEXOS REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR : Cargo Cass Cargo Administrador de Contrato Cargo Administrador de Contrato Nombre Nelson Pérez T. Nombre Robinson Cortes O. Nombre Robinson Cortes O. Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Contrato : Servicios de administración e inspección tecnica de obras Gerencia de Proyecto Operacionales Minera Los Pelambres. Cliente : Minera los Pelambres Próxima Revisión: 01.02.2013

Upload: mauricio-alvarez-saavedra

Post on 23-Nov-2015

153 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

REF.: P-MS-001PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

Pg. 2 de 9

Rev. N 00

Tipo de Copia:Controlada SI NOFecha: 01.10.2013

INDICE1. OBJETIVO2. ALCANCE3. DESCRIPCION4. RESPONSABILIDADES5. DEFINICIONES6. DIFUSION7. PROCESO DE DIAGNOSTICO, PROGRAMA DE VIGILANCIA8. PROCESO DE DIAGNOSTICO, LEVANTA LA MANO9. ANEXOS

REALIZADO POR :REVISADO POR :APROBADO POR :

CargoCassCargoAdministrador de ContratoCargoAdministrador de Contrato

NombreNelson Prez T.NombreRobinson Cortes O.NombreRobinson Cortes O.

FechaFechaFecha

FirmaFirmaFirma

Visado por:Fecha:Firma:

1. OBJETIVO Disminuir y minimizar la accidentabilidad laboral a causa de la fatiga y/o la somnolencia Implementar un programa integral bajo un enfoque preventivo que permita minimizar y evitar los efectos e impactos en la salud y calidad de vida de los trabajadores, relacionados con accidentes originados por fatiga y/o somnolencia. Informar y concientizar a los trabajadores y sus familias acerca de las implicancias de la fatiga y somnolencia en su salud y calidad de vida Realizar diagnsticos actuales acerca de la salud, calidad de sueo y vida de los trabajadores de la empresa Establecer un programa de vigilancia para trastornos del sueo y factores asociados.

2. ALCANCE A todos los trabajadores pertenecientes a la Empresa RYQ Ingenieria.

3. DESCRIPCION3.1 Descripcin GeneralLa implementacin del Programa de Fatiga y Somnolencia, se realiza a travs de distintas etapas, considerando como las principales aristas:a) Difusinb) Proceso de Diagnostico Programa de Vigilancia del Sueo Atencin eventos Post Incidentes y Levantar la Manoc) Derivacin e intervencin Talleres de Fatiga y Somnolencia Pausa activa Derivacin a Policlnico de la empresa mandante

4. RESPONSABILIDADES4.1 DEL GERENTE DE OPERACIONESAutorizar el presente plan de RYQ, y facilitar los recursos necesarios para el cumplimiento del plan.4.2 DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATOFacilitar el cumplimiento del presente programa y controlar que se cumpla4.3 DEL ASESOR CASS.

Difusin del procedimiento a todoa los trabajadores.Velar por el cumplimiento del procedimiento exixtente.Colaborar en la encuesta, en la entrega de cartas de evaluaciones.

4.4 DEL SUPERVISOR ITOTomar medidas inmediatas cuando personal utilice el concepto de Levantar la Mano, cuando este antes de comenzar un trabajo o durante levante la mano en seal de cansancio, agotamiento, fatiga, somnolencia.Responder toda la encuesta, sin dejar nada por contestar, levantar la mano cuando se encuentre, cansado, agotado, somnoliento, cansado y sea impedido de realizar su trabajo o continuar su trabajo, participar de las distintas etapas definidas en el presente plan.

5. DEFINICIONESTRASTORNOS DEL SUEO: Alteraciones o patologas del sueo (estado biolgico activo y peridico en que se distinguen las etapas NREM y REM que se alteran sucesivamente durante la noche.Apnea del Sueo: Trastorno del sueo caracterizado por interrupcin de la respiracin durante 10 segundos o masHipoapnea: Reduccin mayor del 30 % y menor del 90 % de la amplitud del registro de la respiracin, por ms de 10 segundos de duracin, que se acompaa a una desaturacion de oxigeno por ms de un 3 % y/o un despertar en el electroencefalograma (ECG)Hipoxia: Disminucin de la disponibilidad de oxigeno inspirado, que en altura geogrfica es provocada por la baja presin atmosfricaEvaluacin Psicosocial: Evaluaciones que abordan factores asociados a la fatiga y somnolencia. Se mide mediante pauta de evaluacin aristas laborales, personales y familiares que impacten en la calidad de vida del trabajadorExmenes mdicos: Son exmenes de peso talla, presin arterial, saturacin de oxigeno, frecuencia respiratoria, pulso, ECG e impedanciometria.Sndrome de apnea obstructiva del Sueo: Es un trastorno del sueo que se manifiesta por la ausencia de ms del 90 % del registro de la respiracin por ms de 10 segundos de duracin, en presencia de esfuerzos respiratorio continuo.7. DIFUSION6.1 OBJETIVO DE LA DIFUSION Promover el programa de Fatiga y Somnolencia al interior de RYQ Ingenieria., a travs de distintos medios comunicacionales que permitan exponer los objetivos, implicancias y beneficios del programa.6.2 ALCANCEEste plan se aplica a todas las personas que conducen vehculos y equipos mviles de la empresa RYQ Ingenieria.6.3 DESCRIPCINa) Reuniones Informativas con la Administracin de la empresa, coordinadas por el encargado del programa, por medio de presentaciones PowerPoint, incluyendo objetivos y metas del proceso.Se distribuyen trpticos informativos del programa para ser entregados a los trabajadores del rea.b) Trpticos informativos: El asesor CASS velar por la generacin de un diseo de trptico informativo que contenga aspectos centrales relacionados a la Fatiga y Somnolencia, incluyendo sugerencias para prevenir accidentes asociados a estas temticas. 3.3 Charlas informativas: Una vez al mes. El asesor CASS gestiona la realizacin de una charla informativa para turnos da y noche en horarios de 08:00 y 20:00. Se considera al turno que ingresa, con una duracin mxima de 15 minutos en donde a nivel masivo se explicita por medio de una presentacin PowerPoint los puntos centrales del programa y sus implicancias. Se procura realizar la presentacin en 10 minutos para que el tiempo restante se utilice en responder a las preguntas de los trabajadores. Se les hace entrega de trptico informativo.7. Procesos de Diagnostico Programa Vigilancia del Sueo

1. Objetivo Detectar por medio de evaluaciones diagnosticas integrales la presencia de alteraciones asociadas a la calidad de sueo, a fin de evitar y/o disminuir accidentes por esta causa. Identificar en forma especfica las reales causas que impactan en la calidad de vida y sueo de los trabajadores de la empresa, evidenciando la existencia de otro tipo de trastornos y problemticas.

2. ALCANCEEste plan se aplica a todo el personal de la empresa RYQ Ingenieria.

3. DESCRIPCIONLa etapa de procesos diagnsticos, presenta la siguiente estructura definida en pasos especficos:

3.1 De la encuesta de Conductas del Sueo La encuesta de conductas del sueo, es aplicada por el programa, o por quien este designe a todo el personal expuesto de la empresa. La encuesta puede ser aplicada en las instalaciones de la empresa o reas previa coordinacin, o en dependencias que este coordine. La encuesta debe ser respondida completamente por quienes realizan turno da y noche. ( en caso de quienes desarrollan solo turno da, se les indica que las preguntar referentes a turno noche no deben ser respondidas y se tarjan). La encuesta deber ser completada por todo el personal de ambos turnos 4X3. Una vez recolectadas las encuestas, se ingresaran a una planilla exclusiva, incorporando cada uno de los datos a una planilla exclusiva, incorporando cada uno de los datos cualitativos y cuantitativos, estos arrojan un puntaje por cada una de las pruebas que componen la encuesta, determinando si las personas presentan algn grado de alteracin. Al establecer el resultado de alteracin o no de los trabajadores, se determinan las siguientes acciones:NO ALTERADOS: Se emite una carta de retroalimentacin individualizada (Reg-01), incorporando el nombre de la persona y su rea, adems de la fecha en que contesto su encuesta, donde se indica que actualmente no presenta alteracin en torno a su calidad de sueo, es entregada en sobre cerrado (Reg-03), indicando nombre y rea del trabajador, la carta ser entregada por al personal de CASS de la empresa, en ningn caso a otro personal.La entrega del documento ser con copia, donde el trabajador deber indicar la fecha de recepcin y firma.La copia quedara como registro en oficina de CASS de la empresa.

ALTERADOS: Se emite una carta informativa individualizada (Reg-02), incorporando el nombre de la personal y su rea, explicitando que se encontraron algunos resultados alterados en torno a la encuesta realizada y por lo tanto se les indica su participacin en las etapas siguientes, lo cual ser coordinado por CASS de la empresa, esta carta ser guardada en sobre cerrado, indicando nombre y rea del trabajador. Esta carta ser entregada personalmente a la empresa, esta carta ser dirigida con copia, donde el trabajador deber indicar la fecha de recepcin y firmar dicho documento.

8. Proceso Diagnostico: Levantar la Mano1. OBJETIVO Atender a trabajadores que soliciten atencin espontanea (Levantar la mano) a sus jefaturas a causa de la manifestacin de sintomatologa relacionada con la fatiga y somnolencia y/o la presentacin de trastornos del sueo.

2. ALCANCEEste procedimiento se aplica a todo el personal de la empresa.

3. DESCRIPCION.

3.1 De Levantar la mano Se entiende como la instancia en que el trabajador al desempear sus labores percibe sintomatologa e indicadores de fatiga y somnolencia que impactan en el desarrollo de sus actividades diarias, frente a lo cual decide informar a su superior respecto de los que vivencia a fin de recibir algn apoyo que permita mejorar su estado. El proceso de derivacin conlleva a etapas internas determinadas por la administracin de la empresa. El Supervisor se comunica con CASS para gestionar la participacin del trabajador en el programa de fatiga y somnolencia. Confeccionar un informe de Deteccin de fatiga y somnolencia, a fin de explicitar las reales causas que influyen en la situacin actual del trabajador y que lo conllevan a Levantar la mano. El trabajador deber firmar un registro de compromiso Levantar la Mano (Reg-04), donde asuma un compromiso orientado al autocuidado frente a la aparicin de cualquier indicador de Fatiga y Somnolencia existente. El trabajador ser derivado al policlnico de la empresa mandante para que sea evaluado por el mdico de turno. En las reas lejanas de trabajo diario de la empresa, realizara una pausa en la jornada de la maana para que se distenderse y servirse una colacin de terreno, a media maana. El supervisor dar descansos necesarios tanto para el turno da y/o noche, para que personal descanse, se distienda. El trabajador deber informar inmediatamente a su supervisor, cuando consuma por prescripcin mdica, cualquier medicamento que perturbe su sueo, le d sueo fatiga o somnolencia., a lo que el supervisor inmediatamente derivara al trabajador al policlnico de la empresa mandante para evaluacin mdica, de ser necesario el trabajador ser derivado a su habitacin. 9. REQUISITOS DE SELECCIN Y CONTRATACION

Todo personal que participe en los procesos de seleccin y/o contratacin de la empresa RYQ Ingenieria como operador de equipos mviles y vehculos motorizados, deber participar de las encuestas, test, evaluaciones y exmenes que se definen:

a. Evaluacin Antropomtrica (peso, estatura, IMC, % de grasa) (examen preocupacional)b. Exmenes de salud (Exmenes cardiacos, Prueba de Glicemia) (Examen preocupacional).

Programa de Fatiga y SomnolenciaReg-04

COMPROMISO DE LEVANTAR LA MANO

YO, .CON FECHA DE:, DECLARO ASUMIR EL COMPROMISO DE LEVANTAR LA MANO, DONDE FRENTE A CUALQUIER INDICADOR DE AGOTAMIENTO, FATIGA, SOMNOLENCIA, CANSANCIO U OTRA SITUACION QUE ME AFECTE A MI Y A MI ADECUADO DESEMPEO, LE INFORMARE DE INMEDIATO A MI SUPERVISOR, A FIN DE TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES.

NOMBRE:FECHA:

FIRMA DEL TRABAJADOR FIRMA DEL ASESOR HSEContrato : Servicios de administracin e inspeccin tecnica de obras Gerencia de Proyecto Operacionales Minera Los Pelambres.Cliente : Minera los PelambresPrxima Revisin: 01.02.2013