plan de evaluaciÓn latonerÍa y pintura de automÓviles glp2 2009

104
Latonería y Pintura de Automóviles INTEREMPRESAS DIPROMURO Plan de Evaluación ACTIVIDAD ECONÓMICA: ESPECIALIDAD: NIVEL DE FORMACIÓN: MODO: CÓDIGO DE CURSO: DURACIÓN: Industria Latonería y Pintura (Chapista) Formación Básica Aprendizaje 217-01 2.986 Horas Caracas Octubre 2009

Upload: demontal2

Post on 02-Jan-2016

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura de Automóviles INTEREMPRESAS DIPROMURO

Plan de Evaluación

ACTIVIDAD ECONÓMICA: ESPECIALIDAD: NIVEL DE FORMACIÓN: MODO: CÓDIGO DE CURSO: DURACIÓN:

Industria Latonería y Pintura (Chapista) Formación Básica Aprendizaje 217-01 2.986 Horas

Caracas Octubre 2009

Page 2: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 2 de 102

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

Categoría o Tipo de Objetivo de

Aprendizaje

Factores de Evaluación Técnica e Instrumentos Aplicables

COGNOSCITIVO (Teórico)

1. Conocimientos teóricos 2. Conocimientos tecnológicos 3. Capacidad de análisis, síntesis

y evolución

Pruebas escritas Pruebas escritas de desarrollo Pruebas escritas de selección,

completación, etc. Pruebas orales

PSICOMOTOR (Práctico)

1. Preparación previa para

actividad 2. Métodos de trabajo 3. Nivel de destreza y habilidad 4. Cumplimiento de normas de

Higiene y Seguridad Industrial

Observación directa Lista de Cotejo Evaluación del producto en fases

parciales y finales

Page 3: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 3 de 102

MÓDULO DE INTEGRALIDAD

Número Unidades Modulares Duración (Horas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

APRENDER A APRENDER Desarrollo del Pensamiento Técnicas para el Aprendizaje Efectivo APRENDER A SER Ética Relaciones Interpersonales Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva Ecología APRENDER A HACER Métodos de Trabajo Seguridad e Higiene Calidad Total

14 10

10 08 18 08

08 08 12

Total general

96

Page 4: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 4 de 102

Unidad Nº 1 : Desarrollo del Pensamiento.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Aplicar las técnicas del pensamiento humano para un mejor aprovechamiento del potencial intelectual.

14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.1 Explicar los métodos para el ejercicio

del pensamiento. 1.2 Explicar el pensamiento vertical y

lateral según la teoría de Edward de Bono.

Métodos para el ejercicio del pensamien-to

- Definición - Tipos: Crítico Analítico Holístico Capacidad cognitiva Cerebro triuno

- Características Pensamiento vertical y lateral - Definición - Características - Importancia - Teoría de Edward de Bono: Inteligencia

- Prueba Escrita 20 % - Prueba Escrita 20 %

Page 5: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 5 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.3 Explicar las técnicas para el desarrollo

del pensamiento humano. 1.4 Explicar los principios de las técnicas

para el desarrollo del pensamiento. 1.5 Aplicar las técnicas para el desarrollo

del pensamiento humano tomando en cuenta casos concretos de la vida real.

Técnicas para el desarrollo del pensa-miento

- Definición - Tipos: Positivo, negativo, interesante (PNI) Considere todos los factores (CTF) Consecuencias y secuelas (C y S) Propósitos, metas objetivos (PMO) Opciones, posibilidades,

alternativas (OPA) Selección Planificación Respiración

- Principios - Aplicación

- Prueba Escrita 60 %

Page 6: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 6 de 102

Unidad Nº 2 : Técnicas para el Aprendizaje Efectivo.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Valorar la importancia de la utilización de las técnicas para el aprendizaje efectivo.

10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.1 Explicar los principios del de

aprendizaje efectivo. 2.2 Mencionar las técnicas para el

aprendizaje efectivo. 2.3 Explicar la importancia de la creación

de los hábitos de estudio.

Aprendizaje efectivo

- Definición - Principios: Motivación Concentración Actitud Organización Comprensión Repetición

- Técnicas: La lectura Resumen Mapas mentales Investigación

Hábitos de estudio - Definición - Tipos - Características - Recomendaciones - Organización del horario - Importancia

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 7: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 7 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.4 Explicar la importancia de los tipos de

lectura. 2.5 Explicar el procedimiento para la

obtención del número de palabras leídas por minuto.

2.6 Explicar los pasos para la realización

de un resumen. 2.7 Realizar un resumen cumpliendo con

los pasos y las recomendaciones establecidas.

2.8 Explicar los beneficios que

proporcionan los Mapas Mentales en el aprendizaje efectivo.

La lectura - Definición - Tipos: Recreativa Informativa Investigativa Intelectual o de estudio Lectura veloz Velocidad de lectura

- Características - Procedimiento para obtener el número de palabras leídas por minuto

- Importancia Resumen - Definición - Pasos - Ventajas - Recomendaciones - Aplicación Mapas Mentales - Definición - Características - Reglas para su elaboración - Recomendaciones - Beneficios - Aplicación

- Prueba Escrita 15 % - Prueba Escrita 15 % - Prueba Escrita 10 %

Page 8: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 8 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.9 Elaborar Mapas Mentales cumpliendo

las recomendaciones dadas. 2.10 Explicar los requisitos para la

adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas en la investigación.

2.11 Explicar los pasos del Método de

Estudio Robinson. 2.12 Explicar los componentes básicos

de un trabajo escrito. 2.13 Elaborar un trabajo escrito,

aplicando el procedimiento establecido.

Investigación - Definición - Características - Requisitos para la adquisición y desa-rrollo de habilidades y destrezas en la investigación

- Recomendaciones - Beneficios - Aplicación Método de estudio Robinson - Definición - Pasos: Explorar Formular Preguntas Ganar información Hablar para describir los temas

leídos Investigar sobre el tema

Trabajo escrito - Definición - Componentes: Índice Introducción Desarrollo o cuerpo del trabajo Bibliografía Anexos

- Características - Importancia - Aplicación

- Prueba Escrita 15 %

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 15 %

Page 9: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 9 de 102

Unidad Nº 3 : Ética.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Fortalecer conductas éticas en las personas como un elemento dentro del proceso de formación humana permitiéndoles asumir actitudes positivas consigo misma, la familia, la comunidad y el entorno laboral.

10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.1 Explicar la importancia de la ética. 3.2 Explicar las diferentes dimensiones

humanas que cara

Ética

- Definición - Características - Importancia Dimensión humana - Definición - Dimensiones: Seres racionales Seres individuales El ser y su relación con el mundo El ser y su relación con los otros Seres con capacidad de amar Seres trascendentales Seres en desarrollo

- Características - Importancia

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 10: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 10 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.3 Explicar los valores relacionados con

el ser humano. 3.4 Explicar la importancia de la escala de

Rokeach. 3.5 Analizar la importancia de los cinco

valores universales para el desarrollo humano.

3.6 Explicar la importancia de la

interrelación del ser humano. 3.7 Explicar la importancia de la familia

considerando sus funciones. 3.8 Explicar los tipos de comunicación que

se dan en la familia.

Valores Humanos - Definición - Valores relacionados con el ser humano: Criticidad Libertad Responsabilidad Creatividad Solidaridad Disciplina Amor Autenticidad Sentido de logro

- Escala de Rokeach - Jerarquía de valores - Los cinco valores universales: Verdad No violencia Paz Rectitud Amor

- Importancia Interrelación del ser humano - Definición - Características - El hombre y la mujer como seres sociales - Importancia La familia - Definición - Funciones - Comunicación en la familia: - Rígida

- Prueba Escrita 15 % - Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 15 %

Page 11: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 11 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.9 Analizar las actitudes familiares. 3.10 Explicar las características de una

familia armónica. 3.11 Explicar los principales derechos y

deberes del trabajador y la trabajadora.

3.12 Analizar las conductas éticas en el

ámbito profesional. 3.13 Explicar los hábitos de la gente

eficaz.

Difusa Clara Agresiva Asertiva No verbal

- Importancia - Actitudes familiares: Sobreprotectora Rígida Evasiva Amalgamada Indiferente Autoritaria

- Características de una familia armónica Trabajador y trabajadora - Principales derechos - Principales deberes - Espíritu de trabajo - Responsabilidad - Honradez - Respeto y buenas relaciones en el entorno laboral

Conductas éticas - En la formación profesional - En el / la participante - En el / la egresado/a Hábitos de la gente eficaz - Definición - Tipos - Características - Importancia

- Prueba Escrita 20 % - Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 12: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 12 de 102

Unidad Nº 4 : Relaciones Interpersonales.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Propiciar el desarrollo de relaciones interpersonales asertivas que conduzcan al logro de sus metas y al enriquecimiento de la comunicación de sus semejantes.

08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.1 Enunciar conceptos vinculados con

las relaciones interpersonales. 4.2 Explicar la importancia de la Ventana

de Johari. 4.3 Explicar los tipos de paradigmas.

Relaciones interpersonales - Conceptos: Auto-conocimiento Auto-respeto Auto-concepto Auto-estima Asertividad

Ventana de Johari - Definición - Características - Importancia Paradigmas - Definición - Tipos: Positivo Negativo

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 13: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 13 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.4 Explicar las características de un

equipo efectivo de trabajo. 4.5 Explicar las diferencias entre

agrupación, grupo y equipo de trabajo.

4.6 Explicar los pasos para la elaboración

de un proyecto de vida. 4.7 Elaborar un proyecto de vida

cumpliendo con los pasos establecidos.

Equipo de trabajo efectivo - Definición - Características - Importancia Agrupación y grupo - Definición - Características - Diferencias con el equipo de trabajo Proyecto de vida - Definición - Pasos - Importancia Elaborar proyecto de vida - Pasos - Ejecución

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 % - Informe Escrito 40 %

Page 14: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 14 de 102

Unidad Nº 5 : Educación de la sexualidad, salud sexual y reproductiva.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Ejercer una sexualidad responsable, sana y feliz, fundamentada en relaciones de equidad entre los géneros y en el marco de los derechos sexuales y reproductivos. 18

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.1 Enunciar conceptos básicos

relacionados con la sexualidad humana.

5.2 Explicar las etapas del desarrollo

psicosexual.

Sexualidad humana

- Definición - Conceptos: Educación de la sexualidad Sexo Genero Salud sexual y reproductiva

- Importancia Desarrollo psicosexual - Definición - Características - Etapas: En la infancia En la adolescencia:

- Temprana - Media - Tardía

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 %

Page 15: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 15 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.3 Explicar las características de los y

las adolescentes de acuerdo a sus áreas de desarrollo.

5.4 Explicar los elementos

socioculturales que intervienen en el logro de la Identidad del género.

5.5 Explicar aspectos relacionados con la

sexualidad en la etapa de la adolescencia y juventud.

5.6 Analizar las consecuencias de un

embarazo no planificado o no deseado tanto para el hombre como para la mujer.

5.7 Analizar las estadísticas de

embarazos no planificados en Venezuela.

Adolescentes - Definición - Características - Áreas de desarrollo: Física Psicológica Social

Identidad del genero - Definición - Elementos socioculturales - Importancia Sexualidad - Aspectos: Pareja y noviazgo Masturbación Orientación sexual Homosexualidad Iniciación de la actividad sexual Embarazo no planificado:

- Consecuencias en la mujer - Consecuencias en el hombre

El embarazo no planificado en Vene-zuela - Estadísticas

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 %

Page 16: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 16 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.8 Explicar los elementos que

contribuyen a la prevención de riesgos en la sexualidad del joven y adolescente.

5.9 Explicar la importancia de la salud

sexual y reproductiva. 5.10 Explicar la anatomía y fisiología

del aparato reproductor masculino. 5.11 Explicar la anatomía y fisiología

del aparato reproductor femenino.

Prevención de riesgos sexuales en jóvenes y adolescentes - Definición - Elementos: Toma de decisión Asertividad Autoestima Proyecto de vida

- Importancia Salud sexual y reproductiva - Definición - Características - Participación del hombre - Importancia Aparato reproductor masculino - Definición - Composición - Características - Anatomía - Fisiología - Funciones - Higiene Aparato reproductor femenino - Definición - Composición - Características - Anatomía - Fisiología - Funciones - Higiene

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 %

Page 17: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 17 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.12 Explicar los cambios fisiológicos,

anatómicos y psicológicos de la respuesta sexual de la mujer.

5.13 Explicar la importancia de la

Planificación Familiar para el ejercicio de la paternidad y maternidad responsable.

5.14 Explicar los tipos de métodos

anticonceptivos.

Sexualidad femenina - Cambios: Fisiológicos Anatómicos Psicológicos

- Fases: De excitación De meseta De resolución Orgásmica

Planificación familiar - Definición - Importancia - Maternidad y paternidad responsables - Participación del hombre Métodos anticonceptivos - Definición - Tipos: Naturales:

- Método del ritmo - Coito interrumpido - Método de Billings - Temperatura basal

Temporales: - Pastillas - Inyecciones - Norplant - Temperatura basal

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 %

Page 18: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 18 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.15 Explicar los criterios para la

elección y uso de la anticoncepción de emergencia.

5.16 Explicar las clases de aborto y su

situación legal en Venezuela. 5.17 Explicar las características de las

enfermedades de transmisión sexual más frecuentes.

Barrera:

- Dispositivo intrauterino - Espermicidas - Preservativo masculino - Preservativo femenino

Permanentes: - Ligadura de trompas - Vasectomía

- Características - Función - Importancia Anticoncepción de emergencia - Definición - Criterios para su selección y uso - Recomendaciones El aborto - Definición - Tipos: Espontáneo Provocado

- Situación legal Enfermedades de transmisión sexual - Definición - Tipos: Gonorrea Sífilis Papiloma humano (VPH) Clamidias Hepatitis B Herpes

- Características

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 %

Page 19: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 19 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.18 Explicar las formas de transmisión

del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida)

5.19 Explicar los tipos de violencia

intrafamiliar. 5.20 Explicar los derechos sexuales y

reproductivos del ser humano.

- Consecuencias - Prevención Virus de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) - Definición - Formas de transmisión: Relaciones sexuales A través de la sangre Embarazo Lactancia Nacimiento

- Prevención Violencia intrafamiliar - Definición - Tipos: Psicológica Física Sexual Económica

- Características - Mitos y verdades - Consecuencias - Prevención Derechos humanos - Derechos sexuales y reproductivos

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 %

Page 20: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 20 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.21 Explicar la Normativa Legal

Venezolana en materia de salud sexual y reproductiva.

Normativa legal - Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela: Artículo 19 Artículo 76 Artículo 83 Artículo 87 Artículo 88

- La LOPNA - Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia

-Prueba Escrita 5 %

Page 21: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 21 de 102

Unidad Nº 6 : Ecología.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Explicar la importancia de la conducta responsable del ser humano frente a la contaminación y la conservación del medio ambiente. 08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.1 Explicar la importancia del Medio

Ambiente. 6.2 Enunciar conceptos relacionados

con el medio ambiente. 6.3 Explicar las causas y efectos de la

contaminación ambiental.

Medio ambiente

- Definición - Importancia - Conceptos: Ecología Ecosistema Cadena alimentaria INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y

PONDERACIÓN naturales Contaminación Conservación

Contaminación ambiental - Definición - Agentes de contaminación: Dióxido de carbono Monóxido de carbono Dióxido de azufre Mercurio Plomo

- Causas y efectos

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 22: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 22 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.4 Explicar términos relacionados con la

contaminación ambiental. 6.5 Explicar la clasificación de los

desechos sólidos de acuerdo a su composición.

6.6 Explicar la clasificación de los

desechos sólidos de acuerdo a su fuente de producción.

6.7 Mencionar las recomendaciones para

la conservación del ambiente. 6.8 Explicar las características de las

sustancias contaminantes del agua. 6.9 Explicar las causas más comunes de

la contaminación del agua de acuerdo a la zona.

6.10 Explicar los efectos de la

contaminación del agua.

- Términos relacionados: Desperdicios Productos tóxicos Detergentes Desechos sólidos de acuerdo a su

composición: - Orgánicos - Inorgánicos

Desechos sólidos de acuerdo a su fuente de producción:

- Domésticos - Industriales - Comerciales - Agrícolas

- Recomendaciones para la conservación del ambiente

Contaminación del agua - Definición - Sustancias contaminantes: Calcio y magnesio Sales Hidrocarburos Dióxido de azufre Dióxido de nitrato

- Zonas: Urbana Rural

- Características - Causas - Efectos: Físicos Químicos Biológicos

- Prueba Escrita 15 % - Prueba Escrita 15 %

Page 23: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 23 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.11 Explicar las causas y efectos de la

contaminación del suelo. 6.12 Explicar los tipos de incendios

forestales. 6.13 Explicar las causas y efectos de la

contaminación sónica. 6.14 Explicar la importancia de la

conservación del ambiente

Contaminación del suelo - Definición - Características - Causas y efectos Incendios forestales - Definición - Tipos: Superficiales De copa Subterráneos Dióxido de azufre Dióxido de nitrato

- Causas y efectos Contaminación sónica - Definición - Características - Sonidos contaminantes - Causas y efectos Conservación del ambiente - Definición - Importancia La flora - Definición - Clasificación - Función: Biológica Fotosíntesis

- Importancia

- Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 5 % - Prueba Escrita 10 %

Page 24: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 24 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.15 Analizar la importancia de la Flora en

la conservación del ambiente. 6.16 Analizar los valores de la fauna. 6.17 Explicar la importancia de la

conservación de los suelos. 6.18 Explicar la importancia ecológica de

los suelos. 6.19 Analizar los aspectos legales,

estipulados en la Constitución Nacional, referentes a la conservación del ambiente.

La fauna - Definición - Clasificación - Valores: Socioeconómicos Científico Turístico Recreacional

Conservación de los suelos - Definición - Características - Importancia ecológica: Soporte físico Sustrato para poblaciones ani-males Complejo natural de captación y

regulación de la humedad Aspectos legales - Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela: Artículo 127 Artículo 129

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 5 %

Page 25: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 25 de 102

Unidad Nº 7 : Métodos de Trabajo.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Valorar el trabajo como actividad principal del ser humano y como medio para lograr la dignificación e independencia personal. 08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

7.1 Explicar la importancia del trabajo. 7.2 Explicar los pasos del método de

trabajo

El Trabajo

- Definición - Clasificación - Características - Importancia Método de trabajo - Definición - Propósitos - Pasos: Seleccionar Registrar Examinar Idear Definir Probar Implantar Mantener

- Prueba Escrita 30 % - Prueba Escrita 30 %

Page 26: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 26 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

7.3 Explicar los pasos para la elaboración

de un diagrama de proceso. 7.4 Elaborar un diagrama de proceso.

Diagrama de proceso - Definición - Propósito - Representación - Simbología - Pasos - Proceso de ejecución

- Prueba Escrita 40 %

Page 27: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 27 de 102

Unidad Nº 8 : Seguridad e Higiene.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Aplicar las normas de seguridad e higiene, tanto en su vida cotidiana como en el campo laboral, para su desarrollo como trabajador y trabajadora consciente y responsable para sí mismo, la empresa y la comunidad. 08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

8.1 Enunciar los conceptos básicos de

seguridad e higiene. 8.2 Explicar los principios de seguridad e

higiene. 8.3 Explicar los factores de riesgo en el

ambiente laboral.

Seguridad e higiene

- Definición - Conceptos básicos: Seguridad Higiene Higiene y seguridad Higiene industrial Saneamiento industrial Medicina industrial

- Principios - Importancia Factores de riesgo - Definición - Características - Tipos: Agentes químicos Agentes biológicos Agentes psicológicos Agentes sociales Enfermedades profesionales Control

- Prueba Escrita 20 % - Prueba Escrita 20 %

Page 28: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 28 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

8.4 Explicar los tipos de accidentes en el

marco social y laboral. 8.5 Explicar las causas de los accidentes. 8.6 Explicar la importancia del orden y

limpieza. 8.7 Explicar la importancia de los equipos

de seguridad para la protección integral de los trabajadores.

Agentes físicos

- Factores mecánicos - Presión atmosférica - Iluminación - Temperatura - Radiaciones

Los accidentes - Definición - Tipos: Materiales Personales Ambientales

- Causas: Directas:

- Actos inseguros - Condiciones inseguras

Indirectas: - Factores personales - Factores sociales

Orden y limpieza - Definición - Beneficios - Consecuencias de su falta - Razones para mantener - Importancia Equipos de seguridad - Definición - Tipos: Protección craneal Protección auditiva

- Prueba Escrita 20 % - Prueba Escrita 20 % - Prueba Escrita 20 %

Page 29: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 29 de 102

Protección facial y visual

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

Protección del sistema respiratorio Protección del cuerpo y los

miembros - Características - Importancia

Page 30: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 30 de 102

Unidad Nº 9 : Calidad Total.

Módulo de Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total

(Horas ) Internalizar los principios de calidad total, que deben aplicarse en el ámbito laboral. 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

9.1 Explicar las diferencias de calidad

total entre principios del siglo 20 y la época actual.

9.2 Explicar las fases de la calidad.

Calidad total

- Definición - Reseña histórica - Diferencias entre principios del siglo 20 y la época actual

- Consecuencia de los cambios - Principios Calidad - Definición - Fases: Entrada Proceso Salida Retroalimentación

- Sistema - Trabajo en equipo

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 31: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 31 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

9.3 Explicar los elementos de la calidad

personal. 9.4 Explicar la técnica de la Tormenta de

Ideas para la implementación de la calidad.

9.5 Enunciar los conceptos básicos que

conforman una idea de negocio.

Calidad personal - Definición - Criterios personales - Trabajo y calidad - Factores condicionantes - Elementos: Compromiso Capacidad Comunicación

Técnica de la Tormenta de Ideas para la implementación de la calidad - Definición - Fases: Generación de ideas Clasificación de ideas Evaluación de las ideas Diagrama causa/efecto Diagrama de Paretto Diagrama de flujo

Idea de negocios - Conceptos básicos: Idea Negocio Emprender Empresa Microempresa Cooperativismo Cooperativa

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 10 %

Page 32: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 32 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

9.6 Explicar la representación de la

empresa como sistema. 9.7 Explicar las ventajas de la

microempresa. 9.8 Explicar los tipos de cooperativa. 9.9 Explicar los valores y principios

de las cooperativas.

La empresa - Definición - Representación: Proveedor Insumo INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y

PONDERACIÓN Cliente Desperdicio

Microempresa - Definición - Características - Ventajas - Equipo que la conforma Cooperativa - Definición - Tipos: De obtención de bienes y servi-cios De producción de bienes y servi-cios Mixtas

- Características - Función - Símbolo - Ventajas - Valores y principios

- Prueba Escrita 10 % - Prueba Escrita 20 % - Prueba Escrita 20 %

Page 33: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 33 de 102

CONTENIDO INMEDIATO

Número Unidades Programáticas Duración (Horas)

1

2

3

4

5

6

9

Reparación de chasis y compactos

Reparación de carrocerías

Masillado de superficies para la pintura

Acondicionamiento de superficies para la pintura

Pintura de carrocerías

Acabado de carrocerías

80

160

70

160

160

100

Page 34: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 34 de 102

Total general

730

Unidad Nº 1 : Reparación de chasis y compacto.

Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Reparar chasis y compacto, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pre-requisitos: Duración (Horas) Teoría Práctica

en taller

- Operaciones de mecánica básica – Tecnología de los metales - Soldadura

80 20 60

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.1 Explicar las características de los tipos

de chasis. 1.2 Explicar las características de los

compactos.

Chasis - Definición - Características Compacto - Definición - Características - Ventajas

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 %

Page 35: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 35 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.3 Explicar las características de los

sistemas del automóvil. 1.4 Explicar las características de los tipos

de daño en la estructura del automóvil. 1.5 Explicar las características de los tipos

de daño en la estructura del automóvil. 1.6 Explicar el procedimiento técnico para

la evaluación de daños en chassis o compacto.

1.7 Evaluar daños en chassis o compacto,

aplicando el procedimiento técnico

Sistemas del automóvil - Definición - Tipos: Suspensión Frenos Dirección Transmisión Eléctrico Enfriamiento

- Características Daños en la estructura del automóvil - Definición - Tipos: Oxidación Impactos o golpes

- Características Plano de fabricación del vehículo - Definición - Características - Importancia Evaluación de daños en chassis o compacto

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Evaluar daños en chassis o compacto

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica

Page 36: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 36 de 102

establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

- Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

2 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.8 Explicar el procedimiento técnico para

el cálculo de dimensiones originales del vehículo.

1.9 Calcular dimensiones originales del

vehículo, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.10 Explicar el uso y manejo de los

equipos y herramientas utilizadas para el enderezado de chassis y compactos.

Cálculo de dimensiones originales del vehículo

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Calcular dimensiones originales del vehículo - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Equipos y herramientas utilizadas para el enderezado de chassis y compactos - Definición - Tipos: Palanca de tracción Gato caiman Winche Gato power Tensor de cadena Spotter Bajuo neumático y mecánico Robot enderezador Medidor de espesor Soportes o burros hidráulicos Soportes o burros mecánicos

- Características - Uso y manejo

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 %

Page 37: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 37 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.11 Explicar el procedimiento técnico

para el anclaje del chassis. 1.12 Anclar chassis, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.13 Explicar el procedimiento técnico

para el anclaje del compacto. 1.14 Anclar compacto, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.15 Explicar la función de las partes

montadas en el chassis o compacto. 1.16 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje del parachoques.

Anclaje del chassis

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Anclar chassis - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Anclaje del compacto

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Anclar compacto - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Partes montadas en chassis o compacto - Definición - Tipos: Parachoques Radiador Tanque de gasolina Cajetín de la dirección

- Función Desmontaje del parachoques

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita

Page 38: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 38 de 102

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

3 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.17 Desmontar parachoques,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.18 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje del radiador. 1.19 Desmontar radiador, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.20 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje del tanque de gasolina.

1.21 Desmontar tanque de gasolina,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Desmontar parachoques - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desmontaje del radiador

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar radiador - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desmontaje del tanque de gasolina

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar tanque de gasolina - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 %

Page 39: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 39 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.22 Explicar el procedimiento técnico

para desmontaje de cajetín de la dirección.

1.23 Desmontar cajetín de la dirección,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.24 Explicar el procedimiento técnico

para el enderezado de chasis. 1.25 Enderezar chasis, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.26 Explicar el procedimiento técnico

para el enderezado de compacto.

Desmontaje de cajetín de la dirección

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar cajetín de la dirección - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Enderezado de chasis

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Enderezar chasis - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Enderezado de compacto

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita

Page 40: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 40 de 102

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

3 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.27 Enderezar compacto, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.28 Explicar el procedimiento técnico

para el reforzado de chasis. 1.29 Reforzar chasis, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.30 Explicar el procedimiento técnico

para el reforzado de compacto. 1.31 Reforzar compacto, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e

Enderezar compacto - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Reforzado de chasis

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Reforzar chasis - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Reforzado de compacto

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Reforzar compacto - Proceso de ejecución

- Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 %

Page 41: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 41 de 102

higiene.

- Normas de seguridad e higiene

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.32 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje del tanque de gasolina.

1.33 Montar tanque de gasolina,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.34 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje del radiador. 1.35 Montar radiador, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

1.36 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje del parachoques. 1.37 Montar parachoques, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Montaje del tanque de gasolina

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar tanque de gasolina - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Montaje del radiador

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar radiador - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Montaje del parachoques

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar parachoques - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 1 %

Page 42: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 42 de 102

Page 43: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 43 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.38 Explicar el procedimiento técnico

para montaje de cajetín de la dirección.

1.39 Montar cajetín de la dirección,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Montaje de cajetín de la dirección

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar cajetín de la dirección - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 %

Page 44: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 44 de 102

Unidad Nº 2 : Reparación de carrocerías.

Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Reparar carrocerías, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pre-requisitos: Duración (Horas) Teoría Práctica

en taller

- Nociones de Física - Soldadura

160 20 140

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.1 Explicar las características de las

secciones de la carrocería.

Carrocería del vehículo - Definición - Secciones Frontal Central Trasera

- Partes: Asientos Capó Guardafango Pedales Puertas Tablero Tapa de maletero Volante

- Características

- Prueba escrita 2 %

Page 45: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 45 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.2 Explicar las características de los

materiales utilizados en la fabricación de carrocerías.

2.3 Explicar las características de

abolladuras. 2.4 Explicar el procedimiento técnico para

el desmontaje de puertas. 2.5 Desmontar puertas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.6 Explicar el procedimiento técnico para

el desarmado de puertas.

Materiales utilizados en la fabricación de carrocerías - Definición - Tipos: Chapa de acero Aluminio Fibra de vidrio

- Características - Propiedades mecánicas Abolladuras - Definición - Características Desmontaje de puertas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar puertas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desarmado de puertas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 %

Page 46: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 46 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.7 Desarmar puertas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.8 Explicar el procedimiento técnico para

el desmontaje de capó. 2.9 Desmontar capó, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.10 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de tapa del maletero.

2.11 Desmontar tapa del maletero,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Desarmar puertas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desmontaje de capó

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar capó - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desmontaje de tapa del maletero

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar tapa del maletero - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 47: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 47 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.12 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de guardafango. 2.13 Desmontar guardafango,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.14 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de accesorios. 2.15 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de guardafango. 2.16 Desmontar accesorios, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Desmontaje de guardafango

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar guardafango - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Accesorios de la carrocería - Definición - Tipos: Parrilla frontal Parabrisas delantero Parabrisas trasero Luces traseras Luces delanteras

- Características Desmontaje de accesorios de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar accesorios de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 48: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 48 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.17 Explicar el uso y manejo de las

herramientas utilizadas en la reparación de carrocerías.

2.18 Explicar el procedimiento técnico

para el enderezado de abolladuras. 2.19 Enderezar abolladuras, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Herramientas utilizadas en la reparación de carrocerías - Definición - Tipos: Martillo de latonería Entibadores de latonería Lijadora eléctrica Palanca de latonería Tensor Limas Escofinas Prensa de mano Chupón Tas (sufrideras)

- Características - Uso y manejo - Normas de seguridad e higiene Enderezado de abolladuras

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Enderezar abolladuras - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 49: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 49 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.20 Explicar el procedimiento técnico

para la contracción de superficies estiradas.

2.21 Contraer superficies estiradas,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.22 Explicar las características de los

tipos de tratamiento de metales. 2.23 Explicar el procedimiento técnico

para la limpieza con antioxidante. 2.24 Limpiar con antioxidante,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Contracción de superficies estiradas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Contraer superficies estiradas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Tratamiento de metales - Definición - Tipos: Antioxidantes Fosfatizantes

- Características Limpieza con antioxidante

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Limpiar con antioxidante - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 50: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 50 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.25 Explicar el procedimiento técnico

para la aplicación del fosfatizante. 2.26 Aplicar fosfatizante, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.27 Explicar las aplicaciones de la

fibra de vidrio. 2.28 Explicar el procedimiento técnico

para la reparación de partes con fibra de vidrio.

2.29 Reparar partes con fibra de vidrio,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Aplicación de fosfatizante

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Aplicar fosfatizante - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Fibra de vidrio - Definición - Constitución: Resina de poliéster Fibra de vidrio

- Características Aplicaciones Reparación de partes con fibra de vidrio

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Reparar partes con fibra de vidrio - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 51: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 51 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.30 Explicar la importancia de las

guías de la carrocería. 2.31 Explicar las características de los

cristales de la carrocería. 2.32 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de los cristales de la carrocería.

2.33 Desmontar cristales de la

carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.34 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de la tapicería. 2.35 Desmontar la tapicería, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Guías de la carrocería - Definición - Características - Importancia Cristales de la carrocería - Definición - Tipos: Parabrisas delantero Parabrisas trasero Ventanas laterales

- Características Desmontaje de los cristales de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar cristales de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desmontaje de la tapicería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar tapicería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 52: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 52 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.36 Explicar las características del

tablero del vehículo. 2.37 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje del tablero. 2.38 Desmontar tablero, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.39 Explicar la función de los refuerzos

internos de la carrocería. 2.40 Explicar el procedimiento técnico

para el retiro del refuerzo interno del cuerpo de la carrocería.

Tablero del vehículo - Definición - Componentes: Volante Indicadores electrónicos Accesorios

- Características Desmontaje del tablero

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar tablero - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Refuerzos internos del cuerpo de la carrocería - Definición - Características - Función Retiro del refuerzo interno de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 %

Page 53: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 53 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.41 Retirar refuerzo interno de la

carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.42 Explicar el procedimiento técnico

para el enderezado del cuerpo de la carrocería del cuerpo de la carrocería.

2.43 Enderezar cuerpo de la carrocería,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.44 Explicar el procedimiento técnico

para el encuadre del cuerpo de la carrocería del cuerpo de la carrocería.

2.45 Encuadrar cuerpo de la carrocería,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Retirar refuerzo interno de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Enderezado del cuerpo de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Enderezar cuerpo de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Encuadre del cuerpo de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Encuadrar cuerpo de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 54: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 54 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.46 Explicar el procedimiento técnico

para la soldadura del cuerpo de la carrocería del cuerpo de la carrocería.

2.47 Soldar cuerpo interno de la

carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.48 Explicar el procedimiento técnico

para el emparejado del cuerpo interno de la carrocería del cuerpo de la carrocería del cuerpo de la carrocería.

2.49 Emparejar cuerpo interno de la

carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.50 Explicar el procedimiento técnico

para el armado de puertas. 2.51 Armar puertas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Soldadura del cuerpo interno de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Soldar cuerpo interno de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Emparejado del cuerpo interno de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Emparejar cuerpo interno de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Armado de puertas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Armar puertas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 55: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 55 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.52 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje de puertas. 2.53 Montar puertas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.54 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje de capó. 2.55 Montar capó, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.56 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje de tapa de maletero. 2.57 Montar tapa de maletero,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Montaje de puertas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar puertas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Montaje de capó

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar capó - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Montaje de tapa de maletero

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar tapa de maletero - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 2 %

Page 56: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 56 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.58 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje de guardafango. 2.59 Montar guardafango, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.60 Explicar el procedimiento técnico

para el montaje de accesorios. 2.61 Montar accesorios, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Montaje de guardafango

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar guardafango - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Montaje de accesorios

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Montar accesorios - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 1 %

Page 57: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 57 de 102

Unidad Nº 3 : Masillado de superficies para la pintura.

Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Masillar superficies para la pintura, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pre-requisitos: Duración (Horas) Teoría Práctica

en taller

70 10 60

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.1 Explicar las características de los tipos

de masilla para latonería. 3.2 Explicar las características del

catalizador.

Masilla para latonería - Definición - Tipos: Nitrocelulósicas Sintéticas Plásticas Acrílicas

- Características - Uso Catalizador - Definición - Características - Uso

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 %

Page 58: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 58 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.3 Explicar el uso de la espátula. 3.4 Explicar el procedimiento técnico para

la preparación de masilla de retoque. 3.5 Preparar masilla de retoque, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.6 Explicar el procedimiento técnico para

el masillado de superficies. 3.7 Masillar superficies, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Espátula - Definición - Tipos: Plástica Metálica

- Características - Uso Preparación de masilla de retoque

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Preparar masilla de retoque - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Masillado de superficies

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Masillar superficies - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 10 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 15 %

Page 59: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 59 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.8 Explicar las aplicaciones de los tipos

de lija. 3.9 Explicar el uso del taco de lijar. 3.10 Explicar los métodos de lijado. 3.11 Explicar el uso del disco abrasivo. 3.12 Explicar el procedimiento técnico

para el lijado de superficie reparada.

La lija - Definición - Tipos: Gruesas Finas

- Características - Aplicaciones Taco de lijar - Definición - Características - Uso El lijado - Definición - Métodos: Con agua Seco

- Técnicas: Manual Con herramientas

- Características Disco abrasivo - Definición - Características - Uso Lijado de superficie masillada

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 10 % - Prueba escrita 5 %

Page 60: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 60 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.13 Lijar superficie reparada,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Lijar superficie masillada - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 20 %

Page 61: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 61 de 102

Unidad Nº 4 : Acondicionamiento de superficie para la pintura.

Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Acondicionar superficie para la pintura, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pre-requisitos: Duración (Horas) Teoría Práctica

en taller

- Nociones de Física

160 40 120

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.1 Explicar las características del

promotor adherente. 4.2 Explicar las características del thinner.

Promotor adherente - Definición - Tipos: Metálicos Plásticos

- Características - Aplicaciones Thinner - Definición - Tipos: Laca Acrílico Reductor

- Características - Uso

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 %

Page 62: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 62 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.3 Explicar la finalidad del enmascarado

de la carrocería. 4.4 Explicar el procedimiento técnico para

el enmascarado de partes de la carrocería.

4.5 Enmascarar partes de la carrocería,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

4.6 Explicar las características de los tipos

de fondo o base para pintura.

Enmascarado de la carrocería - Definición - Materiales utilizados: Tirro Cinta adhesiva 3M Papel encerado por las dos caras Máscara líquida Envoltura plástica

- Finalidad Enmascarado de partes de la carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Enmascarar partes de la carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Fondo o base para la pintura - Definición - Tipos: Anticorrosivo Para laca Selladores Poliuretano Plástico

- Características - Uso

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 10 % - Prueba escrita 5 %

Page 63: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 63 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.7 Explicar el uso y manejo de la pistola

pulverizadora. 4.8 Explicar el procedimiento técnico para

la limpieza de pistola pulverizadora. 4.9 Limpiar pistola pulverizadora,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

4.10 Explicar el uso y manejo del

compresor de aire. 4.11 Explicar el procedimiento técnico

para el fondeado de superficies.

Pistola pulverizadora - Definición - Características - Uso y manejo Limpieza de pistola pulverizadora

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Limpiar pistola pulverizadora - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Compresor de aire - Definición - Componentes: Válvula de seguridad Filtro Regulador de presión Mangueras

- Características - Funcionamiento - Uso y manejo Fondeado de superficies

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 15 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 %

Page 64: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 64 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.12 Fondear superficies, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

4.13 Explicar el procedimiento técnico

para el lijado de superficies fondeadas.

4.14 Lijar superficies fondeadas,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Fondear superficies - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Lijado de superficies fondeadas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Lijar superficies fondeadas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 15 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 10 %

Page 65: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 65 de 102

Unidad Nº 5 : Pintura de carrocerías.

Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Pintar carrocerías, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pre-requisitos: Duración (Horas) Teoría Práctica

en taller

- Elementos de electricidad

160 40 120

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.1 Explicar las características de los tipos

de pintura para vehículos. 5.2 Explicar las características de los

métodos de pintado de vehículos.

Pintura de vehículos - Definición - Componentes: Aglutinantes Pigmentos Solventes Aditivos

- Tipos: Fondos (bases) Esmaltes sintéticos Lacas nitrocelulósicas Lacas acrílicas Poliuretano Base al agua

- Métodos de pintado: Tradicional En cabina

- Características - Funcionamiento

- Prueba escrita 10 %

Page 66: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 66 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.3 Explicar las características de los tipos

de viscosidad de la pintura para vehículos.

5.4 Explicar el uso y manejo del

viscosímetro. 5.5 Explicar las formas de patrón de

rociado de pintura. 5.6 Explicar el uso y manejo del calibrador

de colores.

Viscosidad de la pintura para vehículos - Definición - Tipos: De empaque De aplicación De impacto

- Características Viscosímetro - Definición - Tipos: Copa Ford Copa Zahn Copa Du Pont

- Características - Uso y manejo Patrón de rociado de pintura - Definición - Formas: Ovalada Circular Elíptica

- Características Calibrador de colores - Definición - Características - Uso y manejo

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 %

Page 67: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 67 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.7 Explicar las características de la

cabina de pintado automotriz. 5.8 Explicar las características del horno

de pintado automotriz. 5.9 Explicar el funcionamiento de las

lámparas de secado. 5.10 Explicar el procedimiento técnico

para el pintado de carrocería en cabina.

5.11 Pintar carrocería en cabina,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

5.12 Explicar el procedimiento técnico

para el pintado de carrocería al horno.

Cabina de pintado automotriz - Definición - Características Horno de pintado automotriz - Definición - Características Lámparas de secado - Definición - Características - Funcionamiento Pintado carrocería en cabina

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Pintar carrocería en cabina - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Pintado carrocería al horno

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 25 % - Prueba escrita 5 %

Page 68: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 68 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.13 Pintar carrocería al horno,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pintar carrocería al horno - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 20 %

Page 69: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 69 de 102

Unidad Nº 6 : Acabado de carrocerías.

Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Realizar acabado de carrocerías, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pre-requisitos: Duración (Horas) Teoría Práctica

en taller

100 20 80

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.1 Explicar las características de la laca

transparente. 6.2 Explicar el procedimiento técnico para

la preparación de laca transparente. 6.3 Preparar laca transparente, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Laca transparente - Definición - Características - Importancia Preparación de laca transparente

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Preparar laca transparente - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 10 %

Page 70: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 70 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.4 Explicar el procedimiento técnico para

la aplicación de laca transparente. 6.5 Aplicar laca transparente, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

6.6 Explicar el uso de los tipos de

pulimento para carrocerías. 6.7 Explicar el uso y manejo de la pulidora

eléctrica. 6.8 Explicar las características del fieltro

para pulidora eléctrica.

Aplicación de laca transparente

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Aplicar laca transparente - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Pulimento para carrocerías - Definición - Tipos: Pasta Cera Porcelana Líquida

- Características - Uso Pulidora eléctrica - Definición - Características - Uso y manejo Fieltro para pulidora eléctrica - Definición - Características - Importancia

- Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 15 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 %

Page 71: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 71 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

6.9 Explicar el procedimiento técnico para

el pulido de carrocería. 6.10 Pulir carrocería, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

6.11 Explicar el procedimiento técnico

para el lavado de carrocería. 6.12 Lavar carrocería, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Pulido de carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Pulir carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Lavado de de carrocería

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Lavar carrocería - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 10 % - Prueba práctica 20 % - Prueba escrita 5 % - Prueba práctica 10 %

Page 72: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 72 de 102

CONTENIDO RELACIONADO

Número Unidades Programáticas Duración (Horas)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Tecnología de los metales

Operaciones de mecánica básica

Soldadura

Nociones de Física

Elementos de electricidad

Mantenimiento a generadores eléctricos

Mantenimiento a transformadores eléctricos

Instalación de sistemas de control a motores eléctricos

Mantenimiento a sistemas de control en motores eléctricos

10

30

260

10

30

40

178

12

Total general

340

Page 73: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 73 de 102

Unidad Nº 1 : Tecnología de los metales.

Contenido Relacionado

Objetivo terminal:

Explicar la importancia de los metales utilizados en la construcción de piezas mecánicas.

Duración (Horas) Teoría Práctica

10 10 00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.1 Explicar las características de los

metales. 1.2 Explicar las diferencias entre los

metales ferrosos y no ferrosos. 1.3 Explicar el diagrama Hierro-Carbono

en la formación de los aceros. 1.4 Explicar las características de los tipos

de acero.

Metales - Definición - Tipos: Ferrosos No ferrosos

- Características - Diferencias Diagrama Hierro-Carbono en la formación de los aceros - Definición - Características Acero - Definición - Tipos: Aleación Fundición

- Propiedades: Elasticidad Esfuerzo

- Importancia

- Prueba escrita 25 % - Prueba escrita 25 % - Prueba escrita 25 %

Page 74: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 74 de 102

- Usos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.5 Enumerar las características de los

aceros comerciales.

Acero comercial - Definición - Características - Aplicaciones

- Prueba escrita 25 %

Page 75: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 75 de 102

Unidad Nº 2 : Operaciones de mecánica básica.

Contenido Relacionado

Objetivo terminal:

Realizar operaciones básicas de mecánica, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Duración (Horas) Teoría Práctica

30 10 20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.1 Explicar el uso y manejo de las

herramientas utilizadas en mecánica básica.

2.2 Explicar el uso y manejo de las

herramientas de fijación.

Herramientas utilizadas en mecánica básica

- Definición - Tipos: Limas Centro punto Martillo de bola Cizalla de palanca Alicates Llaves mecánicas

- Características - Uso y manejo Herramientas de fijación - Definición - Tipos: Prensa de banco Sargento o prensa móvil Pinzas de presión

- Características - Uso y manejo

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 %

Page 76: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 76 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.3 Explicar el procedimiento técnico para

el aserrado de metales. 2.4 Aserrar metales, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.5 Explicar el procedimiento técnico para

el corte de chapas. 2.6 Cortar chapas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.7 Explicar el procedimiento técnico para

el doblado de chapas. 2.8 Doblar chapas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Aserrado de metales

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Aserrar metales - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Corte de chapas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Cortar chapas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Doblado de chapas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Doblar chapas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 6 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 6 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 6 %

Page 77: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 77 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.9 Explicar el uso y manejo de las limas. 2.10 Explicar el procedimiento técnico

para el limado superficie plana. 2.11 Limar superficie plana, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.12 Explicar el uso y manejo del

esmeril eléctrico. 2.13 Explicar las características de los

tipos de broca.

Las limas - Definición - Clasificación Por su forma Por su picado Por su tamaño

- Uso y manejo Limado de superficies planas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Limar superficie plana - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene El esmeril eléctrico - Definición - Características - Uso y manejo - Precauciones Brocas para metales - Definición - Tipos: Brocas para perforado Broca-sierra

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 6 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 %

Page 78: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 78 de 102

- Características

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.14 Explicar el procedimiento técnico

para el afilado de brocas. 2.15 Afilar brocas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.16 Explicar el uso y manejo de las

herramientas de perforado. 2.17 Explicar el procedimiento técnico

para el perforado de piezas de acero. 2.18 Perforar pieza de acero, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.19 Explicar el procedimiento técnico

para el perforado de chapas.

Afilado de brocas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Afilar brocas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Herramientas de perforado - Definición - Tipos: Taladro de pedestal Taladro manual

- Características - Uso y manejo Perforado de piezas de acero

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Perforar piezas de acero - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Perforado de chapas

- Procedimiento técnico

- Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 6 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 6 % - Prueba escrita 4 %

Page 79: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 79 de 102

- Normas de seguridad e higiene

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.20 Perforar chapas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

2.21 Explicar el uso y manejo de la

remachadora manual. 2.22 Explicar las características del

remache de aluminio. 2.23 Explicar el procedimiento técnico

para el remachado de chapas. 2.24 Remachar chapas, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Perforar chapas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene La remachadora - Definición - Tipos: Manual Neumática

- Características - Uso y manejo El remache de aluminio - Definición - Características Remachado de chapas

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Remachar chapas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba práctica 6 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 6 %

Page 80: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 80 de 102

Unidad Nº 3 : Soldadura.

Contenido Relacionado

Objetivo terminal:

Realizar soldaduras, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Duración (Horas) Teoría Práctica

260 40 220

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.1 Enumerar las características de los

tipos de soldadura con arco metálico y gas.

3.2 Explicar las características de los

componentes del equipo para soldadura MIG/MAG.

3.3 Explicar el uso y manejo del equipo

para soldadura MIG/MAG

Soldadura en arco metálico y gas - Definición - Tipos: MIG (Gas Inerte) MAG (Gas Activo)

- Características - Ventajas y desventajas Equipo de soldadura MIG/MAG - Definición - Componentes: Máquina de soldar Unidad de alimentación del alambre Pistola y conjunto de cables Manqueras Cilindro de gas

- Características - Uso y manejo

- Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 %

Page 81: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 81 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.4 Explicar la función de los

componentes del sistema de protección de suministro de gases.

3.5 Explicar las características de los

gases de protección utilizados en soldaduras MIG/MAG.

3.6 Explicar las características de los

electrodos utilizados en soldaduras MIG/MAG.

Sistema de protección de suministro de gases - Definición - Componentes: Cilindros Reguladores de presión Flujómetros Válvulas solenoides de control

- Función - Uso y manejo Gases de protección utilizados en soldaduras MIG/MAG - Definición - Tipos: Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO2) Mezcal Argón Oxígeno

- Características - Aplicación Electrodos utilizados en soldaduras MIG/MAG - Definición - Tipos: ER70S ER70S 6 ER80S D2

- Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 % - Prueba escrita 2 %

Page 82: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 82 de 102

- Características - Aplicaciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.7 Explicar el procedimiento técnico para

la preparación del equipo de soldadura MIG/MAG.

3.8 Preparar el equipo de soldadura

MIG/MAG, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.9 Explicar el procedimiento técnico para

la soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos.

3.10 Realizar soldadura MIG/MAG a

tope con bordes rectos, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.11 Explicar el procedimiento técnico

para la soldadura MIG/MAG a solape en chapa fina.

Preparación del equipo de soldadura MIG/MAG

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Preparar equipo de soldadura MIG/MAG - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Soldadura MIG/MAG a solape en chapa fina

- Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 2 %

Page 83: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 83 de 102

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.12 Realizar soldadura MIG/MAG a

solape con bordes rectos, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.13 Explicar el procedimiento técnico

para la soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina.

3.14 Realizar soldadura MIG/MAG en

ángulo interior en chapa fina, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.15 Explicar las aplicaciones de la

soldadura oxiacetilénica.

Realizar soldadura MIG/MAG a solape con bordes rectos - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Soldadura oxiacetilénica - Definición - Características - Aplicaciones

- Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 2 % - Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 2 %

Page 84: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 84 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.16 Explicar las características de los

gases utilizados en soldadura oxiacetilénica.

3.17 Explicar las características de los

componentes del equipo de soldadura oxiacetilénica.

3.18 Explicar las características de las

partes del soplete para soldadura oxiacetilénica.

Gases utilizados en soldadura oxiacetilénica - Definición - Tipos: Oxígeno (O2) Acetileno (C2H2) Propano (C3H8)

- Características Equipo de soldadura oxiacetilénica - Definición - Componentes: Cilindros de gases Válvulas de seguridad Manqueras Reguladores de presión Soplete

- Características Soplete para soldadura oxiacetilénica - Definición - Partes: Boquilla Mezclador Maneral Válvulas Manguera Conexiones para manqueras

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 %

Page 85: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 85 de 102

- Características - Uso y manejo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.19 Explicar las características de los

tipos de llama oxiacetilénica. 3.20 Explicar los criterios de selección

de la varilla de aporte para soldadura oxiacetilénica.

3.21 Explicar las características del

fundente para soldadura oxiacetilénica.

3.22 Explicar la importancia de la

técnica del punteado en soldadura oxiacetilénica.

3.23 Explicar el procedimiento técnico

La llama oxiacetilénica - Definición - Tipos: Neutra o normal Oxidante Carburante

- Características Varilla de aporte para soldadura oxiacetilénica - Definición - Tipos de aleación: Acero suave Bronce Aluminio

- Características - Criterios de selección Fundente soldadura oxiacetilénica - Definición - Características - Uso Técnica del punteado en soldadura oxiacetilénica - Definición - Finalidad - Importancia Realización de líneas de fusión

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita

Page 86: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 86 de 102

para la realización de líneas de fusión.

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

3 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.24 Realizar líneas de fusión,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.25 Explicar el procedimiento técnico

para la realización de soldadura oxiacetilénica sin material de aporte.

3.26 Realizar soldadura oxiacetilénica

sin material de aporte, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.27 Explicar el procedimiento técnico

para la realización de soldadura oxiacetilénica con material de aporte.

3.28 Realizar soldadura oxiacetilénica

con material de aporte, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.29 Explicar los principios de la

soldadura al arco revestido.

Realizar líneas de fusión - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Realización de soldadura oxiacetilénica sin material de aporte

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura oxiacetilénica sin material de aporte - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Realización de soldadura oxiacetilénica con material de aporte

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura oxiacetilénica con material de aporte - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Soldadura eléctrica al arco revestido

- Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 2 % - Prueba escrita

Page 87: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 87 de 102

- Definición - Principios - Características

3 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.30 Explicar las características de las

partes de la máquina para soldadura eléctrica al arco revestido.

3.31 Explicar las características de las

partes de la máquina para soldadura eléctrica al arco revestido.

3.32 Explicar el procedimiento técnico

para la realización de soldadura en ángulo interior.

3.33 Realizar soldadura en ángulo

interior, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Máquina para soldadura eléctrica al arco revestido - Definición - Partes: Transformador Volante de regulación Interruptor

- Características - Uso y manejo Electrodos - Definición - Tipos: Para acero suave Para fundición Para aluminio Para bronce

- Características Realización de soldadura en ángulo interior

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura en ángulo interior - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 3 %

Page 88: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 88 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

3.34 Explicar el procedimiento técnico

para la realización de soldadura en ángulo exterior.

3.35 Realizar soldadura en ángulo

exterior, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.36 Explicar el procedimiento técnico

para la realización de soldadura a solape.

3.37 Realizar soldadura a solape,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

3.38 Explicar el procedimiento técnico

para la realización de soldadura a tope.

3.39 Realizar soldadura a tope,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Realización de soldadura en ángulo exterior

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura en ángulo exterior - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Realización de soldadura a solape

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura a solape - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Realización de soldadura a tope

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Realizar soldadura a tope - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 3 % - Prueba escrita 3 % - Prueba práctica 3 %

Page 89: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 89 de 102

Unidad Nº 4 : Nociones de Física.

Contenido Relacionado

Objetivo terminal:

Explicar los principios básicos de la física.

Duración (Horas) Teoría Práctica

10 10 00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

4.1 Explicar los tipos de vectores. 4.2 Explicar las operaciones con vectores. 4.3 Realizar operaciones con vectores.

Vectores - Definición - Tipos Nulo Opuesto Paralelo

Operaciones con vectores - Definición - Tipos Suma Resta Escalar por un vector Escalar por dos vectores Producto vectorial

- Aplicaciones Realizar operaciones con vectores

- Prueba escrita 30 %

- Prueba escrita 30 %

- Prueba escrita

Page 90: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 90 de 102

- Definición

40 %

Unidad Nº 5 : Elementos de electricidad.

Contenido Relacionado

Objetivo terminal:

Explicar los elementos básicos de electricidad.

Duración (Horas) Teoría Práctica

30 10 20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.1 Enumerar las características de las

magnitudes eléctricas. 5.2 Explicar la importancia de la corriente

eléctrica. 5.3 Enumerar las características de la

corriente continua.

Magnitudes eléctricas - Definición - Tipos: Tensión eléctrica Intensidad de la corriente Resistencia eléctrica

- Características Corriente eléctrica - Definición - Tipos: Continua Alterna

- Importancia Corriente continua - Definición

- Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 %

Page 91: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 91 de 102

- Características - Aplicaciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.4 Explicar las aplicaciones de las

fuentes de corriente continua. 5.5 Enumerar las características de la

corriente alterna. 5.6 Explicar el uso y manejo de los

instrumentos para medición de magnitudes eléctricas.

5.7 Explicar el procedimiento técnico para

la medición de magnitudes eléctricas.

Fuentes de corriente continua - Definición - Tipos: Batería Generador Fuente de electrones

- Aplicaciones Corriente alterna - Definición - Tipos: Monofásica Bifásica Trifásica

Características Instrumentos para la medición de magni-tudes eléctricas - Definición - Tipos: Voltímetro Amperímetro Ohmiómetro Multímetro Vatímetro

- Características - Uso y manejo Medición de magnitudes eléctricas

- Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita

Page 92: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 92 de 102

- Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene

4 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.8 Medir magnitudes eléctricas, aplicando

el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

5.9 Explicar la simbología del plano de

instalaciones eléctricas. 5.10 Realizar lectura e interpretación de

plano eléctrico, aplicando el procedimiento establecido.

5.11 Explicar las características del

sistema eléctrico del automóvil. 5.12 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de la batería. 5.13 Desmontar batería, aplicando el

Medir magnitudes eléctricas - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Simbología del plano de instalaciones eléctricas - Definición - Importancia - Uso Realizar lectura e interpretación de plano eléctrico - Proceso de ejecución Sistema eléctrico del automóvil - Definición - Componentes: Batería Circuitos Comandos computarizados

- Características Desmontaje de la batería - Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar batería

- Prueba práctica 10 % - Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 10 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba práctica

Page 93: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 93 de 102

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

- Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

10 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

5.14 Explicar las características de los

aislantes eléctricos. 5.15 Explicar el procedimiento técnico

para el empalme de circuitos. 5.16 Empalmar circuitos, aplicando el

procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

5.17 Explicar el procedimiento técnico

para el desmontaje de la computadora.

5.18 Desmontar computadora,

aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Aislantes eléctricos - Definición - Tipos: Cintas Termoengogibles

- Características Empalme de circuitos - Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Empalmar circuitos - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene Desmontaje de la computadora - Procedimiento técnico - Normas de seguridad e higiene Desmontar computadora - Proceso de ejecución - Normas de seguridad e higiene

- Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 10 % - Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 8 %

Page 94: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 94 de 102

CONTENIDO COMPLEMENTARIO

Número Unidades Programáticas Duración (Horas)

1

2

6

7

8

9

10

11

Nociones de Legislación Laboral

Deportes

Mantenimiento a generadores eléctricos

Mantenimiento a transformadores eléctricos

Instalación de sistemas de control a motores eléctricos

20

80

40

178

12

Page 95: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 95 de 102

Mantenimiento a sistemas de control en motores eléctricos

Total general

100

Unidad Nº 1 : Nociones de Legislación Laboral.

Contenido Complementario

Objetivo terminal:

Explicar contenidos relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y la Seguridad Social del trabajador.

Duración (Horas) Teoría Práctica

20 20 00

Page 96: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 96 de 102

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.1 Explicar la importancia del derecho

laboral. 1.2 Enunciar los conceptos básicos de

trabajo, trabajador y patrono según la Ley Orgánica del Trabajo.

1.3 Explicar las características de los

contratos de trabajo.

Derecho laboral - Definición - Características - Origen - Importancia Conceptos básicos - Trabajo - Trabajador Obrero Empleado

- Patrono - Distinción entre obrero y empleado Contrato de trabajo - Definición - Tipos: Temporal Permanente

- Características - Estructura

- Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 5 % - Prueba escrita 10 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.4 Explicar las características de los

sueldos y salarios.

Sueldos y salarios - Definición - Características

- Prueba escrita 10 %

Page 97: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 97 de 102

1.5 Explicar la base constitucional de la Ley Orgánica del Trabajo.

1.6 Analizar las disposiciones legales

relacionadas con la protección del menor trabajador y la trabajadora embarazada.

1.7 Analizar las características de los

despidos.

1.8 Explicar la importancia del fuero

sindical.

Ley Orgánica del Trabajo - Definición - Disposiciones generales - Base constitucional Trabajo de menores y mujeres emba-razadas - Disposiciones legales: El trabajo del menor Protección al menor trabajador El trabajo de la mujer Protección a la trabajadora embara-

zada El despido - Definición - Tipos: Justificado Injustificado

- Características Fuero sindical - Definición - Base legal - Finalidad - Importancia

- Prueba escrita 10 % - Prueba escrita 10 % - Prueba escrita 10 % - Prueba escrita 10 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

1.9 Explicar la importancia del contrato

colectivo de trabajo.

Contrato colectivo de trabajo - Definición - Constitución - Importancia

- Prueba escrita 10 %

Page 98: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 98 de 102

1.10 Explicar la base de cálculo para la indemnización por antigüedad de trabajadores públicos y privados, según la Ley Orgánica del Trabajo.

1.11 Interpretar las disposiciones

legales sobre relación laboral expresadas en las leyes complementarias del Seguro Social, INCE, Política Habitacional y Paro Forzoso.

Indemnización por antigüedad - Definición - Base de cálculo - Fórmula de cálculo Leyes complementarias - Tipos: Seguro Social INCE Política Habitacional Paro Forzoso

- Características

- Prueba escrita 10 % - Prueba escrita 10 %

Unidad Nº 2 : Deportes.

Contenido Complementario

Objetivo terminal:

Realizar deportes de béisbol, voleibol, baloncesto y futbolito, aplicando las técnicas y reglamentos

Duración (Horas) Teoría Práctica

Page 99: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 99 de 102

establecidos. 80 32 48

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.1 Definir deportes. 2.2 Explicar la importancia de la práctica

deportiva. 2.3 Definir voleibol. 2.4 Identificar las posiciones básicas de

los jugadores en una cancha de voleibol.

Deportes - Definición - Tipos: Voleibol Béisbol Baloncesto Futbolito

Práctica deportiva - Importancia - Características Voleibol - Definición - Características Posiciones básicas - Ataque - Defensa

- Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.5 Explicar las técnicas básicas del

Técnicas básicas del voleibol

- Prueba escrita

Page 100: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 100 de 102

voleibol. 2.6 Explicar las prohibiciones establecidas

para el jugador durante el juego de voleibol.

2.7 Realizar saque en la cancha aplicando

la técnica de ejecución. 2.8 Realizar voleo en la cancha aplicando

la técnica de ejecución. 2.9 Ejecutar remate en la cancha

aplicando la técnica de ejecución. 2.10 Realizar juego de voleibol aplicando

las técnicas y cumpliendo con las normas de seguridad.

- Definición - Tipos: El voleo El saque El remate La rotación

- Características Prohibiciones en el juego de voleibol - Definición - Tipos: Mal saque Mal voleo Mala rotación

- Características Realizar saque en la cancha - Técnica de ejecución Realizar voleo en la cancha - Técnica de ejecución Ejecutar remate en la cancha - Técnica de ejecución Realizar juego de voleibol - Técnica de ejecución

4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 4 % - Prueba práctica 4 % - Prueba práctica 4 % - Prueba práctica 4 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.11 Identificar las posiciones de juego

en una cancha de béisbol.

Béisbol - Definición

- Prueba escrita 4 %

Page 101: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 101 de 102

2.12 Explicar las estrategias defensivas y ofensivas básicas en el juego de béisbol.

2.13 Explicar las características de los

tipos de lanzamiento de la pelota. 2.14 Explicar las reglas básicas en el

juego de béisbol. 2.15 Jugar béisbol aplicando las técnicas

y cumpliendo con las normas de seguridad.

2.16 Identificar las posiciones de juego en

una cancha de baloncesto. 2.17 Explicar las estrategias defensivas y

ofensivas básicas del juego de baloncesto.

- Posiciones de juego - Estrategias defensivas y ofensivas básicas Lanzamiento de la pelota - Definición - Tipos de lanzamiento: Curvas Rectas Cambio de velocidad

- Características Reglas del juego de béisbol - Definición - Características Jugar béisbol - Técnica de ejecución Baloncesto - Definición - Reglas de juego - Posiciones básicas - Estrategias defensivas y ofensivas básicas - Control y recepción del balón

- Prueba escrita 4 % - Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 4 % - Prueba escrita 4 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.18 Explicar las técnicas básicas

del juego de baloncesto.

Técnicas básicas - Definición

- Prueba escrita 4 %

Page 102: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 102 de 102

2.19 Explicar las prohibiciones

establecidas para el jugador durante el juego de baloncesto.

2.20 Jugar baloncesto aplicando las

técnicas y cumpliendo con las normas de seguridad.

2.21 Identificar las posiciones de juego en

una cancha de baloncesto. 2.22 Explicar las reglas básicas del juego

de futbolito. 2.23 Explicar las estrategias básicas

defensivas y ofensivas del juego de futbolito.

- Tipos: Saque Pase Drible Rebote Lanzamiento

- Características Prohibiciones en el juego de baloncesto - Definición - Tipos: Mal drible Mal saque Faltas

- Características Jugar baloncesto - Técnica de ejecución Fubolito - Definición - Reglas básicas - Posiciones de juego - Desplazamiento de los jugadores - Control y recuperación de la pelota - Estrategias defensivas y ofensivas básicas

- Prueba escrita 4 % - Prueba práctica 4 % - Prueba escrita 4 %

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

FECHA APROXIMADA EVALUACIÓN

2.24 Explicar las prohibiciones

establecidas para el jugador durante el juego de futbolito.

Prohibiciones en el juego de futbolito - Definición

- Prueba escrita 4 %

Page 103: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 103 de 103

2.25 Jugar futbolito aplicando las técnicas

establecidas y con espíritu deportivo.

- Tipos: Mano Mal saque Faltas

- Características Jugar futbolito - Técnica de ejecución

- Prueba práctica 4 %

Page 104: PLAN DE EVALUACIÓN LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES GLP2 2009

Latonería y Pintura – Plan de Evaluación Interempresas Dipromuro / AL / Octubre 2009 Pág 104 de 104

- INCE. Manual Mecánica Básica Operaciones Código 6033.

- INCE. Manual Mecánica Básica Tecnología Código 6034.

- INCE. Manual Soldadura MIG/MAG.

- INCE. Manual Soldadura Universal Tecnología Código 6349.

Bibliografía