plan de evaluacion - €¦ · ... el resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una...

94
1 COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN “EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO” REGLAMENTO INTERNO REGLAMENTO INTERNO CONVIVENCIA ESCOLAR Identificación del Establecimiento Director(a) Sra. Gemita Álvarez San Francisco Dirección del Establecimiento Enrique Campíno 2800 - Compañía Alta RBD 519-3 Comuna La Serena Fono 051-2251375 E-mail [email protected] Encargado de convivencia Claudia Ivonne Esquivel Aguirre

Upload: vuongxuyen

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

1

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

REGLAMENTO INTERNO

REGLAMENTO INTERNOCONVIVENCIA ESCOLAR

Identificación del EstablecimientoDirector(a) Sra. Gemita Álvarez San FranciscoDirección del Establecimiento Enrique Campíno 2800 - Compañía AltaRBD 519-3Comuna La SerenaFono 051-2251375E-mail [email protected]

Encargado de convivencia Claudia Ivonne Esquivel Aguirre

Page 2: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

2

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

REGLAMENTO INTERNO

INDICECONTENIDO PAG.

- PORTADA 1- INDICE 2I. INTRODUCCIÓN 5II. PRESENTACIÓN 6

Jornada Escolar 8III. DISPOSICIONES GENERALES 9IV. OBJETIVOS 10V. PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACION 11VI. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 11VII. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 12

Fundamentación Manual de Convivencia 12 Objetivos del manual de convivencia 13

Misión del Comité de Convivencia 14 Organigrama del Comité de Convivencia 14 Funciones del Comité de Convivencia 15 Protocolo de actuación 16 Acerca del debido proceso, presunción de inocencia,

17derecho a ser escuchado, resolución y derecho de apelación

Valores que sustentan la convivencia escolar 18

OPERACIONALIZACIÒN DEL RESPETO Graduación del Respeto: Estudiantes 20 Estamento Docente 22 Graduación del Respeto: Docente 23 Estamento Asistentes de la Educación 25 Graduación del Respeto: Asistentes de la Educación 26 Estamento Apoderados 27 Graduación del Respeto: Apoderados 28OPERACIONALIZACIÒN DE LA DICIPLINA Graduación de la Disciplina: Estudiantes 31 Estamento Docente 32 Graduación dela Disciplina :Docente 33 Estamento Asistente de la Educación 34 Graduación de la Disciplina :Asistente de la Educación 35 Estamento Apoderados 36 Graduación de la Disciplina :Apoderados 37OPERACIONALIZACIÒN DE LA PERSEVERANCIA Graduación de la Perseverancia: Estudiantes 40 Estamento Docente 42 Graduación de la Perseverancia :Docente 43 Estamento Asistente de la Educación 43 Graduación de la Perseverancia :Asistente de la

Educación

47

44Educación Estamento Apoderados 50 Graduación de la Perseverancia :Apoderados 51

Page 3: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

3

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

REGLAMENTO INTERNO

VIII. DERECHOS Y DEBERES DE LOSACTORES ESCOLARES De los estudiantes (derechos) 54

De los estudiantes (deberes) 54

De los equipos docentes directivos (derechos ydeberes)

55

De los docentes (derechos y deberes) 56

De los asistentes de la educación (derechos y deberes) 57

Del personal auxiliar (derechos y deberes) 58

De los apoderados (derechos y deberes) 59

IX. NORMATIVA

Sala de Clases 61

Trabajo de aula 61

Clases de Religion 62

Clases de Ed. Fisica 62

Recreos y espacios comunes 62

Colación y uso del comedor 63 Comunicación Familia Escuela 63

Reuniones de Apoderados 63

Cita con docentes 63 Retiro de estudiantes 64

Activides extraprogramaticas 64

Paseos de cursos y salidas pedagógicas 64

Visitas al establecimiento 65

Transporte escolar 65

Integración de personas con discapacidad 65

Atención personalizada de especialistas 65

X. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA FALTAS,LEVES, MEDIANAS Y GRAVES

Faltas Leves 66 Faltas de Mediana Gravedad 67

Faltas Graves 70

XI. MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DE REPARACIÓN DEFALTAS COMETIDAS APLICADAS POR COMITÉ DE

CONVIVENCIA71

XII. MEDIDAS REMEDIALES DE ÍNDOLE GENERALSUGERIDAS POR EL COMITÉ DECONVIVENCIA

CONVIVENCIA ESCOLAR.

72

76XIII. ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVADE CONFLICTOS

73

Protocolo de derivación a especialistas 74

Page 4: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

4

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

REGLAMENTO INTERNO

XIV. ACCIDENTES ESCOLARES 74 Protocolo de actuación 74

XV. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES DE ESCOLARES 76 Centro General de alumnos o consejo

de delegados76

Centro General de Apoderados 77

Consejo de Profesores 78

Consejo Escolar 79XVI. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

VIOLENCIA , MALTRATO ESCOLAR Y/OBULLYNG 80

Obligación de denunciar delitos 81

Reclamos 81

Deber de protección 81

Notificación a los padres 81

Investigación 82

Citación a Entrevista 82

Resolución 82

Medidas reparación 82

Recursos 83

Mediación 83XVII. RETENCIÓN EN EL SISTEMA DE ALUMNAS

EMBARAZADAS, MADRES Y PADRESADOLESCENTES

Derecho de alumnasembarazada y madres

84

84 Criterios de Evaluación 84

Criterios de Promoción 84

Asistencia y Apoyo 84XVIII. PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS

Y ADOLESCENTES Explicación del contexto 86

Medidas alternativas 87

Obligación de denuncia 87

Políticas Internas Preventiva 88

Metodologías 89XIX. PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y TRÁFICO Y

MICROGRÁFICOS DE DROGAS EN NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES.

91

95

Page 5: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

5

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

REGLAMENTO INTERNO

I. INTRODUCCIÓN

La generación de un clima de Convivencia Escolar armónica, es requisito fundamental para iniciar

y comprometer a niños y niñas del colegio Arturo Prat Chacón y a la totalidad de los estamentos

involucrados en el proceso educativo, en la construcción de una sociedad respetuosa,

perseverante, disciplinada como lo aspira a lograr nuestra Misión Institucional, a través de

acciones pertinentes realizadas en el diario convivir, regidas por normas y disposiciones

aceptadas democráticamente, las cuales han sido la base de sustentación para el diseño y

creación del Reglamento Interno que se presentan en las páginas siguientes.

En la perspectiva y haciendo uso de los niveles de autonomía que otorga el Sistema Educacional

a los Establecimientos Escolares para tomar acuerdos y decisiones referidas a la Gestión

Institucional, las disposiciones establecidas en el Reglamento Interno, complementadas con el

Manual de Convivencia Escolar, define medidas pedagógicas, protocolos de actuación, conductas

que constituyen falta a la buena convivencia y graduación de las mismas de menor a mayor

gravedad y medidas disciplinarias correspondientes a tales conductas, incluye deberes, derechos

de los estamentos de la comunidad, relaciones y normas de seguridad, pertinentes a la realidad

del Colegio Arturo Prat Chacón, que junto a las acciones especificas que cautelan la generación y

mantenimiento de un clima propicio de la convivencia escolar, regulando las interacciones entre

los y las integrantes de la comunidad educativa.

El respeto a los derechos humanos consagrados en nuestra carta fundamental, ha estado

presente en las disposiciones contenidas y su aplicación en la práctica, teniendo siempre como

horizonte entregar la mejor formación ciudadana a todos nuestros alumnos(as) y demás miembros

de la comunidad escolar, guiados por el cumplimiento de dos principios básicos: Legitimidad y

Justicia.

Page 6: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

6

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

REGLAMENTO INTERNO

II. PRESENTACIÓN

Establecimiento: Colegio Arturo Prat Chacón

RBD: 519-3

Dirección: Enrique Campíno 2800

Tipo de Enseñanza: Enseñanza Básica

Comuna: La Serena

Dependencia: Municipal

Teléfono: (51) 2 251375

Correo Electrónico: [email protected]

El colegio Arturo Prat Chacón del sector La Compañías, inicio sus actividades educativas en 1974,

autorizado por Resolución 424 (11 Enero 1974) denominada Escuela N° 64 y luego bajo el código

D-8, según Decreto 10020 (15 – 12 – 81). Fue Municipalizado y depende desde esa fecha de la

Corporación Municipal Gabriel González Videla.

La Resolución 1206 (09 -09 -82) lo reconoce como cooperador de la función educacional del

estado y bajo Decreto N° 109 (25 -07 – 84), se denomina Colegio Arturo Prat Chacón,

constituyéndose en un colegio de prestigio en el sector de Las Compañías.

Desde sus inicios a la fecha, ha crecido paulatinamente en infraestructura, cobertura escolar y

calidad educativa, lo que se evidencia a través de los indicadores de eficiencia interna,

clasificación SEP, clasificación de Agencia de Calidad y Excelencia Académica. Cuenta con una

dotación docente completa y certificada a través de mecanismos de evaluación docente

dependiente del ministerio. Contamos con profesores comprometidos con nuestra misión y que

Page 7: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

7

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

asumen un rol protagónico de excelencia, organizados en Departamentos de acción que faciliten

la entrega de aprendizaje significativo y sea más efectiva la labor escolar.

También prevemos una integración educativa de Padres y Apoderados, que contribuyan a hacer

más efectiva la articulación con el Centro Educativo, canalizada a través del Centro de Padres y

Apoderados.

Nos cabe el mérito de que nuestros egresados continúan estudios en enseñanza media y

enseñanza superior.

El establecimiento concentra un alto porcentaje de estudiantes vulnerables, ubicándose en un

sector de consumo de sustancias ilícitas. Este sector carece de empresas productivas que

amplíen el campo laboral, existe mucho comercio y talleres caseros.

El nivel cultural del sector, nos exige entregar a las familias y a nuestros(as) estudiantes una

formación ética que fortalezca el crecimiento personal y permita una interrelación positiva entre

personas y el respeto de su entorno.

Prevemos la necesidad de formar alumnos(as) integrales, con adecuada formación académica y

valórica, fortaleciendo los valores de: respeto, perseverancia y disciplina, protagonistas de su

propio quehacer y comprometidos positivamente al interior de la escuela para lograr un cambio

verdadero.

Nuestra Misión, “Razón de ser” del Colegio Arturo Prat Chacón, será el faro orientador de todo el

quehacer educativo, constituyéndose además en el vínculo entre los estamentos que conforman

esta Comunidad.

A través de ella hemos adquirido el compromiso de:

“Entregar a niños y niñas una sólida formación valórica e intelectual, potenciando suscapacidades creativas de desarrollo personal para que continúen con éxito estudiossuperiores, integrando educativamente la diversidad y a las familias en un trabajocolaborativo”.

Page 8: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

8

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

JORNADA ESCOLAR

Horario de clases ENTRADA SALIDA

BASICA PREBASICA

Lunes – Martes

Miércoles –Jueves

Viernes

8:00

8:00

8:00

16:30

15:30

13:00

Lunes15:50

Martes a jueves15:20

Viernes12:50

Recreos 1. 9:30

2. 11:15

3. 13:00

4. 15:30

9:45

11:30

14:00

15:45

Recreos

diferidos

HORARIO DE ALMUERZO

CURSOS DESDE HASTA

Pre Kinder A-B-C

Kinder A-B-C

11:30 12:30

Primeros años A-B-C

Segundos años A- B-C

12:00 12:30

Terceros años A- B-C

Cuartos años A-B-C

12:30 13:00

Quintos años A-B-C

Sextos años A-B-C

13:00 13:30

Séptimos años A-B-C

Octavos años A-B-C

13:30 14:00

Page 9: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

9

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

III. DISPOSICIONES GENERALES

La función social de la escuela es generar aprendizajes considerando los intereses, necesidades y

expectativas de las y los estudiantes y sus familias. Por lo que debe orientar su estructura interna,

metodologías de trabajo y toda su cotidianeidad en función de dicho objetivo y entregar un servicio

de calidad y excelencia académica, desarrollando el conocimiento y apropiación de las ciencias,

las artes y la formación valórica.

En el Colegio Arturo Prat Chacón se fomentará sistemáticamente una cultura escolar participativa

y democrática. Se promoverá un trato entre todos los actores escolares basados en el respeto

mutuo, la disciplina y la perseverancia.

En otro sentido el establecimiento prohíbe retener documentos, aplicar sanciones y / o cancelar

matrícula por no pago de obligaciones controladas por los padres.

El establecimiento prohíbe expulsar o cancelar matrícula por bajo rendimiento.

Los alumnos y alumnas tienen derecho a repetir de curso por una vez en el mismo establecimiento

siendo el apoderado quien decide sobre la continuación en este.

Todos los alumnos/as pueden participar en Procesos de postulación, entre el transición menor

(pre – kínder) hasta 8º básico. Este proceso se cierra al completar el número máximo de

estudiantes por curso.

Por las características de nuestro proyecto educativo y poder entregar una educación más

personalizada se hace necesario que la matrícula no exceda los 40 alumnos en Educación

General Básica y 29 estudiantes en NT1 y NT2.

Al momento de matricular el apoderado dejará constancia a través de un documento bajo firma de

la aceptación y conocimiento del PEI, Reglamento Interno de Convivencia Escolar y Plan de

Evaluación.

Page 10: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Este reglamento será actualizado y modificado cada tres años, informando al apoderado las

modificaciones realizadas, entregándole un extracto de dicho reglamento.

El establecimiento fortalecerá el derecho a la participación y promoverá la creación de los Centros

de Alumnos, Centro de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores y Consejos Escolares.

El Reglamento Interno que se presenta a continuación, refleja en sus diferentes capítulos y

artículos, lo que es la esencia de nuestra misión.

IV. OBJETIVOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1. Ordenar y estructurar las funciones de los distintos estamentos de la Unidad Educativa con

el propósito que cada uno realice el aporte especializado y significativo que permita lograr los

objetivos institucionales propuestos en el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.)

2. Crear conciencia en todos los integrantes de la Comunidad Educativa acerca de sus

deberes y derechos para promoverlos, cumplirlos y alcanzar un efectivo desarrollo personal y

social que genere una convivencia escolar armónica.

3. Crear las condiciones técnicas, pedagógicas y administrativas para propiciar un clima

organizacional adecuado a las necesidades del Establecimiento, que permitan favorecer el

desarrollo de los procesos educativos.

4. Propiciar y regular las relaciones entre el propio establecimiento y la comunidad organizada

en función del logro de los propósitos educativos.

5. Regular los procedimientos aplicados en relación a la Seguridad de los escolares y demás

estamentos de la Comunidad Educativa, tomando como base las leyes respectivas.

10

Page 11: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

V. PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACION

Ley general de educación 20.370

La comunidad educativa es una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común

integran una institución educativa. Esta meta común permite contribuir a la formación y el logro

de aprendizajes de todos los estudiantes, miembros de esta comunidad, proponiendo asegurar

su pleno desarrollo ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. El propósito compartido se

expresa en la adhesión al Proyecto Educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia,

establecidas en el reglamento Interno, permitiendo el ejercicio efectivo de los derechos y deberes

señalados en la LGE.

VI. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Constitución política de Chile.

Declaración Universal de los derechos humanos.

Declaración de los Derechos del Niño y de la Niña.

LGE N° 20.370, regula derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa,

señala requisitos mínimos de exigencia en cada nivel de Educación Parvularia, Básica y

Media, regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los requisitos

y el proceso para el reconocimiento oficial de los Establecimientos Educacionales de todo

nivel, con el objetivo de tener un sistema equitativo y de calidad.

Ley N° 19.532, sobre Jornada Escolar Completa.

Ley N° 19.070, sobre Estatuto Docente y Código del trabajo.

Ley N° 19.253, Ley Indígena.

Ley N° 19.284, sobre Integración Social de las Personas con Discapacidad.

Ley N° 20.084, sobre la responsabilidad adolescente.

Decretos MINEDUC 240/99 (Planes y Programas para Educación Básica y 511/97

(Evaluación y Promoción para Enseñanza Básica.

Ley N° 20.536, sobre Violencia Escolar y previene toda forma de violencia física o

psicológica, agresiones u hostigamientos y establece que todos los Establecimientos

Subvencionados deben contar con un Reglamento Interno que regule las interacciones de

11

Page 12: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN “EDUCANDO ELPRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

los integrantes de una comunidad educativa y garantice el justo procedimiento en el caso en

que se contemplen sanciones definidas por el propio establecimiento.

Ley N° 20.191, sobre Responsabilidad Penal Juvenil.

Ley N° 20.000, sobre tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Ley N° 20.536, sobre Violencia Escolar.

Ley N° 20.529, sobre el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

DFL N°2, de Educación, Ley de Subvenciones

Ley N° 20.248, sobre Subvención Escolar Preferencial.

Ley N° 20.244, sobre Personal Asistente de la Educación.

Ley N° 20.845, Ley de Inclusión.

Política de Convivencia Escolar, MINEDUC.

Marco para la Buena Dirección, MINEDUC.

Marco para la Buena Enseñanza, MINEDUC.

Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados, MINEDUC.

LEY N°. 20.911 Plan de Formación Ciudadana Para Los Establecimientos Educacionalesreconocidos por el Estado.

VII. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El reglamento de Convivencia Escolar es un componente de reglamento Interno de todo

establecimiento Educacional, cuyo objetivo es lograr un marco regulatorio a los problemas de

convivencia en la Comunidad Educativa. Orienta el comportamiento de los actores de la comunidad,

a través de normas y acuerdos que definen los comportamientos aceptados, esperados o

prohibidos, estableciendo criterios y procedimientos formativos para abordar los conflictos y las

situaciones de violencia, en él se definen sanciones y medidas reparatorias legítimas y justas.

FUNDAMENTACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El presente Manual de Convivencia Escolar del Colegio Arturo Prat Chacón tiene como propósito

fundamental establecer criterios y normas básicas que regulen las interacciones entre los

diferentes estamentos de la Comunidad Escolar y que, al mismo tiempo sean coherentes con la

dimensión valórica de nuestra Misión Institucional.

Para su elaboración se contó con la participación activa de la totalidad de los integrantes de la

Comunidad Educativa, teniendo como marco referencial diferentes fuentes bibliográficas y

12

Page 13: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

documentos legales de uso público que avalen el contenido explícito de las disposiciones, siendo

coherente con el ordenamiento jurídico en lo que respecta a Educación.

El contenido en sí del Manual de Convivencia con su articulado, pertinente y contextualizado a las

necesidades de regulación de las interacciones entre las personas del Establecimiento, nos

permitirá crear conciencia acerca de la importancia de poseer un instrumento originado desde la

propia realidad educativa destinado a cautelar el cumplimiento de los deberes y derechos de los

integrantes de la Comunidad Escolar, promoviendo su desarrollo personal y social en un clima de

Respeto, Disciplina y Perseverancia .

Consta de un conjunto de definiciones, orientaciones y normas tendiente a crear un clima

organizacional y de relaciones humanas favorables, fundando en concepciones valóricas que

hagan posible el logro de los objetivos que se plantearon al momento de su elaboración.

En esta perspectiva, lejos de ser un instrumento sancionador, se constituye en un valioso aporte

para el mejoramiento de la gestión institucional y articuladora de las relaciones humanas

positivas.

OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1. Ser un instrumento orientador de las acciones individuales de los integrantes de la comunidad

educativa al interior del Establecimiento, en beneficio de una sana Convivencia Escolar.

2. Crear un modelo particular de Manual de Convivencia Escolar, que dé respuesta a nuestras

propias necesidades de resolución de conflictos.

3. Unificar criterios en pro de una coherencia en la transmisión y aplicación de decisiones

institucionales, procurando la confluencia de intereses diversos.

4. Coordinar la participación e involucramiento de todos los miembros de la Comunidad Educativa

en las acciones de fortalecimiento de la Convivencia Escolar.

5. Fortalecer roles y funciones de los estamentos de la Unidad Educativa, potenciando las

capacidades de cada cual, en pro del mejoramiento de la Convivencia Escolar.

6. Reducir las magnitudes de incertidumbre, actuaciones contradictorias y esfuerzos estériles de

miembros de la Unidad Educativa para fortalecer la Convivencia Escolar.

7. Institucionalizar el rol del Comité de Convivencia Escolar, otorgándole validez y confiabilidad

como mediadores de conflictos respetando sus opiniones y decisiones el cual será renovado

anualmente.

8, Institucionalizar al interior de cada curso un comité de convivencia, que resuelva los conflictos

que allí aparecieran, dejando evidencia escrita en cuaderno de convivencia interna.

13

Page 14: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

MISIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Promover en la comunidad educativa un clima de convivencia armónica para generaraprendizajes de calidad.

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DIRECTOR(A)

ORIENTADOR(A) PSICOLOGO(A)

ENCARGADA DE CONVIVENCIAESCOLAR

REPRESENTANTE REPRESENTANTE REPRESENTANTE REPRESENTANTEED. PARVULARIA DOCENTES DOCENTES ALUMNOS

1° 2°

REPRESENTANTEC. PADRES Y

APODERADOS

REPRESENTANTEASISTENTES DELA EDUCACION

EDUCACIÓNPARVULARIA 1° CICLO 2° CICLO

14

Page 15: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El convivir cotidiano en la Unidad Educativa está sujeto a normas y reglas que regulan las

interacciones, estilos de comportamiento, posibilidades de participación y de tomas de decisiones

a fin de evitar la aparición de conflictos y en caso de originarse, tener los recursos y estrategias

para solucionarlos.

Consideramos indispensable en los tiempos actuales, la existencia de espacios para la

reflexión y entendimiento entre personas, que permitan resolver los conflictos sin llegar a la

violencia verbal, psicológica y/o física.

Aspiramos a privilegiar el diálogo como elemento fundamental para la Convivencia

armónica, en un clima organizacional nutritivo y favorecedor de las Relaciones Humanas.

Estamos ciertos que la presencia del conflicto es una realidad cotidiana al interior de la

Unidad Educativa.

El conflicto es una dimensión relevante en la consolidación del clima organizacional, se

hace entonces imperiosa la necesidad de enfrentarlo pedagógicamente proponiendo vías

de solución apoyados en parámetros valóricos y de derechos humanos.

Sabiendo que la dinámica de los conflictos hace enfrentarse a personas, grupos, ideas,

valores, intereses, con resultados imprevisibles y muchas veces desastrosos. Si se

resuelven a tiempo y en forma controlada se estarán dando pasos de beneficio mutuo

basados en acuerdos y consenso.

Se debe promover una valoración positiva del conflicto como espacio crítico de

aceptación de las diferencias individuales.

En esta perspectiva se requiere de una nueva visión de la normativa más empática, más

orientadora y menos punitiva, sustentada en la propia cultura escolar y en el proceso de

transformación y apertura que está experimentando la Sociedad.

El desafío es entonces, construir el clima y los mecanismos que faciliten una resolucióndemocrática y no autoritaria de los conflictos

15

Page 16: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

PROTOCOLO DE ACTUACIÒN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA1. Taller de reflexión ordinaria mensual, registrada en Acta Ordinaria, que se incorpore un

informe mensual de los casos que necesiten seguimiento.

3er miércoles de cada mes a las 10:45 hrs. (horario a determinar cada año).

2. Taller extraordinario, registrada en acta extraordinaria, para

La resolución de conflicto cuando la situación lo requiera.

Informar casos.

Analizar situaciones nuevas no consideradas en Manual de Convivencia y/o Reglamento

Interno.

3. Convocatoria a taller extraordinario corresponderá efectuarla al presidente de Comité

(Director(a)) por conflicto suscitado entre integrantes de los diferentes estamentos de la

Comunidad Escolar.

4. Convocatoria extraordinaria se realizará a petición de un integrante de la comunidad escolar

o integrante del Comité de Convivencia Escolar corresponderá al presidente (Director(a) del

Comité evaluar la pertinencia de la solicitud.

5. Los acuerdos se tomarán por votación secreta acatándose la mayoría simple (mitad más

uno).

6. El Comité de Convivencia Escolar citará al o los afectados en un conflicto para informarle

personalmente de la resolución tomada.

7. El o los afectados avalarán con su firma en acta haber tomado conocimiento de la

resolución del comité de Convivencia y de los compromisos personales futuros.

8. Se expondrá ante el comité casos que no sean resueltos en distintas instancias y será el

profesor jefe y/o inspector de nivel quien entregue los antecedentes al comité.

9. La resolución y/o aplicación de sanción, tiene derecho a apelación por parte del o los

apoderados de los estudiantes sancionados, de manera personal y entregando una carta en

donde fundamente su apelación, en un plazo de cinco días hábiles, que debe ser presentado

ante la instancia que informo la sanción y/o resolución o directamente al comité de convivencia

“En todo protocolo realizado en e l establecimiento se resguarda los derechos de todos

los integrantes de la comunidad,según el debido proceso requerido en cada investigación.

Una vez terminado el protocolo de actuación, sea cual fuere la sanción, existe un derecho a

apelación en un plazo no menor a 7 días”.

16

Page 17: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

1717

ACERCA DEL DEBIDO PROCESO, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, DERECHO A SERESCUCHADO, RESOLUCIÒN Y DERECHO DE APELACIÓN:

1. Previo a aplicar una medida y/o sanción, se hace necesario conocer la versión de todos los

involucrados, considerando el contexto y las circunstancias que rodearon la falta, a fin de evitar

actuar con rigidez y arbitrariedad.

2. El procedimiento debe respetar el debido proceso, es decir, establecer el derecho de todos los

involucrados.

3. El debido proceso debe considerar los siguientes puntos para el afectado:

a) Que se presuma inocencia.

b) Que sea escuchado.

c) Que conozca la falta y la posible sanción a que se expone.

d) Dar un plazo máximo de 15 días aproximadamente para la resolución del proceso.

f) Que se reconozca su derecho a apelación, dando un plazo de 7 días para presentarla

g) El derecho de apelar en los términos regulados en el presente reglamento.

Las medidas y resoluciones se revisarán por el Consejo Escolar.

Page 18: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

1818

VALORES QUE ORIENTAN Y SUSTENTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR

La Comunidad Educativa del Colegio Arturo Prat Chacón ha definido cada uno de los valores

centrales de la Convivencia Escolar: RESPETO, DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA de la forma

como se entenderán y aplicarán en las situaciones que sea pertinente.

Se entenderá por buena convivencia, la capacidad que tienen las personas de vivir con otras, en

un marco de respeto mutuo, actitudes perseverantes, expresada en una interrelación armoniosa y

sin violencia, con disciplina en cada acción personal y empatía, entre todos los actores y

estamentos de la Comunidad Educativa.

RESPETO:

Valor indispensable para una convivencia armónica, entendido como el reconocimiento de los

derechos y dignidad de otra persona, evitando ofender o transgredir esos derechos, Observable

y medible a través de las actitudes personales

DISCIPLINA:

Capacidad de actuar ordenadamente para conseguir una meta o un fin, dentro de un marco de

normas y reglas o acuerdos comunes.

PERSEVERANCIA:

Capacidad de mantenerse constante en una actitud, opinión o proyecto, implica un esfuerzo

continuo y comprometido para alcanzar un objetivo propuesto.

El Comité de Convivencia Escolar, institución democráticamente elegida y constituida por

representantes de todos los estamentos del Colegio Arturo Prat Chacón, tendrá como Misión velar

porque los valores definidos anteriormente se encuentren presentes en todas las acciones

emprendidas por la Comunidad Educativa y promover la consolidación de un clima de convivencia

armónica para generar aprendizajes de calidad.

Page 19: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

1919

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

OPERACIONALIZACIÓN DE LOS VALORES ORIENTADORES DE LA CONVIVENCIAESCOLAR

ESTAMENTO: ESTUDIANTES

VALOR CON QUIEN/QUIENES

INDICADORES

RESPETOCon el propioCuerpo

- Hábitos de higiene correctos- Presentación personal adecuada- Uso uniforme establecido- Auto cuidado e integridad física

RESPETOCon personal delestablecimiento

- Desarrollo de habilidades sociales- Capacidad de diálogo- Uso correcto del lenguaje- Reconocimiento de niveles jerárquicos.

RESPETO Con pares

- Evitar agresiones verbales y físicas- Respetar espacios- Reconocer propiedad privada- Trato amable y deferente- Evitar juegos y/o bromas malintencionadas

RESPETO Con docentes

- Evitar atrasos e inasistencia- Escuchar y Opinar con respeto- Mostrar actitud positiva hacia el aprendizaje- Mantener disciplina en la clase- Cumplir compromisos en los plazos establecidos

RESPETOCon los bienesmateriales propiosy ajenos

- Dar buen uso a las dependencias del establecimiento.- Evitar deteriorar las dependencias por uso incorrecto- Cuidar los bienes materiales- Reponer los bienes destruidos por mal uso.

RESPETO Con los símbolospatrios

- Entonar Himno Nacional- Mostrar actitud positiva ante símbolos patrios- Comportamiento adecuado en Ceremonias Cívicas- Sentirse orgulloso de su nacionalidad- Difundir la cultura nacional- Conocer la Historia Patria

RESPETO

Con el medioambiente

- Mantener aseo de su lugar de trabajo- Dar uso adecuado a los servicios higiénicos- Mantener aseo de patios y lugares de uso común- Evitar destruir jardines y árboles- Cuidar recursos básicos luz y agua

RESPETO

Con normas yreglas deconvivencia.

- Aceptar y cumplir reglas internas de convivencia- Cumplir deberes escolares- Cumplir compromisos contraídos.

Page 20: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

2020

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DEL RESPETO: ESTUDIANTES

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez tiene unapresentación personal yhábitos de aseoinadecuados

Con frecuencia no tiene unapresentación personal y hábitosde aseo adecuados

Nunca su presentación personal yhábitos de aseo son adecuados

Alguna vez esdescuidado(a) con suintegridad física.

Con frecuencia esdescuidado(a) con suintegridad física.

Siempre es descuidado con suintegridad física.

No saludar por propiainiciativa.

Frecuentemente no respondersaludo de pares o adultos.

Siempre realiza accionesadversas mientras es saludadopor pares o adultos.

Responder de forma pocodeferente a pares o adultos.

Frecuentemente responde enforma agresiva antesugerencias o consultas depares o adultos.

Siempre se dirige en formainsolente con términos groseros,gestos obscenos en el trato conpares o adultos.

Contestar una agresión y/orealiza juegos y bromas malintencionados sin avisar aquien corresponde

Frecuentemente responde unaagresión y/o realiza juegos ybromas mal intencionados sinavisar a quien corresponde

Siempre responde una agresióny/o realiza juegos y bromas malintencionados sin avisar a quiencorresponde

Respeta y reconocelevemente los espacios y lapropiedad privada.

Con frecuencia no respeta nireconoce los espacios y lapropiedad privada.

Nunca respeta ni reconoce losespacios y la propiedad privada.

Su trato es levementedeferente y amable.

Con frecuencia no tiene tratodeferente y amable.

Nunca tiene un trato deferente yamable.

Alguna vez no escucha yopina con respeto.

Con frecuencia no escucha yopina con respeto.

Siempre no escucha y opina conrespeto.

No justificar inasistencias oatrasos.

Ingresar al colegio o clases sinjustificar inasistencia o atrasos

Engañar al colegio y/o familia noconcurriendo a clases, haciendola cimarra.

Realizar acciones diferentesal trabajo de aula oinstrucciones dadas por eldocente.

No trabajar durante la clase, sinmotivo justificado.

No trabajar en clase y utilizar eltiempo para interrumpir el trabajode sus compañeros.

Salir de la clase sinautorización del docente.

Quedarse fuera de la claseinduciendo a otros compañerosa repetir la acción.

Salir de la clase sin autorizacióndel docente no siendo estajustificación sin una explicación ,que lo amerite.

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Page 21: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Burlarse de un compañero Burlarse de un compañeromientras realiza un trabajo oexposición. provocandodesorden en la sala de clases

Burlarse reiteradamente deltrabajo de sus compañerosimpidiendo el normal desarrollode la clase.

Alguna vez sucomportamiento esinadecuado en actos yceremonias cívicas.

Frecuentemente sucomportamiento es inadecuadoen actos y ceremonias cívicas.

Nunca su comportamiento esadecuado en actos y ceremoniascívicas.

Dar uso inadecuado a losbienes propios y/o ajenosen salas de clases,biblioteca, laboratorios,clase de Ed. Física y noasumir su reposición

Destruir voluntariamente bienespropios y/o ajenos en salas declases, biblioteca, laboratorios,clase de Ed. Física y no asumirsu reposición.

Destruir premeditadamentebienes propios y/o ajenos ensalas de clases, biblioteca,laboratorios, clase de Ed. Física yno asumir su reposición.

Alguna vez no tiene cuidadocon el medio ambiente.

Frecuentemente no cuida elmedio ambiente.

Nunca cuida el medio ambiente.

21

Page 22: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: DOCENTE

VALOR CON QUIEN/QUIENES

INDICADORES

RESPETO

Con el propioCuerpo

- Hábitos de higiene correctos- Presentación personal adecuada- Uso uniforme en ceremonias oficiales y/o según las

necesidades de la comunidad.- Auto cuidado e integridad física- Ejercitar y promover actividad física

RESPETOCon personal delestablecimiento

- Desarrollo de habilidades sociales- Capacidad de diálogo- Uso correcto del lenguaje- Reconocimiento de niveles jerárquicos.

RESPETO

Con losestudiantes

- Evitar agresiones verbales, físicas y psicológicas- Trato amable y deferente- Evitar juegos, bromas y/o contactos personales o

informáticos en redes sociales.- Escuchar con atención opiniones, dudas, denuncias u

otras e informar a comité de convivencia sicorresponde.

- Mantener disciplina en planificación y aplicación deestrategias de aprendizaje desafiantes, actualizadasy registradas.

- Cumplir con plazos y compromisos establecidos.

RESPETOCon los bienesmateriales propiosy ajenos

- Dar buen uso a las dependencias del establecimiento.- Evitar deteriorar, usar correctamente y velar por el uso

correcto de materiales y dependencias.

RESPETO

Con el medioambiente

- Promover y mantener aseo y orden de todadependencia o espacio escolar.

- Promover el buen uso de recursos hídricos, eléctricosy escolares

RESPETO

Con normas yreglas deconvivencia.

- Aceptar y cumplir reglas de convivencia- Cumplir deberes profesionales y de convivencia.- Cumplir compromisos contraídos.

22

Page 23: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DEL RESPETO: DOCENTES ESTAMENTO DOCENTE

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez tiene unapresentación personal yhábitos de aseoinadecuados

Con frecuencia no tiene unapresentación personal y hábitosde aseo adecuados

Nunca su presentación personal yhábitos de aseo adecuados

Alguna vez esdescuidado(a) con suintegridad física.

Con frecuencia esdescuidado(a) con suintegridad física.

Siempre es descuidado con suintegridad física.

No saludar por propiainiciativa.

No responder saludo de pareso adultos.

Realizar acciones adversasmientras es saludado por pares oadultos.

Responder de forma pocodeferente a pares o adultos.

Responder en forma agresivaante sugerencias o consultasde pares o adultos.

Dirigirse en forma insolente contérminos groseros, gestosobscenos en el trato con pares oadultos.

Contestar una agresión sinavisar a quien corresponde.

Agredir a los pares con golpesu otros elementos.

Agredir a un docente o personaldel establecimiento usando puñosu otros elementos.

Respeta y reconocelevemente los espacios y lapropiedad privada.

Con frecuencia no respeta nireconoce los espacios y lapropiedad privada.

Nunca respeta ni reconoce losespacios y la propiedad privada.

Su trato es levementedeferente y amable.

Con frecuencia no tiene tratodeferente y amable.

Nunca tiene un trato deferente yamable.

Alguna vez no escucha yopina con respeto.

Con frecuencia no escucha yopina con respeto.

Siempre no escucha y opina conrespeto.

No justificar inasistencias oatrasos.

Ingresar al colegio o clases sinjustificar inasistencia o atrasos

Engañar al colegio y/o familia noconcurriendo a clases.

Realizar acciones diferentesal trabajo de aula.

No trabajar durante la clase,sin motivo justificado.

No trabajar en clase y utilizar eltiempo para interrumpir el trabajode otros.

Salir de la clase. Quedarse fuera de la clase. Quedarse fuera de la claseinduciendo a otros

Dar uso inadecuado a losbienes propios y/o ajenosen salas de clases,biblioteca, laboratorios,clase de Ed. Fisica y noasumir su reposición

Destruir voluntariamente bienespropios y/o ajenos en salas declases, biblioteca, laboratorios,clase de Ed. Física y no asumirsu reposición.

Destruir premeditadamentebienes propios y/o ajenos ensalas de clases, biblioteca,laboratorios, clase de Ed. Física yno asumir su reposición.

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

23

Page 24: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Alguna vez sucomportamiento esinadecuado en actos yceremonias cívicas

Frecuentemente sucomportamiento es inadecuadoen actos y ceremonias cívicas

Nunca su comportamiento esadecuado en actos y ceremoniascívicas

Alguna vez no tiene cuidadocon el medio ambiente.

Frecuentemente no cuida elmedio ambiente.

Nunca cuida con el medioambiente.

24

Page 25: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: ASISTENTES DE LA EDUCACIONVALOR

CON QUIEN/QUIENES

INDICADORES

RESPETO

Con el propioCuerpo

(Incluir ejercicio físicoy muestra final)

- Hábitos de higiene correctos- Presentación personal adecuada- Uso uniforme en ceremonias oficiales y/o según las

necesidades de la comunidad.- Auto cuidado e integridad física- Ejercitar y promover actividad física

RESPETO Con personal delestablecimiento

- Desarrollo de habilidades sociales- Capacidad de diálogo- Uso correcto del lenguaje- Reconocimiento de niveles jerárquicos.

RESPETO Con estudiantes - Evitar agresiones verbales, físicas y psicológicas- Trato amable y deferente- Evitar juegos, bromas y/o contactos personales o

informáticos en redes sociales.- Escuchar con atención opiniones, dudas, denuncias

u otras e informar a comité de convivencia sicorresponde.

RESPETO Con docentes - Escuchar con atención opiniones, dudas, denunciasu otras e informar a comité de convivencia sicorresponde.

- Informar hechos negativos observados en todainstancia al docente que corresponda.

RESPETO Con directivos - Escuchar con atención opiniones, dudas, denunciasu otras e informar a comité de convivencia sicorresponde.

- Informar hechos negativos observados en todainstancia a directivo- docente que corresponda.

RESPETO Con los bienesmateriales propios yajenos

- Dar buen uso a las dependencias delestablecimiento.

- Evitar deteriorar y usar correctamente materiales ydependencias.

- Velar por el uso correcto de materiales ydependencias.

RESPETO Con la legislaciónvigente en educación

- Cumplir con los requerimientos de la legislaciónvigente en educación.

RESPETO

Con el medioambiente

- Promover y mantener aseo y orden de todadependencia o espacio escolar.

- Promover el buen uso de recursos hídricos,eléctricos y escolares

RESPETO

Con normas y reglasde convivencia.

- Aceptar y cumplir reglas de convivencia- Cumplir deberes del estamento Asistentes de la

Educación .- Cumplir compromisos contraídos.

25

Page 26: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DEL RESPETO: ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez tiene unapresentación personal yhábitos de aseo inadecuados

Con frecuencia no tiene unapresentación personal yhábitos de aseo adecuados

Nunca su presentación personal yhábitos de aseo son adecuados

Alguna vez es descuidado(a)con su integridad física.

Con frecuencia esdescuidado(a) con suintegridad física.

Siempre es descuidado con suintegridad física.

No saludar por propiainiciativa.

No responder saludo de pareso adultos.

Realizar acciones adversasmientras es saludado por pares oadultos.

Responder de forma pocodeferente a niños o adultos.

Responder en forma agresivaante sugerencias o consultasde niños o adultos.

Dirigirse en forma insolente contérminos groseros, gestosobscenos en el trato con niños oadultos.

Contestar una agresión sinavisar a quien corresponde.

Agredir a un compañero congolpes u otros elementos.

Agredir al personal delestablecimiento usando puños uotros elementos.

Respeta y reconocelevemente los espacios y lapropiedad privada.

Con frecuencia no respeta nireconoce los espacios y lapropiedad privada.

Nunca respeta ni reconoce losespacios y la propiedad privada.

Su trato es levementedeferente y amable.

Con frecuencia no tiene tratodeferente y amable.

Nunca tiene un trato deferente yamable.

Rara vez no escucha y opinacon respeto.

Con frecuencia no escucha yopina con respeto.

Siempre no escucha y ni opinacon respeto.

No justificar inasistencias oatrasos.

Ingresar al colegio sin justificarinasistencia o atrasos.

Engañar al colegio no justificandosu atraso y/o inasistencia altrabajo

Realizar acciones diferentesal trabajo de aula

No trabajar durante la clase,sin motivo justificado.

No trabajar y utilizar el tiempopara interrumpir el trabajo deotros

Alguna vez sucomportamiento esinadecuado en actos yceremonias cívicas.

Frecuentemente sucomportamiento esinadecuado en actos yceremonias cívicas.

Nunca su comportamiento esadecuado en actos y ceremoniascívicas.

Dar uso inadecuado a losbienes propios y/o ajenos ensalas de clases, biblioteca,laboratorios, clase de Ed.Física y no asumir sureposición.

Destruir voluntariamentebienes propios y/o ajenos ensalas de clases, biblioteca,laboratorios, clase de Ed.Física y no asumir sureposición.

Destruir premeditadamentebienes propios y/o ajenos ensalas de clases, biblioteca,laboratorios, clase de Ed. Física yno asumir su reposición.

Alguna vez no tiene cuidadocon el medio ambiente.

Frecuentemente no cuida elmedio ambiente.

Nunca cuida el medio ambiente.

26

Page 27: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: APODERADO

VALOR CON QUIEN/QUIENES

INDICADORES

RESPETO

Con el propioCuerpo

- Practicar y promover en su familia hábitos de higienecorrectos.

- Presentación personal adecuada- Autocuidado de su integridad física- Promover hábitos de alimentación saludable y de

actividad física.RESPETO Con personal del

establecimiento- Desarrollo de habilidades sociales- Capacidad de diálogo- Uso correcto del lenguaje- Reconocimiento de niveles jerárquicos.

RESPETO Con losestudiantes

- Evitar agresiones verbales, físicas y psicológicas- Trato amable y deferente- Evitar juegos, bromas y/o contactos personales o

informáticos en redes sociales.- Escuchar con atención opiniones, dudas, denuncias u

otras e informar a comité de convivencia sicorresponde.

RESPETO Con docentes - Promover el buen trato amable y cordial.- Evitar agresiones verbales, físicas, psicológicas

personales o en redes sociales.- Escuchar con atención opiniones, dudas, denuncias u

otras e informar a comité de convivencia sicorresponde.

- Reconocer la propiedad privada.- Respetar y usar tiempo de atención y/o personalizar

entrevista ante imprevistos,- Escuchar con atención e informarse de requerimiento

de docente y su pupilo.- Opinar con respeto- Mostrar actitud positiva hacia el aprendizaje curricular

y valórico.- Promover en su pupilo disciplina y respeto a todos(as)

RESPETO Con los bienesmateriales propiosy ajenos

- Promover y dar buen uso a las dependencias yespacios escolares.

- Evitar deteriorar las dependencias y espaciosescolares y promover su correcto uso.

- Promover el cuidado de bienes materiales de lacomunidad.

RESPETO

Con el medioambiente

- Colaborar en el mejoramiento de los espacios y aulas.- Promover el buen uso de los servicios higiénicos.- Promover el aseo y la separación de la basura de todo

espacio escolar.- Favorecer y colaborar en la creación de espacios

verdes.- Promover el consumo responsable y buen uso de

agua y luz.

RESPETO

Con normas yreglas deconvivencia.

- Aceptar y cumplir reglas internas de convivencia- Comprometerse con el aprendizaje curricular y

valórico de su(s) pupilo(s).- Cumplir compromisos contraídos.

27

Page 28: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DEL RESPETO: APODERADOS

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez tiene unapresentación personal yhábitos de aseoinadecuados

Con frecuencia no tiene unapresentación personal y hábitosde aseo adecuados

Nunca su presentación personal yhábitos de aseo son adecuados

Alguna vez esdescuidado(a) con suintegridad física.

Con frecuencia esdescuidado(a) con suintegridad física.

Siempre es descuidado con suintegridad física.

No saludar por propiainiciativa.

No responder saludo de pareso adultos.

Realizar acciones adversasmientras es saludado por pares oadultos.

Responder de forma pocodeferente a pares o adultos.

Responder en forma agresivaante sugerencias o consultasde pares o adultos.

Dirigirse en forma insolente contérminos groseros, gestosobscenos en el trato con pares oadultos.

Contestar una agresión sinavisar a quien corresponde.

Agredir verbalmente a otrointegrante de la comunidad .

Agredir física, psicológica u otra acualquier miembro de lacomunidad del establecimiento.

Respeta y reconocelevemente los espacios y lapropiedad privada.

Con frecuencia no respeta nireconoce los espacios y lapropiedad privada.

Nunca respeta ni reconoce losespacios y la propiedad privada.

Su trato es levementedeferente y amable.

Con frecuencia no tiene tratodeferente y amable.

Nunca tiene un trato deferente yamable.

Alguna vez realiza juegos ybromas mal intencionados

Con frecuencia realiza juegosy bromas mal intencionados

Siempre realiza juegos y bromasmal intencionados

Alguna vez no escucha yopina con respecto.

Con frecuencia no escucha yopina con respecto.

Siempre no escucha y opina conrespecto.

No justificar inasistencias oatrasos.

Con frecuencia no justificainasistencia o atrasos

Nunca justifica inasistencia oatrasos

Dar uso inadecuado a losbienes propios y/o ajenosen salas de clases,biblioteca, laboratorios,clase de Ed. Fisica y noasumir su reposición.

Destruir voluntariamente bienespropios y/o ajenos en salas declases, biblioteca, laboratorios,clase de Ed. Física y no asumirsu reposición.

Destruir premeditadamentebienes propios y/o ajenos ensalas de clases, biblioteca,laboratorios, clase de Ed. Física yno asumir su reposición.

Alguna vez sucomportamiento esinadecuado en actos yceremonias cívicas.

Frecuentemente sucomportamiento es inadecuadoen actos y ceremonias cívicas.

Nunca su comportamiento esadecuado en actos y ceremoniascívicas.

Alguna vez no tienecuidado con el medioambiente.

Frecuentemente no cuida elmedio ambiente.

Nunca cuida el medio ambiente.

28

Page 29: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

OPERACIONALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA ESTAMENTO: ESTUDIANTES

VALOR CON QUIEN/

QUIENES

INDICADORES

DISCIPLINA Con su propioCuerpo

- Cuidar y mantener aseo y presentación personal.

DISCIPLINA Con pares - Promover y cumplir normas y reglas disciplinariasante sus pares.

DISCIPLINA Con docentes - Mantener la disciplina en el aula o fuera de ella- Promover y cumplir compromisos adquiridos.

DISCIPLINA Con los bienesmateriales propiosy ajenos

- Promover la disciplina del buen uso y mantención debienes materiales propios y ajenos

DISCIPLINA Con los símbolospatrios

- Mantener una actitud correcta en el desarrollo deactos cívicos y actividades propuestas por lacomunidad educativa

- Promover y cumplir la participación en actividadespropuestas por el establecimiento.

DISCIPLINA Con el medioambiente

- Cumplir y promover el cuidado de espaciosescolares.

- Cumplir compromisos contraídos- Evitar la destrucción de espacios escolares.

DISCIPLINA Con normas yreglas deconvivencia.

- Cumplir con normas y reglas de disciplina.

30

Page 30: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA DISCIPLINA: ESTUDIANTES

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez aplica disciplinaen su presentación personaly hábitos de aseo.

Con frecuencia no aplicadisciplina en su presentaciónpersonal y hábitos de aseo.

Nunca aplica disciplina en supresentación personal y hábitosde aseo adecuados

Alguna vez promueve ycumple normas y reglasdisciplinarias ante sus pares

Con frecuencia no promueve nicumple normas y reglasdisciplinarias ante sus pares

Nunca promueve ni cumplenormas y reglas disciplinariasante sus pares

Alguna vez mantiene ladisciplina en el aula o fuerade ella.

Con frecuencia no mantiene ladisciplina en el aula o fuera deella.

Nunca mantiene la disciplina en elaula o fuera de ella.

Alguna vez promueve ycumple con compromisosadquiridos.

Con frecuencia no promueve nicumple con compromisosadquiridos.

Nunca promueve ni cumple concompromisos adquiridos.

Alguna vez promueve ladisciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Frecuentemente no promuevela disciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Nunca promueve la disciplina delbuen uso y mantención de bienesmateriales y ajenos

Alguna vez no promueve nimantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas porla comunidad educativa.

Con frecuencia no promueveni mantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas por lacomunidad educativa.

Nunca promueve ni mantiene ladisciplina en el desarrollo deactos cívicos y actividadespropuestas por la comunidadeducativa.

Alguna vez no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares

Con frecuencia no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares

Nunca cumple, ni promueve elcuidado de espacios escolares

Alguna vez no evita ladestrucción de espaciosescolares.

Con frecuencia no evita ladestrucción de espaciosescolares.

Nunca evita la destrucción deespacios escolares.

Alguna vez no cumple connormas y reglasdisciplinarias

Con frecuencia no cumple connormas y reglas disciplinarias

Nunca cumple con normas yreglas disciplinarias

31

Page 31: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: DOCENTE

VALOR CON QUIEN/

QUIENES

INDICADORES

DISCIPLINA Con su propioCuerpo

- Cuidar y mantener aseo y presentación personal.

DISCIPLINA Con pares - Cumplir compromisos contraídos en distintos ámbitosescolares.

DISCIPLINA Con estudiantes - Mantener y colaborar en la disciplina en el aula yespacios donde se imparta una clase.

DISCIPLINA Con los bienesmateriales propiosy ajenos

- Promover y mantener la disciplina del cuidado y/omantención de bienes materiales propios y ajenos

DISCIPLINA Con los símbolospatrios

- Mantener una actitud correcta en el desarrollo deactos cívicos y actividades propuestas por lacomunidad educativa

- Promover y cumplir la participación en actividadespropuestas por el establecimiento.

DISCIPLINA Con el medioambiente

- Cumplir y promover el cuidado de espaciosescolares.

- Cumplir compromisos contraídos- Evitar la destrucción de espacios escolares.

DISCIPLINA Con normas yreglas deconvivencia.

- Cumplir con normas y reglas de disciplina.

32

Page 32: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA DISCIPLINA: DOCENTES

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez aplica disciplinaen su presentación personaly hábitos de aseo.

Con frecuencia no aplicadisciplina en su presentaciónpersonal y hábitos de aseo.

-Nunca aplica disciplina en supresentación personal y hábitosde aseo adecuados

Alguna vez promueve ycumple normas y reglasdisciplinarias delestablecimiento.

Con frecuencia no promueve nicumple normas y reglasdisciplinarias delestablecimiento.

Nunca promueve ni cumplenormas y reglas disciplinarias delestablecimiento.

Alguna vez mantiene ladisciplina en el aula o fuerade ella.

Con frecuencia no mantiene ladisciplina en el aula o fuera deella.

Nunca mantiene la disciplina en elaula o fuera de ella.

Alguna vez promueve ycumple con compromisosadquiridos.

Con frecuencia no promueve nicumple con compromisosadquiridos.

Nunca promueve ni cumple concompromisos adquiridos.

Alguna vez promueve ladisciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Con frecuencia no promuevela disciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Nunca promueve la disciplina delbuen uso y mantención de bienesmateriales y ajenos

Alguna vez no promueve nimantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas porla comunidad educativa.

Con frecuencia no promueveni mantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas por lacomunidad educativa.

Nunca promueve ni mantiene ladisciplina en el desarrollo deactos cívicos y actividadespropuestas por la comunidadeducativa.

Alguna vez no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares y susalrededores

Con frecuencia no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares y susalrededores

Nunca cumple, ni promueve elcuidado de espacios escolares ysus alrededores

Alguna vez no evita ladestrucción de espaciosescolares.

Con frecuencia no evita ladestrucción de espaciosescolares.

Nunca evita la destrucción deespacios escolares.

Alguna vez no promueve ladisciplina en elcumplimiento de normas yreglas disciplinarias

Frecuentemente no promuevela disciplina en el cumplimientode normas y reglasdisciplinarias

Nunca promueve la disciplina enel cumplimiento de normas yreglas disciplinarias

33

Page 33: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

VALOR CON QUIEN/

QUIENES

INDICADORES

DISCIPLINA Con su propioCuerpo

- Cuidar y mantener aseo y presentación personal.

DISCIPLINA Con pares - Cumplir compromisos contraídos en distintos ámbitosescolares.

DISCIPLINA Con estudiantes - Mantener y colaborar en la disciplina en el aula yespacios donde se imparta una clase.

DISCIPLINA Con los bienesmateriales propiosy ajenos

- Promover y mantener la disciplina del cuidado y/omantención de bienes materiales propios y ajenos

DISCIPLINA Con los símbolospatrios

- Mantener una actitud correcta en el desarrollo deactos cívicos y actividades propuestas por lacomunidad educativa

- Promover y cumplir la participación en actividadespropuestas por el establecimiento.

DISCIPLINA Con el medioambiente

- Cumplir y promover el cuidado de espaciosescolares.

- Cumplir compromisos contraídos- Evitar la destrucción de espacios escolares.

DISCIPLINA Con normas yreglas deconvivencia.

- Cumplir con normas y reglas de disciplina.

34

Page 34: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA DISCIPLINA: ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez aplica disciplinaen su presentación personaly hábitos de aseo.

Con frecuencia no aplicadisciplina en su presentaciónpersonal y hábitos de aseo.

Nunca aplica disciplina en supresentación personal y hábitosde aseo adecuados

-Alguna vez promueve ycumple normas y reglasdisciplinarias ante sus pares

Con frecuencia no promueve nicumple normas y reglasdisciplinarias ante sus pares

Nunca promueve ni cumplenormas y reglas disciplinariasante sus pares

Alguna vez mantiene ladisciplina en el aula o fuerade ella.

Con frecuencia no mantiene ladisciplina en el aula o fuera deella.

Nunca mantiene la disciplina en elaula o fuera de ella.

Alguna vez promueve ycumple con suscompromisos adquiridos.

Con frecuencia no promueve nicumple con sus compromisosadquiridos.

Nunca promueve ni cumple consus compromisos adquiridos.

Alguna vez promueve ladisciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Frecuentemente no promuevela disciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Nunca promueve la disciplina delbuen uso y mantención de bienesmateriales y ajenos

Alguna vez no promueve nimantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas porla comunidad educativa.

Con frecuencia no promueveni mantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas por lacomunidad educativa.

Nunca promueve ni mantiene ladisciplina en el desarrollo deactos cívicos y actividadespropuestas por la comunidadeducativa.

Alguna vez no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares y susalrededores

Con frecuencia no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares y susalrededores

Nunca cumple, ni promueve elcuidado de espacios escolares ysus alrededores

Alguna vez no evita ladestrucción de espaciosescolares.

Con frecuencia no evita ladestrucción de espaciosescolares.

Nunca evita la destrucción deespacios escolares.

Alguna vez no promueve ladisciplina en elcumplimiento de normas yreglas disciplinarias

Frecuentemente no promuevela disciplina en el cumplimientode normas y reglasdisciplinarias

Nunca promueve la disciplina enel cumplimiento de normas yreglas disciplinarias

35

Page 35: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: APODERADOS

VALORCON QUIEN/

QUIENESINDICADORES

DISCIPLINA Con su propioCuerpo - Cuidar y mantener aseo y presentación personal.

DISCIPLINA Con pares - Promover participación y cumplimiento decompromisos contraídos

DISCIPLINACon docentes yAsistentes de laeducación

- Cumplir con citaciones de toda índole.- Actuar e informarse con disciplina ante el proceso de

enseñanza y aprendizaje curricular y valórico de supupilo.

DISCIPLINACon los bienesmateriales propiosy ajenos

- Promover en sus hijos el cuidado y/o mantención debienes materiales propios y ajenos

DISCIPLINA Con los símbolospatrios

- Promover la disciplina en sus pupilos en larealización de actos cívicos y actividades delestablecimiento.

- Cumplir compromisos contraídos

DISCIPLINA

Con el medioambiente

- Promover y participar en acciones tendientes alcuidado del medio ambiente.

- Cumplir compromisos contraídos- Evitar la destrucción del medio ambiente interno y

externo de la comunidad educativa.

DISCIPLINA

Con normas yreglas deconvivencia.

- Mantener una actitud disciplinada para cumplir conlas normas y reglas de convivencia delestablecimiento.

36

Page 36: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA DISCIPLINA: APODERADOS

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez aplica disciplinaen su presentación personaly hábitos de aseo.

Con frecuencia no aplicadisciplina en su presentaciónpersonal y hábitos de aseo.

Nunca aplica disciplina en supresentación personal y hábitosde aseo.

Alguna vez promueve ycumple normas y reglasdisciplinarias de lacomunidad educativa

Con frecuencia no promueve nicumple normas y reglasdisciplinarias de la comunidadeducativa

Nunca promueve ni cumplenormas y reglas disciplinarias dela comunidad educativa

Alguna vez colabora en elmantenimiento de ladisciplina de su pupilo en elaula o fuera de ella

Con frecuencia no colabora enel mantenimiento de ladisciplina de su pupilo en elaula o fuera de ella

Nunca colabora en elmantenimiento de la disciplina desu pupilo en el aula o fuera de ella

Alguna vez promueve ycumple con compromisosadquiridos.

Con frecuencia no promueve nicumple con compromisosadquiridos.

Nunca no promueve ni cumplecon compromisos adquiridos.

Alguna vez promueve ladisciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Frecuentemente no promuevela disciplina del buen uso ymantención de bienesmateriales y ajenos

Nunca promueve la disciplina delbuen uso y mantención de bienesmateriales y ajenos

Alguna vez no promueve nimantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas porla comunidad educativa.

Con frecuencia no promueveni mantiene la disciplina en eldesarrollo de actos cívicos yactividades propuestas por lacomunidad educativa.

Nunca promueve ni mantiene ladisciplina en el desarrollo deactos cívicos y actividadespropuestas por la comunidadeducativa.

Alguna vez no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares

Con frecuencia no cumple, nipromueve el cuidado deespacios escolares

Nunca cumple, ni promueve elcuidado de espacios escolares

Alguna vez no evita ladestrucción de espaciosescolares

Con frecuencia no evita ladestrucción de espaciosescolares

Nunca evita la destrucción deespacios escolares

Alguna vez no cumple connormas y reglasdisciplinarias

Con frecuencia no cumple connormas y reglas disciplinarias

Nunca cumple con normas yreglas disciplinarias

37

Page 37: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

OPERACIONALIZACIÓN DE LA PERSEVERANCIA

ESTAMENTO: ESTUDIANTES

VALORCON QUIEN/

QUIENESINDICADORES

PERSEVERANCIA Con su propioCuerpo

- Promover el mejoramiento constante del aseoy presentación personal.

- Promover y participar en actividades deportivasque sean promovidas por la asignatura de Ed,Física, talleres extraescolares deportivas y/oactividades propuestas por la comunidad.

PERSEVERANCIA Con pares

- Motivarse a si mismo y a pares a participar enactividades deportivas propuestas por lacomunidad.

- Proponer acciones de mejoramiento constanteen el quehacer escolar.

PERSEVERANCIA Con docentes- Motivarse en el registro y desarrollo de todas

las actividades propuestas por el o losdocentes con orden y claridad.

- Mejorar el cumplimiento de deberes escolares.

PERSEVERANCIACon los bienesmaterialespropios y ajenos

- Perseverar en el buen uso y mantenimiento detodo espacio escolar

PERSEVERANCIACon los símbolospatrios

- Perseverar en el mejoramiento del respeto y ladisciplina en el desarrollo de actos cívicos yactividades de la comunidad educativa.

PERSEVERANCIA

Con el medioambiente

- Desarrollar proyectos de mejoramiento ymantención de espacios escolares del colegio.

- Evitar deterioro de los espacios escolares delcolegio.

- Cumplir con los compromisos contraídos.

PERSEVERANCIA

Con normas yreglas deconvivencia.

- Perseverar en el cumplimiento de normas yreglas de convivencia.

- Perseverar en el actuar de acuerdos de normasy reglas de convivencia.

- Mejoramiento en las relaciones humanas con lacomunidad.

39

Page 38: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA PERSEVERANCIA: ESTUDIANTES

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentaciónpersonal

Con frecuencia no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentación personal

Nunca promueve el mejoramientoconstante del aseo y presentaciónpersonal

Alguna vez no promueve, laparticipación en actividadesdeportivas que proponga laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otrasactividades propuestas porla comunidad.

Con frecuencia no promueve,la participación en actividadesdeportivas que proponga laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

No promueve, la participación enactividades deportivas queproponga la asignatura de Ed.Física, talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

Alguna vez no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otrasactividades propuestas porla comunidad.

Con frecuencia no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad.

Nunca se motiva a participar enactividades deportivas u otrasactividades propuestas por lacomunidad.

Alguna vez no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Con frecuencia no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Nunca propone acciones demejoramiento constante en elquehacer escolar

Alguna vez no se motiva enregistrar y desarrollaractividades propuestas pordocentes con orden yclaridad

Con frecuencia no se motivaen registrar y desarrollaractividades propuestas pordocentes con orden y claridad

Nunca se motiva en registrar ydesarrollar actividades propuestaspor docentes con orden y claridad

Alguna vez no mejora en elcumplimiento de deberesescolares

Con frecuencia no mejora enel cumplimiento de deberesescolares

Nunca mejora en el cumplimientode deberes escolares

Alguna vez hace mal uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Con frecuencia hace mal usode todo espacio escolar y sumantenimiento.

No persevera en el buen uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Alguna vez no persevera enel mejoramiento del respetoy disciplina en el desarrollode actos cívicos y deactividades propuestas porla unidad educativa.

Con frecuencia no perseveraen el mejoramiento del respetoy disciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Nunca persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Alguna vez desarrollaproyectos de mejoramientoy mantención de espaciosescolares del colegio

Con frecuencia no desarrollaproyectos de mejoramiento ymantención de espaciosescolares del colegio

Nunca desarrolla proyectos demejoramiento y mantención deespacios escolares del colegio

Alguna vez no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Con frecuencia no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Nunca evita el deterioro de losespacios escolares

40

Page 39: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Alguna vez no cumplecompromisos contraídos.

Con frecuencia no cumplecompromisos contraídos.

Nunca cumple compromisoscontraídos.

Alguna vez no persevera enel cumplimiento de lasnormas y reglas deconvivencia

Con frecuencia no perseveraen el cumplimiento de lasnormas y reglas de convivencia

Nunca persevera en elcumplimiento de las normas yreglas de convivencia

Alguna vez no persevera enel actuar de acuerdo areglas y normas deconvivencias

Con frecuencia no perseveraen el actuar de acuerdo areglas y normas deconvivencias

Nunca persevera en el actuar deacuerdo a reglas y normas deconvivencias

Alguna vez no mejora elclima y las relacioneshumanas con todoestamento de la comunidadeducativa

Con frecuencia no mejora elclima y las relaciones humanascon todo estamento de lacomunidad educativa

Nunca mejora el clima y lasrelaciones humanas con todoestamento de la comunidadeducativa

41

Page 40: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: DOCENTE

VALOR CON QUIEN/QUIENES

INDICADORES

PERSEVERANCIA Con su propioCuerpo

- Promover el mejoramiento constante del aseoy presentación personal.

- Promover y participar en actividades deportivasque sean promovidas por la asignatura de Ed,Física, talleres extraescolares deportivas y/oactividades propuestas por la comunidad.

PERSEVERANCIA Con pares - Perseverar en el diseño e implementación deltrabajo en equipo.

PERSEVERANCIA Con estudiantes

- Promover la perseverancia en el aula o fuerade ella.

- Supervisar la perseverancia en el registro ydesarrollo de actividades propuestas por el olos docentes.

- Perseverar en el mejoramiento del climaescolar y la convivencia armónica.

PERSEVERANCIACon los bienesmaterialespropios y ajenos

- Perseverar en la promoción y mantenimientode bienes materiales propios y ajenos.

PERSEVERANCIA Con los símbolospatrios

- Perseverar en el mejoramiento del respeto y ladisciplina en el desarrollo de actos cívicos yactividades de la comunidad educativa.

- Colaborar en el mejoramiento de los actoscívicos comprometiéndose en actividadespropuestas por la comunidad.

- Promover el sentirse orgulloso(a) de lanacionalidad.

- Promover la entonación del Himno Nacional ydel colegio.

- Promover la cultura nacional

PERSEVERANCIA

Con el medioambiente

- Promover y organizar actividades del cuidadodel medio ambiente.

- Promover la participación en actividades delcuidado del medio ambiente.

- Promover el aseo y mantención del orden deespacios de trabajo.

- Promover el cuidado de los recursos de luz yagua

PERSEVERANCIA

Con normas yreglas deconvivencia.

- Promover y mantener una convivenciaarmónica con todos los integrantes de lacomunidad educativa.

42

Page 41: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA PERSEVERANCIA: DOCENTES

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentaciónpersonal

Con frecuencia no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentación personal

Nunca promueve el mejoramientoconstante del aseo y presentaciónpersonal

Alguna vez no promueve, laparticipación en actividadesdeportivas que promueva laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otrasactividades propuestas porla comunidad

Con frecuencia no promueve,la participación en actividadesdeportivas que promueva laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

No promueve, la participación enactividades deportivas quepromueva la asignatura de Ed.Física, talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

Alguna vez no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otrasactividades propuestas porla comunidad.

Con frecuencia no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad.

Nunca se motiva a participar enactividades deportivas u otrasactividades propuestas por lacomunidad.

Rara vez no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Con frecuencia no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Nunca propone acciones demejoramiento constante en elquehacer escolar

Rara vez hace mal uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Con frecuencia hace mal usode todo espacio escolar y sumantenimiento.

No persevera en el buen uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Rara vez no persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y deactividades propuestas porla unidad educativa.

Con frecuencia no perseveraen el mejoramiento del respetoy disciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Nunca persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Rara vez desarrollaproyectos de mejoramientoy mantención de espaciosescolares del colegio y susalrededores

Con frecuencia no desarrollaproyectos de mejoramiento ymantención de espaciosescolares del colegio y susalrededores

Nunca desarrolla proyectos demejoramiento y mantención deespacios escolares del colegio ysus alrededores

Alguna vez no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Con frecuencia no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Nunca evita el deterioro de losespacios escolares

Rara vez no cumplecompromisos contraídos.

Con frecuencia no cumplecompromisos contraídos.

Nunca cumple compromisoscontraídos.

Rara vez no persevera en elcumplimiento de las normasy reglas de convivencia

Con frecuencia no perseveraen el cumplimiento de lasnormas y reglas de convivencia

Nunca persevera en elcumplimiento de las normas yreglas de convivencia

43

Page 42: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Rara vez no persevera en elactuar de acuerdo a reglas ynormas de convivencias

Con frecuencia no perseveraen el actuar de acuerdo areglas y normas deconvivencias

Nunca persevera en el actuar deacuerdo a reglas y normas deconvivencias

Rara vez no mejora el climay las relaciones humanascon todo estamento de lacomunidad educativa

Con frecuencia no mejora elclima y las relaciones humanascon todo estamento de lacomunidad educativa

Nunca mejora el clima y lasrelaciones humanas con todoestamento de la comunidadeducativa

Rara vez no persevera en eldiseño e implementación deltrabajo en equipo.

Con frecuencia no perseveraen el diseño e implementacióndel trabajo en equipo.

Nunca persevera en el diseño eimplementación del trabajo enequipo.

Rara vez no promueve laperseverancia en el aula ofuera de ella

Con frecuencia no promueve laperseverancia en el aula ofuera de ella

Nunca promueve la perseveranciaen el aula o fuera de ella

Rara vez no supervisa laperseverancia en el registroy desarrollo de actividadespropuestas por el ó losdocentes.

Con frecuencia no supervisa laperseverancia en el registro ydesarrollo de actividadespropuestas por el ó losdocentes.

Nunca supervisa la perseveranciaen el registro y desarrollo deactividades propuestas por el ólos docentes.

Rara vez no persevera en elmejoramiento constante delclima escolar y laconvivencia armónica

Con frecuencia no perseveraen el mejoramiento constantedel clima escolar y laconvivencia armónica

Nunca persevera en elmejoramiento constante del climaescolar y la convivencia armónica

Rara vez no persevera en lapromoción del cuidado y lamantención de bienesmateriales propios y ajenos

Con frecuencia no perseveraen la promoción del cuidado yla mantención de bienesmateriales propios y ajenos

Nunca persevera en la promocióndel cuidado y la mantención debienes materiales propios yajenos

Rara vez colabora en elmejoramiento delcomportamiento de losalumnos en actos cívicosy/o actividades propuestaspor la comunidad.

Con frecuencia no colabora enel mejoramiento delcomportamiento de los alumnosen actos cívicos y/o actividadespropuestas por la comunidad.

Nunca colabora en elmejoramiento del comportamientode los alumnos en actos cívicosy/o actividades propuestas por lacomunidad.

Rara vez no promueve laentonación del HimnoNacional e Himno delColegio

Con frecuencia no promueve laentonación del Himno Nacionale Himno del Colegio

Nunca promueve la entonacióndel Himno Nacional e Himno delColegio

Rara vez no promueve ladifusión de la culturanacional

Con frecuencia no promueve ladifusión de la cultura nacional

Nunca promueve la difusión de lacultura nacional

Rara vez no promueve niorganiza actividades decuidado del medio en elentorno escolar.

Con frecuencia no promueve niorganiza actividades decuidado del medio en elentorno escolar.

Nunca promueve ni organizaactividades de cuidado del medioen el entorno escolar.

Rara vez no promueve laparticipación en actividadesde cuidado del medioambiente.

Con frecuencia no promueve laparticipación en actividades decuidado del medio ambiente.

Nunca promueve la participaciónen actividades de cuidado delmedio ambiente.

44

Page 43: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Rara vez no promueve elaseo y la mantención delorden de espacios detrabajo.

Con frecuencia no promueve elaseo y la mantención del ordende espacios de trabajo.

Nunca promueve el aseo y lamantención del orden de espaciosde trabajo.

Rara vez no promueve elcuidado de agua y luz

Con frecuencia no promueve elcuidado de agua y luz

Nunca promueve el cuidado deagua y luz

Rara vez no promueve unaconvivencia armónica contodos los integrantes de lacomunidad educativa.

Con frecuencia no promueveuna convivencia armónica contodos los integrantes de lacomunidad educativa.

Nunca promueve una convivenciaarmónica con todos losintegrantes de la comunidadeducativa.

45

Page 44: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

VALORCON QUIEN/

QUIENESINDICADORES

PERSEVERANCIA Con su propioCuerpo

- Promover el mejoramiento constante del aseoy presentación personal.

- Promover y participar en actividades deportivasque sean promovidas por la asignatura de Ed,Física, talleres extraescolares deportivas y/oactividades propuestas por la comunidad.

PERSEVERANCIA Con pares - Promover la participación en equiposcolaborativos.

PERSEVERANCIA Con docentes - Colaborar en la implementación de trabajos conestudiantes.

PERSEVERANCIA Con estudiantes

- Promover la participación en actividadespropuestas por la comunidad.

- Perseverar en el mejoramiento el clima escolary la convivencia escolar.

-

PERSEVERANCIACon los bienesmaterialespropios y ajenos

- Perseverar en la promoción y mantenimientode bienes materiales propios y ajenos.

PERSEVERANCIA Con los símbolospatrios

- Perseverar en el mejoramiento del respeto y ladisciplina en el desarrollo de actos cívicos yactividades de la comunidad educativa.

- Colaborar en el mejoramiento de los actoscívicos comprometiéndose en actividadespropuestas por la comunidad.

- Promover el sentirse orgulloso(a) de lanacionalidad.

- Promover la entonación del Himno Nacional ydel colegio.

- Promover la cultura nacional

PERSEVERANCIA

Con el medioambiente

- Promover y organizar actividades del cuidadodel medio ambiente.

- Promover la participación en actividades delcuidado del medio ambiente.

- Promover el aseo y mantención del orden deespacios de trabajo.

- Promover el cuidado de los recursos de luz yagua

PERSEVERANCIA

Con normas yreglas deconvivencia.

- Promover y mantener una convivenciaarmónica con todos los integrantes de lacomunidad educativa.

46

Page 45: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA PERSEVERANCIA: ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentación personal

Con frecuencia no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentación personal

Nunca promueve el mejoramientoconstante del aseo y presentaciónpersonal

Alguna vez no promueve, laparticipación en actividadesdeportivas que promueva laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otrasactividades propuestas por lacomunidad

Frecuentemente no promueve,la participación en actividadesdeportivas que promueva laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

No promueve, la participación enactividades deportivas quepromueva la asignatura de Ed.Física, talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

Alguna vez no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otrasactividades propuestas por lacomunidad.

Frecuentemente no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad.

Nunca se motiva a participar enactividades deportivas u otrasactividades propuestas por lacomunidad.

Rara vez no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Frecuentemente no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Nunca propone acciones demejoramiento constante en elquehacer escolar

Rara vez hace mal uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Frecuentemente hace mal usode todo espacio escolar y sumantenimiento.

No persevera en el buen uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Rara vez no persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Frecuentemente no perseveraen el mejoramiento del respetoy disciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Nunca persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Rara vez desarrolla proyectosde mejoramiento ymantención de espaciosescolares del colegio y susalrededores

Frecuentemente no desarrollaproyectos de mejoramiento ymantención de espaciosescolares del colegio y susalrededores

Nunca desarrolla proyectos demejoramiento y mantención deespacios escolares del colegio ysus alrededores

Alguna vez no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Frecuentemente no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Nunca evita el deterioro de losespacios escolares

Rara vez no cumplecompromisos contraídos.

Frecuentemente no cumplecompromisos contraídos.

Nunca cumple compromisoscontraídos.

Rara vez no persevera en elcumplimiento de las normas yreglas de convivencia

Frecuentemente no perseveraen el cumplimiento de lasnormas y reglas de convivencia

Nunca persevera en elcumplimiento de las normas yreglas de convivencia

Rara vez no persevera en elactuar de acuerdo a reglas ynormas de convivencias

Frecuentemente no perseveraen el actuar de acuerdo areglas y normas deconvivencias

Nunca persevera en el actuar deacuerdo a reglas y normas deconvivencias

47

Page 46: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Rara vez no mejora el clima ylas relaciones humanas contodo estamento de lacomunidad educativa

Frecuentemente no mejora elclima y las relaciones humanascon todo estamento de lacomunidad educativa

Nunca mejora el clima y lasrelaciones humanas con todoestamento de la comunidadeducativa

Rara vez no persevera en eldiseño e implementación deltrabajo en equipo.

Frecuentemente no perseveraen el diseño e implementacióndel trabajo en equipo.

Nunca persevera en el diseño eimplementación del trabajo enequipo.

Rara vez no promueve laperseverancia en el aula ofuera de ella

Frecuentemente no promuevela perseverancia en el aula ofuera de ella

Nunca promueve la perseveranciaen el aula o fuera de ella

Rara vez no supervisa laperseverancia en el registro ydesarrollo de actividadespropuestas por el ó losdocentes.

Frecuentemente no supervisala perseverancia en el registro ydesarrollo de actividadespropuestas por el ó losdocentes.

Nunca supervisa la perseveranciaen el registro y desarrollo deactividades propuestas por el ólos docentes.

Rara vez no persevera en elmejoramiento constante delclima escolar y la convivenciaarmónica

Frecuentemente no perseveraen el mejoramiento constantedel clima escolar y laconvivencia armónica

Nunca persevera en elmejoramiento constante del climaescolar y la convivencia armónica

Rara vez no persevera en lapromoción del cuidado y lamantención de bienesmateriales propios y ajenos

Frecuentemente no perseveraen la promoción del cuidado yla mantención de bienesmateriales propios y ajenos

Nunca persevera en la promocióndel cuidado y la mantención debienes materiales propios yajenos

Rara vez colabora en elmejoramiento delcomportamiento de losalumnos en actos cívicos y/oactividades propuestas por lacomunidad.

Frecuentemente no perseveraen la promoción del cuidado yla mantención de bienesmateriales propios y ajenos

Nunca persevera en la promocióndel cuidado y la mantención debienes materiales propios yajenos

Rara vez no promueve laentonación del HimnoNacional e Himno del Colegio

Frecuentemente no promuevela entonación del HimnoNacional e Himno del Colegio

Nunca promueve la entonacióndel Himno Nacional e Himno delColegio

Rara vez no promueve ladifusión de la cultura nacional

Frecuentemente no promuevela difusión de la culturanacional

Nunca promueve la difusión de lacultura nacional

Rara vez no promueve niorganiza actividades decuidado del medio en elentorno escolar.

Frecuentemente no promueveni organiza actividades decuidado del medio en elentorno escolar.

Nunca promueve ni organizaactividades de cuidado del medioen el entorno escolar.

Rara vez no promueve laparticipación en actividadesde cuidado del medioambiente.

Frecuentemente no promuevela participación en actividadesde cuidado del medio ambiente.

Nunca promueve la participaciónen actividades de cuidado delmedio ambiente.

Rara vez no promueve elaseo y la mantención delorden de espacios de trabajo.

Frecuentemente no promueveel aseo y la mantención delorden de espacios de trabajo.

Nunca promueve el aseo y lamantención del orden de espaciosde trabajo.

Rara vez no promueve elcuidado de agua y luz

Frecuentemente no promueveel cuidado de agua y luz

Nunca promueve el cuidado deagua y luz

Rara vez no promueve una Frecuentemente no promueve Nunca promueve una convivencia

48

Page 47: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

convivencia armónica contodos los integrantes de lacomunidad educativa.

una convivencia armónica contodos los integrantes de lacomunidad educativa.

armónica con todos losintegrantes de la comunidadeducativa.

49

Page 48: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

ESTAMENTO: APODERADOS

VALORCON QUIEN/

QUIENESINDICADORES

PERSEVERANCIA Con su propioCuerpo

- Promover el mejoramiento constante del aseoy presentación personal.

- Promover y participar en actividades deportivasque sean promovidas por la asignatura de Ed,Física, talleres extraescolares deportivas y/oactividades propuestas por la comunidad.

PERSEVERANCIA Con pares - Motivar la participación en actividadespropuestas por la unidad educativa.

PERSEVERANCIA Con estudiantes - Promover la perseverancia en las actividadesde sus hijos(as) en el trabajo escolar y en laconvivencia armónica.

PERSEVERANCIACon los bienesmaterialespropios y ajenos

- Perseverar en la promoción y mantenimientode bienes materiales propios y ajenos.

PERSEVERANCIA Con los símbolospatrios

- Perseverar en el mejoramiento del respeto y ladisciplina en el desarrollo de actos cívicos yactividades de la comunidad educativa.

- Colaborar en el mejoramiento de los actoscívicos comprometiéndose en actividadespropuestas por la comunidad.

- Promover el sentirse orgulloso(a) de lanacionalidad.

- Promover la entonación del Himno Nacional ydel colegio.

- Promover la cultura nacional

PERSEVERANCIA

Con el medioambiente

- Promover y organizar actividades del cuidadodel medio ambiente.

- Promover la participación en actividades delcuidado del medio ambiente.

- Promover el aseo y mantención del orden deespacios de trabajo.

- Promover el cuidado de los recursos de luz yagua

PERSEVERANCIA

Con normas yreglas deconvivencia.

- Promover y mantener una convivenciaarmónica con todos los integrantes de lacomunidad educativa.

50

Page 49: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

GRADUACIÓN DE LA PERSEVERANCIA: APODERADOS

FALTA LEVE FALTA MEDIA MUY GRAVE

Alguna vez no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentaciónpersonal

Con frecuencia no promueve elmejoramiento constante delaseo y presentación personal

Nunca promueve el mejoramientoconstante del aseo y presentaciónpersonal

Alguna vez no promueve, laparticipación en actividadesdeportivas que promueva laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otrasactividades propuestas porla comunidad

Frecuentemente no promueve,la participación en actividadesdeportivas que promueva laasignatura de Ed. Física,talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

No promueve, la participación enactividades deportivas quepromueva la asignatura de Ed.Física, talleres extraescolaresdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad

Alguna vez no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otrasactividades propuestas porla comunidad.

Frecuentemente no se motiva aparticipar en actividadesdeportivas u otras actividadespropuestas por la comunidad.

Nunca se motiva a participar enactividades deportivas u otrasactividades propuestas por lacomunidad.

Rara vez no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Frecuentemente no proponeacciones de mejoramientoconstante en el quehacerescolar

Nunca propone acciones demejoramiento constante en elquehacer escolar

Rara vez hace mal uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Frecuentemente hace mal usode todo espacio escolar y sumantenimiento.

No persevera en el buen uso detodo espacio escolar y sumantenimiento.

Rara vez no persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y deactividades propuestas porla unidad educativa.

Frecuentemente no perseveraen el mejoramiento del respetoy disciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Nunca persevera en elmejoramiento del respeto ydisciplina en el desarrollo deactos cívicos y de actividadespropuestas por la unidadeducativa.

Rara vez desarrollaproyectos de mejoramientoy mantención de espaciosescolares del colegio y susalrededores

Frecuentemente no desarrollaproyectos de mejoramiento ymantención de espaciosescolares del colegio y susalrededores

Nunca desarrolla proyectos demejoramiento y mantención deespacios escolares del colegio ysus alrededores

Alguna vez no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Frecuentemente no evita eldeterioro de los espaciosescolares

Nunca evita el deterioro de losespacios escolares

Rara vez no cumplecompromisos contraídos.

Frecuentemente no cumplecompromisos contraídos.

Nunca cumple compromisoscontraídos.

Rara vez no persevera en elcumplimiento de las normasy reglas de convivencia

Frecuentemente no perseveraen el cumplimiento de lasnormas y reglas de convivencia

Nunca persevera en elcumplimiento de las normas yreglas de convivencia

51

Page 50: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Rara vez no persevera en elactuar de acuerdo a reglas ynormas de convivencias

Frecuentemente no perseveraen el actuar de acuerdo areglas y normas deconvivencias

Nunca persevera en el actuar deacuerdo a reglas y normas deconvivencias

Rara vez no mejora el climay las relaciones humanascon todo estamento de lacomunidad educativa

Frecuentemente no mejora elclima y las relaciones humanascon todo estamento de lacomunidad educativa

Nunca mejora el clima y lasrelaciones humanas con todoestamento de la comunidadeducativa

Rara vez no persevera en eldiseño e implementación deltrabajo en equipo.

Frecuentemente no perseveraen el diseño e implementacióndel trabajo en equipo.

Nunca persevera en el diseño eimplementación del trabajo enequipo.

Rara vez no promueve laperseverancia en el aula ofuera de ella

Frecuentemente no promuevela perseverancia en el aula ofuera de ella

Nunca promueve la perseveranciaen el aula o fuera de ella

Rara vez no supervisa laperseverancia en el registroy desarrollo de actividadespropuestas por el ó losdocentes.

Frecuentemente no supervisala perseverancia en el registro ydesarrollo de actividadespropuestas por el ó losdocentes.

Nunca supervisa la perseveranciaen el registro y desarrollo deactividades propuestas por el ólos docentes.

Rara vez no persevera en elmejoramiento constante delclima escolar y laconvivencia armónica

Frecuentemente no perseveraen el mejoramiento constantedel clima escolar y laconvivencia armónica

Nunca persevera en elmejoramiento constante del climaescolar y la convivencia armónica

Rara vez no persevera en lapromoción del cuidado y lamantención de bienesmateriales propios y ajenos

Frecuentemente no perseveraen la promoción del cuidado yla mantención de bienesmateriales propios y ajenos

Nunca persevera en la promocióndel cuidado y la mantención debienes materiales propios yajenos

Rara vez colabora en elmejoramiento delcomportamiento de losalumnos en actos cívicosy/o actividades propuestaspor la comunidad.

Frecuentemente no colabora enel mejoramiento delcomportamiento de los alumnosen actos cívicos y/o actividadespropuestas por la comunidad.

Nunca colabora en elmejoramiento del comportamientode los alumnos en actos cívicosy/o actividades propuestas por lacomunidad.

Rara vez no promueve laentonación del HimnoNacional e Himno delColegio

Frecuentemente no promuevela entonación del HimnoNacional e Himno del Colegio

Nunca promueve la entonacióndel Himno Nacional e Himno delColegio

Rara vez no promueve ladifusión de la culturanacional

Frecuentemente no promuevela difusión de la culturanacional

Nunca promueve la difusión de lacultura nacional

Rara vez no promueve niorganiza actividades decuidado del medio en elentorno escolar.

Frecuentemente no promueveni organiza actividades decuidado del medio en elentorno escolar.

Nunca promueve ni organizaactividades de cuidado del medioen el entorno escolar.

Rara vez no promueve laparticipación en actividadesde cuidado del medioambiente.

Frecuentemente no promuevela participación en actividadesde cuidado del medio ambiente.

Nunca promueve la participaciónen actividades de cuidado delmedio ambiente.

Rara vez no promueve el Frecuentemente no promueve Nunca promueve el aseo y la

52

Page 51: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

aseo y la mantención delorden de espacios detrabajo.

el aseo y la mantención delorden de espacios de trabajo.

mantención del orden de espaciosde trabajo.

Rara vez no promueve elcuidado de agua y luz

Frecuentemente no promueveel cuidado de agua y luz

Nunca promueve el cuidado deagua y luz

Rara vez no promueve unaconvivencia armónica contodos los integrantes de lacomunidad educativa.

Frecuentemente no promueveuna convivencia armónica contodos los integrantes de lacomunidad educativa.

Nunca promueve una convivenciaarmónica con todos losintegrantes de la comunidadeducativa.

Rara vez no motiva laparticipación de apoderadosen actividades propuestaspor la comunidad educativa.

Frecuentemente no motiva laparticipación de apoderados enactividades propuestas por lacomunidad educativa.

Nunca motiva la participación deapoderados en actividadespropuestas por la comunidadeducativa.

Rara vez no promueve laperseverancia en lasactitudes de sus hijos(as) enel trabajo escolar y laconvivencia armónica.

Frecuentemente no promuevela perseverancia en lasactitudes de sus hijos(as) en eltrabajo escolar y la convivenciaarmónica.

Nunca promueve la perseveranciaen las actitudes de sus hijos(as)en el trabajo escolar y laconvivencia armónica.

53

Page 52: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

VIII. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ACTORES ESCOLARES

DE LOS ESTUDIANTES

o DERECHOS:1. El establecimiento fortalecerá el derecho a recibir una Educación de calidad que le permita

desarrollar su personalidad hasta el máximo sus potencialidades.

2. Recibir un trato respetuoso por parte de todos los adultos/as de la escuela, así como también de

sus pares.

3. El ingreso al Establecimiento no será denegado a ningún alumno (a) postulante, excepto que no

cumplan con los requisitos básicos determinados por el Ministerio de Educación, o que no

existan vacantes en el curso al que postula.

4. A defensa, apelación y a ser escuchado/a por los organismos que corresponda en todo

procedimiento disciplinario.

5. Conocer las sanciones que se le apliquen y los registros de la hoja de vida, en el mismo

momento en que se decida su aplicación.

6. Asociarse y organizarse con sus compañeros y compañeras.

7. Conocer los objetivos, metodologías, formas de evaluación en cada asignatura a inicios de

cada semestre.

8. Conocer el resultado de sus evaluaciones, en un plazo de dos semanas.

9. Atención médica y dental gratuita de acuerdo a la posibilidad del Colegio y las ofertas del

Sistema.

10. Ser protegidos de la drogadicción, tabaquismo y alcoholismo y participar de los Programas

transversales.

11. Ser protegidos y cuidados en el Establecimiento, en lo que se refiere a su salud física y mental.

12. Velar por el respeto a la vida privada.

13. Derecho a un procedimiento justo y racional en la evaluación académica y la aplicación de

medidas disciplinarias.

14. Educarse en un ambiente limpio y libre de contaminación.

15. Desarrollar actividades culturales, científicas, deportivas, artísticas y recreativasextracurriculares de acuerdo a sus intereses.

16. Derecho de los y las estudiantes con Necesidades Educativas Especiales a ser evaluados

diferencialmente en cada asignatura.

17. Derecho de las estudiantes embarazadas y madres a continuar sus estudios y adecuaciones

curriculares en horarios específicos.

18. Derecho a eximirse de Religión (ver protocolo Religión).

19. Se hacen parte de este manual, todos los derechos humanos, del niño y la niña presentes en la

constitución política de la República de Chile.

54

Page 53: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

o DEBERES:

Asistencia:

1. Asistir diariamente y puntualmente a clases y actividades convocadas por el

establecimiento.

2. Participar activamente en su proceso de aprendizaje.

3. Desarrollar las actividades pedagógicas propuestas en cada clase.

4. Justificar por apoderado toda inasistencia y entregar Licencia Médica el primer día que ésta

sea extendida, en Inspectoria.

5. Asistir obligatoriamente a evaluaciones fijadas con anticipación, justificando con certificado

médico sus inasistencias entregadas personalmente por el apoderado.

6. La inasistencia continuada por más de 07 días sin justificación, dará derecho a visitar el

hogar a un funcionario del establecimiento.

Puntualidad:

1. Evitar el atraso escolar, inicio de jornada a las 8:00 Hrs.

2. El alumno (a) que llegue atrasado a la sala durante el desarrollo de la jornada no ingresará

hasta que el profesor autorice y registre en hoja de vida.

3. Los atrasos al inicio de jornada quedarán registrados en el libro de control de atrasos de

portería por Inspectora de turno, la reiteración (3) de la falta se informará al apoderado por la

Inspectoria de nivel.

4. Los atrasos reiterados (3) al inicio de la clase serán registrados por jefe de disciplina e

informados por comité de convivencia del curso a Inspectoria de nivel y/o Inspectoria General.

5. A la salida de cada jornada de clases, los estudiantes deberán formarse fuera de su sala

con el profesor y salir ordenados por sectores establecidos y conocidos por todos.

6. Ningún alumno (a) está autorizado para retirarse del establecimiento antes del término de la

jornada, sin previa solicitud personal del apoderado.

7. En caso de fuerza mayor, la autorización por la salida anticipada deberá quedar registrada

por escrito en libro de salidas en portería señalando el motivo, hora exacta, el nombre, RUN y

firma de quién retira.

8. Ningún alumno (a) podrá salir del Colegio una vez que ha ingresado a él, sin autorización de

Dirección, o Inspectoria.

52

Page 54: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Disciplina y Comportamiento:1. Al término de la jornada, deberán retirarse directamente a sus hogares evitando pasar o

otros lugares sin autorización de sus padres.

2. En todo momento con uniforme o sin él, su comportamiento y lenguaje deberá ser correcto,

de modo que reguarde su Colegio.

3. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la Comunidad

Escolar y especialmente hacia sus pares mantener una actitud de respeto y tolerancia, evitando

todo tipo de lenguaje grosero, ofensas, apodos despectivos, alusiones a defectos físicos, u otras

actitudes que atenten la integridad.

4. Mantener una actitud de respeto y orden durante la realización de actoscívicos.

5. Debe organizarse para mantener la sala limpia y ordenada siendo supervisada/o por comité

de convivencia de su curso y el profesor jefe.

6. Asumir la reparación de un bien del Establecimiento que casual o intencionadamente

deteriore, comunicando a su apoderado y/o subcentro de padres en caso de no determinar

responsable (s)

7. Hacer buen uso de todas las dependencias del establecimiento (Biblioteca, Sala

Enlace, servicios higiénicos, camarines, Casino, y otras).

Responsabilidad:1. El estudiante debe traer sus útiles básicos para su normal desempeño en

el establecimiento.

2. Realizar sus tareas y trabajos escolaresoportunamente.

3. Traer materiales y tareas al inicio de la jornada, evitando solicitar permisos o

llamadas telefónicas para que sus padres resuelvan la situación.

4. Portar obligatoriamente la agenda escolar y darle el uso que corresponde

(comunicación escuela –familia, anotación de tareas y materiales, citaciones, fechas de pruebas).

5. Cuidar su integridad física evitando participar en juegos peligrosos que puedan

producir accidentes escolares.

6. No está permitido usar ningún tipo de joyas y portar objetos de valor (celular, tablets,

consolas de video juegos y otros.), cuya pérdida no serán responsabilidad del Colegio, si es

sorprendido en

clase, usando estos elementos, se requisa y se entrega alapoderado.

7. No está autorizado portar elementos cortantes (cartoneros) o pegamentos tóxicos.

Los docentes serán responsables de su manipulación en caso de solicitarlos.

53

Page 55: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

8. Todo alumno que presente pediculosis, sarna u otra infección contagiosa estará

autorizado para permanecer ausente del establecimiento por los días necesarios para resolver el

problema.

9. Asistir a un compromiso en el cual este representando al colegio, siendo sancionado con

una anotación si no asiste y no justifica.

10. Todos los alumnos deben mantener el cuidado del mobiliario de la sala de clases,

biblioteca, laboratorios, y del material educativo complementario de todas las asignaturas.

Presentación personal:1. Es obligatorio para los alumnos del Colegio Arturo Prat Chacón, el uso de

uniforme completo desde Pre- Kínder a 8º Año.

DAMAS:Falda plisada escoses, suéter azul marino, vestón azul marino, camisera blanca,

corbata, delantal blanco, medias azul marino y zapatos negros escolares.

VARONES:Pantalón plomo, suéter azul marino, vestón azul marino, camisa blanca, corbata,

cotona blanca y zapatos negros escolares (no zapatillas).

Estará permitido usar buzo el día que corresponda por horario y sólo si corresponde

al uniforme del Colegio (Pre-Kínder a 8º), en caso contrario debe presentarse al Colegio con

uniforme. Durante las clases de Educación Física debe usar polera blanca de algodón, short

oscuro y zapatillas, tanto damas como varones, después de la clase la ducha es obligatoria.

2. Durante la jornada de clases es obligatorio el uso del delantal blanco (damas), y

cotona blanca (varones).

3. Los varones llevarán el pelo corto y sin teñido, no usando ningún tipo de adornos ni

accesorios. Las damas deben traer el cabello con trabas u otros elementos blancos o azul

marinos y evitar el teñido del mismo.

4. Los varones evitarán usar pantalones con largo exagerado o pitillo y elástico en las

bastillas, mientras que las damas falda excesivamente corta. Al presentarse algunas de las

situaciones, se

solicitará al apoderado responsabilizarse del cumplimiento de esta disposición.

5. No estará permitido el uso de ropa y accesorios de colores diferentes al uniforme, el uso de

parcas, bufandas, gorros, guantes, polainas etc. (de color azul marino), se autorizará sólo en

invierno (junio, julio, agosto).

54

Page 56: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

DE LOS EQUIPOS DOCENTES DIRECTIVOS

o DERECHOS:1. Desarrollar sus habilidades pedagógicas y profesionales

2. Desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para su gestión directiva.

3. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar.

4. Decidir sobre las intervenciones y proyectos en que participa su establecimiento.

5. Se hacen parte de este manual de convivencia, todos los derechos consagrados en el

estatuto docente y código de Trabajo de acuerdo a la relación laboral de los directivos

o DEBERES:1. Conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), del Establecimiento.

2. Monitorear y corregir constantemente el funcionamiento del Establecimiento, en sus

ámbitos pedagógicos, administrativos y de convivencia escolar

3. Convocar e incluir a todas y todos los miembros de la comunidad escolar en

diferentes instancias de reflexión y toma de decisiones del Establecimiento.

4. Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros del Establecimiento

5. Sistematizar los resultados académicos y elaborar participativamente programas de mejora

en el Establecimiento.

6. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar.

7. Establecer vínculos y alianzas de cooperación con redes de apoyo institucional

y organizaciones sociales del entorno.

8. Se hacen parte de este manual de convivencia, todos los deberes consagrados en el Estatuto

Docente y Código del Trabajo de acuerdo a la relación laboral de las y los directivos.

También las orientaciones presentes en el Marco para la Buena Dirección del MINEDUC.

11. Se abstiene de pedir y recolectar dinero por cualquier concepto, de hacerlo por fuerza

mayor, debe solicitar autorización en dirección; del mismo modo debe exigir un balance anual

de todos los dineros recolectados por tesorera de sub centro de curso.

12. Se hacen parte de este manual de convivencia, todos los deberes consagradosen el

Estatuto Docente y Código Laboral de acuerdo a la relación laboral de las y los docentes.

También las orientaciones presentes en el marco para la buena enseñanza del MINEDUC.

55

Page 57: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

DE LOS DOCENTES

o DERECHOS1. Desarrollar sus habilidades pedagógicas y profesionales

2. Desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para el ejercicio docente.

3. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la

comunidad escolar

4. Participar activamente en la toma de decisiones del Establecimiento.

5. A capacitarse y reflexionar activamente sobre su ejercicio profesional.

6. A organizarse autónomamente con otros profesores y profesoras.

7. A trabajar en equipo, el profesor(a) tiene derecho a un trabajo colaborativo con los

demás colegas para el mutuo enriquecimiento, intercambiando estrategias y materiales

metodológicos y romper así el aislamiento pedagógico

8. Se hacen parte de este manual de convivencia, todos los derechos consagradosen el

Estatuto Docente y Código del Trabajo de acuerdo a la relación laboral de las y los docentes.

o DEBERES1. Desarrollar y fomentar aprendizajes significativos en sus estudiantes

2. Conocer e intentar comprender técnicamente las características sociales, económicas

y culturales de sus estudiantes

3. Desarrollar metodologías y dinámicas de clase atractivas para las y los estudiantes.

4. Adecuar los contenidos y la metodología de clase a la realidad de las y los estudiantes,

considerando sus necesidades, intereses y experiencias de vida como elementos fundamentales

del proceso pedagógico.

5. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la

comunidad escolar.

6. Capacitarse constantemente, actualizando sus conocimientos y habilidadespedagógicas.

7. Recibir y atender personalmente a las y los apoderados que lo soliciten.

8. Evaluar diferencialmente a las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.

9. Inculcar sentimientos de trabajo en equipo, el educador(a) debe sentirse miembro de la

comunidad con la cual y para la cual trabaja; y el éxito de todos depende, en parte,

de su cooperación.

10. Formar hábitos de convivencia armónicos, el docente debe esforzarse en alentarla formación de nexos agradables entre el estudiante y sus clases.

56

Page 58: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

o DERECHOS

1. Desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para su labor.

2. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la

comunidad escolar.

3. Participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento.

4. Capacitarse y reflexionar activamente sobre su ejercicio profesional.

5. Organizarse autónomamente con otros/as.

6. A participar de todo evento organizado por la unidad educativa.

7. Se hacen parte de este manual de convivencia, todos los derechos consagrados enel

Código del Trabajo y leyes vigentes.

o DEBERES1. Desarrollar sus funciones disciplinarias, administrativas o de servicio con un criterio

centrado en lo pedagógico.

2. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidadescolar.

3.

4. Cumplir con las labores administrativas y/ o emergentes encomendadas por

equipo directivo.

5. Controlar el aseo y cuidado del mobiliario de los cursos asignados.

6. Controlar atrasos, inasistencias y justificativos de los cursos que le son asignados.

7. Citar y entrevistarse con apoderados para resolver situaciones referentes a atrasos

y justificativos.

8. Aplicar reglamento interno de convivencia en los aspectos de atrasos, asistencia

y presentación personal.

9. Colaborar en actividades extra lectivas (PAE, programas de salud, salidas a terreno,

visitas a domicilio y otras que le son confiadas.

10. Prestar atención de los primeros auxilios, en caso de accidentes escolares.

11. Durante el horario escolar y desarrollo de las clases deberá mantenerse en los

patios, dependencias y/o sectores asignados.

12. No debe entregar información a padres y apoderados y/o personas ajenas

al establecimiento, sin previa consulta y autorización de dirección y/o equipo directivo.

13. Realizar turno durante la realización de reuniones de apoderados.

57

Page 59: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

14. Se hacen parte de este manual de convivencia los deberes consagrados en el Códigodel Trabajo para las y los trabajadores.

DEL PERSONAL AUXILIARo DERECHOS

1. Desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para su labor.

2. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar.

3. Participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento.

4. Capacitarse y reflexionar activamente sobre su ejercicio profesional.

5. Organizarse autónomamente con otros/as.

6. A participar de todo evento organizado por la unidad educativa.

7. Se hacen parte de este manual de convivencia, todos los derechos consagrados en el

Código del Trabajo y leyes vigentes.

o DEBERES1. Realizar aseo y mantención diaria y permanente de todos los espacios y dependencias

internas y externas que se le han asignado en el establecimiento.

2. Velar y controlar el buen uso de consumos básicos.

3. Cuidar, mantener y responsabilizarse del uso y conservación el mobiliario de las

dependencias asignadas, chequeando adiario su estado.

4. Movilizar y ordenar objetos propios de la unidad educativa (oficinas, archivos, biblioteca,

bodegas, laboratorios, gabinetes, espacios abiertos, aulas, subterráneo e instalaciones

deportivas, baños, duchas) a diario y/o durante actividades comunitarias, propuestas en

la unidad educativa.

5. Hacer las reparaciones, reestructuraciones, transformaciones que determine dirección o

equipo directivo dentro del establecimiento.

6. Mantener una correcta presentación personal.

7. Cuidar, mantener y responsabilizarse del uso y conservación el mobiliario de las

dependencias asignadas, chequeando a diario su estado.

8. Actuar solidariamente realizando tareas de lo(a)s compañero(a)s en caso de ausencia

por permisos o licencias.

9. Colaborar en la preparación del inventario de acuerdo a las instrucciones impartidas

por dirección y/o equipo directivo, manteniendo las especies en los lugares que se les indique.

10. Asistir cada vez que se realicen actividades con propósitos educativos u organizados porel centro general de padres, en días no lectivos (sábado o domingo).

58

Page 60: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

DE LOS APODERADOSo DERECHOS

1. Participar activamente en el proceso de aprendizaje de su pupilo o pupila.

2. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar.

3. Conocer el registro de observaciones y / o evaluaciones de sus hijos en horario de atención de

apoderados.

4. Organizarse autónomamente con otros apoderados y Expresar sus opiniones

responsablemente en reuniones de Subcentro, Centro General de Padres y Consejo Escolar.

5. Ser ayudado por comité de solidaridad en caso de presentar problemas graves relacionados con

la salud de su hijo (a), debidamente comprobados con certificados médicos.

6. Conocer periódicamente los resultados académicos y los registros disciplinarios de su pupilo o

pupila

7. Ser recibido y atendido oportunamente por las autoridades del Establecimiento

8. Recibir oportunamente la documentación de su pupilo/a para los fines que estime

conveniente.

o DEBERES1. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar.

2. Acompañar el proceso educativo de su pupilo/a. y conocer los resultados académicos y

registros disciplinarios de su pupilo/a.

3. Comprometerse y obligarse a participar activamente en las acciones emprendidas por el centro

general de padres y apoderados.

4. Es obligación efectuar la matrícula en los plazos fijados, presentando la documentación

requerida.

5. El apoderado debe comprometerse y debe participar en las acciones emprendidas por el centro

General de Padres y Subcentro de curso, destinadas a proveer materiales e insumos al colegio.

6. Asistir obligatoriamente a reuniones de Padres y apoderados sin sus hijos. El colegio no se hace

responsable por accidentes ocurridos a sus hijos/as, fuera del horario de clases.

7. En caso de no poder asistir el apoderado titular, debe ser reemplazado por un suplente

(familiar directo). En caso contrario deberá justificar personalmente al día siguiente.

8. Apoyar y fomentar el fiel cumplimiento por parte de sus pupilos del reglamento interno de

convivencia.

59

Page 61: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

9. Constituye un deber moral de apoderado asistir, apoyar e integrarse a las actividades cívico,

culturales, educativas, realizadas por el establecimiento.

10.Evitar el retiro de sus hijos (as) durante la jornada, por personas que no figuren como

apoderados suplentes.

11. Proporcionar a sus hijos los materiales necesarios para el óptimo desarrollo del proceso

educativo. Cautelar que sus hijos usen de manera provechosa el tiempo libre y cumplan con

sus deberes escolares.

12.Debe firmar toda citación, nota o justificativo enviada hacia o desde el colegio.

13.Comunicar personalmente a Inspectoria respetando el conducto regular, todo hecho o

situación necesaria a ser investigada, observada al interior del establecimiento.

14. Hacerse responsable de las acciones cometidas por su hijo que contravienen el reglamento

interno de convivencia del establecimiento.

15. Queda estrictamente prohibido el ingreso a las aulas en horas lectivas o actividades extra

programáticas a padres y apoderados.

16. Se prohíbe realizar gestiones o solicitar colaboraciones en especies o dinero, usando el

nombre del establecimiento, en beneficio personal.

17.Actuar con lealtad y evitar realizar comentarios que desprestigien la imagen del

establecimiento o sus integrantes sin haber agotado las instancias de solución y haber

comprobado la veracidad de los hechos.

18. Toda denuncia que afecte a cualquier integrante de la comunidad educativa deberá hacerla

por escrito bajo firma y RUN.

19. Es requisito para ser apoderado, tener más de 18 años y haber firmado el registro de

matrícula.

20. Perderá su calidad de apoderado (a), toda persona que manifieste actitud insolente, agresiva,

grosera hacia cualquier integrante de la comunidad educativa, dentro y fuera del colegio y

que no fomente actitudes correctas en sus hijos, decisión evaluada por profesores y

directivos e informada en dirección.

21. Si el colegio detecta mal trato físico o psicológico de padres hacia sus hijos o hacia otros

alumnos del establecimiento, se les citará y en caso de no presentarse se hará la denuncia a

los organismos respectivos.

60

Page 62: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Las salas de clases son los espacios físicos e institucionales, destinados a la generación de

aprendizajes, de acuerdo a los niveles educativos, el establecimiento velará por la correcta

y adecuada implementación del mobiliario, luminarias, pizarra, puertas y ventanas de cada

sala de clases.

El aseo de las salas de clases es una de las funciones de las y los auxiliares de servicio, sin

perjuicio de lo cual, su mantención y cuidado es de responsabilidad de todas y todos los

miembros de la comunidad educativa. En relación a la ornamentación, éstas podrán

ser decoradas y acondicionadas por cada curso y / o un profesor responsable, es

importante incorporar la creatividad y entusiasmo de todas y todos los estudiantes.

TRABAJO DE AULAEl desarrollo de aprendizajes se basa en la relación estudiante – docente, cuya base es el

respeto mutuo y la confianza. En esta relación será de responsabilidad del o la docente

establecer las metodologías, desarrollar la planificación y diseñar las evaluaciones

pertinentes, para el logro de los objetivos de cada nivel de enseñanza y asignaturas. El

trabajo pedagógico implica desarrollar aprendizajes en las y los estudiantes por lo que la o

el docente debe adecuar sus metodologías y dinámicas de clase a las características de sus

estudiantes y a la realidad del entorno social, intentando satisfacer las expectativas e

intereses de las y los estudiantes.

Las y los estudiantes deben desarrollar las actividades que le son planteadas, con

una disposición favorable al desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y

destrezas, no entorpeciendo el clima de la clase o el trabajo escolar de sus compañeras/os.

La convivencia escolar al interior de la sala de clases debe ser monitoreada en todo

momento por la o el docente que esta a cargo del curso, quien debe vela por el

cumplimiento del presente manual de convivencia y por los principios y orientaciones del

Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Durante el desarrollo de clases, tanto los estudiantes como las y los docentes no

podrán ingerir alimentos o bebidas, escuchar música, utilizar teléfono móvil, dormir o

dedicarse a otras

labores que no correspondan con el desarrollo de la asignaturarespectiva.

61

Page 63: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

El establecimiento no se hará responsable de la pérdida o daño de bienes de valor personales

de estudiantes o docentes.

Los estudiantes que deben retirarse del aula por algún motivo de la sala deben avisar dicha

situación al docente o inspector/a que se encuentre en ese momento.

En caso de ausencia momentánea o temporal del o la docente el curso quedará a cargo de un

docente o inspector/a, quien realizará actividades relacionadas a la asignatura y supervisada

por la Unidad Técnica Pedagógica.

Con respecto al número de evaluaciones, se sugiere una diaria a fin de potenciar el desarrollo

de aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

CLASES DE RELIGIÓNLas clases de religión que se realicen en el establecimiento, no serán vinculantes ni exclusivas

de ningún credo religioso , con carácter ecuménico y humanista basado en el desarrollo

valórico y espiritual de las y los estudiantes.

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICATodas y todos los estudiantes participarán de las clases de Educación Física. Sólo se

realizarán adecuaciones curriculares cuando exista certificación de un especialista.

RECREOS Y ESPACIOS COMUNESEl recreo es el tiempo de descanso y esparcimiento para estudiantes y docentes, dentro de la

escuela, siendo función de las y los inspectores /as velar por su seguridad y buena

convivencia.

En todo momento los pasillos del establecimiento deben encontrarse libres de obstáculos que

impidan el tránsito de los miembros de la comunidad escolar.

Los baños deben estar en condiciones de higiene adecuadas para su uso, estos deben

encontrarse abiertos durante toda la jornada.

62

Page 64: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

COLACIÓN Y USO DEL COMEDOREl horario de almuerzo y colación debe ser establecido a inicios del año escolar,

diferenciándolos para los distintos ciclos y niveles, considerando un tiempo mínimo de treinta

minutos para cada turno.

La convivencia escolar será monitoreada por un docente e inspectores, quienes velarán por el

comportamiento de las y los estudiantes.

COMUNICACIÓN FAMILIA - ESCUELATodo estudiante debe contar con un apoderado titular y otro suplente, debidamente informado

al matricular.

El o la apoderada entregará datos de contacto y emergencia. El o la inspectora de nivel será

responsable de mantener actualizado y operativo dicho registro para su oportuna utilización en

los casos pertinentes.

La vía oficial de comunicación entre el Establecimiento y la familia, es la agenda escolar o

libreta de comunicaciones, la que él o la estudiante deberá traer al colegio todos los días.

REUNIONES DE APODERADAS/OSLas reuniones de apoderados son instancias de comunicación y reflexión colectiva entre el o la

profesor/a jefe y las o los apoderados/as, en torno a los aprendizajes de los y las estudiantes,

abarcando lo académico como la convivencia escolar.

Las reuniones de apoderados/as deberán ser planificadas y calendarizadas al inicio del año

escolar y será recordada vía comunicación escrita con una semana de anticipación a la fecha

de realización.

En cada reunión las y los apoderados recibirán un informe escrito, que detalle el rendimiento

académico y registros disciplinarios de su pupilo/a.

Los apoderados que no asistan deben justificar y asistir a la semana siguiente en el horario de

atención a apoderados/as.

CITA CON DOCENTESPara tratar temas específicos referidos a ámbitos académicos o de convivencia, docentes u

otros profesionales del establecimiento o apoderados/as, podrán solicitar una cita, en un horario

prefijado en el colegio.

La solicitud de cita debe ocurrir con dos días de anticipación y explicitar el objetivo de dicha

cita.

63

Page 65: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

RETIRO DE ESTUDIANTESAl finalizar la jornada escolar los y las estudiantes de niveles inferiores a 4° Básico, deberán ser

retirado por su apoderado/a o un adulto responsable debidamente informado a profesores jefes,

será deber de los y las apoderados/as, retirar puntualmente a sus pupilos. Si los o las alumnos

de niveles inferiores a 4° básico se van con hermanos de cursos superiores, el apoderado/a

debe firmar autorización en Inspectoria.

Todo retiro de estudiantes antes del término de jornada, debe ser efectuado por su

apoderado/a titular o suplente, presentando el argumento que justifique su retiro y hasta media

hora antes del término de jornada.

ACTIVIDADES EXTRA-PROGRAMATICASSon actividades no lectivas realizadas dentro o fuera del horario de clases. Toda actividad de

ese tipo debe tener un carácter pedagógico y debe ser planificada y supervisada por personal

del establecimiento y/o profesional externo de apoyo, si la actividad se realiza fuera del

establecimiento el o la apoderado/a debe autorizar por escrito, quedando archivadas en

Inspectoria. El o la encargado/a de la actividad debe ser quien entregue y recolecte dichas

autorizaciones.

PASEOS DE CURSO Y SALIDAS PEDAGÓGICAS.

Salidas pedagógicas: Actividades de aprendizaje desarrolladas fuera del establecimiento

que se vinculan directamente con el desarrollo de una o varias asignaturas. Se

desarrollan en horario de clases y deben contar siempre con la supervisión de uno o más

docentes, debidamente informadas a directivos del establecimiento y autorizaciones

legales vigentes.

Paseos de curso: Actividades recreativas y de esparcimiento que se desarrollan fuera

del establecimiento, no utilizando el horario normal de clases. Deben contar con la

supervisión del profesor jefe, uno o más apoderados.

64

Page 66: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

La autorización legal de estas salidas debe informase en dirección y realizarse con

veinte días de antelación y cumplir con los requerimientos establecidos por el seguro

escolar.

Ambas actividades deben contar con autorización escrita de todos/as las y los apoderados de las y

los estudiantes participantes.

VISITAS AL ESTABLECIMIENTO.Se considerará visita a toda persona que ingrese al establecimiento, por algún fin específico, la

que debe dirigirse a portería, donde se dejará registro de su ingreso y se le derivará según

corresponda. Se le entregará un distintivo que diga visita que debe portar visiblemente durante

la estadía en el establecimiento.

Inspectoria llevará un registro donde se detalla, nombre, cédula de identidad, objeto de la

visita, fecha y hora de esta visita.

Toda visita se llevará a cabo durante la jornada de clases, sin interrumpir las actividades

académicas.

TRANSPORTE ESCOLARSe considerará transporte escolar al servicio de traslado de estudiantes entre sus hogares y el

establecimiento, que cumpla con la normativa vigente del Ministerio de Transportes y

Telecomunicaciones.

El contrato de servicios entre el o la apoderada/o y el transportista, constituye un acto comercial

privado del cual el establecimiento no se hace parte.

INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDADDe acuerdo a la Ley de Integración de personas con discapacidad, el establecimiento realizará

las adecuaciones necesarias en cuanto a:

Infraestructura

Currículo

Metodologías

ATENCION PERSONALIZADA DE ESPECIALISTASEl establecimiento debe contar con instancias de derivación de especialistas para atención

médica, psicológica, social y/o de aprendizajes, para potenciar el pleno desarrollo de las

habilidades de los/as estudiantes, estas derivaciones son de carácter voluntario y deben contar

con el consentimiento de las y los apoderadas/os.

Las derivaciones a especialistas como Orientador/a, Psicólogo/a, Psicopedagogo/a, entre otros,

no pueden ser producto de una medida disciplinaria y deber ser informadas directa y

oportunamente al o la apoderado/a

65

Page 67: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Falta Medidas Evidencia PersonaResponsable de

Aplicación1ª Falta Amonestación Verbal. Registro en Hoja de vida

Registro de AnotacionesObservaciones.Libro Digital

-Prof. Asignatura-Inspectoría

2ªFalta

Amonestación Escrita Registro en Hoja de vidaRegistro de Anotaciones

Observaciones.Libro Digital

- Prof. Asignatura-Inspectoría

3ªFalta

Citación Escrita y/otelefónica al apoderado

Registro en Hoja de vidaRegistro de AnotacionesLibro Digital

- Prof. Asignatura-Inspectoría

4ªFalta

Aplicación de ReglamentoSuspensión equivalente

Registro en Hoja de viday/o Registro deAnotacionesLibro Digital

-Profesores Jefesy/o Asignaturas.

X. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA FALTAS LEVES MEDIAS OGRAVES

Las faltas al Reglamento Interno se clasifican en: Leves Medianas y Graves

Y serán causa de suspensión cuando se acumulen:

6 faltas leves

3 faltas mediana

1 grave

Se consideran faltas leves las siguientes:

a) Asistir al colegio sin uniforme oficial o solo de manera parcial, sin cotona o

prendas combinadas del buzo oficial.

b) Olvidar material escolar, útiles vestuario que ocupará en el

establecimiento. c) Llegar atrasado(a) a clases y otras actividades,

después de recreos.

d) Conversar interrumpiendo el desarrollo de una clase.

e) No formarse oportunamente, después del toque de timbre, para el ingreso al

aula. f) Comer durante el desarrollo de la clase.

g) Presentarse con maquillaje, el pelo suelto, sin afeitarse los varones.

h) El estudiante debe traer sus útiles básicos para su normal desempeño

en el establecimiento.

i) Desperdiciar material escolar, sacar hojas a cuadernos, agendas y/o

textos j) Y otras faltas asociadas a los valores institucionales

66

Page 68: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Se consideran faltas de mediana gravedad las siguientes:

a) Asistir al colegio sin los útiles escolares

b) Usar durante la jornada escolar Celulares u otros equipos tecnológicos ajenos a las

asignaturas en desarrollo y que no hayan sido solicitados por el docente, no respetando

el protocolo de guardarlos al inicio de la clase.

c) Presentarse con pediculosis

d) Cabello teñido, maquillaje. joyas, aros en la nariz boca, peinados extravagantes,

depilación de cejas o cortes de fantasía.

e) Los alumnos deberán cuidar las dependencias del colegio, especialmente

baños, camarines, mobiliarios, paredes, no hacer rayas ni menos destrucción de

ellos, lo que podrá significar reparar y/o pagar el daño.

f) Dañar o destruir los materiales escolares de los compañeros de su curso o de otros, ya

sea: útiles, ropa escolar u otras pertenencias.

j) Los teléfonos celulares no podrán activarse en período de clases, debiendo

estar apagados y guardados en la caja destinada para ello.

k) A los alumnos les estará estrictamente prohibido fumar dentro y fuera del colegio

vistiendo uniforme.

l) La reiteración de tres faltas leves de la misma naturaleza, se transformara en una falta

de mediana gravedad, siendo causa de suspensión.

m) No justificar tres atrasos o tres inasistencias, teniendo máximo tres días hábiles, si

había evaluación fijada en ese periodo.

n) Intentar y/o copiar en prueba, exámenes, trabajos de investigación, a compañeros. Y

de intentar y/o ayudar de cualquier forma en pruebas escritas u orales a otros.

o) Adulterar trabajos de alumnos de la misma clase o de curso superior o anterior con la

finalidad de presentarlo como propio, engañando al profesor (a).

p) Negarse a realizar las actividades escolares dentro de la sala de clases o fuera de ella

(Ed. Física u otra) ordenadas por docentes y/o cualquier autoridad del establecimiento. q)

Negarse de manera individual y/o de manera grupal a realizar pruebas en la fecha

indicada, salir al pizarrón o ser interrogados por el profesor. En general, por todo acto o

comportamiento que impida el normal desarrollo de la clase y de cualquier proceso

evaluativo (entregar la prueba en blanco, romper la prueba, ocultarse, etc.)

r) Ocultarse intencionalmente al interior del Colegio y no ingresar al aula.s) Resistirse en cualquier forma, a cumplir las órdenes o disposiciones emanadas por las

autoridades del colegio Arturo Prat Chacón , tales como la Dirección, Jefe de

U.T.P., Inspector General, Docentes y Asistentes a la Educación.

67

Page 69: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

t) Utilizar el nombre o símbolo de la institución sin la autorización de la

autoridad competente, en hechos que lesionen la buena imagen del Colegio o para

su provecho personal.

u) Faltar el respeto a alumnos, apoderados, docentes, directivos docentes,

funcionarios, administrativos, auxiliares ya sea de manera verbal, alzando la voz, decir

improperios,

dar portazos, haciendo gestos groseros o

amenazantes. v) Faltar el respeto a los símbolos

patrios o religiosos..

w) Ingresar sin autorización a la sala de computación y laboratorio estando

ausente el docente a cargo.

x) Ensuciar y/o rayar murallas, suelos, baños o pegar carteles con consignas de

cualquier índole o expresiones ofensivas a la institución o a las buenas

costumbres. z) Y otras faltas agregadas a los valores institucionales.

Falta Medidas Evidencia Persona Responsable

1° Falta Citación de Apoderado.( 3 LEVES Acumulativas)

Registro en Hoja devida, y/o Registro deanotaciones.Registro decompromiso deInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivencia.Libro Digital

Profesor Jefe y/oAsignaturaInspectoríaDireccióny/o comité deconvivencia escolar.

2° Falta Docente o integrante de lacomunidad detecta situación,transfiere caso profesor jefeCitación de Apoderado,P r o f e s o r j e f e i n f o r m a ae n c a r g a d o C o m i t é d eC o n v i v e n c i a y S o l i c i t aa n á l i s i s d e l c a s o a n t e e lC o m i t éFirma de Compromiso escrito porEstudiante y Apoderado

Registro en Hoja devida, y/o Registro deanotaciones.Registro decompromiso deInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivencia.Libro Digital

Profesor Jefe y/oAsignaturaInspectoríaDirección y/o comitéde convivenciaescolar.

68

Page 70: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

69

3° Falta Análisis de la situación en ComitéConvivenciaCitación a comité deConvivencia,al escolar afectado con suapoderado.Comunicación de medida remedialal apoderadoFirma de compromiso deaceptación de medidaremedial por apoderadoy alumno.

Registro en Hoja devida,y/o Registro deanotaciones.Registro decompromiso deInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivencia. LibroDigital

Profesor Jefe y/oAsignaturaDirección y/o comitédeconvivencia escolar.

4° Falta Citación de ApoderadoDebido Proceso: Escuchar, evaluary posibilidad de apelar a la sanción,que puede ser:Medida Disciplinaria o medida deresolución alternativa de conflictoque pudiera ser aplicada.

Registro en Hoja devida y/o Registro deanotaciones.Registro decompromiso deInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivencia.Libro Digital

Profesor Jefe y/oAsignaturaInspectoría ,Dirección y/ocomitédeconvivencia escolar.

Page 71: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Se consideran faltas graves las siguientes:

a) La reiteración de tres faltas mediana gravedad , se transformara en una falta grave,

siendo causa de suspensión.

b) Lanzar objetos, papeles, proferir gritos u otras que impida una clase ordenada yarmoniosa

c) Que los estudiantes portar encendedores, fósforos cadenas, cuchillos,

cartoneros, elementos contundentes, punzantes y peligrosos que sea o pueda ser

considerado arma o pueda ser usado y que atente contra la seguridad a cualquier

miembro de la comunidad educativa.

d) Salir de la sala durante el desarrollo de las clases sin autorización del

profesor o autoridad del colegio.

e) Grabar o fotografiar el desarrollo de la clase o a cualquier miembro de la

unidad educativa sin su autorización

f) Ingresar y/o consumir sustancias ilícitas al interior del Colegio o en entorno

(vistiendo uniforme).

g) No ingresar al colegio y/o escaparse de el al comienzo de la jornada.

70

Falta Medidas Evidencia PersonaResponsable1° Falta Citación de Apoderado.

( 3 LEVES Acumulativas)Compromiso deInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivencia.Libro Digital

y/o comitéde convivenciaescolar.

2° Falta Docente o integrante de lacomunidad detecta situación,transfiere caso profesor jefeCitación de Apoderado,P r o f e s o r j e f e i n f o r m a ae n c a rg a d o C o m i t é d eC o n v i v e n c i a y S o l i c i t aa n á l i s i s d e l c a s o a n t e e lC o m i t éFirma de Compromiso escrito porEstudiante y Apoderado

Registro en Hoja devida, y/o Registrode anotaciones.Registro decompromiso deInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivencia.Libro Digital

Profesor Jefey/o AsignaturaInspectoríaDirección y/ocomité deconvivenciaescolar.

3° Falta Análisis de la situación en ComitéConvivenciaCitación a comité de Convivenciaal escolar afectado con suapoderado.Comunicación de medida remedialal apoderadoFirma de compromiso deaceptación de medidaremedial por apoderadoy alumno.

Registro en Hoja devida,y/o Registrode anotaciones.Registro decompromisodeInspectoría General ,de Dirección y/oComité deConvivenciaLibroDigital

Profesor Jefe y/oAsignaturaDirección y/o comité deconvivencia escolar.

Page 72: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XI. MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DE REPARACIÓN DE FALTASCOMETIDAS APLICADAS POR COMITE DE CONVIVENCIA

FALTAS GRAVES QUE REQUIEREN CITACIÓN INMEDIATADEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

o Groserías directas a compañeros frente a profesor.

o Groserías directas a docente frente al curso.

o Groserías a personal del Establecimiento ante llamado de atención.

o Groserías contra compañeros escritas en murallas.

o Groserías escritas en murallas contra el personal del Establecimiento.

o Sustraer dinero u objetos de valor pertenecientes a algún miembrodel

Establecimiento.

o Apropiarse de objetos encontrados que no le pertenecen conociendo alpropietario.

o Agredir con algún objeto utilizado como arma a pares, profesores y demáspersonal del Establecimiento.

o Fumar y/o consumir drogas al interior del Establecimiento.

o Incurrir en la realización de un hecho deshonesto (abuso sexual), al interiordel establecimiento.

a) .Toda agresión física y/o verbal entre pares o hacia el personal docente,administrativo, será sancionada con suspensión y hasta cancelación de matrícula,dependiendo de la gravedad del hecho, calificado por el Comité de ConvivenciaEscolar. Esta falta será informada de inmediato a la Corporación Municipal yDepartamento Provincial de Educación.

b) Todo alumno que incurra en la realización de hechos deshonestos comprobadosmediante investigaciones, con sus pares al interior del establecimiento, serádenunciado a los organismos correspondientes previa comunicación a apoderado (s)

c) El alumno que sea sorprendido apropiándose en forma indebida de pertenenciasajenas, será citado al establecimiento junto con su apoderado para entrevista yamonestación escrita y compromiso de no repetir la falta.

d) Se considerarán faltas graves, fumar, consumir alcohol y drogas en elestablecimiento

(Políticas de prevención).

e) Se considerará falta grave portar y/o traficar droga al interior del establecimiento.

71

Page 73: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

f) Todo alumno que sea sorprendido efectuando una de estas acciones, será derivado aorganismos especializados en cada problema, en caso de reincidencia se tomaránmedidas especificadas en políticas de prevención y Manual de Convivencia Escolar.

g) La no concurrencia del apoderado, para tomar conocimiento de una falta grave de suhijo, será motivo para que este último quede imposibilitado de incorporarse a claseshasta que el apoderado se presente.

h) El alumno que por motivos de falta grave queda suspendido de clases, tendrá laobligación de informarse y mantenerse al día en trabajos del curso. En caso defaltas graves debidamente analizadas por Comité de convivencia del establecimiento,se determinará que el alumno sólo concurra al Colegio en Jornada contraria para cumplircon el proceso de evaluación, situación que se informará a los organismos pertinentes.

i) Al momento de reincorporarse el alumno con posterioridad a una suspensióndeberá presentarse con su apoderado quien debe responder por el cumplir la totalidadde trabajos, materias, etc., tratados en los respectivos cursos durante el tiempo desuspensión. Si no se cumple esta disposición, la suspensión será prorrogadahasta que se regularice la exigencia.

j) Así mismo se le aplicarán de inmediato las evaluaciones realizadas durante el tiempode suspensión calendarizadas por UTP.

XII: MEDIDAS REMEDIALES DE ÍNDOLE GENERAL SUGERIDAS POR COMITÉDE CONVIVENCIA ESCOLAR

Estamento: Alumnos

1. Firma de compromiso de no reincidencia en la falta que motiva la adopción de la medida.

2. Apoyo personalizado psicológico para el alumno(a) en el establecimiento y/o fuera de él,en caso que se requiera.

3. Cambio transitorio negociado hacia un curso paralelo.

4. Entrevista mediada entre involucrados en conflictos.

5. Asistencia a clases en horario diferido.

6. Término anticipado del año escolar.

7. Traslado voluntario negociado con alumno y su apoderado.

72

Page 74: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XIII. ESTRATEGIAS DE RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS(ERAC).

Paralelo a los tradicionales métodos disciplinarios de sanción ante las faltas, el

establecimiento posee un mecanismo alternativo para resolver los conflictos entre estudiantes.

Las estrategias de resolución alternativas de conflictos se basan en el diálogo y conversación

entre las y los involucrados en un conflicto como forma de resolver sus diferencias, la idea es

que los mismos involucrados/as puedan resolver sus problemas y llegar a acuerdos a

través de la conversación. Este proceso es guiado por un equipo capacitado para facilitar el

diálogo.

En caso que los y las involucrados/as en la transgresión de una norma no quieran participar

de éste proceso alternativo, se les aplicará la sanción tipificada en este manual de

convivencia. Si optan por el proceso alternativo, tienen el derecho a asistir a mediación,

negociación, o arbitraje.

Cada proceso ERAC debe ser registrado en fichas donde se consigne; nombre de las

partes, curso, edad, descripción de la crisis e identificación del conflicto. El manejo de los

registros tiene carácter confidencial y es de responsabilidad del equipo mediador del

establecimiento. # Construir fichas y asignar responsabilidades

PROTOCOLO DE DERIVACION AESPECIALISTAS Asistente Social

Profesor jefe, profesor de asignatura

Orientadora, inspectora general

Asistente Social

Psicopedagogo(a)Profesor jefe, Profesor de asignatura

Jefe técnico

Coordinadora P.I.E.

Los horarios de atención de especialistas deben ser conocidos por toda la comunidad

escolar, para ello se publicarán en lugares visibles y se entregará la información en la

primera reunión

de apoderados/as.

73

Page 75: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XIV.ACCIDENTE ESCOLARTodas y todos los estudiantes podrán ser beneficiarios/as del seguro escolar indicado en la Ley

16.440.

Se consideran accidentes escolares, los que con causa u ocasión de las actividades escolares,

excluyendo los periodos de vacaciones; los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso,

entre el hogar y el establecimiento.

En caso de accidente escolar, la denuncia debe realizarse ante el Servicio de Salud que

corresponda al domicilio del establecimiento, a través de un formulario disponible para ello. La

denuncia del accidente escolar debe ser realizada por el director/a del establecimiento en un

plazo de veinticuatro horas de ocurrido el accidente, de lo contrario esta denuncia puede ser

realizada por cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos o un familiar del

afectado tal como lo establece la Ley

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES ESCOLARESEl Colegio Arturo Prat Chacón determina los accidentes escolares de la siguiente manera:

La evaluación para la clasificación del accidente, será realizada por personal con capacitación

de Primeros Auxilios.

1. Atención primaria de molestias físicas como dolores estomacales, de cabeza y otras.

2. Accidente Escolar

o Lesiones o accidentes leves: No requieren de evaluación médica

o Lesiones o accidentes menos graves: Requieren de atención médica

o Lesiones o accidentes graves: Requieren de atención médica

De acuerdo a la previa clasificación, el protocolo en caso de accidente será el siguiente:

Para lesiones o accidentes leves, el personal capacitado será quien brinde la cura pertinente e

informarán por escrito con colilla de estadística diaria de atención y mensaje telefónico a través

de sistema papi notas al apoderado del estudiante afectado.

74

Page 76: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Para lesiones o accidentes menos grave, y se hace necesaria la asistencia médica, se llamará de

inmediato al apoderado para acordar el traslado del estudiante al centro hospitalario.

Para lesiones o accidentes graves, en primer lugar se proporcionará un medio de transporte

desde el establecimiento educacional al centro hospitalario y paralelamente se avisará al

apoderado del estudiante.

Tanto para los accidentes menos graves y graves, los apoderados del estudiante tendrán la

obligación de concurrir al momento de ser notificados al establecimiento educacional, para el

retiro del documento de declaración de accidente escolar y la orientación del proceso. Si no

pudiera asistir debe dirigirse de inmediato al centro hospitalario. El establecimiento educacional,

no puede tomar decisiones respecto a la atención y tratamiento de los estudiantes en los centros

asistenciales, por lo cual es de vital importancia la asistencia inmediata del apoderado del

estudiante.

Cuando por distancia el apoderado se ve imposibilitado de acudir al establecimiento, el estudiante

será trasladado en compañía de un asistente de la educación al centro asistencial correspondiente

y el colegio facilitará este traslado, debiendo el apoderado acercarse al centro asistencial.

75

Page 77: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XV.PARTICIPACION DE LOS ACTORES ESCOLARES.

La comunidad educativa se compone de cinco actores escolares: estudiantes, docentes,

directivos/as, apoderadas/os y asistentes de la educación. Junto a sus respectivos derechos y

deberes explicitados en este documento, existen instancias formales de participación para cada

uno de ellos.

Las instancias de participación son relevantes para desarrollar una comunidad escolar que

promueva la democracia y una ciudadanía activa. Este manual de convivencia reconoce y norma

las instancias formales de participación en la escuela, pero también da cabida y fomenta otras

instancias de participación u organización autónoma de cada uno de los actores escolares, las

cuales podrán funcionar en el establecimiento, siempre y cuando no violenten el desarrollo de los

aprendizajes y el sentido de la normativa escolar.

CENTRO GENERAL DE ALUMNOS O CONSEJO DE DELEGADOS

las y los estudiantes podrán optar voluntariamente entre una organización representativa como el

centro de estudiantes o federativa como un consejo de delegadas/os. Siendo ambas posibilidades

una opción legítima y reconocida por toda la institucionalidad escolar.

El centro de estudiantes o consejo de delegados/as es la organización que vela por los intereses

de las los estudiantes. Constituye una organización autónoma del estudiantado su funcionamiento

estará en razón de sus intereses necesidades.

El consejo de delegados/as estará compuesto por dos representantes de cada curso, quienes

serán elegidos/as democráticamente por sus respectivos compañeros y compañeras de curso.

Constituyen cargos rotativos cuyo objetivo es llevar la información y las propuestas emanadas

desde el consejo de curso hacia el consejo de delegados y viceversa. Además de participar en la

toma de decisiones de manera activa y dinámica, involucrando a la mayor cantidad de estudiantes

posible.

Por su parte, el centro de estudiantes tiene un carácter democrático, por lo que su generación

debe ser parte de un proceso eleccionario informado y participativo. El centro de estudiantes será

dirigido por una directiva compuesta como mínimo por los siguientes tres cargos:

76

Page 78: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Presidenta/e

Secretaria/o

Tesorera/o

Ambas instancias contarán con la asesoría de un/a docente, quien colaborará en la planificación y

desarrollo de las actividades planteadas y en la comunicación con los demás miembros de la

comunidad escolar. En ningún caso el o la docente asesor/a actuará como tutor o sensor de las

opiniones de las y los estudiantes, ni mucho menos podrá incidir en las decisiones de la

organización estudiantil.

Para ser parte activa del centro de estudiantes o consejo de delegados, no se requiere ninguna

condición académica o disciplinara particular, sólo la confianza explícita de sus representados/as,

expresada a través de los mecanismos ya descritos.

Cualquiera de estas instancias podrá convocar a una asamblea de estudiantes para abordar,

proponer y resolver situaciones puntuales o temáticas que requieran una participación amplia de

estudiantes.

CENTRO GENERAL DE APODERADAS/OS Y/O CONSEJO DE DELEGADOS

Las y los apoderadas/os podrán organizarse voluntariamente en un centro general de

apoderadas/os. Con esta organización las y los apoderadas/os podrán involucrarse y aportar

significativamente en los procesos de aprendizaje y el quehacer institucional de la unidad

educativa.

El centro general de apoderadas/os tiene un carácter democrático, por lo que su generación debe

ser parte de un proceso eleccionario informado y participativo. El centro de apoderadas/os será

dirigido por una directiva compuesta por los siguientes cargos

Presidenta/e

Secretaria/o

Tesorera/o

Directores

77

Page 79: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

El centro general de apoderadas/os es una organización autónoma, que puede optar incluso a la

obtención de una personalidad jurídica, por lo que su funcionamiento no debe ser tutelada o

condicionado por el equipo directivo del establecimiento.

Constituye una instancia formal de participación y de representación de un estamento escolar, por

lo que debe ser considerada, invitada y consultada frente a ámbitos como:

Proyecto educativo institucional.

Manual de convivencia.

Actividades extracurriculares.

Planes de mejoramiento.

CONSEJO DE PROFESORES.

El consejo de profesores es una instancia colegiada conformada por todas y todos los docentes del

establecimiento, así como por las y los asistentes de la educación de acuerdo a los requerimientos

de los temas a tratar. Su realización debe ser periódica sistemática y planificada.

Los consejos de profesores/as serán dirigidos por un directivo/a y tendrán los siguientes objetivos:

Evaluación académica trimestral, semestral y anual según corresponda.

Evaluación disciplinaria de alumnos ya sea para casos particulares o colectivos.

Diseño, planificación y coordinación de aspectos técnico pedagógico.

Promover e incentivar el perfeccionamiento vinculado a innovaciones curriculares.

Planificar, coordinar y evaluar el abordaje pedagógico de aspectos relacionados con la

convivencia escolar.

Planificar evaluar ceremonias y actos cívicos, actividades extracurriculares y paseos y

salidas pedagógicas del establecimiento.

Durante el desarrollo de los consejos de profesores/as la actitud de las los participantes debe ser

atenta, participativa y profesional. Queda estrictamente prohibido utilizar dicha instancia para la

78

Page 80: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

venta de productos o servicios, la revisión de pruebas o trabajos de cualquier actividad que no

corresponda al sentido del consejo.

CONSEJO ESCOLAR.

De acuerdo a la Ley 19.979, el consejo escolar es una instancia colegiada en la que participan

representantes de cada estamento escolar de la comunidad escolar. Posee un carácter consultivo y

debe ser informado oportunamente sobre todos los ámbitos de funcionamiento del establecimiento

educacional.

Los integrantes del consejo escolar son:

Director/a.

Sostenedor o su representante.

Un/a representante de las y los docentes.

Un/a representante de las y los estudiantes.

Un /a representante de las y los apoderados/as.

Un/a representante de las y los asistentes de la educación.

El consejo escolar debe sesionar al menos dos veces por semestre y su oportuna convocatoria

será responsabilidad de la dirección del establecimiento. Los aspectos mínimos que deben ser

presentados y trabajados por el consejo escolar son:

Proyecto educativo institucional.

Manual de convivencia.

Programación anual y actividades extracurriculares.

Planes de mejoramiento.

Cuenta anual

79

Page 81: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XVI.PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN PARA:

VIOLENCIA ESCOLAR, MALTRATO Ó BULLING.

Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción frecuente, ya sea física o psicológica, realizada en

forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier

integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que

pueda:

Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o

psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales.

Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo

Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo,

moral, intelectual, espiritual o físico.

Se considerarán constitutivas del maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas si

aparecen de manera frecuente y reiterada.

Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender a cualquier

miembro de la comunidad educativa.

Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de cualquier otro

miembro de la comunidad educativa.

Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa

Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u

otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombre hirientes,

mofarse de características físicas, etc.,)

Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social,

situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre,

nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia.

Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro integrante de la

comunidad educativa a través de chats, blogs, fotologs, mensajes de texto correos

electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o

cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico.

Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar.

Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de

delito.

Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o

contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya

hecho uso de ellos.

Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias

ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en

actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.

80

Page 82: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Obligación de denuncia de delitos.

Los directores, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista

caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como lesiones,

amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias

ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las

fiscalías del Ministerio Público o los tribunales competentes, dentro de un plazo de 24 horas desde

que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176

del Código Procesal Penal.

Reclamos.

Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser presentado en forma

verbal o escrita ante cualquier autoridad del establecimiento, la que deberá dar cuenta a la Dirección,

dentro de un plazo de 24 horas, a fin de que se dé inicio al debido proceso.

Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas

correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto

por su dignidad y honra.

De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del

establecimiento libro de actas en dirección y encargado (a) de convivencia, debiendo mantenerse el

registro individual de cada reclamo. No se podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros

ajenos a la investigación, a excepción de la autoridad pública competente.

En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados, el derecho

de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas.

Deber de protección

Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante el

proceso.

Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar protección y

se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo que

esto último ponga en peligro su integridad.

Notificación a los padres y apoderados

Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus padres o

apoderados. Dicha notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo, pero deberá quedar

constancia de ella en libro de actas y citaciones

81

Page 83: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Investigación

El encargado de convivencia escolar deberá llevar adelante la investigación de los reclamos,

entrevistando a las partes, solicitando información a terceros o disponiendo cualquier otra medida que

estime necesaria para su esclarecimiento.

Una vez recopilados los antecedentes correspondientes o agotados la investigación, el encargado

deberá presentar un informe ante el Comité de Convivencia Escolar.

Citación a entrevista

Una vez recibidos los antecedentes por la autoridad competente, la Dirección o el encargado de

convivencia, deberá citar a las partes y en su caso, a los padres o apoderados del estudiante o los

estudiantes involucrados, a una reunión que tendrá como principal finalidad buscar un acuerdo entre

las partes. Para esta entrevista, se considerará el tipo de tópicos que convenga tratar en presencia de

los alumnos o sólo entre adultos.

En caso de existir un acuerdo entre las partes se podrá suspender el curso de la indagación,

exigiendo a cambio el cumplimiento de determinadas condiciones por un período de tiempo

convenido. Si se cumplen íntegramente las condiciones impuestas se dará por cerrado el reclamo,

dejándose constancia de esta circunstancia.

Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas, quienes deberán presentar todos los

antecedentes que estimen necesarios. También se podrá citar a un profesional en la materia, quien

podrá aconsejar o pronunciarse al respecto.

Resolución

La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para imponer una sanción, o

bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar constancia de los fundamentos que

justifiquen la decisión adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes y en su caso,

al Comité de Convivencia Escolar.

Medidas de reparación.

En la resolución, se deberá especificar las medidas de reparación adoptada a favor del afectado, así

como la forma en que se supervisará su efectivo cumplimiento. Tales medidas podrán consistir, por

ejemplo, en disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales, cambio de curso u

otras que la autoridad competente determine.

82

Page 84: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Recursos.

Todas las partes tendrán la posibilidad de recurrir fundadamente en contra de la resolución adoptada

por el Comité o autoridad competente, dentro de un plazo no superior a 3 días.

Mediación.

El comité de convivencia podrá implementar instancias de mediación u otros mecanismos de similar

naturaleza como alternativa para la solución pacífica y constructiva de los conflictos de convivencia

escolar. Este sistema incluirá la intervención de alumnos, docentes, directivos y otros miembros de la

comunidad educativa.

83

Page 85: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XVII. RETENCIÒN EN EL SISTEMA DE MADRES EMBARAZADAS : MADRES Y PADRESADOLESCENTES.

Derechos de las alumnas embarazadas y madresDerecho a ingresar y permanecer en el establecimiento Educacional de cualquier nivel y de

cualquier dependencia, debiendo otorgarles todas las facilidades académicas y administrativas. La

infracción de esta disposición se castigará con multa de hasta 50 unidades tributarias mensuales,

que pueden duplicarse en caso de reincidencia.

Criterios de evaluaciónLas alumnas embarazadas podrán ingresar a clases y rendir sus actividades académicas y

evaluaciones, si presentan controles médicos y/o problemas de salud pre y post parto; tendrán

todas las condiciones necesarias para completar y desarrollar dichas actividades en horarios

alternativos

Criterios de promociónLas alumnas embarazadas serán promovidas si completan sus dos semestres o, si fuera necesario

ante problemas de salud durante el embarazo, parto y post parto; se dará término anticipado del

año escolar o se les aprobará con un semestre rendido, cumpliendo sí con la normativa de

aprobación por rendimiento. Cuando la alumna presente un porcentaje menor al 85%, dirección

determina su aprobación analizados los acontecimientos, avalados por licencias médicas.

Asistencia y apoyo a la madre adolescenteEl establecimiento contará con la colaboración de UTP, en relación a calendarización y

adecuaciones de evaluaciones, trabajos prácticos en las diferentes asignaturas y acuerdos con la

alumna y su apoderado (a) y de comité de convivencia según las problemáticas que pudieren

presentar.

El profesor jefe o encargado (a) de convivencia o director (a) citará e informará de los derechos y

deberes durante el embarazo a la alumna y su apoderado

El apoderado firmara un compromiso de acompañamiento a la adolecente en todos los aspectos

académicos, controles, exámenes, médicos, entrega de licencias medicas, etc.

Se autorizara permisos y salidas previa presentación del carnet de salud y certificados médicos u

otros que avalen la salida ante encargado de convivencia

Durante los recreos las alumnas embarazadas podrán utilizar biblioteca para evitar accidentes

o incomodidades que pudiera presentar.

84

Page 86: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Se autorizara modificar su uniforme en función de su estado de embarazo.

Se autoriza un horario de alimentación para el lactante de una hora como máximo.

Si tuviere el hijo(a) siendo alumna se autorizaran salidas en caso de control o problemas de

salud de este.

85

Page 87: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XVIII.PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESFUNDAMENTACIÓN

El programa se inicia a partir de la necesidad planteada desde distintas instituciones, y la situación de

abusos sexuales infantiles ocurridas en varias escuelas de nuestro país.

El establecimiento educacional Arturo Prat Chacón, asume su responsabilidad como institución

educativa de operacionalizar el compromiso de proteger a la infancia y promover estrategias

preventivas, involucrando a todos los actores que participan en el desarrollo bio- psico-social y

educativo de niños, niñas adolescentes.

“Prevenir el abuso sexual es una cosa y crear paranoia social es otra, la prevención del abuso sexual

no implica la promoción de sentimientos de desconfianza colectiva e indiscriminada. Precisamente

una de las metas es enseñar a que discriminen y diferencien cuando están siendo objeto de un abuso

no sexual” (…)

Mediante la ley de Salud N° 20.418 (2010), precisa a los establecimientos educacionales

subvencionados por el Estado a contar con un programa de educación sexual y afectividad que a

continuación se detalla:

El delito sexual es una forma de maltrato infantil donde se involucra a un niño ó adolescente en

actividades sexuales de cualquier tipo, utilizando para esto la seducción, la manipulación, el engaño,

el chantaje, ó bien, mediante amenazas o fuerza. Se da en una relación desigual, donde hay abuso

de poder, Este tipo de conductas son hechos delictuales graves que se encuentran fuertemente

sancionados en el sistema penal chileno.

Explicación de contexto

Nuestro sistema penal contempla que los delitos sexuales se pueden dividir en dos tipos:

Agresiones sexuales: Son los delitos más graves que se pueden cometer contra un menor y

tienen que ver con todos aquellos en que existe contacto físico del/la agresor/a con el ó la

menor, como la violación y los abusos sexuales.

Corrupción de menores: Son delitos sexuales que consisten en la utilización de niños ó niñas

en actos de connotación sexual sin que exista contacto físico (por ejemplo, exposición de

86

Page 88: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

menores a actos de significación sexual, producción de material pornográfico con menores,

comercialización, exportación, importación, distribución, exhibición y almacenamiento de

material pornográfico, favorecimiento de la prostitución, etc.).

Quienes cometen este tipo de hechos pueden ser tanto adultos (profesores, paradocentes,

apoderados, auxiliares, etc.) cómo otros alumnos. Independiente de quién comete el hecho, es un

delito igual y debe ser denunciado ante las autoridades judiciales pertinentes.

Medidas alternativas a la judicial.Frente a la sospecha que un niño, niña ó adolescente esta siendo abusado, es deber de la

comunidad escolar en su conjunto comunicar tal situación a la Dirección del establecimiento. No esmisión del Director ni de los profesores investigar los hechos, esto es función de los sistemaspoliciales y judiciales.Sin embargo, en conocimiento de la posible comisión de abuso sexual, el establecimiento adoptará

las siguientes medidas:

a) Acoger al/la niño/a, escucharlo/a y hacerlo sentir seguro/a.

b) Creerle, respetando sus sentimientos e intimidad.

c) Decirle que el/ella no es culpable del abuso.

d) No indagar, haciendo preguntas inadecuadas o incitando al/la niño/a a repetir una y otra vez

frente a otros lo que sucedió.

e) Asegurarle que sólo se le comentará el hecho a quienes puedan ayudarlo/a.

f) Evitar difundir la situación con otros actores de la Comunidad Escolar.

g) No exponer ni confrontar al/la alumno/a, con sus pares ó posibles agresores.

h) Informar a la Directora.

i) Informar al apoderado de la situación, convocado(a) por director(a).

Obligación de denuncia.-Al detectarse que un niño o niña está siendo abusado/a sexualmente, los directores, inspectores y

profesores del establecimiento tienen el deber, según lo establece el código procesal penal, de

denunciar el hecho ya sea a Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Público o Tribunales

de Garantía, en un plazo de 24 hrs. desde que conozcan del hecho.

87

Page 89: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Política interna preventiva:

Educar y sensibilizar a alumnos y alumnas en temas de conductas de auto cuidado en el ámbito de

sexualidad y afectividad.

Niños y niñas de pre- básica y primer ciclo básico:

Favorecer el auto cuidado a través de talleres de hábitos de vida saludable.

Fortalecer los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de intervención en aula.

Promover instancias de participación que permitan a los niños, niñas comprender procesos

afectivos – corporales, personales y sociales.

Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, fomentando el bienestar socio-

emocional.

Sensibilizar a temprana edad el enfoque de género.

Obtener un diagnóstico inicial de probables casos de Abuso Sexual Infantil.

Niños, niñas y adolescentes de segundo ciclo básico:

Instalar instancias de participación, que promuevan la corresponsabilidad afectiva y sexual,

creando espacios de diálogo y de retroalimentación con profesionales y docentes de

asignaturas.

Proporcionar el aprendizaje a través de técnicas de auto cuidado.

Generar diagnóstico de iniciación de la sexualidad, para implementar estrategias de

prevención anual y aterrizada a la realidad local.

Talleres de paternidad responsable.

Incluir, educar y entregar herramientas de apego a madres y padres adolecentes de nuestro

establecimiento.

Obtener un diagnóstico inicial de probables casos de Abuso Sexual Infantil.

88

Page 90: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

MetodologíaTalleres con alumnosPre básico y 1° CicloTalleres en el Colegio con exposición a cargo de Psicóloga, Asistente Social.

Temas a tratar:

a) Alcances de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. b)

Aprendamos a protegernos.

c) A quienes recurrir en caso de abuso.

2° CicloTalleres en el Colegio con exposición a cargo de Psicóloga, Asistente Social.

Temas a tratar:

a) Alcances de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. b)

Que es el abuso sexual.

c) Distintas formas de abusos

d) A quienes recurrir en caso de abuso.

Padres, madres y apoderados: Implementar política participativa, a través de talleres y escuela para padres, temas de crianza y

sexualidad.

Concientizar a los padres sobre el Abuso Sexual Infantil, sus consecuencias y prevención en el

hogar.

Implementar consejerías sobre adolescencia.

Realizar prevención temprana de abuso sexual niveles pre básico y básico.

Coordinar con las instituciones de la Red intersectorial metodologías de intervención para

orientación y/o tratamiento de los casos que puedan ocurrir.

Talleres con padres

Talleres en el Colegio con exposición a cargo de Psicóloga, Asistentes Social.

Expositores invitados: abogado(a), pediatra.

Temas a tratar:

a) Alcances de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. b)

Que es el abuso sexual.

c) Distintas formas de abuso.

d) Signos de comportamiento del niño abusado. e)

Prevención en el hogar.

f) Importancia del diálogo Padres – Hijos sobre el tema.

89

Page 91: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Equipo directivo, docentes y asistentes de la educación:

Orientar sobre síntomas o posibles conductas de riesgo de niños, niñas y adolescentes del

establecimiento.

Realización de talleres de contención.

Realización de talleres de formación sobre políticas y sanciones penales de abuso sexual

infantil.

Informar sobre red intersectorial existente para denunciar.

Talleres con docentes

Talleres en el Colegio con exposición a cargo de Psicóloga, Asistentes Social.

Expositores invitados: abogado(a), pediatra.

Temas a tratar:

a) Alcances de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. b)

Que es el abuso sexual.

c) Distintas formas de abuso.

d) Signos de comportamiento del niño abusado.

e) Procedimiento a seguir en caso de un posible abuso ó agresión sexual.

Después de un tiempo destinado al intercambio de opiniones con los docentes sobre dicha

propuesta se puede proyectar un video apropiado.

90

Page 92: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

XIX. PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y MICROTRAFICO DE DROGAS EN NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.

Se define prevención del consumo de drogas y alcohol como un conjunto de procesos que promueve

el desarrollo integral de las personas, sus familias y la comunidad, anticipándose a la aparición del

problema o trabajando con y desde el problema, evitando la conducta de consumo, fortaleciendo

factores protectores y disminuyendo factores de riesgo. Tenemos un rol institucional importante que

cumplir en el ámbito formativo promoviendo la toma de decisiones informada, el auto cuidado y el

establecimiento de relaciones sociales sanas y como un espacio privilegiado para fomentar practicas

preventivas.

El alumno (a) que sin la autorización posea, transporte, guarde pequeñas Cantidades de sustancias o

drogas productoras de dependencia física o psíquica será castigado con presidio menor. Y a quien se

encuentre a cargo de un establecimiento tolere o permita el trafico o consumo será castigado con

presidio menos, medio o máximo.

El funcionario que a razón de su cargo tome conocimiento de algunos de los delitos mencionados y

omita denunciarlo al Ministerio Publico, Carabineros de Chile o PDI, será castigado con presidio

menor en sus grados medios o máximo.

El colegio no se puede negar o resistir a entregar información si sorprende en estas faltas a cualquier

integrante de la comunidad y hacer la denuncia ante los organismos respectivos.

La denuncia debe contener la siguiente información:

Identificación del denunciante

Identificación del establecimiento

Narración de los hechos ejecutados por el comité de convivencia.

Todos los funcionarios están obligados a informar al encargado del comité de convivencia la

sospecha o detección de una situación de consumo y/o micrográfico de drogas.

Comunicación inmediata a la dirección del establecimiento frente a consumo flagrante y porte de

drogas ilícitas se debe hacer la denuncia frente a las autoridades competentes.

El encargado(a) de convivencia y psicólogo(a) realizara una entrevista de acogida ante la

detección y /o sospecha de consumo e informara al apoderado.

Diseño de intervención del consumidor(a) por psicólogo(a) y encargado deconvivencia.

El encargado de convivencia y la dirección informara aspectos generales del caso

respetando principio de confidencialidad y privacidad del caso ante la comunidad.

91

Page 93: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o

COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”

Prevención del consumo. Enfoque integrala) Detección precoz del consumo e intervenir antes de que se generen conductas dañinas en los

alumnos y alumnas.

b) Señales de alerta, se observaran cambios de conductuales, sicológicos y físicos señal que por

si sola no indica consumo de drogas pero promueve a un estado de alerta.

c) Una vez pesquisadas las señales de alerta de consumo se debe un proceso de búsqueda de

información del o los(as) involucrados, comunicando al comité de convivencia.

92

Page 94: PLAN DE EVALUACION - €¦ · ... El resultado de la evaluación diagnóstica se vaciará en una matriz para vaciado de datos ... producción de textos ... una carta del Pastor o