plan de estudios de la carrera -...

91
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA Técnico en Industria del Calzado TIC -08

Upload: ngohanh

Post on 16-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

Técnico en Industria del Calzado

TIC -08

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 2 de 91 Noviembre 2010

CRÉDITOS

PROFESORES QUE ELABORARON LA ESTRUCTURA Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE:

TÉCNICO EN INDUSTRIA DEL CALZADO

NOMBRE ESTADO

Martínez Grajales Raúl Alberto Veracruz

CORRECCIÓN Y ESTILO

NOMBRE ESTADO

Armenta Hernández José Luis Puebla

Bautista Puga Metztli del Mar Estado de México

Castro Medrano Ruser José Yucatán

Cervantes López Ma. De Lourdes Jalisco

Chitica Acosta Yoselín Jalisco

Cruzalta Martínez Karen Estado de México

Jardón Nava Martha Aída Estado de México

Luna Barragán Teresa Puebla

Moreno Béjar Beatriz Chihuahua

Ponce Morales María Alejandra Puebla

Prieto Aragón Hortensia Guadalupe Chihuahua

Requena Sagrario Trinidad Campeche

Rojas Dirzo Laura Morelos

Romero Acevedo Javier Morelos

Santillán Dávalos José Narciso Nayarit

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 3 de 91

REVISORES DE METODOLOGÍA

NOMBRE ESTADO

García Ortíz Adriana Hidalgo

Ix Chuc Antonio Campeche

Méndez Monforte Manuel Gilberto Yucatán

Torres González Márcia Hidalgo

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 4 de 91

DIRECTORIO

Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública

Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa Subsecretario de Educación Media Superior

Lic. Luis F. Mejía Piña Director General de Educación Tecnológica Industrial

Lic. Martha Patricia Ibarra Morales Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTEs

Ing. Armando Mendoza Cruz Responsable de Desarrollo Académico de los CECyTEs

El presente trabajo se terminó de integrar por los Grupos Técnicos de Metodología, Corrección y Estilo durante el

mes de febrero de 2012.

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 5 de 91

NIDO

CRÉDITOS ..................................................................................................................................................................................................................................... 2

DIRECTORIO ................................................................................................................................................................................................................................. 4

NIDO ............................................................................................................................................................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN INDUSTRIA DEL CALZADO ............................................................................................ 7

PERFILES DEL ALUMNO ................................................................................................................................................................................................................ 8

PERFIL DE INGRESO ............................................................................................................................................................................................................................ 8 PERFIL DE EGRESO .............................................................................................................................................................................................................................. 8

PERFILES DEL DOCENTE ................................................................................................................................................................................................................ 9

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA .................................................................................................................................................................................... 10

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y EL PERFIL DE EGRESO ................................................................................................................ 11

MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INDUSTRIA DEL CALZADO CLAVE TIC - 08 ...................................................................................... 12

MÓDULOS Y SUBMÓDULOS DE LA CARRERA DE INDUSTRIA DEL CALZADO ............................................................................................................................... 13

RELACIÓN DE MÓDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL ................................................................................................... 14

MÓDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ............................................................................ 15

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS ................................................................................................................................. 18

MÓDULO I: PROGRAMA DE ESTUDIOS ....................................................................................................................................................................................... 20

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO I ........................................................................................................................................................................................................... 21 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ............................................................................................................................................................. 21 MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ..................................................................................................... 21 DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO ............................................................................. 22 COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS ................................................................................................................................................................................... 22 COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS ............................................................................................................................................................................. 23 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I ............................................................................................................................................................................................... 24 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II............................................................................................................................................................................................... 30 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III.............................................................................................................................................................................................. 36

MÓDULO II: PROGRAMA DE ESTUDIOS ...................................................................................................................................................................................... 39

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO II .......................................................................................................................................................................................................... 40 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ............................................................................................................................................................. 40 MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ..................................................................................................... 41 DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO ............................................................................. 41 RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS ....................................................... 41 COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS ................................................................................................................................................................................... 42

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 6 de 91

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS ............................................................................................................................................................................. 42 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I ............................................................................................................................................................................................... 44 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II............................................................................................................................................................................................... 48 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III.............................................................................................................................................................................................. 51

MÓDULO III: PROGRAMA DE ESTUDIOS ..................................................................................................................................................................................... 55

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO III ......................................................................................................................................................................................................... 56 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ............................................................................................................................................................. 56 MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ..................................................................................................... 56 DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO ............................................................................. 57 RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS ....................................................... 57 COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS ................................................................................................................................................................................... 58 COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS ............................................................................................................................................................................. 58 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I ............................................................................................................................................................................................... 59 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II............................................................................................................................................................................................... 63

MÓDULO IV: PROGRAMA DE ESTUDIOS ..................................................................................................................................................................................... 66

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO IV ......................................................................................................................................................................................................... 67 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ............................................................................................................................................................. 67 MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ..................................................................................................... 67 DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO ............................................................................. 68 RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS ....................................................... 68 COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS ................................................................................................................................................................................... 68 COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS ............................................................................................................................................................................. 69 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I ............................................................................................................................................................................................... 70 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II............................................................................................................................................................................................... 73

MÓDULO V: PROGRAMA DE ESTUDIOS ...................................................................................................................................................................................... 78

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO V .......................................................................................................................................................................................................... 79 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ............................................................................................................................................................. 79 MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO ..................................................................................................... 79 DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO ............................................................................. 79 RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS ....................................................... 80 COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS ................................................................................................................................................................................... 80 COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS ............................................................................................................................................................................. 80 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I ............................................................................................................................................................................................... 82 GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II............................................................................................................................................................................................... 85

MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO........................................................................................................................................................................................... 87

FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA ........................................................................................................................................................ 90

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 7 de 91

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN INDUSTRIA DEL CALZADO

El Bachillerato Tecnológico está integrado por tres componentes: básico, propedéutico y profesional; los cuales se articulan para garantizar una formación integral a los alumnos a través de conocimientos que les permitirán el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes a lo largo de su estancia en el Bachillerato, mismas que en un futuro podrán llevar a escenarios de su vida cotidiana y productiva utilizando todo su potencial. Con base en lo anterior, y atendiendo al tercer Eje de la Reforma Integral sobre los mecanismos de gestión, surge la necesidad de elaborar Programas de Estudios pertinentes y flexibles que permitan el libre tránsito entre distintos Subsistemas, a través de la homogeneización de las competencias Genéricas, Disciplinares y Profesionales que organizan los saberes de todos los egresados de la Educación Media Superior. El propósito es, sin duda, el desarrollo de un contexto de aprendizaje significativo que sea útil para la movilidad o portabilidad de los estudios; considerándose las competencias genéricas como claves, transversales y transferibles a lo largo de la vida y trayectoria profesional de los alumnos. Todo lo anterior da lugar a la actualización de los Programas de Estudios de las carreras que se ofertan en los CECyTEs. En este Subsistema el componente de formación profesional está organizado en módulos y le brinda dos importantes posibilidades a los estudiantes que egresan: integrarse al ámbito productivo de sus localidades o bien, continuar sus estudios en Instituciones de Nivel Superior; sin embargo, garantizar la pertinencia de los Planes y Programas de Estudios requiere de una evolución constante y permanente de los mismos, como respuesta a las demandas sociales, de la capacitación de la educación tecnológica y de los sectores productivos, así como de cubrir las necesidades de cada región del país. Es importante destacar, que cada carrera técnica se elabora a partir de la orientación de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de inserción laboral. La construcción de esta estructura curricular constituye el perfil de egreso del Sistema Nacional del Bachillerato en un marco de diversidad. El programa de estudios actual contribuye al logro de las competencias profesionales, al mismo tiempo, sustenta la formación de las genéricas para desarrollarlas en el aula de acuerdo con lo establecido en el Marco Curricular Común de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Toda esta transversalidad de competencias hacen de este programa un auxiliar más en la formación profesional del alumno, con ello tratamos de que estos puedan insertarse en la vida laboral de manera pronta y efectiva, creando y dando respuestas a las empresas de la comunidad y/o región en la cual el alumno se inserte.

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 8 de 91

PERFILES DEL ALUMNO

PERFIL DE INGRESO Los aspirantes a ingresar a nuestros planteles, deberán haber concluido su educación media básica y cumplir con los requisitos contemplados en las Normas Específicas de Servicios Escolares; además de contar con las siguientes habilidades: a) Resuelve problemas mediante el uso de operaciones y procesos aritméticos, geométricos y algebraicos. b) Interactúa en diferentes contextos utilizando el lenguaje oral y escrito. c) Maneja hábitos de estudio y técnicas de aprendizaje. d) Aplica las tecnologías de la información y comunicación. e) Observa reglas de convivencia para la vida en sociedad.

PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado, de acuerdo a la normatividad del Bachillerato Tecnológico, pueden insertarse en el ámbito laboral y/o continuar en su formación superior.

El componente de formación básica se articula con el nivel de formación precedente, en especial con la secundaria técnica, aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades, y es obligatorio. La formación básica aporta fundamentos a la propedéutica y a la profesional. Sus asignaturas se abordan principalmente en los cuatro primeros semestres, y se distribuyen en cuatro campos de conocimiento: Matemáticas, Ciencias Naturales, Comunicación e Historia, Sociedad y Tecnología.

El componente de formación propedéutica enlaza al Bachillerato Tecnológico con la educación superior y pone énfasis en profundizar los conocimientos para favorecer el manejo pluridisciplinario e interdisciplinario, de tal modo que se logre una mejor incorporación a los estudios superiores. La formación propedéutica se organiza en tres áreas que permiten la convergencia e integración de los saberes previamente adquiridos: Físico-matemática, Químico-biológica y Económico-administrativa. El alumno debe cursar una de ellas, y puede elegirla con independencia de la especialidad de formación profesional que estudie.

El profesional técnico en la carrera de Industria de Calzado cuenta con competencias en el área físico-matemática, posee un criterio técnico, económico, social y humanístico, encaminado a lograr una mayor eficiencia y aprovechamiento de recursos, sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva y aplica sus conocimientos con responsabilidad en la supervisión, asesoramiento y en la producción (montado, ensuelado y terminado del calzado).

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 9 de 91

PERFILES DEL DOCENTE

El perfil del docente en la carrera de Técnico en Industria del Calzado corresponde al área físico-matemática, este profesionista deberá poseer conocimientos en producción del calzado, además de conocer del cuidado y crianza de los animales cuyas pieles son destinadas a la tenería para la elaboración de calzado; sus saberes y competencias dentro de la industria del calzado estarán relacionadas con estos quehaceres, además, debe contribuir a la formación integral de alumnos impartiendo valores como respeto, cooperación y limpieza.

MÓDULO I Curtir Cueros Comerciales. El docente puede ser un Químico Fármaco Biólogo con fundamentos sobre el curtido de pieles, un Técnico en Tenerías o un Curtidor, deberá poseer conocimientos sobre el cuidado de la piel y procesos de cambio a un cuero para ser transformado en una prenda de vestir (zapato, bolsa, pantalón y chamarras). Es importante que el docente posea habilidades tanto para trabajo manual, empleando herramientas y utensilios simples, como para el manejo de maquinaria automatizada utilizada para estos fines.

MÓDULO II Diseñar calzado comercial. El profesionista requerido en este módulo debe ser Licenciado en Diseño y Moda, con especialidad en calzado, deberá contar con conocimientos sobre realización de bocetos para nuevos modelos por computadora, capaz de obtener patrones por medios manuales. Es importante que el docente conozca de moda en el calzado, para que motive a los alumnos en crear piezas novedosas. MÓDULO III Aparar las piezas del patrón. El docente debe tener conocimientos técnicos en aparado de corte manual y a través de maquinaria, además de poseer conocimientos en la reparación de las máquinas de pespunte.

MÓDULO IV Construir el calzado como producto terminado El profesionista que imparta este Módulo, debe desarrollar en los alumnos las habilidades en el montado y ensuelado de manera manual o automatizada.

MÓDULO V Diseñar y administrar sistemas de producción del calzado

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 10 de 91

Se requiere para este Módulo un Ingeniero Industrial o un Licenciado en Administración de Empresas, que desarrolle en los alumnos habilidades para administrar los recursos de una empresa, así como a organizar y diseñar sistemas de producción y de supervisión de negocios en la industria del calzado. A su vez debe de tener la capacidad de poder transformar los escenarios y desarrollar las habilidades y potencialidades de los alumnos.

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA

La Carrera de Técnico en Industria del Calzado es ofertada en los Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados CECyTEs. Esta carrera es de vital importancia para el país y resulta cuantificable para todo aquel alumno que la curse, ya que el calzado es un producto de la canasta básica, todos en este país utilizamos algún tipo de calzado.

La carrera de Técnico en Industria de Calzado se compone de 5 módulos, los cuales van desde el conocimiento de la materia prima (cuero), diseño y elaboración de patrones (molduras), aparado de los patrones, montado y ensuelado del calzado, hasta el diseño y administración de los procesos de producción del mismo, esto nos habla de que es un carrera integra, logrando egresar jóvenes entusiastas y capaces de cambiar la visión de los empresarios modificando las formas de trabajo en todas las áreas que competen a la construcción del calzado.

En la actualidad hay una gran competencia sobre el diseño de este producto, así como también podemos decir que hay un gran mercado de oportunidad ya que este campo presenta un importante desarrollo y cambio en materia prima, aplicaciones nuevas, tendencias de moda, etc. Cabe hacer mención que estas competencias dan respuestas una serie de problemáticas que se presentan en la industria de la manufactura del calzado. De tal manera que cuando un alumno egresa de esta carrera puede tener cabida y aceptación en estas fábricas, aunado a lo anterior el alumno puede realizar las fracciones de la elaboración del calzado y todo ello de mejor calidad, de ahí la necesidad de esta carrera por innovar y hacer de ella una de las carreras más competitivas y rentables con las cuentan los CECyTEs.

Este proceso de transformación del técnico en la Industria del Calzado, es arduo durante los 5 módulos, iniciando en el segundo semestre del bachillerato con los diversos proceso de curtido del cuero, en el tercer semestre con el diseño y modelado de calzado, en el cual con auxilio de un ordenador podrás innovar y hacer más dinámico el proceso de la obtención de los patrones, en el cuarto semestre con el corte del calzado y el aparado del mismo, en quinto semestre el montado y ensuelado del corte en la horma se vuelve el último proceso para terminar este producto, finalmente en el sexto semestre desarrollas las competencias necesarias para la administración de los recursos y el diseño de los procesos de producción en el calzado. Ahora ya conoces la importancia y relevancia de la carrera para el sector de la manufactura en el calzado. Y por ejemplificar citamos algunas ciudades que cuentan con una gran estructura económica gracias al apoyo y desarrollo económico que tiene este producto (calzado) algunas de ellas son: León Guanajuato, Guadalajara Jalisco, Sn Mateo Atenco en el Edo. de Méx. Y Naolinco Veracruz.

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 11 de 91

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y EL PERFIL DE EGRESO El método de trabajo que aplicamos en el desarrollo de los atributos y saberes que conforman a las competencias, es bajo un enfoque constructivista y netamente práctico, ya que con ello, el docente hace participar a todos los integrantes del grupo de una manera integral por medio de la cual el maestro realiza prácticas modelo, prácticas guiadas, etc. En las que los alumnos logran apreciar con mucho cuidado y detenimiento cómo se realiza la competencia, dando la pauta a que el estudiante se pueda involucrar en el desarrollo de la misma, conocer los errores típicos y/o contingencias que en algún momento de la práctica pueda tener. Estos métodos empleados para alcanzar los objetivos y el perfil del egresado se trabajan durante los 5 módulos que comprende la carrera los cuales son: Módulo I. Curtir Cueros Comerciales, con una duración de 272 hrs. al semestre. Módulo II Diseñar Calzado Comercial, con una duración de 272 hrs. al semestre. Módulo III Aparar las Piezas del Patrón, con una duración de

272 hrs. al semestre. Módulo IV Construir el Calzado como Producto Terminado, con una duración de 192 hrs. al semestre.

Módulo V Diseñar y Administrar Sistemas de Producción del Calzado, con una duración de 192 hrs. al semestre.

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 12 de 91

COORDINACIÓN DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECyTEs

MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INDUSTRIA DEL CALZADO CLAVE TIC - 08

1er. Semestre

2o. Semestre

3er. Semestre

4o. Semestre

5o. Semestre

6o. Semestre

Álgebra 4 horas

Geometría y Trigonometría 4 horas

Geometría Analítica 4 horas

Cálculo 4 horas

Probabilidad y Estadística 5 horas

Matemática Aplicada 5 horas

Inglés I 3 horas

Inglés II 3 horas

Inglés III 3 horas

Inglés IV 3 horas

Inglés V 5 horas

Optativa 5 horas

Química I 4 horas

Química II 4 horas

Biología 4 horas

Física I 4 horas

Física II 4 horas

Asignatura específica del área propedéutica correspondiente (1)

5 horas

Tecnologías de la Información

y la Comunicación 3 horas

Lectura, Expresión Oral y Escrita II

4 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores II 4 horas

Ecología

4 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores III

4 horas

Asignatura específica del área propedéutica correspondiente (2)

5 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores I

4 horas Módulo I Curtir cueros comerciales

17 horas

Módulo II Diseñar calzado comercial

17 horas

Módulo III Aparar las piezas del patrón

17 horas

Módulo IV Construir el calzado como producto

terminado 12 horas

Módulo V Diseñar y administrar sistemas de

producción del calzado 12 horas Lectura, Expresión Oral

y Escrita I 4 horas

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA 1, 200 HORAS

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA 480 HORAS

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL 1, 200 HORAS

Área Físico – Matemáticas Temas de Física (1) Dibujo Técnico (2)

Área Económico – Administrativas Administración (1)

Economía (2)

Área Químico – Biológicas Bioquímica (1)

Biología Contemporánea (2)

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 13 de 91

MÓDULOS Y SUBMÓDULOS DE LA CARRERA DE INDUSTRIA DEL CALZADO

SEMESTRE MÓDULOS SUBMÓDULOS DURACIÓN

HRS/SEMANA HRS/SEMESTRE TOTAL

2º I. Curte cueros comerciales.

I. Elabora programas para el cuidado y crianza del ganado destinado a la tenería.

4 64

272 II. Aplica productos químicos a los procesos de curtición.

8 128

III Realiza acabados en el cuero. 5 80

II. Diseña calzado comercial.

I. Maneja técnicas manuales de dibujo en el calzado.

4 64

272 II. Elabora patrones. 7 112

III. Diseña y modela calzado por computadora.

6 96

4º III. Apara las piezas del patrón.

I. Corta los patrones en el cuero. 7 112 272

II. Realiza pespunte del corte. 10 160

5º IV. Construye el calzado como producto terminado.

I. Realiza el montado de calzado. 7 112

192 II. Realiza el ensuelado y embellecimiento del calzado.

5 80

6º V. Diseñar y administrar sistemas de producción del calzado.

I. Administra los recursos para la fabricación de calzado.

5 80

192 II. Diseña sistemas de producción en el calzado.

7 112

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 14 de 91

RELACIÓN DE MÓDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

MÓDULO NORMAS DE COMPETENCIA SITIOS DE INSERCIÓN

I. Curte cueros comerciales.

CCLZ0425.01 Esmerilado de la piel.

Labora en tenerías, granjas, criaderos y ranchos de crianza de ganado, atendiendo las problemáticas en los cueros e innova en los cuidados del mismo.

II. Diseña calzado comercial.

CIATEC Curso de modelado de calzado

Labora como diseñador de calzado, emprende su propio taller de diseño o presta sus servicios en industrias que se dedican a la fabricación de calzado, diseñando calzado competitivo a través de diferentes bocetos, obteniendo el patrón por medios manuales y/o computarizados.

III. Apara las piezas del patrón.

CCLZ0049.02 Ejecución del corte del calzado. CCLZ0050.02 Pespunte del corte del calzado.

Labora en áreas preliminares y aparado del corte, obtiene un producto terminado como avío para el proceso de armado del mismo, En sí el estudiante se puede desempeñar en cualquier sección que trabaje con el armado de los patrones en cuero.

IV. Construye el calzado como producto terminado.

CCLZ0637.01 Montado de calzado. CCLZ0638.01 Ensuelado de calzado. CCLZ0636.01 Terminado del calzado.

El estudiante es competente para preparar los avíos, el montado realizado bajo diferentes sistemas de construcción, así como también el ensuelado y finalmente con ello, llegar al embellecimiento del mismo, dando una buena presentación al calzado. El estudiante estará capacitado para trabajar en las tres áreas finales del calzado, como lo es el montado, ensuelado y terminado.

V. Diseñar y administrar sistemas de producción del calzado.

CCLZ0021.01 Control y supervisión de la producción del producto. CCLZ0097.01 Planeación y programación de la fabricación del producto.

El estudiante diseñará y administrará sistemas de producción del calzado, así como también la administración de los recursos los cuales son parte fundamental de un taller o una fábrica, logrando con

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 15 de 91

CCLZ0430.01 Plantación del trabajo en procesos de producción.

ello, desarrollar un mejor funcionamiento productivo y administrativo de las fábricas. Con estas capacidades el estudiante apoyará en actividades de organización y supervisión de los procesos en la fabricación del calzado.

MÓDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

MÓDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL MÓDULO EVIDENCIAS

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

I. Curte cueros comerciales.

El estudiante desarrolla actitudes de responsabilidad en la creación de nuevos métodos de trabajo en el cuidado y crianza de animales destinados a la tenería, mismos que se ven reflejados en acciones. El estudiante trabaja en los diferentes procesos de curtido del cuero aplicando diferentes proporciones de productos químicos a los cueros. El estudiante realiza acabado en nobuk, gamuza, y acabados en lacas, así como acabados en pelito de cueros exóticos.

> El estudiante realiza proyectos de cuidado y crianza de animales que son destinados a la tenería. > El estudiante aplica productos químicos a los cueros para su proceso de curtición. > Los alumnos realizan acabados a los cueros que ya han sido procesado en las primeras etapas del curtido.

Evaluación formativa Lista de cotejo. Guía de observación. Lista de cotejo. > Lista de cotejo.

II. Diseña calzado comercial.

El alumno en este módulo desarrolla nuevos modelos de calzado haciendo de ellos productos viables para una buena comercialización, estos desarrollos parten de los principios básicos de los modelos tradicionales y básicos. El alumno realiza transformaciones del mismo por

> Realiza bocetos de dibujos de calzado en diferentes perspectivas, en hojas de papel blanco, con sus respectivos criterios de calidad. > Obtiene patrones de calzado por medio de diferentes métodos de

Evaluación formativa Lista de cotejo. Guía de observación. Lista de cotejo. Guía de observación.

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 16 de 91

medio del uso de la creatividad, volviéndose crítico de las diferentes modas y tendencias que se lanzan en los mercados.

calzado, hasta realizar la camiseta del patrón en papel para comprobar que el patrón se ha obtenido eficientemente. > El alumno aprende a diseñar y a modelar calzado por medio de un software especializado, consiguiendo ver en impreso y en electrónico la vista del nuevo modelo, a lanzar al mercado.

Lista de cotejo.

III. Apara las piezas del patrón.

El alumno se encuentra en una parte medular del proceso de calzado, ya que en este módulo realiza el ensamblado de los patrones en cueros y pieles de diferentes tipos. De ahí que el alumno termina como un pespuntador el cual se puede insertar en cualquier empresa en las que tenga la posibilidad de ensamblar patrones de calzado.

> El alumno después de que ya tiene sus competencias para obtener patrones se da a la tarea de realizar el corte de estos patrones en diferentes tipos de materiales, esto, apegado a los principios del corte. > El alumno realiza preliminares del corte en un proceso semi-industrializado, para posteriormente aparar las piezas del patrón ya cortadas.

Evaluación formativa Guía de observación. Lista de cotejo. Guía de observación. Lista de cotejo.

IV. Construye el calzado como producto terminado.

El estudiante se encuentra en el último módulo del proceso de armado del calzado, con ello puede realizar diferentes sistemas de construcción de calzado dándole diferentes presentaciones, ya que a partir de ellos puede demostrar que un mismo patrón de calzado puede ser diferente de acuerdo al sistema de construcción que

> El estudiante logra, preparar los avíos para el montado del calzado, este montado es por medio de diferentes sistemas de construcción, teniendo un par de calzado montado sobre la horma. > El alumno continua con el último proceso de

Evaluación formativa Guía de observación. Lista de cotejo. Guía de observación. Lista de cotejo.

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 17 de 91

emplee. En el módulo el alumno tiene un conocimiento general e integral de todo el proceso para aparar un calzado hasta el área de embellecimiento.

construcción del calzado, que es colocar suela al mismo, posteriormente realiza las acciones necesarias para el embellecimiento del producto ya terminado, con esta última evidencia tenemos en las manos un producto que ya está listo para ser colocado en el aparador.

V. Diseñar y administrar sistemas de producción del calzado.

El alumno en este módulo, parte de conocer todo el proceso de construcción del calzado, para dar inicio con sus trabajos sobre el diseño de sistemas de producción y administración de los recursos que intervienen en una fábrica de calzado, no obstante; esta preparación ayuda a los alumnos a desempeñarse en cualquier empresa en donde tengan que ver los procesos de fabricación de algún producto

> El alumno inicia con los conceptos necesarios para la producción y el análisis de los sistemas de ahí que él entrega proyectos en los cuales puede crear o implementar un sistema de producción para una fábrica de calzado. > El alumno realiza proyectos de administración de los recursos de fábricas y/o picas de calzado que pueden tener un mejor funcionamiento y sustentabilidad de los recursos.

Evaluación formativa Lista de cotejo. Guía de observación. Lista de cotejo.

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 18 de 91

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS La sociedad del siglo XXI, exige amplias expectativas en los ámbitos social, cultural, económico, científico y tecnológico para las personas que interactúan en ella, estudiantes, técnicos, profesionales, etc. Se requiere de personas capacitadas en el dominio de competencias en las diferentes áreas del conocimiento para que puedan interactuar en un mundo globalizado que exige cada vez más; es por ello; que los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos se han dado a la tarea de actualizar los planes y programas de estudio de todas las carreras que oferta, con la finalidad de que sus docentes y alumnos se encuentren a la vanguardia. Los constantes cambios sociales, económicos, científicos y tecnológicos, generan nuevas metas, formas, alternativas y necesidades, por lo que de manera periódica es necesario realizar la evaluación de los Planes de Estudios con la finalidad de determinar si son pertinentes ya que puede llegar un momento en que no respondan a las necesidades que generan los cambios mencionados y, por consecuencia lógica, queden fuera de la realidad social. En la evaluación de los Planes de Estudios se debe involucrar a la población, a los formadores, empleadores y a los beneficiarios directos de la función laboral de técnicos que han sido formados con ellos. En síntesis, se debe evaluar a los egresados, a los docentes, al sector empresarial y el sector social donde se desempeñe. Elemento primordial de la pertinencia de los planes de estudio es monitorear el desempeño de los egresados en los entornos social, laboral y de educación superior, ya que las competencias que demuestren haber adquirido en su paso por las aulas de los CECyTEs, indicará si se cumplió con el objetivo de que egresaran con el Perfil del Marco Curricular Común que propone la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Los procedimientos de evaluación del Plan de Estudios que operan los CECyTEs son los siguientes: 1.- Programa de Prácticas Profesionales 2.- Programa de Seguimiento a Egresados Dentro de este programa se opera:

La aplicación de cuestionarios a las empresas para ver el desempeño de los alumnos.

Elaboración de proyectos productivos que beneficien a la empresa dentro de su estancia.

Aplicación de encuestas a los Centros Escolares para ver el desempeño en el nivel superior de los alumnos El alumno debe egresar con el Perfil que propone la RIEMS, formado por las 11 Competencias Genéricas. Queda claro que las 11 son indispensables para que el egresado se desenvuelva en el contexto social, estudiantil superior y laboral, sin embargo, para fines de evaluación las dividiremos en dos grupos.

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 19 de 91

Las encuestas aplicadas a las empresas verifican que el alumno demuestre por lo menos las siguientes, que se consideran fundamentales para un desempeño laboral aceptable: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables Por otro lado, las Competencias Genéricas que debe demostrar en el ámbito escolar de nivel superior son: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Los resultados del Plan de Evaluación deben contrastarse con los indicadores del Plan de Mejora Continua de la institución para retroalimentar este proceso y detectar las áreas de mejora y de actualización del Plan de Estudios de la Carrera.

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 20 de 91

MÓDULO I: PROGRAMA DE ESTUDIOS

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIO

Técnico en Industria del Calzado

TIC -08

Módulo I Curte Cueros Comerciales.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 21 de 91

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO I

El Módulo I, “Curtir cueros comerciales” tiene una duración de 272 hrs. al semestre, constituye el precedente del proceso de elaboración del calzado, se desarrollan competencias relacionadas con la obtención de la materia prima (cuero). En el submódulo I de 4 hrs. a la semana, se trabaja sobre el cuidado y crianza de los animales destinados a las tenerías. En el submódulo II, de 8 hrs a la semana, se trabaja con procesos que se despliegan en una tenería, iniciando con la Técnica de Rivera para el pelambre, a través de aplicación de productos químicos, además del proceso de descarnado de cuero y la práctica de varios tipos de curtido; el acabado se emprende en el submódulo III de 5 hrs. a la semana, donde se obtiene materia prima para calzado con diferente apariencia.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

NOMBRE DEL SUBMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE I. Elaborar programas para el cuidado y crianza del ganado destinado a la tenería.

Elabora proyectos de mejora en el cuidado y crianza de animales cuya piel será destinada a la tenería.

II. Aplicar productos químicos a los procesos de curtición.

Realiza el proceso de curtición del cuero en “Azul”.

Aplica las proporciones de los diferentes químicos utilizados en cada uno de los procesos.

III. Realizar acabados en el cuero. El alumno realiza acabados en el cuero para su mejor presentación y empleo para la elaboración de diferentes artículos.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Los alumnos trabajan con saberes, ejercicios y prácticas plasmadas en guías de aprendizaje y en secuencias didácticas que les ayudan a desarrollar sus habilidades, los alumnos en cada momento que desarrollen una competencia, esta les tendrá que servir de base para ir desarrollando otras ya que el nivel de complejidad va en ascenso y con ello, para el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales el docente tendrá que ir dosificando el avance de los alumnos, dando tiempo a que la mayoría de ellos estén a la par con los demás, por tal motivo el catedrático tiene que realizar algunas prácticas modelos por medio de las cuales los estudiantes observan cómo se llevan a cabo los procesos y procedimientos de cada competencia, cabe mencionar que el docente por medio de estas prácticas modelos deberá ir marcando los principios y los momentos claves en cada procedimiento, en donde se destaquen los saberes procedimentales, intelectuales y actitudinales, que le permitan al alumno destacar la importancia y relevancia de cada uno de los procedimientos, en el logro de las competencias, a manera de consejos se hace hincapié en las posibles contingencias y errores típicos que se pueden dar en el proceso, esto da muestra de que las cosas se tienen que realizar de manera eficaz y eficientemente desde un primer momento El docente tiene que acercar al alumno a los escenarios sobre los cuales él tiene que enfrentarse en algún momento, de no tener los escenarios necesarios en la escuela, tendrá que buscar la manera y las formas de que los alumnos tengan oportunidad de trabajar y/o participar en esos escenarios.

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 22 de 91

Por otra parte, el desarrollo de las competencias tendrá que ser demostrado por medio de un portafolio de evidencias y la evaluación de las mismas tendrá que ser por medio de instrumentos de evaluación.

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO En este módulo el alumno debe de tener acceso frecuente al uso del internet, ya que debe de estar bajando la información de manera pronta y expedita de cómo se crían y se cuidan a los animales, imágenes y simuladores de granjas de esos animales que son destinados a la tenería. Por otra parte, debe de estar bien informado de los productos químicos y las proporciones que se deben aplicar a los cueros en sus productos, esto le permite estar a la vanguardia de nuevos métodos empleados en el proceso del curtido del cuero. RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

Los trabajos de los alumnos se realizan con apego a las normas y de acuerdo a las secuencias didácticas, podemos decir que los alumnos vinculan sus trabajos con los de otras materias, como muestra podemos citar las materias de química que encuentra su relación con lo que es el submódulo II del módulo I, porque se trata de aplicación de productos químicos al proceso de curtido del mismo, por tal motivo se vinculan las dos materias y de esta manera podemos ver la utilidad y funcionalidad de los químicos y como se emplean estos, también como los productos aquí toman sentido ya cuando se ve la reacción que estos tienen ante ciertas sustancias y elementos. COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I. Elabora programas para el cuidado y crianza del ganado destinado a la tenería.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

II. Aplica productos químicos a los procesos

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 23 de 91

de curtición. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

III. Realiza acabados en el cuero.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I REALIZA PROYECTOS DE CUIDADO Y CRIANZA DEL GANADO DESTINADO A LA TENERÍA.

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

II APLICA PRODUCTOS QUÍMICOS A LOS PROCESOS DE CURTIDO

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

III REALIZA ACABADOS A LOS CUEROS

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 24 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

MÓDULO I Curte cueros comerciales. HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO I Elabora programas para el cuidado y crianza de ganado destinado a la tenería.

HRS/SEMESTRE 64

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Elabora proyectos de mejora en el cuidado y crianza de animales cuya piel será destinada a la tenería.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Realiza un estudio de las condiciones de vida del animal. Atributos de la competencia:

Realiza la planeación del estudio de las condiciones de vida del animal.

Registra las observaciones del entorno del animal para el conocimiento previo.

Realiza un instrumento para la recopilación de la información sobre las condiciones de vida del animal.

Verifica el hábitat del animal.

Organiza la información obtenida. Saberes de la competencia:

Diferentes tipos de

Apertura: Encuadre grupal:

Se presenta el submódulo.

Informar sobre las competencias, saberes y actitudes a desarrollar durante el submódulo.

Informar los resultados de aprendizaje

Extracción de saberes previos a través de una lluvia de ideas realizada en una plenaria.

Evidencias por desempeño. Son las participaciones que el facilitador registra, de los alumnos. Evidencias por producto. Son los apuntes y/o notas que el alumno toma de la información recibida. 1.

Evaluación Diagnóstica: Plenaria de preguntas por parte del docente.

Desarrollo:

Por medio de una actividad en la cual el alumno realice un formato de planeación de las actividades a realizar hacer en un día, enfrentando las adversidades que se encuentre en el desarrollo de las mismas, aprenderá a planear de mejor forma sus actividades diarias.

Se le solicitará al estudiante que acuda a alguna granja, rancho y criadero de algún animal y anote

2. Evidencia por producto. 3. 4. Un formato de actividades extra clases, previamente planeadas y organizadas del estudiante. 5. 6. Compendio de las diferentes guías de observación. 7. 8. Elaboración de

Evaluación Formativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 25 de 91

animales cuya piel es destinada a la tenería.

Tipos de razas y factores a considerar para la crianza del animal.

Ciclo de vida del animal.

Cuidados y enfermedades comunes en los animales.

Alimentación del animal.

Terrenos propios para la crianza.

Transporte del ganado.

todas las cuestiones que pueda observar, incluso los comentarios que los dueños de esos lugares realicen, mediante el empleo de una guía de observación la cual será proporcionada por el maestro.

Tomando como base el instrumento de la guía de observación que el docente facilitó, busca otros instrumentos de observación en libros, revistas y en el Internet para que a partir de ahí se le pida al alumno que la complemente, que la modifique o en su defecto que fabrique otra con sus propios criterios, toma en cuenta los elementos de vital importancia para el trabajo.

Se les pedirá al estudiante que de un collage de párrafos cortos en los cuales se expresan algunas ideas concretas, realice una historia la cual podrá titular y organizar como se desee, siempre y cuando tenga coherencia y orden.

una guía de observación que empleará en las visitas de campo. 9. Evidencia por desempeño La realización y calificación de la guía de observación. Toma de notas de los comentarios y observaciones de las cosas que se pueden ver e inferir de la investigación de campo. Evidencia de producto. Historias organizadas, a partir de recortes

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 26 de 91

Cierre: El alumno realizará una visita a un rancho, granja o criadero, en el cual podrá realizar una investigación de campo, por medio de la cual se constate el hábitat del animal a investigar, recopilando la información por medio de algún instrumento bien estructurado para un mejor orden de la recopilación de la información.

Evidencias de producto. Libreta de notas. Guía de observación. Grabación de audio de entrevistas (cassette). Referencias impresas como imágenes y fotos.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación

Guía de observación.

Lista de cotejo

2. Realiza un diagnóstico de la información recopilada sobres las condiciones de vida del animal. Atributos de la competencia:

Realiza un análisis de la información organizada sobre las condiciones de vida del animal.

Detecta problemáticas de las condiciones de vida del animal.

Formula hipótesis sobre la(s) problemática(s) detectadas.

Obtiene un diagnóstico de las condiciones de vida del animal. Saberes de la competencia:

Análisis estadístico.

Detección de problemáticas.

Formulación de hipótesis.

Apertura: Por medio de una encuesta a algunos alumnos en una mesa redonda, se les solicitará que describan a detalles lo que ocurre cuando llevamos un electrodoméstico o el coche con el mecánico e incluso con el médico de nuestra ciudad.

Evidencia de desempeño. El esfuerzo por realizar preguntas bien intencionadas, las cuales sean capaces de arrojar datos importantes para un diagnóstico. Evidencia de producto. La encuesta por escrito.

Evaluación Diagnóstica: Por medio de un reporte, se le solicitará al alumno que explique qué ocurrió.

Desarrollo: Se le solicitará al alumno que informe algunos síntomas que algún paciente denota, y se las está comentando a un médico, qué es lo que el alumno considera le está pasando al paciente tomando en cuenta su experiencia en las enfermedades, ¿Qué es lo que pasa con el médico después de escuchar al paciente?

Por medio de algunos videos en los cuales se demuestra las distintas formas en las cuales viven algunos tipos de animales, el

Evidencia de producto. Libreta de apuntes sobre los videos. Formulación de hipótesis. Estudio de algunos animales en su habitad y el desarrollo de las observaciones sobre su comportamiento y modo de vida. Cuadro comparativo de

Evaluación Formativa: La entrega de evidencias de productos

Criterios de actitud:

Responsabilidad.

Orden.

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 27 de 91

alumno detectará las diferentes problemáticas que está observando de ellas.

Después de detectar esas problemáticas, el alumno deberá de plantear algunas respuestas tentativas de solución a los problemas detectados (hipótesis).

Se le solicitará al alumno que seleccione un animal cualquiera que este fuese y que los estudie, detecte las problemáticas de su habitad, para que de esta manera establezca algunas hipótesis y posteriormente demuestre un diagnóstico de la situación real de ese animal.

cómo vive y como debería vivir el animal.

Cierre: Se le pedirá a los alumnos que seleccionen algún animal que ellos sepan que su piel es destinada a producción de un tipo de prenda ya sea de vestir o para algún accesorio. Posteriormente, se le solicitará que obtenga información de cuáles son las condiciones reales de vida a los que se es sometido el animal, para identificar uno o varios problemas; y en base a ellos establezca algunas hipótesis sobre las posibles respuestas, así el alumno estará en posibilidades de entregar un diagnóstico integral del estudio de ese animal.

Evidencia de producto. Selección e indagación del animal seleccionado. Compendio de información que se obtiene del animal seleccionado.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación: Guía de observación. Lista de cotejo.

3. Realiza proyectos de mejora en la crianza y cuidado de los animales.

Apertura: Por medio de una encuesta se les pide a todos los alumnos que contesten lo que se les pregunta:

Evidencias de producto: Cuestionario resuelto.

Evaluación Diagnóstica: Evaluación de reactivos por medio de encuestas y/o

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 28 de 91

Atributos de la competencia:

Realiza el proyecto de mejora en la crianza y cuidado de los animales.

Presenta el proyecto de cuidado y crianza del animal. Saberes de la competencia:

Estructura de proyectos de investigación.

Estilo de redacción.

Técnicas de presentación de trabajos.

Utiliza paquetería computacional.

Animales que son empleados en las tenerías. Problemas comunes en el habitad de los animales. Formulación de hipótesis. Estructura de proyectos. Propuestas de mejoras.

Libreta de apuntes. Evidencia de desempeño: Formulación de hipótesis. Elaboración de propuestas de mejora.

cuestionarios.

Desarrollo:

El alumno debe escoger un tipo de animal el cual debe ser criado y cuidado, para después ser desollado y que sus cuero sea destinado a las tenerías, en este trabajo deberá detectar posibles problemas, asumiendo la responsabilidad para proponer respuestas de solución, en el trabajo se le solicitará que denote organización y coherencia en su estructura, mostrando que los procedimientos están hechos de manera concienzuda y reflexiva, deberá demostrar el uso de gráficas y esquemas que podrá realizar en una PC, demostrando el uso de la tecnología.

El alumno en una plenaria deberá presentar el trabajo y sus resultados con apoyo de la tecnología y empleando la técnica expositiva. Posteriormente tendrá que realizar preguntas y cuestionamientos al grupo y al docente sobre su trabajo.

Evidencia de producto. Elaboración de un proyecto de cuidado y crianza de los animales que son destinados a las tenerías. Evidencia de desempeño. Presentación del proyecto y defensa de este en una plenaria con sus compañeros.

Evaluación formativa:

Evaluación por medio de productos con lista de cotejo.

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Limpieza

Cierre: El alumno en conferencia presenta un proyecto sobre el cuidado y crianza de ganado, mostrando sus

Evidencia de producto: Proyecto de cuidado y crianza de animales destinado a la tenería.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación. Guía de observación

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 29 de 91

problemas y formas de solucionarlos, estableciendo sus ideas de manera clara y precisa, aunado a ello debe tomar en cuenta los comentarios y sugerencias de los participantes.

Evidencia de desempeño: Presentación del proyecto y la argumentación sobre el mismo por medio de una conferencia.

Recepción de trabajo (proyecto de mejora).

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Limpieza

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 30 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

MÓDULO I Curte cueros comerciales. HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO II Aplica productos químicos a los procesos de curtición. HRS/SEMESTRE

128

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Conoce y realiza el proceso de curtición del cuero en Azul, determina las proporciones de los diferentes químicos utilizados en cada proceso de curtición.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Selecciona los cueros crudos de acuerdo a sus características. Atributos de la competencia:

Verifica y marca defectos en el cuero.

Separa los cueros a curtir. Saberes de la competencia:

El estudio del cuero.

Requerimientos de los cueros a curtir.

Conocimientos de enfermedades, defectos y marcas en los cueros.

Apertura: El estudiante recibe en la sesión de apertura, diferentes tipos de pieles con defectos para que los alumnos identifiquen y anoten las diferentes fallas identificadas, aunado a ello observa una presentación en diapositivas.

Evidencia de producto: Muestrario de diferentes tipos de cueros, de acuerdo a su curtido. Evidencia de desempeño: Análisis de las observaciones sobre el muestrario.

Evaluación diagnóstica: Guía de observación

Desarrollo:

El facilitador solicita que a partir de un formato, el estudiante clasifique las fallas detectadas según su posible origen y especifique la forma de haberlas evitado.

De acuerdo al análisis de su clasificación de los defectos de las pieles, el alumno tomará la decisión de dividirlas según su calidad justificando su respuesta.

Evidencia de producto: Muestrario de diferentes tipos de cueros, de acuerdo a su curtido. Formato de fallas. Evidencia de desempeño: Inspección de los cueros. Debate del porqué de las fallas presentadas en el cuero y cuál es su

Evaluación Formativa:

Lista de cotejo

Guía de observación

Criterios de actitud:

Responsabilidad

orden

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 31 de 91

justificación.

Cierre:

Mediante una visita a una tenería de la región, el docente solicita que a partir de un formato elaborado se verifique y marque los defectos en un cuero crudo, y después tome la decisión de separar los cueros de acuerdo a su calidad.

El docente solicita que el estudiante presente por escrito el informe de la información recabada y las limitaciones encontradas para su realización. En una plenaria se comenta y socializa la información presentada.

Evidencias de aprendizaje: Informe. Evidencia de desempeño: Inspección del cuero, con responsabilidad y eficiencia.

Evaluación Sumativa:

Lista de cotejo

Guía de observación

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

2. Aplica la Técnica de Rivera a los cueros. Atributos de la competencia:

Opera el tambor para el Proceso de Rivera.

Manipula los cueros insertados en las tinas, tambores y fosas para el Proceso de Rivera.

Ajusta los niveles de agua del tambor.

Ajusta el peso máximo de los cueros que puede soportar la tina, tambor y fosa.

Supervisa el tiempo de cada Proceso de Rivera en los cueros. Saberes de la competencia:

El Proceso de Rivera.

Apertura: En plenaria -mediante una lluvia de ideas-, se recuperan los conocimientos acerca del Proceso de Rivera.

Evaluación diagnóstica: Guía de observación

Desarrollo:

El docente organiza una visita guiada a una tenería para que el estudiante observe la forma de operar del tambor, tina o fosas para el Proceso de Rivera.

El alumno realiza una lista de especificaciones del tambor, tina o fosas para el proceso de rivera observadas.

El alumno realiza una lista de los químicos a utilizar en el Proceso de Rivera y sus porcentajes a utilizar de acuerdo al peso del cuero a remojar.

A partir de la lista de

Evidencias de aprendizaje: Informe Evidencia de producto: Lista de características del tambor, tina o fosa empleada en el Proceso de Rivera. Lista de químicos

Evaluación Formativa:

Lista de cotejo

Guía de observación

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 32 de 91

Manipulación del tambor, tina y fosas.

Tiempo de remojo, de acuerdo a características del cuero. Temperatura del agua para los Procesos de Rivera

especificaciones, los alumnos -formados en equipos de 3 integrantes- elaboran una lista que contenga los factores a considerar como: peso de las pieles, cantidad de agua, temperatura, tiempo y proporción de químicos para diferentes cantidades de cueros a remojar; considerando los posibles efectos sobre la piel curtida.

empleados en el Proceso de Rivera. Descripción y características del Proceso de Rivera en los cueros.

Cierre: En los equipos formados previamente, el docente solicita que acorde a los recursos disponibles se realice el Proceso de Rivera en las pieles.

Evidencia de desempeño: Que los estudiantes realicen el Proceso de Rivera con lo que la institución les pueda facilitar.

Evaluación Sumativa:

Lista de cotejo

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

3. Aplica los químicos para el curtido del cuero. Atributos de la competencia:

Ajusta la preparación con la proporción adecuada de cada uno de los químicos empleados en los cueros.

Aplica los diferentes químicos al cuero para su proceso de curtido. Saberes de la competencia:

Tipos de curtidos.

Los químicos y su reacción en los cueros aplicados.

Los porcentajes de químicos.

Apertura: En plenaria -mediante una lluvia de ideas-, se recuperan los conocimientos acerca del proceso de curtido.

Evaluación diagnóstica: Guía de observación

Desarrollo:

El docente organiza una visita guiada a una tenería para que el alumno observe el proceso de curtido del cuero.

El estudiante realiza una lista de los químicos a utilizar según el proceso de curtido y sus porcentajes a utilizar de acuerdo al peso del cuero a remojar.

En equipos formados por tres estudiantes - a partir de la lista de especificaciones-, se elabora una memoria con los factores a considerar como: peso de las pieles, cantidad de agua, temperatura, tiempo, y proporción

Evidencias de aprendizaje: Informe Evidencia de producto: Elaboración de un recetario del proceso en donde se detalle cantidades y tiempos de la aplicación de los químicos. Fotografías. Evidencia de desempeño: Estudiantes cuestionan y

Evaluación Formativa:

Lista de cotejo

Guía de observación

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 33 de 91

de químicos para diferentes cantidades de cueros a curtir, considerando los posibles efectos sobre la piel.

preguntan sobre el proceso y las reacciones de los químicos, en cuanto a sus cantidades y tiempos.

Cierre: En los equipos formados previamente, el docente solicita se realice el proceso de curtido en las pieles, conforme a los recursos disponibles.

Evidencia de desempeño: El estudiante realiza el proceso de curtido del cuero de acuerdo a lo aprendido.

Evaluación Sumativa:

Lista de cotejo

Criterios de actitud:

Responsabilidad

4. Aplica la técnica de compactación y secado del cuero. Atributos de la competencia:

Opera las máquinas de igualado del cuero.

Opera las máquinas de estirado y secado del cuero.

Realiza el corte de flancos del cuero.

Establece las condiciones de la instalación para la técnica de secado del cuero.

Manipula el cuero para la colocación de las pinzas en la reja de estirado. Saberes de la competencia:

El igualado del cuero.

La estructura de la maquinaria empleada.

El secado del cuero.

Apertura: En plenaria mediante una lluvia de ideas, se recuperan los conocimientos acerca del proceso de compactación y secado del cuero.

Evidencia de desempeño: Participación efectiva en la plenaria.

Evaluación diagnóstica: Guía de observación

Desarrollo:

El docente organiza una visita guiada a una tenería para que el alumno observe la forma de operar de las máquinas de igualado, secado y estirado del cuero.

El alumno realiza una lista de especificaciones de las máquinas de igualado, secado y estirado del cuero observadas y la preparación del cuero a utilizar.

El docente solicita al estudiante que proponga estrategias para realizar los procesos en caso de no contar con la maquinaria necesaria.

En plenaria se comentan las propuestas y se llevan a la práctica en un cuero la mejor propuesta

Evidencias de aprendizaje: Informe Evidencia de desempeño: El alumno observa cuidadosamente el funcionamiento de las máquinas y su forma de operar, de igual forma, lo hace sobre los videos que se le presenten. Propuestas del estudiante para realizar el proceso de secado y estirado del cuero. Participación y aportación

Evaluación Formativa:

Lista de cotejo

Guía de observación

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 34 de 91

desarrollada.

eficaz en la plenaria.

Cierre: A partir de una técnica adecuada, se lleva a cabo el proceso de compactado y secado del cuero.

Evidencia de desempeño: Compactación del cuero mediante el trabajo de los equipos de estudiantes. Evidencia de producto: Los cueros compactados y secados. Reporte del proceso apoyado de fotografías del proceso.

Evaluación Sumativa:

Lista de cotejo

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

5. Canaliza los desechos y aguas derivadas del curtido aplicando las normas de salud e higiene. Atributos de la competencia:

Clasifica y deposita en el lugar adecuado los desechos de la tenería.

Crea drenaje auxiliar para las aguas contaminadas.

Utiliza adecuadamente las medidas de seguridad e higiene para el tratamiento de los desechos. Saberes de la competencia:

Los químicos empleados en la tenería y su afectación al medio ambiente.

Los diferentes tipos de desechos, orgánicos e inorgánicos.

Las normas de seguridad e

Apertura: Mediante una técnica adecuada, el docente forma equipos de 4 integrantes y solicita que realicen una lista de químicos utilizados y desechos generados en cada uno de los procesos para el curtido de cueros. Se comenta en una plenaria.

Evidencia de desempeño: Trabajo participativo y colaborativo en los equipos. Evidencia de producto: Reporte de los productos químicos empleados en el proceso.

Evaluación diagnóstica: Guía de observación

Desarrollo:

El docente solicita a los alumnos investiguen la afectación causada al medio ambiente de cada químico utilizado y desechos producido en una tenería.

En una plenaria se comentan las afectaciones provocadas por parte de las empresas que curten cueros.

Conformados en los equipos previamente formados, los alumnos proponen soluciones a la problemática detectada.

Evidencia de desempeño: Actitud crítica en la investigación. Participación responsable y consciente en las plenarias. Evidencias de aprendizaje: Informe Evidencia de producto: Investigación de la reacción de los químicos empleados

Evaluación Formativa:

Lista de cotejo

Guía de observación

Criterios de actitud:

Iniciativa

Responsabilidad

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 35 de 91

higiene de tipo ambiental.

Normas de seguridad e higiene personal.

en las tenerías para con el medio ambiente.

Cierre: Los alumnos desarrollan un proyecto para solucionar la problemática generada en la contaminación del medio ambiente y problemas ecológicos generados de los desechos y afluentes de las tenerías.

Evidencia de producto: Proyecto del cuidado y tratamiento de las aguas contaminadas por los productos químicos empleados en la tenería.

Evaluación Sumativa:

Lista de cotejo

Criterios de actitud:

Iniciativa

Responsabilidad

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 36 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III

MÓDULO I Curtir cueros comerciales. HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO III Realiza acabados en el cuero. HRS/SEMESTRE

80

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

El estudiante realiza acabados en cuero, con la finalidad de obtener una mejor presentación y diferentes aspectos del mismo cuero, que posteriormente estará listo para ser empleado en diferentes artículos de vestir.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Aplica las técnicas de acabados en el cuero. Atributos de la competencia:

Realiza diferentes tipos de acabados en los cueros.

Aplica la Técnica de Oscarias en los cueros de mala calidad.

Opera las máquinas de planchado y acabados en películas transparentes. Saberes de la competencia:

Los químicos empleados en el acabado del cuero y su reacción al producto.

Las técnicas de los acabados.

La técnica de Oscarias.

La manipulación de maquinaria utilizada en los acabados.

Las normas de seguridad

Apertura: Encuadre grupal:

Presentar el submódulo a los estudiantes.

Informar sobre las competencias, saberes y actitudes del submódulo.

Informar los resultados de aprendizaje

Realización de un muestrario de acabados en cuero.

Evidencia de desempeño: Participación activa en las actividades de apertura y en la obtención de saberes previos.

Evaluación diagnóstica: En equipos se solicita a los alumnos que socialicen sus ideas y que expongan lo entendido de la apertura. Al finalizar la sesión el grupo evalúa a los participantes sobre su exposición, por medio de unas listas de cotejo sobre el trabajo realizado con el grupo.

Desarrollo:

El estudiante realiza una operación en papel cascarón por medio del cual pinta y decora la superficie del cartoncillo aplicando y combinando diferentes tipos de materiales en la apariencia y acabado del cartón.

El estudiante realiza el esmerilado del cuero -en pequeños trozos de piel que trabaja en la

Evidencia de producto: El papel cascarón decorado de diferentes formas, para simular acabados en el papel. Decímetros de piel con acabados diferentes en la máquina de apomazado.

Evaluación formativa: El alumno por medio de una lista de cotejo se irá evaluando en sus productos así como en la entrega del portafolio de evidencias.

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 37 de 91

y comercialización de los productos con calidad.

Acabados sintéticos.

máquina de apomazado de suelas-, quitando la superficie que ya tiene y quedando listo el material para un acabado en esmalte.

En algunos decímetros de piel apomazados el alumno aplica algunas películas de esmalte ligando una apariencia de acabados, y que estos se pueden mantener en un cuero.

Evidencia de desempeño: Trabajo efectivo con la máquina de apomazado. Aplicación de esmalte en los decímetros de cuero.

Cierre:

El alumno acude a una tenería, en la cual trabaja y aplica diferentes acabados en el cuero en donde el docente indica y supervisa los pasos.

10.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación >Guía de observación y >Lista de cotejo.

2. Elabora las hojas técnicas de acuerdo a las especificaciones del producto. Atributos de la competencia:

Verifica el contenido de hojas de inspección y realiza la correspondencia con el producto.

Opera la máquina de medición de los decímetros del cuero.

Realiza diferentes tipos de formatos bajo las normas de especificación del producto. Saberes de la competencia:

El decimetraje del cuero.

Funcionamiento de la máquina y herramienta de medición de la superficie del

Apertura: El estudiante comenta, a través de lluvia de ideas, cuáles son los productos que se encuentran en el mercado y qué especificaciones tienen, en las que se detalla, qué tipo de ingredientes contiene y en qué cantidades.

Evidencia de desempeño: Lista de participación de los estudiantes en la actividad.

Evaluación diagnóstica: En equipos se les solicita a los alumnos que socialicen sus ideas y que expongan lo entendido de la apertura, utilizando preguntas que identifiquen lo realizado.

Desarrollo: El estudiante debe de corroborar que en el caso de algunos productos traen hojas técnicas (especificaciones del producto), como lo que son armarios, estufas, planchas etc. Con base en ello, el alumno debe de determinar cuáles son los elementos indispensables que debe contener la hoja técnica.

Evidencia de producto: Hojas técnicas y/o instructivas de diferentes productos. Hojas de cueros medidas por la máquina y/o instrumento manual. Formatos diseñados para

Evaluación formativa: El alumno por medio de una lista de cotejo se irá evaluando en sus productos, así como en la entrega del portafolio que tendrá que ser evaluado por medio de una guía de observación para el mismo; dichos instrumentos tendrán que

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 38 de 91

cuero.

Las normas de seguridad y comercialización de productos con calidad.

Se le solicita al estudiante que acuda a una tenería y en ella obtenga el decimetraje exacto de cada una de las hojas, y así anotarle el decimetraje con responsabilidad y exactitud. Co base en algunas muestras de hojas técnicas de otros productos, se les solicita a los alumnos que formulen y trabajen algunos formatos en los cuales se enmarquen las características del cuero para un mejor resultado o empleo del mismo.

ser hojas técnicas de las especificaciones del cuero. Evidencia de desempeño: Responsabilidad y la honestidad en los trabajos de medición del cuero. El diseño y la disposición para realizar los formatos de las hojas técnicas.

ser modificados a los avances y desarrollos de habilidades que el docente haya tenido con el grupo.

Cierre: Se invita a los alumnos a acudir a una tenería de tu comunidad y trabajar en los diferentes acabados, para posteriormente trabajar en la medición del mismo, así como la colocación de una hoja técnica por medio de la cual se establezca las características de la hoja o del rollo que se va a introducir al mercado.

Evidencia de desempeño: Los trabajos realizados en la tenería y/o en la escuela para obtener un cuero terminado. Evidencia de producto: El cuero ya acabado y doblado con su respectiva hoja técnica.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación. >Guía de observación y >Lista de cotejo.

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 39 de 91

MÓDULO II: PROGRAMA DE ESTUDIOS

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIO

Técnico en Industria de Calzado

TIC -08

Módulo II Diseña Calzado Comercial

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 40 de 91

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO II

El Módulo II, ”Diseña Calzado Comercial”, constituye el primer proceso dentro de una planta de fabricación de calzado, ésta es la parte medular del calzado que nosotros podemos ver mostrándose en un aparador, ya que todas las virtudes y defectos que podamos detectar en ellos es consecuencia de este departamento, en él se desarrollan todas las ideas creativas, estableciendo diferentes maneras de plasmar ese nuevo modelo que se deberá manufacturar en la planta, ya que determinamos que el proceso que se trabaja en este módulo es muy amplio, se divide en tres submódulo integrales que hacen del estudiante un profesional en todos los ámbitos del diseño y modelado de calzado. En el submódulo I se trabaja con saberes y atributos que ayudan al alumno a desarrollar sus ideas en papel, por medio de la creación de bocetos (dibujos) que se puedan apreciar desde diferentes puntos de vista y que hacen que las ideas que son algo intangible se conviertan en algo tangible, para de ahí obtener las primeras camisetas que nos den un panorama real del modelo. En el submódulo II trabajamos con los procesos que se desarrollan las primeras muestras del patrón, obteniendo una primera muestra por medios manuales de que el modelo se ve y está bien en cuanto a sus líneas, dentro de la forma de la horma a utilizar, esto hace que las personas quienes deben de tomar la decisión de que el modelo está listo para ser producido o no, estén convencidos de esta nueva línea de calzado es favorable a los intereses de la empresa. El Submódulo III es paralelo al submódulo I y II, ya que también se hacen presentaciones de esas ideas, las cuales se modelan desde diferentes ángulos colores y texturas de piel, así como también con el uso de diferentes suelas y herrajes, esto es en 3D; en este submódulo también diseñamos los patrones e incluso los llegamos a graduar de una manera muy exacta a las dimensiones de los recios de la horma, con la única diferencia de que todos estos procesos que hemos mencionado son de forma electrónica, empleando Software especializado para la creación de calzado.

Finalmente, se logra que el alumno esté capacitado para prestar sus servicios en el área del diseño de las fábricas o talleres de calzado de la comunidad, creando y diseñando nuevos modelos que le den una gran variedad de modelos a las zapaterías, claro que todos estos modelos deben de ser apagados a los principios de moda y calidad, para hacer de ellos algo agradable al gusto de los clientes, por ende obtener de ellos una excelente comercialización.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO NOMBRE DEL SUB MÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I. Maneja técnicas manuales de dibujo en el calzado.

El estudiante realiza el diseño y modelado de calzado, empleando bocetos para otorgar vida a sus modelos a través de diferentes técnicas y métodos.

II. Elabora patrones.

El estudiante obtiene un patrón de manera manual, arma la camiseta del mismo y realiza la trepa del patrón, posteriormente efectúa los ajustes necesarios para que cuando esté sea cortado en el cuero no haya desperdicio.

III. Diseña y modela calzado en computadora.

El estudiante realiza el diseño y modelado del calzado, por medio de una PC, empleando las herramientas necesarias y el software especializado.

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 41 de 91

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO El estudiante participa en prácticas sobre el desarrollo del dibujo, obtiene patrones, diseña y modelado de calzado en una PC; por medio del logro de estas competencias el estudiante se caracteriza e identifica como un diseñador de calzado eficiente, quien debe poseer y demostrar ciertas habilidades, destrezas, saberes y actitudes que lo identifican como una persona integral en el área de la industria del calzado, donde el alumno puede encontrar su sitio de inserción laborar, trabajando de manera eficaz. Estas características las logra realizando prácticas que cada vez son un poco más complejas ya que el nivel de la competencia es cada vez más alto y que a su vez van haciendo del alumno una persona más eficaz y eficiente en la obtención del patrón, en el presente submódulo acercamos al estudiante con el sector productivo –donde prestará sus servicios-, esta relación obrero patronal va a hacer que el estudiante pueda ir madurando laboralmente y creándose como un profesionista de alto rendimiento en este sector. Por otra parte, el estudiante -en su proceso de formación- deberá construir un portafolio de evidencias que estará formado por los diferentes modelos clásicos, los cuales tienen que ver albergar un patrón plano, las molduras obtenidas del patrón plano y la camiseta ya previamente desmontada en la horma. Estas actividades se dan con cada uno de los 5 modelos clásicos, sobre los cuales se hacen las transformaciones pertinentes, dando pie a la creación de nuevos modelos de calzado, estos trabajos se desarrollan durante el periodo que comprende cada semestre. DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO En este módulo el alumno debe tener acceso frecuente al uso del internet, ya que estará bajando información de las tendencias de moda, para tomar algunos parámetros y poder diseñar modelos vanguardistas que sean llamativos al gusto de las personas. Todos los trabajos que el alumno realice en este submódulo, tendrán que estar apoyados por los medios de comunicación, hablamos desde revistas, catálogos, videos, imágenes, poster, televisión y prensa; con base en ello, los modelos de calzado tendrán un espacio y una buena aceptación por parte del mercado. RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Los estudiantes de 3° semestre que están cursando los submódulo de diseño de la carrera de industria realizan un muestrario electrónico de cada uno de los diseños que deben hacer durante la carrera, para ellos tienen que poner en práctica los conocimientos y habilidades desarrolladas en materias de Tics, por medio de las cuales los alumnos tuvieron su primer acercamiento de las computadoras y el uso de los software, que cada una de ellas contiene. Así como también

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 42 de 91

asocian su conocimiento con revistas y catálogos que muchas empresas emplean en la comercialización de sus productos. Cabe mencionar que este trabajo es parte fundamental de la conformación del portafolio de evidencia, así como el compendio de los diferentes patrones que se obtienen de cada línea de calzado. COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE

I. Maneja técnicas manuales de dibujo en el calzado.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

II. Elabora patrones. 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

III. Diseña y modela calzado en computadora.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I. Maneja técnicas manuales de dibujo en el calzado.

Ciencias experimentales. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

II. Elabora patrones.

Ciencias experimentales. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación.

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 43 de 91

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

III. Diseña y modela calzado por computadora.

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 44 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

MÓDULO II Diseña calzado comercial HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO I Maneja técnicas manuales de dibujo en el calzado. HRS/SEMESTRE

64

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Realiza el diseño y modelado de calzado creados por su imaginación, empleando bocetos de dibujos que le dan vida a los modelos de calzado por medio de diferentes métodos y técnicas de dibujo.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

I. Realizar dibujos a mano alzada

Atributos de la competencia:

Realizar bocetos de dibujo a mano alzada.

Manipular las herramientas del dibujo.

Manipular la tabla de apoyo para el diseño.

Realizar dibujo con apego a la realidad. Saberes de la competencia:

La técnica de dibujo a mano alzada.

Líneas básicas del diseño de calzado.

Los diferentes rellenos y sombras.

La clasificación de lápices.

Los diferentes tipos de hojas para el diseño.

Apertura: Encuadre grupal para:

Presentar el submódulo.

Informar los contenidos del submódulo.

Informar los resultados de aprendizaje Extracción de saberes previos a través de preguntas dirigidas.

Banco de preguntas resueltas.

Evaluación Diagnóstica:

Cuestionario

Desarrollo:

El alumno desarrolla diferentes líneas básicas que posteriormente tendrá que utilizar en los bocetos de calzado, lo hará por medio de unos ejercicios de soltura.

Se le solicitará al alumno que por medio de diferentes dibujos en el pizarrón aplique la técnica del dibujo a mano alzada y de ahí corregir posibles errores.

Evidencia de producto: La materia prima a emplear en los avíos. Los avíos. Las bitácoras realizadas de la preparación de las máquinas empleadas en los avíos.

Evaluación Formativa: Instrumentos de evaluación

Guía de observación.

Lista de cotejo. Criterios de actitud en la guía de observación:

Responsabilidad

Orden

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 45 de 91

El alumno trabaja en su técnica de dibujos y el docente identifica a los alumnos con menor o mayor habilidad para el dibujo, a través de un dictado.

Cierre: El alumno realiza una variedad de dibujos con un grado de dificultad bajo que le permite efectuar algunos trazos aplicando la técnica del dibujo a mano alzada.

Evidencia de producto: Muestrario de los diferentes tipos de materiales empleados en la elaboración de avíos. Evidencia de desempeño: Observación del desarrollo del trabajo.

Evaluación Sumativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo

II. Realizar bocetos por medio del dibujo técnico. Atributos de la competencia:

Realizar dibujos técnicos de calzado y horma.

Aplicar los diferentes tipos de rellenos y sombras a los dibujos realizados.

Ajustar las líneas y rellenos con la utilización del lápiz adecuado a un diseño proporcional. Saberes de la competencia:

El juego geométrico

Rellenos y sombras

Apertura: Por medio de una clase abierta se expone el tema del dibujo técnico y posterior a ello pide a los alumnos que realicen una práctica del dibujo, empleando el juego geométrico.

Evidencia de producto: >Un collage. >Muestrario de elementos que se emplean en la construcción del calzado.

Desarrollo:

El docente inicia una práctica en el pizarrón, por medio del cual tendrá que trabajar con las escuadras y reglas, con la finalidad de que los alumnos observen el

Evidencia de producto: Juego geométrico. Hojas blancas, restirador, lápiz, goma de borrar. Imágenes de los diferentes

Evaluación Formativa: Lista de cotejo La entrega de evidencias (productos) con:

Responsabilidad

Page 46: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 46 de 91

Clasificación de líneas

uso de las escuadras.

Los estudiantes realizan algunos dibujos técnicos por medio de láminas que el docente les muestra.

El estudiante, al paso de las prácticas, debe ir desarrollando la técnica del dibujo técnico, así como también practica lo que es la responsabilidad, la limpieza y el orden a la hora de utilizar las herramientas para el dibujo técnico.

tipos de montado. Los bocetos con dibujos realizados. Evidencia de desempeño. Responsabilidad y limpieza en los bocetos.

Orden

Cierre: Se solicita a los estudiantes que le presente todos los trabajos en un aguilucho o cuaderno de prácticas profesional, para que él pueda revisar el orden, cumplimiento y limpieza del trabajo.

Evidencia de producto: El aguilucho de trabajos realizados.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación: Guía de observación. Lista de cotejo.

III. Aplicar la teoría del ajuste geométrico en los dibujos. Atributos de la competencia:

Ajustar los dibujos realizados a mano alzada, por medio del ajuste geométrico.

Aplicar el uso del juego geométrico. Saberes de la competencia:

El juego geométrico

Clasificación de líneas

Apertura: Se hace que el estudiante participe en una lluvia de ideas, hace analizar a los alumnos, sobre si sus dibujos realizados de calzado son proporcionales o cuentan con las líneas básicas y reales del dibujo a las formas del calzado.

Evidencia de desempeño: Participación activa de los estudiantes.

Evaluación Diagnóstica: Encuestas y/o cuestionarios.

Desarrollo:

Se le pide a los alumnos que participen en la realización de una práctica guiada en el pizarrón, por medio de la cual exponen el método empleado en la teoría del ajuste geométrico para los diferentes dibujos de calzado. .

Evidencia de producto: Juego geométrico. Pintarrones y borrador. Dibujo por medio de la teoría del ajuste geométrico.

Evaluación formativa:

Lista de cotejo.

Criterios de actitud en las guías de observación:

Responsabilidad

Orden

Limpieza

Page 47: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 47 de 91

El alumno aplica la teoría del ajuste geométrico y el docente cuando considere que la mayoría del grupo ya está terminando realiza un dibujo en el pizarrón de un modelo de calzado que los alumnos tendrán que ir dibujando en la misma práctica.

El docente da la libertad para que los alumnos por medio de la teoría geométrica realicen un dibujo del calzado que ellos elijan y noten las diferencias con el dibujo hecho sin este método.

Evidencia de desempeño: Trazos libres en el dibujo. Evitar dibujar en forma de pelito.

Cierre: El alumno detalla las ventajas y desventajas de utilizar la teoría del ajuste geométrico en el diseño del calzado a través de un reporte apoyado en un boceto.

Evidencia de producto: Recepción de trabajo (proyecto de mejora).

Evaluación Sumativa: Guía de observación

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Limpieza

Page 48: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 48 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

MÓDULO II Diseña Calzado Comercial. HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO II Elabora Patrones. HRS/SEMESTRE

112

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Realiza patrones de calzado de los modelos clásicos, aplicando un método manual de trabajo

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS.

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Aplica los métodos utilizados en la obtención de patrones. Atributos de la competencia:

Realiza los cortes sobre el material a trabajar, de acuerdo a las dimensiones de la horma.

Manipula el material a trabajar de acuerdo al método.

Baja el forrado de la horma al patrón plano o plantilla.

Realizar y mostrar la camiseta en la horma (la trepa). Saberes de la competencia:

Apertura: Se realiza una plenaria en la cual se presenta el submódulo a los estudiantes: Informar sobre las competencias, saberes y actitudes a desarrollar en el submódulo. Informar los resultados de aprendizaje. Se le aplica un cuestionario al estudiante para extraer sus saberes previos para su identificación y nomenclatura.

Evidencia de producto: El banco de preguntas resueltas.

Evaluación Diagnóstica: Cuestionario

Desarrollo:

El docente presenta a los

Guía de observación.

Lista de cotejo.

La materia prima a e Evidencia de producto:

Page 49: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 49 de 91

La Horma. Sistemas de tallas internacionales.

alumnos el material a utilizar

El docente muestra la forma de manipular el material y los métodos para la obtención del patrón a partir de la horma.

El docente ejemplifica la obtención de la plantilla.

El docente instruye la forma de armar la camiseta en la horma

Los patrones planos. Las camisetas de los patrones. Hormas forradas Evidencia de desempeño: Obtención de los patrones planos con limpieza y responsabilidad. Montado de la camiseta en la horma (la trepa) de manera eficiente.

Responsabilidad Orden Limpieza Evaluación Formativa: Guía de observación Lista de cotejo Criterios de actitud:

Cierre:

El docente solicita que el alumno lleve a cabo la obtención del patrón a partir de una horma específica.

Evidencia de producto: Los patrones planos. Las camisetas de los patrones. Evidencia de desempeño: Obtención de los patrones planos con limpieza y responsabilidad.

Evaluación Sumativa: Guía de observación Lista de cotejo

II. Obtiene los patrones de los modelos clásicos. Atributos de la competencia:

Aplica las herramientas utilizadas en el diseño de calzado en la plantilla.

Manipula e innova las líneas y formas de las piezas de los modelos clásicos.

Muestra las adecuaciones de los

Apertura:

Formados en equipos los alumnos analizan y exponen en plenaria las característica del modelo de calzado proporcionado por el docente.

Evidencia de producto:

Un collage.

Muestrario de elementos que se emplean en la construcción del calzado.

Evaluación Diagnóstica: Cuestionario

Desarrollo:

El docente presenta los modelos clásicos y enseña la

Imágenes de los diferentes tipos de montado.

Page 50: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 50 de 91

modelos.

Aplica las técnicas en la obtención de las piezas del patrón. Saberes de la competencia:

Los modelos clásicos.

La transformación de los modelos.

obtención de sus patrones.

El alumno innova el estilo de los modelos clásicos.

El alumno desarrolla adecuaciones a los modelos clásicos.

El alumno obtiene las piezas del patrón para el corte de la piel.

Avíos necesarios para los diferentes sistemas de montado.

El calzado ya montado bajo un sistema de construcción.

Evaluación Formativa: Lista de cotejo. Guía de observación con criterios de actitud: Responsabilidad Orden Limpieza

Cierre: El docente solicita al alumno que realice a partir de una horma, la obtención de las piezas del patrón de un modelo innovado por él.

Evidencia de producto: El patrón innovador de una línea de calzado. Evidencia de desempeño: El patrón obtenido con responsabilidad y pulcritud.

Evaluación Sumativa: Guía de observación Lista de cotejo

Page 51: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 51 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III

MÓDULO II Diseña calzado comercial. HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO III Diseña y modela calzado en computadora. HRS/SEMESTRE

96 RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Realiza el diseño y modelado de calzado, empleando las herramientas necesarias y el software especializado.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

I. Diseña calzado por medio del software especializado.

Atributos de la competencia:

Ejecutar las ideas de los diseños en la computadora.

Realiza reportes de comparación de los diseños realizados y expuestos en ferias y pasarelas.

Realiza catálogos de calzado de moda. Saberes de la competencia:

El desarrollo de creatividad.

Tendencia de moda. El CAD CAM de diseño de 2 y 3D

Apertura: Encuadre grupal para:

Presentar el submódulo.

Informar los contenidos del submódulo.

Informar los resultados de aprendizaje Extracción de saberes previos a través de una lluvia de ideas realizada en una plenaria.

Evidencia de producto:

El banco de preguntas resueltas.

Evaluación Diagnóstica: Cuestionario

Desarrollo:

Por medio de algunas imágenes se le pedirá al alumno identificar los puntos clave para crear y apoyar las líneas básicas del diseño.

Se le solicitara al alumno que con el apoyo de algunas revistas y dibujos de calzado comience a crear sus nuevos modelos de calzado utilizando las herramientas del software especializado.

Evidencia de producto: Catálogo de modelos de calzado. Impresiones de los patrones modelados y realizados en la PC. Evidencia de desempeño: Manipulación adecuada de las herramientas del software.

Evaluación Formativa:

Guía de observación.

Lista de cotejos

Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Limpieza.

Page 52: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 52 de 91

Tomando como base los libros, revistas, el Internet y la oportunidad de presenciar algunas pasarelas de moda, el alumno podrá crear una guía en forma de reporte que le ayude a entender y ver cuál es la ruta que está tratando de crear la moda para esa temporada.

Se les pedirá a los alumnos que trate de crear algunos diseños en computadora, apegándose a los parámetros que está marcando la moda en esa temporada (Líneas en el diseño, herrajes, costuras de vista, puntas de las hormas y suelas) tratando que la forma del diseño sea lo más apegado a la realidad del modelo que se desea obtener.

Realización del modelo de calzado con apego a la moda.

Cierre: El alumno realizará un pequeño catálogo en donde él pueda mostrar de manera visual cuales y son los modelos más sobresalientes de su colección y de igual forma mostrar los pasos para realizar diseños en la computadora.

Evidencia de producto: >El catálogo de diseños realizados. Evidencia de desempeño: >Los modelos de calzado en el catálogo con innovación y moda.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación

Guía de observación. Lista de cotejo

II. Modela calzado por medio del software especializado.

Atributos de la competencia:

Apertura: Por medio de una plenaria en mesa redonda, conducida por el docente, indagamos que nivel de conocimiento tienen los alumno

Evidencia de producto: >Integración y participación en la plenaria.

Evaluación Diagnóstica: Por medio de un cuestionario se le pedirá al alumno que responda a algunas preguntas de los temas que

Page 53: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 53 de 91

Realiza líneas básicas del diseño.

Obtiene los puntos básicos en la horma

Trabaja con las herramientas con que cuenta el software de modelado. Saberes de la competencia:

Modelado manual.

Manejo de la computadora.

Calzado de moda.

Escalado de patrones. El software de diseño.

sobre lo que es el modelado y a su vez que entienden sobre el software especializado de diseño de calzado.

se expusieron en la mesa redonda, logrando identificar el grado de conocimiento.

Desarrollo:

Se le solicita al alumno que establezca en la computadora la imagen de una horma, la cual puede ser obtenida por medio de las hormas que ya tiene el software o alguna otra que él pueda digitalizar si se cuenta con las herramientas técnicas necesarias para tal caso, por medio de la horma el alumno aprenda a identificar los puntos básicos para el modelado en la horma.

Por medio de la horma digitalizada el alumno tendrá que trabajar sobres la creación de líneas básicas para ir conformando las piezas del modelo.

A la vez que el alumno está realizando las líneas básicas para el modelo nuevo, también estará en posición de conocer todas las herramientas del software para lo cual el docente le apoyará para su correcta utilización.

Evidencia de producto: >Dibujos impresos de las hormas y modelos de calzado. >Imágenes de los diferentes tipos de montado. Evidencia de desempeño: >Los dibujos de las hormas con coherencia y apego a los recios de las mismas.

Evaluación Formativa: Guía de observación.

Lista de cotejos Criterios de actitud:

Responsabilidad

Orden

Cierre: Se le pedirá al alumno que muestre el modelo de calzado sin usar la imagen de la horma y que este modelado sea mostrando varios lados y en diferentes ángulos para tener una mejor

Evidencia de desempeño: >Manipulación de las herramientas del software especializado Evidencia de producto:

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación: Guía de observación. Lista de cotejo.

Page 54: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 54 de 91

perspectiva del diseño, también se le pedirá que realice una impresión de varias vistas del calzado.

>Impresiones del patrón modelado desde diferentes ángulos y vistas.

Page 55: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 55 de 91

MÓDULO III: PROGRAMA DE ESTUDIOS

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIO

Técnico en Industria del Calzado

TIC -08

Módulo III Aparar las piezas del patrón

Page 56: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 56 de 91

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO III

En el Módulo III “Aparar las piezas del patrón”, el alumno desarrolla habilidades, destrezas y actitudes que ayudan a darle un sentido y continuidad al módulo anterior en el cual desarrolló su capacidad como diseñador, pero que hasta el momento no ve realmente el modelo en piel, teniendo en cuenta esta aseveración. El módulo está conformado de dos Submódulos, en el primero “Realiza el Corte del Patrón en el Cuero”, el alumno diseña el modelo, obtiene las piezas del patrón y posteriormente las corta en el material de su preferencia (natural o sintético), con apego a los principios del corte, haciendo hincapié en que estas competencias están basadas en una norma técnica del conocer, por lo cual podemos decir, que los alumnos realizan las fracciones del corte con un estándar de calidad alto. En el caso del Submódulo II, “Realiza el Pespunte del Corte”, el alumno trabaja en el aparado del mismo, contemplando que este proceso está basado en las normas técnicas del conocer, y las competencias hacen que el alumno desarrolle sus habilidades en las máquinas empleadas para cada fracción, en este submódulo se trabajan con algunas actividades en las cuales el alumno demuestra habilidades para la compostura y reparación de algunas máquinas en el pespunte. El estudiante de la carrera está capacitado para trabajar en los talleres como: cortador y pespuntador, capacitado en el uso de diferentes máquinas de pespunte, aunado a que él mismo puede reparar su máquina de pespuntar o de preliminares al pespunte.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

NOMBRE DEL SUBMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I. Realiza el corte del patrón de forma manual.

El estudiante corta diferentes cueros, con patrón y herramienta manual y/o con máquina, realizando la fracción sin ningún inconveniente en el método de corte que éste utilice, lo que favorece su trabajo en empresas pequeñas y medianas.

II. Realiza el corte del patrón de forma mecánica.

Realiza los cortes de cuero con patrón, empleando maquinaria, organiza dinámicamente el trazado de las piezas del patrón para evitar romper el dinamismo en el proceso.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO El estudiante desarrolla su habilidad para cortar todas las piezas del patrón en el cuero en los talleres de la localidad, por medio de herramientas simples y posteriormente por medio del uso de la maquinaria la cual si bien facilita el trabajo también nos requiere de mayor compromiso y responsabilidad, ya que de no hacer el trabajo de manera correcta estaremos desperdiciando un recurso material, el cual es el que genera el mayor costo dentro del precio total del producto. El estudiante por medio de las prácticas guiadas y las prácticas modelo que el maestro implementa en el desarrollo del corte e inspección del cuero; estas las puedes hacer de manera científica o de manera empírica, claro que si se tienen los recursos y los

Page 57: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 57 de 91

medios se realiza una inspección científica, caso contrario sería hacer inspección al cuero de manera empírica, de igual manera algunos ejercicios y prácticas que ayudan a agudizar el sentido de la visión para detectar fallas en el cuero y agilidad mental para acomodar piezas de manera correcta, evitando desperdiciar decímetros de cueros, ya que estos desperdicios se traducen en dinero y más aún si es una cantidad importantes de decímetros que se echen a perder, para ello es de vital importancia que los alumnos trabajen con todos los ejercicios que ayuden a desarrollar las habilidades en el corte de los patrones

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO En este módulo el alumno debe de tener acceso frecuente al uso del internet, a videos de plantas de producción en el área de aparado del corte y un acceso completo de todas las máquinas necesarias para el aparado del mismo, también debe de estar pendiente de todos los productos necesarios y novedosos para el aparado ya que las industrias auxiliares están a la vanguardia en la innovación de sus productos, haciendo estos más eficientes los procesos. RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

Los alumnos de la carrera de industria de calzado, hasta este momento ya tienen cubierta la mitad del proceso de construcción del calzado, esta primera parte es más compleja ya que la idea de calzado que alguna vez tuvo el estudiante sólo en la imaginación, ya está convertida en una realidad, es algo tangible y solo está dispuesta a ser montado y posteriormente ser dispuesta a colocar pisos para que se pueda exhibir en un aparador. Hasta aquí el alumno debe tener un grado de maduración mayor que en los primeros dos submódulos, debe entender que hay un costo significativo de recursos y que este no se debe desperdiciar, llámese recurso económico y/o material, aunado a ello; el estudiante demuestra sus competencias para realizar trabajos de diseño y aparado del corte, esta es una actividad que no es nada fácil, en ocasiones; cuando un diseñar crea su desarrollo de calzado y otra persona es la encargada de realizar el aparado del corte, lo realiza de diferente forma, y la idea original queda distorsionada o de manera amorfa, por ello; es de vital importancia que el alumno que ya es un diseñador, demuestra sus habilidades para aparar el nuevo modelo de calzado, marcando con ello la pauta a nuevas tendencias de moda, las cuales si son tratadas con la logística inicial con que se crea el modelo de calzado.

Page 58: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 58 de 91

COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I .Corta los patrones en el cuero.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 5. Desarrolla, innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

II. Apara el corte de los patrones.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 5. Desarrolla, innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I .Corta los patrones en el cuero.

Ciencias experimentales. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

II. Apara el corte de los patrones.

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

Page 59: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 59 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

MÓDULO III Apara las piezas del patrón HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO I Corta los patrones en el cuero HRS/SEMESTRE

112

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Al término del submódulo, el estudiante realiza el corte de las piezas del patrón sobre el cuero, de manera manual o con la maquinaria apropiada, con estricto apego a los principios del corte. Por lo anterior, puede incorporarse al sector productivo en el departamento de corte en la industria del calzado.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Realizar el corte del patrón de manera manual. Atributos de la competencia:

Preparar los aditamentos a utilizar.

Preparar el material a trabajar.

Realizar el corte por medios manuales. Saberes de la competencia:

La estructura del cuero.

Los hilos y el preste del cuero.

La obtención de filo a la cuchilla de corte. 2. Realizar el corte del patrón con máquina. Atributos de la competencia:

Preparar la maquinaria a utilizar.

Apertura: Encuadre grupal para: a. Presentar el submódulo. b. Informar los contenidos del submódulo. c. Informar los resultados de aprendizaje Extracción de saberes previos a través de una lluvia de ideas realizada en una plenaria.

Evidencia de producto:

El banco de preguntas resueltas.

Evaluación Diagnóstica:

Cuestionario Criterios de actitud:

Responsabilidad.

Disciplina.

Desarrollo: impersonalizar

Al estudiante se le presenta un cuero y explica su estructura, los hilos y su preste.

Se le solicita a los estudiantes que tracen de manera individual el contorno de un cuero en papel, así como sus respectivas fallas, el cual llamaremos la muestra de papel.

Se le solicita al estudiante que observe los moldes de un estilo de calzado y se le explica la técnica de

Evidencia de producto: >Los dibujos realizados en hojas. >Fotografías organizadas del proceso. >Prepara las herramientas y utensilios necesarios para el corte de manera manual.

Evaluación Formativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 60: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 60 de 91

Preparar los aditamentos a utilizar.

Preparar el material a trabajar.

Realizar el corte por medio de la máquina empleada. Saberes de la competencia:

La estructura del cuero.

Los hilos y el preste del cuero.

Funcionamiento de la máquina.

Requerimientos de seguridad.

trazado del cuero, de acuerdo al preste y zonas de calidad del cuero, esto con la finalidad de realizar el corte del mismo.

Se le facilita al estudiante los aditamentos necesarios para que de manera individual realice el trazado del corte con gis en la muestra de papel.

Se les solicita a los chicos que obtengan evidencia fotográfica sobre los trazos y acomodo realizado por cada uno de ellos, para posteriormente realizar un comparativo.

Realiza el corte mostrando la utilización adecuada de los aditamentos, así como la obtención de filo a la cuchilla de corte en presencia del facilitador.

Los alumnos realizan el corte de manera individual de los patrones trazados en el papel con la técnica explicada por el docente.

Integrados en equipos, se comparan los diversos trazos y el desperdicio total, con la finalidad de obtener una conclusión sobre la importancia en el acomodo en el trazo de las piezas sobre el cuero.

Se realizan las actividades anteriores para diversos estilos de calzado, con la finalidad de especializar la visión para el posterior corte del cuero sin trazo.

>Realiza el corte de los patrones en el cuero. Evidencia de desempeño: >Obtiene un buen filo a las cuchillas necesarias para el corte. >Ordena de manera adecuada las herramientas para el corte. >El corte del patrón en el cuero de manera eficiente y sin fallas.

Page 61: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 61 de 91

Cierre:

En una muestra de cuero, el alumno de manera individual, realiza el corte de un modelo previamente seleccionado por él.

Evidencia de producto: >El patrón de un modelo seleccionado cortado en cuero. Evidencia de desempeño: >El patrón cortado de manera correcta de acuerdo al principio del corte.

Evaluación Sumativa: Instrumentos de evaluación

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Apertura: A través de una charla dirigida se extraen las ideas de los conocimientos previos sobre la utilización de maquinaria para la realización del corte del cuero.

Evidencia de desempeño: >Comunicación abierta y participativa del estudiante.

Evaluación Diagnóstica:

Cuestionario

Desarrollo:

Al estudiante se le muestra la maquinaria necesaria en el departamento del corte y se le explica sus especificaciones, características y modo de utilización.

Se solicita a los estudiantes que de manera individual dibujen la maquinaria y anoten sus especificaciones, características y modo de utilización.

Al estudiante se le señala los requerimientos de seguridad necesarios al operar la maquinaria de corte y la señalética de los mismos.

Los alumnos realizan un reporte por escrito de los requerimientos de seguridad y su señalética.

Los alumnos manipulan

Evidencia de desempeño: >Los dibujos con apego a la realidad de las máquinas. >Participación en la utilización del equipo de protección necesario para el trabajo. Participación de los alumnos en las prácticas guiadas por el docente. Evidencia de producto: >Los dibujos de las máquinas.

Evaluación Formativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 62: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 62 de 91

individualmente la maquinaria de corte, con el fin de familiarizarse con su uso adecuado.

Se le presentan a los alumnos los aditamentos necesarios para el corte del patrón con máquina, su correcta preparación y utilización.

Por medio de prácticas guiadas, se muestra la correcta preparación del material a utilizar.

Se realiza una demostración de la forma correcta del corte del patrón con máquina.

El alumno realiza el corte de algunas piezas de muestra con la máquina de corte.

>Reporte escrito de los requerimientos de seguridad y mantenimiento de las máquinas.

Cierre:

El docente solicita que por parejas realicen el corte de un patrón, un alumno por medio manual y el otro con la máquina. Posteriormente se invierten los métodos.

Se realiza la toma de tiempos en cada uno de los métodos.

En plenaria se comentan los beneficios del corte con máquina haciendo hincapié en los cuidados y medidas de seguridad al utilizar maquinaria y aditamentos filosos.

Evidencia de desempeño: >Trabajo eficiente y eficaz en la práctica del corte por medio de la máquina. Evidencia de producto: >El corte del patrón en el cuero de forma manual y por medio de la máquina.

Evaluación Sumativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 63: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 63 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

MÓDULO III Apara las piezas del patrón HRS/SEMESTRE

272

SUBMÓDULO II Realiza pespunte del corte HRS/SEMESTRE

160

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Al término del submódulo el alumno realiza el aparado del corte utilizando el método más adecuado para aparar cada pieza de calzado, cuida las condiciones óptimas para realizar los preliminares del corte, logra que el aparado del corte cuente con los estándares de calidad recomendados, cuenta con las habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse en las área del aparado del corte, en fábricas de calzado.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Realiza los preliminares en el corte para el pespunte. Atributos de la competencia:

Prepara las máquinas a utilizar.

Prepara los aditamentos a utilizar.

Prepara el material a trabajar.

Realiza los tratamientos a orillas en el corte.

Realiza la preparación para el doblillado.

Realiza el doblillado. Saberes de la competencia:

Los riesgos de la maquinaria empleada.

Los diferentes tipos de rebajados.

Apertura:

Se realiza una plenaria en la que se presenta el módulo, el submódulo y sus competencias

Se realiza una sesión de preguntas con los alumnos, por medio de las cuales se pretende obtener un análisis del nivel de comprensión que tienen, en cuanto a los conocimientos previos del submódulo.

Evidencia de producto: >El banco de preguntas resueltas. Evidencia de desempeño: >Participación en las preguntas que se le realizan a los estudiantes.

Evaluación Diagnóstica:

Aplicación de un cuestionario.

Desarrollo:

Establecer la diferencia entre el proceso en el que se da el trabajo de aparado y cuáles son los preliminares.

Conocimiento de la maquinaria empleada en la preparación de los preliminares del corte.

Riesgos y cuidado de la maquinaria empleada en los preliminares.

Analizar la materia prima a emplear en los avíos, para el armado del corte. Las bitácoras realizadas de la preparación de las máquinas empleadas en los avíos para el corte.

Evaluación Formativa:

Guía de observación.

Page 64: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 64 de 91

Cierre:

Por medio de una práctica de corte el alumno realiza todo lo necesario para tener preparado todos los, utensilios, herramientas y maquinarias necesarias para hacer los preliminares en los corte

Evidencia de producto: Muestrario de los diferentes tipos de materiales empleados en la elaboración de avíos y preliminares del corte.

Evaluación Sumativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

2. Pespunta las piezas del corte. Atributos de la competencia:

Realiza secuencias de ensamble del corte.

Utiliza la máquina y aditamentos.

Utiliza los materiales de trabajo.

Opera las máquinas de pespunte.

Repara fallas en el pespunte de la máquina. Saberes de la competencia:

Los modelos básicos

Los riesgos de las máquinas

Las fallas de la máquina

Soluciones de las fallas de la máquina

Apertura.

Con la ayuda de un video, se muestra a los estudiantes los diferentes tipos de máquinas que emplean en el aparado del corte.

Por medio de una exposición se definen y despejan dudas en cuanto a la terminología empleada en las competencias.

Con el apoyo de un collage de fotos se le presenta al estudiante cuáles son y qué diferencias hay entre lo que es un utensilio y una herramienta necesarios para el aparado del corte.

Evidencia de producto : >Presentación en power point. >Un collaje de imágenes. >Muestrario de elementos que se emplean en la construcción del calzado.

Evaluación Diagnóstica:

Cuestionario

Desarrollo.

Por medio de una analogía demuestra a los estudiantes que todos los objetos se construyen por medio de un proceso de ensamblado.

Presta a los estudiantes las herramientas necesarias para el aparado del corte con máquina y demuestra cómo mantenerlas en óptimas condiciones para la fracción.

Demuestra el funcionamiento de la maquinaria empleada en el aparado del corte, haciendo hincapié en las contingencias que se pueden

Evidencia de producto: >Herramientas de aparado del corte. >Imágenes de los diferentes tipos de aparado del corte. >Avíos necesarios para los diferentes sistemas de aparado del corte. >El calzado ya aparado bajo un sistema de construcción. Evidencia de desempeño:

Evaluación Formativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 65: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 65 de 91

presentar.

Se destaca la importancia de tener la máquina en buen estado y que la aguja no esté despuntada.

Demuestra cómo se inició la competencia, destacando la actitud de limpieza y responsabilidad en la fracción.

>Participación en el aparado del corte.

Cierre. El estudiante desarrolla una práctica y el docente emite la información pertinente para que el alumno tenga en cuenta las instrucciones necesarias para que pueda evaluar sus competencias. Espera a que el alumno practique y demuestre sus competencias por medio de esa y otras prácticas más.

Evidencia de producto:

Banco de preguntas resueltas.

Evaluación Sumativa:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 66: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 66 de 91

MÓDULO IV: PROGRAMA DE ESTUDIOS

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIO

Técnico en Industria de Calzado

TIC -08

Módulo IV Construye el calzado como un producto terminado.

Page 67: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 67 de 91

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO IV

El alumno hasta el Módulo III conoció toda la estructura del cuero; aprendió a diseñar y aparar el corte de los patrones en el cuero, ahora es tiempo de enseñarles a desarrollar las fracciones necesarias para realizar el montado de esos cortes sobre la horma y después de ello continuar con la colocación de piso (suelas). El Módulo IV se conforma de dos submódulo, el primero es “Realiza el montado de calzado”, se empieza a montar el corte sobres la horma y con ello esa idea de zapato toma forma, lo importante de esta fracción es cuando el alumno conoce y trabaja con los diferentes sistemas de construcción del calzado los cuales son varios, a partir de esto se construye el calzado con miras en lo que es moda. En el segundo submódulo, el alumno continúa con el desarrollo de sus habilidades, pero ahora en la colocación de las suelas y posteriormente en el embellecimiento del zapato. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

NOMBRE DEL SUBMÒDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I Realiza el montado de calzado.

El alumno conoce y efectúa diferentes sistemas de elaboración de calzado.

Proporciona diferentes apariencias a los diferentes modelos clásicos de calzado.

II Realiza el ensuelado y embellecimiento del calzado.

El alumno identifica los diferentes materiales con que se fabrican las suelas.

Aplica los diferentes esquemas en las preparaciones de las suelas para su fijado.

Desarrolla la habilidad para embellecer calzado en su parte final para su exhibición y venta.

. MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO El alumno realiza prácticas en la escuela y en los talleres de la comunidad, primero analizando los procesos y defectos que se dan para que no se pueda tener un zapato de calidad. Posteriormente ellos realizan pruebas con los diferentes métodos y productos novedosos a los procesos, haciendo de ellos procesos eficientes y vanguardistas. Por otra parte, se les pide a los alumnos que realicen calzado para el uso personal, de igual manera hacer calzado para su comercialización en el mercado local y competir con el sector productivo. Todo esto pondrá de manifiesto las competencias adquiridas por los alumnos a lo largo del semestre en el módulo

Page 68: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 68 de 91

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO En este módulo el alumno debe de tener acceso frecuente al uso del internet y conferencias en línea que algunas empresas auxiliares desarrollan como parte de la cooperación y soporte técnico para las empresas fabricantes del calzado, ya que la industria está en constante cambio e innovación de sus productos, haciendo estos más eficientes para cada uno de los procesos, e indudablemente es pensando en los sistemas de producción, demandas y exigencias del mercado, el cual da la pauta para todo este desarrollo del calzado por medio de las TIC’s. RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS El presente módulo tiene como función primordial la elaboración de calzado como un producto terminal, este submódulo le da continuidad al módulo anterior, por medio del cual el alumno ya ha tenido a bien fabricar el corte; y en este submódulo el alumno termina con el proyecto, cabe mencionar que se relaciona con materias de biología y química, ya que se emplean productos químicos que se necesitan en la fijación de suelas y el daño que estos productos hacen al medio ambiente por lo tanto se le solicita al estudiante una actitud de responsabilidad, que sea capaz de hacer de los estudiantes personas consciente de su entorno y del daño que se hace si no se canalizan los insumos necesarios en el calzado de buena manera. COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Realiza el Montado del Calzado

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

II Realiza el Ensuelado y Embellecimiento del Calzado

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Page 69: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 69 de 91

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I Realiza el Montado del Calzado

Ciencias experimentales. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

II Realiza el Ensuelado y Embellecimiento del Calzado

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Page 70: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 70 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

MÓDULO IV Construye calzado como producto terminado. HRS/SEMESTRE

192

SUBMÓDULO I Realiza el montado de calzado. HRS/SEMESTRE

7

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

El alumno conoce los diferentes materiales, naturales o sintéticos, empleados en la elaboración de calzado, elabora calzado como un producto terminado, listo para ser colocado en aparador; realiza el montado de calzado empleando varios sistemas y elabora de diferentes tipos de zapatos. Al término del Módulo el alumno se encuentra en condiciones óptimas para su inserción en el sector productivo, laborando en el área de montado, ensuelado y embellecimiento del calzado.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Prepara los avíos para el montaje de calzado. Atributos de la competencia

Prepara los aditamentos necesarios para los avíos.

Prepara el material a trabajar.

Prepara la maquinaria empleada. Saberes de la competencia

Los diferentes materiales empleados en los avíos.

Los aditamentos necesarios para el montado.

Funcionamiento de la máquina en la preparación de avíos y montado.

Apertura: Encuadre grupal para:

Presentar el submódulo.

Informar los contenidos del submódulo.

Informar los resultados de aprendizaje. Por medio de una lluvia de ideas se identifica el nivel de comprensión en cuanto a los términos, partiendo de eso se construye una idea clara y concisa de lo que son los avíos y el montado del calzado.

Evidencia de desempeño: >Responder al banco de preguntas que se aplica. Evidencia de producto: >El banco de preguntas ya resueltas.

Diagnóstica. Por medio del cuestionario, el alumno, demuestra el nivel de comprensión del submódulo y de los conocimientos básicos.

Desarrollo:

Haciendo uso de la demostración, prepara los aditamentos utilizados en la preparación de los avíos.

Posteriormente alista toda la materia prima necesaria para producir los avíos a trabajar.

Por último se le explica y detalla el funcionamiento de las máquinas empleadas en la

La materia prima a emplear en los avíos. Los avíos ya realizados. Las bitácoras realizadas de la preparación de las máquinas empleadas en los avíos.

Formativa.

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 71: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 71 de 91

preparación de los avíos, permitiendo la interacción de los estudiantes con ellas.

Cierre:

Por medio de una exposición el alumno comparte con sus compañeros, cuales son los tipos de materiales que se pueden emplear en los avíos, posteriormente tendrá que hacer una práctica guiada por medio de la cual demuestre la obtención y preparación de los avíos para ser utilizados en el montado.

Muestrario de los diferentes tipos de materiales empleados en la elaboración de avíos.

Sumativa.

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Competencia 1. Realiza los diferentes tipos de montados en el zapato. Atributos de la competencia

Utiliza las herramientas necesarias.

Utiliza los avíos a trabajar.

Realiza el montado bajo diferentes sistemas de construcción. Saberes de la competencia

Las herramientas empleadas en el montado.

El armado y preparación de los avíos.

Los sistemas de construcción.

El uso de la maquinaria.

Apertura:

Por medio del uso de imágenes, el facilitador demuestra los diferentes tipos de montado que existen, destacando:

Materiales empleados.

Herramientas y máquina empleada.

Zapatos terminados bajo esos sistemas de construcción.

Evidencia de producto. El collage. Muestrario de elementos que se emplean en la construcción del calzado.

Diagnóstica Identificación de procesos por medio de imágenes.

Desarrollo: Para poder trabajar con los diferentes tipos de sistemas de construcción del calzado, el facilitador demuestra que realizar una práctica guiada de cada uno de los diferentes sistemas de montado existentes, para estar en posición de:

Hacer equipos y que en cada uno de ellos, los alumnos practiquen, primero uno y ya después dividirse las prácticas,

El estudiante destaca la importancia de los avíos y el material con que se hace cada uno de los sistemas de construcción.

Evidencia de producto: Herramientas de montado. >Imágenes de los diferentes tipos de montado. >Avíos necesarios para los diferentes sistemas de montado. >El calzado ya montado bajo un sistema de construcción.

Formativa.

Guía de observación.

Page 72: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 72 de 91

Se le demuestran al estudiante los errores típicos más comunes que se presentan en cada uno de los procesos.

Page 73: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 73 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

MÓDULO IV Construye calzado como producto terminado HRS/SEMESTRE

192

SUBMÓDULO II Realiza el ensuelado y embellecimiento del calzado. HRS/SEMESTRE

5

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Al término del submódulo, el alumno termina conociendo los diferentes productos para la fijación de suelas y acabados del calzado, también desarrolla habilidades y destrezas para fijar suelas, aprende a emplear la maquinaria adecuada para realizar un terminado con calidad del calzado.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Competencia

Aplica el método de preparación a las suelas dependiendo del material que la conforma. Atributos de la competencia

Identifica los materiales con que están hechas las suelas.

Prepara los aditamentos a utilizar en la preparación de la suela.

Aplica los diferentes productos a la suela.

Revisa los tiempos de reacción de los productos. Saberes de la competencia

Los esquemas de tratamiento a las suelas

La reacción de los productos químicos

Los tiempos de reacción y tiempos abiertos del adhesivo

Apertura: Encuadre grupal para:

Presentar el submódulo.

Informar los contenidos del submódulo.

Informar los resultados de aprendizaje.

Al estudiante se le explica el proceso de conformación de las suelas por medio del uso de una película, video y/o dispositivas. Posteriormente se muestra diferentes tipos de suelas de acuerdo con el material con que están hechas.

Presenta los diferentes esquemas de preparación para las suelas dependiendo del material.

Evidencia de producto.

El banco de preguntas resueltas.

Diagnóstica: Por medio de una lluvia de ideas se puede percibir el nivel de comprensión de aspectos como son: los conceptos básicos y el desarrollo de las competencias, que se abordan en el submódulo.

Desarrollo:

El docente prepara una exposición, por medio de la cual denota los diferentes tipos de materiales con que están hechas las suelas y que con base en ello

Evidencia de producto: La materia prima a emplear en los avíos. Los avíos ya realizado.

Formativa.

Guía de observación.

Lista de cotejo

Examen escrito de opción múltiple.

Page 74: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 74 de 91

Los diferentes tipos de adhesivos que hay en el mercado

existen 3 procesos de preparación que se le deben de dar a las suelas, estas son: Mecánica, Física y Química.

Muestra las diferentes marcas de adhesivos y nos habla de las especificaciones que estos tienen, porque cada adhesivo utiliza productos distintos para la preparación de suelas; sin embargo, los tiempos y productos básicos, por lo general siempre son iguales.

De ahí que también cada adhesivo viene con su esquema de preparación.

Las bitácoras realizadas de la preparación de las máquinas empleadas en los avíos. Evidencia de desempeño:

Los avíos realizados con apego a las normas de calidad exigidas.

Cierre:

Se le sugiere que trabaje con los estudiantes sobre una guía y/o un diagrama de flujo por medio del cual describan a la perfección los procedimientos que se emplean en el proceso del ensuelado y que éste elaborado por los alumnos.

Evidencia de producto: Muestrario de los diferentes tipos de materiales empleados en la elaboración de avíos. Guía de un diagrama de flujo.

Sumativa

Exposición en equipos.

Lista de cotejo.

Examen de opción múltiple.

Competencia.

Realiza la fijación de las suelas a los zapatos. Atributos de la competencia

Realiza un cardado uniforme de acuerdo al rayado

Apertura:

Exposición de la competencia en donde se definen los atributos que conforman la competencia, destacar la importancia del submódulo y los sitios de inserción en los cuales se puede trabajar.

Evidencia de producto: El collaje. Muestra de elementos que se emplean en la construcción del calzado.

Diagnóstica

Realización de un diagrama causa-efecto para ver el nivel de comprensión, en lo expuesto.

Page 75: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 75 de 91

previo del zapato.

Prepara las máquinas de activación.

Realiza la fijación manual de las suelas al zapato.

Prepara y utilizar la máquina de fijación de las suelas. Saberes de la competencia

Las máquinas empleadas

La temperatura adecuada para la activación

La presión de las máquinas, así como su tiempo de fijación

El equipo de protección a los gases

Desarrollo:

Después de que los educandos ya comprendieron los diferentes esquemas, el docente tendrá que hacer uso de las prácticas guiadas, por medio de las cuales demuestre el proceso de fijación de suelas a todo el grupo.

Se le solicita al educando que realice la práctica de colocación de suelas, por medio de la cual él tiene la necesidad de ir marcando todos los procedimientos que se tienen que llevar a cabo para colocar los pisos.

Por medio de la fracción del ensuelado, nos damos cuenta de que es importante destacar el uso de diferentes tipos de máquinas para el ensuelado, ya que están sujetas a las características de las suelas, debido a que no con una misma pegadora de suelas se pueden fijar todos los tipos de suelas que existen en el mercado.

Es de vital importancia que se le haga hincapié en el uso del equipo de seguridad que se da en esta área, ya que se emplean productos químicos muy tóxicos, de ahí la importancia del equipo de seguridad.

Evidencia de producto: Herramientas de montado Imágenes de los diferentes tipos de montado. Avíos necesarios para los diferentes sistemas de montado. El calzado ya montado bajo un sistema de construcción y fijación de las suelas. Bitácora COl. Evidencia de desempeño: Colocación de las suelas en el zapato montado. Las suelas fijadas al calzado de manera correcta y sin fallas. Utilización del equipo de protección personal en la colocación de la película de adhesivo.

Formativa

Guía de observación

Lista de cotejo

Cierre:

En cuanto a las actividades de cierre, se le recomienda que los alumnos de manera individual realicen prácticas demostrativas de diferentes tipos de suelas.

Evidencia de producto. El banco de preguntas que se aplicará El banco de preguntas ya

Sumativa Instrumentos de:

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Examen escrito de

Page 76: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 76 de 91

Posteriormente se recomienda que los alumnos realicen su propio diagrama de flujo, en el cual quede perfectamente marcado todo el proceso de calzado

resueltas. opción múltiple.

Competencia 3

Realiza el embellecimiento del zapato terminado. Atributos de la competencia

Realiza la limpieza del zapato.

Abrillanta el calzado utilizando diferentes productos.

Realiza el acomodo del zapato y el papel dentro de la caja. Saberes de la competencia

Las ceras

Las lacas

Los limpiadores

El equipo de protección, máscaras antigases, etc.

Apertura: Por medio de una presentación en diapositivas demuestra la importancia de esta última competencia, en la cual se le da la relevancia a cada uno de los elementos que conforman al acabado:

La limpieza del producto.

Abrillantado.

El uso del papel.

La caja y bolsa.

Evidencia de producto: La materia prima a emplear en los avíos. Los avíos ya realizado. Las bitácoras realizadas de la preparación de las máquinas empleadas en los avíos.

Diagnóstica

Cuestionario.

Desarrollo: En el desarrollo se trabaja con el calzado ya terminado en su proceso y se hace comparación de un calzado ya terminado, para que el alumno observe la importancia y la diferencia de un producto que está saliendo de la fábrica y otro que ya está en el aparador de la zapatería. Para esto se le recomienda hacer prácticas con:

Máquinas de desvanecimiento de arrugas en el cuero y quemado de hilos.

Productos de limpieza.

Productos de abrillantamiento y aplicación de estos.

La importancia de la envoltura

Evidencia de producto. Muestrario de los diferentes tipos de materiales empleados en la elaboración de avíos. Evidencia de desempeño: El calzado embellecido, con diferentes productos. El calzado

Formativa

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Cierre:

Se recomienda que el estudiante realice prácticas y

Evidencia de desempeño: Realización de prácticas

Sumativa

Guía de observación.

Page 77: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 77 de 91

posteriormente trabaje con un concurso de diseño de envolturas con la finalidad de destacar la relevancia de este acabado.

Muestrario de elementos que se emplean en la construcción del calzado. Evidencia de producto: Elaboración de bolsas para envoltura

Lista de cotejo.

Page 78: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 78 de 91

MÓDULO V: PROGRAMA DE ESTUDIOS

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIO

Técnico en Industria del Calzado

TIC -08

Módulo V Diseña y Administra los Sistemas de Producción del Calzado

Page 79: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 79 de 91

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO V

El Módulo V, “Diseña y Administra los Sistemas de Producción del Calzado”, tiene la finalidad de realizar un cierre de manera integral a todas las competencias logradas durante la carrera de Técnico en Industria del Calzado. En el submódulo I, el estudiante desarrolla las capacidades de administrar en los pequeños talleres todos los recursos que en estas empresas intervienen, crear nuevas maneras de comercializar el producto y que estas empresas se conviertan en compañías sustentables para la región y la sociedad. En el submódulo II, los educandos alcanzan competencias como las de un supervisor, que tiene el conocimiento básico del producto y por medio del cual él es capaz de implantar sistemas y rediseñarlos de acuerdo a las necesidades de las empresas, cosas que el mismo alumno entiende y comprende. Por lo anterior, estará en posibilidades de aplicar conceptos como lo es la reingeniería en las pequeñas picas (talleres) de la comunidad.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

NOMBRE DEL SUB MÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I Administra recursos para la elaboración del calzado.

Logra la interacción de recursos materiales, humanos y financieros en la administración de los talleres de la comunidad.

Organiza, dirige y controla las labores en un taller.

II Diseña sistemas de producción. Eficienta los trabajos en las fábricas a partir de esquemas básicos en los sistemas de producción, aumenta la rentabilidad para que sean capaces de producir más con menos.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Durante el Módulo V, “Diseña y Administra los Sistemas de Producción del Calzado”, el docente realiza prácticas guiadas, donde se manifiestan contingencias y errores típicos al realizar ejercicios y prácticas profesionales dentro de los talleres. A través de los principios básicos de la administración y el empleo de herramientas para el control de calidad en los diferentes sistemas de producción, se introduce al estudiante en las labores propias de los talleres de manufactura de calzado y fábricas de la comunidad, se efectúan prácticas dentro de los mismos con la finalidad de que interactúen con los recursos disponibles y puedan organizarlos o reorganizarlos, empleando nuevos términos en la dirección de producción, como lo es la reingeniería. DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO En el presente módulo el estudiante debe de tener acceso frecuente al uso de todos los medios de comunicación, e incluso a algunas conferencias en línea que algunas empresas auxiliares desarrollan como parte de la cooperación y soporte técnico para las empresas fabricantes del calzado, ya que la industria está en constante cambio e innovación de

Page 80: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 80 de 91

sus productos haciendo de estos más eficientes para cada uno de los procesos e indudablemente que esto es, pensando en los sistemas de producción, demandas y exigencias del mercado, el cual da la pauta para todo este desarrollo del calzado por medio de las TIC’s. RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS El estudiante relaciona los trabajos finales de la carrera con las demás materias que está cursando y que ya curso, debido a que él ya tiene una madurez psicológica por medio de la cual es capaz de tomar decisiones, no de alto mando; pero si razonar y tomar decisiones que den respuestas prontas a las demandas y exigencias de los talleres y empresas involucradas en la industria del calzado, esta materia se relaciona con la de comunicación en la cual el alumno aprende a expresar ideas claras que no confundan al lector y que sus conceptos y/o aportaciones sean claramente entendibles y que estás sean fáciles de poner en marcha. COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Administra los recursos para la producción de calzado.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

II Diseña sistemas de producción.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I Administra los recursos para la producción de calzado.

Ciencias experimentales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer

Page 81: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 81 de 91

su formación.

II Diseña sistemas de producción.

Ciencias experimentales. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir materiales de estudio y fortalecer su formación.

Page 82: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 82 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

MÓDULO V Diseñar y administrar sistemas de producción del calzado

HRS/SEMESTRE

192

SUBMÓDULO I Administra los recursos para la fabricación de calzado. HRS/SEMESTRE

5

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Conoce los principios básicos de la administración de los diferentes recursos de una empresa, desarrolla habilidades para administrar un negocio; y conseguir que éste sea una empresa competitiva y rentable. En el submódulo II el alumno identifica y practica con modelos básicos de producción, puede modificarlos de acuerdo a las necesidades de los procesos de producción, logra desarrollar su habilidad en herramientas para el control de la calidad, otorga respuesta a necesidades empresariales. El alumno se inserta en el sector productivo, laborando en el área de supervisión diseño y rediseño de sistemas productivos en el calzado u otros productos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS.

EVIDENCIAS ELEMENTOS

PARA LA EVALUACIÓN

Competencia: 1. Optimizar los recursos en la fabricación de calzado. Atributos de la competencia.

Utilizar los diferentes recursos en la fabricación del calzado.

Distribuir y organizar los recursos en la fabricación del calzado.

Realizar proyectos escritos. Saberes de la competencia

Estructura de proyectos administrativos.

Los diferentes recursos en las empresas.

Apertura: Encuadre grupal para: a. Presentar el submódulo. b. Informar los contenidos del submódulo. c. Informar los resultados de Aprendizaje. Por medio de una lluvia de ideas

Evidencia de desempeño: >Atención en el desarrollo de la sesión. >Participación en la lluvia de ideas. Evidencia de Producto. Cuestionario resuelto

Diagnóstica. Cuestionario.

Desarrollo:

El estudiante descubre y estudia sobre los diferentes recursos que interactúan en las empresas.

Se le solicita al educando que vea cuales son las limitantes y ventajas que puede tener los recursos, así como cuál es su relación entre ellos.

Se demuestra las ventajas de tener una empresa bien organizada y cuáles son las desventajas de tener una empresa

Evidencia de desempeño: Conocimiento y manejo de los recursos en la producción de calzado. Evidencia de producto: Modificación y administración de los recursos en la planta de calzado.

Formativa.

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Page 83: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 83 de 91

El funcionamiento de una fábrica de calzado.

desorganizada.

El estudiante analiza la estructura de los proyecto de administración de recursos, por medio de diapositivas.

Cierre:

Se le plantea al alumno una práctica por medio de la cual él tiene que aplicar sus conocimientos sobre la planeación y organización de los recursos en una planta de calzado, la cual tiene que ir almacenando en apuntes y notas.

Evidencia de producto: >Apuntes y notas del proyecto de administración.

Sumativa.

Guía de observación.

Lista de cotejo.

Competencia 2. Realizar proyectos de administración de los recursos. Atributos de la competencia

Trabajar con la estructura de proyectos de investigación.

Capturar la información. Saberes de la competencia

La estructura de los proyectos.

Los recursos en la empresa.

La importancia en la administración de los recursos.

Apertura:

Por medio de unas presentaciones en videos y diapositivas se le muestra al estudiante cual es la estructura de los proyectos administrativos en las plantas de calzado.

Posteriormente se le solicita que realice un mapa conceptual de lo que entendió de la sesión.

Evidencia de desempeño: >El alumno atento a las diapositivas y presentación del docente. Evidencia de producto: >Presentación del mapa conceptual.

Diagnóstica Mapa conceptual.

Desarrollo:

El estudiante sabe y conoce los recursos que interactúan en la empresa y con base en ello el planea, organiza y dirige a los mismos en un proyecto de administración de los recursos.

El alumno checa la estructura de los proyectos e inicia con el suyo.

El estudiante empieza a hacer la recopilación de todos sus apuntes y a estructurar su proyecto en la computadora.

Evidencia de desempeño: Planea y organiza los diferentes recursos de la planta de calzado. Organiza y trabaja con orden y responsabilidad. Evidencia de producto: Trabajo del proyecto de administración Apuntes y notas del trabajo.

Formativa.

Guía de observación.

Page 84: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 84 de 91

Cierre:

El alumno captura su proyecto de administración de los recursos y lo presenta al docente.

Page 85: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 85 de 91

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

MÓDULO V Diseñar y administrar sistemas de producción del calzado. HRS/SEMESTRE

192

SUBMÓDULO II Diseña sistemas de producción en el calzado. HRS/SEMESTRE

7

RESULTADO DE APRENDIZAJE

DEL SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el alumno logra las competencias para hacer eficientes sistemas de producción, distribuye al personal y maquinaria empleada en los departamentos de producción, distingue entre diferentes sistemas de producción y puede realizar reingeniería a los mismos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS. EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Competencia 1. Diseña nuevos sistemas de producción. Atributos de la competencia

Utiliza todos los recursos de la fábrica

Utiliza nuevos sistemas de producción

Aplica mejoras a los sistemas tradicionales. Saberes de la competencia

La estructura de proyectos

Sistemas de producción existentes

La ergonomía de los sistemas

Condiciones laborales. Competencia

Demuestra el funcionamiento del nuevo sistema de producción.

APERTURA. El estudiante recibe una presentación del submódulo y las competencias a desarrollar, posteriormente se les aplica un cuestionario para obtener conocimientos previos y comprensión de lo expuesto.

2. Evidencia de desempeño: 3. 4. >Atención en la exposición. Evidencia de producto: >Cuestionario resuelto.

Diagnóstica cuestionarios

DESARROLLO. El estudiante realiza un estudio de las condiciones que tiene el centro de trabajo. Se le solicita al alumno que realice una proyección de un nuevo modelo para que este cumpla los requerimientos de los dueños. El estudiante debe de comprobar que el sistema de producción debe de cumplir, con todos los conceptos de un sistema de producción adaptable y sustentable. Con la instalación del nuevo sistema propuesto el estudiante, el alumno tiene que demostrar la eficiencia y eficacia del mismo, de ahí que tendrá que presentar una demostración, de la implantación

5. Evidencia de desempeño: 6. 7. >Estudio de las condiciones de trabajo. 8. >Responsabilidad en el proyecto. Evidencia de producto: 9. >Apuntes de los datos de las condiciones de trabajo. 10. 11. >Elaboración del proyecto

Formativa: Guía de Observación. Lista de cotejo.

Page 86: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 86 de 91

Atributos de la competencia

Trabaja con el recurso humano.

Implanta nuevos sistemas de trabajo.

Realiza mejoras en la eficiencia de los sistemas de producción. Saberes de la competencia

Estructura de proyectos.

La importancia de la administración.

Relaciones laborales.

La ergonomía de los sistemas de producción.

del nuevo sistema de producción.

CIERRE. Se le requiere al alumno un proyecto de readaptación de un nuevo sistema de trabajo en un taller o planta de calzado.

Evidencia de producto: > El proyecto terminado.

Sumativa: Guía de observación. Listas de cotejo.

Page 87: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 87 de 91

MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

MÓDULO I CURTE CUEROS COMERCIALES

SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Elabora programas para el cuidado y crianza del ganado destinado a la tenería.

Guía de aprendizaje.

Registro en la Sociedad de Ganaderos y en el Ayuntamiento.

Videos, películas y gráficos de zonas geográficas.

II Aplica productos químicos a los procesos de curtición.

Químicos para curtientes, solventes, sales y agua.

Guía didáctica del alumno y guía mecánica del proceso de curtición,

Cueros crudos.

Maquinaria para el proceso y herramientas simples, así como recipientes para los procesos de remojo.

III Realiza acabados al cuero.

Cueros en Azul.

Maquinaria para el secado y equipo de pintado, así como máquinas para acabados en imitación.

Pinturas, lacas y barnices.

Manual de procesos y guía didáctica.

MÓDULO II DISEÑA CALZADO COMERCIAL

SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Maneja técnicas manuales de dibujo en el calzado.

Tabla de dibujo o restirador.

Guía didáctica.

II Elabora patrones.

Hormas, kit de diseño (herramientas especiales para patronaje)

Guía didáctica del alumno.

Catálogos de diseño y manual de modelos clásicos.

III Diseña y modela calzado por computadora.

Software especializado USM 2 Y USM 3

Catálogo de modelado.

Page 88: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 88 de 91

MÓDULO III APARA LAS PIEZAS DEL PATRÓN

SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Corta los patrones en el cuero.

Maquinaria de corte, troqueles y molduras del patrón.

Herramientas de corte y de preparación de la cuchilla.

Mesas de corte y burros para cueros.

Guía didáctica, manuales de corte y el cuero (materia prima).

II Realiza pespuntes del corte.

Máquinas de pespunte de 1 aguja, 2 agujas, planas y de poste, herramientas empleadas.

Máquina de aplicación de látex o adhesivo para el aparado y mesas de armado.

Cueros y piezas del patrón.

MÓDULO IV CONSTRUYE EL CALZADO COMO PRODUCTO TERMINADO

SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Realiza el montado de calzado.

Maquinaria de montado, herramienta de montado, adhesivos y activadores.

Materia prima para los avíos.

Hormas, cueros y forros.

Manual de montado, manual de sistemas de construcción del calzado y guía didáctica del alumno.

II Realiza el ensuelado y embellecimiento del calzado.

Hormas, zapatos montados, adhesivos, aditivos, acondicionadores, primers y halogenadores.

Máquinas de ensuelar de diferentes tipos para las diferentes suelas, parillas o unidad de activación de pegamentos.

Herramienta para el encolado y mezcla de los adhesivos, mesas de trabajo, equipo de protección personal y guía técnica del ensuelado, así como guía didáctica del alumno.

Page 89: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 89 de 91

MÓDULO V DISEÑA Y ADMINISTRA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL CALZADO

SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Administra los recursos para la fabricación de calzado.

Guía didáctica del alumno.

Hojas de cálculo.

Test psicométricos y de conocimiento.

Formatos de control y administración.

Personal, materia prima y estados financieros.

El calzado como materia prima.

II Diseña sistemas de producción de calzado.

Manual de sistemas, recurso material, maquinaria y materia prima en proceso

Guía didáctica del alumno, proyectos de diseño de producción y proyectos de reingeniería.

Formatos de control de calidad.

Tableros de mando.

Copias de procesos y procedimientos.

Page 90: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 90 de 91

FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA MÓDULO I Gaona, Eduardo. Guía práctica para diseño de bolsa y cartera. CIATEC Amat Amet, José María. Tecnología de la industria del calzado. Dr. Juan Francisco Hernández. Materiales engrasantes para cuero. CIATEC Gaona, Eduardo. Como dibujar calzado. CIATEC Martí, José Miguel. Los tratamientos superficiales de materiales de gaucho de industria del calzado. CIATEC López, Lidia Patricia. Manual de métodos de análisis físicos para cuero. CIATEC López – Hernández. Manual de métodos de análisis para el químico curtidor. CIATEC Rivera, Alejandra. Manual defectos en cuero. CIATEC Rivera, Alejandra. Manual histológico de piel animal. CIATEC Productos de bukman para la industria de cuero. CIATEC

MÓDULO II Gaona, Eduardo. Guía práctica para diseño de bolsa y cartera. CIATEC Amat Amet, José María. Tecnología de la industria del calzado. Gaona, Eduardo. Como dibujar calzado. CIATEC. Martí, José Miguel. Los tratamientos superficiales de materiales de gaucho de industria del calzado. CIATEC López, Lidia Patricia. Manual de métodos de análisis físicos para cuero. CIATEC Rivera, Alejandra. Manual histológico de piel animal. CIATEC Productos de bukman para la industria de cuero. Pivecka, Jean. La Horma, CIATEC

MÓDULO III Gaona, Eduardo. Guía práctica para diseño de bolsa y cartera. CIATEC Amat Amet, José María. Tecnología de la industria del calzado. Gaona, Eduardo. Como dibujar calzado. CIATEC. López, Lidia Patricia. Manual de métodos de análisis físicos para cuero. CIATEC Rivera, Alejandra. Manual histológico de piel animal. CIATEC Productos de bukman para la industria de cuero. Pivecka, Jean. La Horma, CIATEC

MÓDULO IV

Page 91: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA - cecytev.edu.mxcecytev.edu.mx/wp-content/uploads/2014/06/INDUSTRIADELCALZADOTIC... · Los egresados de la Carrera de Técnico en Industria del Calzado,

Página 91 de 91

Gaona, Eduardo. Guía práctica para diseño de avíos. CIATEC Amat Amer, José María. (1992) Tecnología de la Industria del Calzado. España. Egli Clemmer, George A. Adhesivos para nuevos materiales en la industria zapatera. Shlimper, Amado. Mejora el pegado de materiales para la industria zapatera. Smadja C. Holt T. La automatización del montado en la industria del calzado. Rivera, Alejandra. Manual defectos en cuero. CIATEC. CIATEC. Productos de bukman para la industria de cuero. Resistol. Folletos informativo y de hojas técnicas utiliza en los adhesivos.

MÓDULO V Gaona, Eduardo. Guía práctica para diseño de bolsa y cartera. CIATEC Amat Amet, José María. Tecnología de la industria del calzado. Gaona, Eduardo. Como dibujar calzado. CIATEC. Martí, José Miguel. Los tratamientos superficiales de materiales de caucho de industria del calzado. CIATEC López, Lidia Patricia. Manual de métodos de análisis físicos para cuero. CIATEC Rivera, Alejandra. Manual histológico de piel animal. CIATEC Productos de bukman para la industria de cuero. Pivecka, Jean. La Horma, CIATEC