plan de estudios ciencias sociales -...

39
I. E. ANTONIO DERKA – SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA CICLO: 3 (SEXTO Y SÉPTIMO)

Upload: dinhkhanh

Post on 02-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

I. E. ANTONIO DERKA – SANTO

DOMINGO

SECRETARIA DE EDUCACION

PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

CICLO: 3 (SEXTO Y SÉPTIMO)

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

2

ESTANDARES

CICLO 3

ENUNCIADO 1. me aproximo al conocimiento como científico(a) social

2. Relaciones con la historia y las culturas

3 Relaciones espaciales y ambientales

4 Relaciones ético políticas

5 desarrollo compromisos personales y sociales

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Describo • Características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el Medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento...)(17).

• Las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales(30)

• Diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia. (44)

Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo(1)

• Relaciones entre estas culturas y sus épocas. (18)

• Relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas.(31) • Relaciones entre los sistemas de producción en diferentes culturas y periodos históricos(32)

Comparo • Las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con mis conjeturas iníciales (2)

• diferentes culturas con la sociedad colombiana actual (19) • Legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de

• características de la organización económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en

• entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a su vez con el sistema político colombiano. (45) • cambios en la división política de Colombia y

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

3

diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. (20) • las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América (21) • el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. (22)

América (33) • las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia (34)

América en diferentes épocas (46) • las características de la organización política en las colonias españolas, Portuguesas e inglesas en América (47) • las normas en algunas culturas y épocas estudiadas con las normas vigentes en Colombia(48)

Reconozco • que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista(4) • Redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados. (4)

• que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. (23) • El impacto en la actualidad de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos,) de diferentes grupos culturales (24)

• Características de la tierra que la hacen un planeta vivo(35) • los husos horarios (36) • las principales características físicas del entorno en que se localizaron diversas culturas (37)

• Diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia (49)

• Las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales(56)

Identifico • las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla...). (5) • los diversos aspectos que hacen parte de los

• algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época. (25) • Algunas situaciones que han generado conflictos en

• Entre ellos sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones. (38) • Factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de

• Normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia. (50) • las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.

• diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición...). (57)

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

4

fenómenos que estudio (ubicación geográfica , evolución histórica, organización Política, económica, social y cultural…). (6).

las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansión de los imperios, la tenencia de la tierra en el Medioevo…). (26) • las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América (27) • el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. (28)

movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. (39)

(51) • Variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo. (52) • criterios que permiten establecer la división política de un territorio. (53). • Las características de la organización política de las colonias españolas, portuguesa e inglesa en América 54

Utilizo • Diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales, carteleras…), para comunicar los resultados de mi investigación. (7)

• Coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación. (40) • los husos horarios(41)

Explico • el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación). (42)

• Cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas. (55)

Propongo • Explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las diferentes culturas y la sociedad colombiana actual (29)

• Explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las organizaciones económicas de las diferentes culturas con las de Colombia. (43)

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

5

Formulo • Preguntas de hechos políticos, económicos, sociales y culturales (8)

Planteo • conjeturas que respondan provisionalmente estas preguntas (9)

Recolecto • Sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes ( orales, escritas , iconográficas, virtuales)(10)

Clasifico • Correctamente las fuentes que utilizo primarias , secundarias, orales , escritas iconográfica (12)

Tomo notas • De las fuentes estudiadas; clasifico, organizo y archivo la información obtenida (13)

Analizo • Los resultados y saco conclusiones (14)

Tengo en cuenta • Los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). (15)

Cito • Adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. (16)

Respeto • las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales (58)

Participo • en debates y

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

6

discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas (59) • en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...). (60) • activamente en la conformación del gobierno escolar /61)

Asumo • Una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas. (62) •Una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección. (63)

Comparto • y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco (64)

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

7

Tomo decisiones • Responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con los demás (drogas, relaciones Sexuales...). (65)

Apoyo • a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.(66)

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

8

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES - SABER PROCEDIMENTALES - HACER ACTITUDINALES - SER Identifico • Algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época. (6 P 2 Y 3 7 P 2,3 4) • algunas situaciones que han generado conflictos en las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansión de los imperios, la tenencia de la tierra en el medioevo…).( 6 P 2, 3 7 P 1 Y 2,3 ) • las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América (7 p 2 Y 3) • el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. ( 6 P 2 Y3 7 P3 Y 4) • sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos ( 7 P ,2 3,4 ) • factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. • normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia ( 6Y 7 .p 1) • las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.

Clasifico • información obtenida en diferentes fuentes.( 6y7 p 1, 2, 3, 4)

Asumo • posiciones críticas frente a diferentes acontecimientos históricos, (esclavitud, inquisición) y situaciones de discriminación (etnia, genero) (6 Y 7 P ,3,4) • una posición personal, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos ajenos. (6 Y 7 P 1,2 3,4) • una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección. (6 Y 7 1,2,3,4)

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

9

• variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo. (6 P 1) • criterios que permiten establecer la división política de un territorio. • las características de la organización política en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América ( 7 P 2,3 4)

Reconozco • Que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. ( 6 Y 7 P 2,3, 4 ) • El impacto en la actualidad de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos,) de diferentes grupos culturales ( 6 Y 7 P 2,3,4) • Características de la Tierra que la hacen un planeta vivo .(6 P 2,Y3) • los husos horarios (6 P 2 ) • las principales características físicas del entorno en que se localizaron diversas culturas (6 Y 7 P 1,2,3,4) • Diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia (6 y 7 .p 1)

Formulo • preguntas acerca de hechos políticos, económicos, sociales y culturales (6 y 7 p 1,2 ,3,4)

Propicio • espacios de reflexión y discusión en torno a diferentes situaciones

Explico • el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación). (7 p 2,3,4) • cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas. (6 p 2,3,4)

Establezco • Relaciones entre estas culturas y sus épocas. • Relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. • Relaciones entre los sistemas de Producción en

Respeto • las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales (6 Y 7 1,2,3,4)

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

10

diferentes culturas y periodos históricos ( 6 Y 7 P 1, 2 3,4)

Comparo • diferentes culturas con la sociedad colombiana actual (6 p 3 y 4) • legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. ( 6 y 7 p 2,3 y 4) • las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América (7 p 2,3,4) • el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. (6 y 7 p 2, 3 y 4) • entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a su vez con el sistema político colombiano. • cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas ( 6 p 3 y 4 ) • las características de la organización política en las colonias españolas, Portuguesas e inglesas en América ( p 2,3 y 4) • las normas en algunas culturas y épocas estudiadas con las normas vigentes en Colombia

Construyo • normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco.( 6 Y 7 P 1)

Propongo • Explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las diferentes culturas y la sociedad colombiana actual. (6 P 3 Y 4) • Explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las organizaciones económicas de las diferentes culturas con las de Colombia.( 6Y 7 P 1,2,3,4)

Tengo en cuenta • los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). ( 6 y 7 p 1,2,3,4)

Planteo • conjeturas que respondan provisionalmente estas preguntas

Participo • activamente en la conformación del gobierno escolar. (6 Y 7 P 1)

Recolecto • sistemáticamente información que obtengo de

Comparto • y acato las normas que ayudan a regular la convivencia

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

11

diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…).(6 Y 7 1,2,3,4,)

en los grupos sociales a los que pertenezco( 6 Y 7 P 1, 2,)

Registro • sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…). (6 Y 7 P 1,2,3,4,)

Tomo decisiones • responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con los demás (drogas, relaciones Sexuales...). (6 Y 7 P 1,2,3,4)

Tomo nota • de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo y archivo la información obtenida.(6Y7 P 1,2,3,4)

Apoyo • a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.( 6 Y 7 P 1,2,3,4)

Analizo • los resultados y saco conclusiones. (6 Y 7 P 1,2,3,4)

Cito • Adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida.(6 Y 7 P 1,2,3,4)

Describo • Características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el Medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento...).(76 y 7 p 1.2,3,4) • las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales(6 p 3) • Diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.(6 y7 p 1,2)

Utilizo • coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación.(6 y7 p 1,2,3,4) • los husos horarios(6 P 3)

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

12

PLANES DE ESTUDIO

CICLO CICLO 3 (SEXTO Y SÉPTIMO GRADOS)

META POR CICLO

Al finalizar el ciclo tres , los estudiantes de los grados 6 y 7 estarán con capacidades para reconocer , analizar y valorar las diferentes culturas a través del tiempo y el espacio en los ámbitos políticos , sociales , económicos y culturales

OBJETIVO ESPECÍFICO POR GRADO

SEXTO GRADO: Identificar el espacio geográfico de las diferentes culturas antiguas a través de comparaciones espacio-temporales con el fin de entender las relaciones del entorno físico y la cultura. Analizar los aportes económicos, sociales y políticos de las diferentes culturas antiguas en el desarrollo de la humanidad

SÉPTIMO GRADO: Identifica las formas de organización económica, política, social y cultural de los periodos históricos correspondientes a la edad media y moderna a partir del uso e interpretación de las diferentes fuentes.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

A: Relaciones inter e intra personales: Son las habilidades sociales, conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un conjunto de comportamientos aprendidos que se ponen en juego en la interacción con otras personas (Monjas, 1999)

B: Desarrollo de la creatividad : Es la capacidad de ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

C: Autonomía : Es la capacidad para darse normas y auto regularse así mismo.

D: Competencias ciudadanas : Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente.

E: Axiología : Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos

F: Pensamiento crítico reflexivo : Es la actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

NIVEL DE DESARROLLO

N1 Describe las cualidades que

N1 Desarrolla habilidades que

N1 Reconoce la importancia de

N1 Identifica normas en algunas de las

N1 Reconoce las diferentes posturas

N1 Define en el espacio y en el

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

13

DE LA COMPETENCIA

debe poseer un equipo para su plena realización

permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno.

tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas para transformar su entorno, de manera responsable

culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia.

frente a los fenómenos Sociales.

tiempo los periodos históricos

N2 Comprende la importancia de las relaciones inter e intra personales a partir del desarrollo de trabajos en equipo que le permitan tener una sana convivencia con los demás.

N2 Describe de forma coherente los periodos históricos acudiendo al uso de diferentes fuentes de información

N2 Explica su responsabilidad consigo mismo y los demás.

N2 Describe Diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

N2 Discute de manera crítica las diferentes posiciones y juicios de valor frente a diversas situaciones

N2 Diferencia las características de cada uno de los periodos históricos

N3 Demuestra con su interés y participación la importancia que representa el trabajo en grupo

N3 Demuestra con su interés y participación la importancia que tienen los hechos históricos.

N3 Demuestra independencia y criterio en sus decisiones

N3 Resuelve situaciones problema a través de la aplicación de normas de convivencia.

N3 Muestra actitudes de respeto y valoración frente a las formas de vida de diversas culturas

N3 Ilustra de diversas maneras las características de los periodos históricos

N4 Explica la trascendencia de sus aportes en un trabajo de equipo.

N4 Ilustra a través de historietas, cuentos, dibujos los periodos históricos.

N4 Analiza las consecuencias de mis actos y asumo actitud responsable frente a ellas.

N4 Explica cambios en las formas de aplicar la norma en las diferentes cultural a través del tiempo.

N4 Explica las diferentes formas de vivenciar los valores en diferentes culturas a través del tiempo.

N4 Explica las diferentes características de los periodos históricos.

N5 N5 N5 N5 N5 N5

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

14

Prepara la organización y las acciones relevantes de un equipo de trabajo.

Crea relaciones nuevas entre conceptos vistos.

Qué pasa si estuviera en el lugar del otro?

Plantea propuestas acerca de las normas y formas en que se vivencia la democracia en la actualidad para comparar con la democracia de las culturas antiguas.

Integra la aplicabilidad de los valores para el análisis de las formas de vida de diferentes sociedades a través de la historia

Diseña mapas conceptuales donde permite dar cuenta de las diferencias de los periodos históricos.

N6 Valora los aportes de sus compañeros de equipo.

N6 Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente

N6 Juzga sus actos y el de los demás en relación a unos parámetros éticos sociales y culturales.

N6 Compara las normas en algunas culturas y épocas estudiadas con las normas vigentes en Colombia.

N6 Argumenta la importancia que tienen los valores en las diferentes culturas.

N6 Valora los diferentes aportes de las civilizaciones y culturas.

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

P1 P2 P3 P4

GRADO 6° Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.(44) Comparo entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a su vez con el sistema político colombiano.( 45) Comparo las normas en algunas culturas y épocas Estudiadas con las normas vigentes en Colombia. (48) Reconozco diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.(49) Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas

Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. (31) Establezco relaciones entre los sistemas de Producción en diferentes culturas y periodos históricos (17) Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.(32) Comparo las organizaciones económicas de diferentes

Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo.(35) Reconozco los husos horarios.(36) Reconozco las principales características físicas del entorno en que se localizaron diversas culturas. ( 37) Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación.(40) Utilizo los husos horarios. (41) Clasifico correctamente las

Establezco relaciones entre estas culturas y sus épocas. (42) Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. (31) Establezco relaciones entre los sistemas de Producción en diferentes culturas y periodos históricos.(32) Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos Artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.(20)

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

15

y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia(. 50) Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.(51) Identifico variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo (52) Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas (59) Participo activamente en la conformación del gobierno escolar (61)

culturas con las de la actualidad en Colombia (34) Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales( 23) Reconozco el impacto en la actualidad de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos,) de diferentes grupos culturales ( 24) Reconozco las principales características físicas del entorno en que se localizaron diversas culturas (37) Identifico algunas características sociales, políticas de diferentes periodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época (25) Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos .(39) Tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política,

fuentes que utilizo primarias, secundarias, orales, escritas, iconográficas.(12)

Reconozco redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados.(4) Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época.( 25) Propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las organizaciones económicas de las diferentes culturas con las de Colombia. (43) Registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales.(11) Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas. (59)

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

16

económica, social y cultural…). (25) Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. (26) Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas. (27)

P1 P2 P3 P4

GRADO 7° Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas.(59) Describo las diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia (44) Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos. (60). Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras

Describo características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el Medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento.(17) Identifico algunas situaciones que han generado conflictos en las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansión de los imperios, la tenencia de la tierra en el Medioevo.(26) Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos.(38)

Identifico las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. (54) Identifico el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. (28) Explico el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación. (42). Establezco diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición).(57)

Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas.(31) Establezco relaciones entre los sistemas de Producción en diferentes culturas y periodos históricos.(32) Tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural(15) Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.(8) Propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

17

personas (59) Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.(51)

Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales(.23) Reconozco el impacto en la actualidad de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos,) de diferentes grupos culturales.(24)

Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas (59)

encuentro entre las diferentes culturas y la sociedad colombiana actual. (29) Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo En su protección.( 63 )

GRADO SEXTO

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PERIODO 1 DEMOCRACIA Estándares 44 45 48 49 51 61 50 Competencias AN1-BN1-DN2-DN3-AN2-DN4-DN5

Concepto de democracia

Gobierno escolar Códigos jurídicos de las grandes

culturas

El poder y la autoridad en los pueblos.

La educación en las grandes culturas con base a la norma

Normas y derechos en la antigüedad

conflictos

Análisis de textos históricos

realización de resúmenes y síntesis de información de distinto tipo

Interpretación de códigos jurídicos. elaboración e interpretación de pirámides políticas

búsqueda, selección y registro de informaciones relativas a cuestiones de actualidad sirviéndose de diferentes tipos de fuentes

Debates

Curiosidad por conocer otras culturas y pueblos distintos a la propia

Interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humana reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedades.

PERIODO 2 CIVILIZACIONES ANTIGUAS Estándares 31 17 34 23 24 39 27. Competencias EN3-FN3-BN4-FN5-BN5-DN5-EN1

Ubicación espacial de las antiguas civilizaciones, características del espacio

Grandes civilizaciones de la antigüedad

Aprovechamiento de los recursos en las antiguas civilizaciones

Formas de educar en las civilizaciones.

de la antigüedad

Como se organizaron las jerarquías

Elaboración e interpretación de mapas históricos

Elaboración de fichas con información de diferentes fuentes

Lectura e interpretación de distintos tipos de fuentes.

Observación e interpretación de imágenes

Realización de resúmenes y síntesis

Es consciente de la importancia que han tenido las culturas del pasado en la construcción social de los pueblos del presente

Valora los aportes de las antiguas. culturas y su funcionalidad en el presente

Respeta las formas de vida y organización de otras culturas diferentes a las nuestras

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

18

en las civilizaciones antiguas

PERIODO 3 EL PLANETA TIERRA Estándares 35 36 37 40 41 12. Competencias EN4-CN1- CN2-AN3-DN3-EN3

Origen, estructura, forma y movimientos de nuestro planeta tierra

El clima y su incidencia en las formas de vida de la población

Coordenadas geográficas

Husos horarios

generalidades geográficas de los continentes

los seres humanos modifican el medio.

Elaboración de fichas, esquemas y tablas

Interpretación, comparación y elaboración de mapas de distinto tipo

Realización de resúmenes y síntesis de información de distinto tipo

Interpretación de documentos visuales

Reconocimiento de la importancia de cuidar los recursos de nuestro planeta

Valoración del patrimonio natural

Respeto por el medio ambiente siendo consciente de la importancia de conservarlo.

PERIODO 4 CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS. Estándares 42 31 32 20 43 11 59 Competencias BN4- DN4-EN4-FN4-FN3-FN6

Imperios indígenas de América. Producción en los imperios

indígenas americanos.

Organización político-social en los imperios indígenas en América.

Relación naturaleza- hombre. Aspectos físicos de América.

Observación e interpretación de fotografías de paisaje

Elaboración de mapas

Interpretación de diferentes tipos de fuentes

Elaboración e interpretación de pirámides sociales

Realización de síntesis de información de distinto tipo.

Realización e interpretación de cuadros cronológicos.

Actitud crítica frente a la interrelación ser humano-medio

Aprecio por el patrimonio natural y cultural

Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad

INDICADORES DE DESEMPEÑO PERIODO UNO PERIODO DOS PERIODO TRES PERIODO 4

Superior Identifica de manera óptima el concepto y la importancia de la democracia. Alto Identifica el concepto y la importancia de la democracia. Básico En algunas ocasiones identifica el concepto de democracia. Bajo

Superior Identifica óptimamente la importancia de los periodos históricos y su incidencia en las diferentes civilizaciones. Alto Casi siempre identifica la importancia de los periodos históricos y su incidencia en las diferentes civilizaciones Básico Algunas veces identifica los periodos históricos y su incidencia las diferentes

Superior Reconoce de manera correcta las características de la tierra que lo hacen un planeta vivo Alto Reconoce las características de la tierra que lo hacen un planeta vivo. Básico Algunas veces reconoce las características de la tierra que lo hacen un planeta vivo.

Superior Identifica correctamente diferencias y semejanzas entre las civilizaciones precolombinas y las del antiguo continente. Alto Identifica diferencias y semejanzas entre las civilizaciones precolombinas y las del antiguo continente. Básico En algunas ocasiones identifica

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

19

Se le dificulta identificar el concepto de democracia.

civilizaciones. Bajo Presenta grandes falencias para Identificar los periodos históricos.

Bajo Presenta gran dificultad para reconocer las características de la tierra.

diferencias y semejanzas entre las civilizaciones precolombinas y las del antiguo continente. Bajo Presenta grandes Falencias para identifica diferencias y semejanzas entre las civilizaciones precolombinas y las del antiguo continente.

Superior Comparo con claridad y seguridad elementos de cambio y permanencia. Alto Comparo los elementos de cambio y permanencia. Básico Comparo algunos elementos de cambio y permanencia. Bajo Muy pocas veces compara elementos de cambio y permanencia.

Superior Conoce exitosamente las condiciones climáticas y geográficas de las regiones donde se asentaron las antiguas civilizaciones. Alto Conoce las condiciones climáticas y geográficas de las regiones donde se asentaron las antiguas civilizaciones. Básico Reconoce de manera regular la importancia de los dioses para las antiguas civilizaciones. Bajo A veces identifica las condiciones geográficas y climáticas de las antiguas civilizaciones.

Superior Conoce y correlaciona los elementos constitutivos de la tierra. Alto Conoce los elementos constitutivos de la tierra. Básico Algunas veces conoce los elementos constitutivos de la tierra. Bajo Presenta gran dificultad para conocer elementos que hacen parte de la tierra.

Superior Explica de manera óptima los logros alcanzados por las civilizaciones precolombinas. Alto Explica los logros alcanzados por las civilizaciones precolombinas. Básico Con poca frecuencia explica los logros alcanzados por las civilizaciones precolombinas. Bajo En raras ocasiones explica los logros alcanzados por las civilizaciones precolombinas.

Superior Reconoce todas formas que ha asumido la Democracia a través de la historia. Alto Casi siempre reconoce las formas que ha asumido la democracia a través de la

Superior Reconoce con claridad la importancia de los dioses para las antiguas civilizaciones Alto Con frecuencia reconoce la importancia de los dioses para las antiguas

Superior Identifica exitosamente la forma, tamaño, estructura y movimientos de la tierra. Alto Identifica la forma, tamaño, estructura y

Superior Siempre Reconoce la ubicación espacio-temporal, la organización política, económica, social y cultural de las civilizaciones pre colombinas Alto

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

20

historia. Básico Reconoce algunas formas que ha asumido la democracia a través de la historia. Bajo Se le dificulta explicar el funcionamiento de la democracia

civilizaciones Básico Con regularidad conoce las condiciones climáticas y geográficas de las regiones donde se asentaron las antiguas civilizaciones Bajo Reconoce con gran dificultad la importancia de los dioses para las antiguas civilizaciones

movimientos de la tierra. Básico Identifica con regularidad la forma, tamaño, estructura y movimientos de la tierra. Bajo En ocasiones identifica la forma, tamaño, y estructura de la tierra.

Reconoce la ubicación espacio-temporal, la organización política, económica, social y cultural de las civilizaciones pre colombinas binas. Básico Algunas veces reconoce la ubicación espacio-temporal, la organización política, económica, social y cultural de las civilizaciones pre colombinas. Bajo En raras ocasiones explica los logros alcanzados por las civilizaciones precolombinas. Con deficiencia ubicación espacio-temporal, la organización política, económica, social y cultural de las civilizaciones pre colombinas.

Superior Explica correctamente el funcionamiento de la democracia. Alto Explica el funcionamiento de la democracia. Básico Explica en forma regular el funcionamiento de la democracia. Bajo Se le dificulta explicar el funcionamiento de la democracia

Superior Consulta y amplia de manera exitosa la información sobre algunas de las civilizaciones estudiadas Alto Consulta y amplia con frecuencia la información sobre algunas de las civilizaciones estudiadas. Básico Consulta y amplia con regularidad información sobre algunas de las civilizaciones estudiadas Bajo Escasamente consulta información sobre algunas de las civilizaciones estudiadas.

Superior Explica correctamente la conformación de los primeros grupos humanos y las actividades que desarrollan. Alto Explica la conformación de los primeros grupos humanos y las actividades que desarrollan. Básico Algunas veces reconoce los logros más importantes de los primeros hombres. Bajo Le cuesta explicar la Conformación de los primeros grupos humanos

Superior Establece de manera exitosa relaciones entre las civilizaciones precolombinas. Alto Establece relaciones entre las civilizaciones precolombinas Básico Establece de manera regular las relaciones entre las civilizaciones precolombinas. Bajo Escasamente establece relaciones entre las civilizaciones.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

21

Superior Identifico de manera satisfactoria comportamientos justos e injustos en una sociedad. Alto Identifico comportamientos justos e injustos en una sociedad Básico Identifico algunos comportamientos justos e injustos en la sociedad. Bajo Le cuesta identificar comportamientos justos e injustos en la sociedad.

Superior Analiza correctamente y claridad algunos de los aspectos en los que sobresalieron las primeras civilizaciones. Alto Analiza correctamente algunos de los Aspectos en los que sobresalieron las primeras civilizaciones Básico Analiza algunos de los aspectos en los que sobresalieron las primeras civilizaciones Bajo Analiza con deficiencia algunos aspectos de las primeras civilizaciones.

Superior Reconoce de manera eficaz los logros mas importantes de los primeros hombres Alto Reconoce de los logros más importantes de los primeros hombres Básico En ocasiones explica la Conformación de los primeros grupos humanos y las actividades que desarrollaron Bajo Rara vez reconoce los logros de los primeros hombres.

Superior Analiza con profundidad las soluciones que pusieron en práctica las civilizaciones precolombinas para resolver sus problemas. Alto Analiza las soluciones que pusieron en práctica las civilizaciones precolombinas para resolver sus problemas. Básico En Analiza regularmente las soluciones que pusieron en práctica las civilizaciones precolombinas para resolver sus problemas Bajo Analiza deficientemente las soluciones que pusieron en práctica las civilizaciones precolombinas para resolver sus problemas

Superior Participa de manera correcta en debates sobre la democracia. Alto Participa en debates sobre la democracia. Básico Participa en algunos debates sobre la democracia. Bajo Le cuesta participar en debates sobre la democracia.

Superior Establece relaciones claras y profundas entre las diversas culturas de las distintas épocas. Alto Establece relaciones entre las diversas culturas de las distintas épocas. Básico Algunas veces establece relaciones entre las diversas culturas de las distintas épocas Bajo

Superior Relaciona correctamente los diferentes usos que el ser humano hace de los recursos naturales en diversos lugares del planeta. Alto Relaciona los diferentes usos que el ser humano hace de los recursos naturales en lugares diversos del mundo. Básico Regularmente relaciona los diferentes usos que el ser humano hace de los recursos naturales en lugares diversos del

Superior Realiza puntualmente las actividades propuestas en clase con autonomía y calidad. Alto Realiza las actividades propuestas en clase con autonomía y calidad. Básico Algunas veces realiza las actividades propuestas en clase con autonomía y calidad. Bajo

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

22

Escasamente establece relaciones de las diversas culturas de las distintas épocas.

mundo. Bajo Escasamente relaciona los diferentes usos que el ser humano hace de los recursos naturales.

Con deficiencia realiza las actividades propuestas en clase.

Superior Establece correctamente diferencias y semejanzas entre los sistemas políticos. Alto Establece diferencias y semejanzas entre los sistemas político. Básico Casi siempre establece diferencias y semejanzas entre los sistemas políticos. Bajo Con deficiencia establece diferencias y semejanzas entre los sistemas políticos.

Superior Establece semejanza y diferencias de manera exitosa entre los sistemas educativos de algunos pueblos de la antigüedad. Alto Establece correctamente semejanzas de los sistemas educativos de algunos pueblos de la antigüedad Básico Regularmente establece semejanzas de los sistemas educativos de algunos pueblos la antigüedad. Bajo Con deficiencia establece relaciones de semejanzas de los sistemas educativos de algunos pueblos de la antigüedad.

Superior Ubico correctamente lugares en los mapas. Alto Ubico lugares en los mapas. Básico Escasamente ubico lugares en los mapas. Bajo Escasamente ubico lugares en los mapas.

Superior Clasifica correctamente el legado cultural de las civilizaciones precolombinas. Alto Clasifica el legado cultural de las civilizaciones precolombinas. Básico A veces clasifica el legado cultural de las civilizaciones precolombinas. Bajo Con gran pobreza clasifica el legado cultural de las civilizaciones precolombinas

Superior Analiza con responsabilidad las normas que facilitan la convivencia y actuó de acuerdo con ellas Alto Analiza las normas que facilitan la convivencia y actuó de acuerdo con ellas. Básico

Superior Valora satisfactoriamente las ideas que tuvieron los pueblos de la antigüedad para crear una cultura propia. Alto Valora las ideas que tuvieron los pueblos de la antigüedad para crear una cultura propia

Superior Ubico en forma exitosa los diferentes continentes. Alto Ubico los diferentes continentes. Básico Algunas veces ubico los diferentes continentes.

Superior Analiza de manera específica la incidencia de la religión en el desarrollo político y económico de las civilizaciones precolombinas. Alto Analiza la incidencia de la religión en el desarrollo político y económico de las civilizaciones precolombinas.

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

23

Casi siempre analiza las normas que facilitan la convivencia y actuó de acuerdo con ellas. Bajo Con deficiencia analiza las normas que facilitan la convivencia y actuó de acuerdo con ellas

Básico Regularmente valora las ideas que tuvieron los pueblos de la antigüedad para crear una cultura propia. Bajo Con deficiencia valora las ideas que tuvieron los pueblos de la antigüedad para crear una cultura propia.

Bajo

Básico Analiza regularmente la incidencia de la religión en el desarrollo político y económico de las civilizaciones precolombinas Bajo

Superior Siempre valora y respeta la participación activa de los estudiantes que hacen parte del gobierno escolar. Alto valora y respeta la participación activa de los estudiantes que hacen parte del Gobierno escolar. Básico Algunas veces valora y respeta la participación activa de los estudiantes que hacen parte del gobierno escolar. Bajo Con dificultad valora y respeta la participación activa de los estudiantes que hacen parte del gobierno escolar.

Superior Emite con respeto y claridad juicios de valor con respecto a los aportes de las culturas en el desarrollo de la humanidad. Alto Emite juicios de valor con respecto a los aportes de las culturas en el desarrollo de la humanidad. Básico Algunas veces emite juicios de valor con respecto a los aportes de las culturas en el desarrollo de la humanidad Bajo Con carencia emite juicios de valor con respecto a los aportes de las culturas en el desarrollo de la humanidad.

Superior Analiza la importancia de las primeras herramientas utilizadas por el hombre. Alto Con regularidad analiza la importancia de las primeras herramientas utilizadas por el hombre. Básico Con regularidad analiza la importancia de las primeras herramientas utilizadas por el hombre. Bajo Casi nunca analiza la importancia de Las herramientas utilizadas por los primeros hombres.

Superior Siempre valora y respeta la diferencia. Alto Casi siempre valora y respeta la diferencia. Básico Regularmente valora y respeta las diferencias Bajo Se le dificulta valorar y respetar las diferencias.

Superior Siempre asume una opinión crítica y respetuosa frente a las ideas ajenas. Alto Asume una opinión crítica y respetuosa frente a las ideas ajenas.

Superior Establece responsablemente relaciones de semejanzas de los sistemas educativos de algunos pueblos de la antigüedad. Alto Siempre valora las relaciones de semejanzas de los sistemas educativos de

Superior Clasifico correctamente los diferentes climas que se presentan en el planeta. Alto Clasifico los diferentes climas que se presentan en el planeta.

Superior Constantemente asume una posición crítica frente al encuentro Europa América. Alto Asume una posición crítica frente al encuentro Europa América.

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

24

Básico Algunas veces asume una opinión crítica y respetuosa frente a las ideas ajenas. Bajo Con deficiencia Asume una opinión crítica y respetuosa frente a las ideas ajenas.

algunos pueblos de la antigüedad Básico Con regularidad valora las relaciones de semejanzas de los sistemas educativos de algunos pueblos de la antigüedad. Bajo Con gran pobreza valora las relaciones de semejanzas de los sistemas educativos de algunos pueblos de la antigüedad.

Básico Algunas veces clasifico los diferentes climas que se presentan en el planeta. Bajo Con deficiencia clasifico los diferentes climas.

Básico Algunas veces asume una posición crítica frente al encuentro Europa América. Bajo Con deficiencia asume una posición crítica frente al encuentro Europa América

Superior Siempre respeta las diferentes posturas frente e a los fenómenos sociales Alto Siempre respeta las diferentes posturas frente e a los fenómenos sociales Básico Algunas veces respeta las diferentes posturas frente e a los fenómenos sociales. Bajo Con dificultad respeta las diferentes posturas frente e a los fenómenos sociales.

Superior Establece correctamente relaciones entre las diversas culturas de las distintas épocas Alto Valora las relaciones entre las diversas culturas de las distintas épocas Básico Algunas veces respeta las relaciones entre las diversas culturas de las distintas épocas. Bajo Con deficiencia respeta las relaciones entre las diversas culturas de las distintas épocas.

Superior Asume con responsabilidad una posición crítica frente a la contaminación. Alto Asume una posición crítica frente a la contaminación. Básico Regularmente asume una posición crítica frente a la contaminación. Bajo Raras veces asume una posición critica frente a la contaminación

Superior Siempre valora las posiciones políticas de las civilizaciones precolombinas. Alto Valora las posiciones políticas de las civilizaciones precolombinas. Básico Algunas veces valora las posiciones políticas de las civilizaciones precolombinas. Bajo Con deficiencia valora las posiciones políticas de las civilizaciones precolombinas

Superior Siempre toma decisiones responsables. Alto Básico

Superior Respeta y valora la Tierra como espacio donde se desarrolla la vida. Alto Respeta la tierra como un espacio donde se desarrolla la vida.

Superior Siempre valora los aportes de los primeros hombres en el desarrollo de la humanidad. Alto Emite juicios de valor respecto al aporte

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

25

En algunas ocasiones toma decisiones responsables Bajo Con deficiencia toma decisiones responsables

Básico Con regularidad respeta la tierra como espacio donde se desarrolla la vida. Bajo Ocasionalmente respeta la tierra como espacio donde se desarrolla la vida.

de las culturas prehispánicas de América y Colombia al desarrollo de la humanidad Básico Regularmente emite juicios de valor respecto al aporte de las culturas prehispánicas de América y Colombia Bajo Con deficiencia emite juicios de valor respecto al aporte de las culturas prehispánicas de América y Colombia al desarrollo de la humanidad

Superior Siempre valora la importancia de actuar justamente en una sociedad Alto Básico Algunas veces valora la importancia de actuar justamente en una sociedad. Bajo Con deficiencia Valora la importancia de actuar justamente en una sociedad

Superior Siempre valora los aportes de los primeros hombres en el desarrollo de la humanidad Alto Valora los aportes de los primeros hombres en el desarrollo de la humanidad. Básico Algunas veces valora los aportes de los primeros hombres en el desarrollo de la humanidad. Bajo Con gran dificultad valora los aportes de los primeros hombres en el desarrollo de la humanidad

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

26

P

LAN

DE

AP

OY

O

PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN

Desarrollar talleres sobre democracia, sustentación de los mismos.

Consultas y sustentación sobre constitución política.

Elaboración de diccionario con términos utilizados en democracia.

Además de: asesorías extra clase.

Cuentos: lectura de cuentos y solución de cuestionario.

Dramatización de cuentos

AVANZADOS. Profundización de las temáticas vista.

Además harán las veces de monitores

Evaluaciones orales y escritas sobre los temas a recuperar.

Se le asignara la búsqueda de información de diferentes fuentes para complementar los temas vistos en clase.

Realización de cuadros comparativos

Además de: asesorías extra clase.

Cuentos: lectura de cuentos y solución de cuestionario.

Dramatización de cuentos

AVANZADOS. Profundización de las temáticas vista.

Además harán las veces de monitores

Trabajo en equipo sobre la tierra. Exposición de estos

Elaboración de diccionario con términos trabajados en la unidad. Socialización del trabajo.

Desarrollar cuestionario sobre coordenadas geográficas, husos horarios y generalidades geográficas.

Elaboración de maquetas

Además de: asesorías extra clase.

Cuentos: lectura de cuentos y solución de cuestionario.

Dramatización de cuentos

AVANZADOS. Profundización de las temáticas vista.

Además harán las veces de monitores

Consultar sobre los grupos indígenas sobrevivientes en Colombia.

Representar gráficamente los aportes culturales de las civilizaciones indígenas de América

Consulta: relación del hombre con la naturaleza. Sustentación oral.

Además de: asesorías extra clase.

Cuentos: lectura de cuentos y solución de cuestionario.

Dramatización de cuentos

AVANZADOS. Profundización de las temáticas vista.

Además harán las veces de monitores

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

27

GRADO SÉPTIMO

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PERIODO 1 DERECHOS HUMANOS Estándares 59 44 60 60 Competencias BN1-CN1-DN1-AN2-DN2-DN6-CN4

Características de los derechos humanos.

Dignidad Gobierno escolar

El significado de ser persona.

Los derechos humanos.

El origen de los derechos humanos. Igualdad y los derechos humanos.

Clasificación de los derechos humanos.

Protección de los derechos humanos.

Problemas poblacionales.

Nuevas formas de esclavitud.

Explicación de situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes.

Indagación en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los Derechos Humanos.

Elaboración de gráficos para representar la composición de una población por.

Redacción de semejanzas y diferencias a partir de textos sobre la declaración de los Derechos del Hombre y la declaración Universal de los Derechos Humanos.

Realización de ejercicios de consulta relacionada con las dimensiones ética, política, jurídica e histórica de los Derechos Humanos.

Explicación de situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes.

Indagación en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los Derechos Humanos.

Elaboración de gráficos para representar la composición de una población por genero y edad

Participa activamente en la conformación del gobierno escolar

Valora los mecanismos de protección de los Derechos Humanos como una manera de hacer respetar los suyos propios.

Promueve la participación en campañas escolares sobre la. difusión de los derechos humanos

Asumir un comportamiento de acuerdo con los valores y principios que fundamentan los Derechos Humanos.

Asumir una posición reflexiva frente a los procesos de incremento poblacional que se viven en el mundo actual

Reflexionar frente a las formas de esclavitud contemporánea y la y la explotación laboral.

PERIODO 2 EDAD MEDIA Estándares 17 26 38 23 24. Competencias EN1-FN5-FN6-DN5-AN3-FN3

Invasiones bárbaras.

Caída del imperio romano.

Imperios medievales en Europa, Asia y África.

Feudalismo.

Elaboración e interpretación de maquetas

Análisis de pirámides sociales

Realización de cuadros comparativos entre diferentes imperios

Realización de ejercicios de rastreo bibliográfico a partir de diferentes fuentes

Interpretación de imágenes Elaboración de mapas conceptuales

Valora las diferentes transformaciones culturales que se han dado en las distintas etapas de la historia como una manera de enriquecer nuestra propia cultura

Reflexiona sobre la importancia de reconocer los aportes culturales que ha hecho el hombre en cada una de las etapas de nuestra historia.

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

28

PERIODO 3 DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Estándares 54 28 42 57 59. Competencias EN2-BN5-FN6-EN5-FN5 -AN6-EN1

La Edad Moderna en Europa.

Renacimiento y humanismo.

Descubrimientos geográficos.

Descubrimiento y conquista de América

La reforma religiosa.

La contrarreforma religiosa.

El absolutismo monárquico.

Redacción e interpretación de textos escritos

Observación de videos y elaboración de resúmenes.

Comparación de distintas informaciones a partir del análisis y observación de diferentes fuentes.

Valora el papel que se le otorgó al hombre durante el periodo del renacimiento.

Valoración de los aportes del Renacimiento como legado cultural.

Aceptación y respeto de la libertad religiosa como fundamento de la pluralidad de credos.

PERIODO 4 EL MEDIO AMBIENTE Estándares 31 32 15 8 29 63. Competencias AN3-AN6-DN6-EN5-BN6-AN4-BN1

El medio ambiente.

El ser humano modifica el medio ambiente.

Los recursos naturales. El desarrollo humano sostenible.

Colombia y sus recursos naturales.

Colombia y el desarrollo sostenible.

Redacción de resúmenes e interpretación de diferentes tipos de fuentes Análisis sobre el deterioro del medio ambiente a partir de recortes de prensa y exhibición de video.

Realización de rastreos bibliográficos sobre los problemas ambientales que causan las actividades económicas.

Interpretación del manejo que se hace de los recursos naturales en diferentes contextos

Valorar los recursos naturales como una manera de asegurar la supervivencia de la especie humana

Reflexiona sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el entorno

Hace un uso racional de los recursos naturales

Promueve institucionalmente campañas que incentiven el cuidado del medio ambiente

INDICADORES DE DESEMPEÑO PERIODO UNO PERIODO DOS PERIODO TRES PERIODO CUATRO

Superior Comprende y analiza de manera exitosa la importancia de la norma en las diferentes sociedades. Alto Comprende y analiza la importancia de la norma en las diferentes sociedades. Básico Casi siempre comprende la norma y su importancia en las sociedades. Bajo

Superior Comprende de manera satisfactoria las características de los imperios medievales. Alto Comprende las características de los imperios medievales. Básico Comprende con regularidad las características de los imperios medievales.

Superior Analiza los cambios ideológicos propios de edad moderna. Alto Comprende las causas que dieron origen a la reforma y contra reforma. Básico Algunas veces comprende las causas que dieron origen a la reforma y contra reforma Bajo

Superior Identifica con claridad la importancia de la conservación del medio ambiente. Alto Identifica la importancia de la conservación del medio ambiente Básico Algunas veces identifica la importancia de la conservación del medio ambiente. Bajo Presenta dificultades para reconocer la

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

29

Presenta dificultades para asumir la norma y reconocer su importancia en la sociedad

Bajo Presenta dificultad para comprender las características de los imperios medievales.

Con deficiencia comprende las causas que dieron origen a la reforma y contra reforma.

importancia y conservación del medio ambiente.

Superior Identifica correctamente los derechos fundamentales de los seres humanos y los aplica en su vida diaria. Alto Identifica los derechos esenciales de los seres humanos y los aplica en su vida diaria Básico Algunas veces identifica los derechos esenciales de los seres humanos y su aplicación en la cotidianidad. Bajo Se le dificulta identificar los derechos fundamentales de los seres humanos y su aplicabilidad en vida diaria.

Superior Reconoce correctamente la influencia de la iglesia y el sistema feudal en la sociedad medieval imperios medievales. Alto Reconoce la influencia de la iglesia y el sistema feudal en la sociedad medieval. Básico Reconoce con irregularidad la influencia de la iglesia y el sistema feudal en la sociedad medieval. Bajo Se le dificulta reconocer la influencia de la iglesia y el sistema feudal en la sociedad medieval.

Superior Describe de manera correcta la situación de la organización política, social económica y cultural durante el renacimiento Alto Describe la situación de la organización política, social económica y cultural durante el renacimiento. Básico Algunas veces describe la situación de la organización política, social económica y cultural durante el renacimiento. Bajo Con deficiencia describe la situación de la organización política, social económica y cultural durante el renacimiento

Superior Comprende de manera satisfactoria el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente. Alto Comprende el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente Básico Escasamente comprende el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente Bajo Casi nunca comprende el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente

Superior Alto Reconoce al hombre como un ser social y comunitario Básico a veces reconoce al hombre como un ser social y comunitario Bajo En ocasiones reconoce al hombre como un ser social y comunitario.

Superior Analiza de manera exitosa las causas y consecuencias que produjeron las movilizaciones en Europa, entre ellas las invasiones barbarás. Alto Analiza las causas y consecuencias que produjeron las movilizaciones en Europa, entre ellas las invasiones barbarás. Básico Algunas veces analiza las causas y consecuencias que produjeron las movilizaciones en Europa, entre ellas las invasiones bárbaras.

Superior Describe exitosamente las consecuencias que trajo consigo el encuentro de dos mundos (Europa y América.) Alto Describe las consecuencias que trajo consigo el encuentro de dos mundos (Europa y América) Básico En ocasiones describe las consecuencias que trajo consigo el encuentro de dos mundos (Europa y América,) Bajo

Superior Reconoce y explica exitosamente los recursos naturales de Colombia, su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país Alto Reconoce y explica los recursos naturales de Colombia, y su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país. Básico Con regularidad reconoce los recursos naturales de Colombia, y su incidencia en la vida económica, política, social y

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

30

Bajo Presenta dificultad para analizar las causas y consecuencias que produjeron las movilizaciones en Europa, entre ellas las invasiones.

En ocasiones describe las consecuencias que trajo consigo el encuentro de dos mundos (Europa y América)

cultural del país. Bajo Con frecuencia presenta dificultad para reconocer los recursos naturales de Colombia, y su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país

Superior Participa activamente en la construcción de la democracia escolar Alto Participa en la construcción de la democracia escolar Básico Regularmente participa en la construcción de la democracia escolar. Bajo Pocas veces participa en construcción de la democracia escolar

Superior Identifica en forma clara y correcta los imperios medievales en Europa, Asia y África. Alto Identifica los Imperios medievales en Europa, Asia y África. Básico Algunas veces identifica los imperios medievales en Europa, Asia y África. Bajo Se le dificulta identificar los imperios medievales en Europa, Asia y África.

Superior Establece relaciones de semejanza y diferencias entre las colonias francesa, portuguesa holandesa e inglesa en América. Alto Comprende el proceso de a culturización de los pueblos Americanos Básico A veces comprende el proceso de a culturización de los pueblos Americanos. Bajo Con deficiencia comprende el proceso de a culturización de los pueblos Americanos.

Superior Siempre tengo en cuenta la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país cultural del país. Alto Tengo en cuenta la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país Básico Algunas veces tengo en cuenta la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país Bajo Se le dificulta tener en cuenta la explotación de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país

Superior Aplica correctamente las normas de convivencia en el aula y en la relación con sus compañeros. Alto Aplica las normas del manual de convivencia en el aula y la relación con sus compañeros.

Superior Planteo exposiciones y representaciones graficas de los proceso. Alto Planteo exposiciones y representaciones graficas de los proceso. Básico Con regularidad Planteo exposiciones y

Superior Identifica correctamente las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales creadas en América durante la colonia Alto Identifica las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales creadas en América durante la colonia.

Superior Planteo con claridad la importancia de la conservación del medio ambiente. Alto Planteo la importancia de la conservación del medio ambiente. Básico Algunas veces plateo la importancia y

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

31

Básico En algunas ocasiones argumenta en favor del mecanismo de participación y de los derechos humanos. Bajo Se le dificulta aplicar las normas del manual de convivencia y la relación con sus compañeros.

representaciones graficas de los proceso. Bajo Escasamente planteo exposiciones y representaciones graficas de los proceso.

Básico Identifica regularmente las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales creadas en América durante la colonia Bajo Identifica con deficiencias las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales creadas en América durante la colonia.

conservación del medio ambiente. Bajo Con gran deficiencia plantea la importancia y conservación del medio ambiente.

Superior Expone adecuadamente y con responsabilidad los valores que hacen parte de la sana convivencia. Alto Expone adecuadamente y con responsabilidad los valores que hacen parte de la sana convivencia. Básico Algunas veces respeta y valora las normas institucionales. Bajo Debe asumir una postura de responsabilidad con respeto a los valores y la sana convivencia.

Superior Siempre aplica los conceptos propios de los contenidos estudiados en escritos. Alto Aplica los conceptos propios de los contenidos estudiados en escritos. Básico Algunas veces aplica los conceptos propios de los contenidos estudiados en escritos. Bajo Ocasionalmente aplica los conceptos propios de los contenidos estudiados en escritos.

Superior Elabora correctamente informes escritos acerca del arte y la ciencia del renacimiento. Alto Elabora informes escritos acerca del arte y la ciencia del renacimiento. Básico Algunas veces elabora informes escritos acerca del arte y la ciencia del renacimiento. Bajo Con deficiencias elabora informes escritos acerca del arte y la ciencia del renacimiento.

Superior Argumento y explico exitosamente sobre los recursos naturales de Colombia, y su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país. Alto Argumento y explico sobre los recursos naturales de Colombia, y su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país. Básico Regularmente argumento y explico sobre los recursos naturales de Colombia, su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país. Bajo Rara vez argumenta y explica sobre los recursos naturales de Colombia, y su incidencia en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales del país.

Superior Siempre aplica con responsabilidad las normas de la institución educativa

Superior Elabora exitosamente cuadros resúmenes y mapas conceptuales.

Superior Ilustra y compara correctamente a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época surgidas del

Superior Planteo de manera exitosa el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

32

Alto Aplica con responsabilidad las normas de la institución educativa Básico Medianamente asume la norma como parte fundamental de la estructura básica dela constitución de las naciones Bajo Aplica con Deficiencia las normas de la institución educativa.

Alto Elabora cuadros resúmenes y mapas conceptuales. Básico Con regularidad elabora cuadros resúmenes y mapas conceptuales. Bajo Con deficiencia elabora cuadros resúmenes y mapas conceptuales.

movimiento reformista Alto Ilustra y compara a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento reformista. Básico A veces Ilustra y compara a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento reformista Bajo Con deficiencias Ilustra, y compara a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento reformista.

Alto Planteo el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente. Básico Planteo con regularidad el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente. Bajo Difícilmente plantea el papel del ser humano como agente modificador del medio ambiente.

Superior Argumenta satisfactoriamente- en favor de los mecanismos de participación y de los derechos humanos. Alto Argumenta en favor de los mecanismos de participación de los derechos humanos. Básico En algunas ocasiones argumenta en favor del mecanismo de participación y de los derechos humanos. Bajo Sus argumentos son deficientes con respeto a los mecanismos de participación y derechos humanos.

Superior Participa activamente en debates y conversatorios. Alto Participa en debates y conversatorios. Básico Algunas veces participa en debates y conversatorios. Bajo Sus participaciones en discusiones y debates son deficientes.

Superior Establece exitosamente relaciones de semejanza y diferencias entre las colonias Francesa, portuguesa, holandesa e inglesa en América. Alto Establece relaciones de semejanza y diferencias entre las colonias Francesa, portuguesa, holandesa e inglesa en América. Básico Algunas veces establece relaciones de semejanza y diferencias entre las colonias: Francesa, portuguesa, holandesa e inglesa en América. Bajo Establece con deficiencia relaciones de semejanzas y diferencias entre las

Superior Siempre planteo la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país. Alto Planteo la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país. Básico Algunas veces planteo la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país Bajo Planteo con gran deficiencia la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo sostenible del país

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

33

colonias: francesas, Portuguesa, inglesa en América.

Superior Siempre respeta y valora las normas institucionales. Alto Respeta y valora las normas institucionales. Básico Algunas veces respeta y valora las normas institucionales. Bajo Presenta falencias en la interiorización de las normas institucionales.

Superior Siempre respeta las ideas de sus compañeros Alto Casi siempre respeta las ideas de sus compañeros. Básico En algunas ocasiones respeta las ideas de sus compañeros. Bajo Con gran dificultad respeta las ideas de sus compañeros

Superior Analiza correctamente información recolectada en diversas fuentes. Alto Analiza información recolectada en diversas fuentes Básico Casi siempre analiza información recolectada en diversas fuentes. Bajo

Superior Asume con responsabilidad la importancia y conservación del medio ambiente. Alto Asume la importancia y conservación del medio ambiente Básico Algunas veces asume la importancia y conservación del medio ambiente. Bajo Con gran deficiencia asume la importancia y conservación del medio ambiente.

Superior Asume con propiedad la norma como parte fundamental de la estructura básica de la constitución de las naciones Alto Asume la norma como parte fundamental de la estructura básica de la constitución de las naciones Básico Medianamente asume la norma como parte fundamental de la estructura básica dela constitución de las naciones Bajo Presenta perplejidades para asumir la norma como parte esencial para la constitución de las naciones

Superior Participa con agrado y respeto en la construcción de actividades grupales. Alto Participa con respeto en la construcción de actividades grupales. Básico Algunas veces Participa en la construcción de actividades grupales. Bajo Con dificultad Participa en la construcción de actividades grupales.

Superior Realiza en forma ordenada cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales. Alto Realiza cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales. Básico Algunas veces realiza cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales Bajo Presenta dudas para realizar cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales

Superior Comparto de manera satisfactoria la explotación racional de los recursos naturales como parte vital del desarrollo del país. Alto Comparto la explotación racional de los recursos naturales, como parte vital del desarrollo del país. Básico Con regularidad comparto la explotación racional de los recursos naturales. Como parte vital del desarrollo del país Bajo Comparto con deficiencias la explotación racional de los recursos naturales, como

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

34

parte vital del desarrollo del país.

Superior Exitosamente asume una posición crítica frente al trabajo realizado dentro y fuera del aula. Alto Siempre asume una posición crítica frente al trabajo realizado dentro y fuera del aula. Básico En algunas ocasiones asume una posición crítica frente al trabajo realizado dentro y fuera del aula. Bajo Difícilmente asume una posición critica frente al trabajo realizado dentro y fuera del aula

Superior Participa de manera activa y respetuosa en la redacción de escritos acerca del arte y la ciencia del renacimiento. Alto Participa de manera respetuosa en la presentación de informes acerca del arte y la ciencia del renacimiento. Básico Algunas veces Participa con respeto en la presentación de informes acerca del arte y la ciencia del renacimiento. Bajo Con dificultad participa de manera respetuosa en la presentación de informes acerca del arte y, la ciencia del renacimiento.

Superior Comparto satisfactoriamente el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente medio ambiente Alto Comparto el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente. Básico Algunas veces comparto el papel del ser humano, como agente modificador del medio. Bajo Con deficiencias comparto el papel del ser humano, como agente modificador del medio ambiente.

Superior Siempre respeta y acepta la libertad religiosa de los pueblos. Alto Casi siempre Respeta y acepta la libertad religiosa de los pueblos. Básico En algunas ocasiones respeta la libertad religiosa de los pueblos. Bajo Con dificultad respeta la libertad religiosa de los pueblos.

Superior Siempre valora las Ilustraciones y compara claramente a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento reformista. Alto Valora las ilustraciones y compara a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento reformista. Básico A veces Valora las ilustraciones y compara a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento

Superior Tomo decisiones claras sobre la explotación de los recursos naturales de Colombia, su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país. Alto Tomo decisiones sobre la explotación de los recursos naturales de Colombia, su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país. Básico En ciertas ocasiones tomo decisiones sobre la explotación de los recursos naturales de Colombia, su incidencia en la vida económica, política, social y

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

35

reformista. Bajo Presenta falencias al Valorar las ilustraciones y compara a través de imágenes las diferencias entre las distintas iglesias de la época, surgidas del movimiento reformista.

cultural del país. Bajo Tomo decisiones con deficiencias sobre la explotación de los recursos naturales de Colombia, su incidencia en la vida económica, política, social y cultural del país

Superior Tomo decisiones satisfactorias sobre información recolectada en diversas fuentes. Alto Tomo decisiones sobre la Información recolectada en diversas fuentes. Básico En ocasiones tomo decisiones sobre la información recolectada en diversas fuentes. Bajo Con dificultades tomo decisiones sobre la información recolectada en diversas fuentes

Superior Comparto en forma correcta y ordenada cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales. Alto Comparto cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales. Básico Con dificultades comparto cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

36

Bajo Con dificultades Comparto cuadros y mapas conceptuales con base a fuentes textuales

PLA

N D

E A

PO

YO

PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

Títeres: representación de los derechos humanos a través de títeres.

Asesorías extra clase, lectura de cuentos, dramatizaciones y resolución de taller.

AVANZADOS. Profundizar en los diferentes temas con base a talleres. Consultas y exposiciones

Película cuyo tema tenga relación con la edad media, cuestionario sobre la película.

Asesorías extra clase, lectura de cuentos, dramatizaciones y resolución de taller.

AVANZADOS. Profundizar en los diferentes temas con base a talleres. Consultas y exposiciones

Narración de historias sobre próceres. Representación grafica a través de historietas sobre el encuentro de los dos mundos. Invención de cuentos utilizando para ello términos de los temas trabajados.

Asesorías extra clase, lectura de cuentos, dramatizaciones y resolución de taller.

AVANZADOS. Profundizar en los diferentes temas con base a talleres. Consultas y exposiciones

Realización de cartilla sobre decálogo del medio ambiente, ilustrando cada una de ella.

Exposición sobre la conservación del medio ambiente, recomendaciones prácticas para la vida diaria.

Asesorías extra clase, lectura de cuentos, dramatizaciones y resolución de taller.

AVANZADOS. Profundizar en los diferentes temas con base a talleres. Consultas y exposiciones

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

37

MET

OD

OLO

GÍA

Preguntas problematizadoras Saberes previos.

Exposición del profesor con participación de estudiantes

Aprendizaje cooperativo por medio de trabajos en equipos

Desarrollo de talleres

Organizadores gráficos, mapas, cuadros comparativos, mapas de ideas Socialización de trabajos

Material visual

Preguntas y/o diálogos. Simulación y juego, entrevistas, exposición creativa

Lluvia de Ideas Método de proyecto

Estudio de Casos.

Participación activa

AC

TIV

IDA

DES

Realización de consultas.

Clasificar conceptos y aspectos referentes a los temas de estudio.

Realización de líneas de tiempo ilustradas.

Fomentar debates

Comparar hechos históricos.

Realizar cuadros comparativos.

Dramatizar hechos sociales y culturales.

Analizar noticias y distintas fuentes de información.

Realizar discusión donde se expongan las ventajas y desventajas de un hecho social.

Glosario de términos

Desarrollo de cuestionarios.

Talleres

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

38

REC

UR

SOS

Recortes de periódico, mapas políticos y físicos

Recurso humano

Artículos y datos publicados en la Web

Videos Artículos – documentos.

Material bibliográfico.

EVA

LUA

CIÓ

N

CRITERIOS

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso.

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES - …ieaderka.wikispaces.com/file/view/plan_estudios_sociales_3.pdf/... · Tomo decisiones • Responsables frente ... p 2 Y 3) • el legado de

39

CRITERIO:

Actitud e interés en el desarrollo de actividades.

Trabajo en Clase

Talleres

Consultas. Sustentación

Valoración y respeto por los aportes del otro.

PROCESO:

Trabajo individual

Trabajo en Equipo Exposiciones

Realización de debates.

Pruebas escritas y orales.

PROCEDIMIENTO:

Desarrollo de temas trabajados en el periodo y sustentación ante el grupo

Búsqueda, recolección y análisis de información

Socialización de trabajos realizados

Argumenta los puntos de vista sobre diversos hechos sociales

Realización de pruebas orales y escritas donde aplique los conocimientos adquiridos.

FRECUENCIA Semanalmente se realizarán trabajos individuales y en equipo

Evaluaciones mensuales

Una evaluación general al concluir el primer semestre y otra al finalizar el segundo semestre

Consultas periódicas

Una exposición por periodo Socializaciones y sustentaciones continuas sobre las actividades realizadas