plan de estudio por competencia `rea …de+area+de...dentro de las asignaturas que integran el plan...

66
PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIA チREA TECNOLOGヘA E INFORMチTICA ASESORES CIRA PACHECO ARGUMEDO FRANCISCO PノREZ MONTIEL NELLY LモPEZ DE CABARCAS INSTITUCIモN EDUCATIVA SAN ISIDRO CIノNAGA DE ORO – CモRDOBA 2010

Upload: lethuan

Post on 30-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIA

ÁREATECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ASESORESCIRA PACHECO ARGUMEDOFRANCISCO PÉREZ MONTIELNELLY LÓPEZ DE CABARCAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDROCIÉNAGA DE ORO – CÓRDOBA

2010

2

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 51. PRESENTACIÓN 72. APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN 83. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLOS 94. JUSTIFICACIÓN 105. VISIÓN 116. MISIÓN 117. FILOSOFÍA 128. VALORES 129 CONCEPTOS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1210. NECESIDADES EDUCATIVAS 1310.1 NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES 1310.2 NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES 1310.3 DESARROLLO HUMANO 1310.4 RESPETO Y VALORACIÓN PERSONAL 1310.5 INTEGRALIDAD 1411. COMPONENTE PEDAGÓGICOS 1411.1 PEI 1411.2 FAMILIA 1411.3 HOMBRE 1411.4 SOCIEDAD 1411.5 CURRÍCULO 1512. MODELO PEDAGÓGICO 1512.1 OBJETIVO GENERAL 1512.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 1513. PRINCIPIOS DEL MODELO 1514. MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL, INTERADOR E INTEGRAL 1614.1 ¿PARA QUÉ ENSEÑAR? 1614.2 ¿A QUIÉN ENSEÑAR? 1714.3 PERFIL DEL DOCENTE 1814.4 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CADA ÁREA 1815. OBJETIVOS 1915.1 OBJETIVO GENERAL 1915.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19

3

16. FINES DE LA EDUCACIÓN 1917. DESARROLLO DE LA CLASE 1918. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA 2019. METODOLOGÍA 2120. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 2221. EVALUACIÓN 2222. RECURSOS Y AYUDAS EDUCATIVAS 2423 GRADO CERO 2424 GRADO PRIMERO 2625 GRADO SEGUNDO 2826. GRADO TERCERO 3027. GRADO CUARTO 3228. GRADO QUINTO 3529 GRADO SEXTO 3730. GRADO SÉPTIMO 4231. GRADO OCTAVO 4532. GRADO NOVENO 5233. GRADO DÉCIMO 5734 GRADO UNDÉCIMO 6134 BIBLIOGRAFÍA 66

.

4

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL“EXALTACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS DE CALIDAD Y EL

DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO

MUNICIPIO DE CIÉNAGA DE ORO

AÑO 2010

5

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información mejoran la calidad de la educación cuando se

usan en forma adecuada, pues juegan un papel fundamental como mediaciones

pedagógicas, enriquecen la interacción, reducen costos e incrementan la eficiencia

de la educación. Orientadas hacia el desarrollo de proyectos cooperativos, pueden

influir no sólo en la educación formal sino en la cultura, en el comportamiento

ciudadano, en la convivencia, en el progreso tecnológico y en el desarrollo de

vínculos de solidaridad, aspectos que trascienden las fronteras tradicionales y las

posibilidades de las mismas instituciones educativas. Las nuevas tecnologías

pueden contribuir a un auténtico crecimiento espiritual y potenciar el ser humano y

el desarrollo cultural de los pueblos. Esto se posibilita aún más cuando se fomenta

un aprendizaje construccionista que crea condiciones para el desarrollo personal

sobre la base de intereses genuinos y compartidos. Las posibilidades que abren

las nuevas tecnologías para innovar en educación se amplían aún más al integrar

la red de redes como contexto de aprendizaje. El acceso múltiple y en tiempo real

a cientos de bibliotecas y múltiples fuentes de conocimiento permite superar la

estructura tradicionalmente secuencial de acceso y adquisición de conocimiento,

por otras estructuras circulares y flexibles que habilitan nuevas formas de

aprender y de pensar. Cada vez aparecen más desarrollos e innovaciones en

software educativo y en portales de información relacionados con temas

pedagógicos y académicos de todos los niveles. Los “materiales educativos

computarizados” han ganado terreno como ambientes para promover el

aprendizaje en áreas donde los demás recursos y medios no muestran efectividad,

siempre y cuando estén ligados a cambios cualitativos en la relación

profesor/alumno. El avance tecnológico unido con una cultura informática

debidamente arraigada entre estudiantes y profesores, permite disponer de

materiales educativos computarizados cada vez más útiles, que exploten todo el

6

potencial tecnológico apoyando efectivamente el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

7

1. PRESENTACIÓN

La tecnología informática ha evolucionado desde la aparición de los primeros

modelos de computadoras, desde las voluminosas y lentas máquinas de antes y

los ágiles equipos actuales.

La informática se ha convertido en el soporte principal de muchos y se extiende

por todos los ámbitos de la sociedad, con la aparición del computador personal

permitiendo a varias generaciones de usuarios trabajar, jugar y estudiar con un

computador puesto que la informática dejó de ser una ciencia reservada para los

ingenieros, y se ha convertido en uno de los más poderosos medios de

comunicación que sirve para el aprendizaje de otras áreas, y es más efectivo

cuando el estudiante está motivado. Por ello resulta fundamental que las

actividades de aprendizaje de la informática despierten su curiosidad y

correspondan a la etapa de desarrollo en que se encuentran. Además, es

importante que esas actividades tengan suficiente relación con experiencias de su

vida cotidiana para alimentar su motivación hacia la tecnología e informática,

mejorando la calidad de la educación cuando se usa en una forma adecuada,

fundamentalmente como mecanismos pedagógicos, enriqueciendo la interacción e

incrementando la eficiencia de la educación.

8

2. APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

La tecnología da oportunidad al desempeño de los valores de cada oficio pormedio del conocimiento empírico de cada individuo sin tomar la actividad deuna manera académica. La cual permite que se establezcan las prioridades de comportamiento y la

regulación de los datos adquiridos. Teniendo la claridad en todas lasreglas, y así,

Permitir un respeto completo con las normas que la sociedad ofrece eimpone.

De tal manera que se pueda utilizar a cada individuo en forma participativasin temer que éste tome acciones negativas en sus decisiones, por ende,

Demuestra un respeto constante a la simbología y reglas de la institución ypaís de trabajo.

En todo caso se busca que el individuo relaciones todos los datosadquiridos por medio de estudio o forma empírica al momento de entregarbuenos resultados,

No descartando la formación que estos tienen en el ámbito cultural,investigativo y moral para comprometerse en unas actividadesimportantísimas,

Entre otras se encuentran las actividades manuales y formas de expresióngeneral,

Teniendo que esto colabora con la conciencia que debe tener el ser con suintegración al mundo.

No obstante todo este desarrollo facilita la capacidad de crítica y reflexiónante la problemática nacional permitiendo el mejor desempeño social yeconómico.

Todo esto aporte de crear conciencia ciudadana permite el mejoramientodel hábitat humano y natural porque la conciencia se convierte encompromiso hacia la madre tierra,

Y por lo tanto cuida su cuerpo como el de los demás por medio de unabuena higiene y gran cantidad de actividad física sin dejar de lado el controldel tiempo.

Con todo esto se forma un individuo en capacidad de producir, crear,investigar con un gran reto que es el de sacar adelante la sociedad que lorodea y por ende todo en el país y el planeta

9

A. La tecnología exige responsabilidad al desarrollar las investigaciones parala producción de proyectos por lo tanto permite la formación e integridad delindividuo.

B. Sin dejar a un lado la oportunidad de demostrar que se puede respetar atoso sin dificultad.

C. En cualquier momento y circunstancia ya que la autonomía del educando alrealizar el proyecto lo obliga o relaciona con los principios ciudadanos,

D. Con esto no solamente lo forma como gestor sino también como individuopara relacionarse en forma correcta con personas del otro sexo y demostrarresponsabilidad ante cualquier acto y relación que establezca,

E. Demostrando así la solidaridad que el otro ser requiere.F. Formando una característica importante en sus sucesores ya sea

educativo, profesional, vocacional, entre otros.G. Sin dejar que las debilidades sociales los detengan (pereza),H. Eso teniendo muy presente que el trabajo en equipo es primordial y no se

debe irrespetar a nadie, independiente de su raza o cultura.

3 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLOS

3.1Básica Primaria:a) La tecnología no establece reglas castrantes sino que posibilita el deseo decrear, ya que está en sus primeras etapas, es empírico, porque reúne lainvestigación y hallazgo en una forma dinámica, c) enfocando por medio de juegosy actividades la lectura y cariño hacia lo más importante que es el respeto hacialos demás sin tener en cuenta las creencias o apariencias del otro; g) todo estopermite la facilidad de adquisición de conocimientos sin correr riesgo ni saturar alindividuo porque se tiene en cuenta su desarrollo físico e intelectual; ñ) por lo tantoun excelente comportamiento ante toda la sociedad y gran desempeño en susactividades.3.2Básica Secundaria:a) Con la tecnología se busca fomentar un individuo estable y con proporciones a

tal grado que pueda enfrentar cualquier nivel de exigencia a que la sociedad lolleve, teniendo la certeza que es de una forma correcta. b) ya que se crea un seríntegro y con capacidad de crear buena facilidad de expresión ya que comprende,lee, critica y demuestra lo aprendido, c) ya se lógica, analítica, coherente yrazonablemente en su desempeño cotidiano, d) propiciando un buencomportamiento social, cultural, étnico dentro de los valores que la naciónestablece y respeta para prestar ayuda a los que lo rodean, e) con un buenproceso de investigación, f) sin olvidar en ningún momento los valores que todoejercicio establezca, porque no se debe olvidar que cada individuo debe cumpliruna reglas y éstas son para cada uno distintas pero sin romper los principioscreados.

10

Continuando Con el proceso tecnológico y no olvidando lo que se trae hasta elmomento: a) se permite agilizar el desempeño de lecturas ya que se ha creadoun proceso ágil y agradable para el educando sin necesidad de que este seaobligatorio, c) se enfoca en tal condición que la parte analítica ofrezca desarrollarproblemas de forma lógica, coherente y satisfactoria a todos, f) sin olvidar quepuede aplicar todo el conocimiento teórico al que ha tenido acceso,proporcionando buena evolución a cada dificultad, g) motivando así a un procesode mayor evolución aprovechando o mejorando lo existente en el ámbitotecnológico, estratégico o de entretenimiento para que todo sea en pro de lasociedad de forma útil y con aplicación.

4. JUSTIFICACIÓN

Dentro de las asignaturas que integran el plan de estudio de la InstituciónEducativa San Isidro, se ha considerado la enseñanza de la Tecnología eInformática como asignatura que debe integrar la formación de los educandos,toda vez que estamos en un país proyectado a los avances tecnológicos tanto enlo laboral como lo económico, por ello se necesita de individuos competentes quepuedan ayudar y producir estrategias y acciones eficaces para la búsqueda desoluciones a los múltiples problemas que en esta faceta de la convivencia sevienen presentando en los ámbitos familiar, local, regional y empresarial denuestro país.

La Tecnología e Informática en la actualidad se encuentra establecida como unade las áreas importantes de esta institución, razón por la se le da un tratoespecial y cuidadoso en el sentido de buscar y lograr que los educandos a travésde la misma adquieran l conocimientos necesarios para demostrar que soncompetentes en los ámbitos laborales o situaciones en las cuales les seanecesario aplicar o poner en práctica los conocimientos relacionados con estaasignatura.La adopción de la Tecnología e Informática como área básica de esta institucióneducativa hace necesario que a los estudiantes se les exija en un mayor grado decomplejidad y esfuerzo la aplicación de todos los conocimientos impartidos en laasignatura, es así que esta aplicación de conocimientos se ve reflejada en laelaboración de proyectos en los diferentes grados, donde el educandos a travésde la investigación trabajará en un problema de la comunidad educativa y suentorno y planteará las soluciones pertinentes basándose en la utilización denuevas TIC

11

En los grados de educación primaria, orientar a los estudiantes desde elaprestamiento hacia el manejo del entorno de Windows. Utilizando los programas deWord, Paint, Word Pad con su debida integración con las demás áreas de estudioutilizando Software educativos que permiten crear en los estudiantes motivación paralos estudios

Los estudiantes de Educación secundaria se formaran en el manejo y conocimientode los programas de Paint, Word, Excel, Power Point, Access, Internert, ademásdesarrollaran actividades de aprendizaje con los programas educativos instalados enlos equipos dándose así una integración con las demás áreas del conocimiento

5. VISIÓN

“Es una imagen del futuro que deseamos crear, descrita en tiempo presente, comosi sucediera ahora.... muestra donde queremos ir y cómo seremos cuandolleguemos allí... Por ser tangible e inmediata, una visión infunde forma y rumbo alfuturo de la organización y ayuda a la gente a fijar metas que sirvan de impulso”(Senge, 1994)

En el 2011 la institución educativa es líder en la formación humana integral, eintegradora, la inclusión, la cobertura y la proyección socio cultural de personascompetentes para aportar y comprometerse con el desarrollo personal, social ycultural de la comunidad.

6 MISIÓN

La Institución educativa San Isidro es una organización inteligente y abierta alcambio con un compromiso institucional con lo calidad de la educación y los finesde la educación, establecidos en el artículo 5º de la Ley 115 de febrero 28 de1994 para formar personas competentes en: Valores humanos, sociales, políticos,culturales, familiares y personales que le posibilitan asumirse con dignidad. para laconstrucción de su proyecto de vida. Conocimiento científico, investigativo ytecnológico para vivir en un mundo cambiante. Identidad cultural local, regional ynacional para convivir en una sociedad pluralista, diversa, incluyente ymulticultural. Manejo creativo de los conflictos para mejorar la convivencia social.Desarrollo del pensamiento y las inteligencias personales. La posibilidad decontinuar estudios tecnológicos o profesionales superiores. Hacer de todoeducando un ser más pensante, más amoroso y más actuante.

La institución garantiza su servicio apoyado en tecnologías y recursos educativosmodernos y dirigido por un equipo de personal directivo, docente y administrativo

12

cualificados y un modelo pedagógico y curricular pertinente, basado en los valoresde justicia, equidad, respeto, solidaridad, amor, convivencia y paz, en los nivelesde preescolar, básica y media para satisfacer las necesidades y expectativas de lacomunidad educativa.

7 FILOSOFÍA

La Institución Educativa San Isidro es un espacio de naturaleza oficial y caráctermixto que propicia los canales necesarios para el desarrollo del libre pensamientoen áreas de la formación. Propende por un ciudadano íntegro con capacidad parareflexionar por si mismo en forma libre, consciente y voluntaria, con elevadaautoestima y sentido de pertenencia, que sea tolerante, que ame a Dios, a sussemejantes y a su patria, que sea honrado y que actúe con sensatez y justicia;para ello la

8 VALORES

Son ideas abstractas que guían el pensamiento estratégico y la acción. Creenciasfundamentales acerca de la educación y de la gente que guía la estrategaorganizacional. Expresan la filosofía institucional convirtiéndose en el eslabón másalto de una cadena que desciende a través de la visión, la misión y las metas paraalcanzar, finalmente, los objetivos. Describen el modo en que nos proponemosoperar día a día, mientras perseguimos nuestra visión. El mejor modo deexpresarlos radica en la conducta: actuar como debemos. (Adaptado de Serna ySenge, 1994)

9. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La calidad académica de la Educación Tecnológica moderna dependeesencialmente de su sólida fundamentación en los conocimientos científicosdirectamente relacionados con la tecnología objeto de estudio, y de su estrechaarticulación con la solución de problemas tecnológicos en cualquier sector deproducción de bienes y servicios (sectores industrial, agropecuario, minería, petróleo;servicios de salud, educación, información, finanzas, etc.). De aquí el carácterpráctico y aplicado, creativo y experimental, de este tipo de educación. Por estasrazones, la Educación Tecnológica moderna, de alto nivel académico, requiere estarestrechamente relacionada con el nivel universitario, principalmente con lasingenierías y con las ciencias aplicadas (particularmente Física y Química). De estamanera se lograría el doble propósito de asegurar su fundamentación científica ymetodológica, y de otorgarle estatus académico y social.

13

10. NECESIDADES EDUCATIVAS.

10.1 NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES

No todos los estudiantes se enfrentan a los aprendizajes establecidos en el currículocon el mismo bagaje de experiencias y conocimientos previos, ni de la misma forma.Las necesidades educativas individuales hacen referencia a las diferentescapacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan elproceso de aprendizaje haciendo que sean únicos e irrepetibles en cada caso. Estaspueden ser atendidas adecuadamente a través de lo que podríamos llamar "buenasprácticas pedagógicas". Es decir, a través de una serie de acciones que todoeducador utiliza para dar respuesta a la diversidad: organizar el aula de manera quepermita la participación y cooperación entre los estudiantes, dar alternativas deelección, ofrecer variedad de actividades y contextos de aprendizaje, utilizarmateriales diversos, dar más tiempo a determinados estudiantes, graduar los nivelesde exigencias y otras muchas que se originan como resultado de la creatividad deldocente.

10.2 NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES

Se refieren a las necesidades educativas que comparten todos los estudiantes y quehacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal ysocialización, que están expresados en el currículo regular.

10.3 DESARROLLO HUMANO

Es el principal principio de la educación de nuestro colegio porque el desarrollohumano es el pilar estratégico de la educación y es sobre él que se fundamenta laacción educativa en cada una de los colegios. Por ello, se plantea que “elaprendizaje debe implicar el enriquecimiento y profundización de las relacionesconsigo mismo, con la familia y los miembros de la comunidad, con el planeta y conel cosmos. Estas ideas han sido expresadas y puestas en práctica elocuentementepor grandes pioneros educativos, tales como Pestalozzi, Froebel, Dewey,Montessori, Steiner y muchos otros” (Yus, 2001: 244-245)

10.4 RESPETO Y VALORACIÓN PERSONAL

En el colegio cada uno de los estudiantes es un ser diferente y por ello proclamamosla diversidad de los estudiantes como el principio clave para generar los procesos deformación y de enseñanza/ aprendizaje, basados en el respeto y valoración personal,“esto significa, aceptar las diferencias personales y fomentar en cada alumno unsentido de tolerancia, respeto y aprecio por la diversidad humana. Cada individuo esinherentemente creativo, tiene necesidades y habilidades físicas, emocionales,intelectuales y espirituales únicas, y posee una capacidad ilimitada para aprender...la escolaridad debería ser transformada de forma que respetando la individualidad

14

de cada persona, y construyendo una verdadera comunidad de aprendizaje en laque la gente aprenda de las diferencias de los demás, estaremos enseñando avalorar sus propias cualidades personales, y potenciando a que se ayuden unos aotros. Como resultado de ellos, se ha de tener en cuenta las necesidades de cadaaprendiz” (Yus, 2001: 246-247).

10.5 INTEGRALIDAD

la educación se orienta sobre dos grandes ejes: el conocimiento científico-tecnológico, artístico, cultural y motriz por un lado y por otro la sensibilidad y elconocimiento interior de cada persona. Para ello se erige como principio laintegralidad. Deseamos muy buenos estudiantes en el conocimiento de las áreas y asu vez muy buenos seres humanos. Por ello, “reclamamos la globalidad de losprocesos educativos y la transformación de las instituciones educativas y lasreglamentaciones requeridas para alcanzar estas metas.

11. COMPONENTES PEDAGÓGICOS

11.1 PEI

Es un proceso de permanente investigación, reflexión y construcción colectiva, es unespacio de participación y reorganización del quehacer educativo, es la brújula de lainstitución

11.2 FAMILIA

Núcleo de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta lamayoría de edad.

11.3 HOMBRE

La concepción de hombre que se maneja en esta institución, es de un ser enproyección, imperfecto, pluridimensional en busca de la mejorabilidad y latrascendencia

11.4 SOCIEDAD

La sociedad se concibe como la red de relaciones que se establecen entre laspersonas que comparten un espacio geográfico o no y una época en la historia, quelos une en ideales, aspiraciones, sueños comunes en los diferentes aspectos de lavida familiar y comunitaria, determinada por factores internos y externos quefavorecen o no a la identidad de los pueblos

15

11.5 CURRÍCULO

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos quecontribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad culturalnacional, regional, local, e institucional, incluyendo también los recursos humanos,académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el ProyectoEducativo Institucional. (Dcto. 230/2002)

12. MODELO PEDAGÓGICO

12.1 OBJETIVO GENERAL

Estructurar un modelo pedagógico aplicable al contexto de la Institución EducativaSan Isidro de Ciénaga de Oro, para mejorar el nivel académico y formativo de losestudiantes a través de metodologías accequibles a las características de lacomunidad con el fin de formar estudiantes íntegros, competitivos en el mercadosocial, laboral y universitario del país.

12.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diseñar y proponer estrategias aplicables al modelo pedagógico social,integral e integrador, teniendo en cuenta el contexto de la InstituciónEducativa San Isidro de Ciénaga de Oro.

• Condicionar la aplicabilidad del modelo pedagógico social integral e integradora las particularidades de la Institución Educativa San Isidro de Ciénaga deOro

13. PRINCIPIOS DEL MODELO

• Una educación que tenga como centro al estudiante, su aprendizaje y eldesarrollo integral de su personalidad; un proceso educativo en donde elestudiante tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control delprofesor; los contenidos científicos y globales que conduzcan a la formaciónen conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad ypoder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en uncontexto siempre cambiante; una educación dirigida a la unidad de locognitivo, lo praxiológico y lo afectivo, en la formación en valores,sentimientos y modos de comportamiento que refleje el carácter humanista deese modelo

• Una educación vista como proceso social, lo que significa que el estudiante seapropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de susnecesidades; una educación que prepare al estudiante para la vida, en unproceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de suproyecto de vida en el marco social.

16

14. MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL, INTEGRAL E INTEGRADOR

14.1 ¿PARA QUÉ ENSEÑAR?

(PROPÓSITO)

Para materializar:• Los fines de la educación.• Fines institucionales: PEI.• Objetivos por niveles.• Objetivos por áreas.• Objetivos por asignatura.• Investigaciones sobre calidad de la educación.

Para:• Alcanzar los propósitos. fundamentales asumidos.• Jerarquización de los propósitos.- Para un:• Tipo de sociedad a formar.• Tipo de individuo a formar.

Alcanzar los Fines educativos• A Nivel Cognitivo- ¿Qué tipo de conocimientos serán trabajados y a qué nivel de generalidad?

• A Nivel Valorativo- ¿Qué tipo de valores, actitudes y normas serán privilegiadas?Alcanzar los Fines educativos• A Nivel Cognitivo

- ¿Qué tipo de conocimientos serán trabajados y a qué nivel de generalidad?

• A Nivel Valorativo- ¿Qué tipo de valores, actitudes y normas serán privilegiadas?

Para alcanzar los Fines de la educación.

A Nivel Praxiológico- ¿Qué tipo de competencias cognitivas se privilegiarán?- ¿Qué énfasis habrá en las diversas habilidades sociolingüísticas?- ¿Qué énfasis se dará al desarrollo de la inteligencia práctica?- ¿Qué tipo de competencias prácticas será abordado por la escuela?

Para la búsqueda de la humanización y el desarrollo:• El desarrollo cognitivo, valorativo y praxiológico del ser humano.

17

• Hacer de todo hombre un ser más pensante, más amoroso y más actuante locual implica un cambio profundo en contenidos, metodologías y sistemas deevaluación en la institución educativa.

14.2 ¿A QUIÉN ENSEÑAR?

(EL ESTUDIANTE)

A estudiantes para que sean competentes en:• Autogestión y autoconstrucción de su propio desarrollo humano.• Responsable con el cumplimiento del Manual de Convivencia.• Con alto sentido de pertenencia a la Institución.• Comprometido con las obligaciones inherentes a su calidad de estudiante.• Respetuoso en el trato con directivos, estudiantes y demás integrantes de la

comunidad educativa.• Actor ético y responsable con sus acciones tanto dentro como fuera de la

Institución.• Responsable con su asistencia a clase, eventos culturales y demás

actividades académicas que realice la Institución.• Respetuoso con el desarrollo de la actividad pedagógica Institucional.• Abstemio de permanecer en la Institución en estado de embriaguez o bajo el

influjo de drogas que producen dependencia psicológica.• Líder en la transformación de su comunidad en lo político, social y cultural,

para un mejor bienestar Nacional.• Protagonista del buen nombre Institucional representándola con altura y honor

en cualquier sitio donde se encuentre.• A estudiantes pensantes, críticos, buscadores de solución a problemas, de su

contexto, con aspiraciones de convertirse en profesionales de las distintasdisciplinas del saber, con valores propios, principios, disciplina y buenascostumbres.

• Al estudiante cuyo rol es:• Protagónico en el aprendizaje de conocimientos• Capaz de competir• Capaz de actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un

contexto siempre cambiante

14.3 PERFIL DEL DOCENTE

(GESTIÓN ACADÉMICA)

ESTÁNDAR Muestra dominio de contenidos de las áreas a cargo y la competencias para eldesarrollo de actividades de planeación y organización académica, acordes con elPEI.

18

COMPETENCIA:• Capacidad para aplicar y enseñar los conocimientos de las áreas a cargo,

incorporando las directrices sectoriales, involucra el conocimiento del currículode la institución y del plan de estudios específico de cada área a cargo.

• Demuestra conocimientos actualizados y dominio de su disciplina y de lasáreas a cargo.

• Aplica conocimiento, métodos y herramientas propios de su disciplina en osprocesos académicos que dirige.

• Conoce e implementa los estándares básicos de competencia, loslineamientos y las orientaciones curriculares, para las áreas y gradosasignados.

• Conoce el currículo y establece conexiones que articulan su área y grado conotras áreas y grados.

• Propone y sustenta ante el comité académico actualizaciones para su plan deestudios y el currículo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:• Promueve la auto-evaluación de los estudiantes e incentiva los desempeños

sobresalientes y excelentes.• Considera los estándares básicos para la evaluación interna.• Retroalimenta sus propias prácticas pedagógicas de acuerdo con los

resultados de los estudiantes

14.4 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CADA ÁREASon: Saber y saber hacer, para ser competente.

15. OBJETIVOS

15.1 OBJETIVO GENERAL.

Contribuir a la preparación cognoscitiva, procedimental y actitudinal del ciudadanocomo un ser integral capaz de conocer los productos de la tecnología, analizarloscon juicio crítico y aplicarlos de manera racional para satisfacer necesidadesespecíficas y mejorar la calidad de vida propia y la de su entorno.

15.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar estrategias comunes para lograr la asimilación de la utilidad yaplicabilidad de las herramientas informáticas actuales.

Propiciar la fundamentación teórica y práctica de las herramientas yelementos utilizados para el procesamiento automático de la información.

19

Desarrollar espacios de discusión referente a las implicaciones económicas,políticas, sociales, científicas y morales en nuestro medio, debido a laimplementación de la nueva tecnología en nuestro medio.

16. FINES DE LA EDUCACIÓN

De conformidad con la ley 115 o Ley General de Educación, ésta se desarrollaráatendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que leimponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro un proceso deformación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y los demás derechos humanos, a la paz ylos principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad yequidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de libertad.

3. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos másavanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante laapropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

4. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de lacultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en susdiferentes manifestaciones.

5. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca elavance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramientocultural y de la calidad de vida de la población, a la a participación en la búsquedade alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico delpaís.

6. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos yhabilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrolloindividual y social.

7. la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo delpaís y le permita al educando ingresar al sector productivo.

20

17. DESARROLLO DE LAS CLASES

Actividades de exploración: El docente presenta el núcleo temático, objetivos,logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los conocimientos previos delos estudiantes a través de preguntas o situaciones.Actividades de profundización: El docente contrasta las ideas previas con losconocimientos de las ciencias, las artes o la tecnología. Se seleccionan losequipos de trabajo y se formulan problemas utilizando el pensamiento científicopara resolverlo. Luego se socializan, ajustan y revisan la producción delconocimiento de los estudiantes.Actividades de culminación o evaluación: Se plantean actividades para evaluarlos niveles de adquisición, uso, justificación y control de las competencias delárea.

18 DIAGNOSTICO DEL ÁREA

Al iniciar el año académico 2009, en el área de Tecnología e Informática sedetectaron las siguientes fortalezas que permiten alcanzar los objetivos en estáárea del saber:1. La institución cuenta con tres salas de sistemas una en la sede el Carmen, otra

en la sede Santa Teresa y la de la sede principal para el desarrollo de lasprácticas pedagógicas con servicios de internet

2. Cuenta con un equipo de docentes capacitados en convenios deComputadores para Educar y la Universidad Industrial de Santander (UIS)para el desarrollo del área y manejo de las competencias con los estudiantes.

3. Los estudiantes muestran una actitud positiva para asimilar los conocimientosdel área, a demás se notan motivados hacia el desarrollo de las clases ydemás actividades.

A pesar de las fortalezas que se identificaron en el área para el desarrollo de lapráctica pedagógica, existen ciertas debilidades que dificultan el procesoeducativo, las cuales son: La diferencia en cuanto a profundidad temática existente en estudiantes dediferentes grados con otras instituciones educativas. Los computadores donados por el programa de la Presidencia de laRepública (Computadores para Educar), no poseen características actualizadas,los equipos de computo en su mayoría son computadores Celeron con 32 MB dememoria RAM, reacondicionados No están conectadosen red, por tanto la instalación de algunos software conlleva mucho tiempo ytrabajo. El servicio de Internet lo presta la Empresa COMPARTEL a través de una

antena y frecuentemente se va la señal creando malestar en los estudiantes ydocentes

21

Algunos equipos tienen problemas del disco duro, de memoria RM, fuente depoder lo que impide desarrollar todas las actividades planeadas.

19. METODOLOGÍA

¿CÓMO ENSEÑAR?• Desarrollo de técnicas de expresión oral (mesa redonda, foros, phillips 6.6,

lluvia de ideas simposio, conversatorio, seminarios y centros literarios• Desarrollo de guías de estudios y talleres• Exploración del medio (salidas de campo, y visitas a sitios de interés público y

cultural• Desarrollo de actividades con recursos tecnológicos (TV.., VHS, grabadoras,

equipos de sonidos, computadores, DVD, cámara fotográfica y de video,retro-proyector y video beeng

• Desarrollo de talleres de crecimiento personal, con padres de familia yestudiantes.

• Participación en eventos culturales, deportivos y pedagógicos en lacomunidad

• Explicación y orientación del profesor con la participación del estudiante Instrucciones por parte del profesor, dando a conocer las formas como se

desarrollaran las actividades planeadas Prácticas individuales y en grupo en el computador. Asesoría individual. Seguimiento de tutoriales.

20. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Consulta bibliográfica y socializaciones por parte de los Educando. Establecimiento de parámetros para un buen comportamiento y

desempeño dentro de la sala de sistema. Evaluación permanente y continua de cada una de las clases. Talleres. Prácticas en el Aula de Sistemas y en los salones de clase.

21. EVALUACIÓN

21.1 ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?

“Es el proceso de comprobación y de valoración del alcance de los logros estándaresdel proceso pedagógico, referido a la eficiencia del sistema didáctico, las estrategiasmetodológicas utilizadas y la dirección pedagógica, concretado en el efecto

22

educativo en la formación de las competencias del alumno. Es la interpretación de lamedida que nos lleva a expresar un juicio de valor. Medir no es evaluar. La mediciónproporciona datos y la evaluación brinda criterios, referentes, opiniones. “Para verificar hasta donde se alcanzaron los fines de la educación

Las principales formas de Evaluación utilizadas son las siguientes:

Evaluaciones Escritas de los contenidos teóricos Evaluaciones prácticos directamente sobre el computador Seguimiento en los talleres realizados dentro y fuera del salón. Trabajos Escritos Revisión de Apuntes Trabajos de Clase Evaluaciones Orales Participación en clase

21.2 ¿QUÉ EVALUAR?

• Lo general y lo particular• Lo cuantitativo y lo cualitativo.

21.3 ¿CÓMO EVALUAR?

(TIPO DE EVALUACIÓN)

• Hetero- evaluación• Coe -evaluación• Auto- evaluación•

21.4 ¿CUÁNDO EVALUAR?

(MOMENTO• Al inicio (diagnóstica)• En el proceso• Al final (sumativa)

23

22. RECURSOS Y AYUDAS EDUCATIVAS

Se cuenta con tres aulas de Informática, equipada con Microcomputadores,sillas y mesas adecuadas para los equipos, tableros en fórmica, y aireacondicionado.

Se cuenta con Software educativos con la Suite Office 97, SistemaOperativo Windows 98, Publisher. Además se cuenta con Software deapoyo (Programas) para cubrir algunos contenidos del área ycomplementar con las demás áreas de formación académica.

Se cuenta con una biblioteca de consulta con textos actualizados del áreapara el desarrollo de las diferentes actividades y trabajo de la misma loscuales pueden aumentarse en el año recopilando material como las seccionesde informática de diversos periódicos.

23. GRADO 0INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: APRENDO ALGO NUEVOLogro:

Identificar objetos acorde a su posición y espacio Definir conceptos grande, pequeño, lado derecha, lado izquierda

CONTENIDO Presentación de ambiente de trabajo alumno y profesor por medio

de juego Diferenciar objetos grandes y pequeños Manejo de conceptos de literalidad lejos cerca izquierda derecha Mostrar diversas laminas del entorno de los niños preguntándoles

que saben de ellos y por último le mostramos el PC Software educativo: conteo, deletreo. Manejo del Ratón

CONTENIDO Familiarización con el Ratón del Pc

24

Escuela infantil primeros pasos (mover ratón) AMY, Animales, ABCD, Kimera. Trampolín armar figura para completarla

UNIDAD 2: EL COMPUTADOR

Logro Identificar y reconocer el computador y sus partes Relacionar el PC con figuras geométricas y partes del cuerpo

CONTENIDO Normas de comportamiento en la sala Identificar las partes del computador y colorearla Armar rompecabezas con las partes del PC Relacionar el PC con figuras geométricas Relacionar el PC con partes del cuerpo

CONTENIDO Afianzamiento en figuras geométricas y colores Trampolín (colocar la figura donde corresponda según sea su

forma) Mi primera aventura matemática (Figuras y colores) Trampolín rufos diferentes Imagina y crea con Crayola

UNIDAD 3: TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

Logro Identifica el teléfono como un medio de comunicación de gran uso. Conoce los dispositivos de video de más uso en la actualidad.

25

CONTENIDO La telefonía local La telefonía inalámbrica El televisor DVD, CD

CONTENIDO Lecto-escritura y pre-matemáticas Vocales Aprende los números y letras (los 5 módulos) Festival de números (ordenamientos y secuencias)

24. GRADO: PRIMEROINTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: COMO FUNCIONAN LAS PARTES DEL PCLogroEstablecer como funcionan cada una de las partes del PC y sus botones deencendido

CONTENIDO Ambientación (presentación de la sala y sus recursos (Ficha de

comportamiento) Donde se encuentran los computadores en la sociedad Relacionar las partes del computador con su respectivo nombre Como funcionan (electricidad ) El Mouse y su funcionamiento Funcionamiento de las partes básicas Descifrar el mensaje Rompecabezas para armar el computador

26

CONTENIDO Manejo de Mouse y teclado Escuela infantil primeros pasos (mover ratón) Conejo lector primeros pasos (mover ratón) Los pitufos formas y colores todas las actividades Crayola – Libros de colorear primer libro Mickey (hacer parejas, manejo de teclado de flechas) Vocales

UNIDAD 2: COMPLEMENTOS DEL COMPUTADOR

LogroRelacionar al estudiante con otros dispositivos de gran utilidad

CONTENIDO Guía de la impresora y su uso Guía del disquete y su utilidad Guía del CD y su utilidad

CONTENIDO

desarrollo de la memoria con MEMOREX. Festival de números (ordenamientos y secuencias) ABCD Mi primera aventura matemática Trampolín (alfabeto) Letras _(Repasar el alfabeto y palabras en ingles) Crayola

27

UNIDAD 3: TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

Logro Identifica el teléfono como un medio de comunicación de gran uso. Conoce los dispositivos de video de más uso en la actualidad.

CONTENIDO La telefonía local La telefonía inalámbrica El televisor DVD, CD

UNIDAD 4. PROCESADOR DE TEXTO.

Escribe texto con negrita, cursiva, subrayado. Utiliza las teclas de edición en un procesador de texto.

CONTENIDOEl procesador de textoLa barra de herramientasRespaldo de un documentoSignos de puntuaciónOrtografía

ESTÁNDARES. Establecer cómo funciona cada una de las partes del Computador, y sus

botones de encendido y reinicio. Reconoce la importancia del computador. Identifica correctamente las funciones del MOUSE. Identifica correctamente figuras geométricas. Crea documentos de texto con formato.

25. GRADO: SEGUNDOINTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALESUNIDAD 1: COMPLEMENTOS Y PARTES DEL COMPUTADORLogro Profundizar en el funcionamiento y las partes del PC

28

Diferenciar entre HW y SW

CONTENIDO Crucigrama de conocimiento de partes del PC (Sello 3) Diferenciar entre datos e información (SW ) Determinar periféricos de salida y entrada (ficha de monitor pantalla

movible para que al HW le hagan el SW) Determinar el orden de entrada y salida de los datos (Sello 5 pag 24) Diferenciar el HW del Sw y relacionarlo con el hombre y sus acciones

(guía )

CONTENIDO Desarrollo de la memoria operaciones matemáticas con MATCHILD ABCD. Dibujos y auto formas con CRAYOLA Mi primera aventura matemática sumar y restar Fine Artist

UNIDAD 2: INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE WINDOWS

LogroIdentificar el sistema operativo Windows y su entorno en el área de trabajo

CONTENIDO Definición e importancia del S.O Identificar elementos del escritorio y dibujarlos Relacionar el escritorio de Windows con un escritorio convencional y

unir con flechas los nombres correspondientes a cada elemento delescritorio

Barra de tareas y sus elementos (reloj, botón de inicio, hora fecha,buscar día de nacimiento

Elaboración de dibujos con figuras geométricas

29

Conocimiento de Word pad y su entorno Conocimiento de teclas básicas del sistema (Enter, Bloq mayús.,

retroceso, Supr, barra espaciadora, teclado de cursor) Fotocopia pag71 computación fácil y divertida

UNIDAD 3: LA TECNOLOGÍA DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

LogrosReconocer uso y funcionamiento de algunos electrodomésticos útiles en la cocina

CONTENIDO Ven a jugar con pipo en la cocina Olla de presión (Sw de Inventos) Horno Micro onda (Sw de Inventos) Refrigerador (Sw de Inventos) Licuadora (Sw de Inventos) Estufa (Sw de Inventos)

ESTÁNDARES.

Diferencia entre Hardware y software Identifica los componentes básicos de un computador. Demuestra creatividad al elaborar dibujos y figuras. Identifica las funciones de la CPU:

26. GRADO: TERCERO

GRADO: TERCEROINTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: EL COMPUTADOR Y SU DESARROLLO

LogroIdentificar el proceso de desarrollo histórico del computador

CONTENIDOComo ha cambiado el PC con respecto a su aspecto físico (Lectura ytaller Pág. 38 – 40 computación fácil y divertida 3)

30

Artística Crayola Imagina y crea con pipo (rompecabezas) desarrollo de la memoria Trampolín Escuela Infantil

UNIDAD 2: FAMILIARIZÁNDONOS CON EL TECLADOLogroIdentificar el teclado y sus partes

CONTENIDO Reconocimiento de las diferentes familias de teclas (pág 67 cfd

1combinada con pasword k 254) Posición de las manos en el teclado y fila básica Trabajo en el programa tutor de mecanografía TFT Elaboración de trabajos en word Pad

CONTENIDO Matemáticas MATCHILD Imagina y crea con pipo Armar figuras geometricas

UNIDAD 3: UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y PERIFÉRICOS DESALIDA

Logro Clasificar las unidades de almacenamiento en el PC según su capacidad de

almacenamiento Identificar la impreso su uso y clases

31

CONTENIDO El disquete el Cd y el Disco duro Capacidad de almacenamiento y

ubicación (Guías de sellos) La impresora y sus clases Dibujar en Paint los diferentes medios de almacenamiento y las

partes del PC

UNIDAD 4: TECNOLOGÍA – TELEFONÍA MÓVILLogro

Conoce las generaciones de la telefonía móvil Conoce el funcionamiento de un teléfono móvil

Actividades Generaciones de la telefonía móvil Funcionamiento de un teléfono móvil Partes de un teléfono móvil

ESTÁNDARES TERCERO.

Reconoce los cuidados con el computador Reconoce las partes del Teclado. Demuestra creatividad al elaborar dibujos y figuras.

27. GRADO: CUARTO

INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: SISTEMA OPERATIVOLogroManipular el entorno del escritorio, ventanas y accesorios

CONTENIDO Explorar las propiedades de pantalla La ventana y sus elementos

32

Los archivos y las carpetas. Identificación de las unidades de almacenamiento.

CONTENIDO Relacionándonos con la maquina habilidades y destrezas Gus y la fiesta de pijamas. (Trabajado alternativamente con el

sistema operativo)

UNIDAD 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERNET

Logro Reconocer diferentes medios de comunicación y sus utilidades Identificar el Internet como un medio de comunicación y sus ventajas

CONTENIDO Exposiciones de los medios de comunicación Periódico, radio,

televisión, teléfono (digital y análogo), carta Internet como medio de comunicación (Guía pag 57 pasword k) Servicios de Internet Virus y su transfusión

Geografía Geografía con Pipo. (repasar conceptos de los 5 continentes)

UNIDAD 3: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

LogroUtilizar el procesador de palabras en la elaboración de documentos sencillos paraaplicar el manejo de teclas

CONTENIDO Manejo correcto del teclado alfabético con el tutorial de

mecanografía

33

Exploración de las herramientas básicas de word (barra de formatoy standar

Elaboración de cartas

Ciencias Juega con la ciencias (La vida)

UNIDAD 4: PROGRAMACIÓNLogroIntroducir al estudiante a realizar programas sencillos en Logo

CONTENIDO Planear la secuencia para realizar una acción. Ordenar secuencias

de acciones Definir que es un algoritmo y los diagramas que se utilizan para

representarlos. Pasar las secuencias a algoritmos Plantear problemas para elaborarle el algoritmo correspondiente Comandos básicos de Logo como lenguaje de programación Elaborar algoritmos para ser ejecutados en logo Elaborar programas sencillos en Logo

Ciencias y Sociales Autobús escolar por el sistema solar

UNIDAD 5: LA TECNOLOGÍA EN LA CALLELogroIdentificar los diferentes elementos de tecnología en la calle

CONTENIDO Porque se mueven las cosas (Inventos Principios) Diferentes cosas que se mueven en el calle (buscar estos objetos en

como funcionan las cosas e investigar su creación y funcionamiento) Los diferentes tipos de energía (Tecnología ETPT)

34

ESTÁNDARES CUARTO. Utiliza el procesador de palabras en la elaboración de documentos sencillos. Demuestra creatividad al elaborar dibujos y figuras. Ubica correctamente la posición de las manos en la fila básica del teclado.

28. GRADO: QUINTOINTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALESUNIDAD 1: EL COMPUTADOR SUS GENERACIONES Y SUS PARTESLogro Reconoce las diferentes etapas en que se ha desarrollado el computador. Diferenciar los elementos que constituyen la estructura básica de la C.P.U.

CONTENIDO Grupos de investigación de las generaciones en que se ha dividido la

historia de la computación para presentar un informe escrito y oral alos compañeros.

Entregarles material informativo del Disco duro, la memoria y elprocesador. Resolver el taller de preguntas sobre el material y hacermesa redonda

Puertos de comunicación de un computador personal

Español Juega con las palabras

UNIDAD 2: SISTEMA OPERATIVOLogroIdentifica las herramientas del explorador de Windows

CONTENIDO Directorios y archivos que son como funcionan y como los puedo

crear Organización de la información y herramientas del explorador Relación del explorador con el botón de menú

Sociales Geografía con pipo (antiguo mundo)

35

UNIDAD 3: Procesador de textoLogroProfundizar en el lenguaje de programación logo

CONTENIDO Formato texto Configuración de página Barras de herramienta Formato párrafo Ortografía

UNIDAD 4: GRAFICADOTESLogroIntroducir los programas graficadores desde la herramienta de Fine Artist

CONTENIDO Conocimiento del entorno de trabajo en Print Artist Herramientas básicas Proyectos con cuadricula y tres dimensiones

Ciencias Juega con las ciencia (la materia)

UNIDAD 5: TECNOLOGÍA

Identificar el funcionamiento de aparatos comunes a su medio

CONTENIDO Identificar aparatos de uso común en el programa de Inventos Seleccionar 3 aparatos para profundizar en su funcionamiento

historia y creación Diseñar un proyecto con mejoras a nuestros días de uno de los

aparatos estudiados

36

ESTÁNDARES DE QUINTO. Reconoce las generaciones del computador. Identifica la diferencia entre hardware y software. Reconoce qué es una carpeta y un archivo.. Identifica las ventanas de Windows con sus respectivas partes y funciones. identifica los componentes principales de un computador.

29. GRADO: SEXTO

INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: CLASIFICACIÓN Y APLICACIONES DEL COMPUTADOR

Definición del computador y su impacto en nuestra sociedad Clasificación del computador Aplicaciones del computador Identifico innovaciones e inventos transcendentales para la sociedad los ubico

y explico en su contexto histórico. Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la

solución de problemas y satisfacción de necesidades.

El hardware y software

Definición y conceptos entre hardware y software Componentes del hardware Sistema de computo Puertos de entrada Componentes del software

LOGROS: Diferencia y establece relación entre la estructura física y la estructura

lógica del computador y la utilidad de cada una de sus partes. Relata e identifica cada fase de la evolución de la informática y sus

características Conoce y aplica el encendido del computador, las acciones del mouse y los

botones de control de la ventana de los programas (Minimizar, Maximizar ycerrar)

Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos y procesos ysistemas tecnológicos y su utilización segura

37

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVOS:

Nombra las partes del computador. Explica las funciones de cada una de las partes del computador Explica de manera precisa la historia de la informática y la evolución de los

computadores Reconoce las diferentes partes del mouse.

Sicomotriz.

Demuestra habilidad para encender y apagar el computador Ejecuta las acciones de clic doble clic, señalar y arrastrar con el mouse Realiza ejercicios de digitación empleando teclas alfabéticas y teclas del

sistema

SOCIOAFECTIVCOS.

Demuestra interés en la realización de los ejercicios de escritura Comparte de manera amena el uso del computador cos sus compañero de

grupo Mantiene buena disciplina en la sala de computo

VOLITIVOS Valoro la importancia de la buena presentación de los documentos

textuales Participo y realizo los ejercicios asignados en el grupo Adecuo la información de acuerdo a los procedimientos indicados en el

trabajo con textos

UNIDAD 2: SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Definición y concepto del sistema operativo Windows

Interacción con cada una de los componentes del entorno de Windows Exploración del contenido del PC

Modificación, lectura, eliminación, abrir, guardar, información desdeexplorador de Windows.

Identifico y formulo problemas propios del entorno que son susceptibles deser resueltos a través de soluciones tecnológicos.

38

LOGROS Define y conoce el sistema operativo Windows Interactúa con cada uno de los componentes del entorno de Windows Explora el contenido del PC Modifica, lee, elimina, abre, guarda, información desde explorador de

Windows. Formulo estrategias para la solución de problemas en diferentes contextos.

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVO. Conoce y define el sistema operativo Windows Interpreta el funcionamiento de los componentes del sistema operativo Descubre el contenido del PC

SICOMOTRÍZ Relaciona cada uno de los componentes del computador como un todo

dentro del sistema operativo Abre desde el escritorio el icono MI PC para conocer sus componentes

SOCIOAFECTIVOS. Explora cada uno de los contenidos de MI PC Asume una actitud de orden y respeto frente al trabajo que realiza

UNIDAD 3: MICROSOFT WORD

Contenido.

Edición básica: Desplazarse por un documento, Seleccionar, eliminar, Deshacery rehacer. Copiar, cortar y pegar Buscar, Buscar y reemplazar.Distintas formas de ver un documento.Ver varios documentos a la vez.Guardar, Abrir y Eliminar: Guardar, Guardar como Abrir. Unidades, archivos ycarpetas Diferentes visiones de Abrir Formato carácter y párrafo:Formato de un texto.Formato carácter. Fuentes.Formato párrafo.Tabulaciones.Cambio a mayúsculas.Copiar formato.Ortografía y gramática.

39

Revisión ortográfica.Revisión gramatical.AutocorrecciónErrores ortográficosDiseño de página.Configurar página.Números de página.Encabezados y pies de página. Tablas.Creación de tablas.Desplazarse, seleccionar y borrar en las tablas.Barra de herramientas Tablas y bordes.Menú contextual de Tablas.Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes yrelaciones de causa efecto.

Logros.

Utiliza las herramientas básicas de Word con sus diferentes funciones Elabora documentos o trabajos escritos aplicando normas, haciendo uso

correcto del teclado y del mouse Adquiere habilidad y destreza para modificar, guardar, abrir e imprimir

documentos en Word. Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología para transformar

el entorno y resolver problemas y necesidades

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVOS.

Identifica y ubica los diferentes componentes del entorno de Word Responde con acierto sobre las características del procesador de texto Conoce los procedimientos para crear, guardad, abrir e imprimir un

documento Sicomotriz. Realiza la acción correcta de copiado y pegado de un texto Aplica alineado, negrita, subrayado, cursiva, etc. A un documento

SOCIOAFECTIVO.

Comparte y cuida los elementos de la sala de computo Mantiene buena disciplina dentro de la sala de computo

40

UNIDAD 4: Historia de Internet

CONTENIDO

¿Qué es la Internet? Taller: la historia de Internet Descripción y partes de una página web, e-mail Creación y revisión de correo de electrónico. Los virus informáticos. Ventajas y desventajas de los procesos de transformación de los recursos

naturales.

LOGROS.

Explica de manera breve y concisa la historia de la Internet Emite conceptos de lo que entiende sobre la Internet Describe y distingue las partes de una página Web, E mail. Entiende la importancia y el peligro de los virus en la informática Reconozco el proceso de transformación de los recursos naturales y su

impacto en el bienestar social

INDICADORES DE LOROS:

COGNITIVOS. Reconoce los deferentes servicios que presta la Internet Conoce los dominios de búsqueda más usados en Internet Diferencia el icono de búsqueda de la Internet

Sicomotrices. Crea y usa su E.mail de forma correcta Escribe en la barra de direcciones la palabra clave de búsqueda de

información

Socioafectivos.

Distingue de manera clara los beneficios y los perjuicios que tiene el uso dela Internet

Asume con responsabilidad el uso que le da a la Internet

ESTÁNDARES DE SEXTO.

Conoce la historia y las aplicaciones que ofrece Internet.

41

Sabe qué es un virus informático y los efectos que produce en uncomputador.

Distingue los diversos tipos de computadores que hay Maneja comandos básicos del Sistema Operativo Windows. Utiliza las herramientas básicas de <Microsoft Word, con sus diferentes

funciones.

30. GRADO SÉPTIMOINTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALESUNIDAD 1: El hardware y software

Definición y conceptos entre hardware y software Puertos de comunicación La placa base Clasificación de hardware Clasificación del software Componentes de entrada Componentes de salida Identifico innovaciones e inventos transcendentales para la sociedad los

ubico y explico en su contexto histórico. Analizo el impacto de artefactos procesos y sistemas tecnológicos en la

solución de problemas y satisfacción de necesidades.

LOGROS: Diferencia y establece relación entre la estructura física y la estructura

lógica del computador y la utilidad de cada una de sus partes. Relata e identifica cada fase de la evolución de la informática y sus

características Conoce y aplica el encendido del computador, las acciones del mouse y los

botones de control de la ventana de los programas (Minimizar, Maximizar ycerrar)

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVOS:

Nombra las partes del computador. Explica las funciones de cada una de las partes del computador Explica de manera precisa la historia de la informática y la evolución de los

computadores Reconoce las diferentes partes del mouse.

42

Sicomotriz.

Demuestra habilidad para encender y apagar el computador Ejecuta las acciones de clic doble clic, señalar y arrastrar con el mouse Realiza ejercicios de digitación empleando teclas alfabéticas y teclas del

sistema

SOCIOAFECTIVCOS.

Demuestra interés en la realización de los ejercicios de escritura Comparte de manera amena el uso del computador cos sus compañero de

grupo Mantiene buena disciplina en la sala de computo

VOLITIVOS Valoro la importancia de la buena presentación de los documentos

textuales Participo y realizo los ejercicios asignados en el grupo Adecuo la información de acuerdo a los procedimientos indicados en el

trabajo con textos

UNIDAD 2: Sistema operativo Windows Identificar y definir conceptos del sistema operativo Windows Identificar e interactuar con cada una de los componentes del entorno de

Windows Explorar el contenido del PC Modificar, leer, eliminar, abrir, guardar, información desde explorador de

Windows. Identifico y formulo problemas propios del entorno que son susceptibles de

ser resueltos a través de soluciones tecnológicos.

LOGROS Define y conoce el sistema operativo Windows Interactúa con cada uno de los componentes del entorno de Windows Explora el contenido del PC Modifica, lee, elimina, abre, guarda, información desde explorador de

Windows

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVO. Conoce y define el sistema operativo Windows Interpreta el funcionamiento de los componentes del sistema operativo

43

Descubre el contenido del PC

SICOMOTRÍZ Relaciona cada uno de los componentes del computador como un todo

dentro del sistema operativo Abre desde el escritorio el icono MI PC para conocer sus componentes

SOCIOAFECTIVOS. Explora cada uno de los contenidos de MI PC Asume una actitud de orden y respeto frente al trabajo que realiza

UNIDAD 3: MICROSOFT WORDFormato textoBuscar y reemplazarNormas para la presentación de trabajoConfiguración paginaBarra de dibujoModificar tablasAjustar texto y márgenesMover libremente, tablas animadas y ajuste de imágenesBúsqueda avanzadaOpciones de ortografía.Aplicar estilos.Crear y modificar estilos.Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes yrelaciones de causa efecto.

LOGROS Comprende las generalidades y funciones del procesador de texto Word Hace producciones textuales sobre temas de interés utilizando otras áreas

del plan de estudio Elabora tablas y cuadros de textos para archivar información

INDICADORES DE LOGROS.

COGNOSCITIVOS. Conoce los diferentes componentes del entorno de Word Aplica formato a un documento Pagina un documento atendiendo las indicaciones dadas

Sicomotriz

Utiliza la barra de dibujo para insertar imágenes, objetos, estilo WordArt enun documento

44

Introduce datos en una tabla o cuadro de texto y le da formato

SOCIOAFECTIVO.

Valora los equipos de computo de la sala como una herramienta de trabajoy aprendizaje

Da buena presentación a los trabajos que realiza

UNIDAD 4: Graficadores Conceptos y aplicaciones de los graficadotes Aplicaciones de Prin Artis o Publisher Diseño de carteles Diseño de tarjetas Diseño de folletos y calendarios Diseño de diplomas y menciones de honor. Ventajas y desventajas de los procesos de transformación de los recursos

naturales.

LOGROS. Usa las aplicaciones de Prin Artis o Publisher para el diseño de carteles,

tarjetas, folletos y diplomas Diseña de manera creativa calendarios y menciones de honor usando

mediante la técnica de Prin Artis o Publisher

ESTÁNDARES DE SÉPTIMO. Reconoce y diferencia los elementos de Hardware y Software. Sabe qué es un virus informático y conoce sus efectos que producen en un

computador. Maneja comandos básicos del Sistema Operativo Windows. Realiza documentos con normas Icontec.

31. GRADO: OCTAVOINTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: MICROSOFT EXCEL

Conceptos básicos de Excel Guardar un libro de trabajo Tipos de datos de Excel (numérico, fecha...) Empezar un nuevo libro de trabajo Abrir un libro de trabajo ya existente Proteger libros de trabajo Cerrar todos los libros abiertos

45

Tipos de datos Las fórmulas Funciones Insertar función con el asistente Expresiones y funciones como argumentos de funciones Selección de celdas Añadir a una selección Bordes, Tramas, Números, Protección de celdas. Factores que influyen en la evolución de la tecnología y relación con

eventos históricos.

Estándares. Maneja e interactúa en una hoja de cálculo, datos numéricos, alfanuméricos

dándoles un formato de presentación. Crea documentos con formulas matemáticas y gráficos estadísticos.

Logros.

Determinar las aplicaciones más importantes que tiene una hoja de cálculo Realizar operaciones con números organizados en una cuadricula. Definir diversos tipos de formatos adecuados para la información que esta

en la hoja de cálculo Representar gráficamente valores a partir de una tabla de datos numéricos

de cálculos

Asume una actitud abierta y flexible al desarrollar ideas utilizando hoja decálculo

INDICADORES DE LOGROS.

COGNITIVOS:

Describe las características básicas de funcionamiento de una hoja decálculo.

Identifica la naturaleza y relación de los datos en una hoja de cálculo Formula, analizo y resuelve problemas a partir de situaciones cotidianas

para ser atendidos con una hoja de cálculo.

SICOMOTRIZ

Utiliza la barras de desplazamiento para navegar por una hoja de cálculo Practico el procedimiento de copia, movimiento y eliminación de datos en

una hoja de cálculo

46

Introduce formulas que involucrando operaciones con celdas utilizando unahoja de cálculo

Construye gráficos adecuados a partir de tablas de dato.

SOCIOAFECTIVCOS.

Muestra interés por aplicar las técnicas de edición de datos en una hojade cálculo

Aplica procedimientos para procesos repetitivos

VOLITIVOS

Explora flexiblemente funciones avanzadas en la hoja de cálculo Valora los beneficios de una hoja de cálculo en las operaciones con datos Trabaja en orden y aplico métodos en planteamiento y solución de

problemas en una hoja de cálculo.

UNIDAD 2: MICROSOFT PORWER POINT

Contenido.

Crear una presentación con Asistente Crear una presentación en blanco Guardar una presentación Guardar una presentación como página Web Vista normal Vista clasificador de diapositivas Vista presentación con diapositivas Insertar una nueva diapositiva Eliminar diapositivas Manejar objetos Copiar objetos Modificar tamaño Ordenar objetos Eliminar objetos Insertar texto Añadir texto nuevo Cambiar el aspecto de los textos Alineación de párrafos Las sangrías Numeración y viñetas Corrector ortográfico Personalizar viñetas Elaboración de proyecto.

47

Conceptos de conocimientos tecnológicos. Tecnología, proceso, sistema,artefactos, herramientas, etc.

Estándares.Diseña presentaciones con diapositivas personalizadas, de acuerdo a lasnecesidades que cada tema plantea y requiera.Logros.

Crear diapositivas a partir de un trabajo de investigación Desarrolla habilidades en el proceso comunicativo mediante la elaboración

de materiales presentados con herramientas Power Point Desarrolla habilidades en el diseño de presentaciones con apoyo de Power

Point. Aplicar efectos de animación y presentación a las diapositivas

INDICADORES DE LOGROSCognitivos.

Describe generalidades y funciones de Power Point Explica la variaciones en los diferentes modelos de presentaciones Explica procesos de producción, transformación e innovación en un modelo

de presentación usando power Point.

SICOMOTRIZ

Aplica elementos de la comunicación oral y escrita en el diseño depresentaciones utilizando opciones de Power Point

Organiza y manejo información a través de símbolos gráficos, cuadros,tablas, diagramas y estadísticas

Ubica estéticamente los elementos que integran las presentaciones Aplica estilos fuentes y efectos especiales a las ideas y objetos en una

presentación

SOCIOAFECTIVOS. Asume con responsabilidad y entusiasmo las actividades propuesta en las

clases Desarrolla las actividades propuestas con orden y aseo

VOLITIVOS Desarrolla la capacidad de trabajo en grupo respetando la idea de los

demás Toma una actitud critica frente a la información que recibe frente a las

presentaciones hechas por sus compañeros

48

UNIDAD 3: SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Y PROCESADOR DE TEXTO

CONTENIDOS.

Componentes del sistema operativo Herramientas del sistema El explorador de Windows El escritorio de Windows Sistema de archivos y directorios Un vistazo a Internet Explorer Los virus informáticos Tablas de datos Operaciones con tablas Corrección ortográfica. Barra de dibujo. Configuración pagina Encabezado de pagina Pie de pagina Paginación Numeración y viñetas. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Estándares

Interactúa con un sistema operativo, mostrando habilidad en el uso básicodel mismo.

Utiliza el procesador de texto para la creación de documentos con formato. Entiende que es Internet, para que sirve y como se debe utilizar de forma

correcta.

Indicadores.

Conocer el funcionamiento básico del sistemas operativo Windows Copiar, pegar y mover carpetas y archivos de un destino a otro. Crea tablas de datos con formato

LOGROS: Conoce el funcionamiento básico del sistemas operativo Windows Crea tablas de datos con formato Interactúa con cada uno de los componentes del entorno de Windows Da forma a un documento utilizando los menús Formato, Edición, Insertar y

las barras de Herramienta y Dibujo.

49

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVO. Conoce y define el sistema operativo Windows Interpreta el funcionamiento de los componentes del sistema operativo Utiliza los menús formato, edición insertar para dar formato a un documento

SICOMOTRÍZ Relaciona cada uno de los componentes del computador como un todo

dentro del sistema operativo

SOCIOAFECTIVOS. Asume una actitud de orden y respeto frente al trabajo que realiza

UNIDAD 3: MICROSOFT WORDFormato textoBuscar y reemplazarNormas para la presentación de trabajoConfiguración paginaBarra de dibujoModificar tablasAjustar texto y márgenesMover libremente, tablas animadas y ajuste de imágenesBúsqueda avanzadaOpciones de ortografía.Aplicar estilos.Crear y modificar estilos.Características de los procesos de transformación de los materiales y obtenciónde materia prima-

LOGROS Comprende las generalidades y funciones del procesador de texto Word Hace producciones textuales sobre temas de interés utilizando otras áreas

del plan de estudio Elabora tablas y cuadros de textos para archivar información

INDICADORES DE LOGROS.

COGNOSCITIVOS. Conoce los diferentes componentes del entorno de Word Aplica formato a un documento Pagina un documento atendiendo las indicaciones dadas

Sicomotriz

50

Utiliza la barra de dibujo para insertar imágenes, objetos, estilo WordArt enun documento

Introduce datos en una tabla o cuadro de texto y le da formato

SOCIOAFECTIVO.

Valora los equipos de computo de la sala como una herramienta de trabajoy aprendizaje

Da buena presentación a los trabajos que realiza

UNIDAD 4: TECNOLOGÍA DEL HARDWARE Y SOFTWARE

CONTENIDOSUn vistazo a la clasificación del hardware y el softwareTecnología del hardwareTecnología del softwareTecnología de CD RLa tecnología USBMedios de comunicación guiadosMedios de comunicación no guiados.Análisis e influencias de las TIC en los cambios culturales

Estándares. Investiga como los componentes hardware y software van evolucionando

con el paso del tiempo y con el surgimiento de nuevas necesidades. Comprende que el computador es un medio de comunicación novedoso y

económico en cualquier campo de acción.

Indicadores.

Identificar los componentes software y hardware de un computador. Conocer cuales son los componentes de entrada y salida de un

computador.

LOGROS: Clasifica los componentes de hardware como elementos de entrada y de

salida. Comprende la relación de funcionamiento que hay entre el harware y software Utiliza el CDR y la USB como unidades de almacenamiento y transporte de

información

INDICADORES DE LOGROS:

COGNITIVOS:

51

Nombra las partes del computador. Explica las funciones de cada una de las partes del computador Conoce la importancia, el manejo y función que cumple el CDR y la USB

como modio de almacenamiento de información

Sicomotriz.

Inserta CDR y USB en la unidades respectivas para buscar y grabarinformación

Guarda y copia en computadores la información guardada en CDR y USB

SOCIOAFECTIVCOS.

Comparte de manera amena el uso del computador cos sus compañero degrupo

Mantiene buena disciplina en la sala de computo

VOLITIVOS Valoro la importancia de la buena presentación de los documentos

textuales Participo y realizo los ejercicios asignados en el grupo

32. GRADO: NOVENOINTENSIDAD HORARIA 2 HORAS SEMANALES

Teclados. UNIDAD 1: MICROSOFT EXCEL

Funciones:

FuncionesInsertar función con el asistenteExpresiones y funciones como argumentos de funciones

Formato de hojasCambiar nombre de la hojaOcultar hojas, mostrar hojas ocultasAñadir un fondo a una hojaCambiar el color a la etiqueta de una hoja

Insertar filas, columnas, celdas y hojas

52

Insertar filas en una hojaInsertar columnas en una hojaInsertar celdas en una hojaInsertar hojas en un libro de trabajo

Eliminar filas, columnas, celdas y hojasEliminar filas y columnas de una hojaEliminar celdas de una hojaEliminar hojas de un libro de trabajo

Copiar celdasCopiar celdas utilizando el ratónPegado especial

GráficosCrear un gráficoModificar la posición y el tamaño de un gráficoPersonalizar gráficosInterpreto el contenido para una factura de servicios públicosRepresento en gráficas bidimensionales, objetos de tres dimensiones a través deproyecciones y diseños a mano alzada o con la ayuda de herramientasinformáticas

Conoce el funcionamiento de una hoja de calculo como Excel, útil para lacreación de cuadros de datos con formulas, funciones y formatos depresentación.

Encuentra en Excel una herramienta poderosa para manejar estadísticascon tablas de datos y gráficos estadísticos.

Organiza y ordena información de diversos tipos en tablas de datos Investiga las nuevas tecnologías computaciones que el mercado ofrece.

LOGROS

Cognitivos

Describe las características básicas de funcionamiento de un hoja decálculo

Identifico la naturaleza y relación de los datos en una hoja de cálculo Realiza operaciones con números organizado en una hoja de cálculo

53

Sicimotríz

Crea tablas de datos numéricos y alfanuméricos con su respectivo formatode presentación.

Crear documentos contables como facturas, recibos, pedidos y nominascontables.

Utiliza la barras de desplazamiento para navegar por las hojas de cálculo

SOCIOAFECTIVOS:

Usa adecuadamente los computadores de la sala de computo Respeto el trabajo de mis compañeros realizado en el computador Asomo con orden y método el planteamiento y solución de problema en una

hoja de cálculo

VOLITIVOS

Aplica formulas y funciones financieras y matemáticas a una determinadatabla de datos

Aplica funciones lógicas a una determinada tabla de datos Crear gráficos estadísticos a partir de tablas de datos

Estándares.

Conoce el funcionamiento de un sistema operativo vigente con lasherramientas de más uso.

Identifica las características de los componentes que hacen parte delordenador.

Tabula información con campos de datos y campos calculados.

Indicadores

Configura e instala una impresora Aprender a formatear un disquete cuando se requiera Utilizar las herramientas del sistema en el momento en que se requieran Administra archivos y carpetas en un sistema operativo

UNIDAD 2: POWER POINT

Las reglas y guías

Las reglasLa cuadrículaLas guías

54

Trabajar con tablas

Crear una tablaEliminar una tabla, fila o columnaInsertar filas o columnasBordes de una tablaColor de rellenoCombinar o dividir celdasConceptos básicosEfectos del color

Trabajar con gráficos

Insertar un gráficoModificar el tipo de gráficoOpciones de diseño

Trabajar con organigramas

Crear un organigramaAñadir textoAgregar relacionesOrganizar sus elementosLa barra de dibujo

Dibujar líneas rectasDibujar flechasDibujar rectángulosDibujar elipses y círculosDibujar auto formas

Insertar sonidos y películas

Insertar sonidos en una presentaciónInsertar sonidos de la galería multimediaInsertar sonidos desde un archivoInsertar de un CD audioInsertar películas de la galería multimediaInsertar películas desde archivo

Animaciones y transiciones.

Animar textos y objetosOcultar diapositivas

55

Transición de diapositivaEnsayar intervalosEstándares.

Diseña presentaciones con diapositivas personalizadas, de acuerdo a lasnecesidades que cada tema plantea y requiera.

Organiza, ordena datos de un tema específico para crear una presentación.

LOGROS COGNITIVOS. Desarrolla habilidades en el proceso comunicativo mediante la elaboración

de materiales presentados con la herramienta de Power Point Interpreta los elementos culturales, políticos y sociales de la comunidad por

medio de la elaboración de presentaciones Establece relaciones entre los distintos elementos que integran una

presentación en Power Point

ACTITUDINAL.Desarrollo las actividades propuestas con orden dentro del grupo y respeto lasideas de los demás.

PROCEDIMENTAL.Aplico e interpreto apropiadamente la información presentada mediante Powerpoint

Indicadores. Diseña diapositivas personalizadas (color de fondo, tipos de letra, cuadros

de texto e imágenes). Aplicar efectos visuales y auditivos a una presentación Insertar componentes multimedia como videos, sonidos y animaciones en

una diapositiva. Investigo sobre otras opciones que ofrece el programa Power Point Elaboro planes de diseño para realizar presentaciones Interpreto apropiadamente la información presentada mediante Power Point Asomo con entusiasmo y responsabilidad las actividades propuestas en la

sala de computo Hago variaciones de los modelos de presentaciones propuestas

UNIDAD 3: Windows nivel avanzado y procesador de texto

Instalar una Impresora La cola de Impresión Propiedades de la Impresora Scandisk

56

Desfragmentador de discos Operaciones con archivos y carpetas Información del sistema Tablas de datos Combinación de celdas en tablas de datos. Operaciones con tablas de datos

Logros.Reconoce las propiedades y usa los mecanismos para instalar una a impresora enel puerto correspondienteRecupera espacios en el disco duro aplicando el desfragmentador de disco y elScandiskRealiza operaciones con archivos y carpetasElabora tablas de datos y realiza operaciones de formato

UNIDAD 4: ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB

Estructura general de la página Propiedades de una página Web Tablas Barras de navegación Menús desplegables Inserción de imágenes Estructura de un sitio Web Vínculos dinámicos Formato e inserción de objetos

Estándares.

Esta en capacidad de modelar y estructurar un tema, una situación, unproyecto sobre un sitio Web.

Utiliza la hipermedia como el mecanismo interactivo para enlazar un sitioWeb.

LOGROS Reconoce la estructura general propiedades de una página web Elabora tablas e inserta fotos, imágenes y objetos y los relaciona a través de

hipervínculos dinámicos Usa las barras de navegación para buscar información Reconoce la estructura de un sitio Web Asume con responsabilidad la creación de su E.mail

57

Indicadores.

Crea la estructura de un sitio Web sobre un tema determinado Diseña las paginas que hacen parte del sitio Web Enlaza todas las paginas con los vínculos dinámicos Busca dominios propios de un sitio Web para obtener información

33. GRADO: DÉCIMO

INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES

UNIDAD 1: LO BÁSICO DE ACCESSCONTENIDO

Diseño de base de datos Comenzar con Access Crear una base de datos Tipos de campos Administrador de base de datos Consulta Formulario Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mí comunidad el

impacto de su posible implementación

LOGROS: Describe características y funciones de los programas administradores de

base de datos Define criterios para relacionar la información en una base de datos. Define y analiza los objetos propios de una base de datos: tablas,

consultas, formularios, informes y módulos. Opera el programa Access para crear y editar una base de datos.

INDICADORES DE LOGROS:

COGNOSCITIVOS.

Identifica los registros y campos como elementos de una base de datos yestablece sus diferencias.

Determina criterios para definir campos claves en una base de datos. Relaciona los campos con el tipo de dato que puede almacenar.

58

Estructura una base de datos a partir de tablas, consultas, formularios,informes, macros y módulos

Sicomotriz. Manipulo las opciones de Access para salir de la aplicación. Manipulo las opciones de Access para crear una base de datos. Exploro las diferentes opciones y botones de la ventana principal de

Access Manipulo y exploro las deferentes opciones de la ventana principal y

contextual de Access.

VOLITIVOS. Me apropio de una metodología para diseñar e implementar una base de

datos. Valoro la importancia de una metodología de planeación, diseño e

implementación para administrar la información con una base de datos Participo en la concertación de reglas éticas para el uso de la información

contenida en una base de datos.

UNIDAD 2 Base de datos

CONTENIDO

Crear una tabla en modo de ver hoja de datos Tablas y sus relaciones Modificar el diseño de una tabla Crear una clave principal Crear una tabla con el asistente Relaciones entre tablas Operaciones con campos y registros Talleres Evaluar las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad

intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología

LOGROS.

Representa en tablas la estructura de una base de datos Identifica el tipo de información que puede almacenar una tabla de una

base de datos. Conoce las opciones y herramientas de Access para crear y modificar

tablas de una base de datos. Deduce las operaciones que puede realizar con campos y registros

59

INDICADORES DE LOGROS:

COGNOSCITIVOS:

Reconozco los registros como elementos que conforman la tabla de unabase de datos.

Establezco criterios de relación entre tablas de bases de datos. Identifico las opciones de Access para crear tablas en los modos: hoja de

datos, diseño y asistente. Relaciono las opciones de Access que permitan agregar, eliminar,

desplazar, buscar, reemplazar, ordenar y filtrar registros de una tabla deuna base de datos.

Sicomotriz

Diseño una tabla de base datos y el tipo de información que almacenarápara una situación especial.

Doy ejemplo de situaciones de la vida cotidiana donde es posible utilizartablas de bases de datos.

Determino adecuadamente la clave principal para relacionar tablas de unabase de datos.

VOLITIVOS.

Decido el tipo de relación entre tablas de las bases de datos que elaboro:uno a uno, uno a varios y varios a varios, y justifico la opción elegida.

Critico constructivamente el uso de la información de las bases de datos demi institución, cuidad, región y país.

Emito juicio de valor sobre el uso de comercial de las bases de datos.

UNIDAD 3 GESTIÓN DE UNA BASE DE DATOS

CONTENIDO

Consultas Tipos de consulta Crear una consulta de selección Crear una consulta de parámetros Creación de formularios Crear un formulario en el modo de ver diseño Crear un formulario con el asistente

60

Generación de informe Talleres

LOGROS:

Consulta información en diversas fuente y organizarlas de acuerdo con losintereses y experiencias personales.

Conoce y opera las herramientas y opciones que ofrece Access par crear,editar formularios y formularios.

Reconoce los informes como material de apoyo en la toma de decisionesfrente a problemas analizados

Establece criterios para la elaboración de informes a partir de una base dedatos.

INDICADORES DE LOGROS:

COGNOSCITIVOS:

Establezco criterios para determinar el tipo de consulta ofrecida a unusuario en la base de datos que elaboro.

Conozco las opciones de Access para crear consultas de cada tipo. Identifico los modos de visualizar formularios: diseños, formularios y hoja

de datos. Establezco criterios para la vinculación de formularios.

Sicomotriz.

Elaboro un plan previo para realizar consultas en las bases de datos. Manipulo la opciones de Access que permitan creara consultas previas en

una base de datos Genero metodologías previas de búsqueda de información utilizando bases

de datos Inserto encabezado y píe de página en los informes de las bases de datos

que elaboro

VOLITIVOS:

Manifiesto inquietudes y deseos de saber acerca de temas académicos ytecnológicos

Emito juicios de valor sobre la información presentada en los formularios. Reconozco la utilidad de las bases de datos en la generación e informes

61

UNIDAD 4 DISEÑO DE PÁGINAS WEB EN WORD

Creación de una página Web Definición del sitio Web Diseño de páginas Inserción de Objetos, fotos y imágenes Tablas y marcos Vínculos y enlaces Propiedades de una pagina Web Diseño de menús desplegables Publicación del sitio Web

Estándares.

Diseña y publica un sitio Web con paneles animados, para un determinadotema, o situación.

Conoce la forma como se organizan la paginas Web que residen en Internet

LOGROS Diseña y publica en sitio web con paneles animados, para un determinado

tema o situación Conoce la forma como se organiza la página web que reside en Internet Navego por internet y busco el sitio Web de la Institución educativa San

isidro www//sansidro.fontanecity.comIndicadores. Define la estructura de un sitio Web en Word Diseña las paginas que hacen parte del sitio Web Crea la pagina principal con la barra de navegación y los enlaces que

Correspondan

GRADO UNDÉCIMO

UNIDAD UNO

Pasos o contenidos de un proyecto

El título Breve descripción del problema Formulación del problema Objetivos del problema

62

LOGROS

Identifica y describe problemas de carácter social y familiar del entorno para laelaboración del proyecto

Propone alternativas de solución a problemas sociales y familiares del entorno enla elaboración del proyecto.

Muestra interés en trabajar los problemas sociales y familiares de su entorno

UNIDAD DOS.

Justificación Marco referencial Metodología Recursos Bibliografía

LOGROS

Recolecta, lee y clasifica bibliografía para organizar el marco de referencia de unproyecto de carácter social y familiar.

Elabora, aplica y tabula información que permita recolectar datos y verificar elalcance de los objetivos propuestos en el desarrollo del proyecto de carácter socialy familiar.

UNIDAD 3: POWER POINT

Las reglas y guías

Las reglasLa cuadrículaLas guías

Trabajar con tablas

Crear una tablaEliminar una tabla, fila o columnaInsertar filas o columnas

63

Bordes de una tablaColor de rellenoCombinar o dividir celdasConceptos básicosEfectos del color

Trabajar con gráficos

Insertar un gráficoModificar el tipo de gráficoOpciones de diseño

Trabajar con organigramas

Crear un organigramaAñadir textoAgregar relacionesOrganizar sus elementosLa barra de dibujo

Dibujar líneas rectasDibujar flechasDibujar rectángulosDibujar elipses y círculosDibujar auto formas

Insertar sonidos y películas

Insertar sonidos en una presentaciónInsertar sonidos de la galería multimediaInsertar sonidos desde un archivoInsertar de un CD audioInsertar películas de la galería multimediaInsertar películas desde archivo

Animaciones y transiciones.

Animar textos y objetosOcultar diapositivasTransición de diapositivaEnsayar intervalos

64

Estándares.

Diseña presentaciones con diapositivas personalizadas, de acuerdo a lasnecesidades que cada tema plantea y requiera.

Organiza, ordena datos de un tema específico para crear una presentación.

LOGROS COGNITIVOS. Desarrolla habilidades en el proceso comunicativo mediante la elaboración

de materiales presentados con la herramienta de Power Point Interpreta los elementos culturales, políticos y sociales de la comunidad por

medio de la elaboración de presentaciones Establece relaciones entre los distintos elementos que integran una

presentación en Power Point

ACTITUDINAL.Desarrollo las actividades propuestas con orden dentro del grupo y respeto lasideas de los demás.

PROCEDIMENTAL.Aplico e interpreto apropiadamente la información presentada mediante Powerpoint

Indicadores. Diseña diapositivas personalizadas (color de fondo, tipos de letra, cuadros

de texto e imágenes). Aplicar efectos visuales y auditivos a una presentación Insertar componentes multimedia como videos, sonidos y animaciones en

una diapositiva. Investigo sobre otras opciones que ofrece el programa Power Point Elaboro planes de diseño para realizar presentaciones Interpreto apropiadamente la información presentada mediante Power Point Asomo con entusiasmo y responsabilidad las actividades propuestas en la

sala de computo Hago variaciones de los modelos de presentaciones propuestas

UNIDAD 4 DISEÑO DE PÁGINAS WEB EN WORD

Creación de una página Web Definición del sitio Web Diseño de páginas Inserción de Objetos, fotos y imágenes Tablas y marcos Vínculos y enlaces

65

Propiedades de una pagina Web Diseño de menús desplegables Publicación del sitio Web

Estándares.

Diseña y publica un sitio Web con paneles animados, para un determinadotema, o situación.

Conoce la forma como se organizan la paginas Web que residen en Internet

LOGROS Diseña y publica en sitio web con paneles animados, para un determinado

tema o situación Conoce la forma como se organiza la página web que reside en Internet Navego por internet y busco el sitio Web de la Institución educativa San

isidro www//sansidro.fontanecity.comIndicadores. Define la estructura de un sitio Web en Word Diseña las paginas que hacen parte del sitio Web Crea la pagina principal con la barra de navegación y los enlaces que

Correspondan

66

34. BIBLIOGRAFÍA

- COMPUTACIÓN FÁCIL Y DIVERTIDA. MC Graw Hill 1996.

- CURSO BÁSICO DE ELECTRÓNICA APLICADA CEKIT.1988

- LOGO COMPUTER SYSTEMS. Logo Writer Manual del Maestro Canadá. 1992.

- MICROSOFT MS-DOS 6.0. Manual de Referencia para el usuario. 1993

- MICROSOFT WINDOWS 3.1. Manual de Referencia para el usuario. 1993

- MICROSOFT WORD 6.0. Manual de Referencia para el usuario. 1993

- MICROSOFT EXCEL 5.0 Manual de Referencia para el usuario. 1993

- TIZNADO, Marco. PASSWORD 8. Mcgraw-hill. 1998

- TIZNADO, Marco. Password 9. McGraw-hill. 1998

- SERIE PASSWORD. Tiznado Mc Graw Hill. Colombia.

- SERIE INFORMÁTICA EN EL AULA. José Francisco Amador. Prentice Hall.

Colombia.

- SERIE DE COMPUTACIÓN BÁSICA. Fernández Editores. México.

- www.aulaclic.com.es